1-parcial

Upload: erico

Post on 08-Jan-2016

76 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA

TRANSCRIPT

  • 1 PARCIAL

    NOMBRE: VILETA, ERICO

    1. Enumera paso a paso lo que sucede en un monitor CRT mientras est en

    funcionamiento.

    Para conocer el funcionamiento de un monitor CRT es necesario conocer que hay detrs del diseo del monitor CRT. Las siglas CRT significan Cathode Ray Tube o Tubo de Rayos Catdico, y su invencin fue dada en 1875 por Sir William Crookes, quien realiz el estudio del comportamiento de los rayos catdicos. Un monitor CRT se encuentra diseado de forma tal, que en su interior se encuentra un can de electrones, que en la actualidad son 3 caones, ya que se basa en el sistema de colores RGB (Red-Green-Blue), tambin se conoce como sistema de colores activos, ya que las imgenes proyectadas son dadas por excitacin de la placa de fsforo, que genera una luminiscencia, debido a los electrones que disparan los caones de electrones y golpean en la lmina de fsforo generando un punto del color al que corresponde el can y pixel de color que resulta en la pantalla del monitor es de la combinacin de los colores Rojo(Red), Verde(Green) o Azul(Blue); este sistema es el opuesto al sistema sustractivo o sistema de colores CMYB, el cual es utilizado en el sistema de impresin a color de las impresoras, ya que los colores impresos en la hoja permiten es la reflexin de los colores no absorbidos o el color que se requiere ver a la luz, por ello es que una hoja impresa no se podr ver en un lugar sin iluminacin, ya que no recibe el haz de luz necesario que se reflejar en el papel para generar el color de la imagen que requerimos ver, mientras que un monitor siempre generar una imagen de color aun cuando se encuentre en un lugar sin iluminacin.

    Por lo anterior se entiende que el principio de funcionamiento del monitor CRT es el sistema

    de colores RGB y el CRT (Tubo de Rayos Catdicos), pero para conocer cmo se genera la

    imagen en un monitor es necesario un proceso que empieza en la tarjeta de video del

    computador o el puerto VGA y termina en la pantalla del monitor.

    Primero, la tarjeta de video permite convertir los datos binarios del computador en datos

    anlogos, para que puedan ser interpretados en la tarjeta integrada que maneja los colores,

    brillo y contraste del monitor y a la tarjeta de sincronismo vertical y horizontal.

    Ahora el proceso para generarse la imagen ha comenzado y se ha dividido en dos secciones,

    una seccin que recibe los datos anlogos de color que luego va a enviarlos hacia una tarjeta

    que amplificar la seal de colores, que a su vez enviar la correspondiente seal al can de

    electrones, aqu la seal anloga recibida de la tarjeta amplificadora de colores genera el

    orden de disparo de los electrones por parte de los caones de electrones, ste can hace

    parte del Ctodo del Tubo de Rayos Catdicos del monitor CRT; el otro proceso que se

    genera es el del sincronismo horizontal y vertical que es la seal que se traduce desde la

    tarjeta de video y la cual permitir ms adelante orientar de manera adecuada los electrones

    disparados por los caones de electrones, por medio del yugo.

    Ya dentro del Tubo de Rayos Catdicos, simplemente se realiza el lanzamiento de los

    electrones hacia el nodo, donde se encuentra la lmina de fsforo que se iluminar por el

    constante choque de los electrones en ella; este proceso se inicia cuando los electrones son

    disparados de tal manera, que dependiendo de la seal dada por la tarjeta amplificadora se

    disparan a cierta velocidad hacia el nodo, cada disparo es orientado por el yugo el cual

    consta de 2 bobinas que desvan el disparo para que lleguen a su objetivo sin problema y

  • desviacin alguna, ya que este sistema de bobinas es controlado desde el sistema de

    sincrona vertical y horizontal, este sistema consta de un oscilador, un excitador y una salida

    de datos horizontal y vertical respectivamente, a lo cual le pertenece respectivamente el

    control de una bobina, as , una bobina del yugo desva los disparos para que realicen el

    barrido horizontal y la otra de manera vertical.

    Bueno aqu cabe entender que para la llegada de los electrones, es necesario que en el

    nodo o sea en la pantalla se realice una atraccin a los electrones de manera tal que

    cuando se estrellen en la lmina de fsforo, genere una luminiscencia de intensidad

    adecuada y en cada punto de llegada de cada electrn disparado por el can, guiadas por el

    yugo.

    2. Qu sucedera si se somete a un aumento en la temperatura a un LCD? Analizarlo

    desde los estados de la materia y sus propiedades.

    Pantallas LCD utilizan lquidos. La pantalla en la mayora de los ordenadores que utilizan LCD

    pasiva significa Liquid Crystal Display ". Estos " pantalla LCD de la incorporacin de fluido

    especial en un recipiente de vidrio con revestimientos reactivos sobre la superficie interior.

    Cuando un circuito diseado para conducir los fuegos artificiales de la calculadora, que

    excita el lquido LCD y provoca que reaccione con el revestimiento interior del recipiente de

    vidrio. En funcin de la calculadora, este proceso puede llevarse a cabo ya que los cambios

    de presentacin en una frecuencia de actualizacin peridica predeterminada, o como es

    comn en los dispositivos de gama alta y los ordenadores nuevos. Las altas temperaturas

    afectan a la pantalla. Como fluido de cristal lquido debe ser fcilmente excitado por la

    chispa de una placa de circuito impreso est diseado para reaccionar rpidamente a las

    altas temperaturas. Al igual que la alta temperatura del circuito de chispa hace que el fluido

    para expandir e interactuar con el recubrimiento reactivo, las temperaturas ambiente

    elevadas tambin hacen que el lquido se expanda y reaccionar. Un equipo que queda en la

    luz solar directa (donde se absorbe la radiacin ultravioleta) o en un auto caliente (donde el

    intenso calor excita el LCD de lquidos) probablemente mostrar una pantalla en negro, esta

    pantalla es el resultado de la, emocionado expansin lquido LCD caliente y la interaccin

    con el recubrimiento reactivo toda la pantalla. Las bajas temperaturas afectan a la pantalla

    Mientras que las temperaturas clidas hacen que el lquido se expanda LCD y reacciona con

    el revestimiento de la pantalla, el efecto contrario se produce despus de la exposicin a

    temperaturas ambiente muy fro. Las bajas temperaturas, como las que se experimenta

    cuando la calculadora se deja en un coche durante una fra noche de invierno o almacenado

    accidentalmente en el refrigerador, provocando que el fluido de cristal lquido del contrato,

    y una respuesta ms lenta a los estmulos de calor. Cuando el LCD fluido fro se expone a una

    chispa en el PCB, puede tomar ms tiempo para ampliar y reaccionar con el recubrimiento

    de la pantalla. Despus de unos momentos de uso, sin embargo, el lquido tiende a volver a

    su funcionamiento normal, ya que absorbe el calor del cuerpo del usuario.

  • 3. Una lmpara de mercurio est compuesta por un tubo de vidrio con vapor de

    mercurio en su interior, por una descarga elctrica se produce una luz azul

    verdosa. Si se descompone un haz de esta luz, emitir un espectro discontinuo?

    Justifique su respuesta.

    Las lmparas de vapor de mercurio de alta presin consisten en un tubo de descarga de

    cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene dos electrodos principales y uno auxiliar

    para facilitar el arranque.

    La luz que emite es color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. Para resolver este

    problema se acostumbra aadir sustancias fluorescentes que emitan en esta zona del

    espectro. De esta manera se mejoran las caractersticas cromticas de la lmpara, Aunque

    tambin estn disponibles las bombillas completamente transparentes las cuales iluminan

    bien en zonas donde no se requiera estrictamente una exacta reproduccin de los colores.

    Estas lmparas tienen un espectro discontinuo emitiendo solo algunas longitudes de onda y

    reproduciendo el color con baja calidad en tanto menos longitud de onda emitida.

    Para su operacin las lmparas de vapor de mercurio requieren de un balastro.

    Una de las caractersticas de estas lmparas es que tienen una vida til muy larga, ya que

    rinde las 25000 horas de vida aunque la depreciacin lumnica es considerable.

    Existen casos en los que en este tipo de lmparas los polvos fluorescentes han desaparecido

    por el paso de muchos aos y sin embargo la lmpara contina encendida.

    Estas lmparas han sido usadas principalmente para iluminar avenidas principales,

    carreteras, autopistas, parques, naves industriales y lugares poco accesibles ya que el

    periodo de mantenimiento es muy largo. Actualmente, las lmparas de aditivos metlicos (o

    Lmpara de haluro metlico), particularmente, las que encienden por pulso o pulse start,

    proveen mejores caractersticas a lo largo de su vida til.

    4. Por qu la pantalla de cristal lquido es fra? Explica de acuerdo a su

    funcionamiento.

    Las pantallas LCD, utilizan una iluminacin que procede de la parte trasera, por medio de

    lmparas de tipo CCFL (Cold-Cathode Fluorescent Lamps / Lmparas fluorescentes de ctodo

    fro). Lo anterior quiere decir que el alumbrado es por medio de lmparas de tipo

    fluorescente que al no contar con una resistencia fsica, a diferencia de un foco

    convencional, no generan tanto calor. Son frias por que operan con muy baja cantidad de

    electricidad y no emiten luz propia o sea no se ven, para que se puedan ver atras de la

    pantalla lcd hay 4o5 tubos fluorescentes que le dan la luz, eso puede hacer que se entibie la

    pantalla.

    5. Qu es lo deseable en un monitor, la fluorescencia o la fosforescencia? Explica.

    La Fosforescencia es el fenmeno en el cual ciertas sustancias tienen la propiedad de absorber energa y almacenarla, para emitirla posteriormente en forma de luz. El mecanismo fsico que rige este comportamiento es el mismo que para la fluorescencia, no obstante la principal diferencia con sta es que hay un retraso temporal entre la absorcin y la reemisin de los fotones de energa. En la fosforescencia, las sustancias continan emitiendo luz durante un tiempo mucho ms prolongado, an despus del corte del estmulo que la provoca, ya que la energa absorbida se libera lenta (incluso muchas horas despus) y continuamente. Pero una

  • de las aplicaciones ms importantes est en las pantallas de televisin y monitores, en las cuales se aplican sustancias fosforescentes para que la imagen que proyectan sea continuada, a pesar de que el estmulo de los rayos catdicos no lo es. En este tipo de tecnologa un haz de electrones barre la pantalla con una determinada frecuencia, de 50 o 60 Hz. Pero gracias a las sustancias fosforescentes, la imagen es continua. . La pantalla est recubierta de material fosforescente, lo que permite la persistencia de la imagen entre barridos sucesivos. Igual que en el caso de la fluorescencia existen ciertos minerales que tambin tienen propiedades fosforescentes. stos son minerales muy extraos y raros de encontrar, pero muy espectaculares dado que el tener fosforescencia implica que tambin tienen fluorescencia. Su luminiscencia viene dada, en general, por la presencia de iones de elementos de las tierras raras en su estructura. Cabe destacar por ejemplo la willemita, cuya fosforescencia es verde y viene dada por la presencia de arsnico en su estructura. La presencia del arsnico es muy pequea y eso hace que se considere como una impureza. Sin embargo, no todas las willemitas tienen fosforescencia, pues segn su zona de formacin, si sta no es rica en arsnico no contendra este elemento como impureza y no hara fosforescencia.

    6. Qu sucedera con la imagen si se rompe el primer polarizador en un LCD?. Justifique su respuesta.

    Polarizacin y monitores LCD. Los filtros polarizadores permiten el paso de los rayos luminosos en un ngulo determinado. (Ver Polarizacin de la luz y fotografa digital Parte 1) Si colocamos dos polarizadores cruzados en un ngulo de 90 grados, bloquearemos el paso de la luz. El acrnimo LCD significa en ingls Liquid Crystal Display (Monitor de cristal lquido) Los cristales lquidos son productos qumicos en forma lquida, cuyas molculas pueden ser alineadas con precisin en presencia de un campo elctrico, de un modo similar al de las limaduras de hierro que pueden ordenarse siguiendo los patrones de un campo magntico. La estructura molecular de estos cristales lquidos esta dispuesta de modo naturalmente helicoidal, es decir en forma de tirabuzn o hlice, y permite la transmisin de la luz. Como esta estructura adopta alternativamente en su desarrollo un patrn tanto horizontal como vertical, puede usarse para conducir luz desde un polarizador hasta otro polarizador cruzado a 90 grados, hacindola pasar a travs de si misma. La luz que pasa a travs del primer filtro polarizador se desplaza a travs de la hlice, cambia su direccin de polarizacin 90 grados y puede entonces salir a travs del segundo filtro polarizador en la otra cara Si se aplica una corriente elctrica a esta estructura molecular, el patrn helicoidal se desorganiza temporariamente y la transmisin de luz se interrumpe. De modo que podemos controlar el paso de la luz mediante una estructura molecular controlada elctricamente que permita o corte el paso de la luz entre dos polarizadores cruzados. Un rayo de luz despolarizada es controlado por cristales lquidos electrificados encapsulados entre dos polarizadores cruzados a 90 grados Si generamos una matriz de pequeas celdas de este tipo, y contamos con un dispositivo que permita su accionamiento selectivo, podremos representar tramas de imagen que permitan el paso selectivo de una fuente de luz que luego llegar a nuestros ojos. De este modo funciona el monitor LCD. En la parte trasera del display se encuentra un rectngulo iluminado por lmparas de luz fra. Delante de este hay un sndwich formado por dos polarizadores cruzados en medio de los cuales estn las pequeas cpsulas conteniendo el cristal lquido, combinadas con filtros para cada uno de los tres primarios RGB. Una matriz elctrica informa cual celda quedar obturada y cual celda quedar abierta, transmitiendo o no la luz del fondo luminoso. De esta forma funcionan tambin los proyectores de computadora usados para conferencias y los carrier empleados para convertir minilabs tradicionales en digitales. En vez de unos suaves

  • tubos de luz fra, emplean potentes lmparas para proyectar sobre la pantalla o para exponer por proyeccin el papel fotogrfico.

    Caractersticas de los monitores LCD. Cuando miramos una pantalla LCD estamos viendo luz polarizada, eso es fcil de comprobar rotando un polarizador delate de ella y viendo cmo se oscurece. Tambin tenemos que tener en cuenta que la transmisin de luz tiene lugar a travs de un medio denso y orientado, como si se tratara de una serie de tubitos paralelos. Esto produce que toda celda que no est exactamente orientada a nuestros dos ojos se vea diferente a aquellas que estn frente a nuestra vista. El problema se acenta cuando miramos la pantalla en un ngulo diferente a los 90 grados, generando el llamado Efecto Tnel, en el que la intensidad luminosa de la pantalla es variable. En un intento por minimizar problema, los fabricantes orientan la visualizacin hacia arriba, fuera de un ngulo perpendicular que favorece el uso general del equipo, pero hace imprecisa la evaluacin de fotografas. El ngulo de 90 grados de los polarizadores es terico, hay monitores que presentan diferentes ngulos para compensar otras deficiencias, con lo que los lmites son ms imprecisos. Las variaciones del ngulo de visin modifican en primer trmino el contraste, en segundo trmino la intensidad y finalmente el color. De esta forma podemos encontrar el contraste mximo de 250:1 en el ngulo de 90 grados perpendicular a la pantalla, pero ese contraste baja a 5:1 si nos desplazamos 30 grados. Imagnense lo difcil que resulta para dos personas sentadas juntas hablar de la misma foto.

    7. Qu sucede si se acerca un potente imn a un monitor tipo CRT?

    Al acercar el imn lo que haces es modificar la defleccin del haz de electrones que inciden sobre la capa de fsforo que tiene el tubo en el frente. Los colores se forman con tres puntos por pixel. Cada punto est compuesto por fsforo de un color (R, G y B). Al desviar el haz de electrones lo que haces es que dicho haz pegue en el fsforo equivocado y por eso se ven las bandas de colores. Esto sucede si el monitor es un CRT o tubo de rayos catdicos. Si despus de acercar el imn queda magnetizado el tubo, esto se puede corregir utilizando el degauss (si es un monitor de los nuevos) o apagndolo y encendindolo despus de un rato ya que cuentan con una bobina desmagnetizadora que se activa en el encendido.