0_6845_1

7
1 ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Upload: diego-peto-sancho

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calculo losas hormigon armado safe

TRANSCRIPT

Page 1: 0_6845_1

1

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Page 2: 0_6845_1

2

INDICE DEL ANEJO Nº-4.

1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1.

1.1.- Sistema de vertido por infiltración.

1.2.- Superficie requerida.

1.3.- Construcciones y equipos requeridos.

2.- REUTILIZACIÓN DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-2.

2.1.- Sistema de vertido por reutilización

2.2.- Depósiti de regulación requerido.

2.3.- Construcciones y equipos requeridos.

Page 3: 0_6845_1

3

1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1.

1.1.- SISTEMA DE VERTIDO POR INFILTRACIÓN.

-Condiciones del medio:

La Masa de Agua Subterránea (MAS) donde se localiza las instalaciones de Hipódromo de Sant Rafel es la 20.06-M1 Santa Gertrudis del acuífero 20, isla de Ibiza. Cuenca Hidrográfica Islas Baleares. Las condiciones de la MAS según reciente diagnostico del PHIB son las siguientes; sin salida al mar, zona no vulnerable a contaminación, estado “sin riesgo”.

-Condiciones para Sistemas de Depuración Autónomos:

Según la Tabla 2 del Anejo nº-6 de la Normativa del PHIB “Sistemas Autónomos de Depuración”, la combinación entre los equipos de depuración y las condiciones del medio donde se ubican y para las condiciones del proyecto es la siguiente:

Superficie de parcela > 5.000 m2

Riesgo de contaminación: Riesgo de vulnerabilidad moderado o bajo, fuera de perímetros de restricción de pozos de abastecimiento urbano y fuera de la zona de vulnerabilidad a nitratos.

Rendimiento del equipo de depuración EDAR-1: DBO 85 %, DQO 75 %, SS 85 % y Nitratos < 50 ppm.

Esquema de tratamiento: (Oxidación Total) + (Cloración) + (Zanjas de Infiltración).

-Elementos del sistema de vertido:

Un depósito de regulación y cloración de las aguas depuradas.

Sistema de cloración automático.

Equipo de bombeo de aguas hacia zanjas infiltración.

Zanjas de infiltración con tuberías de drenaje.

1.2.- SUPERFICIE REQUERIDA.

-Condiciones de las zanjas de infiltración.

Las zanjas de infiltración son excavaciones largas y angostas, las cuales deben estar rellenas con material poroso. En el interior de las mismas, se ubican las tuberías de drenaje de aguas depuradas. El funcionamiento es bien simple, el agua se almacena temporalmente en el interior de las tuberías para posteriormente será evacuada a través de las paredes y fondo de la zanja mediante infiltración. El fin es eliminar las posibles escorrentías, recargar el nivel freático y eliminar definitivamente las trazas de contaminación orgánica del efluente.

Page 4: 0_6845_1

4

La circulación del agua a través de la red de tuberías de drenaje se realizará a partir de una arqueta de reparto, es decir, la circulación será tal que se asegure la distribución igualitaria de los efluentes dentro de cada tubería de drenaje.

El reparto subterráneo se llevará a cabo mediante tuberías de drenaje corrugado de doble pared, con una pendiente promedio de 0,30%, y perforaciones de diámetro superior a 5 mm

La profundidad de las zanjas será de 100 cm. La distancai entre zanjas será de 1.50 m.

La anchura de las zanjas será 0,50 m. en toda su sección.

Las tuberías de drenaje serán de PVC corrugado ranurado, con un diámetro mínimo de 110 mm. La tubería de interconexión entre las tuberías de drenaje será de PVC 110 mm con codos de cambio de dirección de 45º, manguitos de unión entre tubos y tapón final del mismo diámetro.

Se recubrirá la tubería con una nueva capa de grava de manera que quede cubierta hasta alcanzar 50 mm de espesor mínimo por encima del nivel del fondo de la zanja. Para evitar el ascenso por capilaridad del agua, la zanja se impermeabilizará a lo largo de la franja definida por el relleno superior de gravas. Se empelará lámina impermeabilizante de PEBD y 1 mm de espesor.

-Superficie ocupada por el sistema.

A = Q . P/R = 332,80 m2

Donde:

A: área de infiltración.

Q: 130 litros/habt equit .día.

P: 128 nº habitantes equivalentes.

R: tasa de infiltración de terrenos tipo “margas-arcillas” 50 litros/m2.día

L = A/B. = 221,86 ml

Donde:

L: longitud de zanjas de infiltración.

B: ancho de zanja 0.50 m.

Área de Infiltración: 332,80 m2

Número zanjas infiltración: 9 ud

Longitud de las zanjas: 221,86 ml.

Anchura de las zanjas: 0,50 m.

Longitud unitaria por zanja: < 30 m.

Page 5: 0_6845_1

5

1.3.- CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS REQUERIDOS.

-Condiciones del depósito de regulación.

Depósito en disposición horizontal de volumen 8.000 litros, diámetro 2.000 mm, longitud 3.040 mm y peso en vacío 400 Kg. Conexiones de entrada y salida 3”, boca de hombre con tapa de registro de 567 mm y codo de ventilación de PVC 110 mm.

El depósito será de tipo “para enterrar” de forma cilíndrica y fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV).

El depósito se colocará en fosa, previamente abierta, de dimensiones 4,04 x 3,00 x 2,70 m (L x A x H) con las siguientes prescripciones técnicas:

- Para terrenos en ladera algo inestables.

- Capa de zahorras de 2” de 300 mm de espesor en el fondo de la fosa.

- Losa de HA-25 de 20 cm de espesor, armada con doble mallazo de reaparto de

150x150x10 mm.

- Relleno con HM-20 de los costados entre cisterna y pared fosa, hasta una altura

máxima de 50 cm sobre el nivel de la losa.

- Relleno o terraplén hasta coronación de terreno con tierras de la excavación bien

asentadas.

- Tubería de conexión entre EDAR y depósito y entre éste y la tubería de drenaje de

las zanjas de infiltración de PVC 90 mm.

-Condiciones del equipo de cloración.

Dosificación de hipoclorito sódico para la desinfección de los microorganismos presentes. Bomba dosificadora, caudal 4 l/h, presión 7 bar, mi. Depósito de 120 litros.

Inyector de la solución de cloro en la tubería de descarga de efluente procedente del tratamiento secundario antes de ser este descargado en el tanque o cisterna de almacenamiento y regulación.

-Condiciones del equipo de bombeo.

En el depósito de regulación se colocara una electrobomba para aguas depuradas, sumergida, para un caudal de 1.500 litrios/hora a una altura manométrica de 20 m.c.a. Este grupo será el encargado de bombear el agua depurada almacenada en el depósito de regulación hacia la arqueta de distribución de zanjas de infiltración.

-Condiciones de protección.

La zona afectada por la infiltración se cerrada al acceso público mediente la colocación de una valla de madera tratada y de una altura de 1,20 m.

.

Page 6: 0_6845_1

6

2.- REUTILIZACIÓN DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-2.

2.1.- SISTEMA DE VERTIDO POR REUTILIZACIÓN

-Condiciones del medio:

La Masa de Agua Subterránea (MAS) donde se localiza las instalaciones de Hipódromo de Sant Rafel es la 20.06-M1 Santa Gertrudis del acuífero 20, isla de Ibiza. Cuenca Hidrográfica Islas Baleares. Las condiciones de la MAS según reciente diagnostico del PHIB son las siguientes; sin salida al mar, zona no vulnerable a contaminación, estado “sin riesgo”.

-Condiciones para Sistemas de Depuración Autónomos:

Según la Tabla 2 del Anejo nº-6 de la Normativa del PHIB “Sistemas Autónomos de Depuración”, la combinación entre los equipos de depuración y las condiciones del medio donde se ubican y para las condiciones del proyecto es la siguiente:

Superficie de parcela > 5.000 m2

Riesgo de contaminación: Riesgo de vulnerabilidad moderado o bajo, fuera de perímetros de restricción de pozos de abastecimiento urbano y fuera de la zona de vulnerabilidad a nitratos.

Rendimiento del equipo de depuración EDAR-1: DBO 85 %, DQO 75 %, SS 85 % y Nitratos < 50 ppm.

Esquema de tratamiento: (Oxidación Total) + (Cloración) + (Reutilización para riego de pistas).

-Elementos del sistema de reutilización:

Depósito de regulación.

Sistema de cloración automático.

Equipo de bombeo de aguas para llenado de cisternas.

2.2.- DEPÓSITO DE REGULACIÓN REQUERIDO.

Depósito en disposición horizontal de volumen 8.000 litros, diámetro 2.000 mm, longitud 3.040 mm y peso en vacío 400 Kg. Conexiones de entrada y salida 3”, boca de hombre con tapa de registro de 567 mm y codo de ventilación de PVC 110 mm.

El depósito será de tipo “para enterrar” de forma cilíndrica y fabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV).

El depósito se colocará en fosa, previamente abierta, de dimensiones 4,04 x 3,00 x 2,70 m (L x A x H) con las siguientes prescripciones técnicas:

- Para terrenos en ladera algo inestables.

- Capa de zahorras de 2” de 300 mm de espesor en el fondo de la fosa.

- Losa de HA-25 de 20 cm de espesor, armada con doble mallazo de reaparto de

Page 7: 0_6845_1

7

150x150x10 mm.

- Relleno con HM-20 de los costados entre cisterna y pared fosa, hasta una altura

máxima de 50 cm sobre el nivel de la losa.

- Relleno o terraplén hasta coronación de terreno con tierras de la excavación bien

asentadas.

- Tubería de conexión entre EDAR y depósito y entre éste y la tubería de drenaje de

las zanjas de infiltración de PVC 90 mm.

2.3.- CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS REQUERIDOS.

-Condiciones del equipo de cloración.

Dosificación de hipoclorito sódico para la desinfección de los microorganismos presentes. Bomba dosificadora, caudal 4 l/h, presión 7 bar, mi. Depósito de 120 litros.

Inyector de la solución de cloro en la tubería de descarga de efluente procedente del tratamiento secundario antes de ser este descargado en el tanque o cisterna de almacenamiento y regulación.

-Condiciones del equipo de bombeo.

En el depósito de regulación se colocara una electrobomba para aguas depuradas, sumergida, para un caudal de 12.000 litros/hora a una altura manométrica de 10 m.c.a. Este grupo será el encargado de bombear el agua depurada almacenada en el depósito de regulación hacia cisternas móviles.

Eivissa, Diciembre de 2011