1 2° taller nacional pronacose 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 ciudad de méxico - auditorio de...

18
1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión integrada de sequías (IDMP) Giacomo Teruggi Organización Meteorológica Mundial

Upload: conchita-hernandes

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

1

2° Taller Nacional PRONACOSE24, 25 y 26 de noviembre de 2014

Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA

El Programa de gestión integrada de sequías(IDMP)

Giacomo TeruggiOrganización Meteorológica Mundial

Page 2: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

2

Lanzado por la OMM y la GWP en 2013 en la Reunión de Alto Nivel sobre Políticas Nacionales de Sequía (HMNDP) para apoyar la aplicación de los resultados de la HMNDP

[Extracto de la declaración final HMNDP]

Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno, los ministros, los jefes de delegaciones y los expertos participantes en la Reunión […] Alentamos a todos los gobiernos del mundo a formular y aplicar políticas nacionales de gestión de la sequía que sean coherentes con sus leyes, condiciones, capacidades y objetivos de desarrollo nacionales, y se orienten, entre otros, hacia los siguientes elementos:

• Diseñar medidas proactivas de planificación y prevención de las sequías y de mitigación de sus efectos, gestión de riesgos, promoción de la ciencia, tecnología apropiada e innovación, sensibilización del público y gestión de los recursos como elementos clave de una política nacional eficaz sobre la sequía

• Promover una mayor colaboración para reforzar la calidad de las redes de observación y sistemas de suministro locales, nacionales, regionales y mundiales

• Mejorar la sensibilización del público con respecto a la sequía, así como su preparación en caso de sequía

• Examinar, en la medida de lo posible dentro del marco jurídico de cada país, los instrumentos económicos y las estrategias financieras, incluidos los mecanismos de reducción, repartición y transferencia del riesgo en los planes de gestión de la sequía

• Crear planes para el socorro de emergencia basados en la gestión adecuada de los recursos naturales y en la autoayuda en los niveles de gobernanza apropiados.

• Vincular los planes de gestión de la sequía a las políticas locales y nacionales de desarrollo.

Programa de gestión integrada de sequías - antecedentes

Page 3: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Proactivo en lugar de reactivo Enfocar en la prevención y la mitigación de la sequía, la reducción de la vulnerabilidad, la planificación y

la preparación (incluida la vigilancia y la alerta temprana) Considerar todos los aspectos de la gestión del riesgo de desastres y cambiar el enfoque de la “Gestión

de crisis” a la “Gestión de riesgos”

Integración horizontal: Basada en los principios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos Reúne a los partidos de diferentes disciplinas y sectores para encontrar soluciones (enfoques

multisectoriales del pasado están limitados en la reducción de impactos de la sequía). Resalte que más se puede lograr trabajando juntos

Integración Vertical: Se conecta e intercambia experiencias entre el nivel global, regional, nacional y local Los principios de la Gestión Integrada de la Sequía se adaptan al contexto aplicado

Programa de gestión integrada de sequías - Enfoque (1/2)

Page 4: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Intercambio de conocimientos: Conecte los proveedores de conocimiento con los que buscan el conocimiento (IDM HelpDesk) Proporciona puntos de entrada para comprender y aplicar los principios de la gestión integrada de la

sequía, señalando lo más posible a los conocimientos existentes (véanse las Directrices Nacionales de Sequía de gestión de políticas)

En lugar de producir nuevos conocimientos científicos / altamente técnico, la IDMP cierra brechas en la comunicación y aplicación de los conocimientos existentes

Proyectos de demostración: Aplica los principios de gestión de la sequía Integrado Se basa en los esfuerzos existentes que son escalables y hace una contribución significativa a construir la

resiliencia a la sequía a través de un enfoque integrado

Desarrollo de capacidades: A través de los puntos anteriores Llenas lagunas a través de capacitaciones y colaboraciones con los socios del IDMP

4

Programa de gestión integrada de sequías - Enfoque (2/2)

Page 5: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

El ciclo de gestión de desastres

Fuente: National Drought Mitigation Center, University of Nebraska-Lincoln

Recuperación

Protección

Monitoreo y predicciónPlanificación

Mitigación Desastre

Reconstrucción

Recuperación Respuesta

Evaluacción de impactos

Gestión de riesgo

Gestión de crisis

Page 6: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Componentes del

IDMP

Gestión Integrada de Sequías al nivel regional y nacional

Conocimiento y concientizacion

Desarrollo de capacidades

Prácticas innovadoras

Gobernanza y compromisos de Socios

Page 7: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Organizaciones que confirmaron interes a

participar al IDMP (Status noviembre 2014)

•Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

•Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD/UNCCD)

•Australian Bureau of Meteorology

•Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB/CBD)

• International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA)

• International Commission for Irrigation and Drainage (ICID)

• International Water Management Institute (IWMI)

•Centro Común de Investigación (JRC)

•Comisión Nacional del Agua(CONAGUA)

•Stockholm Environment Institute (SEI)

•U.S. National Drought Mitigation Center (NDMC)

•UNDP Cap-Net •Progama de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/UNDP)

•Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

•Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP)

•Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)

•University of Nebraska Daugherty Water for Food Institute

•University of Southern Queensland•UN-Water Decade Programme on Capacity Development

•Banco Mundial

Page 8: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

8

El IDMP es parte del Marco Mundialpara los Servicios Climáticos (GFCS)

Meta del GFCS:◦ Habilitar una mejor gestión de los riesgos de la

variabilidad y cambio climático y la adaptación al cambio climático en todos los niveles, a través del desarrollo e incorporación en la política y la práctica de información y pronósticos científicos sobre el clima.

Campos de prioridad del GFCS: ◦ Agricoltura; Redución del riesgo de desastre;

Agua; Salud

Page 9: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

IDMP al nivel Regional y Nacional

www.droughtmanagement.info/idmp-activities/

Page 10: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Programas y Iniciativas

Regionales del IDMPAcciones de apoyo y aplicación, sumándo a los esfuerzos

existentes la fuerza del IDMP y de sus sociosEuropa Central y Oriental (2013): Bulgaria, República Checa, Hungría, Lituania, Moldavia, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, UcraniaCuerno de África (2014): Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda. África Occidental (2014): En primer lugar, en Burkina Faso, Níger y Malí, y luego compartir las lecciones aprendidas con otros países vecinos a través de los socios de la OMM, Alianzas Nacionales del Agua y otros socios.Sistema de Monitoreo de sequías de Asia del Sur (2014) con el IWMI en Bután, Bangladesh, Nepal, India, Pakistán y Sri LankaAmérica Central (2013) Taller regional que lleva a la formación en los índices de precipitación estándar y evaluación de la sequía actual.América del Sur (tbc 2015) Taller regional en Bolivia que puede conducir a actividades de seguimiento con los socios.

Page 11: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Ejemplo: IDMP CEE (Europa Central y Oriental)

Ejecutado por el GWP CEE. Implementación en camino con 64 acuerdos con 28 instituciones asociadas. La ejecución comenzó en junio de 2013. La recaudación de fondos para la continuación más allá de 2015 está en curso

Enfoque del IDMP CEE:◦ Sensibilización◦ Politicas Nacionales/planes de acción de Gestión de Sequías:

◦ Directrices para la preparación de los planes de gestión de la sequía dentro de los planes hidrológicos de cuenca de acuerdo con la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea

◦ Diálogos de consulta nacional para discutir la preparación de planes de gestión de sequía

◦ Plataforma de monitoreo con información para la región sobre la situación de la sequía (mejorando la plataforma existente basada en la web)

◦ Proyectos de demostración probando soluciones innovadoras para una mejor resistencia a la sequía

◦ Talleres y entrenamientos de desarrollo de capacidades a los niveles nacional y regional

◦ Documentación: Compendio de buenas prácticas

Page 12: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Iniciativas Nacionales del IDMP

- PRONACOSE Mexico: El IDMP proporciona asesoramiento técnico, capacitación, y enlaces a las experiencias y plataformas internacionales. El programa de trabajo se ha desarrollado como parte del proyecto de la OMM / CONAGUA PREMIA.

- Apoyo al Gobierno turco: En línea con las recomendaciones de la Reunión de Alto Nivel sobre la Política Nacional de la Sequía, celebrada en marzo de 2013, el Gobierno de Turquía a través del Servicio Meteorológico del Estado Turco (TSMS) inició un proceso para formular una política nacional de gestión de la sequía. Se solicitó IDMP para proporcionar orientación y experiencia internacional a este proceso, y el IDMP está contribuyendo con orientación técnica y experiencias de la PRONACOSE mexicana y del proyecto regional de la Europa Central y Oriental.

Page 13: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

13

IDMP CEE –Europa Central y Oriental

Otras actividades del

IDMP

Page 14: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Marco de trabajo del IDMP sobre las Políticas de Gestión de Sequías:

Lineamientos de la Política de Gestión Nacional de la Sequía

• Adaptación del proceso de 10 pasos por Don Wilhite (Centro Nacional de Mitigación de Sequías de la Universidad de Nebraska-Lincoln)

• Respuesta a las necesidades articuladas en Reunión de Alto Nivel sobre la Política Nacional de la Sequía (HMNDP)

• Plantilla que se puede adaptar a las realidades y necesidades nacionales

• Basada en la capacidad de gestión de riesgos existentes

Page 15: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

15

www.droughtmanagement.info/library/

Biblioteca sobre la Gestión de sequías

(Actualmente 187 titulos)

Page 16: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

16

www.droughtmanagement.info/guidelines-tools/

Hierramentas y Directrices para la Gestión de sequías

Page 17: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Planificado: el HelpDesk por la

Gestión Integrada de

Sequías(HelpDesk on

IDM)

- Modelado sobre el HelpDesk del Programa Asociado de Gestión de Crecidas - APFM (www.floodmanagement.info)

- Punto de entrada para contactar el IDMP

- Toma informaciones (Find) sobre IDM

- Pide aiuda (Ask for help) sobre IDM

- Conectate a otras iniciativas/actividades sobre IDM

- Planificado por el 2015

Page 18: 1 2° Taller Nacional PRONACOSE 24, 25 y 26 de noviembre de 2014 Ciudad de México - Auditorio de Oficinas Centrales de la CONAGUA El Programa de gestión

Gracias por su atenciónwww.droughtmanagement.info

[email protected]