08 flujo vertical

9
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS BUCARAMANGA, ENERO DE 2015 MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL Erik Giovany Montes Páez Ingeniero de Petróleos UIS Especialista en Producción de Hidrocarburos UIS Candidato a Magíster en Ingeniería de Hidrocarburos [email protected]

Upload: miguelitoruizuis

Post on 06-Apr-2016

22 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

bn bn n

TRANSCRIPT

Page 1: 08 Flujo Vertical

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

BUCARAMANGA, ENERO DE 2015

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN:FLUJO VERTICAL

Erik Giovany Montes Páez

Ingeniero de Petróleos UISEspecialista en Producción de Hidrocarburos UIS

Candidato a Magíster en Ingeniería de [email protected]

Page 2: 08 Flujo Vertical

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Page 3: 08 Flujo Vertical

FLUJO EN TUBERÍAS VERTICALES

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Flujo Burbujeante

Flujo BalaFlujo

AgitadoFlujo Anular

Page 4: 08 Flujo Vertical

El gas es la fase continua que

viaja arrastrando gotitas de aceite que

flotan en él.

El gas forma una fase

continua que viaja en el

centro de la tubería

arrastrando gotitas de

aceite.La fase aceite viaja pegada a la pared de la

tubería.

Las burbujas se unen formando burbujas más

grandes que se deslizan más rápidamente que la fase

aceite.Estas burbujas se hacen tan

anchas como la tubería y

“cortan” la fase líquida.

Hay flujo de aceite y se

forman burbujas en el

interior.

Flujo de líquido

FLUJO EN TUBERÍAS VERTICALES

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Flujo de burbujas

Flujo a baches

Flujo anular

Flujo tipo niebla

PRESIÓN

Page 5: 08 Flujo Vertical

FLUJO EN TUBERÍAS VERTICALES

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Para el cálculo exacto de las pérdidas depresión es necesario tener en cuenta elrégimen de flujo e implementar lasecuaciones correspondientes.

• Nind: Fundamentos

• Kermit Brown: Algoritmos de cálculo

• Brill: Procedimientos

• Software: Implementación práctica

Es necesario entender que:∆𝑃𝑡𝑏𝑔 = 𝑓(ℎ) ⇒ 𝛻𝑃𝑡𝑏𝑔

Además del software, el método másusado es el de las curvas de gradiente(Gilbert, 1950).

Page 6: 08 Flujo Vertical

MÉTODO DE GILBERT: CURVAS DE GRADIENTE

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Base empírica: valores medidos deDP que permitieron encontrarfamilias de curvas que se puedeninterpolar o extrapolar.

Las caídas de presión dependen dediversos factores como:

• Diámetro de la tubería

• Caudal de líquido

• Longitud de la tubería

• Relación gas-líquido

• Gravedad API del crudo

• Presión de fondo fluyente (Pwf)

• Presión en cabeza (Pwh)

Presión (P)

Pro

fun

did

ad (

h)

Diámetro tubing (pulgadas)

Caudal (Bls/día)

Gravedad API del crudo

Page 7: 08 Flujo Vertical

MÉTODO DE GILBERT: CURVAS DE GRADIENTE

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Presión (P)

Pro

fun

did

ad (

h)

Diámetro tubing (pulgadas)

Caudal (Bls/día)

Gravedad API del crudo

EJEMPLO:

Un pozo tiene instalada un tubingde 2 3 8” (OD), desde superficiehasta una profundidad de 4000’.

La producción actual del pozo esde 180BOPD (35ºAPI), 120BWPD y60.000scfd.

La presión en cabeza de pozo es de400psi.

¿Cuál es la presión de fondofluyente del pozo?

Diámetro: 1,995”

Caudal: 300 Bls/día

Gravedad API: 35º

400

h1

h2

Lon

g. d

el t

ub

ing

ℎ2 = ℎ1 + 𝐿

Pwf

Page 8: 08 Flujo Vertical

VERTICAL LIFT PERFORMANCE (VLP)

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Pre

sió

n d

e f

on

do

flu

yen

te (

psi

)

Producción de líquido del pozo (Bls/día)

Q1

Pwf1

Q2

Pwf2

Q3 Q4 Q5 Q6 …… Qn

Pyac

AOF

METODOLOGÍA:1. Construir el IPR (inflow)2. Construir la curva de outflow3. Hallar el punto de operación

Page 9: 08 Flujo Vertical

EJERCICIO

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN: FLUJO VERTICAL

Un pozo productor fue completado con una tubería de producción de 2 7/8”colgada justo sobre las perforaciones superiores de un estrato productor(5000’-5052’).

El yacimiento tiene un fluido subsaturado a una presión Pe=2000psi.

El pozo puede producir con un J=0,3Bls/día/psi.

Se estima que la relación gas-líquido del pozo será de 300scf/STB y un cortede agua del 50%.

Asumiendo que se requiere una presión en cabeza de pozo de 400psi,determine el caudal de aceite que puede producir el pozo.