06_modulo_2__clase_1_1

Upload: nini-po

Post on 28-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    1/10

    Ciclo de desarrollo Profesional de Formadores

    El acompaamiento a los docentes noveles y la pedagoga de la formacin

    Mdulo 2 - El acompaamiento a los docentes noveles y la ampliacin delcampo de la pedagoga de la formacin

    Clase 1 "a pedagoga de la formacin y los modelos de acompaamiento"

    !ntroduccin

    Estimadas y estimados colegas. Con esta clase comenzamos a trabajar en los desafosque conllevan las prcticas efectivas de acompaamiento.

    Nos referimos concretamente al hecho de que la investigacineducativa y las polticas de apoyo a la iniciacin a ladocencia delimitan y caracterizan problemas! plantean

    agendas y proponen acciones. En nuestras manos est laproduccin de alternativas de accin! el e"amen de las

    e"periencias y el anlisis de sus efectos para aportar nuevasproducciones tericas y nuevos temas a la agenda de las polticas

    p#blicas de la formacin docente.

    Con el propsito de avanzar en este sentido! el segundo mdulo de nuestro ciclo estdedicado a analizar los principales modelos de acompaamiento a los docentes

    principiantes y a describir las alternativas metodolgicas de cada uno. $odo esto!teniendo en cuenta que la opcin por un determinado modelo depender de losobjetivos de cada proyecto de acompaamiento y de sus bases conceptuales y polticopedaggicas.

    Propsitos

    %nalizar los modelos grupales y personalizados de insercin profesional a ladocencia.

    &evisar las condiciones t'cnicas e institucionales que cada uno de ellos

    requiere.

    %vanzar en el diseo de un proyecto de acompaamiento a docentes noveles ensus primeras inserciones laborales.

    Contenidos

    (a insercin profesional a la docencia. )odelos grupales y modelos personalizados*

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    2/10

    induccin

    mentorazgo

    acompaamiento pedaggico.

    +upuestos tericos! implicancias metodolgicas e institucionales.

    Modelos de formacin modelos de acompaamiento#

    En ciencias sociales un modelo es una construccin! un recurso metodolgico que nospermite interpretar una realidad que deseamos estudiar. Como especialistas del campode la formacin docentes! sabemos que cada modelo de formacin no solo remite auna manera de pensar el proceso por el cual una persona deviene profesional de ladocencia sino que tambi'n encierra posturas vinculadas con los debates educativosvigentes en un determinado momento histrico y que constituyen la agenda de laspolticas p#blicas.

    $ambi'n conocemos que el concepto de modelo ha sido #til para que la investigacineducativa nos brindara! a lo largo de las tres #ltimas d'cadas! una clasificacin de lastendencias en la formacin docente que nos permiti analizar en profundidad lasmarcas de cada de ellas en nuestras propias prcticas y en los estilos de formacin quepredominan en nuestras instituciones.

    En efecto! a partir del estudio del que se denomin modelo prctico-artesanal ,aprendizaje de los modos de actuacin de maestros y profesores porobservacin directa- pudimos reconocer los puntos de clivaje de la formacin prcticade los docentes con las perspectivas tericas estudiadas en las distintas materias.entro de este modelo encontramos algunas conceptualizaciones que nos permitene"plicar su incidencia en los modos de interpretar la iniciacin a la docencia.

    El aprendizaje del conocimiento profesional supone un proceso deinmersin en la cultura de la escuela mediante el cual el futuro docentese socializa dentro de la institucin, aceptando la cultura profesionalheredada y los roles profesionales correspondientes,/ullan y0argreaves! 1223-.

    (iston y 4eichner ,1225- han caracterizado otro modelo que impregn los debates dela formacin docente sosteniendo la centralidad! en el currculum de la formacin! delos contenidos disciplinares en detrimento de los didctico pedaggicos! nos referimosal modelo academicista.

    Los conocimientos pedaggicos podran conseguirse en la experienciadirecta en la escuela, dado que cualquier persona con buena formacinconseguira orientar la enseanza,(iston y 4eichner! 1225-.

    No nos detendremos en el anlisis del modelo t'cnicistaeficientista pues ha sidodesestimado en los debates actuales ya que! salvo en mbitos que cuestionan losenfoques pedaggicos emancipatorios! la consideracin del docente como t'cnicoaplicacionista ha perdido vigencia. En cambio podemos reconocer la incidencia delmodelo hermen'utico6refle"ivo en las nuevas propuestas curriculares de la formacin yen los modos de concebir el acompaamiento a los nuevos colegas. Este modeloconcibe al docente como el profesional que debe enfrentar creativamente! adoptandodecisiones 'ticamente fundadas! las situaciones imprevistas de la prctica!

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    3/10

    construyendo respuestas provisorias a partir de procesos de refle"in colectiva sobre laaccin y para la accin.

    $omando notas

    (os invitamos a escribir en sus bitcoras algunas notas referidas a las marcas en suse"periencias de acompaamiento! de los modelos de formacin que hemos mencionado.ecimos 7e"periencias8 porque quizs algunos de los rasgos de estos modelos noformen parte de sus propios proyectos pero s puedan reconocerse en las demandas delos docentes noveles o de las escuelas donde comienzan a trabajar.

    a insercin profesional a la docencia

    En una multiplicidad de trabajos Carlos )arcelo 9arca afirma que las escuelas quereciben a los docentes noveles deberan desarrollar una cultura de la insercin. Estaconcepcin! vigente en casi todos los propsitos poltico educativos de los programasoficiales de insercin! tiene la particularidad de invertir la ecuacin clsica de los iniciosde la profesin que concentra en la persona del nuevo docente la responsabilidad de suhabilitacin profesional. (a perspectiva que e"presa )arcelo interpela a lasinstituciones educativas en tanto mbitos de socializacin y desarrollo profesional! conresponsabilidades vinculadas a la profesionalizacin requerida para la mejoraeducativa.

    Es preciso prestar mayor atencin a cmo los nue!os profesores seinsertan en la cultura escolar" #acerlo de forma mec$nica puede lle!ar areproducir modelos de enseanza que, si bien tradicionales, no son losque actualmente demanda la sociedad del conocimiento" El perodo deinsercin no solo debe integrar al nue!o profesorado en la cultura escolar,sino tambi%n ser!ir para la indagacin, crecimiento, inno!acin yreflexin" &ara ello, es fundamental la participacin de personas einstituciones que ayuden a tener una mirada m$s compleja de la realidadde la escuela y del aula,)arcelo 9arca! 3:11-.

    Es interesante detenerse en este aspecto central de la insercin profesional* lanecesidad de que los establecimientos de todos los niveles del sistema educativo seden sus propias estrategias de insercin para los colegas principiantes. En el casoargentino se ha dado un paso fundamental al otorgar la responsabilidad de la insercinal sistema formador ,&esolucin 5:;:

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    4/10

    '() predomina el descompromiso institucional expresado por unarelacin espont$nea con pares y la administracin" La referencia *colegial+es intencionada a aquellos no!eles que piden ayuda o se hacen sentirsubordinados de sus pares m$s experimentados y, con ellos, %stosadoptan una actitud de tutores informales m$s parecido a un*apadrinamiento profesional+ y cuyo !nculo radica en la buena !oluntad

    y la conmiseracin *d%mosle una mano+, *tir%mosle un sal!a!idas+, etc"Expresiones como %stas reflejan an m$s claramente la percepcin quese tiene del no!el- un profesional terico, que carece de experiencia. *lefaltan aos de experiencia+ y que *naturalmente comete errores+, *seabanderiza por los estudiantes+, *tiende a disponer de atencinespecial para padres y apoderados+, *es idealista, con el tiempo se lepasar$+ '""") Los pares en estos casos ofrecen sus buenos oficios paradescribir el entorno laboral, caracterizar los mecanismos clasificatorios deestudiantes segn criterios meritocr$ticos, ad!ertencias y descripcin depares, recomendaciones para tratar con la administracin y la super!isinexterna, etc",9onzlez >rito! %raneda 9arc's! 0ernndez 9onzlez y(orca $apia! 3::?-.

    &etomemos ahora la cita de Carlos )arcelo 9arca! para analizar las condiciones deinsercin que nos interesan con la participacin de personas e instituciones queayuden a tener una mirada m$s compleja de la realidad de la escuela y delaula"@eamos entonces algunas posibles alternativas o modelos de participacin deespecialistas.

    Modelo de induccin profesional

    En una primera apro"imacin podemos caracterizar a la induccin como un modelo de

    insercin profesional centrado en las necesidades y rasgos identitarios de la institucindonde comienza a trabajar el docente principiante. Est orientado a apoyar al nuevomaestro o profesor para que logre adaptarse a la idiosincrasia de la escuela y de susequipos de trabajo.

    (es proponemos leer y analizar los siguientes prrafos.

    7El estudio de la induccin profesional redund en sendos programas de apoyo ,@onA122B-* aquel que propici la induccin informadaD o de cuidadoD y que transfirieroninformacin a los noveles acerca del tipo de escuela! tradiciones! normas! metodologa!didctica! recursos y tipo de estudiantes y aquel que propici el acompaamientoD pormedio de un profesor gua o tutor en un proceso de insercin programada o gradual.

    El propio @onA! por su parte! aporta un modelo de anlisis de la induccin profesionalque se estructura en tres componentes* el personal! el t'cnico y el institucional.

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    5/10

    esde esta estructura es posible deducir cuatro modelos de insercin profesional* elnaturalD o aquel donde no hay participacin de terceros! el profesor como cualquierprofesional ingresa al sistema donde debe probar sus competencias por sus resultadose interacciones un segundo modelo denominado 7Collegial model8 y! aunque no esformalmente establecido! el profesor ingresa al sistema! pero es asistido por un par que

    lo acompaa informalmenteD en su e"periencia inicial docente un tercer modeloconsiste en el establecimiento de una relacin formal y jerrquica entre un profesordenominado gua y el profesor principiante! este modelo asume que hay un bagaje decompetencias bsicas que es posible transferir! a este modelo se le denomina7)andatory competency model8 un cuarto modelo asume la necesidad de un programasistemtico de induccin al profesor principiante y demanda la preparacin yentrenamiento de profesores que acompaarn al novel en su fase inicial! a estemodelo se le denomina 7/ormalized mentor protegee model8 ,@onA 122B-. ,9onzlez>rito! %raneda 9arc's! 0ernndez 9onzlez y (orca $apia 3::?-

    (a induccin ,...- comprende un conjunto de aspectos! todos necesarios! que debenatenderse en forma coordinada! en la medida en que la debilidad de unos puede afectarel conjunto de los resultados. Estos aspectos comprenden lo siguiente*

    F Gportunidad para recibir apoyo o mentora ,en forma individual o para un grupo deprofesores principiantes-.

    F Condiciones de trabajo adecuadas ,carga docente y tareas apropiadas a su calidad deprincipiante-.

    F Conte"to escolar sensible a las necesidades de quienes comienzan a ensear yconducente a la colaboracin. ,...-

    El concepto de 7induccin8 se ha asociado con el acompaamiento que puedaproporcionar un mentor o profesor designado para apoyar a quien se inicia.

    +in embargo! como lo seala ,>ritton! =aine et al. 3::5 Hong 3::I-! si bien lamentora es un componente importante o clave! no es el #nico en el proceso deinduccin. (a induccin! en su significado ms profundo se asocia al aprendizaje

    docente y es en ese sentido que forma parte del sistema completo de desarrolloprofesional que se inicia con el primer da de ejercicio del nuevo maestro o maestra.

    No es! por tanto! simplemente una estrategia compensatoria para problemas odeficiencias del nuevo maestro! sino una estrategia formativa necesaria y concaractersticas particulares que debiera ocupar formalmente por lo menos el primer aode docencia ,o preferiblemente ms-! integrndose luego en forma natural con lasoportunidades de desarrollo profesional que ofrezca el sistema educativo y el distrito oescuela en que trabajen los maestros. JKu' comprende el proceso de induccin denuevos maestros y maestrasL

    % partir de un estudio sobre distintas e"periencias de induccin en cinco pases >ritton!=aine et. al ,3::5! p. 5- categorizan a la induccin en la siguiente forma*

    F Mn proceso dirigido al aprendizaje F Mn perodo particular de tiempo

    F Mna fase especfica de enseanza

    F Mn sistema ,>eatrice %valos 3::-

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    6/10

    /0u% similitudes y que diferencias pueden reconocerse entre estas caracterizaciones1/2mo se considera al docente principiante1/0u% funciones se les atribuyen a losresponsables de las tareas de induccin1

    (a induccin supone la centralidad del trabajo institucional para la insercin de undocente que tiene como rasgo fundamental su condicin de personal nuevo! que debeinsertarse en una determinada institucin! que debera organizar su puesto de trabajo

    atendiendo a su condicin de novel y a las necesidades de acompaamiento que deella derivan. El profesional a cargo de la induccin deber atender simultneamente ademandas de la institucin y de sus equipos de trabajo y a las necesidades de losprincipiantes.

    Modelo de mentora%go

    El mentorazgo es un modelo de insercin a la docencia basado en el establecimiento deuna relacin profesional y personal entre el docente principiante y un docente

    orientador.

    (as prcticas de mentorazgo estn centradas en lasnecesidades de los nuevos colegas! muchas de ellas gen'ricas,necesidad de informacin sobre el marco normativo queregula la profesin! sobre tareas administrativas! sobre ladisponibilidad y el aprovechamiento de recursos! etc.- y otrassingulares derivadas de su trabajo cotidiano.

    Ongrid >oerr ,3:11- seala la e"istencia de dos principios bsicos*

    La relacin mentor3no!el es una relacin entre profesionales, Loimportante, es que todos trabajan, uno experimentado y otro que se inicia,en una relacin de iguales" 4egundo- este es un proceso en que el no!el

    construye su propia identidad profesional, sin ser modelado porotro ,>oerr! 3:11-.

    %lgunas e"periencias se caracterizan porque el mentor! un docente especialmentepreparado para el ejercicio de la funcin! establece un acuerdo con uno o variosdocentes principiantes en el marco de un proyecto de mentorazgo! que se presentapara su financiamiento ante alg#n organismo p#blico o privado. $al ha sido el casochileno donde los mentores son docentes titulados como tales en las universidades yofrecen su apoyo a algunos docentes noveles a partir de un proyecto diseadopreviamente y ajustado de com#n acuerdo.

    Es importante advertircmo en el mismo conte"to chileno al que pertenecen losautores citados en las #ltimas pginas! la mentora o mentorazgo se considera comoestrategia de trabajo en el marco de un programa integral de induccin o en s misma!

    como un proyecto de un grupo de profesionales ,mentor y docentes-.

    Mn modelo de mentora sumamente interesante es el que desarrollan en el distrito de(aval! Ku'bec! a partir de la comisin distrital. $ambi'n centrado en las necesidadeslaborales y formativas de los principiantes! el distrito de (aval desarrolla prcticas deacompaamiento que! entre otros objetivos! tiene el de promover la permanencia delos noveles dentro de la profesin docente. (os noveles pueden tomar contactotelefnico con sus mentores ,docentes e"perimentados con trayectoria en el mismonivel educativo donde se desempea el novel que pide orientacin- para abordarconflictos o para acceder a informacin que se le brinda confidencialmente sobre las

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    7/10

    caractersticas de las escuelas donde puede insertarse. En este mismo orden de accesoa informacin profesional relevante! el equipo de la comisin escolar prepara para losnuevos colegas un 7dossier de bienvenida8 y un programa de actualizacin quecomprende seminarios disciplinares y de temas pedaggicos generales.

    &compaamiento pedaggico

    No nos e"tenderemos demasiado en este modelo pues es el que venimos desarrollandoen %rgentina desde el ao 3::?. El modelo que hemos denominado 7acompaamientopedaggico8 estuvo inspirado en la e"periencia francesa! en sus marcos tericos y ensus dispositivos de trabajo.

    entro del dispositivo de acompaamiento pedaggico que organizan los O+/! losnuevos colegas comparten sus primeros recorridos profesionales en el marco deconte"tos colaborativos de refle"in sobre sus prcticas y de actualizacin pedaggicay didctico disciplinar.

    El acompaamiento profesional est a cargo de equiposde formadores que desarrollan sus prcticas deacompaamiento desde las instituciones de formacin yen articulacin con las escuelas. Este modelo se orientaa promover que! desde los inicios de su carrera! losdocentes principiantes vivan los conte"tos deintercambio entre pares como espacios privilegiadospara su desarrollo profesional y para la mejora de laenseanza.

    Kueremos hacer notar que denominamos pedaggico al acompaamiento a novelespues es un modelo inscripto en la pedagoga de la formacin y del desarrolloprofesional docente! que ampla los horizontes del sistema formador en un entramado

    de conte"tos diversos y de m#ltiples dilogos*

    Con las escuelas donde se insertan los noveles! sus directivos y sus equiposdocentes

    Con el saber pedaggico que construyen los noveles en su prctica de aula! entanto protagonistas de los procesos de enseanza que son interpelados por elsistema educativo y la comunidad para llevar a cabo procesos de inclusineducativa y de democratizacin del conocimiento y la cultura.

    Con la gestin educativa en funcin de las prioridades poltico pedaggicas

    Con las alternativas didcticas plasmadas en materiales especialmenteproducidos por los ministerios de educacin para la mejora de la enseanza!

    Con este modelo de insercin se intenta contribuir a la ampliacin de variadascompetencias profesionales de los docentes principiantes* para trabajar en equipo!para mejorar la accin pedaggica atendiendo a las polticas de inclusin educativa!para analizar su propia prctica en dilogo con sus pares y con la teora! para asumirsecomo agente productor de conocimiento pedaggico...

    $ambi'n las condiciones t'cnicas y profesionales requeridas para acompaar a losnuevos colegas requieren ser desarrolladas permanentemente. Es decir! se necesitanprogramas que aporten al desarrollo de nuevas competencias para los formadores dedocentes que asuman esta prctica de formacin* competencias de gestin! de

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    8/10

    construccin de acuerdos! de coordinacin de grupos de colegas! de aprovechamientode materiales didcticos y de $OC...

    (a e"periencia de todos ustedes permite afirmar que la lista es casi infinita. (osinvitamos a enriquecerla en la segunda clase de este mdulo que dedicaremos atrabajar sobre las metodologas propias de nuestro modelo de acompaamientopedaggico a los colegas principiantes.

    & modo de cierre y apertura

    0asta aqu hemos caracterizado los modelos vigentes para la insercin profesional a ladocencia. En la seccin ocumentos disponen de materiales de lectura paraprofundizar las ideas desarrolladas en esta clase. &econocemos que todos los colegasque participan de este ciclo estn informados sobre los contenidos de esta clase y quepodran ampliar la informacin que aqu brindamos. =ero lo ms importante es eltrabajo colectivo que nos permitir afianzar nuestro protagonismo en la ampliacin delcampo de la pedagoga de la formacin.

    Foro 1: modelos de insercin: docencia, desarrollo profesional yescuela

    =ara participar en este foro! despu's de haber ledo la clase leproponemos*

    a- (ean los documentos que se encuentran al finalizar esta clase como)aterial de lectura.

    b- % modo de borrador de trabajo! redacten un prrafo de no ms de diezrenglones para compartir en el foro en el que e"pliquen qu' aportara cadauno de estos modelos a lo que %lliaud llama 7la transmisin del oficio deensear8.

    c- En una segunda intervencin refle"ionen cmo justificaran su opcinpor uno o ms de estos modelos en los propsitos de sus propios proyectode acompaamiento ,tengan en cuenta lo enunciado en lasfundamentaciones elaboradas en el )dulo 1-.

  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    9/10

    %utora* >eatriz %len

    (ectura crtica* +ilvina Nanni

    %len! >. ,3::2- 7El acompaamiento a los maestros y profesores en su primerpuesto de trabajo8! en =rofesorado! &evista de currculum y formacin delprofesorado. @ol. 15. isponible en* http*;;PPP.ugr.es;

    %valos! >. ,3::- 7(a insercin docente. =olticas y prcticas de induccin8!M+%O. 9uatemala! 3::-. =rograma Estndares e Onvestigacin Educativa.

    >oer! O. ,3:11- )entores y noveles. GEO. OOE. Chile. +antillana.

    9onzlez >rito %% @@ ,3::?- 7Onduccin profesional docente8! en Estudios=edaggicos! @ol. QQQO! NR1 pp. ?16B3. Mniversidad %ustral de Chile! @aldivia.

    /ullan y 0argreaves ,1223- en ='rez 9mez! %.! 7%utonoma profesional deldocente y control democrtico8. En varios autores! ,122B- @olver a pensar laeducacin. )adrid. )orata.

    (iston! . =. S 4eichner! T.! 5ormacin del profesorado y condiciones sociales deescolarizacin" 6adrid" 6orata" 7889"

    )arcelo 9arca! C. ,3:11- 7Onsercin en la docencia* el eslabn entre laformacin inicial y el desarrollo profesional continuo8 en 4inopsis educati!a" NR5I. 3:11. =&E%(.

    ='rez 9mez! %.! 7%utonoma profesional del docente y control democrtico8. Envarios autores! @ol!er a pensar la educacin. )orata. )adrid. 122B.

    @ezub! (. y %lliaud! %. ,3:13- El acompaamiento pedaggico como estrategiade desarrollo profesional de los docentes noveles,Mruguay-http*;;PPP.noveles.edu.uy;conferencia?.php

    Material de estudio

    noveles'!ntervencin'de'la'(ra)'&lliuad)'*ersin'para'la'circulacin'interna)pdf

    noveles'!+(,CC!+'P.FE/!+&'(CE+$E)pdf

    http://www.ugr.es/http://www.noveles.edu.uy/conferencia5.phphttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405421&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405421&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405422&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://www.noveles.edu.uy/conferencia5.phphttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405421&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405421&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405422&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://www.ugr.es/
  • 7/25/2019 06_Modulo_2__Clase_1_1

    10/10

    noveles'&'!+/E.C!+'(CE+$E)pdf

    noveles-&compan'amiento'Pedago'gico'-'Parte'!!)pdf

    noveles'E!-Mentores-2011)pdf

    http://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405423&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405424&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405425&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405423&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405424&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docentehttp://campus.infd.edu.ar/aula/programas.cgi?wAccion=listado_realizaciones_item&wid_unidad=16333&id_item=405425&tipo_item=material_de_estudio&id_curso=1309&back_to=items_unidad_docente