1 2º congreso nacional de manejo de cuencas … · distintos actores dada la urgencia de...

40
Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS INFORME FINAL AGOSTO, 2011

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

1

2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

INFORME FINAL

AGOSTO, 2011

Page 2: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

2

Contenido Descripción general de los eventos ..................................................................................................... 3

Los Temas del Congreso ...................................................................................................................... 6

Programa general ................................................................................................................................ 9

Conferencias Magistrales .................................................................................................................. 10

MIERCOLES 18 ............................................................................................................................... 10

JUEVES 19 ...................................................................................................................................... 10

VIERNES 20 .................................................................................................................................... 10

Mesas Redondas ............................................................................................................................... 11

MIERCOLES 18 ............................................................................................................................... 11

JUEVES 19 ...................................................................................................................................... 11

VIERNES 20 .................................................................................................................................... 11

Listado De Ponencias Orales ............................................................................................................. 13

MIERCOLES 18 ............................................................................................................................... 13

JUEVES 19 ...................................................................................................................................... 14

VIERNES 20 .................................................................................................................................... 17

Sesión De Carteles ............................................................................................................................. 19

Comentarios y Conclusiones ............................................................................................................. 21

Renovación de la Red Mexicana en Cuencas Hidrográficas (REDCUENCAS) .............................. 23

Anexo 1 .............................................................................................................................................. 24

Anexo 2. ............................................................................................................................................. 26

Page 3: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

3

Descripción general de los eventos

Durante la última década se ha fortalecido y extendido el manejo integral de cuencas

hidrográficas en México. Diversas instituciones gubernamentales, académicas y OSC’s han

encontrado en este instrumento un medio para resolver de manera concurrente diversos

problemas ambientales, mejorando la calidad de vida de la población. El manejo de

cuencas, como instrumento de gestión, adaptativo y participativo, requiere también de

nuevas formas de organización y del trabajo colaborativo entre instituciones y entre los

distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para

prevenir y corregir diversos procesos de deterioro y peligros naturales en el contexto de

una acelerada vulnerabilidad social (por ejemplo, las inundaciones de los años recientes

en la planicie de Tabasco) el manejo de cuencas se erige como una respuesta inmediata y

con visión de largo plazo para la prevención de los problemas de aprovechamiento y

manejo del agua como recurso natural prioritario y eje rector de las cuencas. Ante esto se

requiere de profundizar en las discusiones que lleven a establecer nuevas aproximaciones

metodológicas para el manejo y la gestión hídricas en un contexto territorial de cuencas.

Objetivo General:

Este proyecto tiene el objetivo de establecer un puente de comunicación entre la

comunidad de investigadores, profesores, técnicos e investigadores gubernamentales,

participantes de OSC’s y habitantes de las cuencas para presentar y discutir los resultados

de sus trabajos o bien de sus experiencias de manera que se promueva la discusión de

conceptos centrales al manejo y la gestión de cuencas como la conservación del

patrimonio cultural, el funcionamiento de los sistemas de cuenca y su relación con los

procesos de degradación, riesgo y cambio climático, así como los esquemas de

participación y los arreglos institucionales para promover la a cuenca como el territorio

Page 4: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

4

donde la planeación y la intervención se encuentran y facilitan los procesos de desarrollo y

mejoramiento de la calidad de vida.

Objetivos específicos:

Profundizar sobre el funcionamiento de la cuenca, como sistema, en términos de

sus componentes y dinámica, considerando tanto los ecosistemas terrestres como

los acuáticos.

Identificar los mecanismos que posibilitan y promueven los procesos de

cooperación y coordinación entre los actores para la implementación del manejo

de cuencas

Incorporar la planeación urbana en el enfoque de manejo de cuencas

Organizadores

Maestría en Gestión Integrada de Cuencas (Universidad Autónoma de Querétaro)

Instituto Nacional de Ecología (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales)

División de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Comité Organizador:

Dra. Helena CotlerAvalos (INE-SEMARNAT)

Dr. Raúl Francisco Pineda López (MAGIC-UAQ)

M. en C. Rosa Martha Padrón López (UJAT)

Page 5: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

5

Comité Organizador Local

Dr. Adalberto Galindo Alcántara

Dra. Lilia Ma. Gama Campillo

Dra. Eunice Pérez Sánchez

M. en C. María Elena Macías Valadez

M. en C. Arlette Hernández Franyutti

Biol. María Leandra Salvadores Baledón

L.C. José Juan Almeida García

M. en C. Graciela Beauregard Solís

M. A. Arturo Enrique Sánchez Maglioni

M. en C. Salomón Paramo Delgadillo

Dr. Wilfrido Contreras Sánchez

Dr. Stephan Arriaga Weiss

Page 6: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

6

Los Temas del Congreso

1. Dinámica de la cuenca

El manejo de cuencas requiere de una comprensión del territorio de la cuenca como un

socio-ecosistema ello implica entender el papel de los componentes biofísicos,

económicos y sociales y la forma de su funcionamiento integrado. Ante ello, varias

aproximaciones son importantes, como el análisis de la integridad ecológica, los servicios

ecosistémicos, la comprensión holística de las relaciones suelo-bosque-agua, el papel del

impacto de las actividades antrópicas y la importancia de los ecosistemas acuáticos.

En esta mesa se presentaron trabajos sobre el análisis de la estructura y el funcionamiento

de las cuencas en diferentes escalas (de unidad de escurrimiento a cuenca) y aportaron

elementos para la toma de decisiones del manejo de estos territorios.

2. Coordinación, cooperación y organización para el manejo de cuencas

El manejo integral del territorio de una cuenca requiere combinar acciones de manera

estratégica para la consecución de un objetivo deseado, para lo cual es necesario la

disposición de los actores, colectivos e individuales, para lograr un objetivo común. Estos

principios pueden estar expresados en una estructura organizacional, que atendiendo las

particularidades de cada cuenca, variará en su conformación, lineamientos y funciones. En

este contexto, el plan de manejo funciona como un articulador de los intereses y objetivos

consensuados.

En esta mesa se presentaron trabajos que describan la estructura organizacional, en

términos de su conformación, funcionamiento y colaboración, así como el establecimiento

de los planes de manejo, con la finalidad de discutir los diferentes mecanismos que están

permitiendo la coordinación y cooperación entre los principales actores.

Page 7: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

7

3. Evaluación y monitoreo

Las acciones de evaluación ambiental, social e institucional y el monitoreo son

fundamentales para la continuidad del manejo de cuencas, ya que permiten el

fortalecimiento de la transparencia del proceso y sirven como medio para fortificar el

capital social, mediante la comunicación, la construcción de relaciones de confianza y la

resolución de conflictos. A partir del conocimiento de la línea base de las condiciones de la

cuenca, las acciones de monitoreo incorporarán el factor adaptativo en el manejo de

cuencas.

En esta mesa se presentaron ponencias relacionadas con los indicadores, la metodología y

las experiencias relacionadas con la evaluación y el monitoreo del manejo de cuenca.

4. Métodos participativos, enfoque de género, planeación participativa

El manejo de las cuencas, con una perspectiva integradora, requiere de la participación

activa y comprometida de los actores sociales, gubernamentales y académicos que inciden

en su territorio. El proceso de gestión participativa en el manejo de cuencas tiene un

sinnúmero de experiencias que es necesario intercambiar para promover procesos cada

vez más sensibles hacia las necesidades de la población y que permitan solucionar los

conflictos que involucran a los actores que viven en la cuenca o bien la coordinación que

debiera existir entre las dependencias que intervienen en estos territorios.

En esta mesa se mostraron algunos procesos innovadores que permitiràn mejorar los

procesos participativos para la planeación y la toma de decisiones en el manejo de

cuencas y microcuencas.

Page 8: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

8

5. Incorporación de la problemática urbana en el manejo de cuencas

Desde décadas recientes es clara la concentración de la población mexicana en ciudades

grandes y medias, con tendencia a su crecimiento. Las ciudades constituyen polos

consumidoras de bienes y servicios ambientales que se originan fuera de su contexto

territorial, al mismo tiempo son grandes generadoras de externalidades negativas (aguas

residuales y residuos sólidos) que impactan más allá de su ámbito. Estas características

ameritan su incorporación activa a los planes de manejo de cuencas.

En esta mesa se presentaron estudios sobre los diferentes medios para incorporar la

problemática urbana en los manejos de cuencas, tanto en términos económicos (pago por

servicios ambientales), como mediante acciones precisas.

6. Manejo de cuencas y cambio climático

El cambio climático está alterando las condiciones hidro-ecológicas de las cuencas, a

través de cambios en precipitación, caudales o picos de inundación que están impactando

ecosistemas y actividades productivas, aumentando riesgos y desastres sociales. El

manejo adaptativo en cuencas constituye podría ser un instrumento para incrementar

resiliencia de ecosistemas, al tiempo que se favorece su adaptación y se promueve la

mitigación de gases efecto invernadero.

En esta mesa se presentaron estudios que consideren nuevos enfoques de adaptación en

manejo de cuencas ante el cambio climático

Page 9: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

9

Programa general

DIA/HORA ESPACIO ACTIVIDAD 18/09:00-09:30 Vestíbulo del Auditorio Oparin Inscripciones

18/09:30-10:30 Auditorio Oparin Inauguración

18/10:30-11:30 Auditorio Oparin Conferencia Magistral

18/11:45-14:10 Salón Odum Trabajos Libres: Mesa Dinámica de cuencas (9)

18/11:45-14:10 Salón Darwin Trabajos libres: Mesa Monitoreo y Evaluación (9)

18/11:45-14:30 Salón Margalef Trabajos libres: Mesas urbana y cambio climático (10)

18/14:30-16:00 Cafetería Comida

18/16:00-17:00 Biblioteca Sesión de Carteles

18/16:30-20:30 Salón Odum Taller “SIATL Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas

18/17:00-19:00 Auditorio Oparin MESA REDONDA: “Vulnerabilidad de la cuenca Grijalva-Usumacinta ante eventos

hidrometereológicos”

18/19:00-20:30 Salón Margalef SESIÓN ESPECIAL CERRADA ¿CONSTRUCCIÓN DE UN LIBRO DE TEXTO DE CUENCAS?”

20:30 COCTEL DE BIENVENIDA

19/9:00-10:00 Auditorio Oparin Conferencia Magistral

19/10:00-12:40 Salón Odum Trabajos Libres: Mesa Dinámica de cuencas (8)

19/10:00-12:40 Salón Darwin Trabajos libres: Mesa Monitoreo y Evaluación (8)

19/10:00-12:40 Salón Margalef Trabajos libres: Métodos participativos(8)

19/12:40-14:00 Auditorio Oparin MESA REDONDA “MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA Y LAS CUENCAS”

19/14:00-16:00 Cafetería Comida

19/16:00-18:00 Salón Odum Trabajos Libres: Mesa Dinámica de Cuencas(6)

19/16:00-18:00 Salón Darwin Trabajos libres: Mesa Monitoreo y Evaluación (6)

19/16:00-18:00 Salón Margalef Trabajos libres: Mesa Coordinación y Organización (6)

19/18:00-19:30 Auditorio Oparin MESA REDONDA “AGENDA JURÍDICA DEL AGUA”

EVENTO CULTURAL

20/9:00-10:00 Auditorio Oparin Conferencia Magistral

20/10:10-13:00 Salón Odum Trabajos libres: Mesa dinámica de cuencas (7)

20/10:10-13:00 Salón Margalef Trabajos libres: Mesa de Monitoreo y Evaluación (5)

Presentación video

20/10:10-13:00 Salón Darwin Trabajos libres: Mesa Coordinación y Organización (6)

Presentación FGRA

20/13:10-14:00 Auditorio Oparin Asamblea Red Mexicana de Cuencas

20/14:00-15:00 Auditorio Oparin Ceremonia de Clausura

Page 10: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

10

Conferencias Magistrales

MIERCOLES 18

10:30-11:30 Auditorio Oparin Dr. Hugo Romero Aravena Universidad de Chile

“Amenazas y vulnerabilidades de los riesgos globales, regionales y locales en cuencas naturales y urbanizadas de Chile”

JUEVES 19

09:00-10:00 Auditorio Oparin Ing. Eugenio Barrios Director del Programa Agua-WWF México

“Reservas de agua y caudal ecológico”

VIERNES 20

09:00-10:00 Auditorio Oparin Dr. Manuel Maass Moreno CIECO-UNAM

“Investigación ecohidrológica de largo plazo en México”

Page 11: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

11

Mesas Redondas

MIERCOLES 18

18/17:00-19:00 Auditorio Oparin

MESA DE TRABAJO :MECANISMOS FINANCIEROS; EXPERIENCIAS Y AVANCES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN MÉXICO (LATINOAMÉRICA)

Participantes: Alejandro Calvache Sergio Graf Juan Guillermo Martínez Sergio Marines Georgina Vidriales Rebeca López

18/16:30-20:30 Centro de Cómputo

Taller SIATL Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas Participantes:

Rogelio Mondragón Ana Violeta Zamora Gallegos Rubén David Carrasco Esparza

JUEVES 19

19/12:40-14:00 Auditorio Oparin

MESA REDONDA “MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA Y LAS CUENCAS” Catarina IllseyGranich Grupo GEA Alicia Guerrero Baeza Mesa de Escalante Guanajuato Nicasio Corrales Pablo Montaña de Guerrero Eliseo Ramírez García Montaña de Guerrero

19/18:00-19:30 Auditorio Oparin

MESA REDONDA “AGENDA JURÍDICA DEL AGUA” Dra. María del Carmen Carmona Lara UNAM Lic. Eduardo Espinoza, Consultor Lic. Gustavo Ortiz, Consultor Lic. César Lima, Consultor

VIERNES 20

20/10:10-13:00 Auditorio Oparin

Page 12: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

12

MESA REDONDA: “Vulnerabilidad de la cuenca Grijalva-Usumacinta ante eventos hidrometereológicos”

Dr. José Luis Lezama (COLMEX) Dr. Mario Arturo Ortiz (IG-UNAM) Dra. Lilia Gama (UJAT) Dr. Joel Zavala (COLPOS-Cárdenas)

Page 13: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

13

Listado De Ponencias Orales

MIERCOLES 18

18/11:45-14:25 / Salón Odum / Trabajos Libres: Mesa Dinámica de cuencas

ESTUDIO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA ANUAL EN LA CUENCA DEL RIO USUMACINTA COMO BASE DE LAS ESTIMACIONES DE CRECIENTES DE DISEÑO Hermelinda Castillo Bolainas, Juan de Dios Mendoza Palacios, José Guadalupe Fabián Rivera Trejo, Lorenzo Velasco Martínez, Rufo Sánchez Hernández 12:05 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO EN LOS RÍOS COPALITA, ZIMATÁN Y COYULA, OAX Ignacio Daniel González Mora, Guadalupe de la Lanza Espino, Jorge Eugenio Barrios Ordóñez 12:25 APLICACIÓN DE UN ÍNDICE DE BIODIVERSIDAD A LA CUENCA DEL RÍO PAPALOAPAN, VER. Enrique Muñoz López, Julián Javier Colín López 12:45 EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA DEL RIO ATOYAC DE OAXACA, A TRAVÉS DE UN SIG Diana Rocío Villareal Hernández, Salvador Isidro Belmonte Jiménez, María de los Angeles Ladrón de Guevara Torres 13:05 LA DISPONIBILIDAD DE DATOS Y SU IMPLICACIÓN PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CUENCAS EN MÉXICO Arturo Garrido, Ma. Luisa Cuevas, Karina Ruiz, Verónica Bunge, Carlos Enríquez, Helena Cotler 13:25 ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS MICROCUENCAS DEL RÍO BALSAS DENTRO DEL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA Ma. Eugenia Valdez Pérez, Patricia Mireles Lezama 13:45 ALGUNOS PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL ARREGLO DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS: COMO HERRAMIENTA DEL ANÁLISIS DE SU DIVERSIDAD NATURAL Mario Arturo Ortiz 14:05 PROPUESTA DE EVALUACIÓN RÁPIDA PARA EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS EN ZONAS ÁRIDAS. Fernando Ayala Niño 14:25 DINÁMICA DE FLUJOS SOCIECONOMICOS EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RIO GRIJALVA Guillermo Montoya Gómez, José Francisco Hernández Ruiz, Uriel García Cruz, José Antonio López Pérez y Dimitri Girón Flores

18/11:45-14:25 / Salón Darwin / Trabajos libres: Mesa Monitoreo y Evaluación

CUENCA DEL RÍO ZAHUAPAN, ESTADO DE TLAXCALA Miguel Alvarado Cardona, María Concepción Martínez Rodríguez, Rolando Reynoso Pérez 12:05 ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA ABRA TANCHIPA, HUASTECA POTOSINA Germán Santacruz De León, José Alfredo Ramos Leal 12:25 MONITOREO DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA EN CUERPOS DE AGUA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NECAXA Isaac Ramírez Macías, Carlos R Guzmán Ricardo, Sandra Jaimes Pérez Guerrero 12:45 MONITOREO DEL ENSAMBLE DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACUACULTURA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO NECAXA Carlos R Guzmán Ricardo, Isaac Ramírez Macías, Sandra Jaimes Pérez Guerrero 13:05 SISTEMA DE APOYO AL MONITOREO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA GRIJALVA-VILLAHERMOSA CON USO DE RADAR ORBITAL Isabela Silva HabibCanaan, Carlos Henrique Beisl, Fernando Miranda Pellon, LuizLandau 13:25 LA REGIÓN DEL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO, PRINCIPAL PRODUCTOR AGRÍCOLA DE TEMPORAL EN MÉXICO María Dolores Olvera Salgado, Alfredo Gomez Garzón, Eugenia Plascencia Beltrán 13:45 ESCENARIOS DE LA CUENCA DEL RÍO ZAHUAPAN, TLAXCALA, MEXICO: DISPONIBILIDAD Y CONTAMINACIÓN DE AGUA Juan Suárez Sánchez, Hipólito Muñoz Nava, Silvia Chamizo Checa, Miguel F. Carreón Coca, María del Carmen Corona Vargas

Page 14: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

14

14:05 RECARGA DE ACUÍFEROS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE TINAS CIEGAS Eduardo Cota 14:25 MONITOREO Y CONTROL ECOLOGICO DE LECHUGUINES (Eichhorniacrassipes) EN EL EMBALSE “LA ESPERANZA”, EN LA CUENCA DEL RIO CHONE DE LA PROVINCIA DE MANABI, ECUADOR Juan Manuel Vera Delgado

18/11:45-14:30 / Salón Margalef / Trabajos libres: Mesas urbana y cambio climático

LA IMPLEMENTACIÓN JURÍDICA DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA MICROCUENCA EL PUEBLITO-JOAQUÍN HERRERA Mayra Adriana Carrillo 12:05 INCORPORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA URBANA : CUENCA DEL RÍO ZAHUAPAN, ESTADO DE TLAXCALA Rolando Reynoso Pérez, María Concepción Martínez Rodríguez, Miguel Alvarado Cardona 12:25 LOS SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS COMO INSTRUMENTO ALTERNATIVO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN EL DISTRITO FEDERAL María Perevochtchikova, Adrián Vázquez Beltrán 12:45 LOS EFECTOS DE LA POBLACIÓN Y LA URBANIZACIÓN EN LAS CUENCAS DE MÉXICO Karina Ruiz 13:05 EL MANEJO DE CUENCAS: UNA OPORTUNIDAD PARA PROMOVER LA EQUIDAD URBANA RURAL EN SAN MIGUEL DE ALLENDE Raúl Pineda López, Milagros Córdova Athanasiadis, Germán Urbán Lamadrid, Alfredo Amador García, Juan Antonio Casillas González, Diana Bustos Contreras, Diana Gutiérrez Czelakowska y Enrique OngayDelhumeau, Enrique Cantoral Uriza 13:25 ESTRUCTURA DE CONTROL NATURAL PARA MÁRGENES Y LADERAS EROSIONADAS (CASO PRÁCTICO) Pablo Talamantes Contreras, Giuliano Sauli 13:45 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO SWAT: MODELACIÓN Y SIMULACIÓN MULTITEMPORAL DE LA VARIACIÓN DE ESCORRENTÍA EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO Alberto Ortiz Rivera, Manuel E. Mendoza Cantú, Miguel Bravo Espinosa 14:05 MONITOREO DE LOS HUMEDALES DE ALVARADO,CUENCA BAJA DEL PAPALOAPAN COMO ZONA DE ALTO RIESGO Y VULNERABILIDAD ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Alejandro García Camacho 14:25 INDICADORES DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS CON LA PRECIPITACIÓN EN LAS RH PAPALOAPAN, COATZACOALCOS Y GRIJALVA-USUMACINTA Raúl Vera Alejandre, Aurelio Bernal Campos, Amado Rodríguez Ahuatzin

JUEVES 19 19/10:00-12:40 / Salón Odum / Trabajos Libres: Mesa Dinámica de cuencas

CAMBIOS GEO-ESPACIALES ANTROPOGÉNICOS POR MEGAPROYECTOS: SU CARACTERIZACIÓN CON CRITERIOS GEOMORFOLÓGICOS Fidel Martínez García 10:20 DELINEADO AUTOMATIZADO DE FORMAS DEL RELIEVE MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE UN MDE EN UN SIG Fidel Martínez García 10:40 EL ANÁLISIS MULTICRITERIO COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN CUENCAS Demetrio Meza Rodríguez, Luis Manuel Martínez Rivera, Enrique José Jardel Peláez, Juan de Dios Benavides Solorio 11:00 LOS CICLONES TROPICALES DEBEN TOMARSE EN CONSIDERACIÓN, PARA EL MANEJO DE CUENCAS HIDROGEOGRÁFICAS EN MÉXICO Mario Gómez Ramírez 11:20

Page 15: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

15

MEDICIÓN DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS HACIA EL LAGO DE PATZCUARO, MICH. Alfredo Amador García, Rubén Ignacio Huerto Delgadillo 11:40 INFLUENCIA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN EN EL BALANCE HÍDRICO EN TRES MICROCUENCAS DE TARIMORO GUANAJUATO Rivas Casas N. M; Domínguez Cortázar M. A y Vela Coiffier M. P 12:00 CONECTIVIDAD HIDRICA ENTRE CUENCAS, MUNICIPIOS Y RESERVA DE LA BIOSFERA EL TRIUNFO, CHIAPAS, MEXICO Walter López Báez, Reynol Magdaleno González, Eileen Salinas Cruz, Luis A. Jiménez Castellanos, Roberto Reynoso Santos 12:20 DINÁMICA DE CONTAMINACIÓN CON MERCURIO DE LA CUENCA DEL RÍO MADRE DE DIOS, PERÚ Ana Sabogal

19/10:00-12:40 / Salón Darwin / Trabajos libres: Mesa Monitoreo y Evaluación

HERRAMIENTAS DE SIG PARA EL CÁLCULO DE INDICADORES POBLACIONALES EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS Elda Barbosa Briones, Miguel Angel Domínguez Cortázar 10:20 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE MAYOR RIESGO (FOCOS ROJOS) Rodrigo Moncayo Estrada, José Teodoro Silva García, Salvador Ochoa Estrada 10:40 DEFORESTACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO CUXTEPEQUES, LA CONCORDIA, CHIAPAS, MÉXICO Walter López Báez., Reynol Magdaleno González., Roberto Reynoso Santos., Eileen Salinas Cruz., Luis A. Jiménez Castellanos 11:00 COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO A PARTIR DEL ANALISIS DE LA PERMEABILIDAD DEL TERRENO, VEGETACIÓN Y PENDIENTE, UNA COBERTURA DE LA SERIE II AGUAS SUPERFICIALES DE INEGI Juan Ramón Villegas Cuevas, Mariano Alejandro Villalobos Delgado 11:20 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y VULNERABILIDAD ACUÍFERA EN LA CUENCA DEL RIO DUERO, MICHOACÁN, MÉXICO José Teodoro Silva García, Rodrigo Moncayo Estrada, Fabián Villalpando Barragán 11:40 CONDICIONES HIDROGEOQUÍMICAS DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA CUENCA DEL RIO DUERO José Teodoro Silva García, Salvador Ochoa Estrada Salvador, Jaime Nava Velázquez. 12:00 AVANCES EN EL MONITOREO DE LA PRECIPITACION EN LA CUENCA DE MEXICO USANDO RADAR METEOROLOGICO Y PLUVIOMETROS Arturo Valdés Manzanilla, Graciela Herrera Zamarrón, Martin Díaz Viera 12:20 INTEGRIDAD BIOTICA DE AMBIENTES ACUATICOS: CASO PRÁCTICO RIO SABINAL. CHIAPAS, MEXICO Luis Alberto Jiménez Castellanos, Roberto Reynoso Santos, Eileen Salinas Cruz, Walter López Báez, Reynol Magdaleno González

9/10:00-12:40 / Salón Margalef / Trabajos libres: Métodos participativos

EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE CUENCA Rita Vázquez del Mercado Arribas, Rosalinda Uribe Visoso, Fernando Leyva Calvillo 10:20 ANÁLISIS DE GÉNERO SOBRE EL USO Y MANEJO DEL AGUA EN LA MICROCUENA LA JOYA, QUERÉTARO, QRO Elsa Angélica Contreras Contreras, Verónica Vázquez García, Diana Elisa Bustos Contreras, Emma Zapata Martelo 10:40 LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL MANEJO INTEGRADO DE LA MICROCUENCA LA JOYA, QUERÉTARO Liliana González Erives, Diana Elisa Bustos Contreras, Jorge Alberto López García 11:00 APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE MANEJO ADAPTATIVO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (AWRM) A NIVEL LOCAL-COMUNITARIO EN NÚCLEOS AGRARIOS DE CUENCAS RURALES DEL TRÓPICO SECO EN MICHOACÁN Ana Burgos Tornadu

Page 16: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

16

11:20 MANEJO COMUNITARIO DEL AGUA Y CONSTRUCION DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS, EN EL EJIDO EL JAGUEY, GUERRERO MEXICO Rafael Organista Mota, Yoali Reyes Muñoz, Santiago Villanueva Navarrete 11:40 DOS EXPERIENCIAS DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EN LA REGIÓN USUMACINTA EN MÉXICO (RUM) PROMOVIDAS POR EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO MÉXICO (CBMM) María del Pilar Martínez Morales, Rafael Obregón Viloria, Celia Ruiz de Oña Plaza 12:00 DINÁMICA MULTIFUNCIONAL Y MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCAS, POR LA POBLACIÓN HÑA HÑU, EN EL ALTO MEZQUITAL, HGO. Francisco López Galindo, María Azucena Mateos Aguilar, Noemí del Carmen Vázquez, Miranda, Fernando Ayala Niño 12:20 AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO Y SOCIAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL TRIUNFO, CHIAPAS Elieen Salinas Cruz, Walter López Báez, Luis Alberto Jiménez Castellanos, Reynol Magdaleno González, Roberto Reynoso Santos

19/16:00-18:00 / Salón Odum/ Trabajos Libres: Mesa Dinámica de Cuencas MARCO HIDROGRÁFICO DE MÉXICO Francisco Pérez Soto, Ricardo Ferrer Bauza 16:20 IMPORTANCIA DE LA REBITRI COMO ZONA DE RECARGA HÍDRICA PARA LAS CUENCAS QUE TIENEN CONECTIVIDAD Reynol Magdaleno González, Walter López Báez, Luis Alberto Jiménez Castellanos, Eileen Cruz Salinas, Roberto Reynoso Santos 16:40 ADECUACIÓN DE LÍMITES DE LAS CUENCAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, UNA PROPUESTA DE LA DRSE INEGI José Daniel Heredia Escobedo, Juan Luis Naal Ramírez 17:00 SERVICIO AMBIENTAL DE LA PRESA VALSEQUILLO PARA LAS CUENCAS DE LOS RÍOS DEL ATOYAC-SAHUAPAN Y ALSESECA, PUEBLA, TLAXCALA, MÉXICO P. F. Rodríguez-Espinosa, S. S. Morales García, M.P. Jonathan, M. Navarrete-López, A.A. Bernal-Campos, N.P. Muñoz-Sevilla 17:20 VARIABILIDAD SUB-DIARIA DEL FLUJO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS EN PEQUEÑAS CUENCAS DE MONTAÑA – IMPLICANCIAS PARA EL MONITOREO COMUNITARIO DE CUENCAS ClémentDuvert, NicolasGratiot, JulienNémery, Ana Burgos, OldrichNavratil 17:40 LA ALTERACIÓN ECO-HIDROLÓGICA DE LOS RÍOS DE MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN EL MANEJO DE CUENCAS Arturo Garrido, María Luisa Cuevas, Helena Cotler

19/16:00-18:00 / Salón Darwin /Trabajos libres: Mesa Monitoreo y Evaluación

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS PIJIJIAPAN, COAPA Y MARGARITA, EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MEXICO Luis Alberto Jiménez Castellanos, Walter López Báez, Reynol Magdaleno González, Eileen Salinas Cruz, Roberto Reynoso Santos 16:20 EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA DEL RIO DUERO Salvador Ochoa Estrada, Jaime Nava Velázquez, Francisco Estrada Godoy, Gustavo Cruz Cardenas 16:40 MODELO PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES DE LAS SUBCUENCAS DEL SISTEMA CUTZAMALA Verónica Bunge 17:00 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE CUENCAS RURALES DEL TRÓPICO SECO EN MICHOACÁN Hugo Alejandro Zavala Vaca, Ana Burgos Tornadú 17:20 ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL ARROYO SAN PEDRO JORULLO, EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Hilda Rivas Solórzano, Estela Carmona Jiménez, Ana Burgos Tornadú, Rosaura Páez Bistrain 17:40 ANALISIS ESPACIAL DE LAS LLUVIAS EN LA SUBCUENCA DEL BAJO GRIJALVA Lorenzo Velasco Martínez; Juan de Dios Mendoza Palacios;Enrique Campos Campos; Hermelinda CastilloBolainas

Page 17: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

17

19/16:00-18:00 / Salón Margalef / Trabajos libres: Mesa Coordinación y Organización EL PROGRAMA AGUA DE LA FUNDACIÓN GONZALO RÍO ARRONTE Ramón Pérez Gil 16:20 MÁS ALLÁ DEL PARTEAGUAS. DIVERSIDAD DE SABERES EN EL MANEJO Y LA GESTIÓN DEL AGUA. EL CASO DE LA MICROCUENCA LA JOYA, QUERÉTARO, QRO, MÉXICO. Luis Enrique Granados Muñoz 16:40 LA MICROCUENCA BORREGONES: UN ESTUDIO DE CASO PARA EL MANEJO DE LA PARTE BAJA DE LA CUENCA LERMA- CHAPALA Raúl Francisco Pineda- López, Milagros Córdova-Athanasiadis, Alfredo Amador- García, David Alejandro Vázquez-Estrada, Genaro García- Guzmán 17:00 EXPERIENCIA DE LA POLÍTICA DEL AGUA EN THE NETHERLANDS María Concepción Martínez Rodríguez, Miguel Alvarado Cardona, Rolando Reynoso Pérez 17:20 ACTORES CLAVES EN LA CONSOLIDACION DE LA BASE SOCIAL: CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO Jaime Martínez Parra. 17:40 ESQUEMA DE REFORESTACIÓN COMUNITARIO EN LA CUENCA DEL RÍO CUXTEPEQUES, LA CONCORDIA, CHIAPAS, MÉXICO Roberto Reynoso-Santos., Walter López Báez., Eileen Salinas Cruz., Reynol Magdaleno González., Luis A. Jiménez Castellanos

VIERNES 20

20/10:10-13:00 / Salón Odum / Trabajos libres: Mesa dinámica de cuencas

INUNDACIONES Y POBLACIÓN SUSCEPTIBLE A SER AFECTADA EN CUENCAS HÍDROGRÁFICAS Carlos Enriquez, Oralia Oropeza 10:30 MANEJO CONJUNTO DEL AGUA EN LA SUBCUENCA TÁMBULA-PICACHOS Mario Alberto Hernández Hernández, Alfredo Amador García, Sonia Tatiana Sánchez Quispe, Patricia RoitmanGenoud, Abel Solera Solera 10:50 EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE SUELOS EN LA SUBCUENCA DE COINTZIO, MICHOACÁN, MÉXICO Adriana Gabriela Ramos Ramírez, Lenin Ejecatl Medina Orozco, Christian Prat 11:10 IMPACTOS ECONÓMICOS Y ECOLÓGICOS DE LA SEDIMENTACIÓN EN EMBALSES ARTIFICIALES: EVIDENCIA DE EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Carlos A. López Morales 11:30 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS MULTIVARIADOS PARA VALORAR LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE AGUA EN CUENCAS HIDROLÓGICAS Baudilio Acosta-Vargas, Lia Méndez-Rodríguez, Miguel Imaz-Lamadrid 11:50 ANÁLISIS ESPACIAL DE LAS MICROCUENCAS DEL RÍO LERMA DENTRO DEL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA Adriana G. Guerrero Peñuelas, Ma. Eugenia Valdez Pérez, Patricia Mireles Lezama 12:10 REVISIÓN DEL MAPA DE SUELOS DE LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO MICHOACÁN, MÉXICO Lenin E. Medina-Orozco1, Arcelia Cabrera-González

Page 18: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

18

20/10:10-13:00 / Salón Margalef / Trabajos libres: Mesa de Monitoreo y Evaluación

LA CUENCA BAJA DEL RIO COATZACOALCOS: EVALUANDO LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Américo Saldívar V, Marcelo Olivera V, Eric Daniel Gutiérrez, Adán Isidro Casas 10:30 MONITOREO COMUNITARIO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN CUENCAS RURALES DEL BAJO BALSAS Rosaura Páez Bistrain, Ana Burgos Tornadú, Estela Carmona Jiménez, Hilda Rivas Solórzano 10:50 COBERTURA VEGETAL Y VARIACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO EN UN BOSQUE TEMPLADO FRAGMENTADO Juan Carlos González Cortés, Ana Elvira Licea Rodríguez, María Alcalá de Jesús 11:10 INDICADORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS PARA EL MONITOREO DE LA CONSERVACIÓN DE SUELOS FORESTALES Helena Cotler 11:30 SERVICIO AMBIENTAL DE LA PRESA VALSEQUILLO PARA LAS CUENCAS DE LOS RÍOS DEL ATOYAC-SAHUAPAN Y ALSESECA, PUEBLA, TLAXCALA, MÉXICO P.F. Rodríguez-Espinosa, S.S. Morales García, M.P. Jonathan, M. Navarrete-López, A.A. Bernal-Campos, A. González-Cesar y N.P. Muñoz-Sevilla

11:50 EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL “CUENCA DEL RÍO ZAHUAPAN, ESTADO DE TLAXCALA”. Miguel Alvarado Cardona, María Concepción Martínez Rodríguez, Rolando Reynoso Pérez

Presentación video 12:10

MANEJO INTEGRAL Y RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO HUEHUETÁN,CHIAPAS DelvaGuichard, Juan José Muciño, Angélica López Villaseñor, Yara Ramírez, Adriana Quiroga

20/10:10-13:00 / Salón Darwin / Trabajos libres: Mesa Coordinación y Organización

LA CUENCA COMO PRISMA: ALCANCES COLECTIVOS Y PLURALIDAD METODOLÓGICA. EL CASO DE LA SUBCUENCA Y MICROCUENCA TÁMBULA-PICACHOS, SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO, MÉXICO. Patricia Roitman- Genoud, Milagros Córdova- Athanadiasis, Mario Alberto Hernández- Hernández, Mario Arturo Hernández- Peña, José Alfredo Carranza- Velázquez. 10:30 CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN CUENCAS Raúl Francisco Pineda López, Diana Elisa Bustos Contreras, Verónica Mendívil Hernández, María Susana Hernández Sánchez, Mario Manuel Rafael Pérez Cascajares, Miguel Maya 10:50 PLANEACIÓN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA 2008-2011: APLICACIÓN DEL ENFOQUE MICCA (COMPONENTES DE GOBERNANZA) Alejandro Juárez Aguilar 11:10 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL MANEJO DE CUENCAS Y LAS REPERCUSIONES SOBRE SU SOSTENIBILIDAD Helena Cotler 11:30 PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN FRONTERIZA PARA EL MANEJO DE MICROCUENCAS EN LA FRONTERA MÉXICO GUATEMALA Cesar Eduardo Ordoñez Morales 11:50 COGESTIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PIXQUIAC Georgina Vidriales Chan, Tajín Fuentes Pangtay,Isabel García Coll, Luisa Paré Ouellet, Patricia Gerez Fernández 12:10 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA CONSERVACION DE LA SUB CUENCA PASO DE VAQUEROS DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO CON ENFASIS EN LA SELECCIÓN DE UNA RED DE VALOR Juan Zavala Hernández 12:30

LA MANIFESTACION DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VIDA DE LAS Y LOS HABITANTES DE LA CUENCA DEL RÍO GRIJALVA Dra. Dolores Ofelia Molina Rosales, Dra. Esperanza Tuñón Pablos, ECOSUR

Page 19: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

19

Sesión De Carteles

Miércoles 18 de 16:00 a 17:00 h: Biblioteca 1 ESTUDIO MORFOEDAFOLÓGICO PARTICIPATIVO PARA LA EVALUACIÓN DE TIERRAS DE LA MICROCUENCA LA JOYA, QUERÉTARO, QRO. Ricardo Pérez Carmona, Helena Cotler, Pablo Talamantes Contreras 2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ZONA DE RIESGO DE INUNDACIÓN, EN LA CUENCA BAJA ARROYO XHOSDA, SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO José Luis Miranda 3 ESTUDIO FLORISTICO Y ECOLOGICO DE LAS HIDROFITAS DEL LAGO DE PATZCUARO, MICH. Rubén Ignacio Huerto Delgadillo, Alfredo Amador García 4 ANÁLISIS MULTICRITERIO DE NATURALIDAD Y PROYECCIONES MARKOVIANAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO: ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES DE RESTAURACION. Alfredo Amador García, Rubén Ignacio Huerto Delgadillo 5 FLORA NATIVA DE USOS MÚLTIPLES VALIOSA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA MICROCUENCA LA JOYA, QRO. Judith Sánchez Aguilar 6 PROPUESTA DE MANEJO DEL NOPAL (OPUNTIA SPP.) PARA LA MICROCUENCA LA JOYA, MUNICIPIO DE QUERÉTARO Ma. Elena López Ramírez, Diana Elisa Bustos Contreras 7 DIAGNÓSTICO DE LA EROSIÓN BAJO DIFERENTES MANEJOS AGRÍCOLAS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SAN MARCOS, PUEBLA. Rosalía Castelán vega, J. Víctor Tamaríz Flores, Jesús A Ruiz Careaga, Carolina Venegas Aguila 8 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMO BASE PARA LA PLANEACIÓN EN UNA CUENCA PERIURBANA. EL CASO DEL RIO CHIQUITO, MORELIA, MICHOACÁN Héctor Ulises Sánchez Sepúlveda, Manuel Mendoza Cantú, Antonio Vieyra Medrano 9 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO DE LA COBERTURA DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA AYUQUILA- ARMERÍA EN EL RÉGIMEN HIDROLÓGICO Erasmo Edgar Barreto Mejía 10 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ZONAS FRAGMENTADAS Y SU BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIERRA DE MANANTLÁN. Martha Gabriela Moreno Ochoa 11 REVISIÓN DEL MAPA DE SUELOS DE LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO MICHOACÁN, MÉXICO Lenin Ejecatl Medina, Arcelia Cabrera-González 12 EVALUACIÓN DE LA DESECACIÓN DEL LAGO DE PÁTZCUARO MICHOACÁN MEDIANTE TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Lenin Ejecatl Medina Orozco, Norma E García Calderón, Felipe García Oliva, Elena Ikkonen 13

Page 20: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

20

LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO Y SU PROBLEMÁTICA (XOCHIMILCO UN CASO DE ESTUDIO) Raúl Arcos Ramos, Armando Cervantes Sandoval, Juan Luís Meza Acosta, Jannice Alvarado Velázquez. 14 COMPARACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA SUBCUENCA TÁMBULA-PICACHOS CON LOS PLANES RECTORES PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS MICROCUENCAS QUE LA COMPONEN Andrés Mandujano, Miguel Angel Acevedo, Dulce Gabriela Becerra, Ricardo Benito, Liliana González, Ma de Lourdes Guerrero, Susana Hernández, Sandra Elizabeth Montaño, Gabriela Portugal, Oscar Segura 15 DESARROLLO DE UNA GUÍA DE EVALUACIÓN DE ARROYOS USANDO MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO INDICADORES DE PERTURBACIÓN. Ulises Torres García, Oscar Manuel García, Ana Ofelia Santa Cruz 16 APLICACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN LA SUBCUENCA “TAMBULA – PICACHOS Héctor Julio García, Raúl Pineda López 17 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA DE ZUMPANGO DEL RÍO, GRO. Medardo Deloya López, Bertin Ortiz Ramirez, Rafael German Urban 18 AMPLIANDO LOS HORIZONTES DE CUENCAS EN LA COSTA-MONTAÑA DE GUERRERO Rafael Germán Urbán, Alfredo Méndez Bahena, Elizabeth Díaz Ávila, Araceli Sierra 19 RE-CONOCIENDO LAS SUBCUENCAS CHILAPA-ZITLALA Y LAS JOYAS, GRO. Adriana Pérez Tacuba, Rafael Germán Urbán, Rafael Organista 20 HIDROFOBICIDAD Y ESTABILIDAD DE MICROAGREGADOS DEL SUELO COMO INDICADORES DE DEGRADACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO CUPATÍTZIO, MICHOACÁN Alethia Gómez-García1, Lenin E. Medina-Orozco

21 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA FRAGMENTACIÓN DE LA VEGETACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS Y DIGITALIZACIÓN DE ORTOFOTOS EN UNA SECCIÓN DEL RIO POLEVÁ DE TENOSIQUE, TABASCO, MÉXICO. M Neri-Suárez1, SA Zenteno-Perez1, AE Rodriguez-Ramirez1

22 MODELACIÓN DEL EFECTO DEL CAMBIO EN EL USO DEL SUELO Y SU RELACIÓN CON EL ESCURRIMIENTO EN UNA CUENCA HIDROLÓGICA Sergio Esquivel Puente1, Víctor Hugo Guerra Cobián1, Adrian Leonardo Ferriño Fierro2 23

CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y DETERMINACIÓN DEL ESTADO MÁS PROBABLE DE TRES CAUCES PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO Leticia Félix Cuencas y Raúl Pineda López.

Page 21: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

21

Comentarios y Conclusiones

La siguiente tabla muestra un resumen cuantitativo de lor principales números derivados

de la organización del congreso.

No.Asistentes 178

No. de Carteles presentados 26

No. Presentaciones orales 96

No. Conferencias Magistrales 3

No de Moderadores 10

No. Mesas de trabajo 19

No. de Video 1

No. Organizadores 15

348

Al comparar estos resultados con los indicadores propuestos dentro del proyecto

presentado a la Fundación GRA, se observa que se cumplieron los indicadores relativos a

la organización de las tres conferencias magisteriales, cuatro mesas de discusión de temas

centrales, la publicación digital de las memorias del congreso y algunas actividades

adicionales (renovación de la mesa de la Red Mexicana de Manejo de Cuencas, reunión

preliminar para elaboración de un libro de manejo de cuencas).

No se alcanzaron las metas relativas al número de ponencias presentadas (sólo 142,

correspondiente al 48% de la meta y el número de asistentes al congreso (348 de 500

participantes). Esta situación se atribuye a la relativa lejanía de la sede, que impidió a una

gran cantidad de estudiantes y profesores que habían demostrado su interés, el asistir por

los costos implicados. Una recomendación derivada de esto es que si se organiza

nuevamente el congreso en una sede lejana del centro de México se comunique de la

organización del congreso con una anticipación de cuando menos un año.

Page 22: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

22

Las conferencias magistrales expusieron a los participantes tres temas de gran visión para

el futuro del manejo de cuencas hidrográficas. El riesgo como un problema integral que

requiere de una visión de cuencas para pasar de un proceso reactivo a esquemas viables

de prevención. La estimación de caudal ambiental como una herramienta para establecer

un correcto manejo de la cuenca que se refleje en la calidad y disponibilidad del agua,

además de la integridad ecológica de los ecosistemas acuáticos. Por último, la necesidad

de ver a este enfoque como un proceso de largo plazo, donde la medición delas

percepciones de la sociedad y los resultados obtenidos en la rehabilitación de la

estructura y la funcionalidad de la cuenca son esenciales para la obtención de resultados

permanentes.

Las mesas redondas fueron un complemento adecuado para las conferencias magistrales,

tomaron temas relativos a diversos grupos de trabajo. El esquema de pago por servicios

ambientales fue analizado en función de diversas experiencias. Se analizó una visión de la

situación jurídica del agua, donde se estableció que requiere de una revisión a fondo del

marco jurídico nacional para asegurar un futuro del recurso estratégico en un país con

amplias desigualdades sociales y una distribución espacio-temporal heterogénea del agua.

Adicionalmente, los representantes de los habitantes de las cuencas mostraron su postura

ante los cambios en sus modelos de desarrollo a partir del manejo de cuencas en dos

casos exitosos: la montaña de Guerrero y la microcuenca Mesa de Escalante.

En una de las mesas más esperada se discutieron los factores humanos y ambientales que

dieron origen a las inundaciones de Tabasco y donde quedó claro que la pérdida de los

rasgos funcionales de la cuenca ha sido la causa principal de esos peligros.

Las ponencias orales y los carteles mostraron una amplia variación, la mayoría se

orientaron hacia el análisis de la dinámica de la cuenca y el monitoreo de las mismas. Sin

embargo, dos temas emergentes fueron el cambio climático y el análisis de las cuencas

Page 23: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

23

urbanas. Los temas de coordinación y participación mostraron una moderada atención.

Esta distribución en el reflejo de las instituciones participantes, la mayoría ( %) son centros

académicos, mientras que las OSC y las dependencias del sector público estuvieron menos

representadas (Anexo 1).

Renovación de la Red Mexicana en Cuencas Hidrográficas (REDCUENCAS)

Se analizaron los problemas relacionados con la operación de la RED y se sometió a consideración

de la asamblea la pertinencia de continuar con su conformación y trabajo, a lo cual la misma se

pronunció por su continuación, quedando como responsables de este proceso el Dr. Adalberto

Galindo de la DACB-UJAT, el Lic. Eduardo Ríos Patrón de la SEMARNAT-Michoacán y el M. en C.

Ignacio González Mora de WWF-México. Ellos serán los responsables de la reactivación de la red

con el soporte del portal del agua financiado por la FGRA.

Page 24: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

24

Anexo 1

Instituciones participantes

1. UNIVERSIDAD DE CHILE 2. UIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÉXICO

a. INSTITUTO DE BIOLOGÍA b. INSTITUTO DE GEOGRAFÍA c. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS d. FACULTAD DE CIENCIAS e. FACULTAD ESTUDIOS PROFESIONALES DE IZTACALA f. INSTITUTO DE GEOFÍSICA g. CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÌA AMBIENTAL h. INSTITUTO DE ECONOMÍA

3. WORLD WILDLIFE FUND MÉXICO 4. COLEGIO DE MEXICO 5. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

a. DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS b. DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA c. CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS RÍOS

6. COLEGIO DE POSTGRADUADOS 7. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA

a. DEPARTAMENTO DE HIDROLOGÍA 8. GRUPO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES A.C. 9. COMUNIDAD DE MESA DE ESCALANTE, GUANAJUATO 10. MUNICIPIO DE AHUACUOTZINGO, GUERRERO 11. MUNICIPIO DE CHILAPA, GUERRERO 12. ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS Y SOLAR 13. COMISIÓN NACIONAL FORESTAL 14. THE NATURE CONSERVANCY 15. FONDO MEXICANO PARA LA NATURALEZA 16. COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD 17. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

a. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL (CIIDIR_OAXACA)

b. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

18. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, UNIDAD MICHOACÁN (CIIDIR-IPN-UNIDAD MICHOACÁN)

a. 19. . INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA-SEMARNAT

a. DIRECCIÓN DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HÍDRICAS 20. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO 21. EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, UNIDAD SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 22. EL COLEGIO DE SAN LUIS, A.C. 23. INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Page 25: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

25

24. INGENIERÍA ECOLÓGICA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL S. C. 25. UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO (COPPE/UFRJ) BRASI 26. INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA 27. AGROBIOLOGÍA-UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA 28. PRONATURA MÉXICO, A.C. 29. GRUPO HA 30. PROINALING S.A. – SENAGUA 31. CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, URBANOS Y AMBIENTALES. EL COLEGIO

DE MÉXICO 32. FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO, SAGARPA 33. ASSOCIAZIONE ITALIANA PER LA INGEGNERIA NATURALISTICA, ITALIA 34. CENTRO DE ANTEPROYECTOS DEL PACÍFICO SUR (CPH/GTPH/SA 35. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 36. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRÍCOLAS Y

PECUARIAS 37. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Y POSTGRADO DE BIOLOGÍA 38. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO 39. ITESM CENTRO DE CALIDAD AMBIENTAL 40. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 41. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA ING. JORGE L.

TAMAYO A. C. 42. CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO 43. PROGRAMA DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE MESOAMÉRICA

Y EL SURESTE 44. LABORATORIO DE EDAFOLOGÍA-UBIPRO, FES-IZTACALA. UNAM 45. UNIVERSITE DE GRENOBLE/CNRS, GRENOBLE, FRANCE 46. UNITE DE RECHERCHE ÉROSION TORRENTIELLE 47. GERENTE OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DE

TECOCOMULCO, A.C. 48. CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO DE CHIAPAS DEL INIFAP 49. ETS DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, DIHMA – UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE VALENCIA - 50. CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. 51. DESARROLLOS ZAPAL, S.A. DE C.V. 52. FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO 53. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA – CUAJIMALPA 54. CORAZÓN DE LA TIERRA, A.C. 55. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. INVESTIGADOR 56. COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 57. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 58. UNIVERSIDAD DE COLIMA 59. ACADEMIA RUSA DE LAS CIENCIAS DE KARELIA, RUSIA 60. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR. 61. CODRESA 62. CENTRO INTERNACIONAL DEL AGUA, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Page 26: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Informe final 2º. Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas

26

Anexo 2.

Fotografías Representativas

Page 27: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Tema1.DinámicadelaCuenca

Autor TítuloHermelindaCastillo

Bolainas,JuandeDiosMendozaPalacios,JoséGuadalupeFabiánRiveraTrejo,LorenzoVelascoMartínez,RufoSánchez

Hernández

Estudiodelaprecipitaciónmáximadiariaanualenla

cuencadelRioUsumacintacomobasede

lasestimacionesdecrecientesdediseño

IgnacioDanielGonzálezMora,GuadalupedelaLanzaEspino,Jorge

EugenioBarriosOrdóñez

DeterminacióndelcaudalecológicoenlosríosCopalita,Zimatány

Coyula,Oax.EnriqueMuñozLópez,JuliánJavierColínLópez

AplicacióndeunÍndicedebiodiversidadalacuencadelRíoPapaloapan,Ver.

DianaRocioVillarealHernández,SalvadorIsidroBelmonteJiménez,MaríadelosAngelesLadrónde

GuevaraTorres

EvaluacióndelcambiodeusodesueloenlacuencadelRioAtoyacdeOaxaca,

atravésdeunSIGMarioAlbertoHernandez

Hernandez,AlfredoAmadorGarcía,Sonia

TatianaSánchezQuispe,PatriciaRoitmanGenoud,

AbelSoleraSolera

ManejoconjuntodelaguaenlasubcuencaTámbula-

Picachos

Ma.EugeniaValdezPérez,PatriciaMirelesLezama

AnálisisespacialdelasmicrocuencasdelRío

BalsasdentrodelParqueNacionalNevadode

TolucaAdrianaG.Guerrero

Peñuelas,Ma.EugeniaValdezPérez,Patricia

MirelesLezama

AnálisisespacialdelasmicrocuencasdelRío

LermadentrodelParqueNacionalNevadode

Toluca

FernandoAyalaNiño

Propuestadeevaluaciónrápidaparaelpagodeserviciosambientaleshidrológicosenzonas

áridas.

Page 28: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

GuillermoMontoyaGómez,JoséFranciscoHernándezRuiz,UrielGarcíaCruz,José

AntonioLópezPérezyDimitriGirónFlores

Dinámicadeflujossocioeconómicosenlapartealtadelacuenca

delRioGrijalva

FidelMartínezGarcía

Cambiosgeo-espacialesantropogénicospormegaproyectos:sucaracterizacióncon

criteriosgeomorfológicos

FidelMartínezGarcía

Delineadoautomatizadodeformasdelrelieve

medianteelprocesamientodeunMDE

enunSIGDemetrioMezaRodriguez,

LuisManuelMartínezRivera,EnriqueJoséJardel

Peláez,JuandeDiosBenavidesSolorio

Elanálisismulticriteriocomoherramientaparalaplanificaciónterritorialen

cuencas

MarioGomezRamírez

Losciclonestropicalesdebentomarseen

consideración,paraelmanejodecuencashidrogeográficasen

MéxicoAlfredoAmadorGarcia,RubénIgnacioHuerto

Delgadillo

Medicióndetransportedesedimentoshaciaellago

dePátzcuaro,Mich.

RivasCasasN.M;DomínguezCortazarM.Ay

VelaCoiffierM.P

Influenciadelusodesueloyvegetaciónenelbalancehídricoentres

microcuencasdeTarimoroGuanajuato

WalterLópezBáez,ReynolMagdalenoGonzález,

EileenSalinasCruz,LuisA.JiménezCastellanos,

RobertoReynosoSantos

Conectividadhídricaentrecuencas,municipiosy

reservadelaBiosferaelTriunfo,Chiapas,México

AnaSabogalDinámicade

contaminaciónconmercuriodelacuencadelRíoMadredeDios,Perú

FranciscoPérezSoto,RicardoFerrerBauza

MarcohidrográficodeMéxico

Page 29: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

ReynolMagdalenoGonzález,WalterLópez

Báez,LuisAlbertoJiménezCastellanos,EileenCruzSalinas,RobertoReynoso

Santos

ImportanciadelaREBITRIcomozonaderecargahídricaparalascuencasquetienenconectividad

JoséDanielHerediaEscobedo,JuanLuisNaal

Ramírez

Adecuacióndelímitesdelascuencasdela

penínsuladeYucatán,unapropuestadelaDRSE

INEGI.

ClémentDuvert,NicolasGratiot,JulienNémery,AnaBurgos,OldrichNavratil

Variabilidadsub-diariadelflujodesedimentos

suspendidosenpequeñascuencasdemontaña–implicanciasparael

monitoreocomunitariodecuencas

ArturoGarrido,MariaLuisaCuevas,HelenaCotler

Laalteracióneco-hidrológicadelosríosdeMéxicoysusimplicacionesenelmanejodecuencas

CarlosEnriquez,OraliaOropeza

Inundacionesypoblaciónsusceptibleaser

afectadaencuencashídraficas

ArturoGarrido,Ma.LuisaCuevas,KarinaRuiz,

VerónicaBunge,CarlosEnríquez,HelenaCotler

Ladisponibilidaddedatosysuimplicaciónparala

caracterizaciónydiagnósticodecuencas

enMéxicoAdrianaGabrielaRamosRamírez,LeninEjecatl

MedinaOrozco,ChristianPrat

EvaluacióndeladegradacióndesuelosenlasubcuencadeCointzio,

Michoacán,México

CarlosA.LópezMorales

Impactoseconómicosyecológicosdelasedimentaciónen

embalsesartificiales:evidenciadeexperiencias

nacionaleseinternacionales

Algunosprocedimientosparaevaluarelarreglodelaestructuraespacialen

Page 30: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

MarioArturoOrtiz cuencashidrográficas:comoherramientadel

análisisdesudiversidadnatural.

LeninE.Medina-Orozco1,ArceliaCabrera-González

RevisióndelmapadesuelosdelaCuencadel

LagodeCuitzeoMichoacán,México.

Tema2.Coordinación,cooperaciónyorganizaciónparaelmanejodecuencas

Autor TítuloMaríaConcepciónMartínezRodríguez,MiguelAlvaradoCardona,RolandoReynoso

Pérez

ExperienciadelapolíticadelaguaenTheNetherlands

LuisEnriqueGranadosMuñoz

MásalládelParteaguas.Diversidaddesaberesenelmanejoylagestióndel

agua.ElcasodelamicrocuencaLaJoya,

Querétaro,Qro.México.RaúlFranciscoPineda-López,MilagrosCórdova-Athanasiadis,AlfredoAmador-García,DavidAlejandroVázquez-

Estrada,GenaroGarcía-Guzmán

LaMicrocuencaBorregones:Unestudiodecasoparaelmanejodelapartebajadela

CuencaLerma-Chapala.

PatriciaRoitman-Genoud,MilagrosCórdova-Athanadiasis,MarioAlbertoHernández-

Hernández,MarioArturoHernández-Peña,José

AlfredoCarranza-Velázquez.

Lacuencacomoprisma:alcancescolectivosy

pluralidadmetodológica.ElcasodelaSubcuencaymicrocuencaTámbula-Picachos,SanMigueldeAllende,Guanajuato,

México

JaimeMartínezParra.Actoresclavesenla

consolidacióndelabasesocial:cuencadela

lagunadeTecocomulco

Page 31: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

RobertoReynoso-Santos.,WalterLópezBáez.,Eileen

SalinasCruz.,ReynolMagdalenoGonzález.,LuisA.JiménezCastellanos

EsquemadereforestacióncomunitarioenlacuencadelRíoCuxtepeques,LaConcordia,Chiapas,

MéxicoRaúlFranciscoPineda

López,DianaElisaBustosContreras,Verónica

MendívilHernández,MaríaSusanaHernández

Sánchez,MarioManuelRafaelPérezCascajares,

MiguelMaya

CentroRegionaldeCapacitaciónenCuencas

AlejandroJuárezAguilar

PlaneaciónparaelManejoIntegraldelaCuencaLerma-Chapala2008-2011:aplicacióndel

enfoqueMICCA(componentesde

gobernanza)

HelenaCotler

Característicasestructuralesdelmanejo

decuencasylasrepercusionessobresu

sostenibilidad

CesarEduardoOrdoñezMorales

PerspectivasdelacooperaciónfronterizaparaelmanejodemicrocuencasenlafronteraMéxicoGuatemala

GeorginaVidrialesChan,TajínFuentes

Pangtay,IsabelGarcíaColl,LuisaParéOuellet,Patricia

GerezFernández

CogestióndelacuencadelríoPixquiac

JuanZavalaHernández

Organizacióncomunitariaparalaconservacióndela

subcuencaPasodeVaquerosdelMunicipiode

SanLuisdelaPaz,Guanajuatoconénfasis

enlaseleccióndeunareddevalor

Page 32: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Tema3.Evaluaciónymonitoreo

Autor TítuloMiguelAlvaradoCardona,

MaríaConcepciónMartínezRodríguez,

RolandoReynosoPérez

CuencadelRíoZahuapan,estadodeTlaxcala

GermánSantacruzDeLeón,JoséAlfredoRamos

Leal

AnálisisdeladisponibilidadhídricaenlazonadeinfluenciadelaReservadelaBiosferaSierraAbraTanchipa,HuastecaPotosina

IsaacRamírezMacías,CarlosRGuzmánRicardo,

SandraJaimesPérezGuerrero

Monitoreodelaintegridadecológicaencuerposdeaguadelacuencaalta

delríoNecaxa

CarlosRGuzmánRicardo,IsaacRamírezMacías,SandraJaimesPérez

Guerrero

Monitoreodelensambledemacroinvertebradosbentónicosparala

evaluacióndelimpactoambientaldela

acuaculturaenlacuencaaltadelríoNecaxa

IsabelaSilvaHabibCanaan,CarlosHenriqueBeisl,FernandoMiranda

Pellon,LuizLandau

SistemadeapoyoalmonitoreodelacuencahidrográficaGrijalva-

Villahermosaconusoderadarorbital.

MaríaDoloresOlveraSalgado,AlfredoGomez

Garzón,EugeniaPlascenciaBeltrán

Laregióndeltrópicohúmedomexicano,principalproductor

agrícoladetemporalenMéxico.

JuanSuárezSánchez,HipólitoMuñozNava,SilviaChamizoCheca,MiguelF.CarreónCoca,MaríadelCarmenCoronaVargas

EscenariosdelacuencadelRíoZahuapan,Tlaxcala,México:disponibilidady

contaminacióndeagua

EduardoCotaRecargadeacuíferos

mediantelaconstruccióndetinasciegas

Page 33: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

JuanManuelVeraDelgado

Monitoreoycontrolecológicodelechuguines(eichhorniacrassipes)en

elembalse“LaEsperanza”,enlaCuenca

delRíoChonedelaprovinciadeManabí,

EcuadorEldaBarbosaBriones,MiguelAngelDomínguez

Cortazar

HerramientasdeSIGparaelcálculodeindicadorespoblacionalesencuencas

hidrográficasRodrigoMoncayoEstrada,JoséTeodoroSilvaGarcía,SalvadorOchoaEstrada

Identificacióndezonasdemayorriesgo(focosrojos)

WalterLópezBáez.,ReynolMagdalenoGonzález.,

RobertoReynosoSantos.,EileenSalinasCruz.,LuisA.JiménezCastellanos

DeforestaciónenlacuencadelRíoCuxtepeques,La

Concordia,Chiapas,México

JuanRamónVillegasCuevas,MarianoAlejandro

VillalobosDelgado

Coeficientesdeescurrimientoapartirdel

análisisdelapermeabilidaddelterreno,vegetaciónypendiente,unacoberturadelaserieIIaguassuperficialesde

INEGIJoséTeodoroSilvaGarcía,RodrigoMoncayoEstrada,

FabiánVillalpandoBarragán

Caracterizaciónhidrogeológicay

vulnerabilidadacuíferaenlacuencadelRíoDuero,

Michoacán,MéxicoJoséTeodoroSilvaGarcía,SalvadorOchoaEstradaSalvador,JaimeNava

Velázquez.

Condicioneshidrogeoquímicasdel

aguasubterráneaenlacuencadelrioDuero

ArturoValdésManzanilla,GracielaHerrera

Zamarrón,MartinDíazViera

AvancesenelmonitoreodelaprecipitaciónenlacuencadeMéxicousandoradarmeteorológicoy

pluviómetrosLuisAlbertoJiménezCastellanos,Roberto Integridadbióticade

Page 34: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

ReynosoSantos,EileenSalinasCruz,WalterLópezBáez,ReynolMagdaleno

González

ambientesacuáticos:casoprácticoRíoSabinal,

Chiapas,México

LuisAlbertoJiménezCastellanos,WalterLópezBáez,ReynolMagdalenoGonzález,EileenSalinasCruz,RobertoReynoso

Santos

EvaluacióndelacalidaddelaguadelosRíosPijijiapan,Coapay

Margarita,enelEstadodeChiapas,México.

SalvadorOchoaEstrada,JaimeNavaVelázquez,

FranciscoEstradaGodoy,GustavoCruzCardenas

EvaluacióndelCambiodeUsodeSueloenla

CuencadelRioDuero

VerónicaBunge

Modeloparaevaluarlasustentabilidaddelos

recursosnaturalesdelasSubcuencasdelSistema

Cutzamala

HugoAlejandroZavalaVaca,AnaBurgosTornadú

Sistemadeinformaciónparaelmonitoreodecuencasruralesdeltrópicosecoen

MichoacánHildaRivasSolórzano,

EstelaCarmonaJiménez,AnaBurgosTornadú,RosauraPáezBistrain

EstadoactualdelacalidaddelaguaenlacuencadelArroyoSan

PedroJorullo,enelestadodeMichoacán

LorenzoVelascoMartínez;JuandeDiosMendoza

Palacios;EnriqueCamposCampos;HermelindaCastilloBolainas

AnálisisespacialdelaslluviasenlaSubcuenca

delBajoGrijalva

AmericoSaldivarV,MarceloOliveraV,EricDanielGutiérrez,Adán

IsidroCasas

LacuencabajadelrioCoatzacoalcos:Evaluandolosbeneficioseconómicosysocialesdeltratamiento

deaguasresidualesRosauraPáezBistrain,AnaBurgosTornadú,EstelaCarmonaJiménez,Hilda

RivasSolórzano

Monitoreocomunitariodelacalidaddelaguaen

cuencasruralesdelbajobalsas

JuanCarlosGonzález Coberturavegetalyvariacióndelcontenidode

Page 35: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Cortés,AnaElviraLiceaRodríguez,MaríaAlcaláde

Jesús

humedaddelsueloenunbosquetempladofragmentado

HelenaCotler

Indicadorescualitativosycuantitativosparael

monitoreodelaconservacióndesuelos

forestalesP.F.Rodríguez-Espinosa,S.S.MoralesGarcía,M.P.Jonathan,M.Navarrete-

López,A.A.Bernal-Campos,A.González-

CesaryN.P.Muñoz-Sevilla

ServicioAmbientaldelaPresaValsequilloparalascuencasdelosRíosdelAtoyac-SahuapanyAlseseca,Puebla,Tlaxcala,México.

Tema4.Métodosparticipativos,enfoquedegénero,planeaciónparticipativa

Autor TítuloRitaVázquezdelMercadoArribas,RosalindaUribeVisoso,FernandoLeyva

Calvillo

Educaciónconenfoquedecuenca

ElsaAngélicaContrerasContreras,VerónicaVázquezGarcía,DianaElisaBustosContreras,EmmaZapataMartelo

AnálisisdegénerosobreelusoymanejodelaguaenlamicrocuenaLaJoya,

Querétaro,Qro.LilianaGonzálezErives,DianaElisaBustos

Contreras,JorgeAlbertoLópezGarcía

Laproducciónpecuariaenelmanejointegradodela

microcuencalajoya,Querétaro

AnaBurgosTornadu

Aplicacióndelenfoquedemanejoadaptativodelosrecursoshídricos(AWRM)anivellocal-comunitarioennúcleosagrariosdecuencasruralesdeltrópicosecoen

MichoacánRafaelOrganistaMota,YoaliReyesMuñoz,

Manejocomunitariodelaguayconstrucciónde

estrategias

Page 36: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

SantiagoVillanuevaNavarrete

participativas,enelejidoelJaguey,GuerreroMéxico

MaríadelPilarMartínezMorales,RafaelObregónViloria,CeliaRuizdeOña

Plaza

DosexperienciasdeplaneaciónparticipativaenlaRegiónUsumacinta

enMéxico(RUM)promovidasporelCorredorBiológico

MesoamericanoMéxico(CBMM)

FranciscoLópezGalindo,MaríaAsucenaMateos

Aguilar,NoemídelCarmenVázquez,Miranda,

FernandoAyalaNiño

Dinámicamultifuncionalymanejointegraldemicrocuencas,porla

poblaciónHñaHñu,enelAltoMezquital,Hgo.

ElieenSalinasCruz,WalterLópezBáez,LuisAlbertoJiménezCastellanos,ReynolMagdaleno

González,RobertoReynosoSantos

Agriculturadeconservaciónydesarrollodecapitalhumanoysocial

paraelmanejoderecursosnaturalesdentro

delaReservadelaBiosferaElTriunfo,

Chiapas

DoloresOfeliaMolinaRosales,EsperanzaTuñón

Pablos

Lamanifestacióndelcambioclimáticoenla

vidadelasyloshabitantesdelaCuenca

delRíoGrijalva

Tema5.Incorporacióndelaproblemáticaurbanayclimáticaenelmanejodecuencas

Autor Título

PabloTalamantesContreras,GiulianoSauli

Estructuradecontrolnaturalparamárgenesyladeraserosionadas

(casopráctico)

AlbertoOrtizRivera,ManuelE.MendozaCantú,MiguelBravoEspinosa

ImplementacióndelmodelohidrológicoSWAT:modelaciónysimulación

multitemporaldelavariacióndeescorrentíaenlaCuencadelLagode

Page 37: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Cuitzeo

AlejandroGarcíaCamacho

MonitoreodeloshumedalesdeAlvarado,

CuencaBajadelPapaloapancomozonade

altoriesgoyvulnerabilidadantelosimpactosdelcambio

climático

RaúlVeraAlejandre,AurelioBernalCampos,

AmadoRodríguezAhuatzin

IndicadoresdecambioclimáticoasociadosconlaprecipitaciónenlasRH

Papaloapan,CoatzacoalcosyGrijalva-

Usumacinta

MayraAdrianaCarrillo

Laimplementaciónjurídicadelpagoporserviciosambientalesenla

microcuencaelPueblito-JoaquínHerrera

RolandoReynosoPérez,MaríaConcepciónMartínezRodríguez,MiguelAlvarado

Cardona

Incorporacióndelaproblemáticaurbana:

CuencadelRíoZahuapan,EstadodeTlaxcala

MaríaPerevochtchikova,AdriánVázquezBeltrán

LosServiciosAmbientalesHidrológicoscomo

instrumentoalternativoparalaGestiónIntegraldelRecursoHídricoenel

DistritoFederal

KarinaRuizLosefectosdelapoblaciónyla

urbanizaciónenlascuencasdeMéxico

RaúlPinedaLópez,MilagrosCórdova

Athanasiadis,GermánUrbánLamadrid,AlfredoAmadorGarcía,Juan

AntonioCasillasGonzález,DianaBustosContreras,

DianaGutiérrezCzelakowskayEnriqueOngayDelhumeau,

EnriqueCantoralUriza

Elmanejodecuencas:unaoportunidadparapromoverlaequidadurbanaruralenSanMigueldeAllende

Page 38: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

Carteles

Autor Título

RicardoPérezCarmona,HelenaCotler,PabloTalamantesContreras

EstudioMorfoedafológicoparticipativoparala

evaluacióndetierrasdelamicrocuencalajoya,

Querétaro,Qro.

JoséLuisMiranda

Identificaciónyevaluacióndelazonaderiesgodeinundación,enlacuencaBajaArroyoXhosda,SanJuandelRío,Querétaro.

RubénIgnacioHuertoDelgadillo,AlfredoAmador

García

EstudioflorísticoyecológicodelashidrofitasdellagodePátzcuaro,

Mich.

AlfredoAmadorGarcía,RubénIgnacioHuerto

Delgadillo

Análisismulticriteriodenaturalidady

proyeccionesmarkovianasdelcambiodeusodel

suelo:elementosparalaplaneacióndeobrasy

accionesderestauración

JudithSanchezAguilar

FloranativadeusosmúltiplesvaliosaparalarestauraciónecológicadelamicrocuencaLaJoya,

Qro.Ma.ElenaLópezRamírez,

DianaElisaBustosContreras

Propuestademanejodelnopal(Opuntiaspp.)paralamicrocuencaLaJoya,MunicipiodeQuerétaro

RosaliaCastelánvega,J.VictorTamarízFlores,JesúsARuizCareaga,

CarolinaVenegasAguila

DiagnósticodelaerosiónbajodiferentesmanejosagrícolasdelaSubcuenca

delríoSanMarcos,Puebla.

HectorUlisesSánchezSepúlveda,Manuel

Diagnóstioambientalcomobaseparala

planeaciónenunacuenca

Page 39: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

MendozaCantú,AntonioVieyraMedrano

periurbana.ElcasodelrioChiquito,Morelia,

Michoacán

ErasmoEdgarBarretoMejía

EvaluacióndelosEfectosdelCambiodela

CoberturadelUsodelSuelodelaCuenca

Ayuquila-ArmeríaenelRégimenHidrológico

MarthaGabrielaMorenoOchoa

IdentificaciónyAnálisisdeZonasFragmentadasysu

BiodiversidadenlaReservadelaBiosferadelaSierradeManantlán.

LeninEjecatlMedina,ArceliaCabrera-González

RevisióndelmapadesuelosdelaCuencadel

LagodeCuitzeoMichoacán,México.

LeninEjecatlMedinaOrozco,NormaEGarcíaCalderón,FelipeGarcíaOliva,ElenaIkkonen

EvaluacióndeladesecacióndellagodePátzcuaroMichoacánmediantetécnicasdePercepciónRemotay

SistemasdeInformaciónGeográfica

AndrésMandujano,MiguelAngelAcevedo,Dulce

GabrielaBecerra,RicardoBenito,LilianaGonzález,MadeLourdesGuerrero,

SusanaHernández,SandraElizabethMontaño,Gabriela

Portugal,OscarSegura

ComparacióndelplandedesarrollointegraldelasubcuencaTámbula-

Picachosconlosplanesrectoresproducciónyconservacióndelasmicrocuencasquela

componen

UlisesTorresGarcía,OscarManuelGarcía,AnaOfelia

SantaCruz

DesarrollodeunaGuíadeevaluacióndearroyos

usandoMacroinvertebradosAcuáticoscomoIndicadoresdePerturbación

MedardoDeloyaLópez,BertinOrtizRamirez,Rafael

GermanUrban

Diagnósticoambientaldelamicrocuencade

ZumpangodelRio,Gro.

Page 40: 1 2º CONGRESO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS … · distintos actores Dada la urgencia de considerar aproximaciones de planeación para prevenir y corregir diversos procesos de deterioro

RafaelGermanUrban,AlfredoMendezBahena,

ElizabethDiazAvila,AracelliSierra

Ampliandoloshorizontesdecuencasenlacosta-montañadeGuerrero

AdrianaPérezTacuba,RafaelGermanUrban,

RafaelOrganista

Re-conociendolassubcuencasChilapa-

ZitlalaylasJoyas,Gro.

AlethiaGómez-García1,LeninE.Medina-Orozco

Hidrofobicidadyestabilidadde

microagregadosdelsuelocomoindicadoresde

degradaciónenlaCuencadelRíoCupatítzio,

MichoacánSergioEsquivelPuente,VíctorHugoGuerra

Cobián,AdrianLeonardoFerriñoFierro

Modelacióndelefectodelcambioenelusodel

sueloysurelaciónconelescurrimientoenunacuencahidrológica

MNeriSuárez,SAZentenoPerez,AERodriguez

Ramirez

Estudiopreliminardelafragmentacióndela

vegetaciónmedianteelanálisisydigitalizacióndeortofotosenunasección

delRioPolevádeTenosique,Tabasco,

México.