1. descriptores comp lingca def

9
DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ESTÁNDARES QUE DISECCIONAN LA COMPETENCIA 1.2 NIVELES DE DOMINIO evaluación para cada ESTÁNDAR 1º: COMPRENSIÓN ORAL 1.1.Participa de forma activa en actividades de comprensión oral (actitud silente, toma notas, trabaja las tareas planteadas…). actividades relacionadas con radio, televisión, recursos explotación y valoración de programación- itinerario en temporización y 1.2 Comprende/extrae textos orales (datos, hechos, acciones…). Comprende/extrae textos orales (aplica deducciones, hipótesis, inferencias, establece relaciones de causalidad etc., que no están explícitas…). Reconoce las ideas clave, idea principal y las ideas secundarias de textos orales. Es capaz de elaborar un resumen que aborde las ideas básicas del texto sin repetir palabras o ideas de forma literal. 1.3 Interpreta y valora la información de textos orales de forma crítica, y la pone en relación con la actualidad (opina, compara con otros hechos o textos similares, critica…). Se plantea /responde interrogantes planteados por el texto y ofrece una respuesta ajustada al significado transmitido por éste. 1.4 Comprende textos orales en inglés y francés. DESCRIPTORES INDICADORES DE LOGRO MEDIOS/EVIDENCIAS ESTÁNDAR 2º EXPRESIÓN ORAL EL ALUMNO… EL PROFESOR… 1.5 Participar de manera activa en actividades de expresión oral. 1.5.1 Participa activamente en actividades orales (interviene, interacciona, respeta las reglas del diálogo…) Incluye en su programación actividades de expresión oral (foros, ponencias, exposiciones orales, debates, juegos de dramatización, asambleas…). Tiene prevista la explotación y valoración de esos recursos desde un enfoque comunicativo. Tiene previsto una programación- itinerario en cuanto a la temporización y tipología de textos para cada nivel educativo. 1.6 Expresarse adecuadamente. 1.6.1 Elabora textos adecuados a las convenciones discursivas (narración descripción, exposición, argumentación, diálogo e instrucción). 1.6.2 Se expresa de forma clara y fluida. 1.6.3 Se expresa con coherencia y cohesión entre las partes. 1.6.4 Usa un vocabulario y un registro idiomático adecuados, adaptado a la situación comunicativa y a la tipología textual. 1.7 Planificar las producciones y seguir un orden lógico y cohesionado. 1.7.1 Planifica el discurso conforme a las pautas de cada tipología textual. 1.7.2 Emplea los conectores adecuados para unir las ideas. 1.8 Emplear elementos paralingüísticos adecuados. 1.8.1 Se expresa empleando el tono, entonación, ritmo y volumen adecuados. 1.9. Producir textos orales en lenguas extranjeras 1.9.1 Produce textos orales en inglés y francés

Upload: mary-larson

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAESTÁNDARES QUE DISECCIONAN LA COMPETENCIA

1.1.COMPRENSIÓN ORAL 1.2 EXPRESIÓN ORAL 1.3 COMPRENSIÓN ESCRITA 1.4. EXPRESIÓN ESCRITA

DESCRIPTORES INDICADORES DE LOGRONIVELES DE DOMINIO

(Criterios evaluación para cada curso).

MEDIOS/EVIDENCIAS (Profesor/centro).

DESCRIPTORES INDICADORES DE LOGRO MEDIOS/EVIDENCIASEL ALUMNO… EL PROFESOR…

ESTÁ

ND

AR 1

º:

COM

PREN

SIÓ

N O

RAL

1.1. Colaborar con una escucha atenta y significativa.

1.1.1.Participa de forma activa en actividades de comprensión oral (actitud silente, toma notas, trabaja las tareas planteadas…).

Incluye en su programación actividades relacionadas con la materia que fomentan la escucha comprensiva (audiciones, documentales, canciones, programas de radio, televisión, recursos multimedia…).

Tiene prevista la explotación y valoración de esos recursos desde un enfoque comunicativo.

Tiene previsto una programación- itinerario en cuanto a la temporización y tipología de textos para cada nivel educativo.

1.2 Comprender la información transmitida por un texto oral de diversa tipología y finalidad comunicativas.

1.2.1. Comprende/extrae información literal de textos orales (datos, hechos, acciones…).

1.2.2. Comprende/extrae información inferencial de textos orales (aplica deducciones, hipótesis, inferencias, establece relaciones de causalidad etc., que no están explícitas…).

1.2.3. Reconoce las ideas clave, idea principal y las ideas secundarias de textos orales.

1.2.4. Es capaz de elaborar un resumen que aborde las ideas básicas del texto sin repetir palabras o ideas de forma literal.

1.3 Interpretar críticamente el significado del texto.

1.3.1 Interpreta y valora la información de textos orales de forma crítica, y la pone en relación con la actualidad (opina, compara con otros hechos o textos similares, critica…).

1.3.2 Se plantea /responde interrogantes planteados por el texto y ofrece una respuesta ajustada al significado transmitido por éste.

1.4 Entender textos orales en lenguas extranjeras

1.4.1 Comprende textos orales en inglés y francés. .

DESCRIPTORES INDICADORES DE LOGRO MEDIOS/EVIDENCIAS

ESTÁ

ND

AR 2

º EX

PR

ES

IÓN

OR

AL

EL ALUMNO… EL PROFESOR…

1.5 Participar de manera activa en actividades de expresión oral.

1.5.1 Participa activamente en actividades orales (interviene, interacciona, respeta las reglas del diálogo…)

Incluye en su programación actividades de expresión oral (foros, ponencias, exposiciones orales, debates, juegos de dramatización, asambleas…).

Tiene prevista la explotación y valoración de esos recursos desde un enfoque comunicativo.

Tiene previsto una programación- itinerario en cuanto a la temporización y tipología de textos para cada nivel educativo.

1.6 Expresarse adecuadamente. 1.6.1 Elabora textos adecuados a las convenciones discursivas (narración descripción, exposición, argumentación, diálogo e instrucción).

1.6.2 Se expresa de forma clara y fluida.1.6.3 Se expresa con coherencia y cohesión

entre las partes.1.6.4 Usa un vocabulario y un registro

idiomático adecuados, adaptado a la situación comunicativa y a la tipología textual.

1.7 Planificar las producciones y seguir un orden lógico y cohesionado.

1.7.1 Planifica el discurso conforme a las pautas de cada tipología textual.

1.7.2 Emplea los conectores adecuados para unir las ideas.

1.8 Emplear elementos paralingüísticos adecuados.

1.8.1 Se expresa empleando el tono, entonación, ritmo y volumen adecuados.

1.9.Producir textos orales en lenguas extranjeras

1.9.1 Produce textos orales en inglés y francés

Page 2: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

DESCRIPTORES INDICADORES DE LOGRO MEDIOS/EVIDENCIASES

TÁN

DAR

CO

MP

REN

SIÓ

N E

SC

RIT

AEL ALUMNO… EL PROFESOR…

1.10Colaborar con una lectura atenta, efectiva y significativa.

1.10.1 Lee y trabaja las lecturas extensivas e intensivas propuestas por el profesor. Incluye en su programación

actividades de comprensión lectora, tanto de textos intensivos como extensivos.

Explota los textos planteando preguntas de comprensión literal, inferencial e interpretativa, así como actividades previas, simultáneas y posteriores a la lectura.

Trabaja con textos continuos, discontinuos, diversas tipologías discursivas y diversos registros idiomáticos.

Valora aspectos lingüístico- comunicativos.

Tiene previsto una programación- itinerario en cuanto a la temporización y tipología de textos para cada nivel educativo.

1.11 Comprender la información transmitida por un texto de diversa tipología y finalidad comunicativa.

1.11.1. Extrae datos literales de lo leído.1.10.2. Practica inferencias sobre lo leído.1.10.3. Comprende distintos tipos de

textos con intenciones comunicativas distintas.

1.10.4. Extrae e interpreta datos de textos continuos y discontinuos.

1.10.5. Extrae las ideas clave.1.10.6. Sabe poner un título adecuado.1.10.7. Reconoce las ideas principal y

secundaria.1.10.8. Sabe hacer un resumen.1.10.9. Sabe hacer un esquema.

1.12 Interpretar críticamente el significado del texto.

1.12.1 Comprende e interpreta adecuadamente lo que lee.

1.11.2. Sabe valorar el significado y la finalidad comunicativos del texto.

1.11.3. Pone en relación lo que lee con otros ámbitos o textos de su propia realidad.

1.13.Entender textos escritos en lenguas extranjeras

1.12.1. Comprende textos orales en inglés y francés

Page 3: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

DESCRIPTORES INDICADORES DE LOGRO MEDIOS/EVIDENCIASEL ALUMNO… EL PROFESOR…

ES

ND

AR

4º:

EX

PR

ES

IÓN

ES

CR

ITA

1.14. Planificar los textos con un orden lógico y cohesionado.

1.13.1Sabe organizar la estructura del texto para adecuarla a la intencionalidad y a la clara expresión de ideas.

1.13.2Produce textos coherentes y cohesionados empleando los conectores adecuados.

1.13.3Expresa las ideas con coherencia y cohesión.

Incluye en su programación actividades de expresión escrita, inscritas en el contexto de cada materia.

Propone la producción de escritos continuos, discontinuos, diversas tipologías discursivas y diversos registros idiomáticos.

Valora aspectos lingüístico- comunicativos de las producciones escritas.

1.15. Componer y usar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas distintas.

1.15.1. Produce escritos conforme a las convenciones de los diversos géneros discursivos

1.15.2. Produce textos tanto continuos como discontinuos y adaptados a la situación comunicativa.

1.16. Cuidar la presentación de sus escritos.

1.16.1. La presentación de sus escritos es adecuada: caligrafía, limpieza, claridad, márgenes, sangrado…

1.17. Expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas o emociones.

1.16.1 Respeta las convenciones gramaticales y discursivas.

1.16.2 Emplear un vocabulario técnico/científico preciso y adecuado.

EL CENTRO… Vid. Anexos. Ha elaborado un proyecto

lingüístico de centro donde se concretan todas las actuaciones en materia de competencia lingüística, así como su seguimiento y evaluación.

Ha elaborado su Programa de Centro bilingüe.

1.17. Escribir con corrección ortográfica.

1.17.1. Respeta la norma ortográfica (acentuación, puntuación y reglas de escritura).

1.18. Producir textos escritos en lenguas extranjeras.

1.18.1. Produce textos escritos en francés e inglés

Page 4: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

NIVELES DE DOMINIO COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS 1ºESO 2ºESO 3ºESO 4ºESO

1) Extraer información de textos continuos: narrativos.

1)Extracción de información de textos continuos: narrativos y expositivos.

1) Extracción de información de textos continuos: narrativos, expositivos e instructivos.Extracción de información de textos discontinuos.

1) Extracción de información de texto continuos: narrativos, expositivos, sociales y argumentativosExtracción de información de textos discontinuos.

2) Desarrollo de una comprensión general amplia:

a. Seleccionar palabras clave.

b. Resumir un texto.

2)Desarrollo de una comprensión general amplia:

a. Seleccionar palabras clave.

b. Resumir un textoc. Distinguir entre ideas

principal y secundarias.

2) Desarrollo de una comprensión general amplia:

a. Seleccionar palabras clave.

b. Resumir un textoc. Distinguir entre ideas

principal y secundariasd. Poner título.e. Establecer la estructura

del texto.

2) Desarrollo de una comprensión general amplia:a. Seleccionar palabras

clave. b. Resumir un texto c. Distinguir entre ideas

principal y secundaria.d. Poner título.e. Establecer la estructura

del texto. f.Distinguir mecanismos de

coherencia y cohesión textuales.

3) Reflexión sobre el contenido y valoración del texto.

3) Reflexión sobre el contenido y valoración.

3) Reflexión sobre la forma del texto y valoración

4) Reflexión sobre la forma del texto y valoración

4) Reflexión sobre el contenido y valoración.

5) Desarrollo de una interpretación.

Page 5: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

NIVELES DE DOMINIO EXPRESIÓN ORAL1ºESO 1ºESO 1ºESO 1ºESO

1) Tipología textual: narración

1) Tipología textual : narración y exposición

1) Tipología textual : narración, exposición e instrucción

1) Tipología textual: narración, exposición, textos de la vida cotidiana y argumentación

2) Organización de la información:

a. Concretar el objetivo de la disertación.

b. Explicitar la estructura de la disertación.

c. Insistir en las ideas principales.

2) Organización de la información:a. Concretar el objetivo de la

disertación.b. Explicitar la estructura de

la disertación.c. Insistir en las ideas

principales.d. Conclusión final: reseña

de lo fundamentale. Ordenar de forma lógica

las ideas.

2) Organización de la información:

a. Concretar el objetivo de la disertación.

b. Explicitar la estructura de la disertación.

c. Insistir en las ideas principales.

d. Conclusión final: reseña de lo fundamental

e. Ordenar de forma lógica las ideas

f. Aportar la información necesaria: ni defectos ni excesos ni repeticiones ni lagunas.

2) Organización de la información:a. Concretar el objetivo de la

disertación.b. Explicitar la estructura de

la disertación.c. Insistir en las ideas

principales.d. Conclusión final: reseña

de lo fundamentale. Ordenar de forma lógica

las ideas.f. Aportar la información

necesaria: ni defectos ni excesos ni repeticiones ni lagunas.

g. Despertar el interés del auditorio: preguntas previas, medios auxiliares, llamadas de atención.

3) Coherencia y cohesión:a. Emplear fórmulas de inicio

y final.b. Usar al menos dos

conectores para unir las partes.

3) Coherencia y cohesión:a. Emplear fórmulas de inicio

y final.b. Usar al menos tres

conectores para unir las partes.

c. Las estructuras morfosintácticas son adecuadas para permitir la comprensión

3) Coherencia y cohesión:a. Emplear fórmulas de inicio y

final.b. Usar al menos cuatro

conectores para unir las partes.

c. Las estructuras morfosintácticas son adecuadas para permitir la comprensión.

3) Coherencia y cohesión:a. Emplear fórmulas de inicio y

final.b. Usar al menos cinco

conectores para unir las partes.

c. Las estructuras morfosintácticas son adecuadas para permitir la comprensión

Page 6: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

d. Expresarse con pocas vacilaciones, de una manera coherente y apropiada a la situación comunicativa.

d. Expresarse con pocas vacilaciones, de una manera coherente y apropiada a la situación comunicativa.

e. Interacciona adecuadamente con el interlocutor y utiliza las estrategias oportunas. Buen nivel cinésico y proxémico.

4) Dicción: Voz alta, clara y comprensible. Volumen adecuado. Vocalización y entonación apropiadas. Ritmo conveniente.

5) Vocabulario: Emplear el vocabulario adecuado y preciso. 5) Emplear el vocabulario adecuado y preciso; evitar repeticiones usando mecanismos léxicos variados (sinónimos, deícticos, hipónimos, campos léxicos…

NIVELES DE DOMINIO EXPRESIÓN ESCRITA1ºESO 2ºESO 3ºESO 4ºESO

1) Contenido y estructura.a. Desarrollar las ideas con

claridadb. Buena capacidad de

síntesis.c. Buena ordenación lógica

1) Contenido y estructura.a. Desarrollar las ideas con

claridadb. Buena capacidad de

síntesis.c. Buena ordenación lógica

1) Contenido y estructura.a. Desarrollar las ideas con

claridadb. Buena capacidad de

síntesis.c. Buena ordenación lógicad. Madurez expositivae. Argumentar opiniones

1) Contenido y estructura.a. Desarrolla las ideas con

claridadb. Buena capacidad de

síntesis.c. Buena ordenación lógicad. Madurez expositivae. Argumentar opiniones

2) Coherencia y cohesióna. Concretar el objetivo del

escrito.b. Explicitar la estructura

del escrito.c. Usar al menos dos

conectores para unir las partes.

2) Coherencia y cohesióna. Concretar el objetivo del

escrito.b. Explicitar la estructura del

escrito.c. Usar al menos tres

conectores para unir las partes.

2) Coherencia y cohesióna. Concretar el objetivo del

escrito.b. Explicitar la estructura

del escrito.c. Usar al menos cuatro

conectores para unir las partes.

2) Coherencia y cohesióna. Concretar el objetivo del

escrito.b. Explicitar la estructura del

escrito.c. Usar al menos cinco

conectores para unir las partes.

3) Léxico y vocabulario: Léxico preciso. Riqueza de léxico. 3) Léxico y vocabulario: Léxico preciso. Riqueza de léxico. Originalidad en la expresión. Recursos literarios. Evitar

Page 7: 1. Descriptores COMP LINGCA Def

DESCRIPTORES E INDICADORES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS I.E.S. MIRADOR DEL GENIL

repeticiones usando mecanismos léxicos variados (sinónimos, deícticos, hipónimos, campos léxicos…

4) Presentación: Limpieza. Sentido estético. Presentación original. Caligrafía clara. Márgenes correctos. Separación entre párrafos / sangrías

5) Ortografía: Respeto de la norma ortográfica (puntuación acentuación y escritura), sin superar más de un 25% de errores.

5) Ortografía: Respeto de la norma ortográfica (puntuación acentuación y escritura), sin superar más de un 20% de errores.

5) Ortografía: Respeto de la norma ortográfica (puntuación acentuación y escritura), sin superar más de un 15% de errores.

5) Ortografía: Respeto de la norma ortográfica (puntuación acentuación y escritura), sin superar más de un 10% de errores.