1 qq 1 - senacyt

62
1. Título del Proyecto: 1 Proyecto 23 - qq 1 .-- e -- Informe Final Uso de Plantas Medicinales en el Tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea en Guatemala. 2. Unidad Ejecutora Universidad del Valle de Guatemala 3. Equipo de Investigación Tiempo dedicado Lic. Nidia R i z o Lic. Ana Lucrecia de MacVean Lic. Beatriz López Dra. Elfriede Poll Dr. Byron Arana 2 hrsldiall2 meses 4 hrsldíal6 meses 3 hrsldíal3 meses 4 hrsldíal6 meses 2 hrsldíal3 meses 4. Periodo en que se Ejecuta el Proyecto: 01 /Marzo198 al 28lFebrerol99 Ampliación 01/Marzo/99 al 01 /Julio199

Upload: others

Post on 23-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 qq 1 - SENACYT

1. Título del Proyecto:

1 Proyecto 23 - qq 1 .-- e

-- Informe Final

Uso de Plantas Medicinales en el Tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea en Guatemala.

2. Unidad Ejecutora Universidad del Valle de Guatemala

3. Equipo de Investigación Tiempo dedicado

Lic. Nidia R izo Lic. Ana Lucrecia de MacVean Lic. Beatriz López Dra. Elfriede Poll Dr. Byron Arana

2 hrsldiall2 meses 4 hrsldíal6 meses 3 hrsldíal3 meses 4 hrsldíal6 meses 2 hrsldíal3 meses

4. Periodo en que se Ejecuta el Proyecto: 01 /Marzo198 al 28lFebrerol99 Ampliación 01/Marzo/99 al 01 /Julio199

Page 2: 1 qq 1 - SENACYT

Uso de Plantas Medicinales en el Tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea en Guatemala.

Resumen La Leishmaniasis Cutánea (LC) es una enfermedad endémica en los departamentos de El Petén, Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango e Izabal. Desde la antigüedad hasta el presente, la evaluación científica de plantas medicinales en la preparación de remedios tradicionales ha proveído de drogas sumamente activas para el tratamiento de enfermedades parasitarias. En el caso de Leishmaniasis, más de 20 especies de plantas han mostrado tener cornponentes con significativa actividad leishmanicida. El presente reporte muestra los resultados obtenidos de la evaluación de los conocirriientos, actitudes y prácticas (CAPs) de la población en relación a la LC y el uso de plantas medicinales para su tratamiento. Describe también las características etnobotánicas y la actividad leishmanicida de las cinco plantas más frecuentemente mencionadas por los entrevistados, como alternativas terapéuticas de la LC. Los resultados muestran que la LC es una enfermedad ampliamente conocida en la región. Fue la cuarta enfermedad más ,frecuentemente mencionada en el área y fue considerada, entre todas las enfermedades reportadas en la región, la sexta enfermedad más seria. El 74.29% de los entrevistados reportó el uso de plantas para el tratamiento de la LC. Las cinco plantas más frecuentemente mencionadas fueron: huevo de chucho, (Thevetia ahouai A. DC, Apocynaceae); g uarumo, (Cecropia peltata L. Cecropiaceae (Moraceae) , guayaba, ( Psidium guajava L. Myrtaceae); chich i pín, (Hamelia patens Jacq. Rubiaceae); yaxnic, (Vitex gaumeri Greenm. Vehenaceae). Ninguno de los extractos etanólicos de estas cinco plantas mostró en el laboratorio actividad leishmanicida, contra las cepas de Líeshmania evaluadas.

Page 3: 1 qq 1 - SENACYT

1. Introducción 2. Objetivos 3. Métodos

3. l . CAPs con relación a LC y al uso de plantas medicinales como una alternativa terapéutica para LC.

3.1 . l . Area de Estudio 3.1.2. Tamaño de la muestra y selección de los participantes

en el estudio 3.1.3. Desarrollo de los cuestionarios 3.1.4. Análisis de datos 3.1.5. Aspectos éticos

3.2. Identificación taxonómica y etnobotánica de las plantas identificados

Página 1 2 2

3.2.1. Reconocirriiento del área y de las plantas mencionadas 3.2.2. Estimaciones de abundancia y localización geográfica de las plantas

seleccionadas 3.2.3. Recolección de muestras

3.3. Estudios in vitro para determinar la actividad antiparasitaria de las plantas colectadas

3.3. l . Preparación de extractos 3.3.2. Diseño experimental 3.3.3. Cultivo in vitro de cepas de Leishmania 3.3.4. Curvas de crecimiento 3.3.5. Bioensayo 3.3.6. Preparación de placas 3.3.7. Análisis de datos

4. Resultados

4. l. CAPs en relación a LC y al uso de plantas medicinales como una alternativa terapéutica para LC

4. l . l . Area de estudio y características de los encuestados 4.1.2. CAPs con relación al uso de plantas medicinales 4.1.3. Frecuencia y duración del tratamiento 4.1.4. Percepción de la frecuencia y severidad de la LC

Page 4: 1 qq 1 - SENACYT

4.2. Identificación taxonómica y etnobotánica de las plantas identificados 12

4.2.1 .Plantas identificadas para el tratamiento de la LC 12 4.2.2.Plantas identificadas para el tratamiento de otras enfermedades 13 4.2.3 Caminatas guiadas 17 4.2.4. Colección y descripción de las plantas utilizadas para los bioensayos 18 4.2.5. Abundancia y localización geográfica de las plantas seleccionadas 21

4.3. Estudios in vitro para determinar la actividad antiparasitaria de las plantas colectadas

5. Discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Referencias 9. Anexos

Lista de Tablas

Tabla 1, Distribución por edad de los entrevistados Tabla 2, Parte de la planta utiliza para preparar el tratamiento Tabla 3, Enfermedades o condiciones comunes (Lista libre) Tabla 4, Percepción de la severidad (Corriparación de parejas) Tabla 5, Lista de las plantas reportadas para el tratamiento de LC. Tabla 6, Plantas usadas para curar las fiebres y malaria Tabla 7, Plantas usadas para curar enfermedades gastrointestinales Tabla 8, Plantas usadas para curar enfermedades respiratorias Tabla 9, Plantas y sus partes colectadas para análisis fitoquímico Tabla 10, Parcelas abarcadas para determinar la abundancia de plantas Tabla 11, Abundancia de las especies de plantas utilizadas en el tratamiento

de leishmaniasis Tabla 12, Porcentajes de rendin-iieiito de extracción del material vegetal Tabla 13, Resultados del bioensayo con el extracto de Vitex gaumen Tabla 14, Resultados del bioensayo con el extracto de Psidium guajava Tabla 15, Resultados del bioensayo con el extracto de Thevetia ahouai Tabla 16, Resultados del bioensayo con el extracto de Hamelia patens Tabla 17, Resultados del bioensayo con el extracto de Cecropia peltata

Page 5: 1 qq 1 - SENACYT

Lista de Figuras y Gráficas

Figura 1, Comunidades estudiadas en El Petén Figura 2, Mapa de las aldeas muestreadas en el Petén

Gráfica 1, Número de encuestas realizadas y número de especies de plantas colectadas

Gráfica 2, Curva de crecimiento de Leishmania brazíliensis ' Gráfica 3, Curva de crecimiento de Leíshmania mexicana Gráfica 4, Curva de crecimiento de aislamiento locales de Leishmania

Anexos

Anexo 1, Entrevista etnobotanica 36 Anexo 2, Parejas de Enfermedades 39 Anexo 3, Metodología de trabajo para los bioensayos 42 Anexo 4, Fotografías de las cinco plantas mas frecuentemente mencionadas 43

Page 6: 1 qq 1 - SENACYT

1. Introducción Leishmaniasis es un grupo de enfermedades de distribución mundial causada por especies y subespecies de parásitos protozoos del género Leishrnania. La enfermedad Leishmaniasis está clasificada en segundo lugar, precedida solaniente por Malaria, entre las enfermedades que causa un mayor impacto tanto en lo económico como en lo social en las regiones endémicas'. En el ámbito mundial se reporta que el número de personas en riesgo de contraer la enfermedad es de 350 millones; afectando 88 ciudades, 76 de las cuales están clasificadas como ciudades en desarrollo y entre éstas, 13 de las afectadas están consideradas como las ciudades menos desarrolladas del mundo. La prevalencia mundial excede los 12 millones de casos. El número de nuevos casos diagnosticados anualmente es de alrededor de 300,000 para la forma cutánea y mucocutánea y 90,000 para la forma viscera12.

En Guatemala, la fornia cutánea de la enfermedad es la forma clínica que más .Frecuenteniente se observa. LC es mejor conocida en Guatemala como "Ulcera del Chiclero" y en algunas áreas como "Lepra de la Montaña". Es una enfermedad endémica en los departamentos de El Petén, Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenavgo e lzaba13. Datos reales sobre la incidencia de la enfermedad no existen dado que las cifras oficiales están basadas en la detección pasiva de casos y ésta subestima la verdadera incidencia hasta 40 veces menos que la verdadera4. Nuestros datos, basados en la búsqueda activa de casos en el Departamento de El Petén, sugieren que la incidencia anual de LC es de aproximadamente 1.3%, afectando básicamente a hombres jóvenes y causando frecuentemente úlceras crónicas las cuales dejan marcado al individuo de por vida con cicatrices no cosméticas4.

Cualesquiera de las formas de antimoniales, ya sea Antimorniato de nieglumina (GlucantimeB) o Estibogluconato sódico (PentostamB) siguen siendo las drogas de elección para el tratamiento de la Leishmaniasis recomendado por la Organización Mundial de la salud5. GlucantimeB es el medicamento aceptado y recomendado por el Ministerio de Salud de Guatemala y el único disponible en el mercado local. Sin embargo y a pesar de su amplio uso a nivel mundial, 3 problemas limitan su uso: 1) el costo de un curso de tratamiento es de aproximadamente Q1080.00 por persona; 2) a las dosis recomendadas, GlucantimeB es asociado con una serie de efectos secundarios de moderados a severos; y 3) GlucantimeB debe ser administrado parenteralmente y bajo supervisión médica6r7.

La evaluación científica de plantas medicinales en la preparación de remedios tradicionales ha proveído en el pasado de drogas sumamente activas para el tratamiento de enfermedades parasitarias. Tres de las mayores drogas antiprotozoarios usadas actualmente provienen de plantas: La Quinina (Cinchona spp), droga ampliamente usada en el tratamiento de Malaria y cuya estructura molecular ha servido también de base para la formulación de otras drogas sintéticas contra Malaria. La Emetina, droga amebicida que fue empleada durante siglos en Asia antes de descubrir su efecto contra las amebas. La reinvestigación de la planta

Page 7: 1 qq 1 - SENACYT

Artemisia annua ha permitido el aislamiento y la introducción del Artemis, un nuevo y novedoso medicamento antimalárico. En el caso de Leishmaniasis, más de 20 especies de plantas han mostrado tener componentes con significativa actividad antileishmania8. Estudios previos han mostrado que en el Departamento de El Petén muchas plantas son utilizadas por los pobladores como tratamientos alternos de la LC y otras enfermedades. Una de las plantas más conocidas entre los habitantes es la llamada "mano de lagarto" o "tres puntas" (Neuroloena lobata) la cual es usada para combatir el paludismo o Malaria. Otras muy utilizadas son el cordoncillo (Piper spp.) y la contrayerba (Dorstenia contrajenla) para la mordedura de culebra y la Thevetia ahouai para la LC'. Diversos autores han reportado actividad leishmanicida de diferentes tipos de plantas.

Existen reportes de la actividad in vitro de extractos de Bocconia integrifolia y B.pearcei y actividad in vivo contra L. amazonensis y L. venezualensis en extractos de Ampelocera edentula, Galipea longiflora, Pera bennesis, Oxandra espintana, Berljeris spp., Aniba canellila, Cardiopetalum calophyllum, Abuta rufescens, Abuta pahni, Munnozia mar~ni?~ '~. Existen reportes también de que Nyctanthes arljortristis tiene actividad in vivo e in vitro contra amastigotes de L donovani". Otras plantas reportadas con actividad antileishmania son: Gongronema latifolia, Dorstenia multiradiata, Picralima nitida, Cola attiensis y Desmodium gangeticum en ~ i ~ e r i a ' ~ , Oxandra espintana en Bolivia y Ponnona senegalesis en senega17.

2. Objetivos A fin de obtener una mejor visión respecto al uso de plantas medicinales como tratamiento alterno de la LC en el Departamento de El Petén, se propuso la realización de un estudio multidisciplinario que diera respuesta a los siguientes tres objetivos:

a) Determinar los CAPs de la población en relación a la LC así como al uso de plantas medicinales como una alternativa terapéutica para LC.

b) Realizar el mapeo y la identificación taxonómica y etnobotáriica de las especies de plantas medicinales identificados por los pobladores por tener una actividad curativa contra LC, y

c) Realizar estudios in vitro para determinar la actividad antiparasitaria de aquellas plantas identificadas en el paso anterior.

3. Métodos Debido a que cada uno de los objetivos señalados son per-se estudios individuales, y que consecuentemente cada uno siguió una metodología en particular; tanto la información presentada en esta sección como en la sección de resultados, se presenta por separado para cada uno de los objetivos especificados.

Page 8: 1 qq 1 - SENACYT

3.7. CA Ps con relación a LC y al uso de plantas medicinales como una alternativa terapéutica para LC.

3.1.1. Area de Estudio El estudio se realizó en seis comunidades del área central del Departamento de El Petén. Estas localidades fueron seleccionadas debido a que durante los últimos diez años hemos trabajado en esas comunidades y hemos obtenido el respeto y la confianza de la población a través de nuestros esfuerzos en la identi,ficación y tratamiento de pacientes con LC. Adicionalmente, estas comunidades son bastantes homogéneas en términos socioeconómicos y etnodemográficos por lo que ajustes en el tamaño de muestra por estos factores no fueron necesarios.

3.1.2. Tamaño de la muestra v selección de los participantes en el estudio. Para la determinación de los CAPs en relación al uso de plantas medicinales, 105 personas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años, fueron seleccionadas en forma sistemática de entre las 6 comi-inidades seleccionadas. El número de cuestionarios por comunidad fue asignado en forma proporcional al tamaño de la población en cada comunidad, utilizando para ello los datos reportados en el censo poblacional de 1994. Deritro de cada comunidad las casas fueron seleccionadas usando el sistema de niuestreo sistemático, donde la primera casa se seleccionó al azar utilizando una lista de números aleatorios, y las subsiguientes, cada tercera casa a partir de la primera, hasta completar el número requerido de encuestas. Si por alguna razón en la casa seleccionada no era posible hacer la entrevista, la siguiente casa fue entrevistada.

Los CAPs con relación a LC se deliriiitaron a determinar la frecuencia con la cual las personas reportan la enfermedad en el área endémica (Lista libre), así como a determinar la percepción de los pobladores respecto de la severidad de la enfermedad Leishmaniasis, al compararla con las otras enfermedades presentes en la región (Parejas de enfermedades). Para la "Lista libre" 60 personas fueron seleccionadas siguiendo el formato anteriormente descrito. Un grupo diferente de 60 residentes del área de estudio fue seleccionado de la misma manera y se les paso la encuesta de "Parejas de enfermedades". Es de hacer notar que debido al alto nivel de consenso cultural (poca varianza en las respuestas) en el uso del lenguaje y de los conceptos relacionados a salud, tamaños de muestra elevados no son necesarios en este tipo de encuestas 13,14,15

3.1.3. Desarrollo de los Cuestionarios. Todos los encuestados respondieron un cuestionario especialmente diseñado para la identificación de CAPs de la población con relación al uso de plantas medicinales

El cuestionario enfocó en la identificación de las plantas usadas por los encuestados para el tratamiento de la LC, de dónde obtienen o colectan las plantas, así como la forma de preparación y aplicación de las mismas. Adicionalmente se incluyeron preguntas sobre el uso de plantas para el tratamiento de otras afecciones tales como enfermedades respiratorias, gastrointestinales, malaria y fiebre. El

Page 9: 1 qq 1 - SENACYT

cuestionario fue validado dos veces y todas aquellas preguntas mal planteadas o que se prestaban a confusión fueron cambiadas o eliminadas. La versión final del cuestionario contenía 15 preguntas (Anexo 1).

La metodología descrita en "Systematic Data Collection" de Weller y ~ o m n e ~ ' ~ fue usada para identificar las enfermedades más importantes. A 60 residentes de las comuriidades estudiadas se les solicitó que mencionaran todas aquellas enfermedades que ellos supieran estaban presentes en su comunidad (Lista libre). Utilizamos estas respuestas para identificar las 15 enfermedades más frecuentemente mencionadas y utilizando el "software" Anthropack, cada una de las 15 enfermedades fue pareada en forma randomizada con otra enfermedad, resultando al final 105 "Parejas de enfermedades" (Anexo 2). Utilizando este formato, cada pareja fue presentada a un grupo diferente de 60 personas. A cada persona se le solicitó que indicara "cuál de estas dos enfermedades es más seria". Todas las entrevistas fueron realizadas por personal con experiencia en conducir estudios de CAPs.

3.1.4. Análisis de datos Los datos colectados fueron depurados e ingresados en bases de datos. Los programas necesarios para los análisis estadísticos están disponibles en la UVG e incluyen Epi-lnfo, versión 6.04b1 Fox-Pro para Wiiidows, versión 2.6, Anthropac, versión 4.91. Análisis estadísticos estándar fueron utilizados para la presentación de los resultados. Histogramas conteniendo los valores encontrados para cada una de las variables fueron preparados para tener una idea gráfica de la distribución de éstas y poder comparar resultados.

3.1.5. Aspectos éticos Este proyecto fue revisado y aprobado por el Comité de Etica del Instituto de Investigaciones de la UVG. Todos los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas concerrrientes al estudio. Personas menores de 18 años no fueron encuestadas. Solamente los participantes que firmaron la hoja de consentimiento voluntario para participar en el estudio fueron incluídos. Los datos de las encuestas fueron ingresados de manera que el anonimato del informante queda resguardado.

3.2. Identificación taxonómica y etnobotánica de las plantas identificados

3.2.1. Reconocimiento del área v de las plantas mencionadas Visitas guiadas con algunos de los eiicuestados y algunos líderes de las comunidades fueron realizadas con el objeto de reconocer las áreas donde crecen y10 se cultivan las plantas mencionadas en la encuesta. Esas visitas sirvieron también para solicitar, en caso de duda, la identificación de las plantas mencionadas por los encuestados al equipo de la UVG. Todas las plantas fueron debidamente identificadas siguiendo hasta especie las claves taxonómicas ya descritas1'.

Page 10: 1 qq 1 - SENACYT

3.2.2. Estimaciones de abundancia v localización geográfica de las plantas seleccionadas Para conocer meior la disponibilidad de recursos botánicos en los poblados estudiados se realizaron tabulaciones de abundancia de las especies más utilizada8 para el tratamiento de la LC siguiendo la metodología ecológica de Kent y Coker . Se trazaron 4 parcelas de 25 x10 m cada una en las comunidades estudiadas. Allí se realizaron conteos. En las áreas donde contar cada individuo era prácticamente imposible, se hicieron solamente estiniaciones visuales en las parcelas o sea una abundancia subjetiva. En Ixlú y Purucilá se caminó por 100 m y se contó toda planta presente a cada lado (1 m) del transecto. Para el mapeo de las áreas geográficas donde se encuentran las cinco plantas más frecuentemente mencionadas, se georeferenciaron las parcelas utilizando un sistema de posicionamiento global, donde se obtienen lecturas de las coordenadas geográficas del punto. Estas lecturas se ingresaron en una base de datos para generar los polígonos correspondientes utilizando el software Arc-View versión 3.1

3.2.3. Recolección de muestras Las plantas mencionadas durante la encuesta fueron colectadas v trasladadas al herb'ario UVAL de la Universidad del Valle de Guatemala @VG) para su clasificación.

Para el análisis fitoquímico, se colectaron muestras de las cinco plantas más frecuentemente mencionadas. Un kilogramo de hojas o corteza de cada una, según lo reportado en la encuesta etnobotánica, fue colectado. La colecta se llevó a cabo en los bosques de San José, El Petén con el debido permiso de la Comisión Nacional de Areas Protegidas (CONAP). Las plantas fueron colectadas y secadas al sol en el campo por un día y luego trasladadas al herbario UVAL para su secado definitivo en horno a una temperatura menor de 45O C.

3.3. Estudios in vitro para determinar la actividad antiparasitaria de las plantas colectadas

3.3.1. Preparación de extractos El material vegetal se secó en un cuarto a temperatura ambiente por 3 semanas y se guardó en bolsas plásticas en el herbario UVAL. El material se pulverizó y homogeneizó. Se preparó un extracto etanólico de cada uno de los órganos de las plantas recolectadas, en un percolador mediano adaptado. Se extrajeron por percolación aproximadamente, 100 gramos del extracto pulverizado con etanol, a temperatura ambiente durante 24 horas. Se recogió el filtrado y se repitió el proceso durante una semana.

Los extractos obtenidos se filtraron con papel filtro Whatman 1 y se concentraron en rotavapor a temperatura controlada, menor de 45OC y a presión reducida, y finalmente se llevaron a sequedad en una desecadora conteniendo silica gel.

3.3.2. Diseño experimental El Diseño fue totalmente al azar. El diseño individual para probar la actividad antileishmania consistió en someter a cuatro cepas de Leishmania (dos cepas de

Page 11: 1 qq 1 - SENACYT

referencia y dos aislamientos locales) a 4 tratamientos (extractos de las plantas) con tres repeticiones cada uno para cada uno de los extractos, así como controles positivo y negativo. Cada ensayo se repitió 10 veces en diferentes fechas. En el Anexo 3 se esquematiza la secuencia de eventos del experimento realizado. Los controles usados fueron los siguientes:

- C- control negativo, crecimiento normal del parásito, solo medio de cultivo. - CDMSO- control negativo con DMSO ( 0.5 mglml) (para descartar elposible efecto del DMSO que se usa como disolvente de los extractos), y - C+ control positivo (droga de referencia con comprobada actividad

leishmanicida, ketoconazole8.

Se siguió cada grupo y se le realizó un recuento de parásitos vivos en un tiempo prefijado

3.3.3. Cultivo in vitro de cepas de Leishmania Los promastigotes de las diferentes cepas de Leishmania se cultivaron en el medio bifásico de Evans ISchneider. La fase sólida el medio de Evans contiene extracto de carne, peptona, NaCI, agar y sangre de conejo. La fase líquida contiene medio base, glucosa, suero bovino fetal, penicilina y amikacina

Se preparó una suspensión de 1 x l o6 promastigotes Iml por conteo en cámara de Neubauer y se hicieron diluciones hasta alcanzar la concentración deseada de cada una de las cepas a ensayar: Leishmania mexicana (MNYCIBZ162/M379), L. brasiliensis (M-2903) y dos aislamientos locales de L. mexicana (U-884, y GE-747) y L. brasiliensis (U-834, y GE-610) caracterizadas previamente por ensayos de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Se inocularon tubos con promastigotes de cada una de las cepas, a la concentración señalada con medio bifásico de EvansISchneider y se incubaron los tubos a 26OC, realizando resiembras de tubos cada séptimo día.

3.3.4. Curvas de crecimiento De cada una de las cepas a ensayar se hicieron curvas de crecimiento, a partir del día O (día en que se efectúo el pase). Se realizaron conteos diarios en cámara de Neubauer. Se determinó que la fase estacionaria, utilizando cualquier inoculo inicial, para todas las cepas se obtiene al cuarto día de incubación con una concentración de 1x10~ promastigoteslml lo que indica que el ensayo se debe realizar a partir de las 96 horas después del pase.

3.3.5. Bioensavo En microplacas de 96 pozos se enfrentaron cada uno de los extractos de las plantas a ensayar, a una dosis de 1 mglml, con los promastigotes de las diferentes cepas de Leishmania ya mencionadas, los cuales se encontraban en su fase estacionaria de crecimiento y a una concentración de 1 x1 o6 promastigoteslml.

Page 12: 1 qq 1 - SENACYT

3.3.6. Preparación de placas Se agregó a cada pozo de la placa de microtitulación 100 pI del extracto de la planta a ensayar a una concentración de 1 mglml y 100 pI de la suspensión de la cepa del parásito a ensayar, a una concentración de 1 x106 promastigotes/ml. Las dosis fueron calculadas siguiendo la metodología previamente descrita en otros trabajos de inve~tigación'~. Cada reto se realizó por triplicado. En cada placa se colocó ketoconazole (400 pglrril) como control positivo. Como controles negativos se utilizaron medio de cultivo solo, y un control negativo con DMSO (0.5 pglml). La placa se cubrió con parafilm para evitar evaporación y se agitó por 5 minutos en un agitador de placas. Las placas se incubaron a 27 OC por 48 horas.

Después de 48 horas, se determinó la posible actividad antileishmania de los extractos vegetales por conteo de promastigotes viables en cada uno de los pozos en cámara de Newbauer. Estos recuentos se compararon con los recuentos de los pozos controles positivos y negativos (ketoconazol 400mglml y DMSO 0.5 mglml, respectivamente). Una inhibición del crecirrriento de promastigotes mayor del 75% fue considerada como un resultado positivo en términos de actividad leishmanicida.

3.3.7. Análisis de datos Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva utilizando porcentajes y tablas. Para los análisis de diferencias en las respuestas inhibitorias de los diferentes extractos, se utilizó el valor de "p" donde el valor de p=0.05 fue definido como el punto de corte entre diferencias significativas y no signif cativas

4. Resultados

4.1. . CAPs en relación a LC y al uso de plantas medicinales como una alternativa terapéutica para LC.

4.1 . l . Area de estudio v características de los encuestados El estudio fue realizado en seis comunidades del área central del Distrito de Salud del municipio de Santa Elena, departamento de El Petén. El núniero de encuestas por comunidad y el porcentaje respectivo fue el siguiente: Macanché, 32 encuestas (30.5%), Caoba, 28 (26.7%), Zocotzal, 10 (9.5%), Ixlú, 10 (9.5%), El Remate, 16 (15.2%) y Purucilá, 9 (8.6%). (Figura 1) Cincuenta y cuatro (51.43%) de los encuestados fueron del sexo masculino, mientras que 51 (48.57%) del sexo femenino. La distribución por edad de los encuestados se observa en la Tabla 1.

Page 13: 1 qq 1 - SENACYT

Tabla 1

Distribución por edad de los entrevistados en el Departamento de El Petén

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

4.1.2. CAPs con relación al uso de plantas medicinales Cerca de tres cuartas partes de los entrevistados, 74.29% (781105) reportó que las plantas pueden ser utilizadas para el tratamiento de la LC; mientras que solamente el 16.19% (1 711 06), indicó que las plantas no pueden ser usadas para el tratamiento de la LC y el 9.52% (101106) indican no saber. Cuando se preguntó si ellos consideraban las plantas como un tratamiento efectivo para curar la LC, 67.62% (711105) reportó que SI, el 7.62% (81105) reportó que NO y 24.76% (26/105) indicó no saber.

La lista de plantas identificadas por los entrevistados, así como sus respectivos nombres científicos serán listados en la parte de estudios etnobotánicos. Sin embargo es oportuno indicar aquí que 62 especies diferentes de plantas fueron mencionadas con diferentes frecuencias por los encuestados. Las partes de las plantas que son utilizadas para hacer las preparaciones terapéuticas se listan en la Tabla 2. Respecto a como preparan las porciones de las plantas que colectan, las respuestas fueron ampliamente variables, sin erribargo la gran mayoría, 65.38% (51178) refirieron que la ponen a calentar en el comal y posteriormente la muelen. El polvo que se obtiene es el que aplican en las lesiones. Solamente un 24.35% (19178) reportó que mezclan la preparación de la planta con alguna otra sustancia, mientras que la gran mayoría, 75.65% (59178) utilizan únicamente el producto de la planta. Los productos que utilizan para mezclar con la planta son variados tales como sal de mesa, diferentes tipos de antibióticos, saliva y, aun en algunos casos, gasolina.

Page 14: 1 qq 1 - SENACYT

Figura 1 Corriunidades Estudiadas en El Petén, Guatemala.

Page 15: 1 qq 1 - SENACYT

Tabla 2

Parte de la planta utiliza para preparar el tratamiento

Parte de la planta Hojas Savia

Corteza

No 49

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El Petén. 1998-99

% 62.82

8 6

6.42 Tallo Fruto Otros

TOTAL

4.1.3. Frecuencia v duración del tratamiento Las dosis y duración de los tratamientos reportados fueron muy variables. La gran mayoría, 66.66% (52178) reportó que se aplican el compuesto únicamente una vez al día, rriieritras que el 11.53% (9178) lo hacen dos veces al día y el 7.69% (6178) lo aplican tres veces al día. El resto de entrevistados reportó múltiples esquemas los cuales van desde aplicaciones a cada hora, hasta una vez a la semana. En relación a la duración del tratamiento, el 48.71% (38178) indicó que el compuesto debe aplicarse hasta el momento en que la lesión ha cicatrizado. El 29.48% (23178) reportó que aplican el compuesto eritre uno y siete días, mientras que el 21.79% (1 7178) reportó rangos entre ocho hasta 60 días de aplicación.

10.25 7.69

5

Con relación a la pregunta de "que harían si ellos tuvieran una lesión cutánea sospechosa de ser LC", el 63.80% (671105) reportó que utilizarían en primera instancia plantas medicinales. Consultados respecto a dónde es que colectan las plantas que utilizan para el tratamiento de la LC, el 79.48% (62178) indicó que éstas pueden ser encontradas normalmente en el monte y10 la montaña. El 19.23% (15178) reportó que ellos encuentran las plantas que utilizan en el patio o el terreno que circunda la casa donde habitan y solamente uno (1.4%) indicó que él compra las plantas en el mercado. Consultados respecto a sí las plantas podrían curar otras enfermedades aparte de LC, el 78.10% de los entrevistados (821105) indicó que SI, mientras que el 8.57% (91105) reportó que NO y el 13.33% (141105) reportó no saber. La lista de plantas reportadas por los entrevistados para el tratamiento de otras enfermedades se presenta en la sección 3.2.

2 8

78

4.1.4. Percepción de la frecuencia v severidad de la LC Usando el formato de "Lista libre" a 60 residentes del área de estudio se les pidió que nombraran las enfermedades o condiciones niás frecuentes en el área. Las

2.57

enfermedades o condiciones así como los porcentajes reportados por los entrevistados se presentan en la Tabla 3.

Page 16: 1 qq 1 - SENACYT

Tabla 3

Enfermedades o condiciones comunes identificadas por los encuestados en El Petén, Guatemala, presentadas por el orden de frecuencia en el cual la enfermedad

fue mencionada (formato de Lista libre)

Enfermedad Condición

Porcentaje de los 60 encuestados aue respondieron esta condición

Malaria Diarrea Fiebre Leishmaniasis Dolor de cabeza Dengue Parásitos intestinales Granos en la piel Gripe Vómitos Anemia Dolor de Estomago Dolores de cuerpo\articulaciones Reumatismo Disentería Hongos en la piel

Fuente: Encuesta "Lista Libre", Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

Utilizando esta lista de enfermedades/condiciones, se procedió a elaborar, conforme a la metodología descrita anteriormente, las "parejas de enfermedades',. Este forniato fue pasado a otros 60 residentes del área y como producto de ello se obtuvo una clasificación de la severidad de las diferentes enfermedades por ellos mencionadas. Los resultados se presentan en la Tabla 4.

Page 17: 1 qq 1 - SENACYT

Tabla 4

Percepción de la severidad de 15 enfermedades usando

el formato de comparación de parejas.

EnfermedadICondición Puntaie de Severidad *

Parásitos Intestinales Vómitos Dengue Disentería Diarrea Leishmaniasis Malaria Anemia Reumatismo Dolores de Estomago Dolor de Cabeza Fiebre Dolor de Cuerpo\articulaciones Gripe Granos en la piel

*Número de veces que los 60 encuestados identificaron una enfermedad o condición como la más severa que la otra en el formato de parejas. Una enfermedad podría alcanzar un punteo máximo de 840, si todos los 60 encuestados hubieran considerado esta enfermedad como la más severa que las otras 14 enfermedades o condiciones.

Fuente: Encuesta "Lista Libre", Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

4.2. Identificación taxonómica y etnobotánica de las plantas identificados

4.2.1 .Plantas identificadas para el tratamiento de la LC

El nombre común y el nombre científico de las plantas mencionadas por los encuestados se lista en la Tabla 5. Todas las plantas colectadas fueron herborizadas y llevadas al laboratorio. Existen algunas plantas que no pudieron ser identificados En el caso del barillo, que posiblemente sea la Symphonia globulifera (Hypericaceae), no se pudo colectar, posiblemente porque según los encuestados la obtienen del área húmeda de Izabal.

Durante la encuesta se trato de obtener la mayor información posible respecto de los usos de las plantas, el nombre con el cual la identifican localmente, forma de crecimiento y lugar de donde las colectan. Sin embargo y como se observa en la

Page 18: 1 qq 1 - SENACYT

Gráfica 1, al ir acumulando el número de entrevistas, éstas ya no arrojan información nueva, es decir ya no se incrementa el número de especies nuevas reportadas para uso medicinal (dy/dx= O).

Número de encuestas realizadas y número de especies de plantas que se fueron acumulando a lo largo de las entrevistas.

Entrevistas en poblados de Petén

lxlu Macanche Caoba Tzocotz. El Remate Purucilii

Localidad en Peiéni'Na de eabe.btas s n i n i i l d ~ ~

entrevistas No. de plantas acumulad

Fuerrte: Encuesta Ehbotánica, Estudb P h b s Mealidndes Ei Petén, 1998$J9

4.2.2.Plantas identificadas para el tratamiento de otras enfermedades Para aprovechar al máximo las encuestas, se incluyó una serie de preguntas con respecto al tratamiento con plantas de otras enfermedades comunes no solo en la región sino en otras partes de Guatemala. Se colectó información sobre las plantas usadas para el tratamiento de la fiebre, (Tabla 6) enfermedades gastrointestinales, (Tabla 7) y enfermedades respiratorias (Tabla 8) . Se encontró que 19 plantas se usan para fiebre, siendo el piñón, el limón y la verbena las más frecuentemente empleados. Para el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales se reportó el uso de 33 plantas, siendo las más comunes el apazote, la guayaba, la hierba buena y la pimienta. Con respecto a enfermedades respiratorias se reportaron 25 diferentes especies, siendo el izote, zacate de limón y el apacín los mas comúnmente reportados.

Page 19: 1 qq 1 - SENACYT

Tabla 5 Lista de las plaiitas reportadas para el tratamiento de la

leishmaniasis cutánea en El Petén. . -

,Huevo de chucho-ratón Thevetia ahouai

Bejuco verde (helecho) Lygodium venustum Copal Protium copa1 Hierba mala (no identificado) Sorosí Momordica charantia Pie de niño Pedilanthus tithymaloides Total No. plantas Total No. especies Total No. encuestas Sin datos de plantas

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El PetBn, 1998-99

1 1 O O O

35 19 32 8

O O O O O

36 16 28 4

O O 1 O O

13 10 1 O 1

0

1

16

16

O O 0 0 O 0 1

O 0 0 1

4

9

O

'1

7 8 3 6 6 2

10 6 5 4 2 8

1 1 2 2 1

111

105

Page 20: 1 qq 1 - SENACYT

TABLA 6

Plantas usadas para curar las fiebres y malaria en el departamento de El Petén

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El PetBn, 1998-99

Page 21: 1 qq 1 - SENACYT

TABLA 7

Plantas usadas para curar enfermedades gastrointestinales en el departamento de El Petén

1 FAMILIA 1 NOMBRE ClENTlFlCO 1 NOMBRE COMUN Apiaceae Apocynaceae Asteraceae Asteraceae ' ~eurolaina lobata Tres puntas, mano de

Eryngium foetidum Aspidosperma S p. Bidens sw.

Asteraceae Asteraceae Asteraceae

Cilantro de monte, samat Malerio Mozote

lagarto Siguapate Asteraceae

Asteraceae Bombacaceae

Pluchea odorata Pluchea sp. Tagetes sp. Vemonia sw.

~henopodiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Lamiaceae

Chalté Flor de muerto Suuuinav

? Ceiba pentandra

Lamiaceae Lauraceae Liliaceae Liliaceae Menis~ermaceae

Altamisa Ceiba

Chenopodium sp. Acalypha spp. Jatropha spp. Ocimum micranthum

Menispermaceae Myrtaceae

Rutaceae Citrus sp. Limón Rutaceae Rutaceae Ruta cliale~ensis Ruda

Apazote Hierba de cáncer Piñon Albahaca

Mentha sp. Persea americana Aloe vera Sanseveria trifasciata Cissam~elos arei ira

Myrtaceae Pi peraceae Rubiaceae

Hierba buena Aguacate Sábila Curarina Alcotán

Cissampelos sp. Pimenta dioica

1 Verbenaceae 1 Lippia alba 1 Salvia, salvia santa, salvia 1

Tamagás Pimienta

Psidium guajava Piper spp. Hamelia ~a tens

Sapotaceae Solanaceae Solanaceae

Guayaba, guayabo Cordoncillo Chichi~ín

1 ? 1 ? 1 Flor de monte Fuente: Encuesta Etnobothnica, Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

Marrilkara achras Solanum americanum Solanum SD.

Verbenaceae

C hicoza pote Hierba mora Lava datos

? sija Verbena

Page 22: 1 qq 1 - SENACYT

TABLA 8

Plantas usadas para curar enfermedades respiratorias en el departamento de El Petén

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae

4.2.3 Caminatas quiadas De las caminatas guiadas se colectó información adicional de las 8 plantas más frecuentemeiite mencionadas para el tratamiento de la LC. Entre ellas se cita a la guayaba (Psidium guajava) y el siguapate (Pluchea odorata) cuyas hojas mezcladas, tostadas y pulverizadas son aplicadas en las lesiones en forma de polvo. Hubo también reportes del uso de la cáscara cocida del matilisguate (Tabebuia rosea) para el tratamiento de las úlceras secundarias a LC. Otros entrevistados indicaron adicionalmente que del caulote (Guazuma ulmifolia) se extrae una goma de la cáscara la cual se aplica en las lesiones de LC. Se usan igualmente las hojas

Lippia sp. Lippia sp. ?

Orégano Salvia santa Verbena

Page 23: 1 qq 1 - SENACYT

tostadas y pulverizadas de las siguientes plantas: mano de lagarto (Neurolaena lobata), tabaquillo (Solanum erianthum) y bejuco de ajo (Cydisfa aequinoctialis). El Iátex de Santa María (Callophyllum brasiliense var reko!) y hierba lechosa (Asclepias curassavica) y las hojas de Parthenium hysterophorus eri infusión

4.2.4. Colección y descripción de las plantas utilizadas para los bioensavos Se identificaron y colectaron muestras de las cinco plantas más frecuentemente mencionadas en las entrevistas para el tratamiento de la LC (ver anexo 4). Se colectaron muestras también para el herbario las cuales fueron identificadas como: huevo de ratón (Thevetia ahouai A. DC, APOCYNACEAE); guarumo (Cecropia peltata L. CECROP IACEAE MORAC EAE), guayaba (Psidium guajava L. MYRTACEAE; chichipín Hamelia patens Jacq. RUBIACEAE); yaxnic (Vitex gaumeri Greenm. VERBENACEAE). A continuación se da una breve descripción de cada planta y se presentan fotografías de especímenes de herbario.

Thevetia ahouai A. DC. APOCYNACEAE

Norribres comunes: cojón de perro, chilindrón (Guatemala); cogotone, cojotón, cojón de mico (Belice); yambigo (Oaxaca)

Descripción: Es un arbusto de 1 a 3 m. Sus hojas son lustrosas, gruesas y membranosas. Son obovadas a lanceoladas y de 8-20 cm de largo x 3-7 m ancho con un ápice acuminado. Las flores semejan a rehiletes y (contortas) son amarillas a verdes. El fruto es carnoso de color rojo intenso. Toda la planta tiene Iátex.

Distribución: Se encuentra desde México hasta el norte de SLI~ América. En Guatemala está presente en El Petén, Alta Verapaz, lzabal y Retalhuleu de 0- 600 msnm.

Uso: El Iátex de esta planta es aplicado en las úlceras como tratamiento de LC. También se ha usado para tratar verrugas, quistes y heridas.

Química: El género Thevetia contiene glucósidos, terpenos y alcaloides.

Cecropia peltata L. CECROPIACEAE (MORACEAE)

Nombres comunes: cecropia, guarumo, igarata Ix-coch (Maya) trurripet (Belice), lxcochle (El Petén) Descripción: Arbol de rápido crecimiento comúnmente llamado "pionero" en lugares disturbados. Llega a medir hasta 20 m. Su tronco café blanquecino alberga hormigas. Sus hojas tienen de 7 a 11 lóbulos, son membranosas y ásperas, cubiertas en el envés por pelos blancos. Las flores masculinas están agrupadas en aproximadamente 15 inflorescencias en espigas y su forma semeja a pequeñas salchichas. Las femeninas están en grupos de 2-6 en árboles separados.

Page 24: 1 qq 1 - SENACYT

Distribución: Desde México hasta Colombia, incluyendo las Antillas. En Guatemala se encuentra a 900 m o menos en lugares disturbados o bosques secundarios.

Uso: La resina y las hojas se usan para tratar las Úlceras secundarias a LC. Las hojas en infusión curan afecciones de los riñones, diabetes y presión alta. Hacer gárgaras del té de las hojas es bueno para el catarro. También éstas son fumadas por los chicleros cuando no tienen cigarrillos comerciales. El fruto es dulce y comestible.

Química: Las hojas y la corteza contienen alcaloides, glicócidos cardiotónicos, flavonoides, taninos, triterpenos y glicósidos saponínicos.

Psidium guajava L. MY RTACEAE

Nombres comunes: guayaba, cac (pocomchi) ikiec (cacchiquel) pataj (quecchi) (Guatemala) guava (mundial).

Descripción: Es un árbol o arbusto de hasta 10 m de altura con una corteza lisa, café clara. Sus hojas son elípticas, gruesas dos o tres veces más largas que anchas. Las .flores soii axilares generalmente solitarias o en grupo de hasta tres flores saliendo de la misma base. Los frutos son redondeados, carnosos, verduscos amarillentos de hasta 6 cm de diámetro y de pulpa jugosa con numerosas semillas.

Distribución: De Florida hasta Sur América. Naturalizado en Europa, Asia y Africa. En Guatemala se encuentra en todos los departamentos a elevaciones de 1000msnm o menos.

Uso: Las hojas eri infusión son usadas como un astringente para tratar la diarrea. Las hojas hervidas ayudan a aliviar el dolor de las encías sangrientas y al dolor de dientes. También sirve para lavar heridas y para úlceras, incluyendo de leishmania. Sus frutos son comestibles y ampliamente usados en repostería. De ellos se extrae un jugo rico en vitamina C que localmente es muy común. La corteza y las flores se usan como fuente de taninos para curtir cuero. Las hojas y las flores han demostrado actividad antimicrobiana e hipoglucemiante. Las hojas secas y molidas mezcladas con las de siguapate (Pluchea odorata) se emplean para tratar las ijlceras producidas por la LC.

Química: Se ha reportado que tiene flavonoides y alcaloides. En las hojas y cáscara se reporta flavoiioides y ácidos triterpenoides. El fruto es rico en vitamina C.

~Hamelia patens Jacq. RLI BIACEAE

Nombres comunes: chichipín, cuetillo, chac, ixcanan, xcanan, ixcanan amarillo, sisipince, clavito, flor de cangrejo, canuto, hierba de erisipela, corallillo.

Page 25: 1 qq 1 - SENACYT

Descripción: Arbusto de hasta 3 m de altura con ramas puberulentas cuando jóvenes. Las hojas lanceoladas acuminadas y con un tono rojizo en el envés. Las inflorescencias con flores anaranjadas vistosas. Los frutos son redondos, rojos y aproximadamente de un centímetro de diámetro. Al madurar se tornan de negro azulado que al tocar mancha las manos.

Distribución: Del sur de México a Paraguay incluyendo las Antillas. En Guatemala se encuentra eri bosques secundarios a elevaciones de 1000 m o menos.

Uso: Toda la planta se usa como ornamento tanto en El Petén como en muchas partes de la Costa Sur. Las ramas y hojas han sido usadas para teñir. Las hojas en emplastos son utilizadas para contener las hemorragias. También son usadas para tratar los piquetes de insectos especialmente de zancudos, para ampollas, pápulas y otras afecciones de la piel. Se.ha reportado que se hacen emplastos de las hojas para curar lesiones secundarias a LC. Los frutos son dulces y comestibles.

Química: Se deniuestra presencia de alcaloides, saponinas, esteroides, taninos y alcaloides indólicos.

8Vitex gaumeri Greenm. VERBENACEAE

Nombres comunes: jocote de mico (Izabal), yaxnic (El Petén), matasano (Guatemala); fiddle wood, blue blossom (mundial)

Descripción: Es un árbol grande de hasta 30 m de alto y una corteza café algo rugosa. Sus hojas son compuestas de 5 foliolos elípticos y acuminados. Las flores son moradas y están dispuestas en panículas axilares. Los frutos verdes globosos se tornan amarillos al madurar.

Distribución: De Chiapas, México a Honduras. En Guatemala se encuentra en bosques de 600 m o menos de los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, y El Petén.

Uso: La madera es usada en construcción. Las hojas machacadas son utilizadas para curar heridas. La corteza pulverizada se aplica contra hongos en la piel, así como para tratar úlceras de Leishmaniasis.

Química: El género Vitex contiene alcaloides.

De estas plantas se colectaron hojas y corteza para análisis fitoquímico (Tabla 9). Estas fueron colectadas en las afueras de San José Petén, área aún con bosques extensos. Se obtuvo la colaboración de vecinos del área. Las plantas fueron colectadas y secadas en el campo por un día y luego se trasladaron al Herbario UVAL del Instituto de Investigaciones para su secado definitivo a una temperatura menor de 45O C. Luego fueron entregadas al laboratorio de análisis fitoquímico de la UVG.

Page 26: 1 qq 1 - SENACYT

TABLA 9

Plantas y sus partes colectadas para análisis fitoquímico in vitro de la actividad contra leishmaniasis cutánea.

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

NOMBRE ClENTlFlCO

Cecropia Hamelia patens Psidium guajava Thevetia ahouai Vitex gaumeri

4.2.5. Abundancia v localización qeoqráfica de las plantas seleccionadas Para conocer mejor la disponibilidad de recursos botánicos en los poblados estudiados se realizaron tabulaciones de abundancia de las especies más utilizadas para el tratamiento de la LC. El número de parcelas abarcadas así como la localización geográfica de las mismas se muestran en la Figura 2 y se listan en la Tabla 10. Las especies que más abundantemente se encontraron fueron las siguientes: Hamelia patens; Rubiaceae y Thevetia ahouai; Apocynaceae (Tabla 1 1). En general se encontró que las plantas que comúnmente usan para el tratamiento de la LC son plantas que también se encuentran en las cercanías de los poblados. Se puede ver que la planta más frecuentemente mencionada en las entrevistas (Tabla 5) es también la planta más comúnmente encontrada en los bosques de estas localidades (Tabla 1 l ) , exceptuando el yaxnic (Vitex gaumeri, Verbenaceae) que es un árbol de lento crecimiento y de un bosque tropical ya maduro que cada vez es menos común debido a la tala inmoderada.

FAMl LlA

Cecropiaceae Ru biaceae Myrtaceae Apocynaceae Verbenaceae

PARTE DE LA PLANTA COLECTADA

1 Hojas Hojas Hojas Hojas Hojas tiernas Corteza

CANTIDAD COLECTADA (KG)

1 .O0 1 .O0 1 .O0 1 .O0 0.50

Page 27: 1 qq 1 - SENACYT

Figura 2. Parcelas Abarcadas Petén, Guatemala

r- -

-

1

O 5 1 0 Kilometers 1

Signografía I Rio Perenne

NR~o lniermnente Afirmado Solido, 2 o mas vias

/\/Revestimiento sueno o ligero, 1 via N T r a n s i t a b l e e n tiempo bueno o seco / .J Rodera ,#',,'Vereda ,*- ._,, Lagos m Division Municipal 0 Division Departamental - --

1 Metros barca dos A1000 j y 5 0 0 o 2 0 0

Page 28: 1 qq 1 - SENACYT

TABLA 10

Parcelas abarcadas para Localidad

Macanché

1

405 1 4 parcelas 1000 m

Coordenadas determinar la abundancia de plantas

89 41 25 O 165752 N

Altitud en m (msnm) No. de parcelas y m abarcados

275

TABLA 11

4 parcelas 1000 m

Ixlii

Purucilá

Abundancia de las especies de plantas utilizadas en el tratamiento de leishmaniasis, El Petén, Guatemala

Fuente: Encuesta Etnobotanica, Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

16 58 22 N 89 41 08 O 16 51 10 N 89 51 49 O

Fuente: Encuesta Etnobotánica, Estudio Plantas Medicinales El Petén, 1998-99

225

300

Plantas Hamelia

2 parcelas 500 m 1 caminata 200 m 2 parcelas 500 m caminata 200 m

Macanché 1348 (94%)

patens Cecropia peltata Vitex gaumeri Thevetia ahouai Psidi~m guajava TOTAL

El Remate 1180 (96%)

Ixlú 1330 (71%)

Zocobal 600 (60%)

Purucilá 810(93%)

Caoba 920 (89%)

14 (1.4%)

---

384 (38.4%)

3 (-1%)

1001

10 (-1 %)

3 (-1%)

95 (9.2%)

3 (-1%)

1031

24 (2%) 5 (-1%) 2 (-1 %) 25 (2%)

3 (-1%)

10 (1%)

1 (-1%)

1218

1 (-1%)

82 (5.7%)

1436

2 (-1%)

525 (28%)

4 (-1%)

1863

2 (-1%)

33 (4%)

3 (-1%)

874

Page 29: 1 qq 1 - SENACYT

4.3. Estudios in vitro para determinar la actividad antiparasitaria de las plantas colectadas

De las 62 plantas reportadas por la comidad en estudio para el tratamiento de lesiones secundarias a LC, se evaluaron extractos etanólicos de las 5 más mencionadas. Estas plantas se evaluaron para determinar su posible actividad contra promastigotes de L. mexicana, L brasiliensis y aislamientos locales de estas especies de Leishmania y determinar si al menos una de ellas presentaba actividad anti- Leishmania. De cada uno de los órganos de interés de las plantas a ensayar se prepararon extractos etanólicos. Los porcentajes de rendimiento de la extracción se presentan en la Tabla 12.

Tabla 12

Porcentajes de rendimiento de extracción del material vegetal

1 Verbenaceae 1 Vitex gaumen ( Yaxnic 1 Corteza y 12.7

1 Familia l

Norn bre científico

Cecropiaceae

Norn bre ~ o ~ u l a r I %

1 Rendimiento

~ o r a k a e M yrtaceae

Greenm Cecropia

Apocynaceae

Los promastigotes de las diferentes cepas de Leishmania se cultivaron en el medio bifásico Evans ISchneider.

peltata L. Psidium

Rubiaceae

Inicialmente se realizaron conteos diarios del parásito durante dos meses para determinar la fase estacionaria del crecimiento del mismo. Observando las curvas de crecimiento se determinó que la fase estacionaria utilizando cualquier inoculo inicial se obtiene al cuarto día de incubación con una concentración de I x lo6 promastigoteslml lo que indica que es el período de tiempo ideal para realizar el bioensayo (Gráficas 2, 3,4)

Guarumo

guajava L. Thevetia

Guayaba

ahoaai L. adc Hamelia patens

hojas Hojas

Cojón de perro

18.6

Hojas

Chichipince lxcaman

6.0

Hojas 9.5

Hojas 8.3

Page 30: 1 qq 1 - SENACYT

Gráfica 2 Curva de Crecimiento

Leishmania brasiliensis I I

'E Ensayo 1

U Ensayo 2

1 2 3 4 5 6 Ensayo 3

Dlas

Gráfica 3 Curva de crecimiento Leishmania mexicana

1 Ensayo 2 1 Días ( Ensayo 3 1

Page 31: 1 qq 1 - SENACYT

Gráfica 4 Curva de crecimiento

Días

L. brasiliensis L. mexicana

El bioensayo se realizó durante 48 horas, al cabo de las cuales se realizaron los conteos ya que se determinó que los extractos vegetales no presentan mayor actividad durante las primeras 24 horas de incubación.

La literatura indica que el ketoconazol es el control positivo a utilizar y que presenta una solubilidad en metanol de 200 mg lm~~~~" . Se observó sin embargo que el metanol tiene por sí mismo efecto leishmanicida contra los promastigotes, por lo que el ketoconazol al igual que los extractos vegetales fueron disueltos primeramente en DMSO (dimetil sulfóxido) y luego eii el medio de cultivo. El DMSO a una concentración de 0.5 mglml no tiene efecto sobre los promastigotes de Leishmania.

El KetoconazolB mostró total inhibición del crecimiento de los promastigotes de las cepas de Leishmania ensayadas, a las 48 horas de incubación y a una concentración de 400 pglml. Esta concentración fue determinada después de varios ensayos.

Ninguno de los extractos etanólicos de las plantas ensayadas mostró actividad leishmanicida a los porcentajes esperados. Los porcentajes de inhibición observados en los diferentes ensayos variaron de 17 a 25 % de inhibición del crecimiento, con excepción del extracto de wex gaumefi donde el promedio de los porcentajes de inhibición fue del 37 %. En las tablas 13, a 16 se presentan los porcentajes de

Page 32: 1 qq 1 - SENACYT

inhibición del crecimiento de promastigotes de Leishmania obtenidos con los extractos evaluados en los diferentes ensayos realizados.

Tabla 13 Resultados del bioensayo al enfrentar promastigotes de Leishmania

al extracto de Vitex gaumeri

TABLA 14

Ensayo

I I I I I I IV V VI VI I Vlll IX X

Resultados del bioensayo al enfrentar promastigotes de Leishmania al extracto de Psidium guajava

# promastigotes con el extracto

(media) 1 79 236 314 21 1 285 324 203 205 230 276

media Desviación estandar

# promastigotes # promastigotes Porcentaje de control negativo control positivo inhibición A

# promastigotes control negativo

(media) 261 201 282 182 313 245 200 199 214 244

37.0 6.6

I I I III IV V VI VI I VIII IX X

# promastigotes control positivo

O O O O O O O O O O

200 1 97

Porcentaje de inhibición

48.2 43.2 39.3 42.8 39.9 30.2 32.0 33.1 33.1 27.8

Media Desviación estandar

261 294

25.6 3.8

156 ( 227

O O

1 76 187 175 157 1 52 153

23.3 32.9

225 247 229 200 199 218

O O O O O O

21.7 24.2 23.5 21.5 23.6 29.8

Page 33: 1 qq 1 - SENACYT

TABLA 15

Resultados del bioensayo al enfrentar promastigotes de Leishmania al extracto de Thevetia ahouai

Tabla 16

Resultados del bioensayo al enfrentar promastigotes de Leishmania al extracto de Hamelia patens

16 18.2 5.2

O media

Desviación estandar

X 220 262

# promastigotes control negativo

# promastigotes control positivo

Ensayo Porcentaje de Inhibición

# promastigotes con el extracto

I 1 I I

111 IV V VI VI I Vlll IX X

(media) (media) 216 257

1 2 5 9 200 21 8 182 21 8 206 250 21 0

media Desviación estandar

17.1 4.3

294 1 313

225 251 245 266 262 304 258

O

1 O O O O O O O

12.5

11.1 13.1 1 25.7 18.0 21.3 17.0 18.0

Page 34: 1 qq 1 - SENACYT

Al comparar la media de inhibición de crecimiento de promastigotes con el extracto de Vitex gaumeri con las medias de inhibición de crecimiento de tres de los otros extractos, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ellas (Vitex gaumeri vrs Psidium guajava p= 0.35; Vifex gaumeri vrs Thevetia ahouai p= 0.207; Vitex gaumeri vrs Hamelia patens p= 0.106).

Como dato curioso se observó que en la mayoría de ensayos el extracto de Cecropia peltata mostró un efecto positivo del 9 % sobre el crecimiento de los promastigotes con recuentos mayores a los del control negativo. En la tabla 17 se presentan los resultados obtenidos en 25 ensayos con las cepas de referencia y los aislamientos locales de Leishmania

Tabla 17 Resultados del bioensayo al enfrentar promastigotes de Leishmania

al extracto de Cecropia peltata

Page 35: 1 qq 1 - SENACYT

5. Discusión LC es una entldad ampliamente conocida por los habitantes del área central del departamento de El Petén. El término local con el cual se le conoce: "chiclera", es un término que surgió debido a la frecuencia con que se observaba la enfermedad entre los colectores de chicle muchos años atrás. LC fue la cuarta enfermedad más frecuentemente mencionada por los entrevistados y considerada ser la sexta enfermedad más seria de las enfermedades presentes eii el área, sobrepasada únicamente por los problemas gastrointestinales (históricamente un problema de salud serio en Guatemala) y por el dengue, una enfermedad que en los últimos años ha ganado notoriedad en Guatemala y que políticamente hablando, ejerce gran influencia por el temor a la ocurrencia de casos de dengue hemorrágico.

La carencia de un tratamiento efectivo para el tratamiento de la LC, así como los altos costos del medicamento disponible, obligan a los pacientes a la búsqueda de trataniientos alternos o remedios caseros, siendo uno de ellos el uso de plantas comunes del área. Resultados similares han sido reportados en Colombia y ~ c u a d o ? ~ ~ ~ ~ . Debido a estos condicionantes, no fue entonces sorprendente encontrar la larga lista de plantas o productos vegetales utilizados o reportados por los encuestados, para el tratamiento de LC. Tampoco fue sorprendente observar que los encuestados utilizan también las plantas para otra serie de enfermedades tales como las gastrointestinales, malaria y fiebre. Este amplio uso de plantas podría deberse a la falta de recursos económicos, la falta de cobertura por parte del área de salud y a la enorme tradición indígena tanto de mayas como de otras comunidades que han migrado a El Petén en el uso de plantas medicinales.

El uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades no es algo nuevo. Existen plantas que han sido usadas desde hace varios siglos. De hecho, muchas de las medicinas usadas hoy en día por la civilización occidental contienen químicos derivados de compuestos vegetales de origen tropical.

El uso tradicional de las plantas en El Petén data desde la época de los mayas24125 . A lo largo de la historia los pobladores mayas de El Petén han usado las plantas para construccióii, alimento y medicina. Estos usos han sido heredados a los pobladores a través de prueba y error. Actualmente toda esta información corre el peligro de perderse debido al intercambio de culturas y el poco interés que la población joven presta a este rico patrimonio, por lo que la recopilación de esta información es de suma importancia.

Muchas de las plantas reportadas en el presente estudio han sido también reportadas en el pasado, en el contexto de otros estudios etnobotánicos como tratamiento de lesiones ulcerativas de la piel 17,25,26,27,28,29,30

De las cinco plantas más frecuentemente mencionadas en el estudio [huevo de chucho, (Thevetia ahouai A. DC, Apocynaceae); guarumo, (Cecropia peltata L. Cecropiaceae (Moraceae), guayaba, ( Psidium guajava L. Myrtaceae); chichipín,

Page 36: 1 qq 1 - SENACYT

(Hamelia patens Jacq. Rubiaceae) y yaxnic, (Vitex gaumeri Greenm. Verbenaceae)]., la Hamelia patens; Rubiaceae, es la planta más abundante en el área de estudio, mientras que Vifex gaumeri; Verbenaceae es la menos abundante, posiblemente debido a que es un árbol de crecimiento lento y adaptado a un bosque tropical poco perturbado.

En cuanto a la carencia de una actividad leishmanicida aceptable por parte de los extractos evaluados, múltiples factores podrían estar involucrados. Hay que empezar por mencionar que dentro de este estudio únicamente se evaluó la posible actividad leishmanicida de las cinco plantas más mencionadas y que consiguientemente y a la luz de los resultados obtenidos, se hace necesario evaluar extractos del resto de plantas, así como probar otros tipos de solventes como alcohol o agua. De encontrarse actividad en alguna de las plantas, el siguiente paso sería hacer una extracción fraccionada con diferentes solventes y hacer un nuevo bioensayo con cada una de las fracciones, a fin de identificar cual de esas fracciones es la responsable de la actividad leishmanicida, para así llegar a la identificación de la molécula responsable de la actividad.

Otro factor que podría haber incidido en los resultados es el hecho de que en los bioensayos se utilizaron las formas de promastigote de Leishmania, las cuales no son las formas parasitarias que normalmente se encuentran en las lesiones de los pacientes. Este problema podría haberse resuelto teniendo una línea de macrófagos y10 inoculando hámster con cepas de Leishmania y entonces hacer estudios in vivo. Ambas soluciones sin embargo, estaban mas allá de lo que dentro del marco del tiempo y del presupuesto permitía el proyecto. Enfatizamos eso sí, que un resultado negativo en el ensayo con promastigotes no descarta la posibilidad que la planta pueda tener efecto contra los amastigotes de Leishmania

Es importante también mencionar que la historia natural de la enfermedad juega un papel importante en la percepción de las personas respecto a la eficacia de los tratamientos caseros. Es bien conocido por ejemplo que las lesiones cutáneas secundarias a L. mexicana son autolimitantes y de corta duración. Es muy probable que si una persona tiene una lesión debido a este parásito, la lesión cicatrice aun si el paciente no se aplicara absolutamente nada. En estudios previos llevados a cabo en la misma región geográfica, se ha demostrado que hasta un 88% de las lesiones secundarias a L. mexicana curan sin necesidad de tratamiento a la semana 14 de obser~ación~~. S~imado a esto está el dato de que cerca de la mitad de los entrevistados indicaron que ellos se aplican los tratamientos con plantas hasta el momento en que la lesión cicatriza. Desafortunadamente no se preguntó en cuánto tiempo la lesión cicatriza ya que nos hubiera permitido hacer una estimación de sí este tiempo equivalía o no al tiempo de las lesiones secundarias a L. mexicana, que cicatrizan espontáneamente.

Page 37: 1 qq 1 - SENACYT

Es posible también que la forma de preparar los compuestos sea deterrriinante para la actividad antiparasitaria que le atribuyen a las plantas. La mayoría de los encuestados ponen las hojas al comal y cuando estas ya están secas las muelen y el polvo que obtienen es el que se aplican. Es posible que en este proceso sucedan cambios que alteren la estructura de los compuestos, los cuales no estén presentes en la forma como se prepararon los extractos.

Finalmente y no menos importante está el hecho de que es posible que haya alteraciones en la cantidad y calidad de los compuestos presentes en las plantas dependiendo de la época y el lugar donde esta crezca, por lo que muestreos a lo largo del año serian necesarios para descartar esta variable.

Es importante recalcar sin einbargo que el presente estudio pone de manifiesto por primera vez la importancia que los pobladores del departamento de El Petén le dan a la LC, así como los conocimientos que ellos tienen respecto al número de plantas que utilizan para el tratamiento de la enfermedad. Estas condiciones favorecen el llevar a cabo más investigaciones que permitan ponderar el rol del uso de las plantas medicinales como una alternativa terapéutica para la LC, la cual representa un problema de salud importante en el área endémica.

6. Conclusiones: Leishmaniasis cutánea es una enfermedad ampliamente conocida en la región, siendo la cuarta enfermedad más frecuentemente mencionada por los entrevistados y considerada ser la sexta enfermedad más seria de la región.

El uso de plantas medicinales en la región es una práctica común tanto para el tratamiento de la LC, como de otras condiciones tales como enfermedades gastrointestinales y malaria.

Sesenta y dos diferentes plantas fueron identificadas por los encuestados para el tratamiento de la LC. De éstas, las cinco mas frecuentemente mencionadas fueron: huevo de chucho, (Thevetia ahouai A. DC, Apocynaceae); guarumo, (Cecropia peltata L. Cecropiaceae (Moraceae), guayaba, ( Psidium guajava L. Myrtaceae); chichipín, (Hamelia patens Jacq. Rubiaceae); yaxnic, ( Vitex gaumen Greenm. Verbenaceae).

De las 5 especies de plantas más frecuentemente mencionadas, Hamelia patens; Rubiaceae, es la más abundante en el área de esti-idio, mientras que Vitex gaumeri; Verbenaceae, es la menos abundante, debido quizás a que es un árbol de crecimiento lento y adaptado a un bosque tropical poco disturbado.

Las plantas más frecuentemente mencionadas para tratar fiebres fueron piñón (Jatropha sp, Euphorbiaceae), limón (Citrus sp. Rutaceae) y la verbena (Verbena sp. Verbenaceae).

Page 38: 1 qq 1 - SENACYT

Las plantas más frecuentemente mencionadas para tratar enfermedades respiratorias fueron el izote (Yucca elephantipes, Liliaceae), zacate de limón (Cymbopogon citratus, Poaceae) y apacín (Petiveria alliacea, Phytolaccaceae).

Las plantas más frecuentemente mencionadas para tratar enfermedades gastrointestinales fueron apazote (Chenopium sp., Chenopodiaceae), pimienta (Pimenta dioica, IMyrtaceae), hierba buena (Mentha sp. Lamiaceae) y guayaba (Psidium guajava, Myrtaceae).

La fase estacionaria del crecimiento de las cepas de Leishmania ensayadas utilizando cualquier inóculo inicial se obtiene al cuarto día de incubación con una concentración de I x 10 promastigotes/ml .

El KetoconazolB mostró total inhibición del crecimiento de los promastigotes de las cepas de Leishmania ensayadas, a las 48 horas de incubación y a una concentración de 400 Uglml

Ninguno de los extractos etanólicos de las plantas ensayadas mostró actividad leishmanicida, contra las cepas de Lieshmania ensayadas.

El extracto de Cecropia peltata mostró un efecto positivo del 9 % sobre el crecimiento de los promastigotes con recuentos mayores que el del control negativo.

7. Recomendaciones Estudios clínicos - antropológicos a profundidad que permitan establecer los esquemas terapéuticos utilizando plantas medicinales para el tratamiento de la LC son necesarios a fin de determinar clínicamente la efectividad de los mismos.

En trabajos etnobotánicos similares se sugiere realizar las encuestas y la colecta de las plantas al mismo tiempo, aun cuando esto signifique realizar menos entrevistas por día.

Debido al factor tiempo y recurso económico, en este proyecto se escogieron solamente 5 plantas para el análisis in vitro. Sin embargo se recomienda que se hagan análisis de un mayor iiúmero de las plantas reportadas para el tratamiento de la LC. Existe la posibilidad que una planta inusual y10 poco representada tuviera actividad leishmanicida.

Estudios etnobotánicos similares al realizado deberían de efectuarse en otras áreas endémicas de leishmaniasis en Guatemala, tal como en la parte norte de Huehuetenango, la cual es una región rica en tradición etnobotánica.

Page 39: 1 qq 1 - SENACYT

1 De las plantas que resulten con alguna actividad antileishmania in vitro, se deberían hacer colectas en diferentes épocas del año y en diversas localidades, ya que se ha

l demostrado en otros estudios que algunas plantas poseen mayor cantidad de compuestos químicos dependiendo de la humedad, calor, componentes del suelo, y nutrientes disponibles.

I 8 Referencias

i ' 1. Lainson, R. Leishmaniasis. en Handbook Series in Zoonoses. (Ed. Steele, J.). 1982.

i Section C. Parasitic Zoonoses. Vol. 1. Boca Raton, FL, CRC Press, pp 41-103 ' 2. Wjeyaratne, P. M., Arsenault, L. K., Murphy, C. J. Endemic Disease and Development

1 -The Leishmaniases. Acta Tropica. 1990; 56, 349-364

' 3. Arana, B. A,, Navin, T. R. , Rizzo, N. R. Epidemiologia de la Leishmaniasis. En

i Leishmariiasis en Guatemala. (Ed. Navin, T.) 1991; pp 11-28, Centro de 1 , Investigaciones en Enfermedades Tropicales, Universidad del Valle de Guatemala, y

Centros para el Control de Enfermedades, Atlanta, GA.

1 4. Copeland, H. W., Arana, B. A., Navin, T. R. Con'iparison of active and passive case 1 detection of cutaneous leishmaniasis in Guatemala. American Joumal of Tropical

l Medicine and Hygiene. 1990; 43, 257-259

5. World Health Orgaization. Control of leishmaniasis. Report of a WHO Expert

I Committee. WHO Tech Rep Ser 793, 1990;. 1-1 58

Berman, J. D. Chemotherapy for leishmaniasis: biochemical mechanisms, clinical efficacy, and future strategies. Review lnfectious Diseases. 1988; 10, 560-586

Iwu, M. M., Jackson, J. E., Schuster, B. G. Medicinal palnts in the fight against leishmaniasis. Parasitology Today. 1994; 10, 65-68

Enimart, E. The Badianus manuscript, an Aztec herbal of 1552 (traduction). 1990; J. Hopkins Press, Baltimore

Fournet A Antileishmanial activity of a tetralone isolated from Ampelocera edentula, a Bolivian plant used as a treatment for cutaneous leishmaniasis. Planta Med 1994; 6018-12.

Moretti C. Diversité biologique tropicale et innovation therapeutique les reserches menees Par L'Orstom. Ann Soc. Belge Med Trop 1993;73: 169-1 78.

Tandon J, Srivastava V and Gum P. Iridoids: A new class of Leishmanicidal agents from Nyctanthes arbotristis. J Nat Prod. 1 991 ; 54 (4): 1 1 02-1 1 04

Page 40: 1 qq 1 - SENACYT

Sacks D and Perkins P. ldentification of an lnfective Stage of Leishmania Promastigotes. Science 1992; 94: 127-1 32

Miles, M. B., and Huberman, A. M. Focusing and boundirig the collection data. In Qualitative data analysis. A sourcebook of new methods. 1984; 27-48 Sage Publications Ltda. London

Ruebush, T. K., Weller, S. C. and Klein, R. E.. Knowledge and beliefs about malaria on the Pacific coastal plain of Guatemala. American Joumal of Tropical Medicine and Hygiene. 1992; 46, 451-459

Pineda, E. B., Alvarado, E. L., Canales, F. H. Universo y Muestra. En Metodologia de la investigacion. 108-123 Serie Paltex para ejecutores de programas de salud, No. 35.1994. Organizacion Panamericana de la Salud, Washington DC

Weller, S. C. and Romney, A. K. Systematic Data Collection. 1988. Sage Publications, Newbury Park, California

Standley, P. Flora of Guatemala, 1946-1 976. Part 1-XII Fieldiana Series. Field Museum of Natural History, Chicago

Kent, M. and P. Coker. Vegetation description and analysis; a practica1 approach. Bellhaven Press, 1992; London. 363

Caceres A, Lopez 6, Gonzalez S, Berger 1, Tada 1, Maki J. Plants used in Guatemala for the treatment of protozoal infections. l. Screening of activity to bacteria, fungi and american trypanosomes in 13 native plants. J Etnopharmacol 1998; 62: 195-202

Gebre-Hiwot A, Frommel D The in-vitro anti-leishmanial activity of inhibitors of ergosterol biosynthesis. J Antimicrob Chemother 1993 Dec;32(6):837-42

Berman JD, Gallalee JV In vitro antileishmanial activity of inhibitors of steroid biosynthesis and combinations of antileishmanial agents. J Parasitol 1987 Jun;73(3):671-3

Kroeger A, Mancheno M, Ruiz W, Estrella E. Malaria y leishmaniasis cutánea en Ecuador. 1991. Abya Yala Publishiqg Co. Quito, Ecuador

Vázquez, M., Kroeger, A., Lipowsky, R., Alzate, A. Conceptos populares sobre la leishmaniasis cutaiiea en Colombia y su aplicabilidad en programas de control. Boletin de la Oficina Sanitaria Panamericana. 1991 ; 1 10,402-41 4 Emmart, E. The Badianus manuscript, an aztec herbal of 1552. (traducción) 1990. J. Hopkins Press, Baltimore

Page 41: 1 qq 1 - SENACYT

I 25 MacVean, A. L. de Diversidad y densidad de plantas con potencial de uso sustentable

en el bosque húmedo tropical de Petén, Guatemala. Tesis de Licentiatura, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala 1995.

1 26 Comerford, S. Medicinal plants of two mayan healers from San Andrés, Petén, Guatemala. Economic Botany. 1996; 50:327-336.

1 27 Escobar, A. L. Un estudio de las plantas útiles del área de Yaxhá, Petén. In: Dix, M. A. et al (ed) Recursos biológicos de Yaxhá Nakún Yaloch. Informe para IUCN, Petén.

I Universidad del Valle de Guatemala. 1992; 25-30.

1

28 Gupta, Mahabir. 270 plantas medicinales iberoamericanas. CYTED-SECAB. Editorial

I Presencia, Colombia. 1995; 61 7

29 Lundell, C. L. Plants probably utilized by the old empire Maya of the Petén and

l adjacent lowlands. Reprinted from papers of the Michigan Academy of Science, Arts and General History. 1939; Vol XXIV. Part 1

l 30 PoII, E. Medicinal plants from the Petén, Guatemala. Acta Horticulturae 1993; No. 330, Maastricht, Holand 28 Roys, R. 1931. The Ethnobotany of the Maya. Tulane University of Louisiana,

I New Orleans.

31 Herwaldt, B. L., Arana, B. A., and Navin, T. R. The natural history of cutaneous

l leishmaniasis in Guatemala. Joumal of lnfectious Diseases. 1992; 165, 51 8-527

1 S. Anexos

I Anexo 1 Entrevista etnobotánica i

Anexo 2 Parejas de Enfermedades 1 1 Anexo 3 Metodología de trabajo para los bioensayos

I Anexo 4 Fotografías de las cinco plantas más frecuentemente mencionadas

Page 42: 1 qq 1 - SENACYT
Page 43: 1 qq 1 - SENACYT

Apéndice 1. Encuestas etnobotánicas

ENTREVISTA ETNOBOTANICA

FechQ: mayo junio, 1998

Entrevistador:

Localidad: Macanché Caoba Zocotz Ixlú El Remate Purucilá otro

Dirección exacta de la entrevista

Buenos dtas (tardes) señor (señora). En esta oportunidad le estamos visitando de parte de la Universidad del Valle de Guatemala la cual está colaborando con el Departamento de Leishmaniasis del Ministerio de Salud y Asistencia Social. Nuestro interés siempre ha sido la salud. Por esta razón deseamos platicar un momento con usted acerca de la enfermedad llamada Leishmaniasis, pero mejor conocida como "chiclera". Queremos quitarle unos minutos de su tiempo y conocer a travCs de unas preguntas su experiencia en cómo tratar la chiclera. Sus respuestas nos ayudarán a entender mejor los usos y la efectividad de los diferentes remedios por usted identificados, a la vez nos ayudarán a identificar cómo preparar y usar estos remedios como alternativas de tratamiento. La entrevista es completamente confidencial y su nombre no aparecerá en nuestros informes ast como tampoco la información que usted nos proporcione será discutida con personas ajenas. Si usted tiene alguna pregunta yo estoy completamente dispuesto a contestársela, y si en cualquier momento usted quiere terminar con la entrevista, sólo tiene que decfnnelo.

El informante entendido y está dispuesto libremente a participar

firma o huella del encuestado

1) ¿Sabe usted si se pueden usar plantas para curar la chiclera?

u No O NOSABE

SI CONTESTA QUE NO PASAR A LA PREGUNTA NO. 13

2) ¿Son efectivas las plantas para curar una chiclera

NO. NOSABE

3) ¿Qué planta usa para tratar llagas de la chicleraf leishmaniasis?

ENTREVISTADOR: SI HAY MAS DE UNA PLANTA USAR HOJAS ADJUNTAS

4) ¿Cuál es el nombre en lengua de la planta (idioma maya)?

Page 44: 1 qq 1 - SENACYT

Is ) Es un:

árbol arbusto hierba bejuco otro O

16) ¿Qué parte de la planta usa? I 7) ¿Cómo la prepara y cómo la usa ? La aplica o la toma?

18) ¿La combina con algo más? SI 0 NO 0 I ¿Con qué?

1 l 9) ¿Cada cuánto tomalaplica la preparación?

1

1 ( i O) ¿Por cuánto tiempo?

i 11) ¿En qué época del año consigue sus plantas ? 1

12) ¿Cuando usted está enfermo de chiclera, qué hace?

-Voy a la clínica y veo al doctor m -Voy a la farmacia y compro medicina

-Voy con el curandero, herbolero ) -Voy al mercado a comprar hierbas

-Voy al monte y corto hierbas u 13) Ha usado o sabe usted si se pueden usar plantas para curar otras enfermedades?

SI, Cuáles?

Page 45: 1 qq 1 - SENACYT

1 14) ¿Las consigue fácilmente?

I

i 15) ¿Dónde consigue sus plantas medicinales?

1 -cultivado en casa? u (hacer colecta si hay huerto familiar en la casa)

-las compro en el mercado ( Lugar mercado y nombre de la persona donde la compra I

l -curandero Nombre curandero y lugar donde vive

l

1

l Nombre in fomnte

1 ' Sexo M F Edad

Page 46: 1 qq 1 - SENACYT

Anexo 2

Parejas de Enfermedades\Condiciones

Dolor de estómago Dolores de cuerpo Vómitos Dolores de cuerpo Vómitos Parásitos intestinales Parásitos intestinales Diarrea Reumatismo Anemia Anemia Chiclera Dolor de estómago Diarrea Disentería Vómitos Chiclera Malaria Dolor de cabeza Dolores de cuerpo Reumatismo Dolores de cuerpo Malaria Granos en la piel Reumatismo Catarro Reumatismo Fiebre Vómitos Vómitos Dolores de cuerpo Catarro Parásitos intestinales Disentería Dolores de cuerpo Fiebre Reumatismo Dolor de cabeza Granos en la piel Diarrea Parásitos intestinales

Malaria Fiebre Catarro Dolor de cabeza Fiebre Vómitos Catarro Malaria Anemia Catarro Dolor de estómago Dengue Disentería Dengue Anemia Disentería Dolor de cabeza Parásitos intestinales Dolor de estómago Vómitos Chiclera Disentería Vómitos Dolor de estómago Parásitos intestinales C hiclera Malaria Malaria Chiclera Dolor de cabeza Catarro Fiebre Dengue Dengue Reumatismo Dengue Granos en la piel Malaria Fiebre Vómitos Granos en la piel

Page 47: 1 qq 1 - SENACYT

Dolor de estómago Diarrea Dolores de cuerpo Diarrea Reumatismo Dengue Anemia Fiebre Anemia Dengue Dengue Dengue Fiebre Dolor de estómago Granos en la piel Dolores de cuerpo Catarro Granos en la piel Disentería Chiclera Reumatismo Catarro Reumatismo Granos en la piel Disentería Catarro Reumatismo Anemia Dolor de cabeza Chiclera Chiclera Parásitos intestinales Granos en la piel Diarrea Malaria Fiebre Parásitos intestinales Fiebre Chiclera Diarrea Chiclera Diarrea Diarrea Anemia Parásitos intestinales

Reumatismo Disentería Granos en la piel Fiebre Disentería Anemia Dolores de cuerpo Parásitos intestinales Malaria Dolores de cuerpo Catarro Dolor de estómago Anemia Diarrea Dengue Parásitos intestinales Disentería Disenteria Malaria Malaria Catarro Malaria Dengue Malaria Dolor de cabeza Dolor de cabeza Fiebre Chiclera Dengue Dolores de cuerpo Dolor de estómago Dolor de cabeza Diarrea Reumatismo Dolores de cuerpo Chiclera Anemia Dolor de estómago Parásitos intestinales C hiclera Granos en la piel Dolores de cuerpo Anemia Vómitos Diarrea

Page 48: 1 qq 1 - SENACYT

Dolor de cabeza Diarrea Parásitos intestinales Vómitos Anemia Dolores de cuerpo Disentería Fiebre Dolor de estómago Anemia Reumatismo Granos en la piel Dengue Diarrea Dolor de estómago Catarro Dolor de estómago Disenteria Dengue

Reumatismo Dolor de cabeza Disentería Granos en la piel Granos en la piel Dolor de estómago Fiebre Dolor de cabeza Vómitos Dolor de cabeza Vómitos Dolor de cabeza Malaria Catarro Catarro Granos en la piel Parásitos intestinales Chiclera Parásitos intestinales

Page 49: 1 qq 1 - SENACYT

Anexo 3

Metodología de Trabajo para los Bioensayos. Actividad Leishmanicida de extractos vegetales

Promastigotes eii fase de crecimiento + Preparación de las drogas logarítmico

1 Pesar 100 nig del extracto

Diluc. 1/10 Disolver en 500 p1 de DMSO (Soluc. A) Esterilizar por i'iltración

4 Cuantificación en cámara de Neubauer Resuspender en medio de cultivo

1 1 40 ml de soluc. A + 4 ml de medio de cultivo (Soluc B)

Preparar concentración 1 x 10 6 plml Partir de una concentración inicial de 200 pglml (0.2 mglml)

Trasferir 100 pllpozo transferir 100 p1 a cada pozo

Usar placas de microtitulación de 96 pozos

Incubar a 27 "C por 48 horas, contar el contenido de cada pozo

Cepas Drogas 0 0 0 0

O 0 0

Page 50: 1 qq 1 - SENACYT

Anexo 4

Page 51: 1 qq 1 - SENACYT

Cecropia peltata, Moraceae, flores. Cecropia peltata, Moraceae, hojas.

Psidium guajava, Myrtaceae, hojas Psidium guajava, Myrtaceae, flores

Psidium guajava, Myrtaceae, fruto Ktex gaumeri, Verbenaceae, hojas y corteza

Page 52: 1 qq 1 - SENACYT

Thevetia ahouai, Apocynaceae, planta con frutos Hamelia patens, Rubiaceae, hojas

Hamelia patens, Rubiaceae, flores Hamelia patens, Rubiaceae, frutos

Page 53: 1 qq 1 - SENACYT

PROYECTO No. 23

"Uso medicinal de plantas en el tratamiento de la Leishmania cutánea"

EJECUCION FINANCIERA

Ejecución presupuestaria de fondos de CONCYT

Detalle de gastos

Ejecución de gastos de Contra Partida

Page 54: 1 qq 1 - SENACYT

- - y - - -

Investigador Principal Licda Nidia Rizo

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas

en el tratamiento de la Leishmania cutánea

Ejecución presupuestaria (Expresado en Quetzales)

* RUBRO

Servicios Personales Nidia Rizzo Elfriede de Poll Byron Arana Ana de MacVean Beatriz Lopez Estudiantes de Biología

Material y suministros 19,525.00 14,325.00 22,221.00 20,439.64 91.98 1,781.36 Material para herborización de especimenes para herbario 3,000.00 2,000 O0 2,000.00 1,000.00 1,000.00 Material para encuestas etnobotanicas 3,000.00 1,500.00 1,500.00 0.00 1,500 O0 Suministros para base de datos 2,000 O0 1,000.00 1,000 O0 O O0 1,000.00 Material de Oficina 1,000 00 1,000.00 1,750 O0 3,436 20 -1,686 20 Comunicaciones (fax, e-rnail, etc) 1,000.00 750 O0 O O0 0.00 O O0 Impresion de encuestas para CAP 525 O0 575 O0 575.00 463 75 111 25 Produccion de Extractos de plantas 3,500.00 3,000.00 5,724.00 5,809 24 -85 24 Pruebas in vitro para evaluar actividad antileishmania 5,500.00 4,500 O0 9,672.00 9,730 45 -58 45

Publicación de resultados Boletin extensionista Publicacion de articulo en revista internacional 3,000.00 3,000.00 3,000 O0 0.00 3,000 O0

Gastos imprevistos

Gastos Administrativos 10% para FONACYT

Otros Gastos Transporte, hospedaje y alimentacion 16 boletos aereos para Peten (Q 450 00 c/u) 7,200.00 5,400 O0 8,900 O0 10,309 23 -1,409 23 Uso de vehiculo en Peten (3900 km a Q 2 5lkm) 9,750 O0 9,750 O0 1.854 O0 1,364 O0 490 O0 Hospedaje y alimentacion (55 dias a Q 150ldia) 8,250.00 11,250 O0 7,750 O0 7,169 88 580 12

TOTALES 142,770.60 142,770.50 142,770.50 132,279.25 92.65 10,491.25

*' El sobregiro de Q 339.1 1 en este rubro obedece al incremento de los boletos aéreos a Petén, como consecuencia de la variación en el tipo de cambio QIUS$.

Page 1 of 1

Page 55: 1 qq 1 - SENACYT

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas

en el tratamiento de la Leishmania cutánea

Integración de gastos (Expresado en Quetzales)

Servicios Personales Nidia Rizzo Elfriede de Poll Byron Arana Ana de MacVean Beatriz Lopez Estudiantes de Biología Lucía Prinz Reclsln Arturo Godoy Reclsln

Lucía Morales Requisición

Osberto Aguilar Requisición

Guillermo Guerrero Requisición

Abril-Junio

Material y suministros

Julio- Septiembre

1,837.50 1,837.50 1,837.50 1,837.50 7,350.00

3,935.00 18.05.98 Encuestadora 825.00 06.07.98 Colecta de datos 550.00

11 .01.99 Auxiliatura en herbario 920.00

02.02.99 Auxiliatura en laboratorio 810.00

05.05.99 Ingreso de datos a base 830.00

Material para herborización de especimenes para herbario 1,000.00 1,000.00 Fotocopias de la flora de

Canella S.A. Facl3219 25.06.99 Guatemala 1,000.00 1,000.00

Material para encuestas etnobotánicas

Suministros para base de datos

Material de Oficina Librería VH3 Facl24 1 99

Kodak Facl40922

La Helvetia Fac160184

Office Depot Facl38201

Colorama Fad36 1 54

Operadora de tienda: Fad13025

Colorama Fac137131

Micro Facl49817

Micro Electronica Fac1631

Micro Electronica Facl632

Colorama Fac13910

0per.de tiendas Fad34623

27.04.98 Utiles varios

15.05.98 Rollos fotográficos

15.05.98 Papelera de metal

20.07.98 Papelería

07.09.98 Rollos fotográficos

01.10.98 Baterías para GPS

08.10.98 Revelado de slides

05.11.98 Cartucho para impresora

18.1 1.98 CD grabables

18.1 1.98 Cartuchos ZIP

07.12.98 Revelado de slides

18.02.99 Baterías para GPS

Page 1 of 5

Page 56: 1 qq 1 - SENACYT

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas

en el tratamiento de la Leishmania cutánea

Integración de gastos (Expresado en Quetzales)

0per.de tiendas

Tivoli

Tivoli

Tivoli

Tivoli

Tivoli

Tivoli

Tivoli

ltems

Colorama

Tivoli

Octubre- Diciembre

18.02.99 Baterías para GPS

25.02.99 Utiles varios

25.02.99 Utiles varios

25.02.99 Utiles varios

04.03.99 Utiles varios

09.03.99 Utiles varios

09.03.99 Utiles varios

09.03.99 Utiies varios

09.03.99 Cartucho para impresora

16.03.99 Revelado de slides

17.03.99 Utiles varios

tnero - Marzo

Comunicaciones (fax, e-mail, etc)

Impresión de encuestas para CAP UVG Rc135800 29.04.98 Fotocopias

UVG Rec11 32884 12.06.98 Fotocopias

Office Depot Fad32337 15.07.98 Fotocopias

Office Depot Fac138200 20.07.98 Fotocopias

UVG Red135615 13.07.98 Fotocopias

UVG Rec/141164 01.09.98 Fotocopias

UVG Red141 835 10.09.98 Fotocopias

UVG Rd154746 08.03.99 Fotocopias

UVG Rcl156829 05.04.99 Fotocopias

Producción de Extractos de plantas Pol-Rod S.A. Fac13548 22.08.98 Bomba para fuente

Farma Química Fac132866 02.09.98 Alcohol etílico

Proinca Facl43465 16.09.98 Papel filtro

Com. Selecta Fac/12114 17.09.98 Algodón

Diale S.A. Fac111453 17.09.98 Erlenmeyer Filtros para medio de cultivo,

Dilab S.A. Requisición 22.09.98 filtros descartables

Operadora de tienda: Facl14278 21.10.98 Varios

Proinca Facl44038 27.10.98 Frasco extracción

Quinfica Requisición 03.03.99 Acetona+alcohol Labtronic Requisición 03.03.99 Tubos Eppendorí, gradilla

Pruebas in vitro para evaluar actividad antileishmania Diale S.A. FacIl1454 17.09.98 Caja de Petri

Labtronic Ltda. Requisición 18.09.98 Scheneider's Insect

Page 2 of 5

Page 57: 1 qq 1 - SENACYT

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas

en el tratamiento de la Leishmania cutánea

Integración de gastos (Expresado en Quetzales)

Labtronic Ltda. Requisición 18.09.98 Suero bovino fetal 3,400.00 3,400.00

Proinca S.A. Requisición 22.09.98 Tubo para cultivo 780.00 780.00

Diale Requisición 08.03.99 Puntas, tubos, gradilla 4,232.87 4,232.87

Farmacia Estatal Fad444497 30.04.99 Ketokonazol 6.40 6.40

Publicación de resultados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Boletín extensionista 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Publicación de artículo en revista internacional 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Gastos imprevistos 0.00 200.00 54.00 227.50 481.50

Jorge Sac Requisición 26.06.98 Servicio corte de plantas 50.00 50.00

Ernesto Ramírez Requisición 14.10.98 Servicios de colección 150.00 150.00

La Bendición Fad1627 27.1 0.98 Parqueo 9.00 9.00

Acumuladores Poptú Facl2567 16.1 1.98 Tubo plllanta 45.00 45.00

Ernesto Ramírez Requisición 08.03.99 Servicios de colección 220.00 220.00

Parqueo la Décima Fad1627 30.04.99 Parque0 7.50 7.50

Gastos Administrativos 10% para FONACYT

Otros Gastos 6,782.58 2,859.03 9,012.50 189.00 18,843.11

Transporte, hospedaje y alimentacion 16 boletos aereos para Peten (Q 450.00 c/u) 3,599.70 1,647.03 5,062.50 0.00 10,309.23

Requisición 27.03.98 Ana de MacVean 523.88 523.88

Requisición 29.04.98 Carlos Mendoza 31 1.35 31 1.35

Requisición 01.05.98 Lucia Prinz 449.73 449.73

Requisición 01.05.98 Ana de MacVean 449.73 449.73

Requisición 26.06.98 Arturo Godoy 621.67 621.67

Requisición 26.06.98 Ana de MacVean 621.67 621.67

Requisición 26.06.98 Carlos Mendoza 621.67 621.67

Requisición 03.09.98 E. Poll, N. López 1,647.03 1,647.03

Requisición 09.1 1.98 N. Rizo, B. Arana 2,025.00 2,025.00 Boletos N. Rizo, B. López, B.

Requisición 09.1 1.98 Arana 3,037.50 3,037.50

Uso de vehículo en Peten (3,900 km a Q 2.51km) 242.00 112.00 950.00 60.00 1,364.00

Clchica 06.05.98 FadlOl 151 29.03.98 Combustible 129.00 129.00

Page 3 of 5

Page 58: 1 qq 1 - SENACYT

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas

en el tratamiento de la Leishmania cutánea

Integración de gastos (Expresado en Quetzales)

Texaco Aeropuerto Fac1104086 02.05.98 Combustible

TexacoAeropuerto Facl127734 02.10.98 Combustible

Texaco Aeropuerto Fad128268 04.1 0.98 Combustible

Renta Autos Maya Facll4 16.1 1.98 Alquiler vehículo

Texaco Aeropuerto Facl55457 16.1 1.98 Combustible

Texaco Aeropuerto Facl146788 19.02.99 Combustible

Hospedaje y alimentación (55 días a Q 1501día) Clchica 06.05.98 Fad1299 28.03.98 Alimentación

Clchica 06.05.98 Facl774 28.03.98 Alimentación

Clchica 06.05.98 Facl6206 29.03.98 Alimentación

Clchica 06.05.98 Fad604 29.03.98 Hospedaje

Clchica 06.05.98 Fac1605 29.03.98 Hospedaje y alimentación

Clchica 06.05.98 Fac1606 29.03.98 Hospedaje y alimentación

Rest. Las Puertas Fad3362 01.05.98 Alimentación

La Selecta Facl21394 01.05.98 Víveres

Caf. El Aeropuerto Fac13026 02.05.98 Alimentación

Rest.Gran Jacal Facl1465 02.05.98 Alimentación

Clchica 06.05.98 C41206969 03.05.98 Impto. Vuelo

Clchica 06.05.98 C41206970 03.05.98 Impto. Vuelo

Clchica 06.05.98 C41371490 03.05.98 Impto. Vuelo

Caf. El Aeropuerto Fac13030 03.05.98 Alimentación

Comerc. Casazul Facl652 03.05.98 Hospedaje

Pizzeria Picasso Facl3267 03.05.98 Alimentación

Comerc. Casazul Fad653 03.05.98 Hospedaje

Comerc. Casazul Facl654 03.05.98 Hospedaje

Comerc. Casazul Facl655 03.05.98 Hospedaje

Transp. Pinita Bol18299 08.05.98 Transporte en Petén

Transp. Pinita Bol18300 08.05.98 Transporte en Petén

Operadora de tienda: Fac120545 24.06.98 Víveres

Hotel Tucán Fad3826 27.06.98 Hospedaje

Caf. El Aeropuerto Facl3296 28.06.98 Alimentación

Rest. El Rodeo Facl4931 28.06.98 Alimentación

Fantasia Maya Fac1203 28.06.98 Hospedaje

Fantasia Maya Fad204 28.06.98 Hospedaje

Fantasia Maya Facl205 28.06.98 Hospedaje

Fantasia Maya Fac1206 28.06.98 Hospedaje

C41382701 01.07.98 Impto. Vuelo (4)

Hotel del Patio Fac12345 01.07.98 Hospedaje

Caf. El Aeropuerto Facl3289 02.07.98 Alimentación

Elfriede Poll Requisición 03.09.98 Viáticos

Page 4 of 5

Page 59: 1 qq 1 - SENACYT

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas

en el tratamiento de la Leishmania cutánea

Integración de gastos (Expresado en Quetzales)

Nazario López

Octubre- Diciembre

Byron Arana

Nidia R i zo

Byron Arana

Beatriz López

Nidia Rizzo

Nidia R i z o

Beatriz López

tnero - Marzo

Requisición

C41428907

C41428979

Requisición

Requisición

Requisición

Requisición

Requisición

C41476507

C41478877

V-U69

V-Ll70

Acumulado

03.09.98 Viáticos

02.10.98 Impto. Vuelo (2). E. Poll

04.10.98 Impto. Vuelo (2) N. López

09.11.98 Viáticos

09.1 1.98 Viáticos

09.1 1.98 Viáticos

09.1 1.98 Viáticos

09.11.98 Viáticos

19.02.99 Impto. Vuelo. B. López

22.02.99 Impto. Vuelo, N. Rizo(2)

08.03.99 Complemento viáticos

08.03.99 Complemento viáticos

Page 5 of 5

Page 60: 1 qq 1 - SENACYT

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

18 Avenida 11-95, Zona 15. V.H. 111 Ap0riado Postal No. 82.0 190 1 Guatemala, Guatemala, C.A.

PBX 369-07-91 al 95 Teléfonos: 364-03-36 a1 40

364-04-92 al 97 FAX 502-364-02-12

Guatemala, 1 O junio de 1999

Licenciada Rosa María Amaya de López Subcoordinadora Nacional y Directora FONACYT Presente

Estimada Licenciada Amaya de López:

Sírvase encontrar adjunto la descripción de Gastos de Contra Partida para el PROYECTO # 23 , "Uso medicinal de plantas en el tratamiento de la Leishmania cutánea". Financiado por el FONACYT con la contrapartida de la Universidad del Valle de Guatemala por el período del lo. de marzo de 1998 al 28 de febrero de 1999. Adjunto copia del presupuesto presentado en la propuesta.

Page 61: 1 qq 1 - SENACYT

FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas en el tratamiento de la Leishmania cutánea

DESGLOSE DE GASTOS CONTRAPARTIDA UVG (Expresado en Quetzales)

SERVICIOS PERSONALES

CONTRAPARTIDA

1 Investigador 1 Periodo ( Horalmes 1 Salariolmes 1 Nidia Rizzo De marmi98 a abril199 40 11,375.00

GASTOS NO PROGRAMADOS

Elfriede de Po11 De marzo198 a abril199 80 27,000.00 Byron Arana De marzo198 a abril199 80 6,000.00 Ana de MacVean De marzo198 a abril199 80 16,500.00 Beatriz López De marzo198 a abril199 60 .---

EQUIPO Secadora de especímenes

GPS

Cámaras fotográficas

Prensas para colocación de plantas

Altímetro

Estereoscopio

Microscopio

Computadoras

Impresoras

Archivos

Gabinetes para plantas

Autoclave

Incubadora

Microscopio de luz

Microscopio invertido

Campana de flujo laminar

Vortex

Bomba de vacío

Rotavapor

MATERIALES Y SUMINISTROS Tarjetas de archivo

Folders para colocación de especímenes

Machetes

Material de disección

Instrumentos

Cámara de Neubauer

Contadore

Pipetas automáticas

Material descartable Cajas de microtitulación de 96 pozos

Jeringas de 5 cc

Guantes

Tubos de centrífuga de 15 ml

Parafilm

Cristalería

Desecadora

En especie

Page 1 of 2

Page 62: 1 qq 1 - SENACYT

1 FONACYT Proyecto 23: Uso medicinal de plantas en el tratamiento de la Leishmania cutánea

l

DESGLOSE DE GASTOS CONTRAPARTIDA UVG N (Expresado en Quetzales)

Percoladores

I Pipetas

Tubos de cultivo

CONTRAPARTIDA

Reactivos varios

Silica gel

Nitrógeno líquido para crioprese~ación

Penicilina

DMSO

Cepas de Leishmania Leishmania mexicana MNYCIBZl62lM379

Leishmania brasiliensis 1 M2903 MNYClBZl62lM379

GASTOS NO PROGRAMADOS

Aislamiento

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 5,000.00

Servicios de mantenimiento a las oficinas # 105, 301. 305, 307. 31 1

Servicios de mantenimiento a los laboratorios # 302, 304. 306, 308

Mantenimiento preventivo de la campana de flujo laminar

DOCUMENTACION E INFORMACION En especie

Colección de herborizaciones de la UVG

Bibliografía de MERTUIG

GASTOS ADMINISTRATIVOS

I Consumo de agua potable

Consumo de energía eléctrica

Uso de los laboratorios # 302, 304, 306, 308

Uso de las instalaciones del Herbario

USO DE VEHICULO 2,400 KM a Q 3.07IKrn (En Petén)

TOTAL

Page 2 of 2