0fonaments_realitzacio_televisiva

13
Fundamentos de la realización televisiva El séptimo sello Javier Varo Margaux Lacroux

Upload: practiques-fabra

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgftdreswsdfghjkjhgfersftgyhujk

TRANSCRIPT

Page 1: 0fonaments_realitzacio_televisiva

Fundamentos de la realización televisiva

El séptimo sello

Javier VaroMargaux Lacroux

Page 2: 0fonaments_realitzacio_televisiva

Hoja de intenciones

Page 3: 0fonaments_realitzacio_televisiva

IDEA

En esta práctica queremos adaptar un guión teatral escrito por Woody Allen, incluido y editado en su libro “Cuentos sin plumas” (1983, Editorial Tusquets).

El fragmento pertenece al capítulo “Para acabar con Ingmar Bergman” y se trata de una parodia escrita en forma de guión teatral que alude al film de Bergman “El séptimo sello”, especialmente a la parte en la que el caballero Antonius Block juega una partida de ajedrez con La Muerte para ganar algo de tiempo y así encontrar un acto cuya ejecución le de sentido a su vida antes de morir.

En el guión de Allen, La Muerte se presenta en el apartamento de un neoyorkino modisto de “pret-a-porter”, el cual le acaba persuadiendo para jugarse un día más de vida a una partida de Rummy.

En nuestra adaptación (en realidad hemos necesitado 3 adaptaciones del texto original de Allen para acotar lo máximo el tiempo de la escena sin perder el sentido ni el humor), La Muerte visita a Paco, un pre-jubilado de Barcelona que está tranquilamente leyendo el periódico en su sofá cuando La Muerte irrumpe por la ventana. Tras discutir sobre la identidad de ambos, Paco decide retar a La Muerte a una partida de Parchís a cambio de 24 horas más de vida y algo de dinero. La Muerte se ve obligada a marcharse de casa de Paco humillada, sin haber hecho su trabajo y sin dinero.

PUESTA EN ESCENA

La elección de este guión radica esencialmente en su dificultad y originalidad, tanto en la puesta en escena como en los recursos de rodaje que hemos planteado para explotar al máximo lo visto en las clases magistrales. De este modo, nos planteamos esta práctica como un “tour de force” dónde exponer todo lo aprendido.

En primer lugar, el hecho de que sea un guión teatral y no un fragmento extraído de una ficción televisiva o cinematográfica nos plantea la primera dificultad. ¿Cómo y dónde deben colocarse los personajes? ¿cómo debe ser su movimiento?. En el caso de una ficción ya realizada, el ejercicio se basaría en copiar sistemáticamente la puesta en escena de la original, pero en este caso, debemos hacer frente a su resolución mediante las posibilidades/limitaciones que nos ofrece el espacio del plató. Lo que puede convertirse en una ventaja (por

Page 4: 0fonaments_realitzacio_televisiva

aquello de las comparaciones).La escena transcurrirá en el salón de un apartamento

(el de Paco), así que no será necesario un gran decorado para conseguirlo. Basta con una mesa (dónde jugarán la partida), los sofás, y algunos muebles que sirvan de relleno y vistan las paredes.

En cuanto a la iluminación, trabajaremos con una iluminación oscura y localizada. De este modo reforzaremos la idea de nocturnidad (puesto que la acción sucede de noche) y eliminamos, mediante la oscuridad, todo el espacio que no necesitamos, evitando así espacios vacíos que no nos interesan.

Los actores, que es dónde reside la fuerza del guión, irán caracterizados para dotar de mayor realismo la escena. En el caso de Paco, irá en pijama y bata, lo que nos indica que se encuentra en ese momento del día (noche) antes de ir a la cama que uno aprovecha para leer o ver TV. Por otro lado, La Muerte irá vestida de negro, con un manto negro cubriéndole y la cara maquillada de calavera, conforme al cliché cultural con el que se suele representar a La Muerte.

En cuanto a su posición y movimiento hemos diseñado y diferenciado tres posiciones para que funcione en formato televisivo. La primera, será ante la ventana, para poder así plasmar una primera conversación inicial ante la irrupción de la muerte en el apartamento de Paco. La segunda será sentados en el sofá y la tercera entre el sofá y la puerta de salida por dónde sale La Muerte.

LOS PLANOSLa planificación de los planos también supone una

dificultad extra a la realización de la práctica. En primer lugar, el hecho de no tener una referencia audiovisual sobre la escena nos encontramos que no disponemos de pistas sobre cómo debemos hacerlo.

Por ese motivo, y dado que el guión está en clave cómica, nos hemos basado en el esquema de planificación tipo de las “sitcom”. Dónde la fuerza de la acción reside en el guión. Así pues, hay predominio de los planos-contraplanos en forma de plano medio y conjunto (en la primera posición) para captar mejor la dinámica de la conversación y la reacción de cada personaje con su interlocutor.

En la segunda posición (sentados en el sofá) usaremos un plano-contraplano clásico de primer plano, pero no nos interesan los primerísimos primeros planos, pues la

Page 5: 0fonaments_realitzacio_televisiva

importancia está en el guión y no en el dramatismo que buscan estos planos tan concretos. Sino que hay prioridad al dinamismo. Por ese motivo preferimos los planos más abiertos que no los cerrados. Así que se puede decir más bien que sería un plano a caballo entre el primer plano y el plano medio.

Puesto que sólo hay dos personajes y eso se traduce en plano-contraplano (cámaras 1 y 3) rápido de frases cortas, la cámara 2 será la encargada de los movimientos de posición de los personajes, así como del plano conjunto que predominará la tercera posición. También recae en la cámara 2 el plano detalle con el que se inicia la practica, puesto que se efectuará sobre una imagen del film de Bergman “El séptimo sello” y que sirve a su vez cómo título de nuestra práctica. Éste es posiblemente el movimiento de cámara más complejo, pues tras enfocar el detalle, la cámara hará un 'zoom-out' lentamente al mismo tiempo que realiza una panorámica vertical descendiendo hasta descubrir a Paco sentado en el sofá leyendo el periódico en un plano medio y seguirle cuando se levanta y camina a su encuentro con La Muerte.

Page 6: 0fonaments_realitzacio_televisiva

Guión Literario

Page 7: 0fonaments_realitzacio_televisiva

Paco está recostado en el sofá cómodamente en bata leyendo el periódico cuando de repente se empiezan a escuchar ruidos y golpes provenientes de su ventana, él se levanta a ver que sucede y por la ventana entra al interior de la casa,y cayéndose al suelo,un hombre ataviado con un manto negro, capucha negra y la cara blanca.

MUERTE (pues de eso se trata)¡Dios santo! Casi me rompo el cuello

PACO¿quién es usted?

MUERTELA Muerte

PACO¿Quién?

MUERTELa Muerte. Escuche... ¿puedo sentarme? Casi me mato, estoy

temblando como un flan

PACO¿quién es usted?

MUERTELa Muerte. ¿No tendrá un vaso de agua?

PACO¿La Muerte? ¿Qué quiere decir? ¿La muerte?

MUERTE¿Qué coño le pasa? ¿No ve mi traje negro y mi rostro blanco?

PACOSi

MUERTE¿Y le parece que puedo ser Rita Barberá?

PACONo

MUERTEEntonces soy la Muerte. Ahora bien...¿Podría darme un vaso de

agua...o una cervecita?

PACOSi se trata de una broma...

MUERTE¿Qué clase de broma? ¿Tiene 57 años? ¿Paco Ponce? ¿Calle Roc

Boronat? A menos que me haya equivocado...¿dónde habré dejado el papel? (se revisa los bolsillos hasta que saca una tarjeta con una

Page 8: 0fonaments_realitzacio_televisiva

dirección. La verifica)

PACO¡Qué quiere de mi?

MUERTE¿Que qué quiero? ¿Qué le parece que quiero?

PACODebe estar bromeando. Estoy en perfecto estado de salud y no

quiero irme todavía

MUERTE¿Que no quiere irse? Va, no empecemos. No empeore las cosas, la

ascensión me ha mareado

PACO¿que ascensión?

MUERTEHe subido por la tubería del desagüe. Quería hacer una entrada dramática. He visto las ventanas abiertas y he pensado que usted estaría despierto leyendo. Imaginaba que sería divertido subir y entrar así, por las buenas, ya sabe...(chasquea los dedos). Pero

me he enganchado el tacón en una enredadera, se ha roto la tubería y me he quedado colgado de un palo. Mire mejor vámonos ya, no ha

sido una buena noche.

PACO¿Encima me ha roto la tubería?

MUERTEHombre...roto, roto...la he torcido un poco. ¿No ha oído nada? Me

he dado un porrazo en el suelo

PACOEstaba leyendo

MUERTEEntonces estaba concentrado (hojea el periódico que leía Paco)

“Colegialas sorprendidas en una orgía de marihuana” ¿Me lo presta?

PACOAún no he terminado

MUERTEBueno...no sé como decírselo amigo, pero...

PACOEspere un minuto. Necesito tiempo. No estoy listo

MUERTELo siento pero no puedo hacer nada por usted, me gustaría pero ha

llegado la hora

Page 9: 0fonaments_realitzacio_televisiva

PACODeme un poco de tiempo, un día más

MUERTENo puedo, ¿qué quiere que le diga?

PACOUn día más, veinticuatro horas

MUERTE¿Para qué las quiere? El del tiempo ha dicho que mañana llovería

PACO¿No podríamos llegar a algún acuerdo?

MUERTE¿Como cual?

PACO¿Juega al ajedrez?

MUERTENo

PACOUna vez vi una película suya dónde jugaba al ajedrez

MUERTENo podía ser yo porque yo no juego al ajedrez. Al parchís si un

caso...

PACO¿Juega al parchís?

MUERTE¿Que si juego al parchís? ¿Juega Iniesta al fútbol?

PACOEs muy bueno ¿no?

MUERTEMucho

PACOLe reto al parchís, si gana usted nos vamos ahora mismo, si gano

yo, me da un poco más de tiempo, un día más

MUERTENo hay tiempo para juegos ahora

PACOVamos relájese, siéntese, ¿no quería un vaso de agua? A no, ¿una

cerveza mejor?

Page 10: 0fonaments_realitzacio_televisiva

MUERTE(sentándose) Hombre, no debería...pero no quiero parecer

desagradecido

PACO(yendo a por un par de cervezas) Iremos rápido, no se preocupe

MUERTE¿No tiene nada para picar? ¿Unas patatas o algo? ¿Viene visita a

su casa y no le ofrece nada para picar?

PACONo, no tengo nada

MUERTEBueno, vamos a jugar de una vez. Se hace tarde

PACO(prepara el tablero y da un cubilete a la muerte y otro para él,

ambos tiran el dado, Paco parece sacar un cinco)¿A euro la ficha comida para hacerlo más interesante?

MUERTE¿No le parece lo suficiente interesante para usted?

PACOJuego mejor cuando hay dinero de por medio

MUERTEBueno, déjese de cháchara y tire el dado de una vez

Van tirando el dado y moviendo fichas, sube la música y se pasa a negro.

PACO¡Un tres! Un, dos, tres, esta que se va a casa. Con esta me cuento diez, un,dos,tres...nueve y diez! Te como esta y me cuento veinte,

cinco, diez, quince y veinte, a casa! Y se acabó!

MUERTEVaya, que chorra ha tenido en esa tirada

PACOVaya. Entonces...¿Le veo mañana?

MUERTE¿Cómo que le veo mañana?

PACOMe he ganado un día extra

MUERTE¿Habla en serio?

Page 11: 0fonaments_realitzacio_televisiva

PACOUn trato es un trato

MUERTESi pero...

PACONo ponga peros, vuelva mañana

MUERTE¿Y qué hago yo durante veinticuatro horas?

PACO¿Y a mi qué me importa?

MUERTE¿Qué quiere, que camine por la calle?

PACOVaya a un hotel, o al cine, tómese algo por la playa

MUERTE¡Pero si me ha quitado el dinero que llevaba!

PACOAdemás me debe quince euros

MUERTE¿Quince euros?

PACOBueno, deme lo que tenga y ya está

MUERTEPero es que necesito este dinero

PACO¿Para qué necesita dinero la muerte?

MUERTENo se cachondee, está a punto de ir al más allá, eso está muy

lejos...gasolina, peajes, ya sabe

PACO¿Así que vamos en coche?

MUERTE(nervioso) Mire, vuelvo mañana y me da otra oportunidad de recuperar mi pasta ¿eh? De lo contrario, tendrá problemas

PACOComo quiera, es muy posible que le gane una semana extra, o un mes, o un año... de la forma que juega...Hasta mañana, y cuidado con las escaleras, la moqueta está suelta (echa a la muerte a

empujones)

Page 12: 0fonaments_realitzacio_televisiva

Suena el golpe de que la Muerte se ha caído escaleras abajo, música y negro.

Page 13: 0fonaments_realitzacio_televisiva

Guión Técnico