1-proyecto el tesoro de la amistad

3
Proyecto: “El Tesoro de la amistad” Fundamentación La convivencia es una situación natural del ser humano. Somos seres sociales y desarrol lamos nues tr as vi da s co n ot ros. Convivir es es ta r y co mp arti r; es una competencia fundamental que debemos adquirir, es un ejercicio cotidiano que requiere de conocimiento, práctica y esfuerzo. n una sociedad donde la violencia está a la orden del d!a, en los pro"ramas #para ni$os%, en los noticieros, donde los conflictos no encuentran medios de resolu ción  pac!ficos, donde el individualismo ase"ura el &'ito, podr!amos aprovechar la ductilidad de los ni$os peque$os, ofreciendo e'periencias que les permitan refle'ionar, aceptar las diferencias, las cr!ticas; opinar, participar y hacer. Si los ni$os aprenden a desarrollar una buena convivencia escolar, serán capaces de trasladar y ejercer sus vivencias en otros ámbitos. Las actividades cotidianas en el (ard!n, esas peque$as cosas de todos los d!as, nos  brindan la oportunidad para trabajar normas de convivencia, valores, respeto y solidaridad. Se considera importante trabajar con estos valores debido a que en las salas de ) a$os se  plantearon situacione s en las que peleas por ju"uetes, por hablar o por el lu"ar en el tren son constantes, y además para muchos &sta es su primera e'periencia en jard!n. * trav&s de las diferentes propuestas y estrate"ias se brindarán e'periencias enriquecedoras para que ellos puedan vivenciarlas en lo cotidiano, siendo el principal prota"onista el jue"o. Propósitos +avorecer en cada ni$o el desarrollo de la propia identidad, de la confianza y se"uridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonom!a, para aprender, para defender sus derechos y para e'presar pensamientos, sentimientos, emociones. +-ener ar si tu acio ne s pa ra qu e los v! nc ulos af ec ti vo s entre pa res cont in e fortaleci&ndose. +Continuar incentivando a los ni$os para que puedan aprender a ayudar, compartir y cuidar al otro. Contenidos /mbito de e'periencia de *prendizaje0 ormación 1ersonal y Social  2cleo de *prendiza je0 Convivencia +*preciación por compartir y cooperar con otros en actividades "rupales. +Las formas de participación y colaboración. Estrategias didácticas +Situaciones diarias0 refle'ión personal y "rupal. +3esolución pac!fica de conflictos, ne"ociar posesiones de ju"uetes, espacios de jue"o. +Cuentos. +4rindar ayuda a quien la necesita o solicita en diferentes situaciones0 con la mochila, camperas, en la merienda, etc. +sperar turno para lavarse las manos, hablar, o recibir un material. +Compartir situaciones de jue"o. +5ransitar por el jard!n con autonom!a y cuidado +Cuidar las pertenencias propias y ajenas. 6evolver al"o que no nos pertenece. +7anifestarse cuando al"o no les a"rada. 1

Upload: lore-osuna

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1-Proyecto El Tesoro de La Amistad

8/16/2019 1-Proyecto El Tesoro de La Amistad

http://slidepdf.com/reader/full/1-proyecto-el-tesoro-de-la-amistad 1/3

Proyecto: “El Tesoro de la amistad”

FundamentaciónLa convivencia es una situación natural del ser humano. Somos seres sociales ydesarrollamos nuestras vidas con otros. Convivir es estar y compartir; es unacompetencia fundamental que debemos adquirir, es un ejercicio cotidiano que requierede conocimiento, práctica y esfuerzo.

n una sociedad donde la violencia está a la orden del d!a, en los pro"ramas #parani$os%, en los noticieros, donde los conflictos no encuentran medios de resolución pac!ficos, donde el individualismo ase"ura el &'ito, podr!amos aprovechar la ductilidadde los ni$os peque$os, ofreciendo e'periencias que les permitan refle'ionar, aceptar lasdiferencias, las cr!ticas; opinar, participar y hacer.Si los ni$os aprenden a desarrollar una buena convivencia escolar, serán capaces detrasladar y ejercer sus vivencias en otros ámbitos.Las actividades cotidianas en el (ard!n, esas peque$as cosas de todos los d!as, nos brindan la oportunidad para trabajar normas de convivencia, valores, respeto ysolidaridad.Se considera importante trabajar con estos valores debido a que en las salas de ) a$os se plantearon situaciones en las que peleas por ju"uetes, por hablar o por el lu"ar en el trenson constantes, y además para muchos &sta es su primera e'periencia en jard!n. * trav&sde las diferentes propuestas y estrate"ias se brindarán e'periencias enriquecedoras paraque ellos puedan vivenciarlas en lo cotidiano, siendo el principal prota"onista el jue"o.

Propósitos+ avorecer en cada ni$o el desarrollo de la propia identidad, de la confianza y se"uridaden sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonom!a, para aprender, para defender sus derechos y para e'presar pensamientos, sentimientos, emociones.+-enerar situaciones para que los v!nculos afectivos entre pares contin efortaleci&ndose.+Continuar incentivando a los ni$os para que puedan aprender a ayudar, compartir ycuidar al otro.

Contenidos/mbito de e'periencia de *prendizaje0 ormación 1ersonal y Social 2 cleo de *prendizaje0 Convivencia+*preciación por compartir y cooperar con otros en actividades "rupales.

+Las formas de participación y colaboración.Estrategias didácticas+Situaciones diarias0 refle'ión personal y "rupal.+3esolución pac!fica de conflictos, ne"ociar posesiones de ju"uetes, espacios de jue"o.+Cuentos.+4rindar ayuda a quien la necesita o solicita en diferentes situaciones0 con la mochila,camperas, en la merienda, etc.+ sperar turno para lavarse las manos, hablar, o recibir un material.+Compartir situaciones de jue"o.+5ransitar por el jard!n con autonom!a y cuidado

+Cuidar las pertenencias propias y ajenas. 6evolver al"o que no nos pertenece.+7anifestarse cuando al"o no les a"rada.

1

Page 2: 1-Proyecto El Tesoro de La Amistad

8/16/2019 1-Proyecto El Tesoro de La Amistad

http://slidepdf.com/reader/full/1-proyecto-el-tesoro-de-la-amistad 2/3

+1racticar fórmulas sociales0 por favor, "racias, perdón, permiso saludar al lle"ar, irse oentrar al"uien en la sala.+Conversar en distintas situaciones, e'presando su opinión.+Comportarse correctamente en la mesa durante el desayuno8merienda0 sentarse bien,no ju"ar con las tazas ni paneras, no manosear la comida, no hablar con la boca llena,

etc.Posibles actividades9nicio9nda"ación de saberes. :ablar sobre qu& es para ellos la amistad. bservar un video oescuchar un cuento. Sacar conclusiones.6esarrollo+1resentar un mu$eco pirata con un mapa del tesoro <tablero con dibujo del camino0 enun e'tremo una isla y en el otro un cofre= y pistas <actividades a realizar=.+(ue"os "rupales0 pato $ato, >lobo está?, oso dormilón. 2ombrar a un ni$o sin repetir elque dijo el compa$ero anterior, lue"o pasar la pelota.+ scucha atenta de cuentos.+3as"ar tiras de papel crepe. 3ealizar e'presiones corporales.+5rai"o un ju"uete para compartir +3ealizar t!teres en bolsas de papel sobre un cuento escuchado.+3ealizar una tarjeta "i"ante para re"alar a la otra sala con dibujos y palabras afectuosasque serán dictadas por los ni$os.+ l baile de las estatuas4ailar libremente al son de la m sica y cuando se detiene convertirse en una estatua<puede su"erirse que tipo de estatua0 sentada, acostada, arrodillada, "rande ,peque$a,monstruosa ,ale"re, asustada, enojada, parada en un solo pie, saludando a otra estatua,de la mano con otra estatua...y otras su"eridas por los ni$os=.+ l baile de los sombreros4ailar libremente al son de la m sica con un sombrero y cuando se detieneintercambiarlo con un compa$ero.+1intar un mural en "rupos para la sala y lue"o armar adornos.+6ibujar escondidos debajo de las mesas+(u"ar con "lobos y sábanas <y m sica de variadas intensidades= nos e'presamoscorporalmente.+Con papel hi"i&nico e'plorar libremente el espacio de la sala tendiendo hilos.Cierre(u"ar al tesoro escondido con al"unos accesorios que identifiquen a los piratas. Los

ni$os recibirán de re"alo un t!tere; será el que ellos hicieron pero los intercambiarán.5iempo apro'imado@A d!as

Evaluación+*nálisis de las propuestas y ajustes que se tuvieron que hacer.+3e"istro de lo observado+1articipación e inter&s de los ni$os+*daptación a situaciones nuevas+6esenvolvimiento por el espacio f!sico+ ormas de comunicación <"estos+palabras=

+ ormas de jue"o <inte"ración con otros, aceptación del otro=

2

Page 3: 1-Proyecto El Tesoro de La Amistad

8/16/2019 1-Proyecto El Tesoro de La Amistad

http://slidepdf.com/reader/full/1-proyecto-el-tesoro-de-la-amistad 3/3

Bibliograf aLineamientos Curriculares para la ducacion 9nicial BAA .SalaamarillaBAAD.blo"spot.com.ar

3