090809

16
DOMINGO PARTICIPACIÓN HÉCTOR ARÉVALO ESCRIBE DESDE CARAPITA CHIVERA SERÁ TRANSFORMADA EN MERCADO POPULAR /6 9 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 2 CARACAS, VENEZUELA BsF 1 Hoy renace Plaza Venezuela Venezuela La CVG se dividirá en dos entes socialistas /5 De malandro y loco tilda Chávez a canciller de Israel /11 El funcionario israelí había acusado a Venezuela de albergar a supuestas células terroristas. Caravana en apoyo a Ley de Educación hoy a las 9 am /5 Para garantizar el abastecimiento del azúcar, el Gobierno Nacional co- locó 150 toneladas en puntos espe- ciales y en las afueras de los princi- pales mercados municipales. El viceministro de políticas ali- mentarias Rafael Coronado, explicó que este mecanismo de expendio está orientado a evitar el acapara- miento y manipulación del rubro. Hoy se realizarán tres operativos de venta de azúcar en plaza El Valle, parroquia del mismo nombre, la Ca- sa Guzmán Blanco de Antímano, y en las afueras del liceo Fermín Toro, en El Silencio. Este lunes llegarán 25 mil tonela- das de azúcar provenientes del esta- do Portuguesa. Coronado estima que para el mes de agosto se distri- buya en todo el país un total de 176 mil toneladas de azúcar, 156 mil, pa- ra septiembre y 140 mil a finales del mes de octubre. El Estado cuenta con 130 mil tone- ladas de reserva de arroz, por lo cual se exhorta a los ciudadanos a estar tranquilos y a no realizar compras nerviosas. / 5 > Cuenta con un moderno y novedoso sistema hidráulico, de riego, seguridad e iluminación que combina luces que reflejan 16 millones de colores > Compositores venezolanos crearon piezas musicales para acompañar a la renovada fuente > La inversión realizada por Pdvsa fue de de BsF 10 millones /16 ARTES CIRCENSES TOMAN LA CAPITAL El Festival de Circo 2009 presentó ayer en el bulevar de Sabana Grande el espectáculo Sociedad Anónima. Juegos con cuerdas, aros, largas cintas de tela combinados con bailes y acrobacias fueron la atracción presentada ayer. La programación continúa hoy, a las 3 de la tarde, con “Los Monstruos que no dan risa” en Pdvsa Centro de Arte La Estancia, institución promotora de esta actividad vacacional, dirigida especialmente a los niños más pequeños. /15 Mercal salta las roscas para garantizar abastecimiento EL VALLE Comunidad wayúu activa en barrio El 70 /7 DEPORTES Criollas irán al Mundial de Softbol /12 Azúcar > Plaza El Valle > Casa Guzmán Blanco (Antímano) > Liceo Fermín Toro (El Silencio) Puntosdeventa LAS LÍNEAS DE CHÁVEZ ¡Colombia, Colombia! /3 AV. PANTEÓN Impulsan proyecto habitacional /7 Plan gas comunal abarata la bombona PARROQUIA ANTÍMANO > Los vecinos del sector San José se organizaron y pusieron a funcionar el mecanismo de compra directa del gas a Petróleos de Venezuela > La iniciativa eliminó el sobreprecio que antes pagaban al comprar en los camiones > La bombona bajó de BsF 5 a BsF 3,7 / 7 FOTO FERNANDO CAMPOS

Upload: ciudad-ccs

Post on 30-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

ciudadccs 090809

TRANSCRIPT

Page 1: 090809

DOMINGO

PARTICIPACIÓN HÉCTOR ARÉVALO ESCRIBE DESDE CARAPITA CHIVERA SERÁ TRANSFORMADA EN MERCADO POPULAR/6

9 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 2 CARACAS, VENEZUELA

BsF 1

Hoy renacePlaza Venezuela

VenezuelaLa CVG se dividirá en dos entessocialistas /5

De malandro y loco tilda Chávez a cancillerde Israel /11

El funcionario israelí había acusado a Venezuela de albergar a supuestas células terroristas.

Caravana en apoyo a Ley de Educación hoy a las 9 am /5

Para garantizar el abastecimiento del azúcar, el Gobierno Nacional co-locó 150 toneladas en puntos espe-ciales y en las afueras de los princi-pales mercados municipales.

El viceministro de políticas ali-mentarias Rafael Coronado, explicó que este mecanismo de expendio está orientado a evitar el acapara-miento y manipulación del rubro.

Hoy se realizarán tres operativos de venta de azúcar en plaza El Valle, parroquia del mismo nombre, la Ca-sa Guzmán Blanco de Antímano, y en las afueras del liceo Fermín Toro, en El Silencio.

Este lunes llegarán 25 mil tonela-das de azúcar provenientes del esta-do Portuguesa. Coronado estima que para el mes de agosto se distri-buya en todo el país un total de 176 mil toneladas de azúcar, 156 mil, pa-ra septiembre y 140 mil a fi nales del mes de octubre.

El Estado cuenta con 130 mil tone-ladas de reserva de arroz, por lo cual se exhorta a los ciudadanos a estar tranquilos y a no realizar compras nerviosas. / 5

> Cuenta con un moderno y novedoso sistema hidráulico, de riego, seguridad e iluminación que combina luces que refl ejan 16 millones de colores > Compositores venezolanos crearon piezas musicales para acompañar a la renovada fuente > La inversión realizada por Pdvsa fue de de BsF 10 millones /16

ARTES CIRCENSES TOMAN LA CAPITALEl Festival de Circo 2009 presentó

ayer en el bulevar de Sabana Grande

el espectáculo Sociedad Anónima.

Juegos con cuerdas, aros, largas

cintas de tela combinados con bailes

y acrobacias fueron la atracción

presentada ayer.

La programación continúa hoy,

a las 3 de la tarde, con “Los

Monstruos que no dan risa” en

Pdvsa Centro de Arte La Estancia,

institución promotora de esta

actividad vacacional, dirigida

especialmente a los niños más

pequeños. /15

Mercal salta las roscas para garantizar abastecimiento

EL VALLEComunidad wayúu activa en barrio El 70 /7

DEPORTESCriollas irán al Mundial de Softbol /12

Azúcar

> Plaza El Valle

> Casa Guzmán Blanco (Antímano)

> Liceo Fermín Toro (El Silencio)

Puntosdeventa

LAS LÍNEAS DE CHÁVEZ¡Colombia, Colombia! /3

AV. PANTEÓNImpulsan proyecto habitacional /7

Plan gas comunal abarata la bombonaPARROQUIA ANTÍMANO

> Los vecinos del sector San José se organizaron y pusieron a funcionar el mecanismo de compra directa del gas a Petróleos de Venezuela > La iniciativa eliminó el sobreprecio que antes pagaban al comprar en los camiones > La bombona bajó de BsF 5 a BsF 3,7 / 7

FOTO FERNANDO CAMPOS

Page 2: 090809

2 VOCES CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

HÉCTOR RODRÍGUEZ CASTRO

n estos días me topé con un artículo sobre la creación de una ONG denominada “La Radio es mía”, en el marco de una revisión general del uso (y mal uso) que durante años se le ha dado al es-pectro radioeléctrico de la nación.

Durante décadas los medios de comunicación han jugado al desacato de la legislación nacional,

pasando por encima de cualquier criterio ético y moral. Dejaron de ser testigos y narradores de noticias para tergiversar e impo-ner criterios haciendo abuso de un recurso que nos pertenece a todos.

El espectro radioeléctrico no es “mío”, ni de “ellos”. El espectro es de todos: del obrero, del joven, del estudiante, del campesino, del militar, de los niños, esos niños que tienen como derecho vi-vir en libertad plena, no en la seudo libertad en la que vivíamos hasta hace diez años. Esa es la diferencia tangencial entre el blo-que del egoísmo y la destrucción, y este bloque de esperanza y paz. Ellos pretenden seguir siendo los dueños de todo, de la agri-cultura, de la salud, de la energía, de la educación, de los medios de comunicación. Nosotros decimos ¡no!, Venezuela dejó de ser

No es mía, es de todos

HUMBERTO MÁRQUEZPERIODISTA

Nada como salir de esta orfandad de columna desde la mutación de El Mundo, que nos dejó por fuera, a mí y a mis contertulios, Augusto, Earle y Meche. Así que bienvenido me siento, a compartir en este nuevo periódico, toda vez que saldré por fin de la escritura automática para hacerlo ahora en letra crónica y de ñapa me piden que escriba de mí, -excelsa gloria para un maracucho-, en realidad de mi llegada a Caracas hace 35 años.

Aunque ya conocía Caracas, en el primer viaje reboté. Había llegado en un autobús de Expresos Maracai-bo, gracias a un pasaje que me regaló “Care muerto”, un primo mío que era el administrador. Con la ingenuidad de los veinte años creí que me iba a alojar un camarada con quien había trabajado el método de Paulo Freire en el barrio Santa Rosa de Maracaibo, pero ya se había aburguesado y ni siquiera me atendió. Ahí quedé en la calle con una mano “alante” y otra atrás; me senté a llorar en un banquito de la Miranda y me volví al Nuevo Circo para tomar un autobús de retorno. Andaba con el corazón “partío” porque le había salido con las patas tuertas a papá, que quiso que yo fuera veterinario y muy comprensi-vamente me dejó estudiar filosofía y letras en la Javeriana de Bogotá, pero la locura juvenil de estudiar poesía todas las noches, bebiendo y fumando, me hizo volver al terruño a pedir cacao, y no se le ocurrió otra cosa a mi querido viejo Efraín que nombrarme secretario privado de un amigo suyo, gerente de un banco. Total que a la semana volví, y no sólo me inscribí en la Escuela de Letras de la UCV, sino que conseguí una beca que me permitía comerme una parrilla en el Tropical Room cada vez que la pagaban.

Ahí empezó el otro desorden, esta vez político porque no se me ocurrió otra cosa de meterme a conspirar con Néstor Francia, Renán, Cirilín, Nelson Dávila y Vidal Cisneros en el PRV-Ruptura, en Tierra de nadie, aquel patio de honor de la utopía, y en Sabana Grande, donde pude dar rienda suelta a mi tendencia por los humos y alcoholes. Al año ya había presentado los exámenes de suficiencia, pero para poder seguir conspirando, tardé seis años haciendo la tesis de grado sobre la literatura guajira y estudios simultá-neos en antropología. Luego obstinado de tres meses sin poder salir, porque había vuelto con mi mujer e hijos, después de una cuita amorosa descubierta, inventé estudiar de noche periodismo en la UCV y aquí sigo en la brega. Ahí conocí a Pedro Chacín y a Meche, a Tamara, a Juan Barreto y me volví a echar a perder.

Crónica de un maracucho en CCS

LUIS ENRIQUE ARAUJOPERIODISTA

Ya el pueblo se cansó de ver noticias llenas de odio y en defensa de intereses particulares. Ya el pueblo agotó su paciencia observando cómo, día a día, “medios de comunicación” deforman sus raíces, agrediendo su identidad y vilipendiando su cultura.

El proceso de transición que atraviesa Venezuela reclama un pe-riodismo en revolución. Uno que rompa paradigmas reivindicando la verdad en su contexto histórico. Uno que enaltezca los poderes y saberes creadores de nuestro pueblo heroico, para ir dejando evi-dencia del vientre libertador que fuimos, somos y seremos.

Por estas razones, entre otras, ha nacido Ciudad CCS, abriendo una puerta para continuar iluminando el despertar de nuestro pueblo. Donde se dé su justo lugar a esas voluntades, masificadas en nues-tros barrios, que pujan por la nueva sociedad que queremos.

Así que en lo concreto, seremos un periódico escrito con la verdad que vive el heroico pueblo bolivariano en su lucha cotidiana por im-

LETRA FRÍA

GONZALO BRICEÑO U.

Hace un tiempo, en la Plaza Venezuela se desmontó una mega es-tructura con avisos de basura publicitaria, como lo son casi todas las vallas que pululan por la nación.Tras un proceso administrativo, las autoridades de la Alcaldía de Libertador y la Fundación Andrés Bello de la UCV procedieron a desguazar una valla que, como todas, violaba los derechos colecti-vos al disfrute de los espacios públicos. Derecho a no padecer el atropello del discurso neoliberal, promotor de un frenético consu-mismo.Contra el proceso revolucionario choca, como si fueran dos loco-motoras, la presencia de estas banderas de las corporaciones que, con sus mensajes, promueven un egoísmo irracional y, por la alie-nación, logran convertir a los miembros de la sociedad en simples consumidores de cosas innecesarias.La gran mayoría de estas estructuras no tienen nada que ver con los edificios en las cuales están levantadas. Bajo términos que no están especificados en normas de ingeniería municipal, histórica-mente se ha permitido toda clase de aberraciones en las azoteas y fachadas de edificios, así como en retiros y áreas de estaciona-miento.Estas estructuras son un peligro latente para el colectivo de ciuda-danos ya que en cualquier momento podemos esperar el despren-dimiento de una pieza. Por ejemplo, en la esquina de Socarrás hay un edificio con una estructura gigantesca abandonada por más de treinta años. Otro caso: en la avenida Venezuela de Bello Monte, municipio Baruta, hay más de cincuenta vallas en menos de qui-nientos metros, que colindan con la autopista Francisco Fajardo. Son las alcaldías las llamadas a cumplir con la normativa urbana vigente y ordenar el desmontaje de estas estructuras de basura pu-blicitaria que, al ser instaladas en azoteas y fachadas, contravienen reglamentos de construcción y a su vez ponen en peligro la vida de los transeúntes.

Abajo las vallas

Ahora le toca al pueblo hacer y ser noticia

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas.Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinador de Cultura y Domingo Rubén Wisotzki Adjunto Reinaldo González Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Coordinadora de Mundo Natacha Salazar Jefe de Diseño Francisco Contreras Jefe de Fotografía Carlos García Rawlins

PLAZA BOLÍVAR, DE MONJAS A PRINCIPAL, EDIFICIO RIALTO, PB.TELÉFONO REDACCIÓN: (212) 3954510DEPÓSITO LEGAL PP200901DC1363

pulsar un nuevo modelo de sociedad. En lo ideario seremos miles de cosas que sólo buscan un fin común, parir al nuevo ser humano. Pe-ro esa gran concepción sólo podrá ser alcanzada a medida que las comunidades se apropien de nuestras páginas, y sientan la necesi-dad de avanzar unidos a la construcción de un mundo de iguales sin contradicciones, donde las utopías sean en algún momento parte de la historia que estamos conquistando.

Así que el equipo de Ciudad CCS, será un instrumento de transfe-rencia del poder de la noticia al pueblo para que lo asuma con carác-ter participativo y protagónico. Lo que traerá como resultado, al fin poder vernos reflejados en esa ciudad en la que muchos nacimos y otros en nuestro corazón hemos adoptado.

De eso simplemente se trata, de hacer de las utopías de hoy en día, la historia de lo que el pueblo conquistó hoy para el mañana. A fin de que la sociedad futura disfrute de los logros combatidos por nuestra generación en su búsqueda por la construcción del socialis-mo. Siendo así, sólo nos queda decirles que nuestras páginas están abiertas.

lacaya de gobiernos imperialistas y macollas oligarcas que sólo juegan a ser más y más poderosos cada día, que juegan con la esta-bilidad de nuestros niños, de nuestras familias enteras.

La revisión del espectro radioeléctrico no representa otra cosa que no sea su total liberación de las manos monopólicas en las que se encuentran. Porque resulta que ellos salen a pelear y a de-cir que les quitan sus micrófonos, pero no dicen que durante años los mantuvieron de manera ilegal, todo enmarcado en un esque-ma donde ese mismo poder comunicacional y económico se im-ponía para evitar que el pueblo despertara su conciencia, alzara sus voces exigiendo su legítimo derecho a estar bien informados.

Hoy exigimos a las autoridades no dar vuelta a atrás. El rescate del espectro afianza la democratización de los recursos que admi-nistra el Estado, ampliando la Libertad de Expresión y el derecho a la información que tenemos todos de conocer las cosas tal cual pasan; la libertad de no sentirnos perseguidos o amenazados por falsos rumores que son relatados como noticias, la libertad de no ser víctimas de escasez virtual, la libertad de ir a los micrófonos y a las pantallas de televisión y decirle al país que vamos por buen camino, que estamos construyendo desde hoy nuestro futuro, un futuro lleno de felicidad, un futuro en el que el hombre y la mujer estén por encima de intereses netamente economicistas, donde todos vivamos con igualdad y justicia social.

Page 3: 090809

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS VENEZUELA 3

ste jueves 6 de agosto —día en que recordába-mos la entrada triunfal a Caracas de nuestro Liber-tador, para sellar con bro-che de oro su prodigiosa Campaña Admirable de 1813; día en que conme-

morábamos la gesta heroica de Junín en 1824, última batalla comandada por Bolí-var; y día en que celebrábamos el naci-miento de Bolivia como nación indepen-diente en 1825— no pudo ser más propicio para dar nacimiento a la Escuela de Cua-dros Políticos del PSUV, en la Ciudad Vaca-cional de Los Caracas, estado Vargas.

Quiero reiterarlo: si internalizamos las tres preguntas de la jornada, no podemos menos que reconocer que el papel históri-co, que hoy entre todos protagonizamos, es el mismo, sin duda alguna y quiero enfa tizarlo, que jugó Bolívar y todos aque-llos pueblos hechos ejércitos, como aquel que el 7 de agosto de 1819, tal día como hoy, diera la batalla decisiva para garanti-zar el éxito de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada en el campo de Boyacá. Es nuestra herencia y debemos responder a nuestro rol de hoy: sumémonos en cuer-po y alma, como individuos y como colec-tivo, a la jornada por la nueva indepen-dencia de Venezuela y de toda nuestra América.

No habría Revolución posible entonces si nosotros no nos formamos; no sólo los cua-dros, sino el partido, el pueblo como un to-do: el partido de masas que hoy constitui-mos debe ir más allá, porque no es suficien-te. Debe ser un partido de masas que genere sus propios cuadros, de forma que el PSUV sea generador de cuadros, de líderes, de acti vadores, de formadores socialistas. Re-cordemos la premisa fundamental de Gramsci, punto de partida, jamás de llega-da, de nuestra organización política: un par-tido de masas que cree, genere, produzca cuadros.

De ahí entonces la necesidad de que el PSUV —no perdiendo nunca el objetivo de ser la fiel expresión de esa acumulación de crítica y fuerzas, que lo es el Poder Popu-lar— se contraponga a la obscenidad del poder en sí mismo, como ejercicio del con-trol y dominación política. Y de allí tam-bién la necesidad de que se constituya en un espacio donde las relaciones sociales sean sometidas al control colectivo, el úni-co válido. Valga lo mismo para la forma-

¡Colombia, Colombia!

ción política, sin la cual lo anterior será impo sible: requerimos de una formación de cuadros que haga imposible los carco-midos paradigmas de la educación burgue-sa, la reproducción de la dominación. Re-cordemos la experiencia a la luz del mode-lo robinsoniano y de Freire. Y de este últi-mo, de Freire, traigamos a la memoria aquellas palabras suyas que encabezan su Pedagogía del Oprimido (1969):

“La sectarización es siempre cas-tradora por el fanatismo que la nu-tre. La radicalización, por el contra-rio, es siempre creadora, dada la cri-ticidad que la alimenta. En tanto la sectarización es mítica y, por ende, alienante, la radicalización es crítica y, por ende, liberadora. Liberadora ya que, al implicar el enraizamiento de los hombres en la opción realizada, los compromete cada vez en el esfuer-zo de transformación de la realidad concreta, objetiva.”

De eso se trata, en síntesis, formar desde las raíces —“A la raíz va el hombre verdadero. Radical no es más que eso: el que va a las raíces”, decía Martí—, dentro de un ámbito abierto siempre a la crítica desde cada quien.

Estamos, pues, a la puerta de un socialis-mo radicalmente por reinventar, que es, valga la reiteración, radicalmente demo-crático. 

Malambo, Palanquero, Apiay, Tumaco, Bahía Málaga, Tolemaida y Fuerte Laran-dia, siete nombres que podrían pasar per-fectamente por localidades de nuestra geo-grafía venezolana, nombres que podrían identificar con mayor ahínco los lazos histó ricos de nuestra región (porque no de-jan de ser parte de nuestra geografía espiri-tual), ahora pasan a ser nombres planifica-dos para la entrega del territorio, la sobera-nía y la dignidad. Y no sólo es atentar con-tra la dignidad del hermano pueblo colom-biano, sino de Nuestra América toda. ¿Tie-ne justificación alguna de cara al concierto de naciones latinoamericanas? ¿Existen posibilidades de hacer creíble tal usurpa-ción territorial para la “lucha contra el nar-cotráfico”? ¿No es acaso la renovación de la misma presunta doctrina, hija de la Inter-nacional de las Espadas, de la Seguridad Nacional, llámese ahora como se llame? Primero fue contra el comunismo, ahora se trocan en el terrorismo y el narcotráfico que el mismo imperio fomenta, ¿o no es acaso el principal consumidor? Que no le quepa ninguna duda a todos los pueblos hermanos que la geoestrategia yanqui si-gue en pie, incentivando, además, el reaco-modo de las oligarquías locales, o mejor di-cho, burguesías consulares como plantea-ba el sociólogo brasileño Helio Jaguaribe.

A la luz de estos acontecimientos, cobra una nueva lectura lo que ocurre en la her-mana Honduras. No podemos darnos el lu-jo de aislar una acción de otra, que más

aparentan un escalonamiento estratégico que a un juego coyuntural. La instalación de las siete bases de la infamia en suelo her-mano tiene el mismo propósito que la base aérea de Soto Cano en Palmerola, Hondu-ras. Lo mismo que la base de Mariscal Esti-garribia en Paraguay: una triangulación mi-litar dispuesta a fracturar el proceso de unión latinoamericana, fractura que bajo la óptica del Tío Sam le permitiría recuperar su influencia y el control sobre la energía y la materia prima: reconstruir el corredor que alimentará el monstruoso aparato de consumo del complejo-militar industrial y el control sobre una sociedad narcotizada. Bien podemos citarle las palabras que nues-tro Padre Bolívar le envió al agente norte-americano, Juan Bautista Irvine, por allá por 1819 apenas consolidándose el suelo patrio, cuando pretendían enviar dos bu-ques, el Tigre y el Libertad, para dotar de pertrechos a las huestes españolas:

“El valor y la habilidad, señor Agen-te, suplen con ventaja al número. ¡Infe lices los hombres si estas virtu-des morales no equilibrasen y aun superasen las físicas! El amo del rei-no más poblado sería bien pronto se-ñor de toda la Tierra. Por fortuna se ha visto con frecuencia un puñado de hombres libres vencer a imperios poderosos.”

La trama diplomática desplegada en Honduras nos da, también, noticia de có-mo pueden comportarse los gobiernos ti-bios y cipayos del continente; este podría ser uno de los indicadores que dio pie a la imposición de las bases norteamericanas. Pretendió el imperio reeditar su sistema inte ramericano monroísta, por encima de las instancias nacientes y alternativas co-mo el ALBA y Unasur. La respuesta debe ser de todos porque a todos nos corresponde, la amenaza es contra todos nosotros los pueblos de Nuestra América: ha llegado la prueba de fuego de Unasur, y podemos me-dir su temperatura con la esquiva movida diplomática del presidente Uribe, incapaz de hacerle frente, como Santander en su momento —quien entregó el Congreso Anfic tiónico a los Estados Unidos— al ros-tro colectivo de Unasur. Exijamos todos la justificación de Uribe de cara al concierto de las naciones. Y recordemos otro pasaje que nuestro padre Libertador plasmó con-tra el infame agente Irvine, un pasaje con-tra la ofensa a nuestra patria:

“Parece que el intento de V.S. es forzarme a que reciproque los insul-tos: no lo haré, pero sí protesto a V.S. que no permitiré que se ultraje ni desprecie el Gobierno y los derechos de Venezuela. Defendiéndola contra la España ha desaparecido una gran parte de nuestra populación y el res-to que queda ansía por merecer igual suerte. Lo mismo es para Venezuela combatir contra España, que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende...”

¡¡Patria, Socialismoo Muerte!!

¡Venceremos!

Page 4: 090809

4 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

Page 5: 090809

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 5

Mercal rompe roscas del azúcar

Plan Guardia del Pueblo incluye labor social

Con caravana apoyan Ley de Educación

LADY GÓMEZCIUDAD CCS

Con el objetivo de acabar con la especulación en la venta del azú-car el Gobierno Nacional colocó 150 toneladas de este rubro en puntos especiales y fuera de los principales mercados municipa-les para expenderlos este fin de semana.

La información fue dada por el viceministro de políticas alimen-tarias, Rafael Coronado, en el marco de un operativo social rea-lizado este sábado en Macarao.

Coronado explicó que la estra-tegia de vender azúcar en las afue-ras de los mercados municipales está orientada a evitar el acapara-miento y manipulación del rubro por parte de trabajadores de la economía informal.

Agregó que, a nivel nacional, se distribuyeron 480 toneladas de azúcar esta semana y reveló que actualmente existen en el país 69 mil toneladas entre las centrales azucareras y las redes de distribu-ción de alimentos Mercal, Pdval y Casa.

El viceministro refirió que en to-do el territorio venezolano se han realizado 1200 operativos simila-res esta semana, donde se han dis-tribuido 5 mil 927 toneladas de ali-mentos de todo tipo en las plazas Bolívar del país.

También indicó que este lunes llegarán 25 mil toneladas de azú-car provenientes del estado Portu-guesa. Coronado estima que para el mes de agosto se distribuya en todo el país un total de 176 mil to-neladas de azúcar, 156 mil para

septiembre y 140 mil a finales del mes de octubre.

“El Gobierno Revolucionario ha tomado las medidas correspon-dientes con el fin de que exista un abastecimiento acorde, pleno y adecuado. Hay algunas fallas pero se están intentando solventar”, ex-presó.

Asimismo, informó que hoy se realizarán tres operativos de venta de azúcar en la plaza El Valle, ubi-cada en la parroquia del mismo nombre; en la Casa Guzmán Blan-co de Antímano y en las afueras

JUAN RAMÓN LUGOCCS

El plan "Guardia del Pueblo" co-menzó a sentirse en la parroquia Sucre, según la apreciación de vo-ceros de colectivos sociales que hacen vida en ese populoso sec-tor caraqueño.

María Sánchez, de la comuna de Casalta 3, conformada por on-ce consejos comunales, señaló que los efectivos se han integrado a la comunidad en la búsqueda de soluciones integrales a los proble-mas sociales y de inseguridad.

Detalló que en el sector donde reside (Vista Hermosa), "se siente la presencia" de los funcionarios castrenses, quienes han chequea-do motorizados y han realizado

CAROLINA HIDALGOCARACAS CCS

Gremios de educadores de Caracas y del movimiento estudiantil se congregarán en la Plaza Venezuela hoy a las 9:00 am para participar en una caravana que recorrerá la ciudad en apoyo a la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Esta actividad es parte de un cro-nograma que se extenderá hasta el próximo jueves. Contempla la to-ma de las estaciones del Metro el lu-nes a las 4:30 pm, mientras que martes, miércoles y jueves diversos sectores se concentrarán en la Asamblea Nacional (AN).

La información fue suministrada por la diputada Maigualida Barrera,

operativos para combatir la venta ilegal de licores.

Sánchez añadió que los guar-dias nacionales también están trabajando en la parte social, or-ganizando un torneo deportivo que comenzará el próximo 15 de agosto.

Por su parte, Levy Plaza, de la Corporación Venezolana Agríco-la, dijo que, amén de la seguri-dad, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, destacados en Catia, también han prestado apoyo logístico a los mercados a cielo abierto, que se han imple-mentado desde el pasado sábado en distintos puntos de la parro-quia en el marco de la Feria del Café.

vicepresidenta de la Comisión de Educación de la AN, quien estuvo en la redacción de Ciudad CCS, acompa-ñada de la diputada Alaydy "La Chi-

El plan "Guardia del Pueblo" arrancó en las 22 parroquias cara-queñas el pasado viernes. El vice-ministro de Seguridad Ciudada-na, Juan Francisco Romero Figue-roa, explicó que un primer objeti-vo es levantar un mapa de violen-cia, para determinar quién, cómo y cuándo se cometen hechos pu-nibles. El centro de operaciones de este plan en Catia está focali-zado en la carpa del Comando Re-gional 5, ubicada en Gato Negro.

Se pudo conocer que, hasta el

che" Manaure, para presentar sus apreciaciones sobre el proyecto de Ley Orgánica de Educación que esta semana entrará a la plenaria para

del liceo Fermín Toro, situado en El Silencio.

OTROS RUBROSSobre el tema de la carne, Corona-do reiteró que anteriormente exis-tía una alta dependencia de Co-lombia. Ahora Brasil es el principal proveedor, así como en los compo-nentes de genética avícola. El Estado cuenta con 130 mil tone-ladas de reserva de arroz, por lo cual exhortó a los ciudadanos a es-tar tranquilos y a no realizar com-pras nerviosas.

La CVG se divide en dos corporaciones socialistasYENEIZA DELGADO MIJARESCIUDAD CCS

Con la firma de dos decretos, el presidente Hugo Chávez concretó ayer la división de la Corporación Venezolana de Guayana en dos corporaciones socialistas que se encargarán de procesar el hierro y el acero, la primera, y el aluminio, la segunda.

Desde el estado Bolívar, el Presi-dente explicó que todo forma par-te de la puesta en marcha del Plan Guayana Socialista 2009-2019, producto de los aportes y solicitu-des hechos por los trabajadores de la región en mesas de trabajo, y que busca crear la Plataforma So-cialista del Orinoco en tres años.

También anunció la aprobación del préstamo que hará el Gobier-no para elevar la producción de las empresas de las dos corpora-ciones creadas: las de aluminio re-cibirán la suma de 284,7 millones de bolívares fuertes más 118 milo-nes de dólares, mientras que las de hierro y acero contarán con 97,8 millones de bolívares fuertes más 4,4 millones de dólares.

Acotó que el total de este prés-tamo es de 382,6 millones de bolí-vares fuertes más 122,4 millones de dólares, provenientes del Fon-do Chino-Venezolano. Deberán ser reembolsados a intereses muy bajos tras cinco años de gracia.

PELIGRO DE INVASIÓNDEL IMPERIO“El imperio quiere convertir a Co-lombia en el Israel de América La-tina y el primer objetivo se llama Venezuela. Colombianos y vene-zolanos, tenemos el deber de im-pedir la guerra que el imperio nos quiere imponer”, advirtió. el pre-sidente Chávez.

Garantizó que seguirá recibien-do a las delegaciones colombianas que vengan a abogar por la paz “para evitarle a nuestros pueblos una tragedia mayor a la que hemos vivido: la guerra”.

A través de una estrategia de inter-vención directa, evitando la cade-na de intermediarios en la compra de productos alimenticios para su posterior colocación en el merca-do, la Integral de Mercados y Alma-cenes de Caracas, C.A. (Inmerca) ha frenado el incremento del Índi-ce de Precios al Consumidor (IPC) en casi 2%. Así lo explicó su presi-dente Franco Marinque.Precisó que este ente ha detectado subidas de precios en algunos ru-bros alimenticios como la cebolla, el pimentón, entre otros, e igual-mente indicó que "ello obedecía a razones meramente especulativas y no estacionarias". Explicó que una vez que Inmerca intervino y compró directamente a los productores, los colocó en el mercado con una banda de precios que obligó a los especuladores a bajarlos. Manrique agregó que el pescado se está comercializando en un rango de precios que hasta ahora ha sido respetado por los co-merciantes en general.

> Expenden el rubro en las afueras de mercados municipales y en puntos especiales de la capital

> En la parroquia Sucre están destacados 300 efectivos y 200 agentes de la Metropolitana

> Hoy se concentran en Plaza Venezuela a las 9:00 am y mañana tomarán estaciones del Metro

Rubro es vendido en los operativos a precios regulados. FOTO JESÚS CASTILLO

día de ayer, se habían retenido un total de veinte motocicletas y de-comisado más de cincuenta cajas de cerveza en los operativos efec-tuados en las diferentes barria-das.

En la parroquia Sucre están des-tacados 300 efectivos verde-oliva y 200 policías metropolitanos, así como de Tránsito Terrestre, que se movilizan por los sectores en 18 motos y 15 vehículos. El uni-verso a custodiar es de más de 1 millón 500 mil personas.

ser aprobado en segunda discusión.Manaure le salió al paso a algu-

nas de las observaciones que se le han hecho al proyecto, entre ellas el excesivo poder del Estado en la conducción de la educación.

A este respecto explicó que se trata de un mandato constitucio-nal que le confiere al Estado la dirección del hecho educativo.

Aclararon que la ley no lesio-na la educación privada ni la au-tonomía universitaria y afirma-ron que la norma fue consultada con rectores, educadores y estu-diantes, de manera que niegan que se trate de una "ley inconsul-ta", como ha dicho la Conferen-cia Episcopal Venezolana (CEV).

Coinciden en que el proyecto no lesiona la educacion privada. FOTO ENRIQUE HERNANDEZ

Los efectivos cuidan que los motorizados no infrijan la ley. FOTO FAUSTO TORREALBA

Inmerca frenó alza del Índice de Precios al Consumidor

Page 6: 090809

6 PARTICIPACIÓN CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

CARTAS> IDEASPARACARACAS>

DEMANDASPOPULARES>

Carapita propone cambiar chivera por mercadoLa comunidad quiere darle una función social a un terreno subutilizado

En Carapita, a ese terreno siempre lo han llamado “la chivera”. Eso fue un espacio que alguien cercó y luego se apropió, y ya tiene tiempo ahí. Antes no nos dejaban entrar en el terreno, ahora sí porque te-nemos al nuevo alcalde Jorge Ro-dríguez y al presidente Chávez, quienes están diciendo que la gen-te ubique las tierras subutilizadas, que son municipales, para cons-truir proyectos con función social. En el Decreto n° 40 del Municipio Libertador se plantea lo de los te-rrenos subutilizados.

Ese proyecto del mercado popu-lar tiene más de 30 años planteándo-se. Ahora, mediante los gabinetes pa-rroquiales, nosotros conformamos el Gabinete de Economía Popular con la economía informal y ellos fueron quienes hicieron la propuesta del mercado al Gabinete hace tres meses en una reunión, y ahí se acercó el pre-sidente de Fundacaracas, José Núñez, junto a la comunidad y los consejos comunales. A partir de ese encuentro se le ha hecho seguimiento a la pro-puesta y las instituciones de la Alcal-

día de Caracas vieron que esos espacios están abando-nados. Lo que hay son un poco de carros y camiones viejísimos, oxidados, y unos cinco o seis chivos.

El miércoles próximo, a las 10 de la mañana, nos vamos a reunir el ga-binete de economía con la economía informal, e invitamos a que vaya al-guien de Inmerca y Fundacaracas, en el Liceo Bolivariano Simón Bolívar de Carapita.

Estela Zabariego coordina a los trabajadores informales en Carapita desde el año pasado, y cuenta que

desde hace años están pe-leando por hacer el merca-do popular en ese terreno. Zarabiego manifiesta que

necesitan que tenga más de 1.200 locales, porque el cen-

so que han hecho indica que la canti-dad de gente que trabaja en las calles es mucha en ese sector. En esos terre-nos hay de todo: entran niños y muje-res; hay prostitución, drogas, y eso tiene que cambiar. Esperamos que nos apoyen con este proyecto, por-que trabajar en la intemperie como buhonero es difícil, la inseguridad es un problema y la organización otro.

Respuestaofi cialEl presidente de Fundacaracas, José Rafael Núñez, explicó: "La idea en ese terreno es hacer lo que decida el gabinete de la parroquia. Yo creo que en la parte de abajo se puede hacer el mercado y en la parte de arriba pueden construirse unas viviendas. Nosotros ahorita lo que podemos es

brindar apoyo técnico, poner a disposición un ingeniero y un arquitecto, para comenzar a hacer el estudio del terreno y para desarrollar los planos, pero los recursos los tendríamos para el año que viene. Ese proyecto es fundamental para la organización y mejora del comercio informal en Carapita, debido a que se descongestionarían las calles".

LAS CARTAS DE PARTICIPACIÓN SON EDITADAS POR LOS PERIODISTAS MIGUEL GUÉDEZ, GERALDINE AGUILAR, INDIRA LÓPEZ Y SANDRA HERNÁNDEZ Y ATENDIDAS EN EL EMAIL [email protected]

PARROQUIAANTÍMANO

200 mil habitantes

Escombros y chatarras impiden la función social del vasto terreno en carapita. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

GUARDIA PATRIMONIAL NO TIENE BENEFICIOS

TODOS DEBEMOS TENER SENTIDO DE PERTENENCIA

EN SAN AGUSTÍN QUIEREN REUNIRSE CON AUTORIDADES

SOLICITAN RECOGER ESCOMBROS EN 23 DE ENERO

SUGIEREN CREAR CUADRILLASDE MONITOREO

HAY QUE DESCONGESTIONAR LAS VÍAS PRINCIPALES

Yo fui formado como Guardia Patrimonial por Fundapatrimo-nio, gracias a un curso intensi-vo de 48 horas. Y ahora mi misión es resguardar todo lo que sea patrimonio de la nación. Ahorita, como Guardia Patrimonial, tengo dos años en la Casa Cultural Aquiles Nazoa de Capuchinos, en la parroquia San Juan, y nunca he agarrado vacaciones, no sé lo que son unas utilidades ni un Seguro Social. Yo tengo familia y no puedo vivir así. Esos beneficios uno los debería tener como trabajador porque uno no es más que nadie, pero tampoco menos que nadie. Fundapatri-monio debería de contratarnos para que nos den los beneficios que nos corresponden, y no como estamos ahorita, tercerizados, porque nos paga una cooperativa que Fundapa-trimonio contrató. Esas cooperativas son como una alcabala para tenerlo a uno tercerizado. Y así estamos como 44 guardias patrimonia-les que trabajamos en el municipio Libertador. Debería, el gobierno, ya que nosotros trabajamos para el gobierno, aunque sea pagarnos igual que como le pagan a un obrero, o a alguien que corta monte, pero que nos den los beneficios. CLARO VANDES GUARDIA PATRIMONIAL

Las personas deben hacerle un cariño al espacio donde viven o tienen su negocio. Barrer, recoger la basura y pintar las paredes, aceras, ventanas y santamarías ayudaría a rescatar el espacio donde habitan. GABRIELA GONZÁLEZ

El equipo secretarial del Gabinete Parroquial de San Agustín, hace un llamado urgente a Hidrocapital y a la Electricidad de Caracas, para que se incorporen a las reuniones de hábitat y vivienda que se realizan los días miércoles y jueves a partir de las 2:30 pm en la Casa de la Cultura La Alameda, para resolver los problemas. NORKA ZABALA V.- 5.607.262

Miembros del Consejo Comu-nal Potrerito de la parroquia San Juan, piden una inspec-ción técnica a Hidrocapital, por la problemática que vienen presentando de la toma ilegal de aguas. La comunidad quiere levantar el proyecto para su mejora pero necesitan la opinión técnica que identifique con exactitud el problema LUIS PERRONI V.- 5.156.136

Los vecinos de la calle Santa Marta de Monte Piedad en el 23 de Enero, piden a las autorida-des que recojan los escombros que están tirados en la calle desde hace más de un año. Los mismos son producto de una rehabilitación de vivienda que aún no termina, lo que crea un problema de insalubridad ambiental en la zona.DANIEL BLANCO V.- 4.275.549

Deben crear una comisión o una cuadrilla especial en cada parroquia y comunidad que se encargue de monitorear e informar cuáles son los detalles que afean nuestra ciudad, como los huecos en las calles y avenidas. También decir qué postes necesitan luz para lograr un buen alumbrado. CAROLINA HERNÁNDEZ

Es necesario un reordenamien-to del casco central y estudiar las posibilidades de crear vías alternas para descongestionar las principales arterias viales de la ciudad, ya que el caos que se produce en las horas pico hace intransitable las avenidas de Caracas. Con esto crearía-mos una ciudad más humana. La capital que todos nos merecemos y que debemos trabajar para tener.RICHARD BECERRA

Quiero proponer a la Alcaldía de Caracas la creación de unos kioscos bolivarianos. Esto se de-be a que la mayoría de los kioscos están manejados por las grandes redes de distribu-ción, pero nosotros necesita-mos nuestros kioscos para evitar el rechazo que tienen esos bloques económicos de derecha contra los medios bolivarianos y comunitarios. Nos ha pasado que entregamos 20 periódicos en un kiosco y cuando pasamos, media hora después, ya los han quitado de donde los pusieron para la venta. Cuando vamos a ver, o los han botado o los esconden. Nos ocultan y omiten porque no les interesa. Porque no estamos inmersos en la lógica del lucro de la cual forman parte los medios opositores que manejan un gran capital y que persiguen desestabilizar el país diciendo mentiras todos los días. En este sentido, una red de kioscos bolivarianos es indispensable para apoyar nuestros medios emergentes que necesitan un espacio para su difusión, para poder llegar a la gente que está ávida de información, sin tanta maña y mentira como la que difunden los medios de derecha. Invitamos a todos los medios comunitarios y a la comunidad a las reuniones de todos los jueves que se realizan a partir de las 9:30 de la mañana en la sede de Cantv ubicada al final de la avenida Libertador, para consolidar la "artillería del pensamiento". JESÚS HERNÁNDEZ.PERIÓDICO COMUNITARIO MAREA ROJA

DEBEN EXISTIR KIOSCOS BOLIVARIANOS

VECINOS DE SAN JUAN PIDEN INSPECCIÓN DE HIDROCAPITAL

HÉCTOR AREVALOGABINETE PARROQUIAL DE CARAPITA

En las afueras de la estación del Metro Agua Salud, voceros del Consejo Comunal “Caño Amari-llo”, específicamente en el área externa de la estación, se encar-gan día a día de despegar y limpiar afiches que son colocados en plena vía pública. Afiches que violan la Ordenanza de Conviven-cia Ciudadana y Sanción de Infracciones Menores en su artículo 9. La Alcaldía de Caracas o la del Distrito Capital deben vigilar esta situación.JEISNIMAR SILVAPERIÓDICO INFOCOAS

AFICHES AFEANLA CIUDAD

Al fondo el camión que recoge la basura. FOTO VÍCTOR GONZÁLEZ

Page 7: 090809

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS PARTICIPACIÓN 7

En la avenida Panteón elaboraron proyecto habitacionalBERENICE DE TOROCONSEJO COMUNAL AGUACATICO

El Consejo Comunal Aguacati-co, ubicado en la avenida Pan-teón, elaboró un proyecto habi-tacional donde se propone la construcción de 128 aparta-mentos para las familias de la zona.

Actualmente cincuenta de ellas se encuentran en situa-ción de riesgo ya que sus vivien-das están a orillas de la quebra-da y el resto presenta filtracio-nes en sus viviendas.

La comunidad organizada ubicó el terreno donde propo-nemos construir los aparta-mentos, que es propiedad de tres personas.

Los integrantes del consejo comunal le comunicamos nues-tra idea a los propietarios y ellos han manifestado su dispo-sición de venderlo debido a que en la actualidad no tiene un uso específico.

El proyecto es de carácter in-tegral ya que la construcción es multifamiliar, y contempla una casa de alimentación que favo-recerá a las personas de más ne-cesidad. Se estima que se con-truya un Simoncito, ya que son muchas las madres de familia que trabajan y en su mayoría no poseen recursos para pagar guarderías. Otro de los elemen-tos del proyecto es que exista un parque infantil para nues-tros niños y niñas.

Le solicitamos a las autorida-des competentes que compren los terrenos ubicados entre las esquinas San Narciso a Aguaca-tico, para que allí se construya este complejo habitacional.

Etnia Wayúu construye caminería y muro a través de banco comunal> Los indígenas viven en el barrio El 70 de la parroquia El Valle desde hace 10 años

En Antímano ya no le compran gas a los camiones> Para evitar el sobreprecio adquieren la bombona directamente a Pdvsa

LETICIA FERNÁNDEZCC UUCHIPAAC

MARY BUSTAMANTEMESA DE AMBIENTE

El Banco Comunal Uuchipaá , que significa en lengua indígena Wua-yúu “estamos en el cerro”, convivi-mos como una comunidad de her-manos indígenas y criollos que avanza como organización para mejorar la calidad de vida de las 250 familias que nos encontramos en el sector 5 del barrio El 70 de El Valle.

Somos una comunidad que llegó aquí hace diez años, desde Mara-caibo, estado Zulia y nos llenamos de esperanzas por haber sido to-mados en cuenta.

Estamos construyendo un muro de bloques y una caminería a tra-vés del programa Cayapa Socialis-ta que desarrolla la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.

Para lograr estas mejoras recibi-mos recursos que nos bajaron a través del banco comunal. El mon-to alcanza la cantidad de 36.770 bolívares fuertes.

Comenzamos a desarrollar este proyecto, elaborado por la comu-nidad, a finales del mes de mayo de 2009. Estamos seguros de que esto beneficiará directamente a las viviendas aledañas para que no se desplomen en caso de lluvia.

La comunidad reunida decidió el destino de los recursos que servi-rán para mejorar la calidad de vi-da de quienes convivimos en el sector.

Estamos haciendo grandes es-fuerzos para terminar esta obra, ya

Durante años los vecinos del sec-tor San José, parroquia Antímano, fueron víctimas de abusos e inti-midaciones por parte de repartido-res encargados del despacho de las bombonas de gas.

Estos impusieron arbitraria-mente un sobreprecio a la bombo-na de gas que de 3.70 la vendían a cinco bolívares fuertes, adicional-mente recibían el subsidio que les cancelaba el gobierno de diez bolí-vares fuertes por bombona.

Quien no cancelaba la suma exi-gida era amenazado con recibir el despacho de este importante servi-cio cada quince días, obligando a la comunidad a callar y no denunciar esta injusticia.

Para acabar con este negocio ilí-cito, la comunidad organizada creó este plan de distribución de la bombona comunal. Este novedoso método es manejado por los con-sejos comunales del sector, los que se encargan de hacer un estudio de cuántas familias viven en la zona para luego promediar el tiempo de duración de cada bombona por fa-milia.

Los vecinos se comprometen en buscar y habilitar un lugar especí-fico que cumpla con todas las nor-mas de seguridad y requisitos que exige el Ministerio de Energía y Pe-

que por la distancia que hay entre la ciudad y nuestra comunidad, te-nemos que traer el material a pie,

tróleo, así Pdvsa surte semanal-mente el producto.

A pesar del trabajo de gasifica-ción directo que se está realizando en esa parroquia, hay zonas inac-cesibles que hacen imposible la instalación del gas directo.

Asimismo, dijo que este sistema

busca mejorar la calidad de vida de la comunidad que no tendrá que correr más atrás del camión de gas y pagar lo justo.

En la actualidad están buscando un nuevo espacio para el expendio y almacenamiento de las bombo-nas debido a que resultó muy pe-

Crean nuevos proyectos de infraestructura. FOTO JUAN ANZOLA

La comunidad debate opciones para encontrar un nuevo

Infocentro de La Cañada se articula con las Misiones

La comunidad de La Cañada, de la parroquia 23 de Enero, cuen-ta con el Infocentro Ramón Is-mael Ramos desde hace casi tres años.

Durante este tiempo el Info-centro presta sus servicios a las comunidades adyacentes, in-cluyendo las misiones sociales que se han venido desarrollan-do en el sector.

Este centro tiene una alta de-manda de usuarios debido a que cuenta con cinco facilita-dores que dictan talleres de computación a estudiantes y público en general.

Este logro fue posible gracias a la iniciativa de la Coordinado-ra Cultural Simón Bolívar y el apoyo del Centro Nacional de Tecnología e Información (Cn-ti), los cuales en un esfuerzo mancomunado lograron la do-tación de este centro con 64 computadoras de alta tecnolo-gía y su mobiliario.

El horario de atención es de lunes a viernes desde las 8 am hasta las 8 pm, y los días sába-dos desde las 8 am hasta las 6 de la tarde.

Esta comunidad continúa realizando esfuerzos para obte-ner logros.

INDIRA LÓPEZ CIUDAD CCS

desde la cancha hasta aquí.Al colectivo no le importa echar-

se al hombro los bloques, el ce-

mento y las cabillas, a cambio de tener una mejor vialidad.

Estamos demostrando nuestro compromiso y disciplina al desa-rrollar esta obra.

El alcalde Jorge Rodríguez estu-vo hace un tiempo por esta comu-nidad y nos dijo: “Esto pronto se va a caer”. Se refería al muro. Así fue como entramos en el Plan Caracas Socialista.

Estamos convencidos de que ahora hay más gestión dirigida ha-cia las comunidades. Ya no tene-mos que ir a las alcaldías. Ellas vie-nen a las comunidades.

Como banco comunal seguimos avanzando en la construcción de proyectos de infraestructura para continuar las mejoras de nuestra vialidad, pues vivimos en la copa del cerro.

También estamos preparando otros proyectos para mejorar nues-tras viviendas. Eso sería una segun-da fase.

La comunidad se encuentra en-tusiasmada con seguir colaboran-do en las obras que, junto a los re-presentantes de la Alcaldía del Mu-nicipio Bolivariano Libertador, pla-nificamos para, poco a poco, ir avanzando.

Queremos destacar que todos los proyectos son elaborados por el colectivo. La gente propone, plani-fica y entre todos lo hacemos. Aquí no existen los beneficios particula-res.

Hemos demostrado que la orga-nización funciona muy bien.

queño el que tenían para la de-manda existente.

Una vez que encontremos el es-pacio adecuado las empresas Tro-piven y Tropigas nos prestarán el servicio de suministro con lo cual esperamos atender a más familias que requieran de gas.

Vecinos debaten sobre el nuevo local de almacenamiento. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

Page 8: 090809

8 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

Page 9: 090809

Sairi Chacón. 17 años

"Lo más importan-te es que no está parciali-zado. Si

no se critica lo que está mal, cómo corregimos. Esperemos que no le pase lo que a otros diarios y que dure por mucho tiempo".

"Me gusta mucho el formato, me parece muy original,

la redacción es magnífica. La información sobre denuncias la veo muy escondida, habría que destacarla más".

"Es genial, tiene una excelente redacción, buen diseño y

las imágenes están buenas.Debería tener más información y un poco más de color, en espe-cial en los titulares".

3. Al regresar de la pauta, el reportero redac-ta la nota ajustada al espacio que se le dio.

1. El proceso se inicia con la reunión de pau-ta. Ahí se define el contenido de cada página.

REVOLUCIÓN A DIARIO

2. El fotógrafo sale a la calle y en conjunto con el reportero decide cómo trabajar la imagen.

6. Ciudad CCS se distribuye en el circuito de kioscos de toda la ciudad capital.

4. Diseño: es aquí en donde se ensambla el material para construir cada página.

5. Enormes y modernas rotativas imprimen a una alta velocidad.

9. Esperamos lectores críticos y dispuestos a escuchar la verdad.

7. Ciudad CCS también se va a distribuir cerro arriba y barrio adentro

8. Utilizaremos las más modernas y también las más tradicionales formas de promoción.

Aníbal Mayora. 62 años Pedro Velásquez. No quiso decir su edad

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 9

Ciudad CCS está en la calle> Es hoy una realidad para dar la batalla por y con la verdad en la capital de la República Bolivariana de Venezuela

SERGIO BRONSTEINCIUDAD CCS

La noche no había sido demasiado pla-centera, la inquietud me carcomía. A de-cir verdad, me la había pasado buscando infructuosamente la manera de acomo-darme en la cama para poder conciliar el sueño y, como a las cinco y media de la mañana no pude más, y finalmente me levanté. Al café lo pase como por obliga-ción, pero no pude con la arepa, tenía la garganta cerrada.

Ya a las siete en punto de la mañana yo estaba parado en la puerta de la estación del Metro Agua Salud, tal como habíamos quedado con los compañeros encargados de la distribución del diario. Media hora más tarde de lo previsto, vi llegar a un mo-torizado con una paca sujeta en el asiento trasero de su moto…

Habían sido muchos años de hablar del “periodismo necesario en tiempos de revo-lución”, pero sólo nos habíamos dedicado a criticar lo que otros hacían. Fueron lar-gas horas de reuniones interminables pen-sando, discutiendo y hasta peleando para acordar un punto de partida alcanzable. Y finalmente, precisamente a las siete y me-dia de la mañana de este 8 de agosto de 2009, yo tenía en mis manos en número uno de Ciudad CCS.

El primer cliente. Siete y media de un sá-bado no es una buena hora porque la ma-yoría de los parroquianos aprovechan para estirar su descanso. Pero nuestra pregone-ra se fue poniendo a tono y logró hacerse notar: “Salioooó el primer núuuuumero de Ciudad Caraaaaacas” y tres jóvenes que se acercan y ¡ya!: la primer venta. Poco a poco, y con la ayuda de Ángela Rey, la ven-dedora de diarios que está en la entrada de Agua Salud, la pila de diarios fue bajando.

Castillo, nuestro fotógrafo, me propone ir a otros sitios de la ciudad para buscar nuevas historias. En Petare tuvimos nues-tra primera desilusión porque el camión de distribución nunca llegó. En Sabana Grande nos topamos con un hombre-sándwich que entregaba ejemplares de cortesía del diario. En Bellas Artes, el "sándwich promo-cional" lo llevaba una muchacha muy sim-pática y había muchísima gente leyendo con interés el diario. Recorrimos por largo rato nuestra ciudad registrando los comentarios y las imágenes de los caraqueños y cara-queñas que eran testigos del nacimiento de Ciudad CCS.

Finalmente, estábamos rumbo a nues-tras oficinas para escribir este relato. En la esquina de Monjes la señora Miriam Bolí-var, del colectivo de la Esquina Caliente, nos dice: “Este es un diario para nuestro pueblo, porque es ahora que estamos aprendiendo a ser lectores. Es un periódi-co que lo va a leer la mayoría de nuestro pueblo. Lo vemos con mucho optimismo”.

Me senté en la computadora feliz, com-partiendo ese optimismo transmitido por la señora Miriam al llegar a las oficinas de Ciudad CCS.

El sistema de distribución del diario Ciudad CCS fue diseñado bajo un modelo de comercialización y participa-ción mixto que beneficia a trabajadores individuales y colectivos sociales.Los kioskos de periódicos tradicionales son servidos por el sistema directa-mente y se les otorga un beneficio de 30% del valor del ejemplar, lo que constituye el doble de lo que regular-mente ofrecen las cadenas mayorístas de distribución. Por otra parte se ha implementado un sistema alternativo de reparto para llevar el diario a el mayor número de puntos en las parroquias caraqueñas

Distribución con participación socialque implica la incorporación de los mer-calitos, los consejos comunales y otras organizaciones revolucionarias como los comité de salud que se han sumado al proyecto con pregoneros propios.En cualquiera de estos casos el bene-ficio para el mercalito o la organiza-ción comuntaria es de 60% de cada ejemplar del periódico. Actualmente el diario se distribuye en todo el muni-cipio Libertador, y en diversos puntos de los municipios Chacao y Petare, y se espera que pronto se extienda la entrega a toda la Gran Caracas con el mismo sistema de aportes dirigidos a las organizaciones sociales.

Testimonios

Ducmant, Sairi y José, en la estación Agua Salud del Metro de Caracas, son los primeros clientes de Ciudad CCS. FOTO FAUSTO TORREALBA

Page 10: 090809

10 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

Page 11: 090809

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS MUNDO 11

Chávez desmiente a Israel por acusaciones sobre Hezbolá > Calificó a Avigdor Lieberman, canciller de Israel, de "loco, choro y malandro"NOTICIAS CIUDAD CCS/AFP

El presidente Hugo Chávez dijo que el canciller israelí, Avigdor Lie-berman, es un "loco de extrema derecha" al responder a sus acusa-ciones sobre la presunta presencia del movimiento chiíta Hezbolá en la Guajira venolana.

"El canciller israelí, que es un la-drón y es un loco de esos de la ex-trema derecha, que ven un árabe y quieren matarlo, viene y dice que por América Latina hay células te-rroristas de Hezbolá (...) que en la Guajira venezolana hay células te-rroristas", dijo Chávez ayer desde Ciudad Guayana.

Lieberman acusó a Chávez -la se-mana pasada desde Colombia- de cooperar con "ramas radicales" del islam y de ser antisemita.

"No voy a hablar de información de inteligencia, pero tenemos sufi-ciente para preocuparnos por la colaboración entre las ramas radi-cales del islam y Hugo Chávez", di-jo el canciller israelí al diario El Tiempo de Bogotá donde concluyó una gira que también incluyó a Brasil, Argentina y Perú.

Lieberman emitió esas declara-ciones al responder concretamen-te una pregunta sobre las pruebas de su país sobre las células del mo-vimiento chiíta Hezbolá, apoyadas por Irán, en Venezuela.

"Hoy vemos la cercanía entre Chávez y los iraníes y, por supues-to, queremos prevenir nuevos ata-ques contra israelíes", agregó.

En tanto, Chávez recordó que Lieberman está siendo investigado por lavado de dinero en su país y que podría enfrentarse a cargos por supuesta corrupción.

Fuentes israelies dijeron que la visita de Lieberman a cuatro paí-ses de Sudamérica tuvo el objeti-vo de confrontar el supuesto au-mento de la influencia de Irán en la región.

CHÁVEZ: "PREPARAN EL TERRENO PARA ATACAR VENEZUELA"

En el mismo contexto, en el que Chávez aludió a las declaraciones de Lieberman en Colombia, el pre-

AGENCIASCIUDAD CCS

El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, recibirá este lunes la presi-dencia temporaria de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) de ma-nos de su colega chilena, Michele Bachelet, lo que coincide con su se-gunda toma de posesión como go-bernante de su país .

Versiones extraoficiales sostie-nen que el presidente constitucio-nal de Honduras, Manuel Zelaya, desplazado del cargo por un golpe de estado el 28 de junio pasado, asistirá a la toma de posesión de Co-rrea, mientras el colombiano Alva-ro Uribe y el peruano Alan García, estarán ausentes de la cumbre de mandatarios de Unasur.

sidente también se refirió nueva-mente al conflicto con Bogotá.

"Están preparando el terreno pa-ra, en cualquier momento, atacar el territorio venezolano, y me ve-ría obligado a defenderme, no me quedaría de brazos cruzados (...) Es muy peligroso, quiero alertarlo", agregó durante la inspección de la Planta de Briquetas de Ferromine-ra del Orinoco.

Añadió que "tenemos que evitar una guerra entre Colombia y Vene-zuela, tenemos que evitarle a nues-tros pueblos una tragedia mayor a la que hemos vivido", dijo en rela-ción a las recientes fricciones bila-terales en el marco de la apertura de siete bases militares colombia-nas a tropas norteamericanas.

"No tengo la menor duda, el im-perio quiere una guerra entre no-sotros, sería la mejor excusa para que vengan a imponernos su paz", aseveró el presidente en declara-ciones transmitidas los venezola-nos por radio y televisión mientras inspeccionaba la planta en Ciudad Guayana en compañía de autorida-des locales.

Asimismo, se espera que Unasur debata sobre la polémica apertura de bases militares colombianas a tropas norteamericanas.

La reunión de mandatarios sura-mericanos también prevé en su agenda la creación de los consejos de Desarrollo Social, Educación, Infraestructura y Antinarcóticos.

En tanto, la investidura de Co-rrea tendrá lugar en la Sala Capitu-lar de San Agustín, en Quito, lugar histórico donde hace 200 años se firmó el Acta de Independencia de Ecuador.

Unasur fue en el 2008 y está inte-grado por Argentina, Bolivia, Bra-sil, Chile, Colombia, Ecuador, Gua-yana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Chávez recibe al Polo DemocráticoRepresentantes del Polo Democrático Alternativo (PDA) de Colombia se reunieron anoche con el presidente de la República, Hugo Chávez, para dialogar sobre el deterioro de las relaciones bilaterales tras la decisión del mandatario co-lombiano, Alvaro Uribe, de abrir siete bases militares de su país para la instalación de fuerzas y equipos militares estadouni-denses.Los militantes del Polo expresa-ron la necesidad de restablecer el diálogo entre ambas nacio-nes, mientras que Chávez habló de "desuribizar" los vínculos entre Venezuela y Colombia, desmarcándolas del peso de las políticas "guerreristas" del mandatario neogranadino.Chávez insistió en que las rela-ciones entre Bogotá y Caracas

"siguen congeladas" a pesar de su anuncio el viernes por la noche de enviar de nuevo a la capital colombiana a su embajador venezolano, Gustavo Márquez, en el marco de una "política de Estado" de su país de impulsar la paz en la nación vecina."Me da mucho gusto recibir a estos hermanos de Colombia", dijo Chávez al recibir a la de-legacion del Polo Democratico un día después de conversar en el palacio presidencial de Miraflores con representantes de la organización Colombianos y Colombianas por la paz.El viernes, el Jefe del Estadopu-so la creación de bases de paz en territorio venezolano y en América Latina para contribuir a la solución del conflicto en Colombia.

Rafael Correa recibe el mando de Unasur

Correa será investido como mandatario de Ecuador por segunda ocasión. AFP

MINISTROS DE SALUD DE UNASUR Los ministros del Consejo de Salud de Unasur se reunieron ayer sába-do en Quito donde acordaron pe-dir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) garantizar la distribu-ción de la vacuna contra la gripe A

o influenza H1N1 en la región. Aunque esa vacuna aún no se ha

descubierto, diversos países "del primer mundo (...) ya la tienen pre-comprada", señaló Caroline Chang, ministra de Salud de Ecua-dor y vocera de la reunión.

ALDÍA>¨MISION DE LA OEA FRACASARA EN HONDURAS¨El diario hondureño Tiempo, uno de los de mayor circulación en ese país, pronosticó ayer que la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que llegará el martes a Tegucigalpa carece de posibilidades para restaurar la democracia tras el golpe de estado que derrocó al presidente constitucional, Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio.Para el próximo martes está prevista la llegada a Honduras de los cancilleres de Argentina, México, Canadá, Costa Rica, República Dominicana y Jamaica, bajo la coordinación del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza para "promover el restablecimiento del orden democrático", indicó el organismo hemisférico en un comunicado oficial.Sin embargo, "por las distintas declaraciones y ejecutorias de los portavoces autorizados del régimen de facto, la anuencia a que venga a nuestro país esa misión de la OEA no significa un cambio de posición", subraya Tiempo.Los golpistas continúan negados a aceptar la reinstala-ción del presidente constitucio-nal, Manuel Zelaya, en el mando ejecutivo de la nación, lo cual está definitivamente descartado, según declaracio-nes del gobernante ilegal, Roberto Micheletti.En rueda de prensa, Micheletti dijo recientemente -en alusión a la OEA- que "nadie vendrá a dar órdenes".El viajes de la misión única-mente serviría "para eviden-ciar, más allá de toda duda, la imposibilidad de darle una salida "pacífica" a la crisis política en Honduras", indica el análisis periodístico.El gobierno de facto adelantó su rechazo a la participación de cancilleres o ex-cancilleres de los países miembros de la Alianza Bolivariana de Nuestra América (ALBA), por considerar que ésta "es parte del proble-ma", alerta el diario."Con esa clase de argumenta-ciones la retórica de la diplo-macia de facto luce incon-gruente, por no decir contradictoria", precisa. NOTICIAS CCS CON PL

NUEVAS PRUEBAS DE RETENIDOS POR LAS FARCBOGOTA, 8 agosto 2009. La guerrilla colombiana de las FARC se dispone a entregar nuevas pruebas de superviven-cia de retenidos en su poder, la mayoría militares colombianos secuestrados hace once años, aseguró ayer sábado en Bogotá la senadora opositora Piedad Córdoba."Las pruebas (fe de vida) de varios rehenes ya están en Bogotá pero no han podido llegar al destinatario que se tenía previsto. Pienso que en cuestión de días ya las tendre-mos", señaló Córdoba a periodistas en declaraciones que ofreció luego de llegar de Venezuela.Córdoba fue, junto al presiden-te Hugo Chávez, mediadora de un canje de retenidos por rebeldes presos de las FARC.

"El canciller israelí es un ladrón y es un loco de esos de la extrema derecha, que ven un árabe y quieren matarlo", dijo Chávez.

"Tenemos suficiente para preocuparnos por la colaboración entre las ramas radicales del islam y Hugo Chávez", dijo Lieberman.

> El actual canciller de Israel es acusado por la justicia de su país por corrupción y lavado de dinero. Lieber-man es lider del ultra derechista partido Yisrael Beytenu, plataforma política que en octubre de 2006 le permitió lograr acuerdo de coalición con el ex Primer Ministro de la nación hebrea, Ehud Ólmert, quien lo designó como Ministro de Asuntos Estratégicos, teniendo como principal tarea desarrollar políti-cas contra el programa nuclear iraní.En abril de este año, tras asumir su segundo gobierno, el también ultraderechsita Benjamín Netanyahu, designó a Lieberman como Ministro de Relaciones Exteriores de Israel.Este político fue miembro del ilegaliza-do partido Kach, organización racista anti-árabe, que figura en la lista de organizaciones terroristas del gobierno estadounidense y la Unión Europea.

¿Quién es Lieberman?

Page 12: 090809

12 DEPORTES CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

PARA NOSOTROS TU CAIMANERA ES NOTICIA, LLÁMANOS A TRAVÉS DEL 0212-3954510

CRIOLLOS EN USA:UNA BUENA Y UNA MALALa noticia buena se refiere al lanzador venezolano Enrique González, quien fue ascendido al equipo Medias Rojas de Boston, sustituyendo al también pitcher Jed Lowrie. Con el equipo chico de Pawtucket en triple A, el escualo tiene 7 ganados y 10 perdidos, mostrando una efectividad de 5.31. La mala es sobre el igualmente monticu-lista Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago. El "Toro" está en la lista de lesionados, en la que permanecerá durante 15 días, debido a fuertes dolores en la espalda.

BASQUETERO OSCAR TORRES SÍ ESTARÁ EN PREOLÍMPICOEl jugador de baloncesto oriundo de la parroquia La Vega, Oscar Torres, estará con la selección vinotinto de mayores en el preolímpico de basquetbol a celebrarse en Puerto Rico entre el 26 de este mes y el 6 de septiembre.Torres se recupera de una lesión en el tobillo izquierdo, indicó el kinesiólogo de la selección nacional, Wilmer Pineda.

VOLEIBOL MASCULINO CONTRES BAJAS DELICADASEl técnico de la selección nacional de voleibol, Alexander Gutiérrez, confía en la clasifica-ción del sexteto al mundial Italia 2010. Todo se descifrará entre mañana lunes y el miércoles 12 de agosto en el marco del premundial, ante Paraguay, Ecuador y Uruguay. Una baja sensible para el combinado patrio es la ausencia del estelar Thomás Ereú, quien tiene compromisos personales. Tampoco estarán en acción los no menos valiosos Harry Gómez y Carlos Tejada. Cada choque será ante una numerosa concurrencia en San Juan de Los Morros, estado Guárico, dentro de la fórmula "todos contra todos".

ABREVIADOS>Venezuela clasificó al Mundial de Softbol en USA

Comunidad de Artigas rindió homenaje a sus héroes deportivos

> La selección obtuvo un cupo para los Juegos Centroamercanos y del Caribe

> Los habitantes de este sector de la parroquia San Juan celebraron la recuperación de sus espacios recreativos

JULIO BARAZARTECIUDAD CCS

Con su actuación en el Panameri-cano que hoy concluye, Venezuela logró su clasificación para el Cam-peonato Mundial de Softbol Feme-nino, que se llevará a cabo en agos-to del próximo año en Oklahoma, Estados Unidos, país que también obtuvo su cupo para ese certamen. La selección vinotinto igualmente logró su participación para los Jue-gos Centroamericanos y del Cari-be, que se desarrollarán en las ciu-dades borinqueñas de Ponce y Ma-yagüez, durante la primera quin-cena del próximo mes de julio de 2010.

Mariangee Bogado, la estelar lanzadora del combinado nacional que participa en el Campeonato

LUIS ENRIQUE ARAUJOCIUDAD CCS

Este sábado, gracias al trabajo constante de la colectividad que habita en los Bloques de Artigas en la parroquia San Juan, se logró la recuperación de los espacios abier-tos y recreativos de esta localidad, específicamente en el Bloque II donde los habitantes aprovecha-ron el acto de reinauguración de la cancha, para realizar un merecido homenaje a las figuras deportivas consideradas más trascendentales de esta comunidad.

LOS HOMENAJEADOSLos deportistas conmemorados por sus grandes aportes deportivos fueron: Jesús “Chalao” Méndez, pelotero de los Tigres de Aragua;

Panamericano de Softbol que se desarrolla en Maracay, estado Ara-gua, sumó tres victorias –una de ellas por no hit ante Puerto Rico–, en las eliminatorias.

"PONDRÉ TODO"En declaraciones exclusivas para Ciudad CCS, dijo que “mi aspira-ción personal es colocar mi grano de arena para llevar a la final a Ve-nezuela, además porque no debe-mos defraudar a tan excelente pú-blico, que nos ha acompañado con las tribunas llenas durante to-da la competencia. Pondré todo mi empeño para conquistar el máximo título. Una situación muy importante es que tenemos un equipo muy unido y un estu-pendo mánager, como es Ramón

Héctor “Oreja” García, jugador de baloncesto; José Rincón, campeón mundial de boxeo; Filemón Cama-cho, atleta representante de Vene-zuela en competencias internacio-nales; Germán Romero, balonces-to; Marcos Báez, fútbol de salón; Hernán “Pelón” Aguilar, jugador de baloncesto; Paco Rivero, juga-dor de baloncesto, Luis Jiménez, beisbolista, y Jesús “Chúo” Gómez, también jugador de baloncesto, to-dos elogiados por sus aportes co-lectivos. Muchos de ellos fueron reconocidos a nivel internacional, otros reconocidos por su entrega día a día con los jóvenes de su pa-rroquia, lo cual es motivo de ejem-plo para los vecinos y los futuros talentos que se forman bajo el ca-lor de las caimaneras de Artigas.

López, quien ha sabido llevar muy bien las riendas”.

Para Bogado, el conjunto se man-tiene unido, es decir, todas se cono-cen entre sí y el mánager sabe có-mo juega cada una de ellas. Lo im-portante, para ella, es que obtuvie-ron las clasificaciones para el Mun-dial de Oklahoma y los Centroame-ricanos y del Caribe de Puerto Rico el próximo año. Las jugadoras ve-nezolanas, que han sido motivadas y totalmente apoyadas por el nu-meroso público que ha presencia-do los juegos, aseguraron que en-tregarán todo para conquistar el tí-tulo para nuestro país. Aspiran a que el combinado vinotinto sea uno de los conjuntos que dispute los primeros lugares, cuya final es-tá pautada para disputarse hoy.

EL APORTE COMUNALOtra hecho que se debe reconocer, fue el rescate de los espacios de-portivos gracias al trabajo volunta-rio de los vecinos, recuperando así una cancha de usos múltiples y otra de bolas criollas.

En este sentido, Jesús “Chucho” Salinas, uno de los encargados de la actividad, mencionó la impor-tancia de este acto para la comuni-dad: “A nosotros nos brinda una gran alegría ver felices a nuestros vecinos, disfrutando de los logros de su propia comunidad. Por ello, estamos seguros que éste es el ca-mino para combatir la delincuen-cia y el ocio, ya que insertamos a los muchachos en el deporte, mientras les brindamos un espacio de interacción social con su propia

Mariangee Bogado, a la izquierda, es constantemente felicitada gracias a sus triunfos. FOTO CORTESÍA FVS

Leyendas de Artigas agradecieron el gesto sincero. FOTO JESÚS CASTILLO

comunidad. Ya podemos vislum-brar la sociedad que queremos”.

Por su parte, Francisco López, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, manifes-tó estar orgulloso de los avances del trabajo voluntario en equipo al asegurar: “Todo es fruto del tra-bajo conjunto de los vecinos del sector, nadie les obligó, ni les pagó para ello. Fue una iniciativa pro-

pia, que demuestra hacia donde avanzan los ciudadanos de la capi-tal. Que para mí, sin duda, es hacia el socialismo”.

De esta manera, los vecinos del Bloque II de Artigas reivindicaron los aportes de sus leyendas depor-tivas, mientras brindaron un día diferente a los habitantes de su co-munidad, quienes realizaron una gran fiesta con el apoyo de todos.

JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

La organización y otros detalles del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, serán presentados en nuestro país el día 18 del presen-te mes de agosto, en una cere-monia preparada por la Embaja-da de Sudáfrica en Venezuela, de acuerdo a lo informado por el embajador Bheki Gila, en la sede de la Federación Venezola-na de Fútbol (FVF).

Las presentaciones se realiza-rán con la colaboración de la junta directiva de la FVF, la cual contará, en su momento, con la presencia de los organi-zadores del Mundial de Fútbol 2010, cuando ocurra esta pre-sentación en nuestro país. Hay dos agencias oficiales o mayoris-tas de turismo por parte de la Embajada, para tramitar lo rela-tivo a boletos aéreos y estadía, cuyos sitios serán Yakee Tours y Sport Tours, así como una gran orientación sobre detalles de ho-telería y estadía e incluso de bo-letería para los juegos.

NELSON MANDELA AHÍEl embajador Bheki Gila explicó que todo esto ocurrirá en el mar-co de la Semana de Sudáfrica en Venezuela, donde también se ofrecerán importantísimas in-formaciones sobre negocios. Otras actividades serán la cele-bración del día de Mandela, pro-mociones de negocios y lazos económicos, los vinos en Sudá-frica, promociones culturales, así como un desfile de modas.

Los detalles del mundial se ahondarán durante estos días, para conocer cuáles serán los si-tios donde se realizará cada una de las actividades. Los actos con-tarán con la presencia del presi-dente de la FVF, Serafín Boutu-reira, así como el director de fi-nanzas, Luis Ignacio Sanglade y el consejero de la Embajada Su-dafricana, Wessel Mulder.

El 18 se conocerán detalles del MundialSudáfrica 2010

Page 13: 090809

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS CULTURA 13

Música cañonera reclama su espacio> Ylich Orsini y su grupo llevan décadas cultivando la identidad musical caraqueñaYANIRA ALBORNOZ RÍOSCIUDAD CCS

Claro, directo y expresivo al hablar sobre el trabajo que significa dedi-carse a la música tradicional cara-queña, Ylich Orsini, director musi-cal y cuatrista del grupo Los Cañone-ros, lleva más de dos décadas com-poniendo e interpretando este gé-nero.

Convencido dice que el drama de la música cañonera es “la eti-queta de música de antaño, la ca-rencia de apoyo institucional y su falta de difusión en los medios, es-to afecta también a las nuevas pro-puestas. Por tal motivo es difícil ac-tualizarse si existe este prejuicio. Hay géneros como la gaita que aunque hayan sido compuestas hace muchos años no tienen esa etiqueta de música vieja”. Agrega que actualmente ni siquiera en el aniversario de Caracas se toca mú-sica cañonera, “ha quedado rele-gada a eventos esporádicos y fies-tas privadas”, sentencia. Aclara que esta música no es un género sino una ma-nera de interpretar, im-provisar y cantar.

TRANSCULTURACIÓNLo que más le preocupa a Orsini es la situación de desapego a la ciu-dad: “El caraqueño está muy poco arraigado y existen varias razones para ello; aparte de los problemas de tránsito y de inseguridad, tene-mos que no existe una identificación con la ciudad. Si le preguntas a la gente por algún personaje caraqueño la mayoría nombra solamente a Bolí-var. Lo mismo ocurre con el acervo arquitectónico de la ciudad, el tea-tral y la gastronomía. Por ejemplo,

el Sainete, que es un género teatral que se asemeja a la música cañone-ra por su jocosidad, se ha perdido. Existe una campaña de transcultu-ración que afirma que el Hip-Hop

o el Reggaetón es la música caraqueña. Se puede aceptar que son géneros urbanos, pero no forman parte de la tradición de Caracas”, apunta.

SEÑAS DE UN TRABUCOEn el año 1982 se fun-da la agrupación Los Ca-ñoneros como un quin-teto, luego de su parti-cipación en la obra de teatro La Verdadera His-toria del Alma Llanera ambientada en 1926,

época de auge de esta música. Orsi-ni afirma que su inspiración fue la legendaria agrupación Los Antaños del Stadium.

Los Cañoneros graban su primer disco titulado El Besaor con el sello

Palacio de la Música. En éste no sólo interpretan repertorio clásico ca-ñonero sino también dos temas compuestos por Ylich Orsini, “co-mo un intento por buscar actuali-zar el lenguaje del estilo”, señalan en su página de Internet (www.los-canoneros.com).

En 1990 el grupo incorpora una trompeta y desde el año 2000 si-guen intentando ampliar la dota-ción instrumental para potenciar las posibilidades armónicas de los arreglos y remozar la sonoridad del grupo. Sin embargo, se pospu-so este proyecto hasta finales del año 2004 cuando se retoma la idea y realizan novedosos arre-

glos para grabar el nuevo sonido en 2005.

Al respecto Orsini señala: “Con la Ley Resorte hubo un entusias-mo por producir, pero terminé el disco en el 2006 y no he consegui-do ningún apoyo para editarlo. Luego de tres años voy a sacar el disco con financiamiento propio. Asimismo está el caso de Roberto Ontiveros que es el director de Ca-ñón contigo”.

Curiosidad final:—¿Por qué sigue haciendo mú-

sica cañonera?—Por la necesidad de devolverle

a Caracas y a los caraqueños y cara-queñas su identidad musical.

El drama de la música cañonera es la etiqueta de música de antaño, la carencia de apoyo institucional y su falta de difusión

Cañónalhombro En Caracas existen numerosas agrupaciones de música caño-nera. Entre las más emblemáti-cas se cuentan:

> Los Antaños del Stadium (1946)> Cañón Contigo (1980)> Los Cañoneros (1982)> José y su vente tú (1992)> Los Antaños de San José (1997)> Rucaneo del Mabil> Anauco trío

> Se les decía cañoneros porque se anunciaban detonando un tubo de bambú, llamado trabuco o cañon, relle-no de carburo de calcio y agua.> Esta música surge a mediados de los años 30. Se tocaba con frecuencia en los Mabiles (Casas de cita) caraqueños.> El repertorio incluye valses, joropos, merengues y pasodobles.

Instrumentos para armar el vente tú > Redoblante, Bombo, Campana y Güira, Trombón y trompeta.> Es una música que se puede tocar con los instrumentos que se tengan a mano, incluyendo utensilios de cocina como un rayo.

¿Por qué se llama asi?

ABREVIADOS> José Alejandro Delgado prepara nuevo disco A pedal y bombaKLARA AGUILAR VÁSQUEZCIUDAD CCS

José Alejandro Delgado conjuga trova y poesía en su canto. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

Orlando Poleo armó una fiesta popularal ritmo del jazz latinoANGEL SORKINCIUDAD CCS

Cada vez que Orlando Poleo vuelve a Caracas genera gran expectativa entre músicos y aficionados al jazz latino y los ritmos afrocaribeños. Es que este virtuoso percusionista, nacido y criado en el barrio de Sarría y residente en Francia desde hace 18 años, logra conjugar en su música, como pocos, una altísima destreza interpretativa con la sen-sibilidad del artista que indaga en las raíces de su pueblo.

Ayer por la tarde, en el concierto que ofreció junto a su grupo Chaworó en el Centro de la Diver-sidad Cultural, logró cautivar a un público que desafió a la lluvia para asistir a un espectáculo sin fisuras, que contó con la presencia como invitados del guitarrista Álvaro Paiva y el percusionista Carlos "Ne-né" Quintero.

La banda se lució durante una hora y media de espectáculo en el que presentaron, entre otros, te-mas de su último disco Cúrate, al-canzando momentos de gran in-tensidad en canciones como Arriba mi montuno, Cimarroneando, Ricarda y Voy Pa'lante.

EL PAÍS DE LA CANELAEN LIBRERÍAS DEL SURLa edición de El país de la canela, publicada conjuntamente por Monte Ávila Editores y la Fundación Celarg, puede adquirirse en la red de Librerías del Sur a un costo de cinco mil bolívares. La obra del escritor colombiano William Ospina ganó la décimo sexta edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA GANPinturas rupestres, petroglifos y creaciones artesanales forman parte de la exposición Pueblos originarios que puede visitarse en la nueva sede de la Galería de Arte Nacional. La entrada es libre.

CELARG IMPULSA PREMIO DE INVESTIGACIÓN Como parte de la celebración del Bicentenario de la Indepen-dencia, la Fundación Celarg abrió la convocatoria para el Premio Internacional de Investigación sobre la Emanci-pación, en su primera edición. Las bases pueden consultarse en: www.celarg.gob.ve.

El cantautor venezolano José Ale-jandro Delgado ofreció ayer, en el salón Simón Bolívar de Pdvsa La Campiña, un recital ameno y emotivo.

A las 5:10 pm subió al escenario para cantar La Ventana, que pre-sentó con un nuevo arreglo musi-cal. Estuvo acompañado por los músicos Carlos Hernández en el teclado y Ludwig Paredes en el ba-jo y el oboe.

No faltaron Cómo te lo digo, de-dicada a su pequeña hija Malena, y Los motores de la primavera, que cantó junto a Andreína Guilarte en la intepretación del poema Nuestro oficio, de Víctor Valera Mora.

José Alejandro Delgado se ha convertido en la promesa de la trova nacional, aunque confiesa que prefiere que lo identifiquen como intérprete de la canción po-pular venezolana. En 2008 reali-zó una gira por Europa, donde dio a conocer su canto hecho poe-sía. En 2009 participó en la clau-

sura del Festival Musik und Poli-tik, en Berlín. Actualmente for-ma parte del colectivo La Liga, en el que coincide con las bandas Palmeras Kaníbales, El Pacto, La Radio Candela, Dame Pa' Matala, La Gente y MásMegaHertz en la construcción de un circuito artís-tico alternativo e independiente.

Actualmente Delgado trabaja en el lanzamiento de su nueva

producción discográfica. Ayer aprovechó la ocasión para cantar varias piezas de ese disco, como Aquí te esperamos, Todo es una tram-pa, Salado como mis lágrimas y la que da el título a la producción: A pedal y bomba.

José Alejandro clausuró la vela-da con el tema Mejor que te vas a pe-tición del emocionado público asistente.

Los Cañoneros han logrado potenciar y remozar el sonido de la música tradicional caraqueña. FOTO LOS CAÑONEROS

> Ayer ofreció un recital en los espacios de Pdvsa La Campiña

Page 14: 090809

EXPOSICIONES, MUESTRAS, TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES

PARA MAÑANA

14 AGENDA CIUDAD CCS / DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009

11:00 amRadio y televisiónAló Presidente dedicado a CaracasEl tradicional programa conducido por el Presidente de la República se centrará en esta oportunidad en temáticas de nuestra ciudad capital. Por Vive TV, Venezolana de Televisión, Canal Informativo de Radio Nacional de Venezuela 630 AM.

MúsicaCoco Ortega y su sabor matanceroTodo el sabor de la guaracha y el ritmo afrocaribeño proveniente de la provincia cubana de Matanzas en un concierto para bailar al aire libre. En Pdvsa Centro de Arte La Estancia, Av. Francisco de Miranda, al lado de la estación de Metro Altamira. Entrada libre y gratuita.

Artes plásticasLos 5 elementos, encuentro emocionalInauguración de la exposición de trabajos plásticos de Solange Urbina, Milagros González, Max Provenzano, David y Grex Lovera. Invitada: Yazmín Maríñez. La muestra permanecerá hasta 6 de septiembre en la Galería Espacios Culturales Jesús Yerena, torre del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas, Santa Fe Norte. Entrada gratuita.

11:30 amCineLa profecía de las ranasPelícula para el público infantil, realizada en Francia en 2003 y dirigida por Jacques-Remy Girerd. Historia de unas ranas que intentan advertir a los humanos de un inminente diluvio de 40 días y 40 noches. Los niños protagonistas deberán demostrar coraje y resistencia para parar a una bestia que les impedirá lograr su cometido. También a las 2:30 pm en la sala de la Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes. Entrada general BsF 3,50. Niños gratis.

12 mMúsicaHomenaje a Eduardo PlazaPresentación de la Agrupación Polifonía, formación coral de más de veinte voces dirigida por Nazyl Báez-Finol. El concierto se realizará en homenaje al insigne maestro y compositor venezolano Eduardo Plaza e interpretará un amplio programa de su obra musical. Actuarán como solistas las sopranos Marina Auristela Guanche y Flavia Ranzolin. En el Salón Automotriz Siglo XXI, entre el Metro Los Dos Caminos y Parque Miranda. Entrada libre y gratuita.

3:00 pmTeatroUn día en el reino de BambinaComedia musical dedicada al público infantil. En la sala Doris Wells de la Casa del Artista, ubicada en Quebrada Honda, Bulevar Amador Bendayán, a pocos metros de la estación de Metro Colegio de Ingenieros. Entrada general BsF 20.

CircoMonstruos que nos dan risaEspectáculo dirigido al público infantil. El científico, el conde Drácula, la vampiresa, la gárgola medieval, el enano jorobado, la doncella de ultratumba y los zombis, se han reunido para burlarse de sus propios miedos y ayudar al público a librarse de los suyos; ríe a más no poder con este desternillante grupo de monstruos. En Pdvsa Centro de Arte La Estancia, Av. Francisco de Miranda, al lado de la estación de Metro Altamira. Entrada libre y gratuita.

CineLas advertencias de MandúEste documental realizado en 2006 por el cineasta venezolano Carlos Gómez trata sobre un importante sabio indígena Arawako, quien hace más de 20 años predijo los principales problemas que viven hoy día sus parientes. Muestra, además, las distintas realidades de pueblos del Amazonas que influidos por la cultura europea y la religión católica, tratan de resistirse y mantener sus costumbres. En la sala audiovisual del Museo de Ciencias. Entrada gratuita.

4:30 pmCine1809-1810: Mientras llega el díaPelícula del director ecuatoriano Camilo Luzuriaga realizada en 2004. Las tropas reales llegan a Quito desde Lima con el propósito de sofocar la rebelión de los insurgentes contra la Corona española. Entretanto, surge el

amor entre Judit y Pedro Matías Ampudia, el bibliotecario de la ciudad de Quito. En la sala de la Cinemateca Nacional ubicada en el Museo de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita.

5:00 pmCineCiudad de DiosPelícula brasilera, realizada por Fernando Mirelles en 2002, basada en la novela homónima de Paulo Lins. Retrata el crecimiento del crimen organizado en Ciudad de Dios, un suburbio violento de Río de Janeiro, entre finales de los años 60 y principios de 1980. El protagonista de la película es este barrio, uno de los más peligrosos y violentos de la ciudad de Río de Janeiro. El film se proyecta en el marco del ciclo "Cine y Literatura Iberoamericana" en la sala de la Cinemateca Nacional, ubicada en el Celarg, Av. Luis Roche con 3ra transversal, Altamira. Entrada gratuita.

11:00 am / Poesía, música y danzas por la resistencia indígena. Recital de la reconocida poetisa wayúu Isabel Ortega, acompañada del performance La danza del mono, a cargo de Emilio Spósito, quien ha dedicado toda su vida a la investi-gación antropológica y arqueológica en nuestro país, construyendo los originales instrumentos musicales indígenas con motivos ancestrales, únicos en Venezuela. En el hall principal del Celarg, Av. Luis Roche y 3ra. Transversal, Altamira. Entrada libre.

6:30 pm / Libertador Morales, el justiciero. Largometraje venezolano producido por la Villa del Cine. Narra las aventuras de un mototaxista muy parti-cular, que por las noches se transmuta en un héroe motorizado oculto tras un tra-je negro. En la Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes. Entrada BsF 3,50.

6:00 pmTeatroLa fiestaEscrita por Spiro Scimoni y dirigida por Orlando Arocha. Elio Pietrini, Diana Volpe y Albi de Abreu son el padre, la madre y Gianni, el hijo. Viven sus pequeñas vidas ordenadas donde nada que no haya sido dicho, puede ser dicho ya. Cada día se engrana al anterior y al siguiente sin alteración alguna. La única diferencia es que hoy es el trigésimo aniversario de bodas de los padres y hay una fiesta por eso. En la Sala Experimental, sótano 3 del Celarg, Av. Luis Roche con 4ta transversal, Altamira. Entrada general BsF 40, estudiantes y público de tercera edad BsF 35.

8:00 pmTeatroEl jardín de los cerezosObra clásica del autor ruso Anton Chéjov, dirigida por Juan Carlos Souki. Con las actuaciones de Marialejandra Martín, Adolfo Cubas, Virginia Lancaster, Gabriel Blanco, Nathalia Paolini, Adriana Romero, Giovanny García, Reinaldo Rivas y Víctor Romero. En la sala 1 del Celarg, Av. Luis Roche con 4ta trans-versal, Altamira. Entrada general BsF 70, público de tercera edad BsF 60.

10:00 pmTelevisiónNadie sabeFilm japonés dirigido por Hirokazu Koreeda, cuenta la odisea de cua-tro niños abandonados. Está dentro del ciclo “Nuevas ficciones en vaca-ciones”, donde se pasarán pelícu-las del catálogo de la distribuidora Amazonia Films. Por Vive TV.

Invidente FotosensibleExposición fotográfica con obras de 31 artistas, realizadas por personas con los ojos vendados y personas con discapacidad visual de la Asociación Nacional de Ciegos. De 9 am a 7 pm, de lunes a sábado, en la Biblioteca Nacional.

Taller permanente de canto, cuatro y maracasA cargo de la agrupación Sol de Oro. El objetivo es facilitar herramientas teórico prácticas en el canto y la ejecución instrumental. En la Calle Real de Santa Ana, al lado de la Capilla de Santa Ana, casa C-195, Antímano. Miércoles de 9 a 11 am y de 1 a 3 pm. Profesor: Juan Chirinos, 0414-1167715.

Taller de artesaníaDictado por la artesana Tiodocia Fernández en el marco de la Misión Cultura Corazón Adentro. En el liceo Simón Bolívar, Av. Intercomunal de Antímano, cerca de la estación de Metro Carapita. Contacto: 0416-9798513.

Cine - Diarios de Motocicleta Película realizada en 2004 por el brasilero Walter Salles, narra el via-je de dos jóvenes por América lati-na. Uno de ellos, Ernesto Guevara de la Serna, antes de convertirse en el Che. Basado en las notas de viaje de Ernesto Che Guevara. A las 5:00 pm en la sala de la Cinemateca Nacional del Celarg, Av. Luis Roche, Altamira. Entrada gratuita.

Cine - Félix, la historia de un leopardoProyección para el público infantil. Historia de la vida salvaje, donde algunas amistades son más salvajes que otras. A las 10:00 am en el Museo Alejandro Otero. Entrada gratuita.

HOY EN CCS

Page 15: 090809

DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS CULTURA 15

Niemeyer da la curva en el MAC > La exposición estará abierta hasta el próximo 30 de agosto MARÍA VALENTINA ARROYOCIUDAD CCS

Prohibido caminar en línea recta, mirar en línea recta, después de atravesar la puerta de entrada. Va-le la advertencia para quienes visi-ten la muestra antológica sobre la obra del legendario arquitecto bra-sileño, Oscar Niemeyer, exhibida en las salas 1, 3, 4, 7 y 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Cara-cas (MAC).

Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en conjunto con el Instituto Cultural Brasil-Venezuela y, acogida en nuestro país gracias al apoyo de la Fundación Museos Nacionales, la exposición ofrece una mirada am-plia sobre la labor emprendida por Niemeyer a lo largo de casi 60 años.

Reconocido como genio de las formas, el arquitecto ha dictado a modo de credo: “Lo que me atrae no es el ángulo recto, ni la línea recta, dura e inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la lí-nea libre y sensual. La curva que encuentro en las montañas de mi país, en el sinuoso curso de los ríos, las nubes, el cielo y el cuerpo de la mujer amada. Todo el univer-so está formado por curvas. El uni-verso curvo de Einstein”.

La confesión, que sirve de inicio al recorrido, delinea con claridad los trazos de inspiración que guían el trabajo de un artista convencido

de que hacer arquitectura es crear belleza, producir sorpresas.

Así pueden apreciarse fotogra-fías de distintos períodos en la cons-titución de su legado arquitectóni-co. La Capilla de Nuestra Señora de Fátima (Brasilia, 1957), la mezquita de Argel y la Universidad de Cons-tantin (Argelia, 1969), el Panteón de la Libertad y la Democracia (1983), el Sambódromo (1984) y el Museo de Cine Brasilero (2001), son algunas de esas imágenes.

Destacan, igualmente, los pla-nos originales del proyecto del Mu-seo de Arte Moderno de Caracas, lamentablemente no construido. Su historia se remonta al año 1955, cuando un grupo de jóvenes estu-diantes de la Universidad Central de Venezuela, encabezado por Fru-to Vivas, concibió junto a Nieme-yer este espacio.

La exposición incluye además un video en el que Niemeyer deja testi-monio de su percepción sobre la ar-quitectura, los jóvenes, la política, entre otros temas. También algunas maquetas y bocetos proyectadas por él. Concluye, en la sala 8, con el “Espacio Didáctico Oscar Nieme-yer: imágenes y juegos”, cuyo obje-

El trabajo de Niemeyer incorpora valores poéticos de Brasil FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

Cirqueros toman Sabana Grande> La obra Sociedad Anónima reivindica personajes cotidianos

YANIRA ALBORNOZ RÍOSCIUDAD CCS

El talento para manejar cuerdas, aros, largas cintas de tela, combi-nado con baile y acrobacias fue el espectáculo presentado ayer sába-do en el Bulevar de Sabana Grande en el marco del Festival de Circo 2009, organizado por el Centro de Arte La Estancia y PDVSA.

La agrupación de Break Dance Speedy Angel y las acróbatas del grupo Sintéticas y Asmáticas se unieron para dar vida al espectácu-lo denominado Sociedad Anónima, dirigido por Luis Bogado, quien tie-ne una trayectoria de más de diez

años enseñando Break Dance en el barrio San Andrés, en la parroquia El Valle. "Esta es una obra que com-bina varias artes circenses con el baile contemporáneo urbano lla-mado Break Dance. Los protagonis-tas son personajes de nuestra reali-dad: el obrero, un pintor, un músi-co, la gente que se encarga de lim-piar la ciudad, los personajes de se-guridad, en fin; es valorar a la per-sona, al otro que forma parte de nuestra vida cotidiana y que, por supuesto, siempre tiene un talento que muchas veces no queremos re-conocer y que pasamos por alto", dice Bogado.

SINTÉTICAS Y ASMÁTICASLa participación en pareja de Lori-bel García y Valentina Seguel, inte-grantes de la agrupación Sintéticas y asmáticas, especialistas en reali-zar acrobacias en una larga cinta de tela colocada en un trapecio de más de 6 metros, fue uno de los tramos del espectáculo más aplaudido por los asistentes al evento.

Seguel, con más de díez años de experiencia circense y un tono muscular que denota las horas de práctica asegura: "Hago esto por-que me siento libre y disfruto con el asombro que causo en el público, sobre todo en los niños y niñas".

Sabana Grande carpa abierta del Festival de Circo 2009. FOTO FERNANDO CAMPOS

tivo apunta a “estimular la imagi-nación, reforzar la memoria y mo-tivar la curiosidad por el aprendiza-je entre los participantes”.

El Museo de Arte Contemporá-neo está ubicado en Parque Cen-tral. Abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 am a 5:00 pm. Sá-bados y domingos, de 10:00 am a 5:00 pm. La entrada es libre.

Bailes tradicionales se fortalecen en La Vega

El grupo Estrellas de Luis bailó danza Guajiba. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

Vestido con liquiliqui blanco, sombrero y alpargatas Luis Silva, fundador del grupo de danzas fol-clóricas Estrellas de Luis, entra a escena en el pequeño teatro del bulevar de La Vega. Son las tres de la tarde y da la bienvenida a los presentes; de inmediato cuatro parejas de jóvenes bailarines de la Misión Cultura con una mues-tra de salsa casino inician la fiesta para celebrar el decimoquinto aniversario de las Estrellas de Luis que se ha dedicado a la pro-moción de los bailes tradiciona-les venezolanos entre los niños y jóvenes de esa comunidad.

El público se emociona y aplua-de con euforia la cadencia de los muchachos y la energía que in-yectan a cada uno de sus movi-mientos; culmina la salsa y el bai-le del Mono de Caraicara es inter-pretado por niños de Antímano. Todo un derroche de carisma, sol-tura y dominio del escenario se manifiesta y eso es ovacionado.

Las niñas que integran las dan-zas El Carmen de La Vega se pre-sentan con vistosas faldas de co-lor naranja, blusas blancas y, con los pies descalzos, bailan joropo. Mientras, la danza Wagita, repre-sentativa de los indios Guajibos del Amazona, es escenificada por los niños y jóvenes que integran el grupo de danzas Cumpleañero. Se trata de una intepretación es-

pecial porque es uno de los pri-meros montajes realizados por la agrupación. Y en el teatro La Ve-ga se captura una atmósfera de alegría y melancolía.

Yacksena Chusler, fundadora de la agrupación recuerda que a los 7 años de edad comenzó a bai-lar: "Fue una experiencia muy bonita, conocí muchos bailes tra-dicionales y también aprendí a quererlos. Uno de mis favoritos era La Zaragoza y El Tango Mati-guá", asegura. Y la danza sigue al ritmo de La Zaragoza, los especta-dores bailan, mientras que Ta-munangue cierra la fiesta.

KLARA AGUILAR VÁSQUEZCIUDAD CCS

Oscar Niemeyer nació en diciembre de 1907 en Río de Janeiro. Es considerado uno de los principales exponentes del movimiento moderno en América Latina. A partir de 1956, emprendió uno de sus proyectos más importantes: la planificación y realización de decenas de edificios públicos en Brasilia. En 2008, el gobierno venezolano le concedió el Premio Alba de las Artes. A sus 102 años, se mantiene activo y lúcido. Ama la palabra solidaridad.

REALACADEMIADELACALLE>

En esta primera edición domini-cal de Ciudad CCS, nos referire-mos a dos palabras que son de uso frecuente en el argot perio-dístico venezolano y que espera-mos nunca se utilicen para seña-lar nuestro desempeño: palangre y caliche.

Palangre Es una palabra de origen cata-

lán o portugués con la que se de-signa a un largo cordel provisto de varios anzuelos. En nuestro país, palangrista se le dice al me-

dio o al periodista que pesca fa-vores desde su posición de privi-legio. La práctica más común es omitir o deformar una informa-ción que debe hacerse pública.

CalicheSe utiliza en el gremio perio-

dístico para designar un relleno o refrito, una noticia vieja o des-actualizada. Deriva de la pala-bra cal, material usado para ma-quillar los muros. Caliche es el sobrante que cae al trabajar con la cal. Calichera se le llama tam-bién a la mujer que se maquilla en demasía.

SERGIO BRONSTEINCIUDAD CCS

Real Academia de la Calle es una sección donde nos ocuparemos de aquellas palabras que caracterizan el lenguaje propio de los caraqueños. Es posible que nuestras definiciones sean parciales o erradas. Si usted, amigo lector, así lo considera, envíenos sus comentarios para publicarlos. También estamos dispuestos a re-cibir sus propuestas en: [email protected]

Palangre y caliche

"El trabajo de promover entre los niños y jóvenes las danzas tradicionales es muy importante".

TestimoniosLuis Armando Silva BAILARÍN

Charles Nora CULTOR

"Me divierto y aprendo mucho sobre los bailes y tradicionales que se han ido perdiendo".

Biografíamínima

Page 16: 090809

DOMINGO9 DE AGOSTO DE 2009

AÑO 1 Nº 2 CARACAS, VENEZUELA

Plaza Venezuela vuelve a brillarLa remodelación de la fuente cuenta con novedosos sistemas hidráulicos, de iluminación y riego

GERALDINE AGUILARCIUDADA CCS

La Plaza Venezuela recobrará este domingo su esplendor cuando la fuente vuelva a encederse, luego de pasar doce años apagada.

Viene luciendo tecnología de punta, pues será la única en toda Latinoamerica que cuente con novedosos sistemas de sonido, hi-dráulica, seguridad, riego y de ilu-minación que combina luces que reflejan 16 millones de colores.

Pdvsa Centro de Arte la Estan-cia informó que este es el quinto proyecto de remodelación de la fuente. Pese a que se respetó el di-seño de la cuarta versión del inge-niero hidráulico Santos Michele-na, quien también tiene la auto-ría de esta última remodelación, se considera una obra completa-mente nueva debido al profundo cambio que se implementó en la parte estructural, pues fueron muchos años que estuvo sin fun-cionar.

La fuente está considerada co-mo un gran monumento ecológi-co. Cuenta con un novedoso siste-ma de iluminación llamado LED que ahorra hasta 95% de energía si se le compara con las anterio-res. Además, estas luminarias tie-nen vida útil de cien años.

Esta contará con 287 chorros de agua capaces de materializar los más diversos efectos hidráulicos y con un sofisticado sistema de audio que difundirá destacadas piezas musicales del acervo na-cional y mundial.

La inversión para esta obra fue de 10 millones de bolívares fuer-tes y estuvo a cargo de Pdvsa Cen-tro de Arte la Estancia. La Alcaldía de Caracas tendrá a su cargo el mantenimiento de la fuente, in-formó La Estancia.

La fuente forma parte del con-junto arquitectónico de Plaza Ve-nezuela, rosa de los vientos cara-queña, engalanada por monu-mentales piezas como el Abra So-lar del maestro Alejandro Otero y Fisicromía en Homenaje a don Andrés Bello,de Carlos Cruz Diez, ambas rehabilitadas por Pdvsa.

AL HAMPA SE LA PONEN DIFÍCILEste icono caraqueño ahora será mucho más difícil de penetrar por el hampa, pues contará con un so-fisticado sistema llamado Mobo-tix. que consiste en un circuito ce-rrado de televisión que transmiti-rá imágenes en tiempo real de to-das las áreas al Centro de Control de Pdvsa, en La Campiña.

Con el manejo de sensores colo-cados en los alrededores de la fuente se podrá percibir el movi-miento de personas que hayan violado el perímetro de seguridad y ordenar las acciones de rigor.

Seiscientos metros lineales de tuberías, ubicadas en la estación de bombeo de la Plaza Venezuela, han sido recubiertos de pintura con una policromía inspirada en la reconocida obra del pintor es-pañol Pablo Picasso, detalle que le imprime más brillo a la plaza Ve-nezuela.

CELEBRACIÓNLa rehabilitación de la fuente está previsto para este domingo a las 7 pm y los citadinos presenciarán un gran espectáculo de luces y de sonido.

El acto de rehabilitación esta-rán a cargo de Jaqueline Farías, Je-fa de Gobierno del Distrito Capi-tal; Jorge Rodríguez, Alcalde de Caracas y la Gerente General de Pdvsa Centro La Estancia, Beatrice Sansó.

Datos que vibran> El diseño original de esta obra es de Luis Roche y los anteriores proyectos de remodelación estuvieron a cargo de Ernesto Maragall y José Miguel Galia. > Las piezas musicales fueron hechas especialmente para la fuente por compositores venezo-lanos de electrónica y electro-acústica: Alfredo del Mónaco, Juan Carlos Núñez, José Baroni, Marianella Arocha, Diego Silva, Gerardo Gerulewicz, Yoly Rojas y Alexander Rodríguez. > Cada pista tiene una duración de 8 a 10 minutos cada una.> El sistema de seguridad Mobo-tix es de origen alemán. > Dos fábricas de Estados Uni-dos proporcionaron materiales para los aros y los chorros de la fuente.> La iluminación es tecnología italiana y británica.

DÍA1. Alma Llanera (2:42)Autor: Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954)Arr.: Tiero PezzuttiVersión: Banda Marcial Caracas2. Florentino y El Diablo (2:53)Livio Arias, arreglo y bajo Ismael Querales, BandolasEduardo Betancourt, Arpas3. El Diablo Suelto (2:31)Autor: Heraclio Fernández (1851-1886)Versión: Orquesta Típica Nacional.4. Fantasía Caracas (4:14)Arr.: Sergio ElguinVersión: Banda Marcial Caracas (Fun-dada en 1864, actualmente adscrita al Gobierno del Distrito Capital)NOCHE1. Fuga Friolla (19:33)Autor: Juan Bautista Plaza Versión: Orquesta Filarmónica nacional (ofn)

2. Transición: Carrizos de Guariberecopilación: Carlos García“A las Islas Canarias”Autor y productor: Alberto Valderrama Patiño "Cule ´puya"Recopilación: Julio Méndez3. Sinfonía Nuevo Mundo, IV Mov. allegro con fuoco (11:20)Autor: Antonín Dvorak. Esta pieza de carácter monumen-tal, a pesar de no ser venezolana, tiene un significado trascendente para el cambio de época, toda vez que constituye el homenaje de un inmigrante checoslovaco a América en el que se incluyen, por primera vez, los sonidos y melodías de los indígenas y los negros americanos en un momento en el que el entorno académico miraba sólo hacia europa.

Fiesta inaugural