0_unidad_9

Upload: soldecolores

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    1/29

    Estadstica-Unidad 9

    Pruebas de Hiptesis

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 1Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    2/29

    Segn Isaac Asimov, el mtodo cientfico , en suversin ideal consiste en:

    1. Detectar la existencia de un problema2. Separar y luego desechar los aspectos no esenciales3. Reunir todos los datos posibles que incidan sobre el

    problema, mediante la observacin simple y experimental

    4. Elaborar una generalizacin provisional que los describa dela manera mas simple posible: un enunciado breve o unaformulacin matemtica, esto es, una hiptesis.

    5. Con la hiptesis se pueden predecir los resultados deexperimentos no realizados an y ver con ellos si la

    hiptesis es vlida6. Si los experimentos funcionan, la hiptesis sale reforzada y

    puede convertirse en una teora

    Unidad 1: Introduccin 2Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    3/29

    Mtodo cientfico y estadstico

    Plantear hiptesis

    Obtenerconclusiones

    Recoger datosy analizarlos

    Disearexperimento

    Unidad 1: Introduccin 3Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    4/29

    Pasos en un estudio estadsticoPlantear hiptesis sobre una poblacin

    Las mujeres trabajan ms que los hombres Mayor nmero de veces?

    Trmino medio?Decidir qu datos recoger (diseo de experimentos)

    Qu individuos pertenecern al estudio ( muestras )Hombres y mujeres en edad laboral.Criterios de exclusin Cmo se eligen?

    Qu datos recoger de los mismos ( variables )

    Nmero de horas trabajadas - Sexo? Otros?Recoger los datos ( muestreo )

    Estratificado? Sistemtico? simple?

    Describir (resumir) los datos obtenidospromedio de das trabajados ( estadsticos ) - % total ( frecuencias ), grficos

    Realizar una inferencia sobre la poblacinLas mujeres trabajan al menos 50 das/ao ms de media que los hombres.Cuantificar la confianza en la inferencia

    Nivel de confianza del 95%Significacin del contraste : p=0,05

    Unidad 1: Introduccin 4Estadstica - FHyCS

    Estamos en lasltimas etapas

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    5/29

    Fases de un proceso estadstico

    Fase descriptiva: Recopilar, ordenar,agrupar y resumir la informacinFase de anlisis: buscar un modelo que

    explique la realidad, establecer relaciones..Fase de validacin: comprobar si losresultados son tericamente aceptables y

    estadsticamente significativos.

    Unidad 1: Introduccin 5Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    6/29

    Estadstica descriptiva:

    Incluye la tabulacin, representacin ydescripcin de conjuntos de datos.

    A partir de ellos se puede organizar,simplificar y resumir informacin bsica.

    Transforma datos en bruto eninformacin

    Unidad 1: Introduccin 6Estadstica - FHyCS

    Grfic o s

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    7/29

    Estadstica Inferencial

    Proporciona mtodos paraestimar las caractersticasde un grupo (poblacin)

    basndose en los datos deun conjunto pequeo(muestra)

    Unidad 1: Introduccin 7Estadstica - FHyCS

    Poblacin

    Muestra

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    8/29

    Ejemplos de Hiptesis:Que la dieta alimentaria influye en lainteligenciaQue el aspecto facial tiene importancia enlas relaciones personalesQue la poltica publicitaria tiene que vercon la venta de cervezaQue los hbitos de estudio influyen en lasnotas de los exmenes

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 8Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    9/29

    Variables:Variable Independiente: la variable que se

    manipula (VI)Variable Dependiente: la variable quecambia segn nuestra hiptesis (VD)

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 9Estadstica - FHyCS

    Variable Independiente Variable DependienteLa dieta alimenticia La inteligenciaEl aspecto facial Las relaciones interpersonales

    La poltica publicitaria La venta de cervezaLos hbitos de estudio Las notas de los exmenes

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    10/29

    Hiptesis direccionales:

    Cuando se afirma que el cambio se va haproducir en una direccin determinada:hip tesis de un a cola (trminos como

    reducir, incrementar,disminuir, etc)Cuando no se precisa la direccin delcambio: hiptesis de do s c olas

    (trminos como influir, tener que ver, etc)

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 10Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    11/29

    Hiptesis nula:Definicin: Hip tes is estads tic a de qu e no haydiferenciaSe comienza por afirmar que el experimento no ha funcionado o sea se afirma que:

    La variable independiente no afecta a la variabledependiente de la manera prevista. Afirma que los nmeros no son diferentes Analiza y ve que los datos s i difieren y que no espor el azar concluye que debe rech azarse lahiptesis nula y aceptar la hiptesis alternativa

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 11Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    12/29

    Llamamos hiptesis nula, y larepresentamos por H 0 a la hiptesis quese pone a prueba.

    Llamamos hiptesis alternativa,representada por H 1, a la hiptesiscontraria.

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 12Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    13/29

    Significacin:Nmero que nos dice cuan seguros podemos

    estar de las diferencias encontradas y que no fuepor azar (grado de confianza). Usaremos elsmbolo p Confianza del 95% = p < 0,05

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 13Estadstica - FHyCS

    Error:Tipo I : Rechazar la hiptesis nula y aceptar laalternativa cuando la VI no afect a la VD.Tipo II : No rechazar la hiptesis nula cuando laVI si afect a la VD.

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    14/29

    Muestras:Plan con sujetos emparejados:

    Relacionadas o emparejadas: Los sujetos sedistribuyen por parejas y cada valor de un grupopuede emparejarse con un valor del segundogrupo.Plan de las medidas repetidas: se obtienen dosvalores de cada sujeto

    Plan con sujetos independientes: Todos los

    sujetos se dividen en dos gruposindependientes y reciben tratamiento distinto

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 14Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    15/29

    Estadsticos para muestrasrelacionadas Estadsticos para muestrasindependientesNivel datos Nivel datos

    No paramtricos No paramtricos

    Test del Signo ( S ) Nominal Test U de Mann -Whitney Ordinal

    Wilcoxon ( T ) OrdinalParamtricos Paramtricos

    Test t studentrelacionado Intervalo Test t student norelacionado Intervalo

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 15Estadstica - FHyCS

    Test Estadsticos:

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    16/29

    Ejemplo de Muestras emparejadas:Valoracin de la eficacia de dos detergentes

    Sujeto Kitagrasa Limpioy1 8 52 7 5

    3 9 24 7 65 8 9

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 16Estadstica - FHyCS

    Wilcoxon: trabaja con las diferencias entre sujetosapareados, en ste caso T = 1,50 p =0,104, N = 5Los resultados no son significativos, no puede rechazarsela hiptesis nula.

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    17/29

    Ejemplo de Muestras emparejadas:Valoracin de la eficacia de dos detergentes

    Sujeto Kitagrasa Limpioy1 8 52 7 5

    3 9 24 7 65 8 9

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 17Estadstica - FHyCS

    Test del signo: cuenta el numero total de diferencias (+) ydiferencias (-), en ste caso S = 1,0 p =0,375, N = 5Los resultados no son significativos, no puede rechazarse lahiptesis nula.

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    18/29

    Ejemplo de Muestras independientes:Bocadillos consumidos segn tiempo

    Sujetos con exceso de peso Sujetos con falta de peso14 11 10 312 15 4 8

    9 18 6

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 18Estadstica - FHyCS

    Se usan rangos para el clculo, No hay pares de valores, dosgrupos independientes, pueden no ser igual n de datos.Test de Mann Whitney: trabaja con sujetos independientes, en

    este caso U = 1,0 p =0,011, N 1 = 5 y N 2=6Los resultados son significativos, se rechaza la hiptesis nula. (losdatos provienen de poblaciones diferentes)

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    19/29

    Test Paramtricos:Requisitos:

    Ambas muestras estn distribuidas normalmenteLas varianzas son semejantes entre s.Los datos se miden como mnimo, en el nivel de

    medida de intervalo.Grados de Libertad:

    N de valores que es preciso conocer para deducirlas faltantes (conociendo el total)

    Utilizan los valores de las medias y la varianza paraevaluar si las muestras son diferentes.

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 19Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    20/29

    T de student:Ejemplo: Un anlisis de las diferencias en las

    clasificaciones obtenidas por alumnos de dos carrerasdiferentes del curso de Estadstica con el objetivo deponer de manifiesto que los de determinada carreratiene mejor desempeo.

    Test aplicado: t para muestras independientes. Antrop. comunic.: t = 1,32 p=01,877Comunic. educ.: t=0,72 p=0,476

    Antrop. educ.: t=1,85 p =0,0824no hay diferencias estadsticas significativas, no serechaza la hiptesis nula

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 20Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    21/29

    Si la informacin que resulta del contraste

    es contraria a la hiptesis nula, diremosque la hiptesis ha sido rechazada, yaceptamos la hiptesis alternativa

    Si la informacin que resulta del contrastees compatible con la hiptesis nula, nodiremos que ha sido confirmada, o que la

    aceptamos, sino que no ha podido serrechazada

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 21Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    22/29

    Resumen:

    Todos los test estadsticos orientan adefinir si hay una diferencia importanteentre las dos muestras y el estadstico

    encontrado dar como resultado ladecisin de rechazar la hiptesis nula

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 22Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    23/29

    Test de la bondad del ajuste (x 2):Diferencias:

    Test estadsticos:La pregunta es las muestras son diferentes?Se utilizan valores absolutosSlo muestras normales

    X 2 :la pregunta es: la 2 muestra difiere de la 1?Se utilizan frecuencias (conteos)

    Puede ser muestras asimtricasUtiliza tablas d e co nting encia, 2x2 (test s im ple)Medida de asociacin (la variable est asociada a otra o no)

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 23Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    24/29

    Hay asociacinentre peso yataque cardaco?

    Ataque Cardaco

    Hombres Si No Total

    Exceso peso 400 100 500

    Falta peso 100 400 500

    Total 500 500 1000

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 24Estadstica - FHyCS

    Ataque Cardaco

    Hombres Si No Total

    Exceso peso 250 250 500

    Falta peso 250 250 500Total 500 500 1000

    Valor Observado

    Valor Esperado

    Test de la bondad del ajuste (x 2):

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    25/29

    Condiciones del x 2:

    Los datos deben venir en forma de frecuencias, esdecir han de ser recuentos en lugar de valoresLas cifras de las casillas han de ser independientes

    Para cada casilla, el nmero esperado no puedeser menor de 5 gl = (nmero de filas -1) * (nmero de columnas -1)

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 25Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    26/29

    Qu hemos visto?Variables Dependientes e Independientes

    Hiptesis - Tipos

    Significancia

    Test estadsticos no paramtricos

    Test estadsticos paramtricos

    Test de la bondad del ajunte

    Interpretacin

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 26Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    27/29

    Actividades:

    Conformacin de grupos de trabajo ( noms de cinco integrantes)

    Planteo y resolucin de Ejercicios enforma grupal.

    Presentacin en forma oral de un grupo

    elegido al azar.

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 27Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    28/29

    Bibliografa:

    Estadstica Fcil , Clegg F., 1984, Cap 6 al 13-Ed. Crtica. Espaa.

    Apuntes de la Ctedra

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 28Estadstica - FHyCS

  • 7/24/2019 0_Unidad_9

    29/29

    Preguntas ??

    Unidad 9: Pruebas de Hiptesis 29Estadstica - FHyCS