0awxadmersvfnm5uidgy

7
Escuela de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial Disposición de planta Semestre: 2015-2 1° CASO DE LABORATORIO: RECIPLAS Una mediana empresa lleva a cabo el proceso de obtención de pellets o granzas de plástico reciclados a partir de residuos plásticos generados de las diferentes actividades diarias de la vida cotidiana, los cuales son dispuestos como material de desecho y vienen a parar en los rellenos sanitarios de la ciudad. Este producto sirve como materia prima para formar otros productos de gran utilidad en diferentes campos de aplicación como la industria, el hogar, la construcción, etc. Esta empresa elabora pellets para sus diferentes clientes en volúmenes bajos. El horario de trabajo es de 8 a 17 horas en un solo turno. El proceso de reciclaje de plásticos para la elaboración de pellets siempre es el mismo y se detalla a continuación: 1. La primera etapa de recolección de la materia prima se realiza por medio de la distribución de los tachos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y por la obtención del material por medio de asociaciones de recicladores. Este material va a un centro de acopio destinado para el almacenamiento del mismo ubicado en la empresa. 2. Una vez almacenado el material se prosigue con la clasificación manual del material por parte de operarios de la planta capacitados especialmente para esta labor ya que dicha clasificación se hace por características del material (por medio del tacto e inspección visual) y se separa el material que no sirve (piedras, polvo, etiquetas, etc.) colocándose en tachos, esto significa un 2 % del peso total del material. La clasificación se realiza por medio de una transportadora de banda o cinta; la misma que se extiende para transportarlo hasta la tolva que habilita al molino.

Upload: luisquepa-kenta

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

0awxadmersvfnm5uidgy

TRANSCRIPT

Page 1: 0awxadmersvfnm5uidgy

Escuela de IngenieríaFacultad de Ingeniería IndustrialDisposición de plantaSemestre: 2015-2

1° CASO DE LABORATORIO: RECIPLAS

Una mediana empresa lleva a cabo el proceso de obtención de pellets o granzas de plástico reciclados a partir de residuos plásticos generados de las diferentes actividades diarias de la vida cotidiana, los cuales son dispuestos como material de desecho y vienen a parar en los rellenos sanitarios de la ciudad. Este producto sirve como materia prima para formar otros productos de gran utilidad en diferentes campos de aplicación como la industria, el hogar, la construcción, etc. Esta empresa elabora pellets para sus diferentes clientes en volúmenes bajos. El horario de trabajo es de 8 a 17 horas en un solo turno.

El proceso de reciclaje de plásticos para la elaboración de pellets siempre es el mismo y se detalla a continuación:

1. La primera etapa de recolección de la materia prima se realiza por medio de la distribución de los tachos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y por la obtención del material por medio de asociaciones de recicladores. Este material va a un centro de acopio destinado para el almacenamiento del mismo ubicado en la empresa.

2. Una vez almacenado el material se prosigue con la clasificación manual del material por parte de operarios de la planta capacitados especialmente para esta labor ya que dicha clasificación se hace por características del material (por medio del tacto e inspección visual) y se separa el material que no sirve (piedras, polvo, etiquetas, etc.) colocándose en tachos, esto significa un 2 % del peso total del material. La clasificación se realiza por medio de una transportadora de banda o cinta; la misma que se extiende para transportarlo hasta la tolva que habilita al molino.

3. Este material que llega al molino, es alimentado por medio de la tolva que se encuentra en la parte superior, es reducido a un tamaño de partícula especifico (1 cm) y además el molino tiene la característica de evaporar la cantidad de agua que viene en el material (está en una proporción de 0.2% del peso total) para evitar inconvenientes a la hora de ser mezclados y también problemas de corrosión en el tornillo de la extrusora. El plástico triturado se coloca en sacos.

4. Los sacos con el plástico triturado pasan al proceso de lavado que se encarga de quitarle las impurezas adheridas al material. Se utiliza una lavadora-secadora para que luego del lavado el material húmedo se seque por medio de compresión.

5. El material limpio y seco es almacenado hasta que sea requerido para un posterior proceso, ya que tienen que ser mezclados con las proporciones necesarias para el producto que se quiere elaborar.

Page 2: 0awxadmersvfnm5uidgy

6. Los materiales son escogidos por un porcentaje en peso y es dosificado en una tolva que alimenta a la extrusora, que permite derretir el material utilizando un tornillo de extrusión con el fin de homogenizar la masa fundida. Al final de la extrusión se tiene un cabezal que forma el material en tiras.

7. Después que el material es fundido en la máquina las tiras de plástico pasan por una tina de enfriamiento.

8. Finalmente las tiras van directamente a la máquina pelletizadora, en donde se obtienen los trocitos de plásticos, los cuales pueden variar de tamaño de acuerdo a los requerimientos de los clientes. Estos caen en sacos de polietileno que se encuentran a la salida de esta máquina para que luego sean cerrados manualmente y transportados al almacén de productos terminados en carretillas manuales.

En planta trabajan 10 operarios, en las áreas administrativas 2 y en el almacén 1.

Equipos y operarios requeridos:

Transportadora de banda o de cinta

Largo 5 m. Ancho 0.7 m. 6 Operarios

Page 3: 0awxadmersvfnm5uidgy

Molino

Alto 210 cm Largo 110 cm Ancho 70 cm 1 Operario

Lavadora-secadora

Alto 240 cm Largo 620 cm Ancho 90 cm 1 Operario

Page 4: 0awxadmersvfnm5uidgy

Extrusora

Alto 252 cm Largo 424 cm Ancho 123 cm 1 Operario

Tina de enfriamiento

Alto 120 cm Largo 200 cm Ancho 90 cm

Page 5: 0awxadmersvfnm5uidgy

Pelletizadora

Alto 130 cm Largo 50 cm Ancho 63 cm 1 Operario

Carretilla de arrastre manual

Alto: 65 cm Largo: 92 cm Ancho: 62 cm

Page 6: 0awxadmersvfnm5uidgy

Las áreas son las siguientes:

Área de selección y molido (12 m x 4 m), área de lavado y secado (9 m x 4 m), área de pesado, extrusado y pelletizado (72,5 m2).

Almacén de productos terminados (8 m x 3,5 m), almacén de productos en proceso (5 m x 5 m), centro de acopio (8 m x 4 m), patio de maniobras (área que Ud. crea conveniente), dos baños (2 m x 3,5 m) cada uno y una oficina (5 m x 3,5 m).

El almacén de productos terminados cuenta con 6 estantes de (0.5 m x 1.5 m). Por otro lado las oficinas cuenta con dos escritorios.

Las áreas están divididas por paredes y tienen puertas.

Se le solicita:

Plano en Visio

Seleccione la escala adecuada considerando que la presentación deberá estar en hoja A4.

Mostrar las paredes, puertas, máquinas y equipo, carretillas manuales, almacenes y otras áreas. No olvidar membrete y leyenda. (Ver material del curso)

En los almacenes, considerar estantes u otros. Los baños deben estar correctamente equipados (inodoros y lavabos) El plano se deberá enviar al profesor presentado en Visio, a través del aula virtual

en envío de trabajos una vez concluido el laboratorio para su evaluación.

Informe escrito previo

1. Identificar el tipo de proceso productivo.2. Recomendar el tipo de Disposición de Planta.3. Los principios básicos de distribución aplicados para el caso.4. Este informe se entregará al inicio de laboratorio.