1 coordinador(a) y de 2 a 4 vocalesdgfortalecimientoeducativo.seph.gob.mx/content/... · 1...

2
1 coordinador(a) y de 2 a 4 vocales Objetivo del PRONI Documentos que debe requisitar el CCS Actividades para el Fortalecimiento Académico Contraloría Social Fortalecer a las escuelas públicas de nivel preescolar, primarias regulares, secundarias generales y técnicas, focalizadas y/o seleccionadas por las AEL para impartir una lengua extranjera (inglés); mediante el establecimiento de condiciones técnicas y pedagógicas, priorizando aquellas escuelas públicas de Educación Básica de organización completa, multigrado, indígena, de jornada regular y/o tiempo completo. Para que los beneficiarios realicen estas actividades se debe constituir un Comité de Contraloría Social CCS con docentes, elegidos por mayoría de votos con equidad de género, quedando conformado por: • Solicitar información relacionada con la operación del Programa. • Realizar reuniones o sesiones de trabajo con los beneficiarios y con las autoridades involucradas. • Requisitar el formato denominado Informe del CCS, que permite verificar el cumplimiento de las acciones del Programa. • Vigilar que el Programa Federal no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a sus objetivos. • Promover la participación de los beneficiarios en el seguimiento de las entregas de apoyos que otorga el Programa. • Recibir y canalizar las quejas, denuncias, sugerencias y/o reconocimientos conforme a los mecanismos establecidos. • Generar condiciones de apoyo para los docentes y personas asesoras externas especializadas en la implementación de enseñanza y aprendizaje del inglés como una segunda lengua. • Conocer los programas de estudio que forman parte de la propuesta curricular vigente, así como orientaciones didácticas para su aplicación. • Certificación internacional de los docentes y personas asesoras externas especializadas en el dominio del idioma inglés, así como en sus competencias didácticas en la enseñanza; este proceso deberá realizarse en el marco de la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos. • Eventos para habilitar a los docentes frente a grupo en el uso de la plataforma tecnológica. Actividades realizadas por los beneficiarios del Programa para el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución y cumplimiento de las acciones comprometidas, así como apoyar la transparencia y rendición de cuentas de los recursos asignados. Funciones y responsabilidades del Comité de Contraloría Social Comité de Contraloría Social Acta de Constitución del CCS, Minuta de Reunión y Lista de Asistencia Informe final del CCS con su Minuta de Reunión y Lista de Asistencia Minuta de Reunión y Lista de Asistencia de las Sesiones Acta de Sustitución de un Integrante del Comité de Contraloría Social (En caso de ser necesario)

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 coordinador(a) y de 2 a 4 vocalesdgfortalecimientoeducativo.seph.gob.mx/content/... · 1 coordinador(a) y de 2 a 4 vocales Objetivo del PRONI Actividades para el Fortalecimiento

1 coordinador(a)y de 2 a 4 vocales

Objetivo del PRONI

Documentos que debe requisitar el CCSActividades para el Fortalecimiento Académico

Contraloría Social

Fortalecer a las escuelas públicas de nivel preescolar, primarias regulares, secundarias generales y técnicas, focalizadas y/o seleccionadas por las AEL para impartir una lengua extranjera (inglés); mediante el establecimiento de condiciones técnicas y pedagógicas, priorizando aquellas escuelas públicas de Educación Básica de organización completa, multigrado, indígena, de jornada regular y/o tiempo completo.

Para que los beneficiarios realicen estas actividades se debe constituir un Comité de Contraloría Social CCS con docentes, elegidos por mayoría de votos con equidad de género, quedando conformado por:

• Solicitar información relacionada con la operación del Programa.• Realizar reuniones o sesiones de trabajo con los beneficiarios y con

las autoridades involucradas.• Requisitar el formato denominado Informe del CCS, que permite

verificar el cumplimiento de las acciones del Programa.• Vigilar que el Programa Federal no se utilice con fines políticos,

electorales, de lucro u otros distintos a sus objetivos.• Promover la participación de los beneficiarios en el seguimiento de

las entregas de apoyos que otorga el Programa.• Recibir y canalizar las quejas, denuncias, sugerencias y/o

reconocimientos conforme a los mecanismos establecidos.

• Generar condiciones de apoyo para los docentes y personas asesoras externas especializadas en la implementación de enseñanza y aprendizaje del inglés como una segunda lengua.

• Conocer los programas de estudio que forman parte de la propuesta curricular vigente, así como orientaciones didácticas para su aplicación.

• Certificación internacional de los docentes y personas asesoras externas especializadas en el dominio del idioma inglés, así como en sus competencias didácticas en la enseñanza; este proceso deberá realizarse en el marco de la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

• Eventos para habilitar a los docentes frente a grupo en el uso de la plataforma tecnológica.

Actividades realizadas por los beneficiarios del Programa para el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución y cumplimiento de las acciones comprometidas, así como apoyar la transparencia y rendición de cuentas de los recursos asignados.

Funciones y responsabilidadesdel Comité de Contraloría Social

Comité deContraloría

Social

Acta deConstitución delCCS, Minuta de

Reunión y Lista deAsistencia

Informe finaldel CCS con su

Minuta de Reunióny Lista de Asistencia

Minutade Reunióny Lista de Asistencia

de las Sesiones

Acta deSustitución

de un Integrantedel Comité de

Contraloría Social(En caso de ser

necesario)

Page 2: 1 coordinador(a) y de 2 a 4 vocalesdgfortalecimientoeducativo.seph.gob.mx/content/... · 1 coordinador(a) y de 2 a 4 vocales Objetivo del PRONI Actividades para el Fortalecimiento

Quejas, denuncias, sugerencias y/o reconocimientos:

Presenta y canaliza quejas, denuncias, sugerencias y/o reconocimientos a través del Enlace Estatal de Contraloría Social, a efecto de darles atención y seguimiento ante las instancias correspondientes, estamos para escucharte personalmente en:

Blvd. Valle de San Javier No. 814, primer piso, Fracc. Valle de San Javier, Pachuca de Soto, Hgo.Tel.: 771 717 3500 ext. 1032 [email protected]

También ponemos a tu disposición el buzón que se encuentra ubicado en nuestras oficinas, o en su caso, en los buzones móviles que porta el personal operativo.

Órgano Interno de Control de la SEPHTel.: 771 717 2510 ext. 4225 [email protected]

O bien ante:

Secretaría de Educación Pública TELSEP Tels.: 55 3601 7599 en la Ciudad de México 800 288 6688

Subsecretaría de Educación Básica basica.sep.gob.mx

Secretaría de la Función Pública Tels.: 800 112 87002000 2000 y 2000 3000 ext. 2164 en la Ciudad de MéxicoHorario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas Sistema integral de Denuncias Ciudadanas SIDEC https://sidec.funcionpublica.gob.mx/

Correspondencia: Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública en Av. Insurgentes Sur No. 1735, piso 2 Ala Norte, Guadalupe, Álvaro Obregón, Ciudad de México, C. P. 01020.

Vía telefónica: En el interior de la república al 800 112 8700y en la Ciudad de México al 2000 2000

Presencial: En el Módulo 3 de la Secretaría de la Función Públicaen Av. Insurgentes Sur No. 1735, planta baja, Guadalupe, Álvaro Obregón, Ciudad de México, C. P. 01020.

Vía chat: App para dispositivo móvil “Denuncia la corrupción”

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

COMITÉ DECONTRALORÍASOCIALPROGRAMA NACIONALDE INGLÉSPRONIFortalecimiento Académico