07. comunicac. orales montados - noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ......

36
CASOS CLÍNICOS 1. TRAUMATISMO DENTAL COMPLEJO: PRIO- RIZACIÓN DEL TRATAMIENTO Ros B, Parra R, Borrás C, Estrela F, Catalá M Clínica Odontológica. Universitat de Valéncia Introducción: Los traumatismos complejos obligan al profesional a considerar los daños principales a la hora de establecer la prioridad en el tratamiento. La luxación intrusiva y la luxación lateral constituyen una de las situaciones más severas entre los traumatis- mos dentales. En la primera se produce un desplaza- miento axial hacia el interior del alveolo y en la segunda, un desplazamiento lateral. Como consecuen- cia de ello ocurre un aplastamiento del ligamento periodontal, del paquete neuro-vascular y del alveolo. Radiográficamente en la luxación lateral hay un incre- mento del espacio periodontal apical, que no se obser- va en la luxación intrusiva. Todo esto supone un ries- go elevado de complicaciones, tales como necrosis pulpar, reabsorción radicular externa inflamatoria y de sustitución, que condicionan el enfoque terapéuti- co. Objetivos: Presentar un caso de traumatismo com- plejo valorando las diferentes opciones terapéuticas y la priorización en la toma de decisiones. Material y métodos: Se trata de una niña de 11 años de edad que acude al Máster de Odontopediatría de la Facultad de Medicina y Odontología de la Uni- versidad de Valencia con un traumatismo de 3 días de evolución. El examen clínico y radiográfico revela luxación lateral e intrusiva del 1.2 con ápice cerrado. La niña es portadora de tratamiento de ortodoncia que se retira parcialmente. El tratamiento consistió en la reposi- ción quirúrgica y ferulización durante cuatro semanas con férula flexible. Ocho días después de la reposición quirúrgica, se inició el tratamiento de conductos con hidróxido de calcio, considerando el riesgo de reabsorción radicu- lar inflamatoria y de sustitución. En el momento actual la paciente está bajo trata- miento ortodóncico y no se han presentado complica- ciones. Conclusión: La toma de decisiones ante un trauma- tismo complejo depende del daño o suma de daños que se hayan producido, del desarrollo radicular, del tiempo transcurrido desde el traumatismo y los efec- tos que pueda tener tanto el propio traumatismo como su tratamiento en la posterior normalización del dien- te en la arcada. 2. EXTRUSIÓN ORTODÓNCICA EN UN INCISI- VO LATERAL SUPERIOR TRAS LA FRACTURA RADICULAR Ortiz AJ, Fernández E, Martínez E, Calvo JL, Germán C Facultad de Odontología. Universidad de Murcia Introducción: Las fracturas de raíz suelen ocurrir tras un impacto frontal. Se presentan con poca fre- cuencia y, normalmente, en dientes anterosuperiores de pacientes entre 11 y 20 años. El diagnóstico se realiza tras la exploración clínica y radiológica. El tratamiento, al igual que el pronóstico de dichas frac- turas dependerá del nivel radicular en el que se pro- duzca. En las fracturas del tercio medio, con una gran pérdida de soporte óseo, el pronóstico es desfavora- ble y el tratamiento adecuado sería la extracción. En algunos casos, donde la estética es importante, una opción de tratamiento puede ser la extracción del fragmento coronal, la endodoncia del fragmento api- cal y su extrusión ortodóncica. Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar el caso de una fractura radicular en el tercio medio en el que realizamos una extrusión ortodóncica con el propósito de recuperar el hueso alveolar y los tejidos blandos. Material y métodos: Paciente de 15 años que acu- de a consulta a los dos días de haber recibido un trau- matismo frontal. En la exploración clínica observa- mos una gran movilidad en la corona del diente 1.2. En la exploración radiográfica apreciamos una frac- tura de raíz, a nivel del tercio medio, por lo que deci- dimos realizar la extracción de la pieza. Al observar la pérdida de tejido óseo, y para evitar los futuros problemas estéticos derivados del colapso del hueso alveolar del área del 1.2 y la consiguiente modifica- ción de la línea gingival del frente anterior decidimos realizar la extracción de la parte coronal y la extru- sión ortodóncica de la porción radicular. Tras realizar la extracción de la parte coronal, rea- lizamos un colgajo con el fin de localizar el resto radicular. Le realizamos la endodoncia, le cementa- mos un perno unido a una ligadura metálica que lle- gaba hasta un arco colocado en los brackets de los dientes anteriores del paciente. Cada 15 días activábamos la ligadura metálica y a los 5 meses de la extrusión ortodóncica observamos la exposición de la pieza y una gran aposición ósea en la zona más coronal de la raíz. Conclusión: La extrusión ortodóncica puede ser una alternativa a la extracción en caso de fractura del tercio medio radicular, con resultados estéticamente más favorables. 1113-5181/12/20.1/7 ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA Copyright © 2012 SEOP Y ARAN EDICIONES, S. A. ODONTOL PEDIÁTR (Madrid) Vol. 20. N.º 1, pp. 7-42, 2012 Comunicaciones Orales

Upload: duonganh

Post on 10-May-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

CASOS CLÍNICOS

1. TRAUMATISMO DENTAL COMPLEJO: PRIO-RIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Ros B, Parra R, Borrás C, Estrela F, Catalá MClínica Odontológica. Universitat de Valéncia

Introducción: Los traumatismos complejos obliganal profesional a considerar los daños principales a lahora de establecer la prioridad en el tratamiento. Laluxación intrusiva y la luxación lateral constituyenuna de las situaciones más severas entre los traumatis-mos dentales. En la primera se produce un desplaza-miento axial hacia el interior del alveolo y en lasegunda, un desplazamiento lateral. Como consecuen-cia de ello ocurre un aplastamiento del ligamentoperiodontal, del paquete neuro-vascular y del alveolo.Radiográficamente en la luxación lateral hay un incre-mento del espacio periodontal apical, que no se obser-va en la luxación intrusiva. Todo esto supone un ries-go elevado de complicaciones, tales como necrosispulpar, reabsorción radicular externa inflamatoria yde sustitución, que condicionan el enfoque terapéuti-co.

Objetivos: Presentar un caso de traumatismo com-plejo valorando las diferentes opciones terapéuticas yla priorización en la toma de decisiones.

Material y métodos: Se trata de una niña de 11años de edad que acude al Máster de Odontopediatríade la Facultad de Medicina y Odontología de la Uni-versidad de Valencia con un traumatismo de 3 días deevolución.El examen clínico y radiográfico revela luxación

lateral e intrusiva del 1.2 con ápice cerrado. La niñaes portadora de tratamiento de ortodoncia que se retiraparcialmente. El tratamiento consistió en la reposi-ción quirúrgica y ferulización durante cuatro semanascon férula flexible.Ocho días después de la reposición quirúrgica, se

inició el tratamiento de conductos con hidróxido decalcio, considerando el riesgo de reabsorción radicu-lar inflamatoria y de sustitución.En el momento actual la paciente está bajo trata-

miento ortodóncico y no se han presentado complica-ciones.

Conclusión: La toma de decisiones ante un trauma-tismo complejo depende del daño o suma de dañosque se hayan producido, del desarrollo radicular, deltiempo transcurrido desde el traumatismo y los efec-tos que pueda tener tanto el propio traumatismo comosu tratamiento en la posterior normalización del dien-te en la arcada.

2. EXTRUSIÓN ORTODÓNCICA EN UN INCISI-VO LATERAL SUPERIOR TRAS LA FRACTURARADICULAR

Ortiz AJ, Fernández E, Martínez E, Calvo JL,Germán CFacultad de Odontología. Universidad de Murcia

Introducción: Las fracturas de raíz suelen ocurrirtras un impacto frontal. Se presentan con poca fre-cuencia y, normalmente, en dientes anterosuperioresde pacientes entre 11 y 20 años. El diagnóstico serealiza tras la exploración clínica y radiológica. Eltratamiento, al igual que el pronóstico de dichas frac-turas dependerá del nivel radicular en el que se pro-duzca. En las fracturas del tercio medio, con una granpérdida de soporte óseo, el pronóstico es desfavora-ble y el tratamiento adecuado sería la extracción. Enalgunos casos, donde la estética es importante, unaopción de tratamiento puede ser la extracción delfragmento coronal, la endodoncia del fragmento api-cal y su extrusión ortodóncica.

Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentarel caso de una fractura radicular en el tercio medio enel que realizamos una extrusión ortodóncica con elpropósito de recuperar el hueso alveolar y los tejidosblandos.

Material y métodos: Paciente de 15 años que acu-de a consulta a los dos días de haber recibido un trau-matismo frontal. En la exploración clínica observa-mos una gran movilidad en la corona del diente 1.2.En la exploración radiográfica apreciamos una frac-tura de raíz, a nivel del tercio medio, por lo que deci-dimos realizar la extracción de la pieza. Al observarla pérdida de tejido óseo, y para evitar los futurosproblemas estéticos derivados del colapso del huesoalveolar del área del 1.2 y la consiguiente modifica-ción de la línea gingival del frente anterior decidimosrealizar la extracción de la parte coronal y la extru-sión ortodóncica de la porción radicular.Tras realizar la extracción de la parte coronal, rea-

lizamos un colgajo con el fin de localizar el restoradicular. Le realizamos la endodoncia, le cementa-mos un perno unido a una ligadura metálica que lle-gaba hasta un arco colocado en los brackets de losdientes anteriores del paciente.Cada 15 días activábamos la ligadura metálica y a

los 5 meses de la extrusión ortodóncica observamosla exposición de la pieza y una gran aposición óseaen la zona más coronal de la raíz.

Conclusión: La extrusión ortodóncica puede seruna alternativa a la extracción en caso de fractura deltercio medio radicular, con resultados estéticamentemás favorables.

1113-5181/12/20.1/7ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICACopyright © 2012 SEOP Y ARAN EDICIONES, S. A.

ODONTOL PEDIÁTR (Madrid)Vol. 20. N.º 1, pp. 7-42, 2012

Comunicaciones Orales

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 7

Page 2: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

3. URGENCIAS ORTODÓNCICAS ENODONTOPEDIATRÍA. MORDIDA CRUZADAANTERIOR

Segarra C, Carmona M, Garcovich D, Gandía AUniversidad CEU Cardenal Herrera

Introducción: Las maloclusiones, según la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), ocupan el tercer lugarde atención odontológica en nuestra práctica diaria. Lamordida cruzada anterior dentaria (MCAD), una de lasmaloclusiones más prevalentes, es una anomalía inter-maxilar que provoca alteraciones en los planos antero-posterior y sagital. En cuanto a la afectación del númerode dientes, puede ser total o parcial y conlleva proble-mas funcionales, estéticos y psicológicos, que requierenun tratamiento precoz evitando secuelas posteriores.

Objetivos: El aumento en la prevalencia de niños quepresentan MCAD, que acuden al servicio de Odontope-diatría de la Clínica Odontológica de la UniversidadCEU-UCH, hizo necesario el estudio y aplicación denuevos métodos de tratamiento para el tratamiento pre-coz de pacientes que presenten este tipo de maloclusión.Pretendemos presentar un método para la corrección dela MCAD con el uso de alineadores removibles y estéti-cos en pacientes en dentición mixta.

Materiales y métodos: Se realizó una revisión biblio-gráfica analizando artículos publicados entre los años2002 y 2012, que estudiaran diferentes estrategias en elabordaje terapéutico de la MCAD, valorando ventajas einconvenientes de estos aparatos frente al tratamientocon placas Essix®. Presentamos casos, que forman partede una línea de investigación, que tiene como objetivoverificar la eficacia de los alineadores tipo Essix® en eltratamiento de la MCAD. En su fabricación empleamosplacas Essix® tipo A+ de .040 mm de grosor diseñados yreactivados con el método descrito por Sheridan (Sheri-dan et al. JCO, 2004). Las placas son reactivadas cadados semanas aumentando los topes de composite de1mm por reactivación. La corrección de MCAD seobtuvo en un periodo medio comprendido entre las 8 y16 semanas.

Conclusiones: La MCAD en dentición temporal oprimera fase de dentición mixta, puede ser realizada conéxito con el empleo de placas Essix®, que proporcionanun nivel de éxito equiparable a los tratamientos conven-cionales, mejorando la estética, duración, comodidaddel paciente y coste.

4. TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MORDI-DA CRUZADA POSTERIOR. ALTERNATIVA ALA APARATOLOGÍA FIJA

Huertas MD, Villalón G, González E, Guevara E,Mendoza AUniversidad de Sevilla

Introducción: Guiar la erupción y el desarrollo de lasdenticiones primaria y mixta constituye una parte fun-damental de la odontopediatría. Las mordidas cruzadasrepresentan una de las maloclusiones más comunes en

la clínica, las cuáles deben ser tratadas precozmentedebido a que provocan una inestabilidad ortopédica,causando una alteración en el crecimiento y desarrollofacial, produciendo como consecuencia una asimetríafacial. Es por ello que ha de realizarse un correcto diag-nóstico y un tratamiento lo más precoz posible (a partirde los 3-4 años).

Objetivo: Resolver mordidas cruzadas mediante unmétodo ortodóncico simple y sencillo en ausencia deaparatología ortodoncia, con el que realizaremos unalabor preventiva y buscaremos una rehabilitación tantode la forma como de la función.

Material y método: Presentamos varios casos clíni-cos de pacientes con edades comprendidas entre 3 y 6años con mordidas cruzadas posteriores que tras realizarpistas de composite y tallados selectivos conseguimossolventar la maloclusión y rehabilitar la función.

Conclusiones: Las mordidas cruzadas deben y pue-den ser tratadas precozmente a partir de los 4 años debi-do a la poca dificultad que presenta esta técnica, pudién-dose realizar en poco tiempo, en ausencia deaparatología y con poca colaboración del paciente y asíevitar futuros problemas esqueléticos, dentoalveolares,musculares, articulares y estéticos.

5. RETRASO ERUPTIVO DEL INCISIVO CEN-TRAL SUPERIOR

Germán C, Serna C, Pérez A, Fernández E, Ortiz JAFacultad de Odontología. Universidad de Murcia

Introducción: En ocasiones, tanto en dentición tem-poral como permanente algunos dientes se encuentranretenidos y erupcionan de manera tardía. La frecuenciade incisivos incluidos oscila entre el 0,06 y el 2% de lapoblación general. Las causas pueden ser endógenas olocales, entre las que encontramos: falta de espacio, pre-sencia de dientes supernumerarios o de patología tumo-ral, malformaciones del incisivo, prolongada retencióno pérdida temprana de los incisivos temporales, desarro-llo ectópico del germen permanente, y secuelas de trau-matismos sobre los incisivos temporales. El tratamientoen estos casos será ortodóncico- quirúrgico, para prime-ro obtener el espacio necesario en la arcada dentaria ydespués realizar una fenestración para poder traccionardel diente hasta conseguir su colocación correcta en laarcada.

Objetivos: Presentar 4 casos con retraso eruptivo deun incisivo central superior.

Material y método:—Primer caso: Paciente de 11 años en el que clínica-

mente se aprecia la ausencia del 11, con el 12 y el 21inclinados hacia mesial, radiográficamente se observa el11 retenido con malformación.—Segundo caso: Paciente de 10 años que tras haber

tenido un traumatismo a los 4 años presenta el 11 sinerupcionar, el 12 y el 21 ocupando el sitio de este, queradiográficamente se aprecia incluido. En estos doscasos recuperamos el espacio perdido mediante una pla-ca Hawley con resortes.

8 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 8

Page 3: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

—Tercer caso: Paciente de 15 años con los dos inci-sivos centrales superiores retenidos, en la radiografía seobserva que presenta dos dientes supernumerarios, loscuales se le extrajeron. En estos tres casos se procedióigual, se realizó una ventana quirúrgica y se pegó unbotón en cada uno de los dientes impactados para trac-cionar ortodóncicamente del diente hasta su correctacolocación en la arcada.—Cuarto caso: Paciente de 9 años con el 11 sin erup-

cionar, y el 51 en boca. Radiográficamente se observa el11 intruido. Tras extraer la pieza temporal esperamoscuatro meses para ver si el diente erupciona y al noobservar cambios actuamos como en los anteriorescasos.

Conclusiones: En estos casos es importante realizarun diagnóstico precoz, ya que un diente retenido puededar lugar a un quiste dentígeno, dilaceraciones de la raíze incluso a problemas psicológicos.

6. CASO CLÍNICO CON CEFALEA INFANTIL:HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN NEU-ROLÓGICA

Raigón C, Valencia C, Larena-Avellaneda J

Introducción: Caso clínico de paciente infantil concefalea.

Objetivo: Descripción de la clínica y explicacióndetallada de la exploración neurológica.

Materiales: Historia clínica de paciente infantil concefalea. Anamnesis: Desde hace dos meses al despertar-se dolor en el oído y detrás de la oreja derecha. Dolor decabeza. Le aumenta por la mañana y por la noche y le hadespertado alguna vez el dolor. Se le irradia el dolorhacia los ojos. Tensión alta en los ojos. Mareos. Ha fal-tado a clases por los dolores de cabeza. Fue al pediatra yla remitió al neurólogo que le mandó una resonancia. Alos 15 días se la hacen y le dicen que si no le encuentrannada no la llaman y que entonces vuelva en julio. Laremite otorrino.

Método: Anamnesis, inspección, exploración de lospares craneales, diagnóstico y tratamiento.

Conclusiones: Necesidad del análisis de las altera-ciones sensitivas y de los reflejos de los pares cranealespara la completa evaluación de los pacientes infantilescon cefalea y para el posterior estudio de la evoluciónclínica de dichos pacientes.

7. CASO CLÍNICO CON CEFALEA INFANTIL:HISTORIA CLÍNICA Y APARATOLOGÍA

Valencia C, Raigón C, Larena-Avellaneda J

Introducción: Caso clínico de paciente infantil concefalea.

Objetivo: Descripción de la clínica y explicacióndetallada de la aparatología.

Material: Historia clínica de paciente infantil concefalea. Antecedentes: Diagnosticado de cefaleasmigrañosas desde hace cuatro años, en tratamiento conneurólogo e ingresado en Hospital Materno Infantil el14 de marzo de 2.008. En el parte hospitalario dice: elniño de 11 años controlado en nuestra consulta porMigraña tratada inicialmente con flunazirina sin mejo-ría y posteriormente con ciproheptarina con mejoría.Hace cuatro días mientras jugaba pierde la concienciabruscamente y cae al suelo, se desconoce más datos por-que se encontraba sólo. Hace tres días jugando con suhermana presenta cuadro similar que comienza contemblores en el miembro inferior derecho, refiriendo suhermana que “puso los ojos en blanco”, le dura variosminutos. Fue valorado en urgencias por nosotros y seinició tratamiento con oxcarcepina. Se desconoce másdatos. Hoy acude tras presentar en pocas horas dos nue-vos episodios de similares características, precedidos demareos y visión borrosa. Migraña. Síncopes vagalesrecurrente.Tratamiento que se recomienda Nolotil, Tri-leptal sol. 10 ml. diarios y Stesolid cuando pierde laconciencia. El 21/01/2.010 va a consultar que hace 1semana que no puede dormir con cefaleas, inapetente,fotofobia y otofobia. Romberg + Diagnóstico: CefaleaMigrañosa. Ibuprofeno.Trileptal. Cita Oftalmologíainterconsulta 12/02/10. El niño cuenta aquí que el dolorde cabeza le empieza en la nuca y se le irradia haciadetrás de la cabeza, coronilla y frente. Cree recordar queal inicio le empezaba en las sienes y más en la derechaEl inicio fue diario y durante dos meses. Cuando tienedolor se siente “agobiado”, no puede estar en reposo, le“zumba” la cabeza. Le dan naúseas. Nota pitidos y rui-dos oído derecho. A veces se despierta con dolor y otrasle aumenta a lo largo del día. Hiperacusia.. El últimoepisodio lo tuvo en enero 2.010 , con dolor día y nochedurante 15 días.

Método: Anamnesis, inspección, exploración, diag-nóstico y tratamiento con aparatología.

Conclusiones: Resultados efectivos del uso de laaparatología con Equi-Plano.

8. REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON-TOPEDIATRÍA. CASOS CLÍNICOS

Hernández C, Martínez TP, Guinot F, Cuadros C,Lorente AIDepartamento de Odontopediatría. Universitat Interna-cional de Catalunya

Introducción: En los pacientes pediátricos, la integri-dad del diente está íntimamente relacionada con la pre-servación de las funciones de masticación, deglución,fonación y estética. Diversos factores etiológicos cau-san la pérdida prematura de dientes temporales, siendolas de mayor incidencia: la caries asociada a hábitos ali-menticios inadecuados unida a la falta de higiene oral;traumatismos dentarios que desencadenen luxacionesintrusivas o extrusiones con gran desplazamiento ymovilidad, fracturas corono-radiculares, en las cualesestá indicada la exodoncia así como en las avulsiones;entre otras.

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 9

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 9

Page 4: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Casos clínicos: Se presentan tres casos clínicos depacientes que acuden al Departamento de Odontopedia-tría de la Clínica Universitaria de la Universitat Interna-cional de Catalunya:—Paciente de sexo femenino de 4,7 años que presen-

tó reabsorción externa en el 5.1 y 6.1 por traumatismosufrido a los 2 años de edad. Se realizaron las exodon-cias de ambos dientes y se colocó un Botón de Nancecon reposición de los dientes perdidos.—Paciente de sexo femenino de 4,8 años diagnosti-

cada de caries de la infancia temprana. Se realizaron lasextracciones de los dientes no rehabilitables, con poste-rior colocación de una prótesis parcial acrílica removi-ble con tornillo de expansión.—Paciente de sexo masculino de 6.7 años que pre-

sentó policaries con abscesos múltiples con trayectosfistulosos. Se rehabilitó con dos prótesis parciales deacrílico superior e inferior.Seguimiento: Se realizaron controles periódicos: a la

semana, a los quince días, al mes y cada tres meses, paracomprobar la adaptación del niño a la prótesis, la erup-ción de los dientes permanentes y las posibles variacio-nes en el ajuste de la prótesis en la cavidad oral.

Conclusiones: Las prótesis tienen una buena acepta-ción por parte del paciente pediátrico, rehabilitan la fun-ción oral y mantienen la estabilidad de los dientes. Unaspecto a destacar es el cambio emocional observado enlos pacientes tras la rehabilitación estética.

9. TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MORDI-DA CRUZADA ANTERIOR. PISTAS DIRECTAS

Torrens R, Mayné R, Guinot F, Cuadros C, LorenteAIDepartamento de Odontopediatría. Universitat Interna-cional de Catalunya

Introducción: La mordida cruzada anterior es unamaloclusión sagital diagnosticada aproximadamente enun 4-5% de los niños en dentición primaria o mixta, decausa esquelética o dental. En algunos casos, puedeautocorregirse durante el periodo de transición de ladentición temporal a la permanente; aunque la mayoríade casos, debe tratarse precozmente, en el momento deser diagnosticadas, para prevenir anomalías esqueléti-cas.

Material y métodos: Como posibles procedimientospara este tratamiento temprano sin implicar aparatolo-gía ortodóntica, se puede optar por los planos inclinadosde resina, las coronas metálicas inversas o por las pistasdirectas de composite. Esta última opción terapéuticaconsiste en la construcción de planos inclinados decomposite a nivel de los incisivos superiores, que per-miten posicionar la mandíbula en una mejor relaciónsagital con el maxilar, en un corto periodo de tiempo.

Caso clínico: Paciente de 3 años y 11 meses de edad,que acude al Departamento de Odontopediatría de laClínica Universitaria Odontológica de la UniversitatInternacional de Catalunya, sin antecedentes familiaresni personales de interés, y sin alergias conocidas. Elmotivo de consulta fue la preocupación por parte de los

padres por la maloclusión de la paciente a nivel anterior,y la dificultad funcional consecuente. En la exploraciónclínica se observó escalón mesial derecho e izquierdo ymordida cruzada anterior de canino a canino contralate-ral. Para su tratamiento, se colocaron unas pistas direc-tas de composite de incisivo lateral superior derecho aincisivo lateral contralateral. Para su confección, se uti-lizaron coronas preformadas de acetato con el fin deconseguir una buena adaptación de las pistas y un cor-recto patrón de oclusión.

Seguimiento: Los controles se pautaron a los quincedías, al mes y al año, seguidos de las visitas pertinentesde revisión hasta la exfoliación de los incisivos. En elcontrol anual, se observaron cambios considerables anivel intra y extraoral, y un restablecimiento de la fun-ción del sistema estomatognático.

Conclusiones: Las pistas directas de composite per-miten corregir la mordida cruzada anterior en denticióntemporal, generando cambios funcionales y estéticosnotorios. Cabe tener en cuenta las ventajas de este pro-cedimiento; ya que resulta económico para el paciente,es más estético que otros métodos, la colaboraciónnecesaria es menor, es fácil de colocar y ajustar segúnlas características de cada caso, y proporciona gransatisfacción por parte de los padres.

10. ESTUDIO GENÉTICO DE LA DISPLASIA EC-TODÉRMICA ANHIDRIÓTICA. NUEVAS POSIBI-LIDADES DE TRATAMIENTO

Austro MD, Cortés O, García C, López M, CastejónIUniversidad de Murcia

Introducción: La displasia ectodérmica anhidrióticacomprende un grupo heterogéneo de anormalidadescaracterizadas por alteraciones que afectan al menos a 2o más tejidos derivados de la capa embrionaria ectodér-mica como piel, dientes, pelo, uñas, glándulas sudorípa-das y sebáceas.

Objetivo: El de este trabajo es conocer el tipo demutación genética que origina la displasia ectodérmicaanhidriótica, cuales son sus características clínicas y suafectación a nivel oral, y mejorar su función oral y esté-tica utilizando inicialmente prótesis infantiles.

Material y método: Presentamos el caso de una niñaque se le está tratando desde los 4años y ahora presenta10 años, que presenta agenesias, dientes conoides, pig-mentación periorbitaria, pelo escaso, fino, disperso yfrágil. Se le realiza un estudio genetico en el Institute ofMedical Genetics, University Hospital of Wales, dondese extrajo ADN de las muestras sanguíneas utilizando elequipo PUREGENE. Para el estudio de las mutacionestodos los exones fueron amplificados por medio de PCRdel gen EDA-A. Los productos de PCR fueron coloca-dos en un gel de agarosa al 1% y posteriormente fueronanalizados por la Secuenciadora Automática DirectaABI Prism 310.

Conclusión: Se confirma que es una displasia ecto-dérmica anhidriótica, donde se detecta una mutación enexon 12 (c. 1259 G > A; p.Arg420Gln). A la paciente

10 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 10

Page 5: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

actualmente se le esta tratando el tema de las hipodon-cias con prótesis infantiles aunque ya estamos valoran-do el tema de implantes a edades tempranas.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

11. IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES PARALA PREVENCIÓN DEL MIEDO DENTAL

Lara A, Carrillo M, Crego A, Romero P, Romero MUniversidad Rey Juan Carlos. Madrid

Introducción: El miedo es una de las mayores razo-nes para evitar el tratamiento y se adquiere, la mayoríade las veces, durante la infancia. Muchas veces estárelacionado con experiencias traumáticas, muchas deellas dolorosas. Las revisiones periódicas, que dan alniño la ocasión de múltiples experiencias dentales posi-tivas y seguras pueden contribuir a una progresiva fami-liarización con los sucesos relacionados con la atencióndental y pueden así “inocular” a los niños pequeñoscontra el desarrollo futuro de la ansiedad dental. Porejemplo, las investigaciones previas han hallado que losniños que participaban en programas preventivos mos-traban un nivel menor de miedo dental. De maneracoherente con estas ideas, las visitas tempranas al den-tistas no deberían estar motivadas por problemas urgen-tes, tales como dolor, traumatismos, o caries, ya que lasprimeras visitas problemáticas están conectadas con eldesarrollo de la ansiedad dental en niños. Por el contra-rio, la exposición frecuente a experiencias dentalespodría ser un factor positivo a la hora de ayudar a redu-cir los niveles de ansiedad de los pacientes.

Objetivos: Estudiar el impacto de las revisionesperiódicas en el desarrollo de la ansiedad dental infantil.

Material y métodos: La muestra estaba compuestapor 185 niños (55,2% niñas, media de edad: 12,37años). Todos los participantes cumplimentaron un cues-tionario en el que se incluían medidas de ansiedad den-tal (MDAS y DCQ), además se recogieron datos acercade frecuencia de visitas, malas experiencias en el dentis-ta, número de visitas odontológicas previas a la malaexperiencia y aumento del miedo después de la malaexperiencia. Para analizar los datos se emplearon des-criptivos básicos, correlaciones bivariadas (r de Pear-son) y análisis de regresión lineal múltiple.

Resultados: Los sujetos que habían sufrido una expe-riencia aversiva en el gabinete dental, con un historialprevio de abundantes visitas odontológicas, teníanmenor nivel de miedo tras la mala experiencia y menornúmero de pensamientos negativos, a diferencia de lospacientes que no habían tenido apenas experiencias enel gabinete dental.

Conclusiones: Las visitas frecuentes asintomáticasparecen actuar de una manera profiláctica en lo que serefiere al miedo dental. Las visitas regulares al dentistapodrían proveer un clima óptimo para el procesamiento

emocional de eventos aversivos relacionados con losprocedimientos dentales invasivos, y contribuir a unareducción en los efectos potencialmente ansiogénicosde una visita dental problemática.

12. ESTUDIO DE LA SALUD BUCODENTALCHINA INFANTIL. LA GRAN DESCONOCIDA

Aguilar B, Ruiz C, Andrea N, Lin C, Romero MUniversidad Rey Juan Carlos. Madrid

Introducción: Madrid es la segunda comunidad espa-ñola con mayor tasa de población China. En los últimosaños ha aumentando su necesidad de espacio geográfi-co, económico y social. Lejos de la autoexclusión o laguetización, que tanto el idioma como la cultura hancaracterizado a esta comunidad, se ha observado actual-mente una integración paulatina en nuestro sistema edu-cativo y sanitario.

Objetivos: Valorar la eficacia de una campaña desalud bucodental realizada entre población china.

Material y método: Se contactó con la ComunidadChina de Madrid. A la que se le impartió en escuelas eiglesias una charla de higiene bucodental y pautas dieté-ticas en español y en chino dirigida tanto a padres comoa niños. A continuación se procedía a la realización deuna exploración extraoral e intraoral a los niños, entre-gando a los padres un informe del estado de salud buco-dental de sus hijos.

Resultados y discusión: Las barreras socioculturalesimpiden que la población China pueda acceder a unamejor atención odontológica. El contenido en hidratosde carbono de su dieta, así como el desconociento de lastécnicas de higiene bucodental por parte de los padres,hace que la población infantil china presente un altoriesgo de enfermedades dentales. Las campañas puedencontribuir a facilitar el acceso a la odontología de estapoblación y a aumentar el autocuidado de la boca de susmiembros.

Conclusiones: La transmisión de conocimientos dehigiene de padres a hijos es escasa, y la dieta supone unfactor de riesgo al tener un alto contenido en hidratos decarbono.La gran mayoría de los niños chinos revisados pre-

sentaban policaries, bruxismo, mala higiene y maloclu-siones de clase III.Las charlas y la campaña en general tuvieron una

buena acogida entre la comunidad china.

13. PRIMERA VISITA, MOTIVO DE CONSULTAY FRECUENCIA DE CEPILLADO EN ESCOLA-RES

Armengol A, Barbero V, Mayné R, Cuadros C,Lorente AIDepartamento de Odontopediatría. Universitat Interna-cional de Catalunya

Introducción: La experiencia clínica diaria muestraque la edad media a la que los niños acuden por primeravez al odontopediatra es mucho más tarde de los 3 años,

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 11

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 11

Page 6: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

o coincidiendo con la erupción de los dientes permanen-tes. Estas cifras contrastan con las recomendacionesinternacionales, que insisten en la importancia de unaprimera consulta odontológica antes del año de edad.Ante esta problemática, es lógico preguntarnos cómopodemos revertir esta situación; por ello, se planteó larealización de este estudio.

Objetivo: determinar mediante una encuesta el por-centaje de niños entre 6-12 años que han visitado algunavez al odontólogo, conocer cuál fue el motivo de con-sulta más frecuente en la primera visita y evaluar la fre-cuencia de cepillado.

Material y métodos: Se seleccionaron al azar 5 cole-gios de la ciudad de Barcelona. La muestra estaba for-mada por 385 niños de entre 612 años. El instrumentode recogida de datos fue a través de una encuesta queincluía 14 ítems estructurados en: visitas al odontólogo,hábitos de higiene oral y características sociales ydemográficas. Los datos fueron analizados con el pro-grama estadístico Statgraphics® Plus versión 5.1, utili-zando Test de Mann Whitney, Chi. Cuadrado y Anovasimple.

Resultados: Los resultados mostraron que un 15,58%de los niños nunca habían visitado al odontólogo a los12 años, no habiendo diferencias estadísticamente signi-ficativas entre sexos. Según los padres, un 48,60% delos niños habían sido atendidos por odontopediatras. Elmotivo de consulta más frecuente fue por revisión(53,21%), seguido de caries con un 13,15% y un11,01% fueron por recomendación del pediatra. Res-pecto a los hábitos de higiene oral, los padres informa-ron que el 60% de los niños se cepillaban los dientesmás de una vez al día. La mayoría sólo utilizaban dentí-fricos y un 41,21% utilizaban colutorios de flúor. Entrelas variables estudiadas sólo encontramos diferenciasestadísticamente significativas entre la relación distritoy motivos de consulta (p < 0,01).

Conclusiones: Un alto porcentaje de niños de nuestroestudio habían visitado al odontólogo. Sin embargo, elnivel de preocupación sobre la importancia de la prime-ra visita dental sigue siendo bajo entre los padres de losniños de la ciudad de Barcelona, ya que la mayoría delos niños visitan al odontólogo a la edad de 6 años, bienpor falta de conocimiento o por no considerar importan-te establecer guías dentales preventivas a edades tem-pranas.

14. ESTUDIO IN VIVODEL EFECTODERESINASAUTOGRABADORAS EN PREVENIR CARIES

Pagán E, Sotoca A, Germán C, Ortiz AJFacultad de Odontología. Universidad de Murcia

Introducción: La caries de fosas y fisuras es unaenfermedad con gran incidencia en la población, sobretodo en la infantil. Esto ocurre por su anatomía y estre-chez, que las hacen un lugar particularmente propenso ala acumulación de placa bacteriana y restos alimenti-cios, lo que las convierte en áreas de alto riesgo cariogé-nico. Desde hace tiempo se emplean diversas técnicas

para evitar la aparición de caries en esta localización:sellado de fosas y fisuras, uso de flúor, mejora en elestado nutricional y mejora de la higiene dental, lo quehan permitido que la incidencia de caries haya dismi-nuido en las últimas décadas en los países industrializa-dos.

Objetivo: Estudiar la eficacia de las resinas autogra-badoras como material para el sellado de fosas y fisurasen molares, frente a las clásicas resinas utilizadas congrabado ácido o con adhesivo autograbante.

Material y método: Hemos realizado 1089 selladoresen molares de niños de edades comprendidas entre 6 y16 años, divididos en 4 grupos. Los selladores, en elniño número 1, se han colocado de la siguiente forma:En el molar 1.6: grupo A: Grabado ácido + Helioseal®.En el 2.6: grupo B: Adhese One F® + Helioseal®. En el3.6: grupo C: Prevent seal®. En el 4.6: grupo D: Vertiseflow®. A partir del niño número 2 los materiales se des-plazan una posición. La evaluación clínica de los trata-mientos se ha realizado en los tiempos 0 y 3 meses. Loscontroles han sido realizados siempre por el mismoodontólogo. Hemos valorado cuantitativamente la pre-sencia o ausencia del sellado de fosas y fisuras y en casoafirmativo utilizamos la evaluación clínica directa deVan Dijken de 1986, que además incluyen la evidenciade caries, la adaptación y decoloración de los márgenes,el color del sellador, su forma anatómica y la rugosidadsuperficial. Para estudiar las diferencias significativasentre los resultados se han realizado tablas de contin-gencia con el test de la chi-cuadrado.

Resultados: El Adhese ONE F + Helioseal ofrece losmejores resultados, siendo superiores al método tradi-cional de sellado (grupo A). Además, en cuanto a losmateriales comercializados como selladores autogra-bantes, con el Vertise Flow es con el que obtenemosmejores resultados.

Conclusiones: Los nuevos selladores autograbantesno aumentan la eficacia de los selladores de fosas yfisuras que precisan de grabado ácido previo, ya sea conácido ortofosfórico, o con adhesivo.

15. PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA PRE-VENCIÓNDE SALUDORALENPREESCOLARES

Rodríguez I, Giunta ME, Cahuana AUniversidad de Barcelona

Introducción: La prevalencia y severidad de lacaries, así como alteraciones orales derivadas de hábitosno nutritivos en pacientes preescolares, siguen siendouna preocupación para odontopediatras. Consideramosmotivos clave de esta problemática: la ausencia de aten-ción temprana odontológica a los niños en el ámbito dela salud pública, el nivel socioeconómico y la falta deinformación a los padres sobre salud oral.

Objetivo: Conocer los conocimientos de las madressobre higiene oral y primera visita al odontopediatra; ysi reciben información de salud oral durante la gesta-ción.Conocer el nivel de patología prevalente y factores

de riesgo en nuestros grupos control y enfermedad.

12 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 12

Page 7: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Desarrollar un protocolo de prevención destinado apadres, capaz de asegurar una cobertura de salud uni-versal, integral y accesible.

Material y método: Encuesta de 3 preguntas realiza-da a madres de niños/as menores de 7 años. Exploraciónclínica y recogida de datos de hábitos dietéticos e higie-ne oral a preescolares sanos que acuden al Servicio dePediatría del CAP Florida Norte (Hospitalet de Llobre-gat) y al Hospital Odontológico de Bellvitge (Barcelo-na), en el periodo noviembre 2011-febrero 2012.

Resultados: Las encuestas realizadas a 100 madresrevelaron: 26% creen que debe comenzarse la higieneoral a los 2 años, otro 26% a los 3 años y un 14% a los 6meses.En cuanto a la primera visita, el 22% consideran los

3 años como el momento ideal, el 18% entre 5-6 años ytan sólo el 5% consideró el primer año de vida.El 97% no recibieron información durante la gesta-

ción ni en el postparto sobre cuidados de salud oral en elbebé, el 3% recibió información en otro país.El grupo control (45), presentó un 15.5% de preva-

lencia de caries.Se realiza higiene oral en el 75% de los casos y la

edad media de comienzo de cepillado fue de 1 año y 7meses. En el 26% de los casos, se realiza de forma autó-noma.

Conclusiones: En el presente estudio se encontró unafalta de conocimiento de las madres en relación a loscuidados de salud oral de sus hijos, alto índice de cariesy un establecimiento tardío de las pautas de higiene.Esto nos revela la necesidad de motivar y entrenar a

los padres en temas de salud bucal desde las primerasetapas. Siendo, por tanto, la educación prenatal funda-mental; otorgándole un papel clave en la prevención alas matronas y enfermeras pediátricas.

16. EFECTO DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGI-CO SOBRE LA EDAD DENTARIA EN PACIEN-TES ONCOPEDIÁTRICOS CHILENOS

Pérez MA, Fierro C, Fernández E, Brunotto MUniversidad Concepción Chile

Introducción: En Chile el cáncer es la segunda causade muerte, en concordancia con las estadísticas mundia-les de esta enfermedad. La irradiación y la quimiotera-pia utilizadas en su tratamiento, pueden causar efectosen el desarrollo normal del individuo. La bibliografíacientífica ha descrito alteraciones del desarrollo denta-rio en niños en relación a los tratamientos oncológicos.La estimación de la edad fisiológica de niños sometidosa tratamientos antineoplásicos basados tan sólo en laedad cronológica conduciría a errores que inducirían asubestimar las alteraciones que puedan darse en estedesarrollo.

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar losefectos del tratamiento del cáncer sobre la edad dentariaen pacientes niños oncológicos.

Material y métodos: Se realizó un estudio transversalpreliminar de pacientes pediátricos (n = 13) ambos

géneros atendidos en el servicio de Oncología Infantildel Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de laciudad de Concepción Chile. Se evaluaron característi-cas clínicas odontológicas y médicas. La edad dentariase determinó utilizando una radiografía panorámicadonde se valoran todos los dientes de la arcada inferiorizquierda según el método de Dermijian En tanto laedad cronológica, por registro clínico médico.

Resultados: El 61% de los pacientes fue de génerofemenino, aproximadamente el 60% presentaba tallasiguales o mayores al percentil 25, en tanto que un53,8% tenía un peso mayor al percentil 50. Se observóque un 46% de los niños no tenía una concordanciaentre la edad dentaria y cronológica.

Conclusión: Siendo el crecimiento un fenómeno bio-lógico complejo, estos resultados preliminares permitenconcluir que probablemente el tratamiento oncológicoesté afectando el desarrollo dentario, quedando pen-diente incluir otras variables médicas y socioculturales.Financiación: Proyecto DIUC Nº 210.104.006-1.0

Universidad de Concepción Chile.

17. CONCENTRACIÓN DE MINERALES ENDIENTES TEMPORALES DE RECIÉN NACIDOSPRETÉRMINO

Gallegos L, Planells E, López M, Miegimolle M, Pla-nells P,Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid

Introducción: El nacimiento de prematuros es unproblema de salud pública en España; su frecuencia seha incrementado en la última década. Los nacidos conbajo peso o con prematuridad gestacional presentan unamayor prevalencia de defectos estructurales de esmalte.

Objetivos: Cuantificar la concentración/composiciónmineral en dientes temporales de recién nacidos a térmi-no y pre término.

Material y método: Se estudiaron 60 niños con pre-maturidad gestacional o bajo peso al nacer (< 2.500 g) y60 nacidos a término con peso por encima de 2.500 g.analizando el contenido mineral de 25 dientes compa-rándolo con 30 del grupo control, todos incisivos cen-trales inferiores temporales.

Resultados: Existen diferencias significativas (p <0,05) en los contenidos minerales de calcio, selenio,fósforo y hierro, entre los dientes analizados de ambosgrupos y en cuanto a los minerales antioxidante cobre,cinc y manganeso, no mostraron diferencias significati-vas.

Conclusiones: El grupo de niños nacidos pre términopresenta valores medios menores que el grupo controlcon respecto cuatro minerales: calcio, selenio, fósforo yhierro.La condición de prematuridad, parece indicar por los

resultados obtenidos, ser una posible causa de la bajamineralización de dientes temporales con respecto a losnacidos a término, quedando por demostrar, consecuen-cias similares en los primeros dientes permanentes aerupcionar.

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 13

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 13

Page 8: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

18. NIÑOS PORTUGUESES CON SÍNDROME DEDOWN. PREVALENCIADECARIES YCOMPOSI-CIÓN SALIVAR

Areias C, Silva C, Macho V, Andrade D, Sampaio-Maia BFaculdade de Medicina Dentária da Universidade Por-to. Portugal

Introducción: Los niños con trissomia 21 (T21) presen-tan diversas alteraciones de la salud oral. El desarrollo decaries requiere la presencia de azucares y microorganismospero está influenciado por la susceptibilidad del diente,perfil de esos microorganismos y cantidad y calidad de lasaliva. La saliva es importante en el control de la placamicrobiana y en la patogénesis de la caries debido a suscaracterísticas individuales y a la íntima relación con elesmalte, es decir, es un elemento fundamental para el desa-rrollo o prevención de esta patología.

Objetivos: Esta investigación pretendió comparar lapresencia de caries y su relación con el Streptococcusmutans, Lactobacillus yCandida, así como el flujo salivar,el pH, la secreción de IgA, la amilasa e algunos iones, enniños con T21 y sus hermanos (controles).

Material y métodos: Se evaluaron 90 niños: 45 presen-taban T21 y los otros 45 eran los hermanos de edad máspróxima (grupo control). Se realizó una exploración denta-ria, un cuestionario y la recogida de saliva. Los resultadosse presentan como medias ± desvío padrón.

Resultados: El grupo T21 presentó unamedia de edadesde 12,7 ± 4,0 años y 49% de individuos del género mascu-lino. El grupo control presentó una media de edades de12,8 ± 3,7 años y 60% de individuos del género masculino.El índice CPO en el grupo T21 fue de 1,02 ± 2,42 frente a1,84 ± 3,13 el grupo control. Sin embargo, el grupo T21presentaron una prevalencia de dientes sanos (CPO = 0)superior al grupo control: 78 vs. 58% (p.= 0,042). Simultá-neamente, ocurrió una reducción de Streptococcus mutansen la saliva en el grupo T21 (p = 0,026). El número de Lac-tobacillus y Candida no sufrió variaciones entre los dosgrupos. Además, los niños con T21 presentaron una reduc-ción de 37% del flujo salivar (p = 0,046) y de 29% en lasecreción de IgA, aunque sin significado estadístico, y nopresentaron diferencias en el valor del pH salivar.Las concentraciones salivares de calcio, potasio, amila-

sa, hierro, sodio, cloro, fósforo y proteínas totales tampocopresentaron diferencias estadísticamente significativasentre los grupos.

Conclusiones: Los niños con T21 presentan una menorprevalencia de caries, lo se puede asociar a la mayor preo-cupación de los padres con la salud oral, acudiendo másprecozmente al odontopediatra, a la presencia de bruxismo,al retraso de la erupción, presencia de diastemas y al menornúmero de Streptococcus mutans en la saliva.

19. FACTORES SOCIOCULTURALES Y DECOMPORTAMIENTO Y CARIES EN LA INFAN-CIA TEMPRANA (ECC)

Fierro C, Pérez MA, Bravo L, Brunotto MUniversidad de Concepción, Chile. Universidad deCórdoba, Argentina

Introducción: Un limitado número de investigacio-nes se han abocado a estudiar el impacto de factoressocio-emocionales en la calidad de vida de niños concaries de la infancia temprana, pero no han avanzado endeterminar la relación causal entre estos factores y lacaries de la infancia temprana.

Objetivo: El objetivo del trabajo fue evaluar la pre-sencia de caries de la infancia temprana asociada acaracterísticas socio-culturales y de comportamiento enniños de edades comprendidas entre los 3 y 5 años aten-didos en los Centros de Salud Familiar de la Comuna deConcepción, Región del Bío Bío, Chile.

Material y métodos: Se realizó un estudio transversalobservacional de una población de niños (n = 152) deambos géneros, 3 a 5 años, que concurren a los Centrosde Salud perteneciente al Municipio de la Comuna deConcepción y que pertenecen al sistema de previsión desalud, Fondo Nacional de Salud. Los datos clínicos,medioambientales psico-socioculturales se registraronen Historia Clínica y Encuesta de Comportamiento. Lavaloración de la dieta se realizó según la encuesta paradieta en ECC severa. Se analizaron las asociacionesentre las variables mediante método multivariadoexploratorio de Análisis de Correspondencia.

Resultados: La población estuvo conformada por un54% de niños y 46% de niñas. El 55% de los niñosencuestados presentaron problemas conductuales ysocioemocionales. El 82% de los niños presentó ceo(cariados, extraído, obturado) > 0, presentando un valormedio de caries de 5 por niño. Se observó que los niñosdel género masculino que presentaban problemas con-ductuales eran quienes presentaban más caries.

Conclusión: la exploración de las asociaciones entrelas variables estudiadas demuestra que si bien la presen-cia de caries es elevada en la población chilena de niñosde 3 a 5 años, el comportamiento conductual de los niñospuede influir en la presencia de esta patología bucal.

Financiación: Proyecto DIUC Nº 211.104.007-1.0Universidad de Concepción Chile.

20. COMPARACIÓN DE FUERZAS DE ADHE-SIÓN EN DENTINA ANIMAL Y HUMANA

Gómez T, Muñoz D, López L, Pérez A, Ortiz AJUniversidad de Murcia

Introducción: El uso de dientes humanos como sus-trato para realizar los experimentos está condicionadopor las extracciones de dientes sanos por razones tera-péuticas, lo que es verdaderamente difícil debido a queson las lesiones cariosas u otros defectos los que deter-minan la extracción dentaria.Actualmente, se dispone de fuentes alternativas deri-

vadas de la industria cárnica como dientes bovinos, por-cinos u ovinos. Sin embargo, en la literatura científica,existe controversia con respecto al uso de dichos sustra-tos.

Objetivos: Comparar el comportamiento adhesivode un material en la dentina de vaca, cerdo y oveja,sometido a fuerzas de cizalla, con respecto a la dentinahumana.

14 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 14

Page 9: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Materiales y métodos: Se estudiaron, bajo las mis-mas condiciones, la dentina de 4 grupos: humano(n =20), bovino (n = 20), porcino (n = 20) y ovino (n = 20).Se preparó la superficie vestibular hasta llegar a dentinaen cada espécimen. Se colocó el adhesivo según lasindicaciones del fabricante (Solobond M Voco®) y seañadió el composite (Grandio Voco®) en cilindros de 3cm de diámetro en un incremento de 2 mm. Las raícesde los especímenes se sumergieron en cilindros de yesotipo IV. Tras 24 h sumergidos en agua destilada a 37 ºC,se realizó un test de cizalla con una cabeza de carga de1000 N y un vástago de 30º de bisel. Los datos obteni-dos en Newton (N) se transforman en Megapascales(MPa) al dividir por la superficie de contacto de loscilindros de composite. El análisis estadístico fue reali-zado mediante el análisis de varianza (ANOVA) y laprueba de comparación múltiple de Tukey (p < 0,05).Se realizó análisis de las interfases mediante microsco-pio electrónico de barrido.

Resultados: Los valores de adhesión obtenidos en ladentina bovina (13,9MPa), porcina (15,8MPa) y ovina(12,2MPa) mostraron diferencias significativas con res-pecto al sustrato humano (23,8MPa) estudiado. Todosellos presentaron valores medios inferiores a los obteni-dos en la dentina humana.

Conclusiones: Aunque la controversia sobre el usode sustratos animales no humanos no está aclarada,existen varios estudios que corroboran la escasa adhe-sión en dentina bovina con respecto a la humana.De nuestro estudio se desprende que ninguno de los

sustratos estudiados, a saber, dentina bovina, porcina uovina, serían aptos como alternativa al uso de dentinahumana en estudios in vitro con fuerzas de cizalla.

21. MICROFILTRACIÓN MARGINAL DE DIS-TINTOS ADHESIVOS EN CAVIDADES CLASEII; EFECTO DE LA APLICACIÓN DE UNA RESI-NA HIDROFÓBICA

Jiménez R, Cortes O, García C, Martínez MD,López MUnidad Docente de Odontopediatría. Facultad deOdontología. Universidad de Murcia

Introducción: La utilización de los materiales de res-tauración estéticos ha aumentado en los últimos añosgracias a las mejoras en los sistemas adhesivos. Laadhesión es fundamental para conseguir una correctaadaptación del material y un buen sellado marginal.Todo comenzó en 1955 con Michael Buonocuore queintrodujo la técnica de grabado ácido , y desde entoncesse han mejorado las características de los sistemas deadhesión con mejores resultados clínicos y simplifica-ción de la técnica en el numero de pasos. Sin embargo,aun hoy, uno de los problemas es la aparición de sensi-bilidad postoperatoria y la microfiltración de microor-ganismos sobre todo en cavidades clase II.Para resolver estos problemas se realizan modifica-

ciones en el protocolo clínico de adhesión, como aplicarmúltiples capas, aumentar la evaporación del solvente,o, como sugieren algunos autores, aplicar una capa de

resina hidrofóbica para mejorar la adaptación marginaly las propiedades mecánicas de los materiales.

Objetivos: Comparar la microfiltración marginal enlas restauraciones con composite en cavidades clase IIsegún el adhesivo y añadiendo una capa de resina hidro-fóbica.

Materiales y métodos: Para ello se utilizaron 45 pre-molares humanos extraídos por motivos de ortodoncia,y se realizaron cavidades clase II. Siguiendo las instruc-ciones del fabricante se aplicaron los distintos adhesi-vos (Prime & Bond NT® (Dentsply) Xeno V+®

(Denstply) y Excite F DSC® (Vivadent), y a su vez seestablecieron los grupos experimentales donde se apli-có, posterior al adhesivo, una capa de resina hidrofóbica(Heliobond® (Vivadent). Las muestras se prepararon ydespués de la inmersión en azul de metileno al 1%, seseccionaron y evaluaron mediante microscopia óptica.Los resultados entre los distintos grupos se compararony fueron analizados mediante método estadístico.

Resultados: Entre los diferentes adhesivos no haydiferencias significativas. El uso de la resina hidrofóbi-ca intermedia mejora la adaptación de los materiales.

Conclusiones: El uso de una resina hidrofóbica pue-de mejorar la adaptación de los materiales.

22. ALTERNATIVAS ANIMALES AL ESMALTEHUMANO EN ESTUDIOS DE ADHESIÓN

Muñoz D, Gómez T, López L, Serna C, Ortiz AJUniversidad de Murcia

Introducción: La rápida evolución de los materialesen el campo de la odontología, hace cada vez más acu-ciante la necesidad de estudios comparativos que arro-jen claridad en las propiedades y mejoras que cada unoaporta con respecto a sus antecesores.Los estudios in vitro se utilizan como punto de parti-

da para el desarrollo posterior de estudios más profun-dos. Sin embargo, la dificultad y limitación en la obten-ción de dientes humanos en perfecto estado, sin cariesni obturaciones o incluso con superficies amplias y pla-nas, nos llevan a la búsqueda de sustratos alternativos yvalidados, como los dientes animales (vaca, cerdo uoveja) de los que se disponen en abundancia.

Objetivos: Comparar la resistencia a las fuerzas decizalla de un mismo material sobre esmalte humano,bovino, porcino y ovino.

Materiales y métodos: Se estudiaron 80 especímenesen 4 grupos: humano (n = 20), bovino (n = 20), porcino(n = 20) y ovino (n = 20). Se preparó la superficie vesti-bular del esmalte de cada espécimen. Se colocó el adhe-sivo según las indicaciones del fabricante (Solobond MVoco®) y se añadió el composite (Grandio Voco®) encilindros de 3 cm de diámetro en un incremento de 2mm. Las raíces de los especímenes se sumergieron encilindros de yeso tipo IV. Tras 24 h sumergidos en aguadestilada a 37 ºC, se realizó un test de cizalla con unacabeza de carga de 1000 N y un vástago de 30º de bisel.Los datos obtenidos en Newton (N) se transforman enMegapascales (MPa) al dividir por la superficie de con-tacto de los cilindros de composite. El análisis estadísti-

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 15

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 15

Page 10: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

co fue realizado mediante el análisis de varianza (ANO-VA) y la prueba de comparación múltiple de Tukey (p <0,05). Se realizó análisis de las interfases con microsco-pio electrónico de barrido.

Resultados: Los valores de adhesión obtenidos enesmalte humano (25,8 MPa) no presentaron diferenciassignificativas con respecto a los datos obtenidos en lossustratos bovino (22,5 MPa) y ovino (30,9 MPa). Sinembargo, los valores en esmalte porcino (10,7 MPa) sípresentaron diferencias significativas con respecto a losvalores en esmalte humano, mostrándose claramenteinferiores.

Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que tan-to el esmalte de los incisivos de vaca como el de ovejapodría ser empleado como sustituto del esmalte humanoen un ensayo in vitro con fuerzas de cizalla. No obstan-te, cabe destacar que la anatomía vestibular aplanada yel gran tamaño de los incisivos bovinos, proporcionauna ventaja añadida en su manejo.

23. ESTUDIO COMPARATIVO MEDIANTE DI-FRACCIÓN DE RAYOS-X ENTRE DIENTESHUMANOS/BOVINOS

Teruel J, Cabezuelo MI, Hernández A, Alcolea LA,Ortiz AUniversidad de Murcia

Introducción: La dificultad de conseguir dienteshumanos para realizar estudios in vitro a cerca del com-portamiento de los materiales restauradores, hace nece-sario la búsqueda de dientes de otra especie que seanfáciles de obtener y tengan un comportamiento similar.Muchos autores afirman que los dientes bovinos son losmás adecuados, como sustitutos de los humanos, en losestudios de adhesión.

Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue compa-rar mediante análisis por difracción de rayos-X la com-posición del esmalte y la dentina humanos y bovinos.

Material y métodos: Se emplearon dientes humanoslibres de caries y dientes bovinos. Se separó medianteuna fresa de diamante el esmalte y la dentina, eliminan-do cálculo, tinciones y pulpa. El esmalte y la dentina seredujeron a polvo manualmente dentro de un mortero deágata. El polvo fue procesado para detectar su composi-ción mediante difracción de rayos X.

Resultados: Los gráficos obtenidos muestran un picomáximo 3.800 cuantos de hidroxiapatita en el caso delesmalte humano y un pico máximo de 2.200 cuantos enel esmalte bovino. Por otro lado, en cuanto a la dentina,las gráficas muestran un pico máximo de 1.070 cuantosde hidroxiapatita en la dentina humana y un pico máxi-mo de 1.730 cuantos en la dentina bovina.

Conclusiones: Aquellos adhesivos que utilizan unareacción ácido-base para conseguir una unión químicadirecta con el diente obtendrán mayor fuerza adhesivaen el esmalte humano que en el bovino y una mayorfuerza adhesiva en la dentina bovina que en la humana,ya que esta será directamente proporcional a la cantidadde calcio con la que el adhesivo puede reaccionar.

24. COMPARACIÓN MORFOLÓGICA ENTREESMALTE Y DENTINA DE ESPECIES HUMA-NA/BOVINA

Cabezuelo M, Teruel J, Hernández A, Martínez E,Ortiz AUniversidad de Murcia

Introducción: Actualmente los estudios de adhesiónson una parte fundamental para el avance de la Odontolo-gía y en especial de la Odontopediatría; aunque el dientehumano es el idóneo para su realización, es difícil dispo-ner de dientes humanos suficientes y en buen estado, porlo que los bovinos se suelen utilizar como sustitutos.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar lamorfología de la dentina entre las especies humana y bovi-na. Con ello, pretendemos establecer, o no, una equivalen-cia y poder comparar con propiedad los resultados de losestudios de adhesión ya realizados por otros autores.

Material y métodos: Se utilizaron 10 dientes huma-nos y 10 bovinos que se limpiaron de restos orgánicos yse conservaron en timol. Posteriormente, se realizaroncortes longitudinales, coronales y radiculares, con dis-cos de diamante. Después se pulieron las superficies decorte con discos de pulir soflex de 30-50 µm (3M,ESPE, MN, usa) se grabaron con ácido ortofosfórico al37%, se lavaron con agua durante 10 segundos y sesecaron con aire durante 20. Por último, se introdujeronlos cortes en agua destilada y se colocaron en un bañode ultrasonidos durante 30 minutos para eliminar restosde barrillo dentinario.Las muestras se situaron sobre una platina y se some-

tieron a un procedimiento de recubrimiento de oro con elsistema sputtering utilizando un evaporador (Thermo V6Scientific, Bio- Rad). Una vez preparadas las muestras, sevisualizaron en un microscopio electrónico de barrido2.000 aumentos. Las imágenes obtenidas, se analizaroncon el procesador de imagen Leika Q-win. Para detectardiferencias significativas se utilizó el test de Kruskal-Wallis y el test de comparaciones múltiples de Dunn’s.

Resultados:

TABLA INúmero de Área mediatúbulos por de la secciónárea de 2556,7 tubular (µm)(µm2)

Dentina 80 4,76 ± 0,12 *p < 0,001 respecto + p < 0,001 respectohumana de bovina coronal de humana radicularcoronalDentina 90,75 2,24 ± 0,07 + p < 0,001 respectobovina de bovina radicularcoronalDentina 63,15 3,1 ± 0,06 *p < 0,001 respectohumana de bovina radicularradicularDentina 88,33 1,5 ± 0,06bovinaradicular

16 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 16

Page 11: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Conclusión: A la hora de interpretar los resultados delos estudios de adhesión a dentina en los que se usandientes bovinos, debemos tener en cuenta que la canti-dad de dentina tubular, intertubular y el diámetro de lostúbulos difieren significativamente respecto de la huma-na, tanto a nivel coronal como radicular.

25. ESTUDIO SOBRE EL FUNCIONAMIENTOCLÍNICO DE LAS CORONAS ESTÉTICAS ENMOLARES TEMPORALES

Martí S, Virolés M, Mayné R, Guinot F, Lorente ADepartamento de Odontopediatría. Universitat Interna-cional de Catalunya

Introducción: Las coronas metálicas son considera-das la restauración ideal para molares temporales desdehace muchos años, pero muestran un gran inconvenien-te, su estética. Hoy en día, hay un aumento de la deman-da por parte de los padres para proporcionar restaura-ciones más estéticas a los dientes de sus hijos.

Objetivo: Determinar y comparar la retención, resis-tencia al desgaste, salud gingival y satisfacción de lospadres obtenida tras colocar coronas metálicas prefor-madas y coronas metálicas preformadas con frente esté-tico en molares temporales tras un periodo de 20 meses.

Material y métodos: La muestra estuvo compuestapor 14 molares temporales de pacientes visitados en laClínica Universitaria Odontológica (CUO) de la Uni-versitat Internacional de Catalunya. A cada paciente sele colocó una corona de cada tipo de forma aleatoria,determinando la muestra de 7 molares para el grupocontrol (coronas metálicas) y 7 molares para el grupoexperimental (coronas estéticas).Tras la colocación, las coronas fueron evaluadas clí-

nica y radiográficamente a los 3, 6, 12 y 20 meses, eva-luando en cada momento el índice de salud gingival, laadaptación marginal, la existencia de fracturas en la par-te estética de las coronas, así como la retención. Al mis-mo tiempo se entregó un cuestionario a los padres paraevaluar su satisfacción. Para el análisis estadístico serealizó un ANOVA multifactorial considerando un p <0,05 como valor estadísticamente significativo.

Resultados: Los resultados indican una gran satisfac-ción de los padres respecto a las coronas estéticas. No seobservaron diferencias estadísticamente significativasen cuanto a la adaptación marginal y retención paraambos tipos de coronas (p < 0,05), pero si que hubodiferencias respecto a la salud gingival (p < 0,01).

Conclusiones: Las coronas estéticas combinan ladurabilidad de las coronas metálicas convencionalesmejorando su apariencia estética, pero es necesaria larealización de más estudios a largo plazo con un mayornúmero de muestra para evaluar su salud gingival y éxi-to clínico.

26. BIOCOMPATIBILIDAD DEL ÁCIDO HIA-LURÓNICO. UNA ALTERNATIVA COMO AGEN-TE EN LAS PULPOTOMÍAS

López A, Cortes O, García C, Magan R, Castejón I

Unidad Docente de Odontopediatría. Facultad deOdontología. Universidad de Murcia

Introducción: El objetivo de las pulpotomias en losdientes temporales es preservar la pulpa radicular evi-tando la inflamación. Hasta el momento son muchos losagentes utilizados. La utilización de aldehídos como elformocresol es ampliamente cuestionada, y son el sulfa-to férrico y el agregado de trióxido mineral los másaceptados. Loa avances en la investigación biomédicaha favorecido el desarrollo de nuevos material que pue-den ayudar en la regeneración del complejo pulpo denti-nario. El acido hialurónico, es un polisacárido de tipoglucosaminoglucanos, y se ha demostrado que tieneefectos anti-inflamatorios, antiedematosos y antibacte-rianos, es por ello que podría considerarse como unagente de aplicación tópica en las pulpotomías.

Objetivos: De este estudio ha sido evaluar la citotoxi-cidad del ácido hialurónico (Afta Med®) Para ello se uti-lizó un cultivo celular de fibroblastos L929, y se deter-minó la viabilidad mediante un ensayo de MTT, paradespués compararlo con el control positivo y negativo.

Resultados: El material utilizado mostró una viabili-dad aceptable existiendo diferencias significativas fren-te al grupo control.

Conclusión: El acido hialurónico puede ser una alter-nativa como agente en las pulpotomías. Se precisanestudios histológicos y clínicos que permitan evaluar larespuesta pulpar de este material.

27. PULPOTOMÍAS NOMEDICAMENTOSAS

Delgado C, Martínez N, Moya M, Hontecillas VHospital San Rafael. Madrid

Introducción: Desde que en 1904 Buckley describie-se por primera vez la técnica de la pulpotomía, el for-mocresol ha sido uno de los medicamentos más utiliza-dos para su ejecución. Sin embargo, este productopresenta una serie de efectos adversos que han hechonecesaria la búsqueda de nuevos materiales que ofrez-can una alternativa segura y eficaz.

Objetivos: 1) Preservar la integridad, salud y funciónde los dientes tratados y de sus tejidos de soporte, aun-que no podamos mantener su vitalidad completa. 2)Evaluar si la técnica de pulpotomía no medicamentosaen molares temporales es una alternativa al uso del for-mocresol. 3) Comprobar clínica y radiográficamente laausencia de respuesta pulpar patológica.

Material y método: La muestra se compone de 151pacientes, a los que se realizaron 229 pulpotomías nomedicamentosas en el Servicio de Odontopediatría delHospital de San Rafael de Madrid. Los materiales y elmétodo utilizados fueron: Anestesia y aislamiento condique de goma; eliminación del tejido careado con ins-trumento rotatorio a alta velocidad y fresa redonda;apertura y extirpación del tejido pulpar cameral afecta-do; compresión y control de la hemorragia pulpar conbolita de algodón estéril; lavado de la cámara y entradade los conductos con bolitas de algodón estériles empa-padas en suero fisiológico; exploración de la integridad

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 17

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 17

Page 12: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

del suelo cameral; secado de la cavidad con algodón;mezcla del cemento de óxido zinc-eugenol en loseta devidrio con espátula metálica según las instrucciones delfabricante; colocación y adaptación del material a lasparedes y suelo de la cámara con atacador metálico oalgodones humedecidos en agua; reconstrucción defini-tiva del diente tratado con amalgama de plata o coronametálica preformada.

Conclusiones: El presente estudio no ha sido finali-zado en el momento de enviar este resumen, por lo quea priori no se pueden presentar resultados y conclusio-nes definitivas.

28. MIEDO Y ANSIEDAD DE PADRES ¿AFECTAA NUESTROS PACIENTES PEDIÁTRICOS?

Rodas CJ, González YUniversidad de Barcelona

Introducción: La ansiedad es una respuesta a situa-ciones donde la fuente de amenaza para el individuo noestá bien definida. Los miedos en la niñez son muycomunes y es conocido que el objeto de estos está rela-cionado a fases del desarrollo, por respuesta directa yvía indirecta (modelo, información). Los síntomasgenerales de la ansiedad en niños en la literatura sonescasos y la etiología aún sigue siendo desconocida.

Objetivos: Valorar el miedo y ansiedad de padres yniños sanos que acuden por primera vez a la clínicaodontológica. Valorar si existe relación entre el miedo yansiedad de los padres con el miedo y ansiedad de losniños.

Material y método: Estudio prospectivo. Población:Niños 5-12 años sanos que acuden por primera vez a laclínica odontológica del Máster de Odontopediatría dela Universidad de Barcelona y sus padres. Periodo:noviembre 2011-marzo 2012. Tipo encuestas, nivelesde ansiedad: Padres: Escala de ansiedad dental, Corah yNiveles de miedo (CFSS-DS). Niños: Test de figuras deVenham. Un solo encuestador capacitado. A los padresse les pidió que respondieran dos encuestas para valorarel nivel de miedo y ansiedad y así poder relacionarlocon el nivel de miedo y ansiedad que pudiesen presentarsus hijos.

Resultados: Escala de ansiedad dental (Corah): El60,22% de los padres presentaron bajos niveles deansiedad, seguido de 31,81% con ansiedad moderada,5% sin ansiedad y 2,27% niveles altos de ansiedad.CFSS-DS: El 5,68% presentó niveles altos de miedo;15,90% refirió no temor; 9,09% tener miedo y pocomiedo 69,31%. Test de figuras de Venham: El 46,80%de pacientes se encontraron 4 veces ansiosos durante laprimera visita a la clínica odontológica del Máster deOdontopediatría; el 12,76% de los niños mostraronniveles altos de ansiedad, refiriendo haberse sentidoansiosos 8 veces. El resto de pacientes se distribuyo dela siguiente manera: 14,89% 1 vez ansioso; 12,76% 2veces; 6,38% 5 veces; 4,24% 6 veces; 2,12% 7 veces.

Conclusiones: A pesar que muchas investigacionesrelacionan la ansiedad y miedo de los padres con la delos niños, la nuestra demostró bajos niveles de ansiedad

tanto en padres como en niños y sin relación significati-va entre los niños con altos niveles de ansiedad y suspadres.

29. APICOFORMACIÓN CON AGREGADO TRIÓ-XIDOMINERAL (MTA), UNA SERIE DE CASOS

González E, Villalón G, Gutiérrez N, Iglesias A,Mendoza AUniversidad de Sevilla

Introducción: Los dientes que ven interrumpida suformación radicular por una necrosis pulpar representanun reto terapéutico, no sólo por la fragilidad de las pare-des del canal radicular ni por la divergencia del tercioapical ni la imposibilidad de la formación de un topeapical, si no porque el tratamiento convencional conhidróxido de calcio requiere de un tiempo prolongado ycompromiso por parte del paciente y sus padres.

Objetivos: Presentar una serie de casos de incisivoscentrales superiores necróticos como consecuencia deun trauma en los que se ha realizado un tope apical enbase a agregado de trióxido mineral (MTA). Material ymétodos: La muestra estaba compuesta por 18 pacientesen los que se realizó monitorización clínica [dolor depercusión y color. El dolor de percusión calificadocomo positivo o negativo; y tratamiento del color deldiente se calificó como 0-2 (0: color normal de la coro-na, 1: decoloración menor; 2: decoloración importante)y radiológica (grado de formación radicular, presenciade imagen apical y tamaño de la imagen. El grado deformación radicular fue clasificado de acuerdo a losestadios de Nola (de 0 a 10, donde cero es ausencia decripta y 10 formación radicular completa con cierre api-cal). La presencia de imagen y su tamaño mediante elíndice P.A.I. 0-4 (0 estructura ósea periapical intacta, 1diámetro de radiolucidez periapical de 0.5-1 mm, 2 diá-metro de radiolucidez periapical 1-2 mm, 3 diámetro deradiolucidez periapical 2-4 mm, 4 diámetro de radiolu-cidez periapical 4-8 mm y 5 diámetro de radiolucidezperiapical superior a 8 mm)] al mes, 3 meses, 6 meses yuna vez por año durante un periodo de 5 años.

Resultados: De los 19 dientes tratados el 100% de loscasos resultó exitoso, encontrándose una disminuciónen el índice P.A.I. en los controles radiográficos asícomo un camino en la lámina ósea del tejido circundan-te

Conclusiones: El MTA representa una opción tera-péutica válida para apexificación del diente permanenteinmaduro con una marcada reducción en el tiempo detratamiento final.

30. COMPARACIÓN CLÍNICA/RADIOGRÁFICADE DIFERENTES APÓSITOS EN PULPOTO-MÍAS DE MOLARES PRIMARIOS

Olmo B, Cuadros C, Guinot F, Saez S, Lorente ADepartamento de Odontopediatría. Universitat Interna-cional de Catalunya

18 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 18

Page 13: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Introducción: El Formocresol (FC) ha sido conside-rado durante muchos años el “gold standard” como apó-sito pulpar en molares temporales; no obstante, debido apropiedades controvertidas del formaldehido comocomponente del formocresol, se han propuesto otrosmateriales como alternativa: Sulfato Férrico (SF),Mineral Trióxido Agregado (MTA) e Hipoclorito desodio (NaOCl), entre otros. Actualmente, no existe evi-dencia suficiente como para determinar la superioridadde un material para la realización de pulpotomías enmolares primarios debido a la falta de estudios científi-cos de calidad.

Objetivo: De este estudio fue evaluar y comparar losresultados clínicos y radiográficos del MTA, SF, FC eNaOCl como apósitos pulpares utilizados en pulpotomí-as de molares primarios humanos durante un periodo de24 meses.

Métodos: Cien molares temporales de 81 niños fue-ron tratados mediante la técnica convencional de pulpo-tomía con uno de los tres materiales experimentales(MTA, SF y NaOCl) o con el grupo control (FC), asig-nados de forma aleatoria. Los molares fueron restaura-dos con ZOE y con coronas metálicas. Se realizaroncontroles clínicos y radiográficos cada 6 meses duranteun periodo de 24 meses. Se utilizó el test exacto de Fis-cher para el análisis estadístico considerando P ≤ 0.05como valor estadísticamente significativo.

Resultados: La tasa de éxito total para los grupos deMTA, SF, FC y el NaOCl fue 96,5, 98, 97,5 y 85%, res-pectivamente tras 24 meses de seguimiento. Hubo unmolar (Grupo NaOCl) que mostró un fracaso clínico alos 18 meses de control y un molar (Grupo SF) quemostró un fracaso clínico a los 12 meses de control; noobstante, no se observaron diferencias estadísticamentesignificativas entre los distintos materiales, en cuanto aléxito clínico (p > 0.05). En cuanto a la evaluación radio-gráfica, la reabsorción interna fue el hallazgo máscomún (7%). No se observaron diferencias estadística-mente significativas entre los grupos en cuanto al éxitoradiográfico tras 24 meses de control (p = 0.303).

Conclusiones: Los resultados clínicos y radiográfi-cos en los cuatro grupos de estudio fueron similares alos 24 meses. No se observaron diferencias estadística-mente significativas entre la tasa de fracaso clínico yradiográfico entre grupos.

31. ESTUDIO CLÍNICO DE LA PULPECTOMÍA

Paz M, Muñoz L, Torres L, Moreno MPUniversidad Europea de Madrid

Introducción: La pulpectomía del diente temporalconsiste en la remoción y eliminación completa de todoel tejido pulpar con el propósito de reducir la poblaciónbacteriana de la pulpa contaminada, y así obtener unconducto limpio y sano. Se debe tener presente que parael éxito de la misma, la longitud radicular debe ser igualo superior a 2/3 y debe haber ausencia de reabsorcionesexternas avanzadas. En la literatura se reflejan distintasindicaciones tales como dolor permanente durante tiem-po prolongado, sensibilidad a la percusión, hiperemia

incluso después de una pulpotomía, necrosis pulparpost-traumatismo en el sector anterior o por cariesextensa en los segundos molares primarios antes de laerupción del primer molar permanente; hemorragiaexcesiva ó contenido necrótico tras una pulpotomía,abcesos periapicales con pequeñas áreas radiolúcidasvisibles a través de radiografías. Sin embargo, las situa-ciones que se nos presentan en la práctica clínica diariano son tan teóricas como se muestra en la literatura.

Objetivos: En base a lo anteriormente expuesto, losobjetivos que nos planteamos para este trabajo fueron:1) Conocer la prevalencia de pulpectomías realizadas enlos pacientes que acudieron al Máster de Odontopedia-tría de la UEM durante los años 2010-2012. 2) Evaluarlas causas más frecuentes y la incidencia de apariciónen los distintos dientes temporales. 3) Determinar sidichas pulpectomías fueron diagnosticadas pre-inter-vención, durante o post-intervención. 4) Evaluar si sepresentan con más frecuencia en el sexo femenino omasculino.

Material y método: Se realizó una extensa revisiónde las historias clínicas de pacientes que acudieron alMáster de Odontopediatría de la UEM en el periodocomprendido entre 2010-2012. Se valoró cuáles habíansido las causas de decisión de dicho tratamiento. Asícomo su frecuencia, prevalencia y afectación dentaria.

Conclusiones: Como conclusiones de este trabajodestacamos que la causa más frecuente de pulpectomíaes: a nivel anterior la necrosis post-traumatismo, conmayor afectación de los incisivos temporales superio-res. A nivel posterior grandes caries con afectación de lafurca y abscesos, afectando principalmente a los segun-dos molares temporales.

32. RESPUESTA PULPAR AL MTA Y ββ-TCP ENPULPOTOMÍAS

Alcaina A, Guerrero J, Ortiz E, Ortiz C, Ortiz AJ

Introducción: La pulpotomía ayuda a mantener laintegridad de las arcadas dentales preservando aquellosdientes, que de otra forma deberían estar destinados a laextracción. Se han utilizado numerosos agentes para laspulpotomías. Hasta el momento los resultados clínicos yradiográficos del agregado trióxido mineral (MTA) hansido muy favorables. El problema del MTA es su eleva-do coste, por lo que continúa la búsqueda de nuevosmateriales. El fosfato tricálcico (β-TCP) es un materialcerámico, biocompatible, que estimula el crecimientoóseo y que podría ser usado como material de pulpoto-mía.

Objetivos: Evaluar la respuesta pulpar en dientes derata cuando se usa el β-TCP como agente para pulpoto-mía y comparar su efecto histológico a nivel pulpar conel MTA.

Material y método: Utilizamos 8 ratas macho de razaSprague-Dawley, con un peso aproximado de 230 g. Seestablecieron dos grupos, según el agente utilizado(MTA y β-TCP). Se realizaron pulpotomías en los pri-meros y segundos molares superiores de cada rata. Una

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 19

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 19

Page 14: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

vez anestesiadas con inyección intramuscular de clorhi-drato de ketamina y xilacina, se hizo la exposición pul-par y se aplicó el material. A continuación se colocó unabase de óxido de zinc eugenol y se obturó con amalga-ma. Transcurridos 30 días, se sacrificaron las ratas y seles extrajo los fragmentos de maxilar que contenían losdientes para posterior descalcificación y estudio histoló-gico, donde se valoró el grado de inflamación pulpar, elgrado de necrosis pulpar, la presencia de puente denti-nario y de dentina reparativa a lo largo de los conductos,la presencia y regularidad de la capa odontoblástica y lapresencia de fibrosis pulpar.

Resultados: No se observó inflamación en ningunode los dos grupos estudiados. El grupo de MTA se aso-cia a mayor presencia de puente dentinario. Para lasvariables capa odontoblástica y fibrosis, los tratamien-tos son diferentes, asociándose el grupo de MTA a unacapa odontoblástica regular y a mayor presencia de teji-do fibrótico.

Conclusiones: Aunque los resultados obtenidos conβ-TCP son aceptables, serían necesarios más estudiospara considerarlo como material para protección pulpar.

33. APRENDIENDO MORFOLOGÍA Y OPERA-TORIA DENTAL INFANTIL EN DIENTESTALLADOS SOBRE HUESOS BOVINOS

Del Valle A, Cordobés M, Romero MFacultad de Ciencias de la Salud. Departamento deEstomatología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid

Introducción: En las universidades, la docencia acer-ca de la morfología y anatomía dental se ha sustentado,desde el siglo pasado, en el dibujo y en el tallado dedientes, usando jabones, bloques de cera o de escayola.Se recurría a ellos aprovechando que los tres materialesson muy blandos, pero los modelos obtenidos suelen sermucho más grandes que el diente natural. Por otro lado,las prácticas preclínicas de operatoria dental, tantoinfantil como de adultos, se vienen realizando sobretipodontos de resina, material mucho más blando que eldiente y en donde la velocidad de las turbinas producedestrucción excesiva y/o un sobrecalentamiento delmaterial plástico. Ambas cosas conducen a un deficien-te aprendizaje de la morfología dentaria y a un tacto enoperatoria que nada tiene que ver con el que el alumnoencuentra al enfrentarse con los duros tejidos dentales.

Objetivos: El tallado de huesos bovinos (de sencillaadquisición) se puede manifestar como el método idealde aprendizaje de la morfología dentaria y de la opera-toria dental dado que el alumno, tallando un materialparecido al diente natural, se adiestra, a la vez, en elmanejo de la turbina, el contra-ángulo y la pieza demano en la búsqueda de la reproducción dentaria y delas cavidades de Black.

Material y método: Los autores han ideado una inno-vación docente que consiste en aprender morfologíatallando dientes en huesos de caña bovinos para, mástarde, usarlos como tipodontos en operatoria dental.Este sistema se comporta como idóneo para aprenderanatomía a escala 1:1 y luego practicar operatoria dental

sobre un material de dureza semejante a los tejidos den-tarios. Más adelante, el alumno puede usar las cavida-des realizadas en estos dientes para obturarlas, tanto conAP como composite.Los alumnos se enfrentan a porciones cilíndricas de

unos 6 a 10 cm de longitud de hueso de caña bovino,utilizando una de las dos circunferencias del cilindropara apoyarlo en la mesa de laboratorio y la otra circun-ferencia para que a través del tallado de prismas se aca-ben conformando dientes a tamaño natural.

Conclusiones: La presente comunicación describe elmétodo de trabajo sobre huesos bovinos para reproducirdientes, así como la sistemática seguida por un grupo deestudiantes de Odontopediatría como prototipo de loque puede llegar a ser una innovación docente aplicablea cualquier plan de estudios odontológicos.

34. EVOLUCIÓN DE MALOCLUSIONES ASO-CIADAS A HÁBITOS DE SUCCIÓN. ESTUDIOLONGITUDINAL

Franco V, Gorritxo B, Ramila E, Franco N, GorritxoADepartamento Estomatología. Universidad del PaísVasco. UPV/EHU

Introducción: Los hábitos de succión no nutritivaconstituyen una actividad fisiológica durante los prime-ros meses de vida del niño, pero si se mantienen puedenafectar el desarrollo de la oclusión dentaria. Entre loshábitos orales de succión no nutritiva, los más deletére-os son el uso prolongado del chupete y la succión digi-tal. El grado y tipo de alteración que la presencia deestos hábitos producirá en la oclusión del niño variaráen función del tipo de hábito, de su duración, intensidady frecuencia así como de las características biotipológi-cas del paciente.

Objetivos: El objetivo del presente trabajo ha sidoconocer en una muestra de niños escolares la frecuenciade los hábitos de succión no nutritiva (succión de chu-pete y succión digital), su papel en la génesis de malo-clusiones dentales en la dentición temporal y realizar unseguimiento de estas alteraciones hasta la siguiente fasede la dentición (dentición mixta).

Material y métodos: Se ha realizado un estudio epi-demiológico longitudinal sobre una muestra de 225niños de edades comprendidas entre los 2 y los 10 añosen la Comunidad Autónoma Vasca.Los datos se han obtenido mediante un cuestionario

de hábitos dirigido a los padres y las exploraciones clí-nicas realizadas a los niños, registrando la presencia dealteraciones en la oclusión como: mordida abierta ante-rior y mordida cruzada posterior.

Resultados: Se ha encontrado un incremento signifi-cativo de las maloclusiones estudiadas en denticióntemporal, en los niños que mantenían los hábitos de suc-ción no nutritiva (succión de chupete y succión digital).Las mordidas abiertas anteriores mejoraban al abando-nar el hábito tempranamente, sin embargo las mordidascruzadas posteriores se mantenían o empeoraban, apesar del abandono del hábito de succión.

20 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 20

Page 15: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Conclusiones: Los hábitos de succión no nutritivainfluyen en el desarrollo de la dentición y de la oclusióndentaria por lo que se hace necesario la detección pre-coz de las alteraciones maloclusivas en edades tempra-nas. Hemos encontrado que no se corrigen y que empe-oran las mordidas cruzadas posteriores una vezinstauradas en dentición temporal.

35. TERAPIA MICRO-INVASIVA: INFILTRA-CIÓN DE RESINA EN CARIES INCIPIENTES

Villalón G, Huertas MD, Gutiérrez N, González E,Mendoza AUniversidad de Sevilla

Introducción: Una lesión de caries se inicia a travésde la desmineralización de la superficie del esmalte, yse presenta clínicamente como una mancha blanca sincavitación, la cual interfiere con la estética, y radiográ-ficamente limitada a esmalte. Hasta hace unos años estetipo de lesiones solo tuvo un tipo de tratamiento, el“preventivo”, con terapia de flúor. Son lesiones capacesde remineralizarse, por lo que no deben recibir trata-miento restaurador.En la actualidad nos encontramos con el tratamiento

“micro-invasivo” para este tipo de lesiones, a través dela infiltración de resina. Este método afirma detener laprogresión de la caries y ocultar los puntos blancoscaracterísticos de estas caries. Para este tipo de terapiaencontramos en el mercado el producto Icon, de la casacomercial DMG (Hamburgo, Alemania), cuyo objetivoson las lesiones de caries incipientes sin perforaciones yuna extensión radiográfica que puede llegar más allá delesmalte, hasta el tercio exterior de la dentina. Se comer-cializa en dos variantes: “Icon infiltrante de caries-pro-ximal”, para el tratamiento conservador del tejido duroen caries incipientes proximales; e “Icon infiltrante decaries-vestibular”, para la infiltración en superficieslisas.

Material y método: Realizamos una revisión biblio-gráfica sobre el tema en Pubmed y Medline, de los artí-culos publicados en los últimos 5 años, utilizando comopalabras claves “caries infiltration”, “caries lesion”,“icon proximal”. Y usamos la página web oficial deDMG, para conocer mejor las instrucciones del produc-to Icon.

Conclusiones: Según la literatura, se trata de un tra-tamiento efectivo en lesiones de caries incipientes, aun-que existe poca evidencia científica de sus resultados alargo plazo y pocos estudios de este método en huma-nos. Bajo nuestro criterio, creemos que es bueno usaresta terapia en los casos que radiográficamente diagnos-ticamos una lesión de caries en esmalte, y sabemos quesi es tratada mediante tratamiento restaurador hacemosmás daño al eliminar tejido sano de alrededor. Discrepa-mos en su uso, aun no habiendo cavitación, cuando lalesión ha profundizado en el tercio exterior de la denti-na. Pensamos que se deberían hacer más estudios de laterapia micro-invasiva y comprobar su efectividad a lar-go plazo.

36. IMPORTANCIA DE LA DETENCIÓN Y AC -TUA CIÓN PRECOZ EN LAS ANOMALÍAS ERUP-TIVAS

Biedma M, Ribas D, Vilches A, Mendoza AUniversidad de Sevilla

Introducción: Al hablar de patología eruptiva nosreferiremos a aquellos problemas locales o sistémicosde diversa índole, que repercutiendo sobre la fisiologíade la erupción, pueden alterar la correcta cronología osecuencia de ésta. La patología eruptiva esta presentetanto a nivel de los dientes temporales como permanen-tes, aunque su naturaleza sea generalmente diferente.Por su frecuencia, nos vamos a referir a los problemasque a nivel local causan retraso o adelanto en la erup-ción de la dentición permanente.

Objetivos: Determinar la importancia de observarcon detalle una ortopantomografía, para diagnosticartodas aquellas patologías de tamaño, número, forma,posición dentaria, así como, otras patologías como pue-den ser tumoraciones y quistes que puedan alterar laerupción causando retraso o adelanto de la misma.

Material y método: Evaluación por hemiarcadas depatologías eruptivas presentes en niños entre 6-13 añosde edad, en 100 ortopantomografias mediante el progra-ma software de procesamiento de imagen SIDEXISXG, con la aplicación de lupa.

Resultados: Solo cinco pacientes presentaron patolo-gía sistémica (síndromes). Las mayores anomalías erup-tivas encontradas fueron en la posición (ectopias) yretraso en la erupción por falta de espacio seguidas delas agenesias.

Conclusión: Los accidentes de erupción dentaria noson un motivo frecuente de preocupación para lospacientes, sin embargo, el odontopediatra debe ser vigi-lante para evitar pasar de lado las patologías mas gra-ves. La detección y la actuación precoz de las anomalíascronológicas y topográficas permiten disminuir lascomplicaciones posteriores (inclusión, maloclusión etc)siempre mas difíciles de tratar tardíamente.

37. MANTENEDOR PROPIOCEPTIVO: DESCRIP-CIÓN, INDICACIONES Y VENTAJAS

Vilches A, Biedma M, Caleza C, Iglesias A, Men-doza AUniversidad de Sevilla

Introducción: La pérdida temprana de dientes tempo-rales, conlleva en la mayoría de los casos una pérdida deespacio con la consiguiente reducción de la longitud dearcada. Si bien todos los dientes son importantes en ladentición temporal, habría que destacar la importanciadel segundo molar temporal, sobre todo antes de laerupción del primer molar permanente, ya que estemolar temporal no sólo ha de mantener el espacio parael segundo premolar, sino también guiar la erupción delprimer molar permanente.

Objetivo: Evitar pérdidas de espacio, alteracionesoclusales y malposiciones dentarias.

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 21

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 21

Page 16: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Material y método: El estudio incluyó una muestrade 12 pacientes comprendidos en un rango de edad de 4a 7 años de edad, con pérdida de segundos molares tem-porales y necesidad de preservación de espacio por faltade erupción de primeros molares permanentes. Se reali-zó una monitorización: Clínica; evaluaremos la presen-cia de dolor, inflamación. Urgencia; roturas y despega-mientos. Radiológica; pérdida de espacio, presencia defoliculitis e inclinación. Los pacientes son reevaluados alos 3 meses y posteriormente cada 6 meses.

Resultados: Solo un paciente presentó rotura y des-pegamiento del mantenedor. En ningún caso se observósignos de inflamación ni dolor. La inclinación del molarpermanente al erupcionar se vio en un determinadonúmero de casos.

Conclusiones: La correcta erupción del primer molarpermanente, es un factor clave para el establecimientode una normo-oclusión, es por ello, por lo que presenta-mos el mantenedor propioceptivo como tratamiento enlas pérdidas tempranas del segundo molar temporalantes de la erupción del primer molar permanente,rechazando el mantenedor intragingival por las compli-caciones que a menudo este mantenedor produce, asícomo reservando el uso de mantenedores removibles,tan solo, cuando se produce la pérdida de más de unmolar temporal en la misma hemiarcada, dado que aldepender de la colaboración del niño, la mayoría de lasveces no conseguimos el objetivo de guiar la erupcióndel primer molar permanente.

38. SALUD BUCODENTAL EN MENORES DE 3AÑOS: CONOCIMIENTOS DE SUS FAMILIARES

Moreno M, Quintero MA, Corcuera JRUniversidad de Sevilla

Introducción: La promocion de la salud bucodentalinfantil en niños de 0-3 años, en los centros que impar-ten el 1º ciclo de educacion infantil pertenecientes a laJunta de Andalucia, forma parte del programa “Sonrisi-tas”. Para llevarlo a cabo, tres guarderias de los munici-pios de San Fernando y Chiclana de la Frontera nospiden que realicemos una conferencia sobre salud buco-dental infantil como material de apoyo para impartirconocimientos y habitos saludables a las familias delalumnado.

Obejtivos: analizar el grado de conocimiento previoy posterior de los familiares, aumentar la salud buco-dental y motivar la prevencion de patologias en lapoblacion infantil.

Material y metodos: antes de comenzar la charla,para evaluar la informacion que poseen sobre saludbucodental en menores de tres años los familiares, serealiza una encuesta previa anonima. Una vez terminadala conferencia, mientras se realiza el turno de preguntasy dudas, se vuelve a pasar de nuevo la encuesta. Laencuesta pertenece al programa “Sonrisitas”, consta de14 preguntas que seran respondidas con dos posiblesrespuestas: verdadero o falso. Los resultados seran ana-lizados mediante analisis estadistico con el programaSPSS.

Conclusión: Es fundamental enseñar habitos saluda-bles a los padres y familiares de los menores para preve-nir patologias de caries y maloclusiones dentarias, yaque son conscientes de la probnlematica que puede traerel prolongar eluso del chupeteo biberones, la adminis-tracion de zumos azucarados y refrescos, y sobre todono estan concienciados de abuso de azucar que la socie-dad los empuja a consumir.

39. FRACTURAS MANDIBULARES EN PEDIA-TRÍA

Duarte MJ, Moncunill J, Brunet Ll, Cahuana AUniversidad de Barcelona

Introducción: Las fracturas mandibulares enpacientes pediátricos exhiben características propias ydiferentes de las que se producen en los adultos. Suprevalencia es baja y de etiología diversa en funciónde la edad: caídas casuales, deportes, accidentes detráfico. Su manejo terapéutico variará según la locali-zación de la fractura mandibular (condilar, parasinfisa-ria,...), sea única o múltiple y con o sin desplazamientode los fragmentos.

Objetivo: Del estudio fue comparar la casuística delas fracturas mandibulares en el servicio de odontologíadel Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, evaluar sumanejo terapéutico y realizar una comparativa con labibliografía actualizada.

Material y método: Análisis de las fracturas mandi-bulares en 168 pacientes y su manejo terapéutico enpacientes pediátricos durante el período 1990-2010 ennuestro ámbito hospitalario. Búsqueda de artículos enPubMed, revisión de la bibliografía en el mismo perío-do utilizando las palabras-clave: fracturas mandibula-res, fracturas condilares, trauma facial, pediatría.

Resultados: Se observó un predominio del sexo mas-culino (relación 1,8:1), el rango de edad fue de 2-17años con un promedio de 10,3 años. El 64,1% (134pacientes) de las fracturas se localizaron en la regióncondilar: unilaterales (108) y bilaterales (26); parasinfi-sarias (22,5%), de rama (10,5%) y mentón (2,9%). Laetiología principal en menores de 10 años fue: caídascasuales (44,9%), accidentes de bicicleta (21%) y enmayores de 10 años fue: accidentes de tráfico (35,2%) ybicicleta (23,9%). El diagnóstico fue clínico y radiográ-fico usando el TC, en algunos casos. El tratamientodependió de la edad, localización de la fractura y pre-sencia de maloclusión secundaria al trauma y fue con-servador: 57,1% se trataron con cinesiterapia y 42,9%con fijación intermaxilar y cinesiterapia. A largo plazose logró una funcionalidad y movilidad satisfactorias enel 85% de los pacientes. De los treinta artículos revisa-dos, se analizaron y compararon solamente siete deellos por cumplir los criterios similares a nuestra casuís-tica.Uno de los estudios refiere que la distancia máxima

interincisal en la apertura de la boca es varió de 34 a 43mm con un promedio de 38,3 mm. La media de movi-miento lateral del lado de la fractura y del lado contrala-teral fueron 8,4 mm y 7,8 mm, respectivamente.

22 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 22

Page 17: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Conclusiones: El tratamiento de elección de las fractu-ras condilares en pacientes pediátricos es de forma unáni-me conservador, con fijación intermaxilar o no según laalteración oclusal y combinado con una rehabilitaciónposterior o cinesiterapia. Las fracturas que afectan otrasáreas mandibulares precisan de un manejo quirúrgicodebido al desplazamiento de los fragmentos óseos.

40. ESTUDIO DE LA MADURACIÓN DENTAL ENPACIENTES DE 6 A 9 AÑOS. COMPARACIÓNENTRE RAZAS

Perdomo N, Ávila D, Bartolomé B, Correa E, More-no PUniversidad Europea de Madrid

Introducción: El estudio del crecimiento y la madu-ración ha sido una evidente preocupación de distintosinvestigadores a lo largo del tiempo. Dentro de las disci-plinas odontológicas, tanto para la odontopediatríacomo para la ortodoncia, el ser capaces de conocer elcrecimiento del niño y su estado de desarrollo es espe-cialmente importante en el diagnóstico y la planifica-ción del posterior tratamiento.La maduración dental es un indicador para eviden-

ciar dicho crecimiento. Es un proceso progresivo, conti-nuo y acumulativo, menos influenciado por factoreslocales y sistémicos que otros sistemas en desarrollo yque se puede seguir desde el nacimiento.El método de Demirjian y cols. es uno de los más uti-

lizados por la mayoría de los autores, por ser un métodosencillo y de gran reproductibilidad. Diversos estudios,sin embargo, han puesto de manifiesto que existen dife-rencias en cuanto a la cronología de la formación denta-ria en función de la población estudiada.

Objetivos: Analizar el estadio de maduración dentaldel canino permanente inferior izquierdo. Comparar siexisten diferencias en su desarrollo entre sexos. Estable-cer las diferencias en su maduración entre niños españo-les y sudamericanos con edades comprendidas entre 6 a9 años.

Material y métodos: La población de estudio sonpacientes con edades comprendidas entre 6 a 9 años queacuden a la Clínica Universitaria Odontológica de laUniversidad Europea de Madrid. El trabajo será llevadoa cabo mediante el examen de 80 radiografías panorá-micas de niños y niñas de ambas etnias, el cual será lle-vado a cabo por un solo examinador.

Resultados: El estadio más frecuentemente encontra-do en niños españoles: A los 6 años, el estadio C; a los 7años, el estadio D; a los 8 años, el estadio E y a los 9años, el estadio E.Para los niños sudamericanos, los resultados obteni-

dos han sido: A los 6 años, el estadio D; a los 7 años, elestadio E; a los 8 años, el estadio E y a los 9 años, elestadio F.

Los datos recogidos se informatizaran y trataránestadísticamente con el programa STATGRAPHICS.

Conclusiones: Los niños sudamericanos presentanuna maduración dental más avanzada que los niñosespañoles. Las niñas en ambas etnias presentan unamaduración más adelantada que los niños.

41. ¿INFLUYE LA SALIVA EN LA PREVALEN-CIA DE CARIES?

Ruiz A, Sáez S, Cuadros C, Guinot F, Lorente AlDepartamento de Odontopediatría. Universitat Interna-cional de Catalunya

Introducción: Teniendo en consideración una inter-vención individual y comunitaria ante el manejo de lacaries, surge la necesidad de un protocolo para la deter-minación del riesgo de caries de los niños basado envarios factores e indicadores de riesgo. En la actualidad,existen diferentes kits de fácil utilización en clínica.Estos proporcionan un análisis de las característicassalivares que nos aportan una valiosa información indi-vidualizada de nuestros pacientes.

Objetivo: Establecer la prevalencia de caries con losíndices CAOS, CAOM y cos, identificar factores e indi-cadores de riesgo para poder establecer su valor predic-tivo.

Material y métodos: La muestra estaba formada por20 niños que acudieron al Departamento de Odontope-diatría de la Clínica Universitaria Odontológica de laUniversitat Internacional de Catalunya con edadescomprendidas entre 6 y 12 años ambos incluidos, cuyospadres habían firmado un consentimiento. En dichavisita, se llevó a cabo una exploración con un espejo ysonda, toma de radiografías, medición de placa dental,valoración del flujo salival, medición de pH, capacidadbuffer y formación de S. Mutans a los niños que forma-ban parte del estudio. Por otro lado, los padres rellena-ron un cuestionario sobre hábitos de dieta e higiene oralde su hijo/a entre otros.Los datos fueron analizados con el programa estadís-

tico Statgraphics® Plus versión 5.1 utilizando ANOVAmultifactorial, modelo de regresión logística y t-Stu-dent, considerando un p < 0,05 como valor estadística-mente significativo.

Resultados: Los resultados indicaron una prevalenciade caries de un 1,75 CAOM, un 5% CAOD y un 8%cod. Se observaron diferencias estadísticamente signifi-cativas en cuanto a la correlación entre edad y el cos (p= 0,001), y el test de S. Mutans con CAOS (p = 0,001) ycos (p = 0,05). El resto de datos analizados no fueronestadísticamente significativos.

Conclusiones: La caries dental sigue siendo unaenfermedad con una alta prevalencia y existen métodospara predecirla, aunque es necesario realizar estudioscon una muestra mayor para evaluar que parámetros sonlos más fiables.

42. RELACIÓN ENTRE LA SALUD ORAL DELOS PADRES E HIJOS EN UNA POBLACIÓN DEBARCELONA, ESPAÑA

Gómez N, Palma C, García A, González YUniversidad de Barcelona

Introducción: La caries es una enfermedad infeccio-sa, transmisible y frecuente que resulta del desequilibrioentre factores de riesgo y protectores en el tiempo. Los

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 23

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 23

Page 18: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

factores de riesgo incluyen: presencia de bacteriascariogénicas y placa madura, consumo frecuente de car-bohidratos fermentables, alimentación nocturna sinhigiene, bajo nivel socioeconómico, flujo salival anor-mal y colonización bacteriana precoz. Muchos estudiosavalan que la presencia de caries activa en padres/cuida-dores está relacionada con la transmisión bacteriana ycon caries de la infancia temprana (CIT).

Objetivos: Conocer si existe asociación entre la saludoral de padres e hijos de entre 0-6 años en una pobla-ción de preescolares en Barcelona, España. Valorarcómo afectan la higiene oral de los padres, los hábitosdietéticos y el nivel socio-educativo en la salud oral desus hijos.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observa-cional, transversal en el que participan 71 parejas demadres-hijos de hasta 6 años que acuden al servicio deOdontopediatría de la S. Social del Equipo de AtenciónPrimaria Sardenya, y al Hospital Odontológico de Bell-vitge, en Barcelona, entre los meses de octubre 2011 ymarzo 2012. Se recogieron mediante cuestionario losfactores de riesgo de ambos. Después de obtener el con-sentimiento, los padres y sus hijos se examinaron clíni-camente para valorar el índice de caries.

Resultados: La población total fue de 71 parejaspadres/hijos, la edad media de los padres fue 37,1 y 3,9la de los niños. Del grupo de padres que respondió posi-tivamente a las conductas que favorecían la transmisiónbacteriana precoz (69%), los hijos presentaban un altoíndice de caries. También se encontró alta asociaciónentre el bajo nivel socio-educativo, baja frecuencia decepillado y alto consumo de azúcares en los padres y lacaries de sus hijos.

Conclusiones: En el siguiente estudio se encontraronasociaciones entre conductas de transmisión bacteriana,nivel socio-educativo, frecuencia de cepillado y fre-cuencia de ingesta de azúcares de los padres con la pre-sencia de caries en el niño. Se recalca la importancia dedesarrollar programas educativos con la participaciónde los padres con hijos en edad preescolar y madresembarazadas para la obtención de buenos hábitos desalud oral, ya que los hábitos erróneos pueden tener unefecto directo sobre el proceso de la caries.

43. EVALUACIÓN DEL EFECTO PULPAR DELMTA Y MELATONINA EN PULPOTOMÍAS

Guerrero J, Alcaina A, Ortiz E, Ortiz C, Ortiz AJ

Introducción: El material más usado en las protec-ciones pulpares directas es el MTA. El problema delMTA es su elevado coste, por lo que continua la bús-queda de nuevos materiales. La melatonina juega unpapel esencial en la regulación del crecimiento óseo.Sospechamos que el mecanismo de acción de la melato-nina sobre los osteoblastos, puede presentarlo tambiénsobre los odontoblastos.

Objetivos: evaluar la respuesta pulpar en dientes derata cuando se usa la melatonina como protector pulpardirecto. Además, evaluar el efecto antioxidante de la

melatonina por vía oral, y si ésta potencia los efectos delos materiales de estudio.

Material y métodos: Se realizaron protecciones pul-pares directas en 16 molares superiores de ratas Spra-gue-Dawley (SD) en cada uno de los cuatro gruposexperimentales que fueron: MTA, Melatonina, MTA +Melatonina vía oral (v.o.) y Melatonina + Melatoninav.o. Siendo el MTA y la Melatonina usados como agen-tes para protección pulpar directa, y en los dos últimosgrupos además se usó la melatonina disuelta en el aguade bebida de las ratas. 30 días después, se sacrificaronlas ratas y se les extrajo sangre, riñones e hígado para elanálisis del estrés oxidativo mediante un ensayoTBARS, y los fragmentos de maxilar que contenían losmolares de estudio que se prepararon para su evaluaciónhistológica donde se valoró el grado de inflamación pul-par, el grado de necrosis pulpar, la presencia de puentedentinario y de dentina reparativa a lo largo de los con-ductos, la presencia y regularidad de la capa odonto-blástica y la presencia de fibrosis pulpar.

Resultados: En el grupo de melatonina se produceuna menor formación del puente dentinario respecto delos otros grupos. En el resto de variables estudiadas nohay diferencias significativas.

Conclusiones: Aunque los resultados obtenidos conmelatonina son aceptables, serían necesarios más estu-dios para considerarla como material para protecciónpulpar.

44. CUANTIFICACIÓN DE STREPTOCOCOMUTANS Y RECUENTO DE INMUNOGLOBULI-NA A EN NIÑOS CON CARIES MENORES DE 12AÑOS

Flores A, Ortiz M, Ortiz G, Arrollave C, Escartin MUniversidad Autónoma de Queretaro, México

Introducción: Se ha descrito que el Estreptococomutans (Sm) está asociado a pacientes con caries dental,asi como que la saliva contiene una variedad de agentesinmunoglobulínicos que pueden interferir en la adhe-sión, multiplicación o metabolismo bacteriano, sinembargo la posible asociación entre la caries dental ylas proteínas de actividad antimicrobiana es hasta elmomento muy controvertida.

Objetivo general: Detectar y cuantificar el Estrepto-coco mutans y su relación con el sistema inmune.

Material y métodos: La muestra fue 28 niños concaries y 28 niños sin caries como grupo control, la cuan-tificación del S. mutans se realizó mediante el sistemadentocoult SM, la cuantificación de inmunoglobulinasse realizó mediante la técnica de nefelometría.

Resultados: La IgA se encuentra en menor concen-tración en niños con caries dental que en niños sinmanifestaciones de caries. Existen recuentos altos deUFC de S. mutans en los pacientes con caries. Niños sinlesiones clínicas de caries pueden tener presente al S.mutans en cantidades elevadas, lo que los hace pacien-tes de alto riesgo para desarrollar lesiones cariosas. Elriesgo relativo de que se presenten manifestaciones decaries dental cuando se tienen unidades formadoras de

24 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 24

Page 19: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

colonias de S. mutans mayores a 100,000 ufc/mL es de2:1

Conclusiones: Hay asociación en la concentraciónbaja de IgA y recuento elevado de S. mutans en presen-cia de caries dental. Estos datos nos dan informaciónpara adoptar estrategias que ayuden a medir la predispo-sición, susceptibilidad y riesgo de infección por cariestanto en pacientes con múltiples caries así como en losque se encuentran libres de ella o bien con múltiplesrestauraciones dentales

45. RECUBRIMIENTOS PULPARES INDIREC-TOS EN DIENTES TEMPORALES; BIOCOMPA-TIBILIDAD DE ALGUNOS SISTEMAS ADHESI-VOS

Cortés O, García C, Alcaina MA, Crespo SOdontopediatría. Facultad de Odontología. Universi-dad de Murcia

Introducción: Los avances en la investigación bio-médica y en el proceso de progresión de la caries, hanpermitido comprender los mecanismos moleculares ycelulares que determinan el potencial de reparación delcomplejo dentino pulpar, de manera que ante una lesiónde caries profunda con pulpitis reversible en dientes pri-marios, las indicaciones para un recubrimiento indirectoy una pulpotomía pueden ser las mismas. La diferenciasurge cuando al eliminar la caries completamente seexpone la pulpa. Algunos autores sugieren que en estascondiciones, un procedimiento menos invasivo sobre lapulpa como es el recubrimiento indirecto puede cambiarla actividad de la lesión y detenerla, favoreciendo deeste modo la reparación de la pulpa, manteniendo suintegridad. Entre los materiales que se consideran ade-más del ionómero de vidrio y el hidróxido de calcio,están también los adhesivos dentinarios. La compatibili-dad biológica de estos materiales es de suma importan-cia para evitar o limitar la irritación de la pulpa en estosprocedimientos.

Objetivo: Evaluar la biocompatibilidad de distintossistemas adhesivos; adhesión convencional en dospasos (Prime & Bond NT® (Dentsply) y Excite F DSC®

(Vivadent) , frente a los adhesivos autograbantes (),AdheSE One F® (Vivadent)).

Material y método: Para ello se realizó un estudio decitotoxicidad mediante un ensayo de MTT, en un culti-vo de fibroblastos L929, mediante un método indirectomediante extractos siguiendo las normas de los tests decitotoxicidad in vitro (ISO 10993-5), con los distintossistemas adhesivos.

Resultados: Para todos los materiales se observó unmoderado porcentaje de viabilidad, siendo la secuenciade biocompatibilidad la siguiente; AdheSE One F®>Excite F DSC® > Xeno V+® (Denstply) > Prime & BondNT® El análisis estadístico mostró diferencias significa-tivas entre los efectos de las distintas concentracionesde los materiales sobre la viabilidad celular.

Conclusión: La viabilidad celular de los adhesivosdentinarios resulta aceptable, aunque puede variardependiendo de la composición del adhesivo.

46. FACTORES DE RIESGO DE CARIES ENNIÑOS VALENCIANOS DE EDADES TEMPRA-NAS

Borrell C, Ribelles M, Carmona M, Gandía A, Mar-qués LUniversidad Cardenal Herrera. Facultad de Odontolo-gía. Valencia

Introducción: La caries dental continúa siendo laenfermedad infecciosa más frecuente en la infancia; poreste motivo es importante conocer los factores de riesgomás relevantes de la misma para poder establecer estra-tegias preventivas adecuadas destinadas a disminuir suprevalencia en esta población.

Objetivos: Analizar factores de riesgo de caries en ungrupo de niños de la Comunidad Valenciana (España)de edades comprendidas entre 0 a 3 años tras realizaruna encuesta a sus padres.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio transver-sal de tipo encuesta, donde se analizaron diferentes fac-tores de riesgo relacionados con el desarrollo de cariesdental mediante una encuesta realizada a 141 padrescuyos hijos acudían a una de las cuatro guarderías dedistintas zonas geográficas de la Comunidad Valencia-na que voluntariamente participaban en el estudio. Elanálisis estadístico se realizó con el programa SPSSempleando la técnica chi-cuadrado.

Resultados: El 87,9% de los individuos que rellenaronel cuestionario eran mujeres. Al relacionar este dato convariables que aportasen información sobre si las madrestenían conocimientos sobre higiene oral, obtuvimos un p-valor > 0,05, es decir, no obtuvimos diferencias estadísti-camente significativas. Lo mismo ocurrió al relacionarlos cuidados sobre higiene dental que proporcionaban lospadres a sus hijos, independientemente del número deestos. El 41,8% de las madres eran mayores de 35 años;no se vieron diferencias estadísticamente significativasentre los conocimientos sobre higiene oral que poseían yla edad de las mismas. Sin embargo, se vió que los hábi-tos dietéticos que las madres proporcionaban a sus hijoseran diferentes dependiendo la edad de las mismas. Encuanto a la relación entre la situación socioeconómicacon los hábitos dietéticos, no obtuvimos diferencias esta-dísticamente significativas.

Conclusiones: Los padres no son conscientes de laimportancia de la salud oral de sus hijos en los primerosaños de vida. Es indispensable realizar charlas informa-tivas desde edades tempranas para evitar el desarrollode la caries dental.

47. MONITORIZACIÓN A LARGO PLAZO DE LASALUD PULPAR, PERIODONTAL Y DESARRO-LLO RADICULAR DE PREMOLARES AUTO -TRAS PLANTADOS EN LA REGIÓN INCISIVASUPERIOR

Caleza C, Iglesias A, Solano E, Mendoza AUniversidad de Sevilla

Introducción: La revascularización se define como lacuración clínica de abscesos periapicales y la continuación

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 25

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 25

Page 20: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

en la formación de raíces en dientes inmaduros con pulpasno vitales. Recientemente ha habido un creciente númerode informes científicos que muestran que la revasculariza-ción podría ser otra opción de tratamiento para restaurar eldesarrollo radicular y el cierre apical. La desinfección usando como medio desinfectante el

revestimiento intraconducto con pasta tri-antibíótica(metronidazol, ciprofloxacino y minociclina) ha sidodescrita en muchos estudios mostrado éxito. Sin embar-go, también son numerosos los estudios que describenlos inconvenientes de esta mezcla tri-antibiótica:—Desarrollo de resistencias bacterianas al usar 3 anti-

bióticos.—Reacciones alérgicas a alguno de estos 3 antibióti-

cos.—Decoloración de la corona por el uso de la minocicli-

na. Otro protocolo alternativo de desinfección ha sido

introducido recientemente mediante la irrigación apicalcon presión negativa (Sistema Endovac) observandomenor infiltrado inflamatorio y gran reducción bacteriana.Pero, en el resto de parámetros las diferencias no han sidosignificativas. Esto nos lleva a plantear, una nueva alterna-tiva a estos dos protocolos de desinfección, que consistiríaen desinfectar usando sólo dos antibióticos (metronidazoly ciprofloxacino) e irrigando mediante el Sistema Endo-vac.

Objetivos:—Comparar la revascularización pulpar en dientes

inmaduros con periodontitis apical mediante la desinfec-ción con metronidazol, ciprofloxacino e irrigación apicalde presión negativa con otros protocolos ya descritos en laliteratura. —Observar si existe ausencia de signos clínicos de

infección o inflamación y de decoloración. —Valorar radiográficamente la resolución de la lesión,

cierre apical, longitud radicular y grosor paredes. —Estudiar histológica e inmunohistoquímicamente los

tejidos formados. —Evaluar la reducción de colonias bacterianas. Materiales y métodos: Para la investigación utilizaria-

mos como muestra los primeros premolares permanentesde 8 perros beagles de 5 meses divididos en 5 grupos detratamiento. El proceso experimental será realizado en elServicio centralizado de animales de experimentación delCampus de los rabanales de la Universidad de Córdoba.Durante la fase experimental, los perros serán monitoriza-dos a diario para detectar signos de dolor asociados conlos procedimientos dentales y se realizarán evaluacionesclínicas y radiográficas. Después del periodo experimentallos animales serán sacrificados y se realizarán las necrop-sias de los maxilares de cada animal para el procesamien-to de las muestras y la realización de una evaluación histo-lógica, inmunohistoquímica y microbiológica y con todoslos resultados un análisis estadístico.

48. RELACIÓN DEL HUESO HIOIDES CON ELSÍN DROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DELSUEÑO

Chung I, Bermúdez M, Beltri P, Vilar CUniversidad Europea de Madrid

Introducción: En los niños la obstrucción respiratorianasal, a causa de la hipertrofia de amígdalas palatinas yde las adenoides es el principal factor etiológico de elsíndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Se haestudiado que a través de una telerradiografía lateral decráneo es posible analizar la relación y morfología cra-neofacial en niños, así como la evaluación de las víasaéreas superiores. La cefalometría es además una herra-mienta importante para estudiar anomalías anatómicas,hacer un seguimiento al crecimiento craneofacial de lospacientes y para desarrollar planes de tratamiento enortodoncia y ortopedia dentofacial.

Objetivos: El propósito de la presente investigaciónes estudiar la posición del hueso hioides con respecto ala posición de la mandíbula y las vértebras cervicales enpacientes pediátricos con respiración oral y compararlocon pacientes que presentaban respiración nasal. Ydeterminar si los estudios cefalométricos son de utilidadcomo prueba para detectar anomalías anatómicas enpacientes con SAOS.

Material y método: Se estudiaron las telerradiografí-as de 118 pacientes pediátricos de la Clínica Universita-ria Odontológica de la Universidad Europea de Madrid,51 niñas y 67 niños, en edades comprendidas entre 6 y12 años. 53 de los pacientes eran respiradores orales y65 con respiración nasal. Se estudió el tamaño de la víaaérea y la posición del hueso hioides y su relación conel tipo de respiración.

Resultados: se encontró que en la mayoría de lospacientes que presentaban respiración oral el huesohioides estaba ubicado por encima del plano RGn - C3 oa la misma altura que este. En cambio en los pacientescon respiración nasal se encontró que el hueso hioidesestaba por debajo del plano RGn-C3, el triángulo hioi-deo en una posición positiva. Lo que indica que la posi-ción del hueso hioides puede variar dependiendo deltipo de respiración y que estas diferencias son estadísti-camente significativas (p < 0,0001).

Conclusiones: Los resultados de este estudio ponende manifiesto que los pacientes respiradores orales pre-sentan una posición más elevada del hueso hioides enrelación a la línea formada por la mandíbula y la terceravértebra cervical en comparación con los pacientes quepresentaban respiración nasal.

49. PORCIÓN VISIBLE DE INCISIVOS Y LONGI-TUD LABIAL DE ADOLESCENTES MEXICANOS

Verdugo I, Rodríguez A, Zamudio M, Fregoso C,Leyva EUniversidad Autónoma de Baja California

Introducción: La evaluación de la porción visible deincisivos y la longitud del labio superior constituyenparte importante del diagnóstico y terapéutica odontoló-gica. Comparar los datos del paciente con valores pro-medio de sujetos estéticamente aceptables, de la mismapoblación, permite al clínico realizar la valoración esté-tica del paciente.

Objetivo: Comparar la porción visible de incisivossuperiores y la longitud del labio superior de adolescen-

26 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 26

Page 21: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

tes con los valores obtenidos de adolescentes mexicanoscon oclusión normal y balance facial.

Materiales y métodos: Estudio transversal, descripti-vo y comparativo. Adolescentes mexicanos de 12 a 18años se les midió, con calibrador digital: porción visibleincisivo central superior, porción visible incisivo lateralsuperior y longitud del labio superior. Separados en gru-pos. Grupo 1 Estudio: adolescentes con dientes maxila-res presentes. Grupo 2 Control: con características deoclusión normal y proporciones faciales balanceadas.Se utilizó el test de Student, para comparación de dosmedias. Nivel mínimo de significación p < 0.05.

Resultados: Examinados 1.258 adolescentes, selec-cionados al azar 300 para Grupo 1 y 111 para Grupo 2.No existieron diferencias significativas en edad y sexo(p = 0,57). Grupo 1 estudio: incluyó 137 (45,7%) muje-res y 163 (54,3%) varones; edad media: 14,82 ± 1,64.Valores medios: porción visible central 3,25 ± 1,35mm; Porción visible lateral 3,24 ± 1,35 mm; Longitudlabial 20,04 ± 2,45 mm. Género: porción visible centraly lateral similares; Longitud labio mayor en masculinos,diferencia significativa (p < 0,001). Grupo 2 control:incluyó 64 (57,7%) mujeres, 47 (42,3%) varones; Edadmedia: 15,05 ± 1,99. Valores medios: porción visiblecentral 2,87 ± 0,43 mm; Porción visible lateral 2,65 ±0,53 mm; Longitud labial 20,61 ± 1,13 mm. Género:incisivo central y lateral de mujeres ligeramente mayorsin diferencia significativa; Longitud labial mayor envarones, diferencia significativa (p < 0,01). Compara-ción entre grupos: Grupo 1 mayor significativamenteporción visible incisivo central (p < 0,005) lateral (p <0,0005) La longitud del labio fue menor Grupo 1 condiferencia significativa (p < 0,01). Género: porción visi-ble incisivos mayor Grupo 1 con diferencia significati-va; central (p < 0,025) lateral (p < 0,005). La longituddel labio entre mujeres, mayores las del Grupo 2 signifi-cativamente (p < 0,0005) mientras que entre varones noexistió diferencia significativa (p > 0,05).

Conclusiones: Son mayores los valores medios, condiferencias significativas, de la porción visible del inci-sivo central (p < 0,005) y lateral (p < 0,0005) de adoles-centes mexicanos al ser comparados con homólogoscon oclusión normal y balance facial. Sin embargo lalongitud del labio superior fue menor con diferenciasignificativa (p < 0,01). Las mujeres con oclusión nor-mal y balance facial presentan porción visible mayor deincisivos central y lateral, que los varones, sin relaciónestadísticamente significativa (p > 0,05)

50. EL VALOR DE LA ODONTOPEDIATRÍA ENNUESTRA SOCIEDAD

Sepúlveda M, Carmona M, Gimeno P, Gandía A,Ribelles MUniversidad CEU-Cardenal Herrera

Introducción: Todos sabemos que el ejercicio denuestra profesión necesita una buena y extensa forma-ción en los distintos campos de la Odontología y degrandes dosis de paciencia. Pero, en la actualidad, ¿saberealmente la sociedad en qué consiste el trabajo del

Odontopediatra? Lo que no se transmite no existe. ¿Quéhacemos mal?

Objetivo: Dar a conocer la relevancia de la figura delOdontopediatra, que dedicado al niño desde las edadesmás tempranas, realiza una inmejorable labor de promo-ción de la salud dental infantil en sus distintos ámbitos(buena masticación y deglución, sonrisa social, fonéticay pronunciación, etc.), ya que trabaja a lo largo delperiodo de crecimiento infantil.

Material y método: Los niños españoles siguen yen-do al dentista de sus padres cuando tienen un problemadental, el odontólogo general; pero no van al médico defamilia, sino al pediatra cuando están enfermos. En losCentros de Salud la figura del Odontopediatra existe,sin embargo, de entre los profesionales que allí trabajan,muy pocos son Odontopediatras de dedicación exclusi-va y o con Máster o Título Propio en la especialidad.Los jóvenes Odontopediatras trabajan en condicionesmuy negativas para algunas clínicas dentales donde nose valora suficientemente la salud dental infantil, utili-zando a los niños para captar a sus familiares adultos. Ante esta situación nos pusimos en contacto con la

empresa privada de Valencia: Ingenieros Asociados, enconcreto con su jefe de Marketing D. Pablo GimenoBellver, para estudiar nuestras inquietudes, y buscarsoluciones.

Conclusiones: La sociedad española debe ser infor-mada y concienciada sobre la importancia de nuestrotrabajo. El pediatra y el odontopediatra deben trabajaren equipo como profesionales responsables en la saludgeneral y bucal del bebé, niño y adolescente. Si lospadres no dudan a la hora de llevar a sus hijos al pedia-tra, hay que intentar que ocurra lo mismo cuando tenganun problema bucodental. Es necesario preparar y plani-ficar estrategias para llegar a las familias, para que cre-an que la salud bucodenal de sus hijos está mejor ennuestras manos.

51. PREVALENCIA DE ALTERACIONES ORA-LES EN NIÑOS DE 0-36 MESES

Rivas K, Palma C, González YUniversidad de Barcelona

Introducción: Los aspectos de la boca de un bebé sonúnicos y peculiares a ese período de vida. Por tanto, asícomo los procesos fisiológicos son típicos, tambiénexisten alteraciones de desarrollo y patologías propiasde ésta fase etaria. Los estudios de prevalencia de pato-logía oral realizados en la población infantil españolason escasos y los pocos estudios existentes evalúan aniños en edad preescolar y escolar.

Objetivo: El objetivo de este estudio es realizar unadescripción prospectiva de lesiones de la mucosa oral yde tejidos duros de la cavidad oral en niños de cero a 36meses de vida.

Material y métodos: Se realizó un estudio observa-cional, descriptivo y transversal. Se incluyó a todos losrecién nacidos y lactantes entre los 0 meses y los 36meses de vida que acudieron al servicio de pediatría delEquipo de Atención Primaria Sardenya, Barcelona,

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 27

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 27

Page 22: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

entre los meses de octubre de 2011 y marzo de 2012.Los datos sociodemográficos fueron recogidos en unaentrevista previa con los padres y un único examinadorrealizó el examen clínico de los bebés en una camilla,con una lámpara de mano LED, guantes y espátulasbaja-lenguas.

Resultados: Se recogieron datos de 92 niños con unamedia de edad de 16, 10 meses, el 54% fueron niños yel 46% niñas. 52% de los pacientes estudiados presenta-ron alteraciones orales frente al 48% que no. Las altera-ciones orales más frecuentes fueron un 9% de trauma-tismos dentales, 13% de maloclusiones y un 12% delfrenillo lingual patológico. Se observó caries en el 7%de niños.

Conclusiones: A pesar de que existen alteracionesorales propias de este periodo etario que habitualmen-te no requieren tratamiento, es importante que los pro-fesionales que trabajen con recién nacidos y lactanteslas conozcan para tranquilizar a los padres respecto asu aparición y pronóstico. Sin embargo, los resultadosde nuestro estudio nos alertan sobre la prevalencia detraumatismos dentales, caries y maloclusiones que porlo general si requieren de nuestra intervención paralimitar el daño, detener el proceso y restaurar la saludoral.

52. EFECTIVIDAD DE DOS ANESTÉSICOS TÓPI-COS EN EL TRATAMIENTO DE SELLADORES

Marqués L, Ribelles M, Carmona M, Gandía A,Borrell CUniversidad Cardenal Herrera. Facultad de Odontolo-gía. Valencia

Introducción: Uno de los aspectos más importantesen la realización de tratamientos odontopediátricos es elcontrol del dolor. Por este motivo, el odontopediatradebe conocer las diferentes técnicas anestésicas yponerlas en práctica. Sin embargo existen procedimien-tos donde no se requiere el uso de anestesia local, comocuando se realizan selladores. En este procedimiento, síse hace necesario la utilización del dique de goma conel fin de controlar la humedad. La colocación del clampimplica un cierto grado de dolor, que puede amortiguar-se con el empleo de anestésicos tópicos.

Objetivos: Comparar la efectividad de dos anestési-cos tópicos, una mezcla eutéctica de lidocaína y prilo-caína al 4% vs. benzocaína al 20%, y comparar elefecto psicológico que puede provocar el uso de unplacebo y la no aplicación de ningún preparado duran-te la colocación del clamp previa a la realización deselladores.

Material y métodos: La muestra del estudio estuvoconstituida por 24 niños de edades comprendidas entre5 y 10 años, que requerían selladores en los cuatro pri-meros molares permanentes. La investigación fue dise-ñada en dos tiempos. En la prueba A, se realizaron dosselladores en dos de los primeros molares permanentes,colocándose en un diente gel de benzocaína al 20% y enel otro pomada de lidocaína y prilocaína al 4%, previa-

mente a la colocación del clamp. En la prueba B se rea-lizaron dos selladores en los dos molares restantes,colocando un placebo en uno de ellos y en el otro dienteno se colocó ningún preparado. Para medir el nivel deintensidad de dolor percibido durante la colocacióndel clamp se utilizó la Escala de Dolor de Caras–Revisada. Se realizó el estudio estadístico compara-tivo mediante el test no paramétrico de Wilcoxon (p <0,05)

Resultados: Al comparar las situaciones clínicas seobservó que en la aplicación de lidocaína y prilocaínaal 4% los valores eran menores y estadísticamentesignificativos al compararlos con la aplicación del gelde benzocaína al 20% (p < 0,05), el placebo (p < 0,05)y cuando no se les aplicaba nigún preparado (p <0,05).

Conclusiones: La mezcla eutéctica de lidocaína yprilocaína al 4% resultó más efectiva como anestésicotópico durante la colocación de un clamp previa a larealización de un sellado, que el anestésico de benzo-caína al 20%. Se confirmó el efecto psicológico de laanestesia tópica, observando valores inferiores en laEscala de Dolor de las Caras – Revisada cuando se lesaplicaba un placebo y cuando no se aplicaba ningúnpreparado.

53. SISTEMAS 3D PARA EL APRENDIZAJE ENODONTOPEDIATRÍA

Gómez B, Adanero A, Martínez E, Mérida JR, Pla-nells PUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: La llegada del plan Bolonia a las uni-versidades hace imprescindible que adaptemos nuestrostemarios a las nuevas tecnologías. Hasta ahora hemosrecurrido a atlas, disecciones para el aprendizaje deAnatomía; y a libros o tratados para poder profundizaren diferentes aspectos de la Odontopediatría. Un sistema de realidad virtual permitiría al alumno

interactuar de una forma sencilla y dinámica, ayudándo-le y motivándole en su aprendizaje.

Objetivos: Creación de un modelo virtual de mandí-bula, partiendo de un sujeto infantil real, que sirva comoherramienta educativa en el ámbito de la AnatomíaOdontopediátrica, representando de forma tridimensio-nal todos los dientes temporales y los gérmenes de losdientes permanentes.

Material y método: Se obtuvieron cortes tomográfi-cos del esqueleto craneofacial de una niña de tres añosde edad que se transcribieron al programa Amira 5.3.0.Sobre ellos se segmentaron todas las estructuras mandi-bulares: mandíbula, dientes temporales y dientes perma-nentes.

Resultados: Se obtuvieron una totalidad de 512 cor-tes en el plano sagital y coronal y 309 en el plano trans-versal de un espesor de 0.625 mm. Con ellos, en dife-rentes colores se segmentarán la totalidad de lasestructuras y se creará un modelo tridimensional com-pleto a fin de utilizarse como método didáctico.

28 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 28

Page 23: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Conclusiones:1. La llegada del sistema educativo basado en el

Plan Bolonia es una realidad. El autoaprendizaje basa-do en ensayo y error, es una estrategia de suma utili-dad para el estudiante. Con un modelo interactivo, elalumno es capaz de valorar sus conocimientos instan-táneamente, sin que sea imprescindible la presenciafísica del profesor. 2. A través de este modelo real, se pretende describir

el estudio anatómico de la dentición temporal, así comosus interacciones con la dentición permanente en desa-rrollo, de una forma tridimensional. 3. Las imágenes conseguidas sobre los gérmenes de

los dientes permanentes en desarrollo en este trabajo deinvestigación, nos permitirán evaluar estas estructurasde forma individual y tridimensional en un sujeto huma-no de tres años de edad. 4. Nuestros objetivos de cara a futuros trabajos, irán

dirigidos a la posibilidad de otorgar mejoras en losavances tecnológicos, como la inclusión de sistemashápticos para la aplicación clínica a la enseñanza enOdontología.

54. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE SALUDORAL DE PRIMERO PRIMARIA EN MARCHENA

Gómez-Vidal B, Amaro R, Basallote M, Galván M,Hidalgo MServicio Andaluz de Salud

Introducción: Se realizó la exploración oral a losalumnos de primero de primaria de los centros escolaresde educación primaria ubicados en el municipio deMarchena de la provincia de Sevilla.

Objetivo: Valorar la eficacia de los sistemas de saludpublica implantados para mejorar la salud oral de losniños de la población de Marchena.

Material y métodos: Se realizó la exploración visualde las superficies dentales en los alumnos de primero deprimaria que hubiesen presentado el consentimientoinformado. Se utilizo espejo y luz solar. Dos examina-dores entrenados para realizar las mismas valoracionesrecogieron los datos utilizando la hoja de anamnesis y elodontograma recomendado por la OMS. Se registró elCAOD y las maloclusiones existentes. Se clasificaronlos distintos tipos de maloclusiones en: ausentes, leves,moderadas o graves.

Resultados: Se revisaron un total de 184 alumnos,en los cuales se observaron lesiones de caries en 79alumnos (42,93%), con un total de 414 piezas caria-das, ausentes por caries u obturadas, lo cual determi-no una ratio de 2,25 piezas afectadas por alumno y5,24 piezas afectadas por alumno con leves, modera-das o severas, para una ratio de 0,56 mal oclusionespor alumno, o de 1,36 mal oclusiones por alumno conpatología.

Conclusiones: debido al alto porcentaje de alumnoscon patología determinamos que los sistemas de SaludPublica implantados son insuficientes para mejorar locual proponemos nuevos programas.

55. EVALUACIÓN DE LA ANSIEDAD INFANTILEN SU VISITA AL ODONTOPEDIATRA

De la Hoz A, Arner C, Torres L, Albero GUniversidad Europea de Madrid

Introducción: La ansiedad en niños puede interferir oincluso llegar a impedir el curso normal de un trata-miento dental. La utilización de los test de ansiedad,permitirá detectar niveles elevados de ansiedad y podervalorar la evolución de los mismos a lo largo del trata-miento

Objetivos: Evaluar el nivel de ansiedad en niños de 3a 16 años en su primera visita al odontopediatra, obser-var la evolución de la misma a lo largo del tratamiento ydetectar aquellos aspectos que más temor les causan.

Material y métodos: Se pidió a los pacientes que acu-dían por primera vez al Máster de Odontopediatría de laUniversidad Europea de Madrid que rellenasen un cues-tionario para poder evaluar su ansiedad. A los menoresde 8 años se les entregó el test de dibujos de Venham,mientras que a los mayores de 8 años se le pidió querellenasen la Subescala dental de medición del miedo enniños (Children’s fear survey schedule – Dental subsca-le, CFSS-DS). Al comienzo de las visitas posteriores se les pidió

que lo rellenasen de nuevo para observar las variacionesen sus niveles de ansiedad. Una vez obtenidos los datosse realizó un estudio estadístico de los mismos.

Resultados: Aunque la mayoría de los pacientes en elgrupo de menos de 8 años se identifican en la primeravisita con los dibujos que se asocian a niveles bajos deansiedad, en numerosas ocasiones su conducta en el sillónno estaba acorde con lo expresado en el test, mostrandocomportamientos propios de mayores niveles de ansiedad.Por su parte los resultados obtenidos con el cuestionarioen el grupo de mayores de 8 años, mostraba una mayorconsistencia con la conducta mostrada en la clínica.

Conclusiones: En este estudio hemos observado quelos test utilizados y el nivel de ansiedad observado enlos niños menores de 8 años no presentan un alto gradode concordancia. Por esta razón parece razonable buscarnuevos cuestionarios o métodos que nos permitan iden-tificar altos niveles de ansiedad en niños pequeños y asímejorar nuestra práctica clínica diaria.

56. FRECUENCIA Y MAGNITUD DE INFRAO-CLUSIONES EN MOLARES TEMPORALES

Cuesta L, Cardoso C, Álvaro MS, Maroto M, Barbe-ría E

Introducción: La infraoclusión es una alteración fácil-mente detectable clínicamente e indica una modificacióndel proceso eruptivo y del recambio dentario, así comouna disrupción del crecimiento alveolar. Clínicamentepuede inducir una gran variedad de consecuencias desdela ausencia de relevancia clínica hasta una alteración sig-nificativa del recambio dentario, retardando la rizólisis portiempo indeterminado. Además, en situaciones especifi-

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 29

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 29

Page 24: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

cas, puede modificar la interacción y distribución de fuer-zas oclusales, conduciendo a maloclusión, representandouna indicación para tratamiento precoz.

Objetivos: Determinar la frecuencia, distribución ymagnitud de las infraoclusiones en molares temporalesmandibulares.

Materiales y métodos: Se examinaron ortopantomo-grafias, para cuantificar el número de infraoclusiones,en una cohorte de 472 niños. La magnitud de cada infra-oclusión se determinó utilizando un calibre y una reglamilimetrada. Infraoclusiones de menos de 1mm fuerondescartadas y se establecieron 3 grados de infraoclu-sión: Grado 1, entre 1 e 1,9 mm; Grado 2, entre 2 y 2,9mm; y Grado 3, más de 3 mm.

Resultados: 103 (21,8%) de 472 niños evaluados pre-sentaron un o más molares temporales mandibularesinfraocluidos. La frecuencia de infraoclusión por locali-zación fue: primero molar temporal izquierdo (36,1%),segundo molar temporal izquierdo (13,4%), primeromolar temporal derecho (37,5%) y segundo molar tempo-ral derecho (13,0%). No fueron encontradas diferenciassignificativas en la distribución según la hemiarcada ni enningún grupo de edad, ni entre géneros. 73% de la infrao-clusiones afectaban a primeros molares, mientras 26,4%afectaban segundos molares. La magnitud de las infrao-clusiones aumentaba son la edad de los niños.

Conclusiones: Los primeros molares temporales sonmás frecuentemente afectados por infraoclusiones quelos segundos molares temporarios, y no fueron encon-tradas diferencias significativas entre los lados izquier-do y derecho.

57. APARATO MASTICATORIO Y CEFALEASINFANTILES

Larena-Avellaneda J, Raigón C, Valencia C

Introducción: Descripción de una nueva patologíafuncional traumatológica, el Compromiso Mandibular(CAT), como causa mas frecuente de cefaleas primariasen la infancia. El CAT lo describimos en el año 2000 enValencia en el Congreso del Club Internacional deRehabilitación Neuro-Oclusal.

Objetivo: Seguir informando de esta nueva patolo-gía: el CAT.

Materiales: Pacientes infantiles con cefaleas. Clasifi-cación Internacional de las Cefaleas. Protocolo para elmanejo de la Cefalea en Atención Primaria, Coordina-ción entre niveles de Atención Sanitaria de Pediatría delÁrea de Salud de Gran Canaria, Complejo HospitalarioUniversitario Insular-Materno Infantil.

Metodología: Historia clínica con una detalladaexploración neurológica, técnica de comprobación deldiagnóstico y tratamientos posturales y con aparatologíade recuperación funcional.

Resultados: Curación de la mayoría de los pacientestratados.

Conclusiones:1. Queda comprobado el CAT como causa principal

de las cefaleas primarias infantiles.

2. Los magníficos resultados de los tratamientos pre-coces del CAT en pacientes infantiles evitan la cronici-dad al llegar a ser adultos con las consiguientes ventajassanitarias y económicas.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

58. FLUOROSIS DENTAL COMO FACTOR DERIESGO, REVISIÓN SISTEMÁTICA

Marchena L, Fernández CM, Bermúdez Z, Gómez C

Introducción: El flúor ha mejorado los problemas decaries en muchas personas, pero también se ha compro-bado que el exceso del consumo de flúor por parte de lapoblación, ha originado fluorosis dental.Frederick Mckay observó que los pacientes que pre-

sentaban manchas marrones en los dientes, teníanmenos caries, desde entonces son muchos los estudiosque se han realizado hasta nuestros días; llegándose aestablecer la concentración óptima de flúor en el aguade bebida en 1 ppm de flúor.

Objetivos: Evitar la fluorosis dental en los paísesdesarrollados.

Material y métodos: Se ha realizado una revisiónbibliográfica de los 10 últimos años, buscados en labase de datos de Pubmed, Scopus y Medline.

Resultados: Hemos investigado qué elementosdesencadenan la fluorosis dental, comprobándose quesu origen está en el agua de bebida, en las pastas denta-les, en los preparados odontológicos y en algunas lechesfluoradas.La mayoría de los estudios han venido a decir que el

flúor en altas concentraciones, ingerido en los 6 prime-ros años de vida puede producir fluorosis dental.

Conclusión: La acumulación de productos que con-tienen flúor como el agua de bebida, las pastas fluora-das, las leches fluoradas o los productos utilizados porlos odontólogos ha hecho que en los países industriali-zados haya aumentado el número de fluorosis dental.Se aconseja que las pastas dentales en niños menores

de 3 años contengan menos de 600 ppm flúor, que elagua de bebida esté entre 0,3-0,6 ppm de flúor en niñosmenores de 6 años y que las zonas donde el agua no estéfluorada, los suplementos de flúor estén entre 0,25-0,50mg/día en niños de 3 a 6 años, y de 0,50 mg/día en niñosde 6 a 16 años.También se recomienda revisiones periódicas al den-

tista para evaluar las concentraciones de flúor.

59. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIO-NES ORALES EN LOS PACIENTES ONCOLÓGI-COS INFANTILES

Ríos M, González B, De Nova MJ, Leache BUniversidad Complutense de Madrid

30 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 30

Page 25: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Introducción: En España se diagnostican, aproxima-damente, 850 casos nuevos de cáncer infantil cada año.En los últimos cuarenta años ha mejorado considerable-mente el pronóstico de esta enfermedad, rondando latasa de supervivencia actual el 75%.Los pacientes oncológicos pueden experimentar

como efectos secundarios, patologías en la cavidad oralpotencialmente severas, tanto como resultado directo dela enfermedad maligna, como efecto secundario a laquimioterapia. La mucositis es la más severa y frecuen-te, padeciéndola el 65% de ellos. Esta patología dificul-ta la alimentación e incrementa el riesgo de infecciónsistémica, pudiendo aumentar la estancia en el hospitale influyendo directamente en la calidad de vida del niñoy de su familia. Estas complicaciones pueden, enmuchos casos, ser tratadas y/o prevenidas con la aten-ción adecuada. El odontopediatra debe conocer lassecuelas que se producen en estos pacientes, para redu-cir sus efectos adversos en la cavidad oral. Así, en elmarco de su competencia, y deseablemente integrado enel equipo oncológico, diseñará aquellas actuaciones,que el niño necesita antes, durante y después de la tera-pia activa de la enfermedad, individualizando el caso ysiempre coordinado con el equipo oncológico. Bajoestas premisas nos preguntamos: actualmente, ¿Quépautas de atención bucodental hemos de seguir con elpaciente oncológico infantil?

Objetivo: El propósito de este trabajo es analizar losprotocolos de atención bucodental que se llevan a caboen los pacientes infanto-juveniles que están bajo unaterapéutica oncológica.

Material y método: Para ello se ha realizado una bús-queda de artículos electrónica (en las bases de datos:Medline, Pubmed, Cochrane) y una búsqueda manual(en libros de texto y revistas odontopediátricas en for-mato papel: “Pediatric Dentistry”, “The Journal of Cli-nical Pediatric Dentristry”, “European Journal of Pae-diatic Dentistry” y “Odontología Pediátrica”). Se hanutilizando las palabras clave: pediatric cáncer, pediatriconcology, pediatric malignant neoplasm, neoplasia,neoplastic diseases, chemotherapy, radiotherapy, muco-sitis y osteoradionecrosis. Acotando los resultados poraños de publicación (2000-2012) y utilizando sólo estu-dios en niños (All child: 0-18).

Conclusión: Es nuestra responsabilidad como profe-sionales de la salud, conocer cómo prevenir y tratar losefectos secundarios bucodentales para mejorar la cali-dad de vida del paciente oncológico infantil tanto comosea posible, en coordinación con el equipo oncológicoresponsable.

60. ANOREXIA Y BULIMIA; MANIFESTACIO-NES ORALES E IMPORTANCIA DEL DIAGNÓS-TICO PRECOZ

Reolid N, García L, Hernández A, Barbería EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: La anorexia y bulimia son dos enfer-medades de tipo psiquiátrico que afectan la relaciónentre la alimentación y el propio cuerpo. Cursan concomplicaciones físicas, psicológicas o sociales. Suelen

ser la expresión externa de problemas subyacentes deldesarrollo psicosocial. Están asociadas con la apariciónde manifestaciones a nivel general de tipo hormonal,endocrino o cardíaco que pueden causar graves compli-caciones somáticas e interferir en el desarrollo físico ypsíquico del sujeto. La anorexia se define como la aver-sión a la comida y menor apetito que conduce a una pér-dida severa de peso y la distorsión de la imagen corpo-ral real. La bulimia es el “perpetuo y voraz apetito hacia la

comida en grandes cantidades que puede cursar conaumento del hambre hasta un nivel mórbido. Usanmecanismos compensatorios por el sentimiento de cul-pabilidad como son el uso de laxantes, diuréticos o laautoinducción del vómito. Este tipo de pacientes pre-senta gran cantidad de manifestaciones en la cavidadoral resultado de la presencia de ácidos estomacales enla boca así como las múltiples carencias nutricionales.Estas lesiones pueden ser evidentes y fáciles de explo-rar, por ello el odontopediatra puede ser el primer profe-sional de la salud capaz de sospechar que un niño pre-senta trastornos alimenticios.

Objetivos: Describir las características clínicas yprincipales manifestaciones orales de los pacientes conanorexia y bulimia. Explicar cuál debe ser la actitud delodontopediatra ante este tipo de pacientes, y destacar laimportancia de un diagnóstico precoz de las lesiones anivel oral para mejorar su pronóstico.

Material y método: Se realizó la búsqueda bibliográ-fica obteniendo artículos a través de las bases de datosPubmed y Medline. Los criterios de inclusión fueron: Elidioma inglés y el año de publicación, seleccionandoaquellos comprendidos entre los años 1996 y 2011. Seutilizaron las palabras clave: Anorexia y bulimia in chil-dren, oral manifestacions y clinical strategies.

Conclusiones:1- Las manifestaciones orales más frecuentes en

estos pacientes son la erosión dental, la hipertrofia delas glándulas salivares y la xerostomía como resultadode la presencia de ácidos durante más tiempo en la cavi-dad bucal y la autoinducción del vómito.2- El odontopediatra debe ser capaz de identificar las

principales lesiones a nivel oral. En función de la edaddel paciente, deberá informar a los padres de su sospe-cha así como establecer las medidas preventivas y trata-mientos necesarios para mejorar la calidad de su saludoral.

61. TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ELPACIENTE ONCOLÓGICO INFANTIL

Domínguez G, Martínez EM, García L, Lázaro M,Planells PUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: Las neoplasias infantiles han ido adqui-riendo, a lo largo de los últimos años, una relevancia pro-gresiva en el ámbito de la pediatría. Así mismo, ha existi-do una espectacular mejoría en el tratamiento del cáncerinfantil, alcanzando altos porcentajes de supervivencia alargo plazo que hace que estos pacientes requieran una

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 31

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 31

Page 26: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

mayor asistencia médico-sanitaria a todos los niveles. Elodontólogo se enfrenta al desafío de la prevención, diag-nóstico y tratamiento oportuno de la patología oral, gene-ralmente secundaria a la terapia oncológica, pudiendo ser,en ocasiones, inherente a la neoplasia.

Objetivos: Estudiar las principales repercusiones anivel oral que sufren los pacientes infantiles oncológi-cos, el tratamiento odontológico de las mismas y lasestrategias de prevención que podemos utilizar paraminimizarlas.

Material y métodos: Revisión bibliográfica de la lite-ratura científica publicada en los últimos diez años envarias bases de datos.

Conclusiones: 1. La patología oral en el paciente oncológico se pre-

senta tanto durante el tratamiento activo antineoplásicocomo después, por lo que será necesario un seguimientopara evitar que se agrave la situación clínica, empeoran-do su calidad de vida e incrementando el riesgo de sufririnfecciones.2. Es fundamental el papel del odontopediatra en la

instauración de protocolos de prevención bucodentalpara disminuir la presencia y severidad de estas altera-ciones orales.3. Para realizar un tratamiento odontológico seguro

es necesaria la estrecha cooperación del odontopediatracon la unidad de oncología pediátrica.

62. DSP COMO MARCADORES DE ODONTO-BLASTOS EN LA GENERACIÓN DE DENTINA

Hernández A, Cuesta L, Barbería EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: Durante el ciclo vital de un diente, eltejido pulpar contribuye a la producción de dentinasecundaria, dentina peritubular (esclerosis) y dentinareparativa en respuesta a los estímulos patológicos.Por lo tanto, el éxito del recubrimiento pulpar dependede la preservación de tejido pulpar vital y la formaciónde puentes de dentina. El objetivo de los tratamientosen exposiciones pulpares es estimular el potencial den-tinogenético de las células pulpares. A pesar de losprogresos hechos para entender los mecanismos mole-culares que controlan la diferenciación de los odonto-blastos y la formación de puentes dentinarios, el meca-nismo exacto de cicatrización y la naturaleza de lostejidos duros formados después de la exposición de lapulpa dental no han sido suficientemente aclarados. Durante la formación de dentina los odontoblastos

sintetizan y secretan varias proteínas no colágenas enla matriz dentinaria extracelular, derivadas del genDSPP. La sialofosfoproteína de dentina DSPP es prin-cipalmente expresada en los odontoblastos y se sabeque es un marcador en la diferenciación de las célulasmesenquimatosas indiferenciadas presentes en la pul-pa en odontoblastos. Es también conocido que seexpresan en muchos otros tejidos pero en cantidadesmucho menores. La sialoproteína de dentina DSP esuna glicoproteína que se expresa exclusivamente porlos odontoblastos y se ha utilizado como marcador de

odontoblastos. Después de la inducción experimentalde dentina reparativa o terciaria, D`Souza et al. obser-varon que las células odontoblásticas de reemplaza-miento expresan DSP, en contraste con los tejidos dealrededor.

Objetivos: El objetivo de este trabajo ha sido revi-sar el estado de los conocimientos, en cuanto a losmecanismos moleculares de la formación de los puen-tes dentinales, evaluando su aplicabilidad clínica.

Materiales y métodos: Se realiza una búsquedabibliográfica en las bases de datos Sciecedirect, Medli-ne y Compludoc, utilizando las palabras clave: dentinbridge, MTA, DSP, marker y pulp capping, restrin-giendo la búsqueda a los últimos 10 años.

Conclusiónes: Gracias al avance en los estudios delos marcadores que permiten identificar el tejido denti-nario terciario, se podría promover el desarrollo denuevos materiales capaces de inducir la actividad ypotenciar a las células pulpares dentarias para generardentina de reparación. Al mismo tiempo que se conocecon más detalle el proceso de dentinogenesis, losmediadores y la pluripotencialidad de las célulasmadre de la pulpa dental.

63. GAFAS DE PROYECCIÓN RIMAX COMOMÉTODO DE DISTRACCIÓN EN ODONTOPE-DIATRÍA

Martínez X, Guinot F, Yuste S, Cuadros C, LorenteAIDepartamento de Odontopediatría. Universitat Inter-nacional de Catalunya

Introducción: La investigación relacionada con losmedios audiovisuales como método de distracción hasido escasa durante los últimos años, a pesar de loscambios acontecidos en la sociedad actual. El objetivode este trabajo fue evaluar si el comportamiento, laansiedad y el dolor en los niños mejoraba con la utili-zación de las gafas de proyección Rimax® durante eltratamiento dental como método de distracción.

Material y métodos: El grupo de estudio consistióen 29 pacientes, con edades comprendidas entre 4-9años de edad, que requerían como mínimo dos visitasde tratamiento restaurador o pulpar, y que habían mos-trado previamente comportamientos disruptivos eneste Departamento de Odontopediatría. El estudioconstó de una visita control y una visita experimental,en las que se realizó el tratamiento dental necesario encada caso. Durante la segunda visita (visita experi-mental), el paciente visualizó una película de dibujosanimados elegida por él mismo.

Resultados: Se encontraron diferencias estadística-mente significativas (p = 0,04) con respecto a la per-cepción de los padres de la ansiedad de sus hijos entrelas dos visitas. La mayor parte de la muestra (96,5%)indicó que había disfrutado con la visualización de lapelícula de dibujos animados durante la segunda visitade tratamiento y que les gustaría continuar viendopelículas en sucesivas visitas. No se encontraron dife-rencias estadísticamente significativas (p > 0,05) entre

32 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 32

Page 27: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

el resto de variables estudiadas en ambas visitas(ansiedad percibida por el propio paciente, dolor senti-do por el paciente durante la realización del tratamien-to, comportamiento global del paciente y frecuenciacardiaca evaluada en diferentes momentos del trata-miento).

Conclusiones: Las gafas de proyección Rimax® noproducen una mejora en el comportamiento global, laansiedad, el dolor o la frecuencia cardiaca del pacientedurante el tratamiento dental. Sin embargo, este méto-do de distracción es altamente aceptado por los niños.

64. PULPECTOMÍAS EN DENTICIÓN TEMPO-RAL CON SISTEMA DE LIMA ÚNICA

Boo P, Álvarez T, González F, Sebastián P, RibellesMUniversidad CEU Cardenal Herrera. Madrid

Introducción: El avance de las técnicas de instru-mentación y el perfeccionamiento de las propiedadesde los materiales de obturación endodóncicos, han per-mitido en los últimos tiempos, un incremento del éxitode los tratamientos pulpares en dentición temporal. Para la realización de un tratamiento de conductos

de un diente temporal es fundamental conseguir unaadecuada limpieza y conformación de los conductosradiculares. Tradicionalmente, la conformación de losconductos se lograba mediante la preparación conlimas manuales de acero. Recientemente las limasrotatorias de Ni-Ti han sido desarrolladas para su usoen el campo endodóncico. La flexibilidad y el diseñodel instrumento ofrece ciertas ventajas sobre las limasconvencionales, ya que mantienen la forma originaldel conducto durante la preparación, presentan unamayor capacidad de corte y una disminución del tiem-po de trabajo.Los sistemas oscilatorios son un avance más en la

utilización de las limas de Niti en los tratamientos pul-pares. Cambiando la cinemática de movimiento derotación a oscilación podemos limitar el uso de laslimas de Ni-Ti a una sola lima sin aumentar el riesgode fractura y disminuyendo los tiempos de trabajo.

Objetivos: Describir el sistema oscilatorio y su apli-cación en la consulta de odontopediatría.

Material y métodos: Se realizó una búsquedabibliográfica en la Facultad de Odontología de la Uni-versidad de Valencia y en las bases de datos Pubmed yMedline empleando como palabras clave: pulpectomy,root canal treatment, reciprocation, rotation. Se inclu-yeron aquellos artículos comprendidos entre 2000 y2012. Se presenta un caso clínico de un paciente de 4años de edad que acude a la Facultad de Odontologíade la UCH-CEU con una necrosis palpar se realizó eltratamiento de conductos con un sistema oscilatorio delima única (Reciproc,VDW).

Conclusiones: El sistema oscilatorio reduce elnúmero de instrumentos rotatorios de NI-TI necesariospara la preparación del conducto radicular, simplifi-cando la técnica con respecto a otras técnicas de ins-trumentación con NI-TI. El empleo de un sistema de

lima única nos proporciona una reducción del tiempode trabajo clínico que favorece la realización del trata-miento de conductos del paciente odontopediátrico.

65. MANEJO DEL COMPORTAMIENTO DELPACIENTE ODONTOPEDIÁTRICO

Ávila D, Vilar C, De Nova J, Perdomo N, DiéguezMUniversidad Europea de Madrid

Introducción: El manejo de la conducta del pacienteinfantil es un componente integral de la práctica dentalpediátrica para lograr la cooperación del pacientedurante el tratamiento dental infantil.Para la American Academy of Pediatric Dentistry

(AAPD) las técnicas básicas aceptadas de control delcomportamiento son: explicar-enseñar-ejecutar, con-trol por voz, comunicación no verbal, refuerzo positi-vo, distracción, presencia/ausencia de los padres, inha-lación de óxido nitroso. y las técnicas avanzadas decontrol del comportamiento: mano sobre boca, restric-ción física, sedación y anestesia general.

Objetivos: Evaluar la actitud por parte de los padresde los pacientes odontopediátricos, ante las diferentestécnicas de control del comportamiento.Describir las diferentes opiniones por parte de los

odontopediatras, de las técnicas de control del com-portamiento, y evaluar el uso de cada una de ellas porparte de los mismos.Estudiar los programas de educación de las faculta-

des de odontología, sobre las técnicas de control delcomportamiento, y evaluar la opinión de los estudian-tes acerca de ellas.

Materiales: Se analizaron cinco artículos sobre laactitud de los padres, cuatro que analizan la respuestade los profesionales de Odontopediatría y seis sobreestudiantes y directores de programas de Odontología.Revisión bibliográfica en bases de datos: Pubmed,

Medline y Compludoc, con años de revisión comprendi-dos entre 1984 y 2011. Palabras clave: hand-over-mouth,behavior management, dental education, pediatric den-tistry, child behavior guidance, parent’s attitudes.

Conclusiones: Las técnicas de mano sobre boca ycontrol por voz son las menos aceptadas por parte delos padres. Los padres de pacientes con necesidadesespeciales, aceptan mejor las técnicas de control decomportamiento. Los odontopediatras valoran mejor latécnica de control por voz e comparación con lospadres. No existen diferencias estadísticamente signi-ficativas entre las opiniones sobre las técnicas demanejo de la conducta entre odontopediatras con dife-rentes edades y sexo.Aunque la técnica de mano sobre boca es enseñada

en los programas de educación de odontología, losestudiantes no la usan en su práctica clínica.Los programas de educación de pregrado influen-

cian de manera considerable en la opinión de los estu-diantes de odontología. La mayor parte de los directo-res de los programas de odontología, tanto de pregradocomo de postgrado, no aceptan la técnica de manosobre boca para incluirla en su programa educacional.

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 33

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 33

Page 28: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

66. RELACIÓN ÍNDICE DE MASA CORPORAL-CARIES DENTAL EN UNA POBLACION ESCO-LAR

Serna DS, Marqués L, Borrell C, Carmona M,Ribelles MUniversidad CEU Cardenal Herrera. Madrid

Introducción: La frecuencia de consumo de ali-mentos y bebidas que contienen hidratos de carbonofermentables constituye uno de los factores de riesgomás importantes en el desarrollo de la caries dental.Estudios realizados por la Fundación Española deNutrición informan que el consumo de bollería,embutidos, bebidas y otros productos azucarados hanaumentado en niños españoles de edades comprendi-das entre 6 y 12 años. Al mismo tiempo, el sedentaris-mo es frecuente en este tipo de población, pues losestilos de vida reducen la práctica deportiva. Según laOMS, el 26.1% de la población española en edadescomprendidas entre los 2 y 24 años presentan sobre-peso. En relación al análisis de los factores anteriores,señalamos que existen estudios en los que se encuen-tra una relación entre dieta, Índice de Masa Corporal(IMC) y caries.

Objetivos:Analizar la relación entre dieta, caries e IMC.Materiales y métodos: Se realizó una revisión biblio-

gráfica en bases de datos de PubMed y Medline utilizandolas palabras clave: dental caries, body index, obesity.

Conclusiones: En muchos estudios hay una asociaciónpositiva entre la caries y el aumento de IMC. La dieta esun factor importante en el aumento de IMC y en el ries-go de caries.

67. MICROBIOLOGÍA SUBGINGIVAL EN NIÑOS

Martín F, Sanjurjo S, De Nova MJ

Introducción: La presencia de microorganismos bac-terianos en la placa subgingival de los dientes tempora-les en el niño es considerado el factor primario queinterviene en el desarrollo de la enfermedad periodontalen la dentición permanente.

Objetivos: 1. Realizar una revisión sistemática según método de

colaboración Cochrane: composición microbiológica de laplaca subgingival en niños.2. Revisar aspectos metodológicos llevados a cabo en

cada estudio.3. Determinar composición y prevalencia de deter-

minadas especies bacterianas en distintos estadios den-tarios.

Materiales y métodos: Estrategia de búsqueda. Labúsqueda se realizó a través de bases de datos electró-nicas tales como MEDLINE, Cochrane. (Años 1984-2011).La búsqueda se limitó a dos idiomas, castellano e

inglés y se utilizaron las siguientes palabras clave y tér-minos MESH (Tabla I y Tabla II).

TABLA I

MÉTODOS DE BÚSQUEDA. TÉRMINOS MESHMESH Terms1. Dental plaque/microbiology 3. Child 5. Age factor2. Gram-egative bacteria(classification 4. Dentition, mixed

TABLA II

MÉTODOS DE BÚSQUEDA. PALABRAS CLAVEPalabras clave1. Subgingival plaque 3. Child 5. Mixed dentition2. Colonization 4. Primary dentition 6. Periodontal pathogens

Criterios de selección: Estudios muestrales origina-les que incluyan niños entre 0 y 18 años que no presen-ten ninguna enfermedad sistémica.Se incluyeron 36 estudios los cuales presentan resul-

tados divergentes en los diferentes estadíos de denticiónen relación a la colonización bacteriana de la placa sub-gingival en niños.

Conclusiones: Existen distintos hallazgos sobre lacomposición de la microbiota subgingival en niñosentre 0 y 18 años. —Las puntas de papel estériles constituyen la técnica

más utilizada en la recogida de la muestra subgingival.—La detección de la primera especie bacteriana se

produce al mes de vida.—Tiene lugar un aumento en la prevalencia de pató-

genos periodontales al aumentar la edad.—La mayoría de autores señalan la presencia com-

plejo rojo en dentición primaria y la colonización por A.actinomycetemcomitans en dentición mixta.

68. PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES Y SURELACIÓN CON HÁBITOS ORALES

Pérez L, López C, Bartolomé B, Correa E, Moreno P

Introducción: Los hábitos son prácticas adquiridasque consisten en la repetición frecuente de un mismoacto, que en un principio se hace de forma consciente yposteriormente de modo inconsciente. Se clasifican enhábitos fisiológicos, aquellos que nacen con el indivi-duo, tales como el mecanismo de succión, la respiraciónnasal, y la deglución, o bien, no fisiológicos, aquellosque ejercen fuerzas perniciosas contra los dientes, losarcos dentarios y los tejidos blandos, entre los cualestenemos la succión del dedo, la deglución atípica y larespiración oral.La importancia de estos hábitos parafuncionales radi-

ca en que constituyen uno de los factores ambientalesmás importantes de maloclusión. La deformación pro-vocada por estos, dependerá fundamentalmente de laedad en que los hábitos se inicien, de su frecuencia y deltiempo de duración de los mismos.

34 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 34

Page 29: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

Objetivos: El propósito de esta revisión bibliográficaes estudiar la relación entre los hábitos orales patológi-cos y la aparición de distintas maloclusiones, así comolos distintos material y métodos que han empleado losautores para obtener conclusiones.

Material y métodos: Se realizó una búsqueda en lasbases de datos: Medline (EBSCO), Medline (OVIDSP)y Pubmed. Las palabras clave: Malocclusion, oralhabits, digital sucking, pacifier sucking, oral breathing,tongue thrust.

Conclusiones:1. Los hábitos orales como la succión digital ó del

chupete, la deglución atípica y la respiración oral pue-den modificar la posición y la relación de los dientes, aligual que la forma de las arcadas dentarias, ya que inter-fieren en el crecimiento normal y en la función de lamusculatura orofacial.2. Se corroboró que los niños que presentan hábitos

orales anómalos presentan mayor posibilidad de desa-rrollar maloclusiones.3. Las alteraciones de mordida abierta anterior, mor-

dida cruzada posterior, aumento del resalte, distoclu-sión, compresión del maxilar, protrusión de incisivossuperiores y retroinclinación de incisivos inferiores,están relacionadas con la presencia de hábitos orales.4. Las altas frecuencias de maloclusiones indican la

necesidad de detectar precozmente los malos hábitosorales ,e instaurar un tratamiento interceptivo que limiteo corrija las repercusiones orofaciales que estos produ-cen.

69. LA CAPACIDAD DE REGENERACIÓN ÓSEAA PARTIR DE CÉLULAS MADRE DE LA PULPADENTAL

Gutiérrez N, González E, Huertas MD, Iglesias A,Mendoza AUniversidad de Sevilla

Introducción: Una célula madre postnatal posee pro-piedades de autorrenovación, multipotencia y quiescenciacon capacidad de diferenciación en distintos tipos celula-res de origen embriológico diverso. En condiciones fisio-lógicas o experimentales pueden dar origen a células post-natales diferenciadas de tejidos u órganos con funcionesespecíficas. La potencialidad terapéutica de este tipo celu-lar, ha hecho emerger en la actualidad, un nuevo campo, laodontología regenerativa en base a células madre de ori-gen dentario. Las células madre pueden ser obtenidas dedistintos tejidos especializados del organismo; a niveldentario se han determinado cinco fuentes de tipos celula-res distintos: células madre de la pulpa dentaria (DPSCs),células madre del ligamento periodontal (PLSCs), célulasmadre del folículo dentario (DFSCs), células madre de lapapila apical (SCAPs), y las células madre de dientes tem-porales (SHED). Dado la disponibilidad de estas últimas,su estudio y caracterización presenta gran interés en elámbito odontológico.

Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la lite-ratura para compilar y analizar críticamente la informa-

ción publicada sobre la capacidad regenerativa óseaderivada de estos tipos celulares de origen dentario.

Material y método: Los datos se obtuvieron de basesde datos electrónicas PubMed, Scopus, Embase hastamarzo 2012. Los estudios fueron seleccionados por unúnico examinador en base a criterios de inclusión/exclu-sión previamente establecidos. La calidad metodológicade los estudios se clasificó en alta, media y baja calidad(HQ,MQ,LQ).

Resultados: La estrategia de búsqueda resulto en 45artículos. Tras la aplicación de los criterios de inclusiónse seleccionaron 30 artículos que fueron tamizados enfunción del abstract .Tras realizar un cribado y selec-ción se excluyeron 22 estudios adicionales. La calidad ymuestra del estudio, resultados clínicos, radiológicos yla tasa de éxito se redujo a 8.

Conclusiones: Las células madres de la pulpa dedientes tanto temporales como permanentes tienen lacapacidad de diferenciarse en osteoblastos lo que per-mite fomentar la formación ósea experimentalmente invivo e in vitro en condiciones controladas. No obstante,la disponibilidad de ensayos clínicos aleatorios sólidoses nula y es escasa la evidencia científica de aplicaciónclínica, más allá que experimental, que permitan deter-minar con fiabilidad la eficiencia y utilidad de estascélulas como una alternativa clínica para la preserva-ción ósea hoy en día.

70. LA RETENCIÓN DE LOS DIENTES TEMPO-RALES: IMPLICACIONES Y MANEJO CLÍNICO

García L, Cuesta L, Hernández A, Reolid N, Barbe-ría EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: La erupción dentaria incluye todos losmovimientos que sufre el diente durante su formación ysu vida activa. Comprende un proceso fisiológico y delarga duración que puede ser alterado por múltiples cau-sas congénitas o ambientales. En la dentición temporal,las retenciones dentarias, también conocidas comofallos de erupción, son poco frecuentes. La retenciónpuede ser primaria, en la que el diente nunca ha llegadoa erupcionar, o secundaria, en la que el diente despuésde erupcionar es reimpactado. Este tipo de trastornoeruptivo puede afectar gravemente el desarrollo de laoclusión, debiendo instaurarse un tratamiento lo antesposible.

Objetivos: El propósito de este trabajo es revisar elestado actual del conocimiento de las retenciones denta-rias en la dentición temporal, en cuanto a prevalencia,etiología, diagnóstico y tratamiento.

Material y método: Se realizó una búsqueda de artí-culos científicos en las bases de datos Pubmed y Medli-ne. Las palabras clave empleadas fueron: eruption pri-mary molars, failure dental eruption, retention primaryteeth. Se emplearon como criterios de inclusión aque-llos artículos publicados desde el año 2001 hasta laactualidad, así como los escritos en lengua inglesa y encastellano. La información analizada se contrastó condiversos casos clínicos tratados en el Magíster de Odon-

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 35

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 35

Page 30: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

topediatría de la Universidad Complutense de Madrid.Conclusiones: A pesar de que la prevalencia de las

retenciones dentarias en dentición temporal es baja, sepiensa que es mayor de lo que se cree. La razón es quecon frecuencia pueden pasar desapercibidas y que sudiagnóstico no siempre se hace porque el diente normal-mente es asintomático, no se suele visualizar en lasradiografías intraorales y con frecuencia está profunda-mente impactado. Se han descrito múltiples causas en el origen de las

retenciones dentarias y, en gran medida, son desconoci-das. Las manifestaciones clínicas, la relevancia del pro-blema y las implicaciones sobre el crecimiento craneo-facial y el desarrollo de la oclusión pueden ser muydiferentes, haciendo que el plan de tratamiento tengaque ser individualizado en cada caso.El tratamiento y manejo clínico dependerá de diver-

sas variables, siempre valorando las repercusiones sobreel crecimiento y desarrollo del paciente. La extraccióndel diente retenido y el posterior mantenimiento delespacio es el tratamiento de elección en la mayoría delos casos, sobre todo en las retenciones primarias,

71. TRAUMATOLOGÍA DENTAL EN EL PACIEN-TE INFANTIL. LESIONES DEL LIGAMENTOPERIODONTAL

Briceño S, Gómez A, Correa EUniversidad Europea de Madrid

Introducción: Los traumatismos dentales son muyfrecuentes en dentición temporal por lo que podríadecirse que uno de cada dos niños presentará un tipo detraumatismo, siendo la primera infancia el periodo demás riesgo. Definiríamos a los traumatismos como fuerzas inci-

dentes en los tejidos mineralizados del diente que escapaz de producir una reacción de estrés que supera laresistencia biomecánica de las estructuras orales. Los traumatismos de los cuales hablaremos serán

aquellos donde se ve afectado el ligamento periodontaly son: concusión, subluxación, intrusión (luxación cen-tral), extrusión (luxación periférica), luxación lateral yluxación total o avulsión.

Objetivos: Estudiar la etiología y la epidemiología deestos traumatismos viendo factores determinantes.Hacer un correcto diagnóstico para lo cual se estudiaránlos seis tipos de traumatismos del ligamento periodon-tal. Analizar los posibles tratamientos.

Material y métodos: Este estudio se llevará a caborecopilando la información que nos proporcionarán losartículos científicos de diversas revistas. Se analizaránartículos de hace 10 años de antigüedad en adelante y seprocederá a su revisión.

Resultados: Existen numerosos factores que puedenser causa de un traumatismo, debemos tener en conside-ración que un traumatismo afecta a diversos tejidos y nose limita a una única estructura anatómica. Entre losfactores predisponentes se encuentran, caídas y tropie-zos, malos tratos, deportes, accidentes de tráfico, daños

por ataques epilépticos y también niños que presentanretrasos psicomotores y mentales. Nos centraremos sobre todo en la incidencia y preva-

lencia de los casos y analizaremos los protocolos deactuación a la hora de tratar este tipo de traumatismos.

Conclusiones: Parece ser que en los últimos años sehan descrito más casos de traumatismos en pacientesinfantiles por la práctica de deportes de riesgo. Por suparte, el estado emocional también parece ser un factorpredisponente así como la violencia.

72. ACTUALIDAD DE LAS FÉRULAS EN ODON-TOPEDIATRÍA

Barreiro S, Albericio M, Pines B, Maroto M, Barbe-ría EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: Los traumatismos en edades jóvenesson frecuentes, siendo éstos una urgencia para el odon-topediatra. Por ello, es necesario conocer los distintostipos de ferulización considerados biológicamente apro-piados; actualmente se clasifican en férulas flexibles(permiten mayor movilidad que la normal del diente),férulas semirrígidas (permiten una movilidad normaldel diente), y férulas rígidas (permiten menos movilidadque la normal del diente). Todas las férulas deben reunir una serie de requisitos

biológicos y de carácter técnico. Las lesiones que suelen requerir ferulización son las

extrusiones, las luxaciones laterales y las avulsiones.Cuando nos encontramos ante alguna de estas lesiones,debemos decidir qué tipo de férula vamos a utilizar, porlo tanto debemos conocer las características y la técnicade colocación y retirada.

Objetivo: El objetivo de esta comunicación es reali-zar una revisión bibliográfica, sobre los distintos tiposde ferulización oportuna para dentición permanentejoven tras sufrir un traumatismo; conociendo así mismola forma de colocación y retirada de las mismas.

Material y métodos: Se ha realizado una búsquedabibliográfica en la biblioteca de la Facultad de Odonto-logía de la Universidad Complutense de Madrid y lasbases de datos Pubmed y Medline, sobre los distintostipos de ferulización que hay en odontología para untraumatismo dentario; apoyando la comunicación conimágenes de casos pertenecientes al Magíster de Odon-topediatría de la Universidad Complutense de Madrid yal Programa de Atención Odontológico al Paciente enEdad Infantil.

Conclusiones: Los tipos de férula que debemosemplear ante una lesión traumática, que necesite fija-ción dentaria, son las férulas semirrígidas o flexiblescolocadas adecuadamente. Dentro de las férulas semi-rrígidas, la férula de titanio es, hoy en día, una de lasmejores opciones terapéuticas para la fijación de dientestraumatizados. Las férulas rígidas no deberían ser usa-das. La ferulización durante tiempo excesivo puededeteriorar el proceso de curación y conducir a unaanquilosis.

36 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 36

Page 31: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

73. ENTREVISTA MOTIVACIONAL I: INTRO-DUCCIÓN

Almazán L, Frechina N, Catalá MClínica Odontológica. Universitat de Valéncia

Introducción: La salud buco-dental está directamenteligada a los hábitos de la persona, y sin embargo clási-camente se admite que en cuestiones de salud lo impor-tante no es lo que la persona sabe sino lo que hace. Poreso la motivación hacia hábitos saludables es funda-mental para la prevención y mantenimiento de la saludoral. La necesidad de poder contar con diferentes estra-tegias para conseguir motivar al paciente en la consultadental, ha llevado a buscar nuevas técnicas en camposafines como la Medicina y la Psicología. La EntrevistaMotivacional es un recurso que pretende dirigir alpaciente y motivarlo para que sea él mismo el que inicieel cambio hacia hábitos saludables por propia voluntadde mejora. Esta estrategia surgió en 1983 (R.Miller)como modelo de ayuda a personas alcohólicas con faltade motivación para abandonar este hábito nocivo. Setrata de una forma de asistencia directa centrada en elpaciente, que persigue conseguir y reforzar motivospara el cambio.

Objetivos: Presentar los orígenes, bases y principiosde la Entrevista Motivacional.

Método: Se ha realizado una revisión bibliográfica,en Pubmed, Scopus, Medline, IME, y Google académi-co, sin establecer límite de tiempo. Se han revisado 24referencias bibliográficas.

Conclusiones: La Entrevista Motivacional es unaestrategia que pretende motivar al paciente guiándolehacia hábitos saludables, mediante diversos recursos,como preguntas abiertas, escucha reflexiva y afirmacio-nes automotivantes, con el objetivo de evitar la apari-ción de resistencias al cambio.

74. ENTREVISTA MOTIVACIONAL II: APLICA-CIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

Frechina N, Almazán L, Catalá MClínica Odontológica. Universitat de Valéncia

Introducción: Los problemas de salud que afectan ala sociedad actual necesitan de la colaboración delpaciente para el cambio de actitud hacia hábitos mássaludables. En atención primaria se ha visto la necesi-dad de motivar a estos pacientes, con un tiempo deactuación limitado. La Entrevista Motivacional está orientada a dirigir al

paciente y motivarlo para que sea él mismo el que inicieel cambio hacia hábitos saludables. La efectividad de laEntrevista Motivacional en breves sesiones es compara-ble al impacto de la misma realizada de forma másextensa; de esta manera la Entrevista Motivacional Bre-ve (Miller and Rollnick) se ha propuesto como un enfo-que viable para el tratamiento ambulatorio. En Odontología se ha comenzado a introducir en las

áreas de Periodoncia y Odontopediatría, con resultadosprometedores.

Objetivos: Presentar la estructura y las claves de laEntrevista Motivacional Breve para su incorporación ala Clínica de Odontopediatría, como método de motiva-ción hacia el cambio, en padres de niños que mantienenhábitos de higiene oral y dietéticos inadecuados.

Método: Se ha realizado una revisión bibliográficaen Pubmed, Scopus, Medline, IME y Google académi-co, sin establecer límite de tiempo, recuperando 15 artí-culos de los cuales 8 son ensayos clínicos, 1 revisiónsistemática y 6 artículos descriptivos. Palabras clave:Motivational/motivation, interview/interviewing, den-tistry, pediatric. Entrevista, motivacional, Odontopedia-tría, compromiso, motivación, clínica dental.

Conclusiones: La Entrevista Motivacional Breve esun método efectivo cuando se interviene sobre padres ocuidadores para prevenir la caries en sus hijos. Es unenfoque prometedor que necesita algunos cambios parapoder adaptarse al contexto real de la Clínica de Odon-topediatría.

75. ODONTOMAS: DIAGNÓSTICO Y ABORDA-JE TERAPÉUTICO

Albericio M, Pinés BI, Barreiro S, Gallardo N, Bar-bería EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: Actualmente, los odontomas son con-siderados anomalías del desarrollo o disembrioplasiasque contienen en su interior todos los tejidos del diente.Su etiología es desconocida, no obstante, la teoría etio-patogénica más aceptada es la formación de los odonto-mas a partir del órgano del esmalte o la lámina dental.Son los tumores más frecuentes de los maxilares conuna incidencia que oscila entre el 22 y el 67%, predomi-nando en niños y adolescentes. La Organización Mun-dial de la Salud los clasifica anatomapatológicamenteen odontomas complejos y compuestos.

Objetivos: Conocer las características clínicas e his-tológicas de los odontomas con el fin de realizar un ade-cuado diagnóstico y plan de tratamiento de esta patolo-gía.

Material y método: Para realizar la revisión biblio-gráfica se han utilizado las bases de datos Compludoc,Medline y Pubmed, así como la búsqueda de artículos yconsulta de libros de Odontopediatría y Cirugía Bucal yMaxilofacial publicados en los últimos 30 años, idiomainglés o castellano, en la biblioteca de la Facultad deOdontología de la U.C.M.. Las palabras clave utilizadashan sido: odontoma, odontoma compuesto, odontomacomplejo. Presentamos un caso clínico de un odontoma com-

puesto localizado a nivel del cuarto cuadrante en unaniña de 8 años y 6 meses de edad.

Conclusiones: 1. Los odontomas complejos presentan un bajo grado

de diferenciación y clínicamente se observa como unamasa tumoral amorfa, dura y única. 2. Los odontomas compuestos presentan un mayor

grado de diferenciación y clínicamente se observa comoformaciones múltiples, dentículos, bien diferenciadas.

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 37

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 37

Page 32: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

3. No producen sintomatología grave pero puedensuponer un obstáculo en la erupción de los dientes per-manentes, producir la persistencia del diente temporal,la expansión del hueso alveolar y la ausencia del dientepermanente. Sólo en escasas ocasiones encontramosdolor, infección y adenopatía regional. 4. Su diagnóstico suele ser casual al realizar una

radiografía de rutina. La realización de un escáner apor-ta información detallada y mejora la precisión del trata-miento. 5. El tratamiento de elección es la extracción del

odontoma acompañado del curetaje de la zona que, sal-vo raras excepciones, no produce recidiva.

76. AFTAS ORALES RECURRENTES ¿UNAALERTA SISTÉMICA INFRAVALORADA?

Pinés BI, Albericio M, Barreiro S, Hernández A,Barbería EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: La estomatitis aftosa recurrente(EAR), es la forma más común de ulceración oral, esti-mándose en la población infantil una incidencia deaproximadamente el 15%. Es una enfermedad crónicade carácter inflamatorio, que se caracteriza por la apari-ción de una o varias úlceras dolorosas en la mucosaoral, que persisten durante días o semanas y que recidi-van tras períodos de remisión variables. Las lesionescaracterísticas son las aftas, lesiones redondas u ovoide-as, bien definidas, recubiertas por un exudado de fibrinablanquecino o amarillo grisáceo y rodeadas por un haloregular eritematoso. Según el modo de presentación deéstas, se distinguen tres formas clínicas: la menor (máscomún), la mayor y la herpetiforme. Además, según elnúmero de recurrencias, esta patología se divide en sim-ple ó compleja. Su etiología es desconocida, aunque sehan sugerido numerosos factores que podrían estar rela-cionados con su aparición: genéticos, inmunitarios,déficits hemáticos y factores emocionales y traumáti-cos. Además en un considerable número de casos, éstaslesiones están asociadas a una patología sistémica sub-yacente. El tratamiento es sintomático, pero es funda-mental, antes de introducir una terapia específica, el eli-minar ó tratar cualquier factor predisponente, comopuede ser una enfermedad de base.

Objetivos: Exponer las diversas patologías sistémi-cas que cursan con aftas orales recurrentes, y en las queen múltiples ocasiones éstas pueden ser la primera yúnica manifestación de la enfermedad, siendo por tantouna útil herramienta como alerta para un diagnósticoprecoz de la patología, evitando posteriores complica-ciones.

Material y métodos: Se ha realizado una revisiónbibliográfica informatizada, consultando las bases dedatos Pubmed, Compludoc y Scielo y una manual con-sultando libros de Medicina Oral y Pediatría, en inglés yespañol de los últimos 10 años. Palabras clave: estoma-titis aftosa recurrente, aftas orales, tratamiento, recu-rrent aphothous stomatitis, oral trusth, treatment, enfer-

medades sistémicas, systemic diseases, manifestacionesorales, oral manifestations.

Conclusiones: Diversas patologías sistémicas, entrelas que se incluyen: enfermedades digestivas (enferme-dad celíaca, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa);enfermedades autoinmunes (enfermedad de Behçet,lupus eritematoso) y enfermedades hematológicas (neu-tropenia cíclica, síndromes mielodisplásicos, y síndro-mes periódicos entre otros) cursan con aftas orales recu-rrentes. Por lo tanto, en los pacientes con brotesfrecuentes de lesiones de este tipo, puede ser necesariala interconsulta con el especialista, dada la necesidad derealización de pruebas complementarias que descartenla presencia de una patología de base.

77. TRATAMIENTO TEMPRANO DE HÁBITOSMIOFUNCIONALES CON EL INFANT TRAINER

Hurtado V, Gallego A, Pérez F

Introducción: El crecimiento y desarrollo normal de lniño es tan importante como su salud y educación. Losniños se desarrollan más rápidamente entre las edadesde los 2 a los 5 años. Durante este período, tiene lugar el70% del crecimiento de la cara y los maxilares. El instinto infantil de masticar objetos es un estímulo

para el crecimiento maxilar, pero las dietas modernas noresuelven esto de manera adecuada debido a la ausenciade alimentos duros que provean un ejercicio para alcan-zar un desarrollo correcto, dando como resultado la apa-rición de malos hábitos miofuncionales, los cualesresultan en un crecimiento facial inadecuado. Mediante el uso temprano de aparatos de corrección

para dichos hábitos, se puede asegurar que el niñoalcance su mayor potencial de crecimiento.

Objetivos: Dar a conocer la función y beneficios delInfant Trainer para corregir malos hábitos miofunciona-les.

Material y métodos: Se revisará la informaciónpublicada en artículos y revistas de divulgación sobre elInfant Trainer

Conclusiones: La respiración bucal, la deglución atí-pica y la succión digital contribuyen a desarrollar pro-blemas dentales. El infant Trainer permite un ejercicioactivo que fomenta la masticación correcta del niño, eluso de sus músculos masticatorios, obliga al niño a res-pirar por la nariz y lo entrena a deglutir con la lengua enuna posición correcta permitiendo un buen crecimientofacial y maxilar.

78. ENFOQUE ODONTOPEDIÁTRICO DELFALLO DE ERUPCIÓN DE MOLARES PERMA-NENTES

León C, Muro V, Saavedra G

Introducción: Es amplia la terminología utilizadapara designar el fallo de erupción de molares permanen-

38 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 38

Page 33: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

tes: infraoclusión, erupción incompleta, retenciónsecundaria etc. El fenómeno descrito es una posiciónanormal del molar permanente erupcionado, por debajodel plano oclusal, a una edad en la que debería estar encontacto con su antagonista, estando éste en una posi-ción eruptiva correcta. En aquellos molares en los que no exista respuesta a

la extrusión ortodóncica, el Odontopediatra deberá bus-car soluciones protésico-restauradoras para evitar des-plazamientos de dientes adyacentes y antagonistas. La baja prevalencia de estos casos, hace que los pro-

tocolos de actuación se individualicen a cada paciente yestén condicionados por la respuesta del paciente al tra-tamiento ortodóncico.

Objetivos: Acercar al odontopediatra al conocimien-to y manejo de una patología infrecuente en nuestrocampo cuyo abordaje resulta, en ocasiones, complicado.

Material y métodos: Se ha realizado una búsquedabibliográfica mediante Medline y Pubmed utilizando lassiguientes palabras clave: “ankylosis”, “infraoclussion”,“submergence”, “incomplete eruption”.

Conclusiones: El fallo de erupción de molares per-manentes es un fenómeno cuyo diagnóstico y tratamien-to resulta complejo hoy en día. El actual desconocimiento de algunos de los fenóme-

nos que acompañan al proceso de erupción, nos dificul-ta la elección del tratamiento más indicado para éstapatología. Las opciones terapéuticas para el fallo de erupción

dependen de la edad del paciente, del grado de infrao-clusión y de la respuesta de dicho molar a tratamientosprevios.

79. PROTOCOLO DE TRATAMIENTO ODON-TOLÓGICO EN LOS PACIENTES CON EPIDER-MOLISIS BULLOSA

Del Barrio MP, Beltri P, Zuluaga O, Planells PUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: La epidermólisis bullosa(EB) es unagenodermatosis hereditaria que afecta a la integridadepitelial. Se caracteriza por ampollas y vesículas en lapiel y en las mucosas que se forman tras mínimos trau-matismos. La EB es una enfermedad de muy baja preva-lencia formando parte del grupo de las denominadasenfermedades raras. Al ser una enfermedad de baja pre-valencia, el profesional de la salud no suele tener expe-riencia, ni formación suficiente para conocer las necesi-dades específicas de atención y de seguimiento querequieren estos pacientes.Se distinguen tres tipos de epidermólisis bullosa,

según el nivel de formación de ampollas: EB simple,juntural y distrófica.

Objetivos: Definir, describir la etiopatogenia, méto-dos diagnósticos, clasificación y características clínicasgenerales de la epidermólisis bullosa. Manifestacionesclínicas orales en la epidermólisis. Establecer un proto-colo de tratamiento odontológico en estos pacientes.

Material y método: Para la realización del siguienteestudio hemos realizado una revisión en las principalesbases de datos: Medline, Pubmed; de la información

disponible acerca de la clínica y tratamiento dental de laepidermólisis bullosa en los últimos 20 años, utilizandopalabras clave: epidermólisis bullosa, junctional epider-molysis bullosa, dystrophic epidermolysis bullosa, epi-dermólisis ampollosa. Las búsquedas cubren hastadiciembre de 2011.

Conclusiones: A través de la revisión bibliográficasistemática hemos puesto de manifiesto las manifesta-ciones clínicas de los distintos tipos de epidermolísisbullosa, haciendo hincapié en las manifestaciones clíni-cas orales. El conocimiento de las manifestaciones clí-nicas a nivel oral nos ha permitido elaborar un protoco-lo de tratamiento odontológico preventivo yrestaurador; así como elaborar las pautas para minimi-zar la aparición de lesiones como consecuencia del tra-tamiento dental.

80. LESIONES ORALES EN MALTRATO INFAN-TIL

Mares C, Boj JRUniversidad de Barcelona

Introducción: El maltrato infantil y el abandono sonun problema social en aumento cuyas implicaciones nose limitan al campo legal o los servicios sociales, sinotambién a la Medicina y a la Odontología. Por la inde-fensión propia de la infancia y la obligación legal en elEstado Español, el odontólogo debe estar concienciadode la magnitud de la situación para obrar en beneficiode la salud o incluso la vida del niño.

Objetivos: El objetivo de este trabajo es describir laslesiones en la cavidad oral características de maltrato ylos signos altamente sugestivos, que ayudarán al odon-tólogo a realizar un correcto diagnóstico al encontrarsecon un caso de maltrato infantil.

Material y método: Para la realización de este artícu-lo de revisión se realizó una búsqueda bibliográfica enMedline y PubMed de artículos indexados, empleandolas palabras clave: Maltrato infantil, lesiones orales,negligencia y diagnóstico.Además se documenta las lesiones con fotografías de

la casuística del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelo-na.

Conclusiones: El odontólogo juega un papel muyimportante en el diagnóstico del maltrato infantil, por suexperiencia en la valoración de lesiones orales y por sucapacidad de identificar las lesiones sugestivas de mal-trato de otras posibles causas.

81. HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR¿CÚAL ES SU PREVALENCIA ACTUAL?

López FM, Muñoz SR, Boj JR, Espasa E, HernándezMUniversidad de Barcelona

Introducción: La prevalencia definitiva de HIM aúnno ha sido bien documentada; en el pasado se han utili-zado varias clasificaciones de diagnóstico. La prevalen-

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 39

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 39

Page 34: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

cia parece variar de 3.6 a un 25% en países Europeos.Hasta el momento no existen datos de prevalencia dis-ponibles de Estados unidos y Canadá y muchos otrospaíses del mundo.

Objetivos: Conocer los distintos índices de prevalen-cia de HIM en diferentes países, zonas y regiones delmundo. Analizar por qué existe tanta variabilidad de laprevalencia de HIM en la literatura investigada. Cono-cer criterios de diagnóstico más válidos para la correctaidentificación de la prevalencia de HIM

Métodos: Se realizó una amplia búsqueda en la basede datos de PubMed. Se seleccionaron artículos publi-cados en ingles, utilizando como palabra claves: HIM,prevalencia, estudio epidemiológico; se analizó según elpaís, región, año del estudio, tipo de estudio, tamaño dela muestra, rango de edades y porcentaje de prevalencia.Se realizó un análisis de regresión lineal con la preva-lencia encontrada en los estudios seleccionados.

Conclusiones: La prevalencia encontrada en Europaes del 13.62% según los estudios realizados. En Asia esdel 12.78%, en África del 2.9%, en Oceanía del 22% yen Sur América del 25%. Los estudios publicados en el año 2009 presentaron

el porcentaje más alto de prevalencia de HIM con un40.20%En Europa el país que presenta el porcentaje de pre-

valencia de HIM más alto es Dinamarca con un 25% En Sur América, Brasil presenta un porcentaje del

29.55% de prevalencia de HIM.La comparación entre los resultados de los estudios

investigados es difícil debido a la utilización de índicesy criterios diferentes, la variabilidad del análisis, losmétodos de selección y los diferentes grupos de edad.

82. ¿CONOCEMOS REALMENTE LA ETIOLOGÍADE LA HIM?

Muñoz SR, López F, Boj Jr, Espasa E, Hernández MUniversidad de Barcelona

Introducción: Entre los defectos de estructura delesmalte, últimamente se ha observado la hipominerali-zación del esmalte en los primeros molares e incisivospermanentes (HIM, PMP e IP), con características clíni-cas, histológicas y físicas particulares. Con prevalenciade 2,4-40,2% según los estudios. La HIM está relacio-nada con varios factores individuales, combinados o ensinergismo que puede producir alteración de la salud. Yrepresenta un problema odontopediátrico por la sensibi-lidad e inconvenientes de su tratamiento: dificultad enla anestesia, manejo de conducta, calidad de las restau-raciones o, extracciones.

Objetivo: Conocer los probables factores etiológicosde la HIM, y la evidencia que los respalda, como la quelos descarta.

Material y método: Se realizó una revisión sistemáti-ca en la base de datos Medline utilizando las palabras:HIM, Molar-incisor-hypomineralisation, Molar hypo-mineralisation, MIH AND: Molar incisor hypominerali-sation, prevalence, severity, aetiology, ultrastructureand biochemistry, treatment, clinical characteristics oChildren; Dioxina, Dioxin, Dental development, Ena-

mel defects, Cheese molars, Idiopathic enamel hypomi-neralisation, Non-fluoride hypomineralisation, Aetio-logy (etiology) and molar incisor hypomineralisation,Amoxicillin, PCDD, PCB, TCDD, Developmental den-tal defect, DDE, Enamel hypomineralisation; con y sinel filtro “Dental journals”. Los resúmenes de cada artí-culo fueron leídos y los más relevantes se conservaronpara su lectura completa. Evaluando sus listas de refe-rencia adicionalmente. Excluyendo estudios sobre hipo-plasia, fluorosis, pigmentaciones extrínsecas o intrínse-cas. Adicionalmente, libros de Odontopediatría quehicieran referencia al tema. Fueron seleccionados 64documentos, en inglés y español, publicados entre 1989a 2012.

Conclusiones: Los factores etiológicos comentadosen la literatura, no demuestran una relación causa-efectocon la HIM que los confirme como tal. Se conoce que elperiodo crítico para que se produzcan los defectos deesmalte en PMP e IP, es el primer año de vida, coinci-diendo con el inicio de la maduración. Aunque, sumaduración comprende varios años (maduración tar-día), por ello, la HIM podría desarrollarse posterior-mente, implicando los primeros 3 años de vida.Probablemente muchos factores actúen simultánea-

mente. En humanos es difícil estudiar los efectos demúltiples diferentes factores. Es necesario realizar estu-dios prospectivos recopilando el ambiente e historialmédico de la madre durante el embarazo; de madre yniño durante el nacimiento y el periodo de lactancia; ydel niño durante los tres primeros años de vida; poste-riormente hacer el seguimiento de la erupción de losdientes permanentes de estos niños hasta el final delrecambio dentario (12 años); y así, descartar o confir-mar los probables factores etiológicos.

83. INFLUENCIA DE LA PERIODONTITIS ENLA APARICIÓN DE COMPLICACIONES EN ELEMBARAZO

Quintero MA, Moreno M, San Martín L, Castaño A

Introducción: Durante el embarazo, las variacioneshormonales acontecidas en el cuerpo de la mujer, pro-ducen una serie de modificaciones sistémicas de granimportancia. Los estrógenos y la progesterona jueganun papel fundamental en la aparición de alteraciones enla cavidad oral. La vasodilatación gingival, la disminu-ción de la queratinización epitelial, el desarrollo de bac-terias aerobias y anaerobias, la inmunosupresión transi-toria y las alteraciones salivares van a predisponer a lamujer gestante a presentar periodontitis. La periodonti-tis materna podría inducir a la aparición de partos pre-maturos y recién nacidos de bajo peso al nacer. Offen-bacher estipuló que la difusión de especiesperiodontopatógenos hacia el útero, la diseminaciónhematógena de citoquinas periodontales hacia el fluidoamniótico y la aparición de anticuerpos frente a perio-dontopatógenos son las principales causas de la apari-ción de complicaciones en el recién nacido.

Objetivos: Valorar la relación existente entre laperiodontitis materna y la posible aparición de compli-

40 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 40

Page 35: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

caciones en el momento del nacimiento (partos prema-turos y recién nacidos de bajo peso al nacer).

Material y método: Revisión bibliográfica realizadaen las bases de datos Pubmed y Cochrane. Palabras cla-ves: periodontal disease, pregnancy, preterm birth, lowbirthweight. Años de revisión: 2001- 2012.

Resultados: Existen opiniones muy diversas sobreeste tema. Son muchos los autores que han investigadola posible relación entre la periodontitis y la apariciónde complicaciones en el recién nacido. Algunas investi-gaciones demuestran que la periodontitis es un factor deriesgo en la aparición de complicaciones durante elembarazo (Scamapieco, 2003. Khader y Ta´ani, 2005.Vergnes y Sixou, 2007.). Otros autores estiman que noexiste relación alguna (Moore, 2005. Bryan, 2006.Vet-tore, 2006. Chambrone, 2011. Devemport, 2011.).Investigaciones recientes sostienen que a pesar de losresultados ya obtenidos es necesario realizar más estu-dios para poder obtener conclusiones más fiables sobrela verdadera relación entre periodontitis y complicacio-nes del recién nacido (George 2011, Madianos 2002,Xiong 2006, Manau 2008, George 2011)

Conclusiones: Se requieren más estudios para esta-blecer la verdadera relación entre periodontitis y com-plicaciones del recién nacido. Es necesario establecercriterios comunes y emplear poblaciones similares enlas investigaciones futuras. Los resultados actualesque consideran la periodontitis como factor de riesgoen el embarazo pueden estar condicionados por losíndices periodontales empleados y las medicionesestablecidas.

84. REVASCULARIZACIÓN PULPAR: UN RETOPARA EL ODONTOPEDIATRA

González B, Ríos M, Mourelle MR, Saavedra G,Barbería EUniversidad Complutense de Madrid

Introducción: Cuando el clínico se enfrenta al trata-miento de un diente permanente joven con necrosis pul-par, persigue su mantenimiento en boca el mayor tiem-po posible, sin infección y sin patología asociada. Estose ha conseguido desde los años 60 mediante la apico-formación inducida por hidróxido de calcio, y en losaños 90 con la utilización de agregado de trióxido mine-ral (MTA) que produce la formación de un tapón apical. Dado que el fin último del tratamiento de los dientes

permanentes jóvenes es el mantenimiento del estadovital de la pulpa, surge como técnica alternativa larevascularización pulpar. Se basa en los factores anató-micos e histológicos de los dientes inmaduros, que altener una pulpa grande con un ápice abierto presenta unbuen suministro sanguíneo, lo cual permite el posiblepotencial curativo. Este nuevo protocolo induce unahemorragia para inundar el canal radicular mediante uncoágulo sanguíneo, que servirá de guía para permitir lageneración de tejidos vitales en el canal radicular y con-tinuar la formación radicular.

Objetivos: Este estudio pretende recopilar los aspec-tos más importantes, tanto de los procedimientos más

tradicionales, como de los últimos avances en los proto-colos de revascularización.

Método: Se comenzó la búsqueda a través de diver-sos libros de la biblioteca de la Facultad de Odontologíade la Universidad Complutense de Madrid del ámbitode endodoncia y odontopediatría, escogiendo capítulosen los que hacían referencia a tratamientos pulpares endentición permanente joven.Una vez obtenida la información de base, se comple-

tó mediante la obtención de artículos en las bases dedatos Pubmed y Medline. Las palabras claves empela-das fueron: pulp revascularization, regeneration, endo-dontics y antibiotics. Los años de revisión comprendie-ron desde 1992 a 2011.

Conclusiones: La revascularización es una alternati-va de tratamiento que mejora el pronóstico de los dien-tes necróticos inmaduros, al permitir un mayor desarro-llo radicular disminuyendo por tanto el riesgo defractura a largo plazo.Se considera fundamental para conseguir la revascu-

larización la desinfección del canal radicular, así comomantener la vitalidad de las células madre del tejidopulpar y periapical.Se requieren más investigaciones en este campo, no

sólo porque la revascularización sigue siendo unaincógnita en muchos aspectos, sino también porquecarecemos de experiencia clínica bien documentada alargo plazo.

85. LA APNEA DEL SUEÑO EN EL PACIENTEINFANTIL

Gómez A, Briceño S, Diéguez MUniversidad Europea de Madrid

Introducción: La apnea del sueño es un desorden queprovoca la detención respiratoria durante cortos perío-dos de tiempo en el trascurso del sueño. Esta hipoxiaperiódica puede producir complicaciones severas, tantocardiovasculares como nerviosas, provocando efectosnegativos en las funciones de aprendizaje y memoria.Las pausas pueden durar segundos o minutos, vol-

viendo la respiración a la normalidad con un ronquidofuerte o con un sonido similar al producido con el atra-gantamiento. Su diagnóstico y tratamiento es posible, hoy en día,

mediante estudios clínicos realizados por el InstitutoNacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHL-BI). Asimismo la odontología representa un papel fun-damental tanto el diagnóstico como pronóstico y trata-miento de los problemas de respiración nocturnos.

Objetivos: Establecer un protocolo de diagnóstico ytratamiento en el paciente infantil con apnea del sueño.1. Conocer sus factores de riesgo, para así tratar de

reducirlos y mejorar el pronóstico de la apnea.2. Conseguir una mejora de la calidad y esperanza de

vida.Material y métodos: Se revisará la información

publicada en los últimos 10 años de artículos y revistasde divulgación científica sobre la apnea del sueño, ana-lizando dicho trastorno y comparándolo con las histo-

Vol. 20. N.º 1, 2012 COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES 41

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 41

Page 36: 07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS - Noticias³n de tratamiento puede ser la extracción del ... REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ODON - TOPEDIATRÍA.CASOSCLÍNICOS HernándezC,MartínezTP,GuinotF,CuadrosC,

rias clínicas obtenidas de pacientes infantiles que acu-den a la clínica del Máster de Odontopediatría de laUEM.

Conclusiones: La apnea del sueño es uno de losdesórdenes más frecuentes en nuestra sociedad con unaprevalencia en hombres del 4 al 8% y mujeres del 2 al4%. Es muy difícil de diagnosticar por lo que puedepasar desapercibido. Sin embargo, las posibles altera-ciones severas que de ello pueden derivar, nos hacereplantearnos su estudio exhaustivo dentro de la pobla-ción infantil, con el fin de reducir posibles patologíasfuturas y mejorar la esperanza y calidad de vida de lapoblación infantil.

86. NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL MANTENI-MIENTO DEL ESPACIO: PLACAS ESSIX

Carmona M, Garcovich D, Marqués L, Borrell C,Ribelles MUniversidad CEU. Cardenal Herrera

Introducción: La pérdida prematura de dientes tem-porales puede derivar en una disminución de longitudde arcada. El manejo de los espacios es una importanteresponsabilidad del odontopediatra ya que de lo contra-rio puede derivar en una maloclusión o empeorar unamaloclusión ya existente. Además las pérdidas múlti-ples de dientes temporales pueden favorecer la apari-ción de hábitos o disminuir la autoestima del paciente.Para prevenir estos problemas se han propuesto unaenorme variedad de mantenedores de espacio.

Objetivos: El bajo ratio de supervivencia de los rete-nedores fijos tradicionales y la alta incidencia de cariesy descalcificaciones relacionados a la utilización de losmismos nos ha llevado a utilizar en los pacientes queacuden al servicio de Odontopediatría de la ClínicaOdontológica de la Universidad CEU-UCH, un nuevotipo de mantenedores realizados en material termoplás-tico. El objetivo de nuestra comunicación es presentarun método para el mantenimiento de espacio con el usode alineadores removibles y estéticos en pacientes endentición mixta.

Materiales y métodos: Tras haber realizado una revi-sión bibliográfica analizando artículos publicados desdeel año 2000 hasta el 2012, que estudian diferentes estra-tegias en el mantenimiento de espacios, ratios de éxito yventajas e inconvenientes de los mismos, diseñamosuna nueva alternativa. Presentamos casos de manteni-miento de espacio a través de mantenedores removiblesfabricados con planchas Essix tipo A+ de 1 mm y 1,5mm de grosor diseñados según el método descrito porSheridan y cols. en 2004. La técnica permite construirmantenedores de varios tipos, desde los más simpleshasta los de extremo distal, e incluso mantenedores quesirven de soporte para elementos protésicos.

Conclusiones: El mantenimiento de espacio con placastermoplásticas representa una alternativa práctica, econó-mica y estética respecto a las tradicionales. Los retenedo-res, dado su volumen muy reducido, no interfieren con elhabla y permiten una higiene adecuada. Estos casos sonparte de una línea de investigación que tiene como objeti-vo verificar la eficacia de los mantenedores en materialtermoplástico y su relación coste-eficacia.

42 XXXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SEOP ODONTOL PEDIÁTR

08. COMUNICACIONES ORALES:07. COMUNICAC. ORALES MONTADOS 24/5/12 10:07 Página 42