programa nacional contra la sequía pronacose vulnerabilidad a la sequÍa abril de 2013

Download Programa Nacional Contra la Sequía PRONACOSE VULNERABILIDAD A LA SEQUÍA Abril  de 2013

If you can't read please download the document

Upload: talmai

Post on 07-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa Nacional Contra la Sequía PRONACOSE VULNERABILIDAD A LA SEQUÍA Abril de 2013. Vulnerabilidad a la sequía - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Programa Nacional Contra la SequaPRONACOSE

    VULNERABILIDAD A LA SEQUA

    Abril de 2013

  • Vulnerabilidad a la sequaLa vulnerabilidad es la potencial prdida de vidas y bienes a consecuencia de un fenmeno natural como la sequa; es la causa principal de desastres. Es variable en el tiempo y circunstancias y se comporta como un proceso dinmico.

    Por otra parte, el riesgo es la probabilidad de un evento daino de cierta magnitud, en un lugar particular, y dentro de un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto el riesgo calculado es esttico mientras que la vulnerabilidad es cambiante.

  • PELIGRO

    Probabilidad de que ocurra un evento en espacio y tiempo con suficiente intensidad como para producir daosVULNERABILIDADRIESGO

    Probabilidad de que confluyan condiciones econmicas, sociales o ambientales perniciosas por un perodo determinado y bajo una amenaza especfica a la que las personas y sus bienes estn expuestosVariabilidad y cambio climtico Gestin de riesgo y adaptacin al cambio climticoLos desastres son la materializacin del riesgo (Dr. V. Magaa R)El riesgo ante sequasGrado al cual un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los efectos adversos del cambio climtico, incluyendo la variabilidad climtica y los extremos

  • Concepto de VULNERABILIDAD en funcin de sus componentes (IPCC, 2007)

  • MetodologaEn trminos generales, la vulnerabilidad es el grado en el que un sistema es susceptible a efectos adversos. La vulnerabilidad est en funcin tres factores bsicos (IPCC, 2007):

    Grado de exposicin: Factor 1 Sensibilidad: Factor 2 Capacidad de adaptacin: Factor 3

  • Grado de exposicin (Factor 1)

    Ante unas condiciones dadas de peligrosidad, sensibilidad y capacidad de adaptacin, el grado de exposicin es el factor que atae directamente al nivel de proteccin o seguridad que tienen los sistemas usuarios del agua ante el embate del fenmeno.

    Frecuentemente, este factor es intrnseco a los usuarios individuales, de su exposicin al riesgo natural, y est en funcin de su grado de desarrollo tecnolgico, de su visin y percepcin al peligro y riesgo de afectacin, y de las medidas con que cuenta para afrontar el riesgo, as como de las posibilidades de ayuda que puede obtener.

  • Factor 1b: Frecuencia de sequiasTipos de impacto de acuerdo a la clasificacin de la intensidad de la sequa(Servicio Meteorolgico Nacional, SMN Conagua)A - AgrcolaH - HidrolgicaS - Corto periodo (tpicamente < 6 meses): impacto en agricultura y pastizalesL - Largo periodo (tpicamente > 6 meses): impacto en la hidrologa y ecologaAH: Efecto hidrolgico en la agriculturaSL: Efecto combinado y persistente entre corto y largo plazo

    Cuenca o CCFrecuencia de sequa por tipo en un periodo de terminadoTotalProporcin histrica de aos secosAHHLASSL

  • Sensibilidad (Factor 2)Esta componente evala la magnitud del impacto. Se interpreta como la cantidad de habitantes en los centros de poblacin: entre mayor sea el tamao poblacional de una localidad, ser ms vulnerable ante la presencia de sequas. Para tal efecto se utiliza el nmero de habitantes por municipio o regin, segn datos del conteo o del censo.

    As mismo, dado que las regiones con mayor actividad comercial e industrial se ven seriamente afectadas ante las sequas, se considera el PIB nominal generado para un ao base (2010, por ejemplo, y con valores de INEGI).

    Igualmente, puesto que las actividades agrcolas y pecuarias se encuentran estrechamente relacionadas con la disponibilidad de agua, el tercer factor considerado es el impacto econmico en este sector primario.

  • Factores 2a y 2b: Poblacin y PIB

    Cuenca o CCFactor 2a: poblacin afectadaFactor 2b: PIB afectadoPoblacin totalPoblacin afectadandice de desabasto a la poblacinPIB normalPIB afectadondice de afectacin por PIB

  • Factor 2c: Impacto econmico en la actividad agropecuaria

    Cuenca o CCImpacto econmico en temporalImpacto econmico en riegondice ponderado de impacto global agropecuario: Factor 2cTempo-ral normalTempo-ral restrin-gidoImpacto en tem-poralRiego normalRiego restrin-gidoImpacto en riego

  • Capacidad de adaptacin (Factor 3)Esta componente se refiere a la resiliencia de la regin ante condiciones de sequa. Como consecuencia de una reduccin severa de la precipitacin, si los escurrimientos disminuyen, los almacenamientos tambin. Ante tal escenario, los acuferos representaran la ms viable fuente de suministro, para todos los usos.

    Conagua (2009) clasifica el grado de explotacin en los acuferos nacionales bajo dos grandes categoras:sub-explotados (recarga natural por precipitacin mayor a la extraccin) y sobre-explotados (donde sucede lo contrario).

    Centros de poblacin, industrias y reas de riego ubicadas sobre acuferos sobre-explotados tienen una vulnerabilidad mayor que aquellas localizadas sobre acuferos sub-explotados. La metodologa propuesta considera el grado de sobre-explotacin anual (hm3/ao) del agua subterrnea.

  • Factor 3a: Sobre-explotacin en acuferos: capacidad de adaptacin

    Cuenca o CCFactor 3a: sobre explotacin del acuferoExtraccin sustentableExtraccin realVolumen de sobre explotacinndice de sobre explotacin

  • ndice global de sequasDespus de estimar los factores propuestos y dado que se presentan con diferentes unidades, se realiza una estandarizacin de los mismos, es decir, asignando un valor de 0.0 al mnimo y de 1.0 al valor mximo (o bien, de 0% a 100%).

    Asumiendo factores de peso para cada factor, se realiza una suma pesada de los factores analizados para obtener un valor global del concepto. Dicho anlisis permite asignar un ndice Global de Sequa, el cual se clasifica en cinco niveles de vulnerabilidad:

    Grado de vulnerabilidadRangosmnimomximoMuy alta0.591.00Alta0.290.59Media0.1580.29Baja0.060.15Muy baja0.000.06

  • Clculo global del grado de vulnerabilidad, en funcin de algunas de sus componentes (factores) ms importantesEn algunos casos, es probable que lo ms subjetivo y complejo de asignar sea precisamente el factor de peso para cada factorLa ponderacin, que debe ser imparcial, est en funcin de la importancia relativa de cada factor evaluado: su contribucin a la economa de la cuenca, la afectacin social por poblacin sin agua potable, las restricciones en el riego y el valor de la produccin, los efectos de la sobre explotacin del acufero, el desempleo y migracin, etc. Por tanto, se requiere objetividad y buen criterio.

    Cuenca o CCExposicinSensibilidadAdapta-cinSumasGrado de vulnerabilidad global1a1b2a2b2c3aFactorFactor*fi

  • Cuenca o CCRecurso renovableBalanceFactor 1aLa brecha (lo que excede a la oferta sustentable) dividida entre la suma de recursos sustentables (superficiales y subterrnesos), da el ndice de exposicin, por uso en demasa del agua disponible, de manera no sustentableSubtSup.Oferta (**)DemandaBrechaIBrechaIIBrechaI/(Recursos)Conchos1,631.58 2,489.09 1,741.86 3,173.79 -1,431.93 1,431.93 0.35(**) por capacidad instaladaCuenca o CCFrecuencia de sequas: Factor 1bTOTALPROPORCION HISTRICA DE AOS CON SEQUA: FACTOR 1bDel total del periodo analizado, en aos, se detecta aquellos en los cuales hubo episodios de sequa; esto nos da el factor de exposicin al fenmeno natural, como la relacin entre los aos de sequa al total de aos del anlisis.AHHLASSLConchos211260.60

    Cuenca o CCFactor 2a: poblacin afectadaFactor 2b: PIB afectadoLa sensibilidad, como factor de vulnerabilidad, se mide en trminos de afectacin a la poblacin, por dejar de suministrar la demanda, y en trminos de la produccin y el ingreso, a travs de la disminucin del PIB. As, con valores supuestos, si 250,000 habitantes dejan de recibir el servicio durante una sequa, de un total de 1,500,000, la afectacin es de 17%; si el PIB "normal" es de 5,000 unidades monetarias (UM), y durante un evento de sequa, se reduce en 600, la afectacin es de 12%.Poblacin totalPoblacin afectadandice de desabasto a la poblacin: 2aPIB normalPIB afectadondice de afectacin por PIB: 2bConchos1,500,000.00 250,000.00 0.17 $ 5,000.00 $ 600.00 0.12

    Cuenca o CCImpacto econmico en temporalImpacto econmico en riegoImpacto global agropecuario (Factor 2c)El impacto econmico en el sector agrcola se evala considerando las disminuciones del valor de la produccin (VP), tanto en temporal como en riego. Si el valor de la produccin en temporal es de UM800 en condiciones normales, y durante una sequa disminuye a 600, la afectacin es de UM200, 25%; si para el riego estos valores son de 3,000 y 2,000, el impacto es de 33%. Por tanto, el impacto global es de UM1,200 en el sector; suponiendo que el temporal tiene un factor de peso de 35% y el riego de 65%, entonces el factor global del sector es de (0.25*0.35+0.65*0.33)=0.30Temporal normalTemporal restringidoImpacto en temporalRiego normalRiego restringidoImpacto en riegoImpacto econmico global agrcolandice de impacto global agropecuario: 2cConchos $ 800.00 $ 600.00 0.25 $ 3,000.00 $ 2,000.00 0.33 $ 1,200.00 0.30

    Cuenca o CCFactor 3a: sobre explotacin del acuferoEste factor est relacionado a la adaptacin cuando durante una sequa, la fuente de suministro es el acufero: si hay sobre explotacin, el impacto ser ms grave. Para este caso, la extraccin sustentable del acufero es de 1631.58 hm3/ao, mientras que la sobre explotacin es de 1,431.93, por tanto, la extraccin total es de 3,063.51. Entonces el factor se evala como la relacin entre la sobre explotacin y la extraccin sustentable, lo que en este caso indica que casi se extrae el doble de lo sustentable, lo que pone en serio riesgo al acufero si aumenta la extraccin.Extraccin sustentableExtraccin realVolumen de sobre explotacinndice de sobre explotacin: 3Conchos1,631.58 3,063.51 1,431.93 0.88

    Cuenca o CCExposicinSensibilidadAdaptacinSumasGrado de vulnerabilidad globalLa evaluacin de un ndice global por vulnerabilidad est en funcin de los factores parciales, y del peso o ponderacin (importancia relativa) de cada uno. Probablemente definir esta ponderacin sea una tarea compleja, entre ms severa sea la sequa. Entre otras razones, por eso se afirma que la vulnerabilidad es un proceso dinmico, con amplia variacin en el tiempo y en el espacio, y directamente relacionado con la fase de la sequa.1a1b2a2b2c3aFactor0.350.600.170.120.300.880.40Factor*fi0.060.100.030.020.050.150.4026611

    Grado de vulnera-bilidadRangosmnimomximoMuy alta0.591Alta0.290.59Media0.150.29Baja0.060.15Muy baja00.06

  • Soportar la crisis: hidrocidio; siempre es mejor prevenir para manejar el riesgo

    La vulnerabilidad es la prdida potencial de vidas y bienes a consecuencia de un fenmeno natural como la sequa, y est en funcin de la alteracin de las condiciones sociales y econmicas y de las percepciones, instituciones y polticas de la sociedad. La vulnerabilidad es la causa principal de desastres; es variable en el tiempo y circunstancias y se trata como un proceso dinmico. Por otra parte, el riesgo es la probabilidad de un evento daino de cierta magnitud, en un lugar particular, y dentro de un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto el riego calculado es esttico mientras que la vulnerabilidad es cambiante. Este concepto, en relacin tanto a las aguas superficiales como subterrneas, incide significativamente en el riesgo para la poblacin y las actividades productivas, y est en relacin directa con el estrs hdrico; es lo que, en su caso, conduce a que algunas cuencas tengan el carcter de zonas de reserva, zonas de veda, etc.

    *Pasos para una planeacin de la gestin de la sequaEsta seccin puede ser usada para desarrollar los programas de mitigacin y prevencin de sequas en conjuncin con el Anexo 1 de hojas de trabajo. Esta seccin detalla los procesos pasos a paso que los responsables de formular los PPMS pueden utilizar, mientras que el Anexo 1 proporciona las plantillas que los Consejos de Cuenca pueden incorporar directamente en el marco de sus PPMS. El proceso de planeacin de la sequa se compone de los siguientes ocho pasos. Estos pasos se ilustran en la siguiente figura.

    *2. MetodologaEn trminos generales, la vulnerabilidad es el grado en elque un sistema es susceptible a efectos adversos. La vulnerabilidadest en funcin tres factores (IPCC, 2007): Grado de exposicin: Factor 1a Sensibilidad Capacidad de adaptacinA continuacin se describe cada factor mostrado en lafigura siguiente y la manera en que se interpret paravalorar la vulnerabilidad ante las sequas.Capacidad deAdaptacinSensibilidadVULNERABILIDADGrado deExposicinFactores que determinan la vulnerabilidad (IPCC, 2007)Grado de exposicinPartiendo del Anlisis Tcnico Prospectivo - ATP (Conagua,2010), el grado de exposicin se interpreta comola relacin entre la brecha hdrica al 2030 y la ofertasustentable, es decir:La justificacin de relacionar la brecha hdrica con laoferta sustentable tiene por objeto cuantificar la dificultadque una clula de planeacin tendra para satisfacersu demanda al 2030. Es decir, si dos clulas tienen*2. MetodologaEn trminos generales, la vulnerabilidad es el grado en elque un sistema es susceptible a efectos adversos. La vulnerabilidadest en funcin tres factores (IPCC, 2007): Grado de exposicin: Factor 1a Sensibilidad Capacidad de adaptacinA continuacin se describe cada factor mostrado en lafigura siguiente y la manera en que se interpret paravalorar la vulnerabilidad ante las sequas.Capacidad deAdaptacinSensibilidadVULNERABILIDADGrado deExposicinFactores que determinan la vulnerabilidad (IPCC, 2007)Grado de exposicinPartiendo del Anlisis Tcnico Prospectivo - ATP (Conagua,2010), el grado de exposicin se interpreta comola relacin entre la brecha hdrica al 2030 y la ofertasustentable, es decir:La justificacin de relacionar la brecha hdrica con laoferta sustentable tiene por objeto cuantificar la dificultadque una clula de planeacin tendra para satisfacersu demanda al 2030. Es decir, si dos clulas tienen*Factor 1b: Frecuencia de sequiasTipos de impacto de acuerdo a la clasificacin de la intensidad de la sequa(Servicio Meteorolgico Nacional, SMN Conagua)A - AgrcolaH - HidrolgicaS - Corto periodo (tpicamente < 6 meses): impacto en agricultura y pastizalesL - Largo periodo (tpicamente > 6 meses): impacto en la hidrologa y ecologa

    *Factor 1b: Frecuencia de sequiasTipos de impacto de acuerdo a la clasificacin de la intensidad de la sequa(Servicio Meteorolgico Nacional, SMN Conagua)A - AgrcolaH - HidrolgicaS - Corto periodo (tpicamente < 6 meses): impacto en agricultura y pastizalesL - Largo periodo (tpicamente > 6 meses): impacto en la hidrologa y ecologa

    *SensibilidadEsta componente evala el grado de afectacin ante las sequas, en otras palabras la magnitud del dao en caso de una sequa. Este factor se interpreta como la cantidad de habitantes en los centros de poblacin, entre mayor sea el tamao poblacional de una localidad, ser msvulnerable ante la presencia de sequas. Para tal efecto se utilizo el nmero de habitantes por municipio que se proyecta al ao 2030 de acuerdo a las tendencias de Conapo.As mismo, partiendo de la hiptesis de que las regiones con mayor actividad comercial e industrial se ven seriamente afectadas ante las sequas, se consider el Producto Interno Bruto nominal generado en las clulas de planeacin para el ao 2010 (INEGI, 2012). Dado que las actividades agrcolas se encuentran estrechamente relacionadas con la disponibilidad de agua, el tercer factor considerado fue el impacto econmico en lasactividades agrcolas en las clulas de planeacin (SGP Conagua, 2012). Las cifras utilizadas para estimar la sensibilidad para cada clula de planeacin se muestran en el Anexo 2.*Factores 2a y 2b: Poblacin 2030 y PIB*Factor 2c: Impacto econmico en la agricultura*Capacidad de adaptacinEsta componente se refiere a la resiliencia de la regin ante condiciones de aridez, es decir al potencial de adaptarse al estrs impuesto por las sequas. Como consecuencia de una reduccin severa de la precipitacin o incluso condiciones nulas de lluvia, se presentaran bajos niveles de escurrimiento y por lo tanto, seria de esperarse que las presas presentaran bajos volmenes de almacenamiento. Ante tal escenario, los acuferos representaran la nica fuente de suministro. En efecto, el agua subterrnea constituye una importante fuente de suministro, tanto para los centros poblacionales, zonas de riego y parques industriales.Conagua (2009) clasific el grado de explotacin en los acuferos nacionales bajo dos grandes categoras:sub-explotados (donde la recarga natural por precipitacin es mayor a la extraccin) y sobre-explotados (donde sucede lo contrario). Centros de poblacin y reas de riego ubicadas sobre acuferos sobre-explotados tienen una vulnerabilidad mayor que aquellas localizadas sobreacuferos sub-explotados. Sin embargo, la metodologa propuesta considerara de manera particular el grado de sobre-explotacin por clula de planeacin (hm3). Las cifras de sobrexplotacin utilizadas para estimar la capacidad de adaptacin para cada clula de planeacin semuestran en el Anexo 3.*Factor 3a: Sobre-explotacin en acuferos*ndice global de sequasDespus de estimar los factores propuestos y dado que se presentan con diferentes unidades, se realiz una normalizacin estndar de los mismos. Es decir, asignando un valor de 0.0 al mnimo y de 1.0 al valor mximo.Asumiendo factores de peso iguales a cada factor (1/6), se realiz una suma pesada de los factores analizados y finalmente, se realiz un normalizacin global de los valores resultantes. Dicho anlisis permiti asignar un ndice Global de Sequa en cada una de las 168 clulasde planeacin, las cuales se clasificaron en cinco niveles de vulnerabilidad: Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja*Calculo global del grado de vulnerabilidad en las clulas de planeacin.

    En algunos casos, es probable que lo ms subjetivo y complejo de asignar sea precisamente el factor de peso para cada factor, en trminos de que cada representante usuario argumentar que su sector es el ms vulnerable, el ms importantes, el menos favorecido, etc

    *