0630708a

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL SILABO 1. INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIGO CREDITOS PRE-REQUISITOS HORAS A LA SEMANA HORAS DE CLASES TEORICAS HORAS DE CLASES PRÁCTICAS SEMESTRE ACADEMICO CATEDRATICO Web Mail : ECONOMIA AMBIENTAL : 06307 : 4 : 06210 : 5 : 3 : 2 : 2008A : Dr. HECTOR OSCANOA SALAZAR http://campus.dokeos.com [email protected] 2. SUMILLA La asignatura proporciona conocimientos sobre el impacto de la actividad económica en la calidad del ambiente. El estudio del flujo de residuos y de los impactos resultantes en el mundo natural. Desarrolla los temas: Economía y el Ambiente. Desarrollo Histórico de la Economía Ambiental. Derechos de propiedad. Externalidades y problemas ambientales. Herramientas analíticas. Análisis Ambiental. Metodología para la Valoración de Bienes y Servicios Ambientales. Análisis y Diseño de Políticas para el Control de la Contaminación y la Administración de desechos. Políticas Ambientales Internacionales. 3. OBJETIVO Al término del curso el alumno deberá: a. Comprender las relaciones entre la economía y el ambiente. b. Entender el problema económico de la contaminación. c. Conocer las metodologías actuales para la valoración de la calidad ambiental. d. Proponer soluciones a diferentes problemas de contaminación. e. Conocer, evaluar y diseñar políticas ambientales. f. Conocer las políticas ambientales que se aplican en diversos países. 1

Upload: hoscanoa

Post on 06-Jun-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0630708A

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

SILABO1. INFORMACION GENERALNOMBRE DE LA ASIGNATURACODIGOCREDITOSPRE-REQUISITOSHORAS A LA SEMANAHORAS DE CLASES TEORICASHORAS DE CLASES PRÁCTICASSEMESTRE ACADEMICOCATEDRATICOWeb

Mail: ECONOMIA AMBIENTAL: 06307: 4: 06210: 5: 3: 2: 2008A: Dr. HECTOR OSCANOA SALAZARhttp://[email protected]

2. SUMILLALa asignatura proporciona conocimientos sobre el impacto de la

actividad económica en la calidad del ambiente. El estudio del flujo de residuos y de los impactos resultantes en el mundo natural. Desarrolla los temas: Economía y el Ambiente. Desarrollo Histórico de la Economía Ambiental. Derechos de propiedad. Externalidades y problemas ambientales. Herramientas analíticas. Análisis Ambiental. Metodología para la Valoración de Bienes y Servicios Ambientales. Análisis y Diseño de Políticas para el Control de la Contaminación y la Administración de desechos. Políticas Ambientales Internacionales.3. OBJETIVOAl término del curso el alumno deberá:

a. Comprender las relaciones entre la economía y el ambiente.

b. Entender el problema económico de la contaminación.c. Conocer las metodologías actuales para la valoración de la

calidad ambiental.d. Proponer soluciones a diferentes problemas de

contaminación.e. Conocer, evaluar y diseñar políticas ambientales.f. Conocer las políticas ambientales que se aplican en

diversos países.4. ESTRATEGIAS METODOLOGICASDe la teoría Estudio, sustentación, debate de los contenidos. Clases magistrales.Trabajos Prácticos Aplicación de las técnicas de dinámica de grupo para situaciones

específicas.

1

Page 2: 0630708A

En el aula Planteamiento de las acciones necesarias para la materialización

de los trabajos de aplicación. Orientación para la elaboración de casos prácticos.De campo Informes detallados de las acciones realizadas en los trabajos de

aplicación. Seguimiento de la construcción de los instrumentos para los

trabajos de aplicación.5. MEDIOS Y MATERIALESMedios Retroproyector.Materiales Diapositivas y material impreso.6. EVALUACIÓNDe Proceso Control de Lectura. El control de lectura es un recurso

interactivo textual que usted ha de leer y estudiar para absolver la pregunta planteada al final de la lectura.

Tarea. Es una actividad asignada al estudiante. Taller. El taller es una actividad para el trabajo en grupo. Examen. Es un medio para conocer el rendimiento de su estudio De Salida: Prueba escrita al término del curso.Nota Final Control de Lectura (2). Tarea (2) Taller (2) Examen (2)7. PROGRAMACIÓN ANALITICA DE CONTENIDOSUNIDAD I ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO CONTENIDOS TEMATICOS

DURACION

Conocer el ámbito de estudio de la economía ambiental y el uso de la herramientas económicas para el análisis de los problemas ambientales

Introducción. ¿Qué estudia la Economía Ambiental? , Economía y Ecología. Balance fundamental. El desarrollo histórico de la economía del medio ambiente. Emisiones, calidad ambiental y daños ambientales. Tipos de contaminantes Beneficios y Costos.

SEMANA 1, 2, 3 y 403 junio – 26 de

junio

2

Page 3: 0630708A

Tecnología. El principio equimarginal. Eficiencia económica y mercados. El uso de la naturaleza y su degradación.

UNIDAD II LA ECONOMÍA DE LA CONTAMINACIÓN

OBJETIVO CONTENIDOS TEMATICOS

DURACION

Conocer la naturaleza de la contaminación desde la perspectiva económica

El nivel óptimo de contaminación. Métodos intervencionistas: el enfoque de Pigou. Tributación y contaminación óptima. Estándares ambientales, impuestos y subvenciones. Mecanismos de mercado: el enfoque coasiano. Los permisos comercializables. Diseño y aplicación de la política ambiental.

SEMANA 6, 7, 8 y 901 julio – 29 julio

EVALUACION I: 31 julioUNIDAD IIIVALORACIÓN ECONOMICA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

OBJETIVO CONTENIDOS TEMATICOS

DURACION

Conocer las metodologías para la valoración económica de bienes y servicios ambientales

Introducción. Medidas para la valorización (monetización). Excedente del consumidor. Variación compensatoria. Variación equivalente. Valor económico total. Valor de uso. Valor de no uso. El VET y la toma de decisiones. Métodos de valoración. Precios hedónicos. Valoración

SEMANA 9,10,11,12,13 y 14

5 agosto – 9 septiembre

3

Page 4: 0630708A

contingente. Formato de las pujas. Sesgos. Coste del viaje. Datos sobre la utilización del bien. Determinación de la función de demanda. Costes del viaje. Decisión multicriterio. Introducción al análisis coste-beneficio (ACB). Operaciones. Evaluaciones

UNIDAD IVANÁLISIS Y DISEÑO DE POLÍTICAS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

OBJETIVO CONTENIDOS TEMATICOS

DURACION

Conocer los instrumentos para el diseño de políticas para el control de la contaminación.

Instrumentos de política. Criterios de evaluación. Políticas Aplicaciones: Contaminación de agua Contaminación de aire Control de usos del suelo Administración de basura Requerimientos de investigaciones futurasDesarrollo económico y el ambiente. Problemas ambientales globales .Efecto invernadero. Lluvia ácida. Adelgazamiento de la capa de ozono. Biodiversidad. Acuerdos internacionales. Comercio internacional y el ambiente.

SEMANA 15,16 y 179 al 18 septiembre

EVALUACION II: 23 septiembre

8. BIBLIOGRAFIA

4

Page 5: 0630708A

AGUILERA KLINT, F. (1994): De la economía ambiental a la economía ecológica, Icaria, Madrid.

ANDERSON, E. (1993). Value in Ethics and Economics. Cambridge (Ma), Harvard University Press.

AZQUETA, D. (1994): Valoración económica de la calidad ambiental, McGrawHill, Madrid.

FIELD, B.C. y FIELD, M.K. (2003): Economía ambiental, McGrawHill, Madrid.

FREEMAN III, Myrick. 1993. The Measurement of Environmental and Resource Values, Theory and Methods. Resources for the Future. Washington, USA.

HANLEY, N., SHOGREN, J.F. Y WHITE, B. (1997). Environmental Economics: Theory and Practice. Londres, MacMillan.

KOLSTAD, C.D. (2001): Economía ambiental, Oxford University Press, Oxford.

PEARCE, D.W. y TURNER, R.K. (1995): Economía de los recursos naturales y del medio ambiente, Celeste ediciones, (1ª ed. 1990), Madrid.

ROMERO, C. (1997): Economía de los recursos ambientales y naturales, Alianza Economía, Madrid.

TIETENBERG, TOM (1992) Environmental and natural resource economics. New York: Harper Collins. (3a edición)

Enlaces Web recomendados:

www.mma.es: Ministerio de Medio Ambiente

www.oecd.org: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

www.rff.org: Resources for de Future

www.wwf.org: World Wide Fund- Adena..

Cerro de Pasco, 03 de Junio de 2008

DIRECTORDr. Héctor OSCANOA SALAZAR

CATEDRATICO

5