07_sec_esp_guia_exa_2016_2017

35
Guía para el Examen de conocimientos  y competencias didáct icas que favorecen el aprendizaje de los alumnos    D    o    c    e    n    t    e  .    E     d    u    c    a    c     i     ó    n    S    e    c    u    n     d    a    r     i    a  .    E    s    p    a    ñ    o     l Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017

Upload: alejandro-martinez-celis

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 1/35

Guíapara el Examen de conocimientos

 y competencias didácticasque favorecen el aprendizaje

de los alumnos

   D   o   c   e   n   t   e .

   E    d   u   c

   a   c    i    ó   n

   S   e   c   u   n    d   a

   r    i   a .

   E   s   p   a   ñ   o    l

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 2: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 2/35

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 3: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 3/35

Guíapara el Examen de conocimientos

 y competencias didácticas que favorecenel aprendizaje de los alumnos

Docente.

Educación Secundaria. Español

Page 4: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 4/35

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 5: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 5/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

5

ÍNDICE

Presentación 7

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8

Marco normativo de la Evaluación del Desempeño 8

Propósitos de la Evaluación del Desempeño 9

Etapas de la Evaluación del Desempeño 10

2. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICASQUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 13

Descripción del Examen de conocimientos y competencias didácticas

que favorecen el aprendizaje de los alumno 13

Propósito del Examen de conocimientos y competencias didácticas

que favorecen el aprendizaje de los alumnos 13

Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competencias

didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 13

3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIASDIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 19

Recursos de apoyo 20

Ejemplos de casos y reactivos 21

Simulador de casos y reactivos 27

Recomendaciones generales 27

Bibliografía 30

Page 6: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 6/35

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 7: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 7/35

Page 8: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 8/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

8

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La Evaluación del Desempeño permite conocer y comprender los avances y problemáticas que enfrentan los Do-

centes en su práctica educativa, y sólo tiene sentido si es considerada para revisar y reflexionar sobre lo que sucedeen esa práctica; además para contrastar el desempeño con el perfil que debe tener un Docente, identificar fortalezas

 y aspectos por mejorar en su quehacer cotidiano, y poner en práctica distintas acciones de formación, asesoría yacompañamiento.

Marco normativo de la Evaluación del Desempeño

Como Docente, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender la impor-tancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3° Constitu-cional, al señalar que:

“El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educati-vos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticenel máximo logro del aprendizaje de los educandos”.

Sobre la idoneidad de los docentes, técnicos docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente,

señala en el Artículo 12 que:

“Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Su-perior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educaciónde calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidadespersonales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales pro-muevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadoresque garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan”.

La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los docentes con los perfiles, parámetros e indi-cadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del

 personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017 . LINEE-09-2016.

“La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica, tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función quese desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere unsistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad”.

Page 9: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 9/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

9

ü 

Pregunta para la reflexión

¿Por qué resulta pertinente revisar los referentes normativos que sustentan la Evaluación del

Desempeño?

Propósitos de la Evaluación del Desempeño

La Evaluación del Desempeño permitirá tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño docente.En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta evaluación: desempeño del personaldocente, necesidades de formación de los docentes y la regulación de la función docente. Los propósitos de la Eva-luación del Desempeño se describen a continuación:

• Valorar el desempeño del personal docente para garantizar un nivel de suficiencia de quienes ejerzan labores de

enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.

• Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permitan generar acciones sis-temáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y sudesarrollo profesional.

• Regular la función docente a través de la Evaluación del Desempeño, para definir los procesos de Promoción en

la función y el Reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica.

ü  Pregunta para la reflexión

¿Cómo se vinculan los propósitos establecidos para la Evaluación del Desempeño y la finalidadde la Etapa 3?

Page 10: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 10/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

10

Etapas de la Evaluación del Desempeño

En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que seespera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el perfil

docente se constituye por cinco dimensiones generales, y por parámetros e indicadores asociados a ellas:

DIMENSIONES

1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.

3Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos ensu aprendizaje.

4Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestarde los alumnos.

5Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidadpara asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

En su contexto, la Dimensión 1 se centra en lo que usted conoce y sabe hacer para que sus alumnos aprendan. La

Dimensión 2 refiere a la aplicación de lo que usted sabe y aprende con el fin de mejorar en su quehacer cotidiano.

La Dimensión 3 alude a su formación y actualización permanente, orientadas, una vez más, en su trabajo cotidiano y cuyo fin es el aprendizaje de sus alumnos. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos yéticos del quehacer docente, el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas

de su contexto escolar. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde al trabajo escolar que usted realiza más allá del sa-lón de clase o de los espacios donde lleva a cabo sus labores en el día a día. Este trabajo está vinculado a las familiasde sus alumnos y a la comunidad donde se ubica la escuela donde labora.

Page 11: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 11/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

11

Se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos considerados en las dimensionesdel perfil docente, de ahí la importancia de combinar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Evaluación delDesempeño, ha sido necesaria la definición de Etapas e instrumentos de evaluación.

El documento Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Esco- lar 2016-2017  y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017  (EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para laEvaluación de la Educación (INEE), son el referente común para la reflexión y el diálogo sobre las prácticas docen-tes, así como para la construcción de las Etapas que conforman la Evaluación del Desempeño, que se describen a

continuación:

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta Etapa el Director de su escuela oen su caso el supervisor, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsa-bilidades profesionales que son inherentes a su profesión como docente, su participación en el funcionamiento dela escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad.

Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta Etapa usted recopilará una muestra de los trabajos desus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Estas evidencias serán analizadas y explicadas por usted,como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en elaprendizaje de los alumnos.

Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Enesta Etapa la aplicación de un examen basado en casos permitirá dar cuenta de los conocimientos y competencias

que pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, basadas en situaciones reales ycontextualizadas para facilitar su comprensión.

Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta Etapa usted elaborará un escrito en el que analice, justifique,sustente y dé sentido a las estrategias de intervención docente elegidas para elaborar y desarrollar su planeación;asimismo, el escrito deberá contener su reflexión acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en

que se evaluará lo aprendido.

Etapa 5. Examen complementario. Para los docentes en Educación Básica que imparten la asignatura Segunda Len-

gua: Inglés, y en Secundaria Segunda Lengua: Francés, la evaluación buscará dar muestra del dominio que tienen deesa segunda lengua que corresponda; para los docentes de Educación Indígena en Preescolar o Primaria, consistiráen demostrar el dominio de la lengua indígena que se habla en la comunidad en la que se encuentra la escuela en

que labora. En Secundaria, para la asignatura de Tecnología, será un examen estandarizado que dará cuenta de lascompetencias específicas correspondientes a la función que realiza el docente.

Page 12: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 12/35

Page 13: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 13/35

Page 14: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 14/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

14

Para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de losalumnos, se muestran a continuación los referentes seleccionados de las Dimensiones que describen los dominiosfundamentales del desempeño docente y los Parámetros que describen aspectos del saber y del que hacer docente,así como los aspectos por evaluar.

Los indicadores incluidos en la tabla del apartado Descripción de los aspectos por evaluar del desempeño docente.Educación Básica, del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempe-

 ño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017  (EAMI), son indicativos. Los indicadoresque se presentan a continuación fueron definidos por comités académicos de expertos para la evaluación del perfil.

Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender

Parámetro

1.2 Analiza los propósitos educativos y enfoques didácticos de la asignatura que imparte para su intervencióndocente.

 Aspectos a evaluar

• La identificación de los propósitos educativos de la asignatura que imparte para poner en práctica su interven-ción docente.

Page 15: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 15/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

15

    E   x   a   m   e   n    d   e   c   o   n   o   c    i   m    i   e   n   t   o   s   y   c   o   m   p   e   t   e   n   c    i   a   s    d    i    d    á   c   t    i   c   a   s   q   u   e    f   a   v   o   r   e   c   e   n   e    l   a   p   r   e   n

    d    i   z   a    j    e    d   e    l   o   s   a    l   u   m   n   o   s

Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didácticapertinente

Parámetros

2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan.

 Aspectos a evaluar

• El empleo de estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que sabe, la interaccióncon sus pares y la participación de todos.

• La realización de una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educa-tivas de sus alumnos y con el enfoque didáctico de la asignatura que imparte.

• El empleo estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar, preguntar, imaginar, explicar, buscarsoluciones y expresar ideas propias.

• El uso de diversos materiales para el logro de los propósitos educativos, considerando las Tecnologías de laInformación y la Comunicación disponibles en su contexto.

• El uso de estrategias didácticas en el trabajo regular del aula para la atención de todos los alumnos, en particu-lar aquellos con necesidades educativas especiales.

• El uso de estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística y cultural presente en el aula.

Parámetros

2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje.

 Aspectos a evaluar

• El desarrollo de acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima deconfianza entre sus alumnos.

• El uso del tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos susalumnos.

Page 16: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 16/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

16

Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a losalumnos en su aprendizaje

Parámetros

3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional.

 Aspectos a evaluar

• El uso de estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes queapoyen su desarrollo profesional.

Page 17: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 17/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

17

    E   x   a   m   e   n    d   e   c   o   n   o   c    i   m    i   e   n   t   o   s   y   c   o   m   p   e   t   e   n   c    i   a

   s    d    i    d    á   c   t    i   c   a   s   q   u   e    f   a   v   o   r   e   c   e   n   e    l   a   p   r   e   n    d    i   z   a    j    e

    d   e    l   o   s   a    l   u   m   n   o   s

Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para elbienestar de los alumnos

Parámetros

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana enel ejercicio de su función docente.

 Aspectos a evaluar

• La identificación de los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en México.• La implementación de formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los principios

filosóficos de la educación en México.

• La identificación de las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente de Educación Secundaria.• El desarrollo de actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de niñas, niños y

adolescentes en su práctica docente cotidiana.• El desarrollo de actividades que promuevan el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a una educa-

ción de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Secundaria.

Parámetros

4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente.

 Aspectos a evaluar

• La definición con sus alumnos reglas en el contexto escolar, acordes con la edad y las características de los alumnos.• La definición con sus alumnos reglas en el contexto escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discri-

minación.

• La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia.

• La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias individua-les (lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa.

• La implementación de estrategias que contribuyen a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje quepueden enfrentar sus alumnos con necesidades educativas especiales.

Parámetros

4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela en su práctica docente.

 Aspectos a evaluar

• El reconocimiento de las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la integridad y el sanodesarrollo de los alumnos.

• La identificación de las conductas que permiten detectar que un alumno sufre abuso o maltrato para prevenirdaños y perjuicios.

• La aplicación de medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el aula y enla escuela, desde su ámbito de competencia.

• El reconocimiento procedimientos para atender casos de emergencia que afectan la integridad y seguridad de losalumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.

Page 18: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 18/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

18

Parámetros

4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.

 Aspectos a evaluar

• El reconocimiento de la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logroseducativos para fortalecer el aprendizaje de los alumnos.

• La comunicación a las familias de los alumnos las potencialidades y capacidades de los alumnos para generar altasexpectativas sobre los aprendizajes de sus hijos.

Page 19: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 19/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

19

Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo conla comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad

Parámetro

5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos.

 Aspectos a evaluar

• La realización acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con elfin de alcanzar sus metas en el marco de la autonomía de gestión.

Parámetro

5.3 La consideración de las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo

del aula y de la escuela

 Aspectos a evaluar

• La realización de acciones de gestión escolar para fortalecer la identidad cultural de los alumnos con apego alos propósitos educativos.

• La identificación de los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones que favorez-can los aprendizajes en la asignatura que imparte.

ü  Pregunta para la reflexión

¿Cómo debo prepararme para mi examen considerando los aspectos por evaluar correspon-dientes a la Etapa 3. Examen de conocimientos?

Page 20: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 20/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

20

3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIASDIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

El Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es uninstrumento estandarizado con al menos 100 reactivos, que usted resolverá en línea y en una sede previamente asig-nada por la Autoridad Educativa Local. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos y reactivos con situacioneseducativas cercanas a la práctica cotidiana del docente, con planteamientos que para su resolución demandan lapuesta en juego de sus conocimientos y habilidades para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.

Un caso está integrado por los siguientes elementos:

• Narrativa. Es un texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar o didácticacon personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos.

• Tareas evaluativas. Son reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas involucran los conocimientos y las

competencias didácticas que los docentes utilizan en su trabajo cotidiano, mediante la descripción, la explicación y la argumentación para resolver los retos planteados en los casos.

Aunque el caso a resolver se desarrolló en un contexto que no corresponde a la ubicación geográfica o al contextoen el que se ubica su centro de trabajo, lo evaluable es la competencia demostrada en su respuesta.

El proceso de aplicación del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizajede los alumnos será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior(Ceneval) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo de aplicación es de cuatro horas.

ü  Preguntas para la reflexión

¿He logrado comprender por qué un caso está integrado por una narrativa y tareas evaluativas?

¿Por qué un docente de Educación Básica debe estar preparado para atender alumnos de dife-rentes contextos educativos y socioculturales?

Page 21: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 21/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

21

Recursos de apoyo

Con la idea de acompañamiento, orientación y apoyo que pretende dar esta guía, usted contará con recursos queconsisten en ejemplos de casos y reactivos, así como un simulador en línea.

Ejemplos de casos y reactivos de opción múltiple

Con la finalidad de que usted cuente con los elementos necesarios para el análisis y resolución de los diferentes ca-

sos que se plantean en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje delos alumnos, se recomienda que tome en cuenta en primer lugar su experiencia, así como la información contenidaen los documentos oficiales que norman su labor como docente de Educación Secundaria.

Por ejemplo, es probable que en el Examen aparezca un caso que requiera de la puesta en juego de sus conoci-mientos sobre los propósitos, el enfoque didáctico, los estándares curriculares y las competencias; sus principalesreferentes para resolver el caso, serán el Plan y Programas de estudio del nivel al que pertenece, por lo que es

recomendable consultarlos previamente.

Otro ejemplo sería un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que aborden las característicaslingüísticas y étnicas de sus alumnos; usted requerirá como referente para dar respuesta información sobre el enfo-que intercultural en Educación Básica.

Algunos casos pueden estar vinculados con la gestión escolar, por lo que es recomendable que también consulte

con antelación los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, los vinculados con el Consejo TécnicoEscolar y con el Consejo Escolar de Participación Social, entre otros documentos.

El Examen valorará fundamentalmente su capacidad de resolver situaciones de la práctica docente mediante la tomade decisiones, la expresión de juicios fundamentados y la solución de problemas propuestos en diferentes tipos decasos.

A continuación se muestran algunos ejemplos de casos y reactivos; se hace hincapié en que se trata sólo de unamuestra y no de reactivos que forman parte del examen.

Page 22: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 22/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

22

Con base en el siguiente planteamiento, responda las preguntas que se presentan a continuación.

La docente de la asignatura de Español, para realizar la práctica social del lenguaje “Analizar el contenido de progra-mas televisivos”, propone una serie de estrategias fundamentadas en el uso de dispositivos digitales para la consulta

 y análisis del contenido de los programas; sin embargo, uno de los conflictos que tiene en el aula es que los alumnosno tienen acceso a este tipo de tecnologías, aunado a que la escuela se encuentra inmersa en un contexto geográficoalejado y pocas son las familias que cuentan con un televisor análogo en casa, la forma de socializar avisos comuni-tarios o difundir algunos programas es por medio de un megáfono ubicado en la plaza de la localidad; situación quedificulta el logro del aprendizaje esperado: Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas, aspecto

que el docente pretende evaluar al concluir el proyecto.

Base del reactivo.

1. Determine las estrategias docentes que favorezcan el aprendizaje esperado de los alumnos.

1. Requiere un listado con la selección de programas que se analizarán en el grupo2. Guía una discusión sobre el papel que juegan la ciencia y la tecnología en los textos3. Solicita el registro del seguimiento de un programa, considerando los criterios establecidos4. Pide la interpretación de la información que se muestra al ingresar a las redes sociales5. Solicita elaboren un video sobre un producto que se comercialice en su localidad

6. Requiere la elaboración de un texto argumentativo sobre programas televisivos

Opciones de respuesta:A) 1, 2, 4B) 1, 3, 6C) 2, 5, 6D) 3, 4, 5

Respuesta correcta: B

 Argumentación de la respuesta correcta:

Establecer con antelación los temas a analizar, conlleva a que el alumno conoce el contenido de losprogramas y argumenta porque le son significativos y por tanto son susceptibles de ser tomados en consi-deración. El llevar un registro puntual de un programa durante un lapso de tiempo determinado conlleva,

analizar el contenido implícito y explícito, así como puntualizar el impacto social que tiene en quieneslo observan de forma recurrente. La argumentación de un texto basado en el análisis de los programasseleccionados, el generar juicios de valor fundamentados en conocimientos y no en opiniones, facilitan ellogro del aprendizaje esperado.

Page 23: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 23/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

23

Base del reactivo.

2. Seleccione la tarea docente que ayuda a lograr el propósito de la práctica social, desarrollada en el

proyecto.

Opciones de respuesta:A) Conforma equipos para investigar y analizar programasB) Transmite por el medio local los programas y los analizar

C) Proyecta información con indicaciones para analizar programasD) Usa dispositivos móviles para analizar y sistematizar programas

Respuesta correcta: A

 Argumentación de la respuesta correcta:Por el contexto sociocultural en que está inmersa la institución educativa, es la opción que permite hacer

uso correcto de las TIC disponibles, fortaleciendo al mismo tiempo el enfoque comunicativo - funcionalde la asignatura.

Page 24: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 24/35

Page 25: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 25/35

Page 26: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 26/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

26

Elección de elementos

Base del reactivo.

En un aula de secundaria, están inscritos dos alumnos con necesidades educativas especiales. Uno deellos tiene hipoacusia (pérdida auditiva de leve a moderada) y el otro presenta sordera (pérdida auditivaprofunda).

Relacione la Necesidad Educativa Especial, con las dos estrategias que se deben emplear en el aula paracada caso.

Necesidad educativa especial Estrategia

1. Hipoacusia2. Sordera

a) Revisar diariamente los auxiliares auditivosb) Hablar de frente al estudiantec) Colocar alfombras y tapas a las sillasd) Usar lenguaje signado mexicano

Opciones de respuesta:

A) 1ab, 2cd

B) 1ac, 2bdC) 1bd, 2acD) 1cd, 2ab

Respuesta correcta:  B

 Argumentación de la respuesta correcta:Revisar diariamente los auxiliares auditivos, garantiza que el alumno cuente con las condiciones mínimasnecesarias para trabajar en el aula, además de que puede ser usada como una estrategia de inclusión al

solicitar que sus compañeros apoyen en esta actividad, por otra parte colocar alfombras y tapas en las sillasdisminuye los ruidos incidentales del salón ayudando a captar niveles de sonido bajos (1ac). Hablar defrente al alumno establece un canal de comunicación visual para que lea gestos y en su caso atienda al uso

del lenguaje signado mexicano si está en condiciones de utilizarlo. Lo anterior de basa en las recomenda-ciones del Módulo VI. Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelasque participan en el PEC (2bd).

Page 27: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 27/35

Page 28: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 28/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

28

Jerarquización u ordenamiento

Base del reactivo.

En una escuela secundaria se recibe una amenaza de extorsión telefónica, en la que solicitan se depositecierta cantidad de dinero en un número de cuenta bancario, dentro de un lapso de tiempo determinado;de no ser así se atentará contra la integridad de los alumnos. Los directivos deciden efectuar una serie deestrategias para solventar dicha situación.

Ordene ascendentemente las medidas a ejecutar, de acuerdo al Manual de Seguridad Escolar SEP/SSP

Opciones de respuesta:1. Dejar descolgado el teléfono para evitar que sigan llamando2. Tratar de recordar las características de la voz de quien llamó3. Avisar a la supervisión y pedir apoyo a la policía discretamente

4. Elaborar un reporte del hecho para las autoridades educativas5. Evitar confrontar, preguntar, cuestionar, solo escuchar

Respuesta correcta:

A) 1, 3, 4, 2, 5

B) 3, 4, 5, 2, 1C) 3, 5, 2, 1, 4D) 4, 1, 5, 2, 3

 Argumentación de la respuesta correcta:La primer acción que se debe realizar al recibir una amenaza de extorsión es dar aviso a la supervisión ypedir el apoyo de la policía (3), sin cortar la llamada entrante para hacer del conocimiento de la situación;posterior a ella la interacción con los extorsionadores se limita a escuchar y evitar la confrontación (5), con

la finalidad de no comprometer aún más la integridad del colectivo escolar. Recordar la voz del interlocutor(2) permite contar con evidencias para identificar a los probables ejecutantes del hecho. Al dejar descol-gado el teléfono (1) se evita se sigan recibiendo llamadas que inhiban a quien las reciba y se ceda a las

peticiones realizadas, por último, elaborar el reporte dirigido a las autoridades educativas (4) se consideracomo acción final de acuerdo al Manual de seguridad escolar, en el entendido que es parte de la evidencia

 y los antecedentes sobre las situaciones que ponen en riesgo la integridad de los educando.

Page 29: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 29/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

29

Simulador de casos y reactivos

Usted contará con una herramienta más de apoyo para la realización de su examen. Se trata de un simulador enlínea que le permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se aplicará la Etapa 3. Examen

de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Para ingresar alsimulador usted necesitará un folio de acceso, el cual le será enviado antes de la evaluación a su correo electrónicopersonal que registró su Autoridad Educativa Local. La clave se enviará prioritariamente a los docentes que cumplie-ron con la Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza de la Evaluación del Desempeño.

Una vez que usted ingrese a la plataforma, podrá realizar en el simulador algunos ejercicios resolviendo reactivos.El folio o clave de acceso tiene un periodo de vigencia, por lo que una vez transcurridos los días de utilidad, ya nopodrá hacer uso de esta herramienta.

Recomendaciones generales

Cómo aprovechar la bibliografía

• Compilar la bibliografía. Revise la bibliografía sugerida. Parte de ella está disponible en internet, así como en lasbibliotecas de las Escuelas Normales y Centros de Maestros.

• Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico los capítulos, temas o sub-temas relacionados con los parámetros y aspectos por evaluar del perfil.

• Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción apartir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las ca-racterísticas de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, emplearestrategias didácticas para que los alumnos aprendan considerando lo que saben entre otros aspectos. Subrayelas ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda

construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sus-tancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividadescon el propósito de comprender el contenido de los textos.

• Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y relaciónelos con la información, estofacilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos.

• Vinculación con la práctica docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de los materiales de lecturacon su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá en la solución de casos o situaciones vinculados conel trabajo en el aula y la escuela.

Page 30: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 30/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

30

• Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta for-mativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelvenproblemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividadmetacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos.

Antes de la aplicación

• Explore y conozca la plataforma en la que hará el Examen a través del simulador para familiarizarse con el me-

canismo establecido para realizar su evaluación.

• Al momento de su notificación para participar en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didác- ticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y horarios de la aplicación.

• Es recomendable que visite la sede de aplicación, con la finalidad de conocer el tiempo de recorrido para llegar

a ella y evitar contratiempos u obstáculos para su llegada puntual el día de la aplicación.

• Tome en cuenta que una vez iniciada la aplicación efectiva no habrá tolerancia para el ingreso por parte de lossustentantes a las aulas donde se llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación.

• Considere que está estrictamente prohibido ingresar al aula con teléfonos celulares, tabletas electrónicas, com-putadoras portátiles, memorias de almacenamiento de datos, cámaras fotográficas o de video, apuntes, libros,

calculadoras o cualquier dispositivo, medio o material que contenga información relacionada con el instrumentode evaluación. De no atender esta indicación, su evaluación será nula.

• Recuerde que la aplicación del Examen tiene una duración de cuatro horas, por lo que es recomendable preveallevar consigo una colación el día de la aplicación.

El día de la aplicación

• Porte identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte), sin algunode estos documentos oficiales no podrá ingresar a la sede de aplicación.

• Llegue con una hora de anticipación a la sede. Cerrada la puerta de acceso al plantel por ningún motivo sepermitirá la entrada.

Page 31: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 31/35

Page 32: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 32/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

32

Bibliografía

La bibliografía que se le ofrece a continuación se conforma de diversas fuentes de información y sitios de interés,

cuyo objetivo es brindar una orientación para fortalecer o incorporar nuevos elementos que favorezcan su inter-vención docente a partir de la revisión de los diversos documentos y promover la reflexión de los aspectos en suquehacer cotidiano, como son:

• Los propósitos y contenidos del currículo vigente

• El uso de estrategias didácticas pertinentes para el aprendizaje

• El cumplimiento de las responsabilidades legales y éticas como profesional de la educación

• La creación de ambientes favorables para la sana convivencia y la inclusión

• El interés por los aspectos culturales y lingüísticos de la comunidad

• La gestión escolar para contribuir la calidad de la educación.

No se trata de una bibliografía que agota los temas mencionados y tampoco es específica para la resolución del

examen; su propósito es orientar para hacer un ejercicio de reflexión sobre su práctica cotidiana, desde los enfoquesque le permiten contextualizar el contenido programático, la organización y selección de los aprendizajes esperados,

las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que pone en juego y las diversas formas de evaluación que imple-menta.

Alatorre, A. (2012). Los 1001 años de la lengua española. Biblioteca para la actualización del maestro.

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita, en: Comunicación, lenguaje y

educación, Madrid.

Cassany, D. (2002). La cocina en la escritura. Barcelona: Anagrama.

Kaufman, A. y Rodríguez, M. (2003). Hacia una tipología de los textos y caracterización lingüística de los textos, en:La escuela y los textos. México: Santillana

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 33: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 33/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

33

Meece, J. (2000). El estudio del desarrollo del niño. México: Mc Graw Hill Interamericana.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: Graó.

Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España: Paidós.

SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria. Español, en: http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-secundaria

Documentos normativos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3°http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

LEY General de Educación. Artículos: 2°, 4°, 6°, 7° y 8°, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de

diciembre de 2015.https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_ educacion.pdf

LEY General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdf

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente que in-gresó en el ciclo escolar 2014-2015 al término de su segundo año escolar en educación básica y media superior.LINEE-06-2016.http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-06-2016.pdf

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes

ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar 2016- 2017.LINEE-09-2016.http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-09-2016_.pdf

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño en su segunda oportunidad del personal docente ytécnico docente en Educación Básica y Media Superior. LINEE-10-2016.

http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-10-2016.pdf

SEP (2016). Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnico docentes en Educación Básica.

Page 34: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 34/35

Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Guía

34

Disponible en:http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/permanencia/parametros_indicadores/PPI_ DESEMPENO_DOCENTE_TECDOCENTES.pdf

SEP (2016). Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y TécnicoDocente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017. Disponible en:http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/permanencia/etapas/EAMI_docentes_y_tecni-co_docentes_EBasica.pdf

SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Disponible en:http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf

Sitios de interés

Portal SEP

http://www.gob.mx/sep

Subsecretaría de Educación Básicahttp://www.basica.sep.gob.mx/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)http://www.inee.edu.mx/

Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docentehttp://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx 

Page 35: 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

7/25/2019 07_Sec_Esp_Guia_Exa_2016_2017

http://slidepdf.com/reader/full/07secespguiaexa20162017 35/35

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017