1. nombre de la instituciÓn: universidad de...

28
1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad de Antioquia 2. DOMICILIO: Calle 67 No.53- 108 FECHA DE PRESENTACIÓN: Febrero del 2000 3. NOMBRE DEL PROGRAMA: Sociología 4. NORMA INTERNA DE CREACIÓN: TIPO DE NORMA: Acuerdo Superior No. 8 FECHA : Sept. 25, 1968 ÓRGANO QUE LA EXPIDE: Consejo Superior de la Universidad de Antioquia 5. LOCALIDAD DONDE FUNCIONARA: Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia - Medellín. 6. TITULO A EXPEDIR: Sociólogo (a) 7. DURACIÓN: No. Trimestres No. Semestres : 8 No. Años : Otros 8. PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓN: Trimestral Semestral X Anual Por Cohorte : Otros 9. JORNADA: Diurna X Nocturna: 10. ESTRATEGIA METODOLOGÍA: PRESENCIAL : X A DISTANCIA : SEMIPRESENCIAL : 11. NUMERO DE ESTUDIANTES PARA EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO: 50 12. VALOR DE LA MATRICULA PARA EL PRIMER PERIODO ACADÉMICO: Según Estrato Socioeconómico 13. REQUISITOS DE ADMISIÓN: Examen en la Universidad de Antioquia y Resultados exámen Icfes superior a 220 puntos 14. OTROS PROGRAMAS QUE OFRECE LA MISMA INSTITUCIÓN EN LA MISMA ÁREA: Antropología, Psicología, Trabajo Social e Historia. 15. FECHA DE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES: Enero 1969 16. EN CASO DE EXTENSIÓN DEL PROGRAMA A OTROS LUGARES DIFERENTES DEL DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN: NORMA INTERNA QUE AUTORIZA LA EXTENSIÓN DEL PROGRAMA. No TIPO DE NORMA No. FECHA ÓRGANO QUE LA EXPIDE EL PROGRAMA SE EXTENDERÁ A TRAVÉS DE: A. SECCIONAL: LOCALIDAD NORMA DE AUTORIZACIÓN B. CONVENIO CON ENTIDAD TERRITORIAL

Upload: tranminh

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad de Antioquia

2. DOMICILIO: Calle 67 No.53- 108 FECHA DE PRESENTACIÓN: Febrero del 2000 3. NOMBRE DEL PROGRAMA: Sociología 4. NORMA INTERNA DE CREACIÓN: TIPO DE NORMA: Acuerdo Superior No. 8 FECHA : Sept. 25, 1968 ÓRGANO QUE LA EXPIDE: Consejo Superior de la Universidad de Antioquia 5. LOCALIDAD DONDE FUNCIONARA: Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia - Medellín. 6. TITULO A EXPEDIR: Sociólogo (a) 7. DURACIÓN: No. Trimestres No. Semestres : 8 No. Años : Otros 8. PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓN: Trimestral Semestral X Anual Por Cohorte : Otros 9. JORNADA : Diurna X Nocturna: 10. ESTRATEGIA METODOLOGÍA: PRESENCIAL : X A DISTANCIA : SEMIPRESENCIAL : 11. NUMERO DE ESTUDIANTES PARA EL PRIMER PERIODO AC ADÉMICO: 50 12. VALOR DE LA MATRICULA PARA EL PRIMER PERIODO AC ADÉMICO: Según Estrato Socioeconómico 13. REQUISITOS DE ADMISIÓN: Examen en la Universidad de Antioquia y Resultados exámen Icfes superior a 220 puntos 14. OTROS PROGRAMAS QUE OFRECE LA MISMA INSTITUCIÓN EN LA MISMA ÁREA: Antropología, Psicología, Trabajo Social e Historia. 15. FECHA DE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES: Enero 1969 16. EN CASO DE EXTENSIÓN DEL PROGRAMA A OTROS LUGAR ES DIFERENTES DEL DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN: NORMA INTERNA QUE AUTORIZA LA EXTENSIÓN DEL PROGRAMA. No TIPO DE NORMA No. FECHA ÓRGANO QUE LA EXPIDE EL PROGRAMA SE EXTENDERÁ A TRAVÉS DE: A. SECCIONAL: LOCALIDAD NORMA DE AUTORIZACIÓN B. CONVENIO CON ENTIDAD TERRITORIAL

C. CONVENIO CON INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: NOMBRE DE LA INS TITUCIÓN : LOCALIDAD: 17. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: Se incluye en la definición del perfil. El programa se justifica a partir de la identificación de la necesidad de formar profesionales que desempeñen en la sociedad las funciones definidas en perfil profesional señalado a continuación. 18. PERFIL PROFESIONAL : El profesional de la Sociología es un observador objetivo de los fenómenos, y también, un intelectual y un analista sistemático de la realidad social en sus diferentes espacios, ello significa que es al mismo tiempo un pensador y un profesional que realiza un trabajo eficiente en el análisis de la estructura y las transformaciones de los procesos sociales. Este profesional debe construirse como resultado de una formación global tanto del pensum como del programa de investigación, de tal manera que el sociólogo sea portador de una formación teórica que le permita interpretar y explicar la realidad a través de una sistematización de información. La función del sociólogo como profesional es la participación en la dirección de los procesos sociales, entendida tal dirección no en el sentido de la acción burocrática, sino de la orientación intelectual, ya que todo proceso de cambio, adecuación o transformación tiene como paso previo su estudio e investigación para su comprensión; con estas premisas, el sociólogo podrá fundamentar propuestas para la solución de problemas sociales. Existe, desde luego, una tensión entre la formación académica y el perfil profesional dada la inmediatez de la exigencia ocupacional; esta tensión la podemos expresar como la relación entre la búsqueda de un espacio profesional en la sociedad y el necesario desarrollo de la ciencia sociológica. No obstante la tensión, los dos aspectos tienen que estar presentes en el pensum y en la investigación en niveles diferentes. El pensum, como articulación de materias no produce la ciencia sino que la divulga, apuntando a producir profesionales con una base teórica en el dominio de los paradigmas de conocimiento más actualizados y con una base instrumental adecuada para abordar la realidad; así se forma su sentido crítico y pluralista, además se prepara al estudiante para desempeñarse en un campo profesional, ya sea en planeación, la asesoría y/o promoción social. La investigación por su parte pretende impulsar el desarrollo de la ciencia y por ello mismo tiene que converger hacia el pensum.

Dada la anterior relación íntima entre pensum e investigación, podemos caracterizar al sociólogo como al profesional analista de la realidad social y portador de las destrezas investigativas necesarias para realizar dicho análisis. 19. ESTRUCTURA CURRICULAR: El pensum del programa de Sociología ha tenido vari as modificaciones. Se presenta el pensum vigente, aprobado según Acuerdo Académico No. 151 de Abril 2 de 1991. Actu almente se avanza en el proceso de Autoevaluación h acia Acreditación y Rediseño Curricular.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Con el plan de estudios de Sociología de la Universidad de Antioquia, se propone: • Contribuir a la difusión y enriquecimiento de la teoría sociológica. • Producir análisis de la realidad social colombiana, en sus relaciones con la sociedad contemporánea. • Contribuir a la solución de problemas sociales, mediante la evaluación y formulación de políticas. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Producir un profesional de la sociología, portador de una formación básica y de un conjunto de destrezas

investigativas. • Suministrar las condiciones para la formación de sociólogos en investigación, asesoría y planeación. • Producir un profesional de la sociología portador de una orientación en problemas regionales.

LA ESTRUCTURA DEL PENSUM El pensum de la carrera de sociología se estructura teniendo en cuenta la correspondencia entre el perfil académico y el logro de los objetivos generales y específicos propuestos. Además apunta también al desarrollo de tres directrices: - Caracterizar la historia y la tradición del saber sociológico. - Definir una estructura básica de investigación - Establecer una flexibilidad curricular que permita, de un lado, incorporar las investigaciones que el Departamento

realice y de otro lado, diseñar nuevas estrategias del desarrollo docente, como son las cátedras compartidas y el sistema de seminarios.

Acorde con estas directrices se ha organizado el pensum en tres grandes grupos de asignaturas que corresponden más a la noción de bloques que a la noción de ciclos o áreas: esos bloques se han denominado: Paradigmas Teóricos, Estrategias de investigación, sociologías especiales (obligatorias y optativas). Además existirá un conjunto de materias que no constituyen un bloque, pero están articuladas al conjunto de materias de la formación básica. Paradigmas teóricos El carácter histórico y en permanente construcción del objeto sociológico implica que no se tenga unos fundamentos consolidados desde los cuales inequívocamente tengamos que enfocar su objeto. No obstante, tampoco existe una variedad infinita de teorías: por el contrario pueden identificarse cinco posibilidades en torno a las cuales ha girado el debate sociológico: el marxismo, el funcionalismo, la sociología comprensiva, el estructuralismo y el neopositivismo1. Estas cinco posibilidades han constituido buena parte de la historia y la tradición sociológica. Es evidente que cada uno de ellos, ha dado origen a escuelas y corrientes propias que más que desvirtuar el campo teórico general, expresan su

1 Ubicamos en esta clasificación, el Estructuralismo y el Neopositivismo como campos teóricos propios, que luego llamaremos paradigmas, pese a reconocer sus filiaciones directas con el funcionalismo y con la Sociología Comprensiva. Sin embargo aquellos constituyen campos de referencia teórica claves en el desarrollo de la Sociología.

movimiento, su dinámica. Se ha tomado el concepto de paradigma para hacer alusión a esos sistemas de referencia teóricos. Se ha preferido al concepto de sistemas por cuanto aquel implica una unidad, abierta en su desarrollo, que involucra teorías leyes, aplicación e instrumentación. Se acoge la acepción propuesta por Guillermo Briones de que “un paradigma es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la información requerida y finalmente, de la forma de explicar, interpretar o comprender -según el caso- los resultados de la investigación realizada”2. Se precisa al concepto de Briones, que el Paradigma cumple una función de aglutinar en torno a él un conjunto de científicos que desarrollan una lógica que se desprende del Paradigma. Además de paradigma permite mirar las teorías como rupturas y coloca en la forma de elaboración de sus conceptos –principios metodológicos- el desarrollo de la teoría. Es necesario aclarar que el estudio de paradigmas no implica el abandono de autores sino que ubica a éstos en referencia con los paradigmas. En sociología se produce la concurrencia de varios paradigmas con sus respectivos enfoques metodológicos y diferentes tendencias. Los paradigmas deben responder a varios asuntos, además de poder dar cuenta de sus movimientos históricos: − Cuáles son los elementos básicos del paradigma y como construye los conceptos. − Cómo enfrenta el análisis de la estructura y el cambio. − Que clase de problemas fundamentales aborda (hecho significativo que le da origen). − Que tipo de determinaciones investiga. (Acoplamiento hechos y teorías): y cómo las investiga y qué características le

atribuye a la realidad que investiga. Para lograr el desarrollo de este bloque se requiere: Un curso de Introducción a la Sociología y ocho cursos referidos a los Paradigmas ya anotados. Además se tendrá un curso de Sociología Latinoamericana y un Seminario de Sociología Contemporánea. Es decir, un total de once asignaturas. Conviene señalar que la organización en el pensum no significa una jerarquización vertical, a manera de prerrequisitos, sino simplemente una estrategia de presentación.

2 Briones, Guillermo. “Curso Avanzado de Técnicas de Investigación Social Aplicadas a la Educación”, Módulo de auto instrucción. Santiago de Chile.

Estrategias de investigación Este bloque se organiza en torno a diseños de investigación que aparecen como elementos que guían la construcción y el procedimiento de la información . Cada diseño se corresponde con determinados elementos teóricos y con objetos o problemas específicos. Las estrategias se orientan al conocimiento de los procesos y las técnicas propias de los diferentes diseños y estrategias de investigación, pero también constituyen un apoyo a la formación profesional básica pues permite “operacionalizar” los paradigmas. Aquí entonces se pretende, de un lado, cualificar la lógica del diseño a partir de la especificación de los distintos tipos de datos, y de otro lado, aprender a investigar. Este bloque está conformado por dos cursos de introducción a la investigación y a las estrategias de investigación, dos niveles de diseño cuantitativo, dos niveles de diseño cualitativo, para finalizar con un curso de diseño de comparación histórica, que será electivo. Los diseños cuantitativo y cualitativo se presentan sin que unos constituyen prerrequisitos de los otros. Evidentemente se requiere también de cursos de apoyo, que hemos identificado como Estadística Social, Computadores y Demografía, para un total de diez cursos. Sociologías Especiales : Obligatorias : Se ha señalado que el perfil profesional al cual se apunta dista mucho de la opción profesionalizante y tecnicista, sin embargo ello no significa la renuncia a un cierto énfasis sobre la base del análisis de problemáticas específicas y de desarrollo de investigaciones sobre las realidades concretas. De hecho, en estas Sociologías Especiales, se busca combinar los análisis teóricos desarrollados por la Sociología en campos específicos con sus respectivos referentes empíricos fundamentados en investigaciones concretas. La estrategia pedagógica de los cursos, que componen este bloque, necesariamente tiene que combinar el sistema de seminario para el desarrollo teórico de los campos y objetos de la Sociología -lecturas o revisión bibliográfica previa en torno a los campos definidos- y discusión en las cátedras de este material con el sistema de seguimiento de investigaciones particulares que pueden ser realizadas, en proceso y/o

en proyecto. Este plan de estudios privilegia dos grandes campos de reflexión: la Sociología Rural-Urbana y la Sociología Política, ellos darán origen a sendos cursos en el Plan curricular y mostrarán un conjunto de objetos o problemas de investigación v.gr. migraciones, desarrollo desigual, regionalización, equipamiento colectivo, vivienda; o también dominación y poder, planeación, formas de estado, instituciones militares y democracia, etc., éstos para presentar sólo factibilidades de contenidos analíticos. Presentados estos campos de información mínima, se selecciona un objeto -que pueda y deba ir cambiando conforme a los desarrollos investigativos-para ser analizados en una doble perspectiva, una teórica aunque con el referente nacional y/o regional desarrollada en un curso; y otra empírica en donde la investigación apuntará a la sistematización de informaciones tomadas de la realidad presente y pasada y que se desarrollará en otro curso. Los apoyos esenciales para desarrollar este bloque son: Fundamentos Básicos de Economía, Teoría del Desarrollo Económico, Planeación y cuatro niveles de Sociología Política de Colombia; son once cursos. Sociología Optativas : Este bloque constituido inicialmente por cinco cursos se caracterizan por ofrecer respuestas interdisciplinarias, diálogo de saberes diferentes, planteamientos de problemas de la modernidad social y cultural en un ámbito de flexibilidad. Los supuestos de esta apertura son los mismos supuestos de la historia de las ciencias sociales, de su problemático campo epistemológico, y del conjunto de discursos que toman por objeto al hombre, a la sociedad, o la historía, en lo que tiene de empírico. El surgimiento de las ciencias sociales o humanas -aquí usamos indistintamente ambas nociones- acontece en torno a un problema, una exigencia o un obstáculo teórico o práctico. La sociología como disciplina hace parte de un tipo de saberes, cuyos límites no son determinados, y en el cual circulan y se distribuyen cuerpos de conocimientos diversos sobre el orden y los conflictos sociales, la tradición oral, la salud y la enfermedad, el arte y el folklore, las diferencias étnicas, la religión y el ritual, la situación y posición de la mujer etc. La construcción sociológica del objeto, el método y el topos o lugar que tienen en el orden del saber, implica el doble reconocimiento, de su diferencia esencial con las disciplinas exactas o axiomáticas y, de frontera común con saberes

acerca del hombre o la sociedad que tienen disciplinas como el psicoanálisis, la historía, la lingüística la semiología y la etnología. Las regiones del saber que se instauran desde el Siglo XIX en todos los intersticios de lo social, encuentran esta frontera cubierta de los problemas concomitantes, interdependencias, convergencias de escuela y búsquedas semejantes, lo cual posibilita que sus categorías conceptos e incluso sus paradigmas teóricos, se intercambian, y sus objetos teóricos se toquen. DESCRIPCION DE LOS CURSOS POR AREAS 1. PARADIGMAS TEORICOS Los criterios de organización para la definición de los contenidos de las once asignaturas contempladas en esta área son: Primero: evitar la duplicación de contenidos (sin perjuicio de críticas que hagan relación a otros contenidos). Segundo: En los paradigmas que comprenden cursos en dos niveles, se debe ir, preferiblemente, de menor a mayor grado de complejidad de las teorías: de sus temas y problemas propuestos. Tercero: Los cursos deben contemplar obligatoriamente ejercicios apropiados de aplicación de la teoría en cuestión, con el fin de desarrollar y evaluar el manejo y comprensión de los textos por partes de todos y cada uno de los estudiantes inscritos. Acorde con los anteriores criterios los contenidos generales son como siguen: Introducción a la Sociología:

Se trata de un curso inaugural de teoría sociológica: Tratará de manera flexible y variable dos temas básicos: a- La sociología como ciencia. b- La sociología como profesión Este curso integrará a los estudiantes al estudio de la Sociología según requerimientos del plan de estudios, en su aspecto teórico. Paradigma marxista (Niveles I y II) − Desarrollo del pensamiento de Marx y su polémica desde finales del Siglo XIX (diferentes corrientes v.gr. Gramsci,

Lukacs, Lenin, etc.) − Fundamentos intelectuales: Crítica marxista del idealismo alemán. − El materialismo dialéctico-histórico (como conjunto de enunciados fundamentales y como cosmovisiones

(Weltanschuung). − La crítica de la economía política (como aplicación congnitiva al moderno capitalismo). Paradigma de la Sociología Comprensiva (niveles I y II) - Condiciones históricas del desarrollo de la Sociología comprensiva, fundamentos filosóficos: neokantismo en la

Sociología. – núcleo teórico - metodológico: la acción significativa (social y comunitaria), la racionalidad (como método y como proceso histórico): la construcción de tipos ideales: el problema de la comprensión.

- Aplicaciones: Sociología de la dominación (Estado, burocracia, clases, estamentos). -.Corrientes: v.gr. Habermas a partir de los textos clásicos weberianos, autores con afinidades temáticas: Sombart,

Tonnies, Troesltch. Paradigmas Funcionalistas (niveles I y II).

− Antecedentes clásicos y desarrollos de la teoría funcionalista (Durkheim, Redcliffe-Brown, Malinoswski, Merton, Davis, Goulner), funcionalismo unitario, funcionalismo pluralista en las ciencias físicas, naturales y formales.

− Núcleo teórico: En torno al concepto de interdependencia funcional, (diferenciación e integración de variables); el problema de la disfunción: otros conceptos ligados más o menos al núcleo teórico como el de estructura, sistemas; algunos elementos de análisis (motivos, normas y valores).

− Aplicaciones macro, intermedia y de caso (v.gr. en la sociología norteamericana). Paradigma Neopositivista: − Crítica de la metafísica en la ciencia (deductivismo-induccionismo) durante la primera posguerra (círculo de Viena). − Núcleo teórico-metodológico: lógica y lenguaje- verificación- falsación-contrastación (Adorno Escuela de Francfort). − La verificación en la Sociología (Lazarfeld, Bourdon, Galtung, Zettelberg). Paradigma Estructuralista : -El estructuralismo se desarrolló en las ciencias sociales en dos sentidos: como teoría o en sentido más estricto, como Weltanschaung y como método. La aplicación del estructuralismo en el esclarecimiento de los sistemas sociales y culturales, en particular a partir de los años sesenta, demostró ser fructífera (Claude Levi Strauss, Lingüística Estructural). − Núcleo Teórico-Metodológico Fundamental, es la noción de sistema, el cual está constituido por elementos

interdependientes cuya relación es necesario dilucidar. − Existen aplicaciones etnológicas y linguísticas, en particular la noción de sistema a partir de Parsons puede establecer

un contraste importante en este paradigma. Se comprende aquí la concepción de esta noción en la física y en la biología moderna y contemporánea (Henderson).

Seminario de Sociología Contemporánea Se establece por llamada de las cuestiones o necesidades surgidas de los anteriores paradigmas. Se discutirá

colegiadamente por los profesores del área y por los profesores proponentes. Sociología Latinoamericana La ubicación de las naciones latinoamericanas en la escala tercermundista produjo un cambio en el pensamiento sociológico ya que lo hizo más propio pese al fuerte arraigo económico. Podemos pues identificar ya dos grandes enfoques que han orientado nuestra Sociología: la Marginalidad y la Dependencia. 2. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Investigación I: Este curso tiene como objetivo central contribuir al desarrollo de la capacidad de argumentación. Se pretende que mediante la utilización de información bibliográfica y documental el estudiante maneje una discusión lógica, coherente y con sustentación adecuada. Adicionalmente se suministrará entrenamiento en técnicas de presentación de trabajos, elaboración de fichas y comprensión de lectura. Investigación II: Pretende presentar el amplio panorama de la investigación como una variedad de estrategias, adoptables, en forma creativa, a los distintos objetos de conocimiento. Se discutirá acerca de los posibles diseños de investigación de acuerdo con: 1) La naturaleza asignada al objeto; 2) Los objetivos pretendidos en la investigación describir, interpretar, comprender, demostrar, predecir, etc.): 3) La importancia concedida a la dimensión temporal; En síntesis, de acuerdo con el paradigma teórico-metodológico

que orienta la elección y construcción del objeto.

Diseño Cuantitativo I y II Mediante la realización de una investigación concreta que demande un diseño de comprobación de hipótesis se buscará (en dos semestres) suministrar el entrenamiento adecuado en técnicas de recolección, procesamiento e interpretación de información cuantitativa y cuantificable. Se discutirán los problemas relacionados con la medición en ciencias sociales y se dará énfasis a técnicas de muestreo, pruebas de significación y cálculo de representatividad; análisis multivariado (cálculos de correlación, asociación, regresión, análisis factorial). En estos dos niveles se previlegiará la demostración en relaciones orientadas a la explicación por determinación causal o funcional. Diseño cualitativo I y II: Igualmente en dos semestres y mediante una investigación concreta se dará entrenamiento en técnicas de registro, análisis e interpretación de información cualitativa, tales como la entrevista (etnográfica, de profundidad grupal, focalizada, historía de vida, etc) la observación y recuperación de información documental. El diseño puede corresponder a una de las múltiples posibilidades en este campo: Etnometodológico, investigación-Acción Participativa Etnográfico, etc. y en él se privilegiará la comprensión como objetivo del proceso de conocimiento. Estadística social: El papel de la Estadística en las Ciencias Sociales es la de servir como técnicas auxiliar. En este curso, los conceptos y técnicas tratados se presentan a un nivel introductorio sin profundizar en el método matemático. El curso se centra fundamentalmente en dos aspectos: - Conocimiento general de las técnicas estadísticas de análisis de datos. - Familiarizar al estudiante con el análisis e interpretación del dato estadístico. Demografía : Este curso tiene como objeto el análisis de la estructura, la dinámica y distribución de la población. Para ello se deben

conocer las técnicas de análisis y cálculo demográficos, así como los procedimientos metodológicos propios de la demografía. Computadores : El objetivo es suministrar una serie de conocimientos básicos acerca del manejo de microcomputadores. Se pretende también familiarizar al estudiante con el sistema operativo y algunos programas utilitarios (PC-Stats; Wordstar, etc.) 3. SOCIOLOGIAS ESPECIALES OBLIGATORIAS : Este bloque o conjunto de cursos se compone de tres campos: - Sociologías Especiales (cuatro niveles). - Sociología Política de Colombia (cuatro niveles). - Sociologías Obligatorias de Apoyo (tres cursos) En este conjunto hemos tomado como ejes a la Sociología Rural-Urbana y a la Sociología Política, dos direcciones de la teoría sociológica que no tienen las exigencias de rigor de los paradigmas teóricos, sino que exigen abrir un campo de experimentación sociológica, cuyo alcance esté dado por el grado de maduración y formalización de las problemáticas. En esta doble dirección, privilegiamos los estudios regionales, en tanto la categoría de región es importante para la Sociología Rural-Urbana y lo es asímismo para la Sociología Política, en la interrelación de nación y región. En consecuencia en estos dos énfasis o especialidades, se intenta construir la teoría como “caja de herramientas”, donde se entiende ésta, no como un sistema sino como un instrumento comprensivo o aplicable a problemas y situaciones dadas v.gr.: ciertas construcciones heurísticas o hipotético-deductivas, ciertos campos privilegiados de problemas como las llamadas “cuestiones” en el marxismo, las teorías de alcance medio de Merton, y las otras como los tipos ideales. Los dos primeros cursos son de fundamentación en la Sociología Rural-Urbana y en la Sociología Política y los otros dos cursos de Especialidad, tienen una mayor apertura.

Sociología rural-urbana: El objeto es presentar unos fundamentos teóricos, y considerar la estructura y procesos rural-urbanos, entendidos no sólo en el desarrollo mercantil, la industrialización, y los procesos de modernización, sino también las formas de simbolización, la subculturas y culturas que conlleven las relaciones sociales en el espacio sociológico de la ciudad y el campo. Seminario de Sociología Política : Se parte del análisis de la acción política dentro del entorno social. Asume categorías tales como poder, fuerza, influencia. Se abordan nociones claves de la acción política como hegemonía, legitimidad y dominación. Desde un punto de vista teórico estas nociones son el contexto primordial de exposiciones sobre las clases sociales, los estamentos y los conceptos afines, pero que señalan niveles distintos de realidad, como los de partidos, corporación, movimiento social; teorías sobre el conflicto social y de clases y sus particulares antagonismos; sobre las instituciones juridicopolíticas, el Estado, el Derecho, la Burocracia, sobre las relaciones entre la sociedad civil y el estado, las relaciones nación - región dentro de una noción de Estado Nación, etc. El estudio de los fenómenos de la modernidad política, como las ideologías políticas, en relación con la realidad social. Seminario de Especialidad (niveles II y III): El contenido está definido en correspondencia con los campos Sociología Rural-Urbana y Sociología Política. Fundamentos de Economía : Aportar el conocimiento de los sistemas conceptuales y categorías del análisis económico, en particular las variables agregadas introducidas por Keynes. Pretende pues una información general sobre la estructura económica - producción,

capital, trabajo, precio, oferta y demanda y su elasticidad, etc. Pero además aportar algunas nociones de macroeconomía básicas para entender el desarrollo social como son: el producto nacional y su relación con el consumo, el ahorro y la inversión, políticas monetarias y fiscal, balanza comercial y de pagos, etc. Teorías del Desarrollo Económico : Su objeto es el análisis del proceso de desarrollo y subdesarrollo en la perspectiva del funcionamiento de nuestras economías en el contexto capitalista mundial. Se hará pues una introducción acerca de las teorías de la formación del mercado y surgimiento de la industria. Se trata en últimas de un panorama del pensamiento económico desde el mercantilismo, hasta las teorías neoclásicas, para luego centrarse en las concepciones que plantean un desarrollo autónomo de las economías y un desarrollo integrado, es decir, en la teoría cepalina. Planeación: Su objeto es la articulación de la planeación con la noción de desarrollo, en contextos socio-políticos particulares. Proporciona entonces un conocimiento de la teoría y la técnica de la planeación, enfatizando el proceso de elaboración y ejecución de políticas sectoriales de un lado; y los modelos de desarrollo implícitos en los procesos latinoamericanos de desarrollo. El ordenamiento territorial de la planeación es uno de los contenidos esenciales. Sociología política de Colombia (Niveles I, II, III , IV). Los cuatro niveles propuestos desarrollan, a partir de la noción de Estado Nación y de otras nociones afines, objetos, cuestiones y problemáticas que tengan que ver con los procesos y situaciones políticas en Colombia. El primer nivel atiende un concepto posible de Estado Nacional Colombiano, en sus orígenes históricos o configuración actual; v.gr.: problemáticas como la de la relación Estado-Sociedad Civil; o la interrelación región-nación. El segundo nivel se puede desarrollar en torno a la noción de legitimidad y otras nociones afines, como la estructura

jurídico-política colombiana, las instituciones en el juego político, la burocracia en Colombia, la Iglesia, la modernización del Estado. El tercer nivel puede girar en torno a las nociones de hegemonía o dominación. Que puede tratarse bajo conceptos tales como clase, estamento, partido, corporación, movimiento social, dentro de los procesos y situaciones vividas por la historia política colombiana; v.gr. el bipartidismo, las “terceras fuerzas”… Así mismo, se pueden abordar fenómenos, como las guerras civiles o la “violencia”, bajo conceptos como conflicto social, conflicto de clases… En este nivel se puede ser sensible a otras dimensiones de éstos fenómenos, como lo cultural o la económica; v.gr. la cuestión religiosa, la cuestión agraria… El cuarto nivel se desarrolla como seminario de coyuntura actual. Este nivel asume en cada semestre una coyuntura dada que puede complementar, asumir o avanzar sobre los aspectos ya abordados en el área o proponer otros. 4. SOCIOLOGIAS ESPECIALES OPTATIVAS: Aquí como antes anotamos, pueden identificarse tres tipos de opciones: Electivas Tipo I: Apuntan a cursos referidos a desarrollos teóricos-prácticos en torno a objetos específicos de la sociología y que constituyen campos investigativos y/o de capacitación del profesorado. A modo de ejemplo, teniendo en cuenta nuestros recursos actuales mencionamos: Sociología de la Mujer, Sociología de la Religión, Sociología de la Salud, Metodología de la Investigación Sociológica, etc. Electivas Tipo II: Estarán referidos a lo que eufemísticamente hemos llamado “Sociología de Fronteras” para enfatizar ese diálogo y cruce constante de epistemas de las distintas ciencias sociales, en medio de los cuales se debe afirmar la indentidad de la Sociología. También podemos ejemplificar así: Sociología y Pisocoanálisis, Sociología y Lingüística, Sociología y

Antropología, etc. Electivas Tipo III: Existe finalmente la posibilidad de asumir cursos que se brindan en otros institutos, facultades o escuelas y que se consideran importantes por diferentes razones para algún(os) estudiante(s). Mencionamos cursos como Geografías e Historias de Colombia y Antioquia. Electiva: Seminario de Comparación Histórica : El análisis histórico se ha impuesto como una necesidad desde el momento en que se piensa las realidades sociales en movimiento. La comparación histórica en Sociología ha servido indistintamente para desentrañar la originalidad de los fenómenos sociales (Weber) como para construir conceptos de lo general (Marx). Aquí se trata de mostrar como por diferentes caminos se utiliza la comparación histórica en la investigación sociológica como forma privilegiada para el análisis de estructuras y procesos sociales bien sea, por la vía cuantitativa como trabajos de series y periodizaciones, o por la vía cualitativa. Análisis de diferencias estructurales. NOTA IMPORTANTE Existen dos requisitos imprescindibles para optar al título de Sociólogo: − La elaboración de una monografía de grado, para la cual el estudiante tiene el derecho a recibir una asesoría teórica,

metodológica por no más de un año, luego de haber concluido las asignaturas del pénsum. − Demostrar conocimientos básicos en el idioma inglés. Se trata de demostrar capacidad en la traducción del idioma

inglés, ello puede acreditarse a partir de cursos brindados por la misma Universidad y por los cuales no se reconocerán créditos válidos para la carrera, también pueden acreditarse con cursos dictados por otras instituciones reconocidas y diferentes a través de una prueba escrita ofrecida por la Universidad a través de la dependencia especializada.

El título profesional que se otorga es el de “Sociólogo”. DOSIFICACION POR SEMESTRES Y RÉGIMEN DE PRERREQUISITOS

NIVEL I

CODIGO MATERIA CREDITOS PRERREQUISITOS CSS-156 Introducción a la Sociología 04 CSS-157 Investigación I 06 CSS-160 Fundamentos de Economía 04 CSS-257 Demografía 04 CSS-158 Funcionalismo I 04 Inglés I

NIVEL II CSS-259 Funcionalismo II 04 CSS-158 Funcionalismo I CSE-159 Estadística Social 04 CSE-260 Teor. Desar. Económico 04 CSE-153 ó 160 Fundamentos de Economía CSE-372 Computadores 04 CSS-256 Sociología Comprensiva I 04 CSS-259 Electiva básica 04 Inglés Diversificado II Requisito de Grado

NIVEL III CSS-357 Investigación II 06 CSS-157 Investigación I

CSS-358 Marxismo I 04 CSE-260 Teorías del Desarrollo Económico CSS-359 Planeación 04 CSS-260 Teorías del Desarrollo Económico CSS-356 Sociología Comprensiva II 04 CSS-256 Sociología Comprensiva I Electiva Básica 04

NIVEL IV CODIGO MATERIA CREDITOS PRERREQUISITO CSS-456 Marxismo II 04 CSS-358 Marxismo I CSS-457 Diseño Cualitativo I 04 CSS-357 Investigación II CSS-459 Estructuralismo 04 CSS-358 Marxismo I Electiva Profesional 04 60 créditos CSS-458 Sem.. Sociología Política 06 50 créditos aprobados

NIVEL V

CSS-558 Sociología Rural 04 CSS-458 Sem. Sociología Política CSS-559 Sociología Urbana 04 CSS-458 Sem. Sociología Política CSS-556 Diseño Cualitativo II 04 CSS-457 Diseño Cualitativo I CSS-557 Soc.Política de Col.I 04 CSS-458 Sem. Sociología Política Electiva profesional 04 60 créditos aprobados CSS-659 Escuela de Frankfurt 04 CSS-356 Sociología Comprensiva II

NIVEL VI CSS-658 Sem. Especialidad I 06 CSS-558 ó CSS 559 Sociología Rural y/o Urbana CSS-657 Soc. Polit. de Col.II 04 CSS-557 Sociolog. Pol. Col. I. CSS-656 Diseño Cuantitativo I 04 CSS-357 Investigación II CSS-759 Sociol. Latinoamericana 04 CSS-458 Sem. Sociología Política

Electiva Profesional 04 60 créditos aprobados Electiva Profesional 04 60 créditos aprobados

NIVEL VII

CODIGO MATERIA CREDITOS PRERREQUISITOS CSS-756 Diseño Cuantitativo II 04 CSS-656 Diseño Cuantitativo I CSS-757 Soc. Pol. De Col. III 04 CSS-657 Sociol. Pol. De Col. II CSS-862 Trabajo de grado I 00 140 créditos aprobados

NIVEL VIII CSS-864 Trabajo de Grado II 00 CSS-862 Trabajo de Grado I CSS-758 Sem. Especial. II 06 CSS-658 Srm. Especialidad I CSS-856 Sem. Análisis de Coyun 06 CSS-757 Sociol. Pol. Col. III.

TOTAL CREDITOS: 160 Nota I: Las electivas de otros Departamentos son definidas como Tipo III en el Plan de Estudios. Son cursos que pueden interesar solo a algunos estudiantes, como formación complementaria (ej: Historias, Geografías, Psicologías, etc.). Se elegirán de lista presentada en el periodo de registro. Las electivas del Departamento de Sociología corresponden a electivas de Tipo I y Tipo II y “apuntan a desarrollos teórico prácticos en torno a objetos específicos de la Sociología” (Soc. De la salud, de la Religión, Estudios de Género, etc.) o están referidas al campo de la “sociología de fronteras” (Sociología y Psicoanálisis, Sociología y Antropología, etc.) NOTA II: Los dos cursos de Diseño Cualitativo pueden intercambiar su localización en el pensum con los dos de Diseño Cuantitativo.

Como requisito para graduarse los estudiantes deben cursar y aprobar, durante dos semestres, los cursos Trabajo de grado I y II, bajo una de las tres modalidades existentes: Monografía de Grado, Pasantía de Investigación, Práctica Profesional. Igualmente deben demostrar suficiencia en lectura y traducción de una segunda lengua: inglés, alemán, francés. Este requisito se cumple cursando y aprobando dos niveles de una segunda lengua o demostrando suficiencia mediante certificación o validación.

20. CONVENIOS PARA APOYAR PARTICULARMENTE EL PROGRA MA: ENTIDAD OBJETIVO DEL CONVENIO FECHA DE VENCIMIENTO

SIMPAD : Sistema Municipal para la Atención de Desastres

Apoyo a la formación de los estudiantes. (Campos de Práctica)

Noviembre 2000

Corporación Región Idem Febrero 2000 Corporación Viva La Ciudadanía Idem Febrero 2000 Corporación Ambiental U. de A. Idem. Agosto 2000 Corporación Universitaria Luis Amigó Idem Febrero 2000 Contraloría Municipio de Copacabana Idem. Instituto de Vivienda Social - Copacaba Idem Secretaría de Dllo. Comunitario - Medellín Idem ASES - Asoc. Enoleados de Suramericana Idem Corporación Educativa - ESUMER Idem Instituto Popular de Capacitación IPC Idem Marzo 2000 Club Rotario de Envigado Idem Marzo 2000 Fundación La Visitación Idem Alcaldía Mpio. De Nariño Antioquia Idem Comfama Idem Acueductos y Alcantarillados Sostenibles Idem Corporación Costrupaz Idem Octubre 2000 Cornare Idem Escuela Nacional Sindical Idem Asociación Campesina de Antioquia Idem

Cortraloría de Itaguí Idem Corvide Corpor. de Vivienda y Desarrollo Idem Corpourabá Idem Instituto Mi Río Idem Extensión Cultural Departamental Idem Bienestar Universitario U. de A. Idem 21. RECURSOS ESPECÍFICOS PARA DESARROLLAR EL PROGRA MA: A. No. de aulas previstas : La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas dispone de un total de 16 aulas con un promedio de 50 sillas y un Auditorio de 190 sillas, los cuales son compartidos por los cinco programas de pregrado que ofrece.

B. Laboratorios y Talleres : La Facultad dispone también de una sala de cómputo con 23 equipos disponibles para los estudiantes, 15 de ellos con conexión a Internet. C. Otros programas con los que comparte los anteriores recursos : Trabajo Social, Historia, Antropología y Psicología D. Lugares de práctica : (Ver Numeral 20)

Todas las instituciones con las cuales tiene o ha tenido Convenios el Programa de Sociología en los últimos años, constituyen campos de práctica para los estudiantes. Los convenios se renuevan cuando las necesidades o intereses de las prácticas lo demandan.

E. Recursos bibliográficos y de Hemeroteca : No. Títulos : No. de Volúmenes : No. de Suscripciones de revistas : F. Conexiones de redes de información: Si (X) No.2 Internas (X) Externas (X) (Nacional e Internacional) : Internet Mencione el nombre de la(s) red(es) de Información: los servidores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas : Antares y Nutabe. G. Recursos informáticos de que dispone:

No. de equipos : computadores para profesores, 2 para la administración del programa, .. para el Centro de Estudios de Opinión ; Impresoras, 1 fax y todos los recursos logísticos necesarios. H. Ayudas didácticas: Aula inteligente con capacidad para 50 personas, con dotación audiovisual completa. Además, 2

retroproyectores, grabadoras, Televisor y VHS. I. Recursos económicos . Identifique y discrimine :

1. Fuentes y montos de financiación : Aportes de los gobiernos nacional y departamental e Ingresos por matricula (administrados por la Tesorería General de la Universidad de Antioquia). Además dispone de Fondos Especiales, con monto variable, resultado de asesorías e investigaciones realizadas a través del Centro de Estudios de Opinión, que depende del Departamento de Sociología y de algunos cursos de extensión. 2. Plan de inversiones : Según Plan de desarrollo de la Universidad. Con fondos especiales se apoya la dotación de equipos

audiovisuales y de cómputo, actividades de capacitación de los docentes y algunas actividades culturales y académicas de los estudiantes.

J. Plan de desarrollo del programa :

Misión : Enriquecer el pensamiento sociológico y el conocimiento de la realidad social nacional y regional, desde una perspectiva pluralista y democrática. Propósitos : • Contribuir al conocimiento, enriquecimiento y difusión de la teoría sociológica. • Aportar al análisis de la realidad social colombiana, en sus relaciones con Latinoamérica y el resto del mundo. • Contribuir a la solución de los problemas sociales nacionales y regionales mediante la formulación de estrategias y políticas de

desarrollo social. • Preparar un profesional de la Sociología, portador de una formación básica e investigativa. Estrategias : • Formular y desarrollar proyectos de investigación relacionados con las líneas de investigación sugeridas por el pensum.

• Promover la participación de los docentes para la revisión permanente del pensum y su actualización. • Propiciar la capacitación de los docentes en las áreas de énfasis del programa. • Impulsar un programa de Extensión que contribuya a mantener los nexos del programa con el entorno social, aportando a la

solución de problemas y permitiendo la vinculación de los egresados. • Impulsar la capacitación de los docentes en nuevos modelos pedagógicos y en la utilización de medios audiovisuales. • Impulsar las publicaciones electrónicas, como la ya existente La Sociología y sus escenarios. • Apoyar actividades académicas y de bienestar social de los estudiantes. Proyectos en ejecución : • Desarrollo de la Especialización ya aprobada por el Consejo Académico de la Universidad sobre Estudios de Opinión. • Proceso de Autoevaluación y Acreditación. • Programa de Extensión y Prácticas Estudiantiles.. • Impulso al programa de Prácticas de los estudiantes de Sociología. • Desarrollo de un Diploma en Negociación y Resolución de Conflictos. 22. PERSONAL DOCENTE ESPECIFICO:

a. Profesores tiempo completo: Número : 18

TITULO PREGRADO TITULO DE POSGRADO y NOMBRE ESPECILISTA EN MAESTRÍA EN DOCTORADO EN

Socióloga Rosalba Arango A. DEA en Desarrollo Rural Socióloga Luz Stella Soto M. Ciencia Política Socióloga Ana Lucía Sánchez G Estudios de Maestría en

Planeación y Dllo. Regional

Sociólogo Alonso Tobón R. Investigación Social Socióloga Myriam Prada D. Investigación en Cs. Sociales

Sociólogo y abogado Carlos Villamizar Colaboradores:

Sociólogo Miguel Angel Beltrán

Ciencias Sociales y Población Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos

Sociólogo Erick Pernett G. Sociología Sociólogo Juan Guillermo Molina

Estudios de Maestría en Cultura Urbana

Sociólogo Fabio Betancur A. Socióloga Beatriz Vélez Investigación Educativa Sociología . . .

b.Profesores de Medio Tiempo : Número

c. Profesores de hora Cátedra: Número

TITULO PREGRADO TITULO DE POSGRADO ESPECIALISTA EN MAESTRÍA EN DOCTORADO EN

.

23. INFORMACIÓN ESPECIFICA PARA PROGRAMAS DE ESPECI ALIZACIÓN. La información sobre la Especialización en Estudios de Opinión, adscrita al Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia, y actualmente en trámite para iniciar la primera cohorte, ya fue remitida al Icfes. a. POLÍTICAS QUE ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN EN LA INSTITUCIÓN: Son las mismas políticas que la Universidad tiene

reglamentadas para todos los progrmas , tanto para el pregrado como el posgrado. b. NORMA INTERNA QUE REGULA Y FOMENTA LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA: c. TRADICIÓN INVESTIGATIVA RELACIONADA ESPECÍFICAMENTE CON EL PROGRAMA DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS.

TITULO DEL PROYECTO OBJETIVOS SITUACIÓN ACTUAL

COSTO (MILES DE $)

ENTIDAD FINANCIADORA

No. DOCENTES RESPONSABLES

PUBLIC

.

.

d. PUBLICACIONES DE LOS DOCENTES EN EL ÁREA DEL PROGRAMA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS: Ver Anexo Hojas de Vida.

e. ÀREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEFINIDAS PARA EL PROGRAMA: Área Clínica, Psicoanálisis y Psicología Organizacional.

f. REQUISITOS DE INGRESO: Pruebas del ICFES

g. REQUISITOS DE GRADO: Fotocopia de la cédula, Registro civil de nacimiento, acta grado bachiller, libreta militar para los hombres, recibo de consignación, paz y salvos, hoja de vida académica con todos los requisitos cumplidos.

h. FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 1. FUENTES Y MONTOS DE FINANCIACIÓN: U. de A. Vicerrectoría de Investigación , CODI.

2. PLAN DE INVERSIÓN PARA APOYAR LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA: El Programa de invertirá parte de las ganancias en formación de docentes y en proyectos de investigación .

3. i. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA INSTITUCIÓN: Definidas por las políticas del CISH, Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y las políticas generales de la Universidad. Financiación de Proyectos de Mediana Cuantía, Reglamentación aprobada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación -CODI- en su sesión del 23 de marzo de 1999 (Acta 135). Financiación de proyectos de Menor Cuantía . Reglamentación ; aprobada por el Comité de desarrollo de la Investigación -CODI- en su sesión del 23 de marzo de 1999 (Acta 315). Fondos para apoyar las Actividades de Investigación. Recomendados para la Aprobación del Señor Rector por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, -CODI- en su sesión del 2 de marzo de 1999.

La información suministrada en este formato corresponde a la cinta magnética adjunta y es plena responsabilidad de la institución que legalmente represento , en constancia de lo cual firmo. _______________________________________ NOMBRE Y CÉDULA