1° circular convocatoria rev1 (para imprimir)

4
Programa “Políticas de la heterodoxia: configuraciones de los intersticios en la literatura y el ensayo en el Cono Sur” (SECyT- UNC) Programa Pensamiento Americano (UNTREF) Auspicia Universidad Católica Silva Henriquez (Chile) América en diálogo: las disciplinas de conocimiento en el proceso de integración sudamericano 20, 21 y 22 de agosto de 2015

Upload: marcela-kabusch

Post on 13-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Circular convocatoria

TRANSCRIPT

Page 1: 1°  Circular convocatoria rev1 (para Imprimir)

Programa “Políticas de la heterodoxia: configuraciones de los intersticios en la literatura y el ensayo en el Cono Sur” (SECyT- UNC)

Programa Pensamiento Americano (UNTREF)

Auspicia Universidad Católica Silva Henriquez (Chile)

América en diálogo: las disciplinas de conocimiento en el proceso de integración sudamericano

20, 21 y 22 de agosto de 2015

Page 2: 1°  Circular convocatoria rev1 (para Imprimir)

El Pensamiento latinoamericano se ha caracterizado en forma general por desplegar una serie de interrogantes sobre la posibilidad de generar un saber o conjunto de saberes, tanto dentro de la tradición euro-occidental como fuera de ella, capaces de plantear vías posibles para alcanzar la emancipación de los sujetos culturales americanos y promover las formas políticas, culturales, sociales y científicas que aporten a consolidar tal emancipación a partir de la integración de América Latina.

La larga tradición emancipatoria sudamericana no se circunscribe sólo al campo del pensamiento filosófico, ni a la producción literaria ni a los planteos políticos, sino también a las diversas disciplinas científicas que, a pesar de seguir la rigurosidad de sus propuestas, no han dejado de ser atravesadas por la contingencia latinoamericana.

Las presentes Jornadas tienen como objetivo reflexionar en forma dialógica sobre la función del conocimiento en América del Sur, su capacidad de generar conceptos y categorías de que den cuenta de las posibilidades de integración en libertad de los pueblos y las instituciones de nuestros países. Específicamente se pretende poner en común reflexiones que indaguen sobre el papel de las universidades en la gestación de saberes y conocimientos inter y transdiciplinarios para la emancipación y la integración americana en línea con los motivos de la Reforma de 1918.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Las Jornadas pretenden presentar instancias de exposición y debate entre diversos intelectuales y científicos americanos. Habrá mesas redondas en las que, a partir de exposiciones de especialistas, se discutirá un problema específico, permitiendo la interacción con el público acreditado.

Mesa 1: Literatura, arte y comunicación latinoamericanos contemporáneos: campos de disputa de los sentidos emancipadores y críticos.

Mesa 2: El Pensamiento Latinoamericano y la educación: identidades y ciudadanías americanas.

Mesa 3: Ciencia y desarrollo tecnológico en el contexto de la integración latinoamericana.

Mesa 4 Economía y justicia: los desafíos del contexto actual latinoamericano

Mesa 5: Memoria y DDHH en las nuevas construcciones latinoamericanas

Mesa 6: Movimientos Juveniles y emancipación latinoamericana.

Por otra parte, se podrá participar, en Comisiones, como expositor con una comunicación que aborde alguno de los mismos ejes planteados en las mesas de discusión, cuyo tiempo de exposición no excederá los 15 (quince) minutos estrictos.

Page 3: 1°  Circular convocatoria rev1 (para Imprimir)

Para inscribirse en calidad de expositor, se deberá enviar hasta el 12 de Julio de 2015 el título del trabajo, un resumen breve de 2 (dos) párrafos, 180 palabras, y un resumen extendido de, como máximo,dos carillas A4, interlineado simple, Times New Roman, Tamaño 10, (1500 palabras), y los datos del/los expositores (nombre, apellido, DNI, procedencia Institucional y cargo/función que allí desempeña ) se enviará a [email protected] hasta el día 12 de Julio de 2015.

Podránpresentarse trabajos de hasta 3 (tres) autores.

Cada comisión contará con un coordinador y un relator. La función del primero es promover y lograr la discusión entre los participantes de la comisión a fin de lograr un informe de las discusiones que el relator expondrá en el cierre de las Jornadas del día sábado 22.

La participación en las Jornadas, tanto en calidad de asistente como de expositor, es gratuita.

Se otorgarán certificados.

En una próxima circular se enviara el detalle de cronograma de actividades