06 talentos deportivos

8
SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS Reproducido íntegramente por  INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.  1 SELECCIÓN DE TALENTOS UN PROGRAMA EN CONTINUO PERFECCIONAMIENTO, UN ANÁLISIS A LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA NATACIÓN Michael William Hernández Barcaz  [email protected] 1.  Resumen 2.  Introducción 3.  Desarrollo 4.  Principios para la selección de posibles talentos depor tivos 5.  Conclusión 6.  Bibliografías Resumen. Por sig los, el hombre se ha pr eguntado si exi sten caracterís tic as fís ica s y psicológi cas que her eda de sus pr ogenit or es; cuá les fueron, dón de fue ron local iza das y cómo pue den ser  transmitidas. La respuesta a estas interrogantes, o al menos la mayor parte de ellos viene de la genética. El hombre, consecuente portador de aptitudes, potenciadas por su interacción social, el comporta miento de la selección deport iva, constituy e un tema de gran importa ncia, si se tiene en cuenta que han transcurr ido cuatro décadas del movimie nto deportiv o cubano, en las cuales se ha transitado por varias etapas de forma organiz ada, bajo orientaciones metodológicas y científica s. El tema que trataremos en nuestro artículo, versa sobre un aspecto muy controvertido en el campo del deporte, muchos criterios, conceptos y experiencias se han escrito el mismo. Summary. Per centuries, the man has wondered if physical and psychological characteristics that it inherits of thei r pr oge ni tors exi st; whi ch they wer e, whe re they wer e located and how they can be transmitted. The answer to these queries, or at least most of them comes from the genetics. The man, consequent payee of aptitudes, potentialized by their social interaction, the behavior of the sport selection, constitutes a topic of great importance, if one keeps in mind that they have lapsed four decades of the Cuban sport movement, in which it has been trafficked by several stages in way organized, low methodological and scientific orientations. The topic that we will try in our article, versed on a very controversial aspect in the field of the sport, many approaches, concepts and experiences have been written the same one. Introducción La natación es uno de los deportes de mayor seguimiento a nivel Mundial, esto lo demuestran las concurrencias en los esc ena rios donde se compi ten en los Jue gos Ol ímp icos, Mundiales, Panamericanos, etc. En el cual el público asiste desde las eliminatorias hasta las finales con los graderíos totalmente llenos. Los adelantos científicos y las rivalidades que se observan mundialmente nos dice el desarrollo que exi ste en este deport e, donde ya la FINA ha establecido un regl amento nue vo para las competencias. Es por esto que he realizado una revisión bibliografía y consultas de artículos en Internet para argumentar sobre el tema La Iniciación en la Natación. La Natación es uno de los deportes de mayor complejidad, producto de que tiene una serie de características como son: la precocidad en edades tempranas para alcanzar buenos resultados

Upload: zunchos

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 1/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   1

SELECCIÓN DE TALENTOS UN PROGRAMA EN CONTINUOPERFECCIONAMIENTO,

UN ANÁLISIS A LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA NATACIÓN

Michael William Hernández Barcaz   [email protected]

1.   Resumen2.   Introducción3.   Desarrollo4.   Principios para la selección de posibles talentos deportivos5.   Conclusión6.   Bibliografías

Resumen.Por siglos, el hombre se ha preguntado si existen características físicas y psicológicas quehereda de sus progenitores; cuáles fueron, dónde fueron localizadas y cómo pueden ser transmitidas. La respuesta a estas interrogantes, o al menos la mayor parte de ellos viene de lagenética.El hombre, consecuente portador de aptitudes, potenciadas por su interacción social, elcomportamiento de la selección deportiva, constituye un tema de gran importancia, si se tiene encuenta que han transcurrido cuatro décadas del movimiento deportivo cubano, en las cuales se hatransitado por varias etapas de forma organizada, bajo orientaciones metodológicas y científicas.El tema que trataremos en nuestro artículo, versa sobre un aspecto muy controvertido en el campodel deporte, muchos criterios, conceptos y experiencias se han escrito el mismo.

Summary.Per centuries, the man has wondered if physical and psychological characteristics that it inheritsof their progenitors exist; which they were, where they were located and how they can betransmitted. The answer to these queries, or at least most of them comes from the genetics.The man, consequent payee of aptitudes, potentialized by their social interaction, the behavior of the sport selection, constitutes a topic of great importance, if one keeps in mind that they havelapsed four decades of the Cuban sport movement, in which it has been trafficked by severalstages in way organized, low methodological and scientific orientations.The topic that we will try in our article, versed on a very controversial aspect in the field of thesport, many approaches, concepts and experiences have been written the same one.

Introducción

La natación es uno de los deportes de mayor seguimiento a nivel Mundial, esto lo demuestran lasconcurrencias en los escenarios donde se compiten en los Juegos Olímpicos, Mundiales,Panamericanos, etc. En el cual el público asiste desde las eliminatorias hasta las finales con losgraderíos totalmente llenos.Los adelantos científicos y las rivalidades que se observan mundialmente nos dice el desarrolloque existe en este deporte, donde ya la FINA ha establecido un reglamento nuevo para lascompetencias. Es por esto que he realizado una revisión bibliografía y consultas de artículos enInternet para argumentar sobre el tema La Iniciación en la Natación.La Natación es uno de los deportes de mayor complejidad, producto de que tiene una serie decaracterísticas como son: la precocidad en edades tempranas para alcanzar buenos resultados

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 2/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   2

deportivos, realizarse en un medio acuático, ser de un predominio aerobio y los aspectosbiomecánicos que componen las diferentes técnicas de nado; todo lo cual requiere de suspracticantes condiciones morfológicas adecuadas. (Tittel, 1971; Stroup, 1976; Pancorbo, 1994;

García, 2001)Entre los aspectos más importantes en la práctica de la natación podemos mencionar: unaselección deportiva correcta, un sistema de entrenamiento optimo, esmerada atención medica,una alimentación adecuada, los factores bio-psicosociales inherente al atleta, estado optimo delas instalaciones deportivas, entre otros. Si todas estas exigencias son cumplimentadaspositivamente, el atleta podrá desarrollar al máximo su potencial genético durante sus etapas decrecimiento y desarrollo; con lo cual estará desde el punto de vista físico y psíquico preparadopara incrementar su rendimiento deportivo.

El tema que trataremos en nuestro artículo, versa sobre un aspecto muy controvertido en el campodel deporte de alto rendimiento, muchos criterios, conceptos y experiencias se han escrito,comenzaremos por una definición general de lo que significa la palabra   “Talento”…………..del 

latín “taléntum”, gr “tálaton”, capacidad para obtener resultados notables con el ejercicio de lainteligencia, habilidad o aptitud para una cosa determinada actividad:………..   y pudiéramosrecorrer todos los diccionarios encontrando definiciones y conceptos, donde siempre prima unaaptitud sobresaliente del ser humano.Para ello se analiza en la dinámica del entrenamiento deportivo, o sea, las mejorescompetencias en cada ciclo o estadio de desarrollo, donde se relaciona los indicadorespedagógicos en relación con los criterios objetivos en la selección de los posibles deportistas conaptitudes para el deporte.

Se plantea como objetivo proponer los indicadores pedagógicos, a partir de un sistemaorganizativo metodológico que incluya el método de selección, Pedagógico, que conlleven a unaorientación más precisa del proceso del entrenamiento deportivo del deportista cubano en sus

disímiles estadios de desarrollo.Con la consecuente obtención de altos resultados deportivos y el ahorro de recursos materiales yhumanos.Entre las formas de manifestación de la Cultura Física, existe una estrecha relación, la que sehace más puntual para los casos de la Educación Física Escolar y el Entrenamiento DeportivoPerspectivo o a Largo Plazo, al convertirse la primera en el precedente idóneo para el accesocoherente a la segunda fase de un complejo y largo proceso, denominado Formación Deportiva.

DesarrolloEl hombre, consecuente portador de aptitudes, potenciadas por su interacción social, elcomportamiento de la selección deportiva, constituye un tema de gran importancia, si se tiene encuenta que han transcurrido cuatro décadas del movimiento deportivo cubano, en las cuales se ha

transitado por varias etapas de forma organizada, bajo orientaciones metodológicas y científicas,lo cual sé ha podido demostrar a través de los resultados deportivos tanto nacionales comointernacionales, debido a la necesidad de poder brindar lo acumulado en esta temática, partiendode un enfoque metodológico de las capacidades de repuesta, con que cuenta la provincia deGranma, como son: un número considerables de atletas talento de este deporte, los indicadorespedagógicos de los mismo, datos geográficos, disponibilidad de los entrenadores y instalacionesdeportivas, hemos considerado necesario ver como se van comportando las diferentes indicadoresen la dinámica de la selección deportiva en la Natación.

Talento Deportivo:   Es aquella persona, que con independencia de su sexo, posee aptitudesexcepcionales, desde el punto de vista morfo – fisiológico, psíquico e intelectual, para la práctica

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 3/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   3

exitosa de un deporte o modalidad, bajo la orientación consecuente de un pedagogo(entrenador).Varios han sido los criterios vertidos y varios también los modelos seguidos tradicionalmente en

la detección de talentos deportivos, por lo que para este trabajo, hemos escogido a dos autoresprovenientes de dos escuelas bien diferentes, pero que sin embargo en ambos casos se denotacon claridad, la concepción científica de este proceso, como clave del éxito de la formación delfuturo deportista.

Según López, citado por  Soto, talento es el conjunto de facultades o aptitudes para una cosa; unaaptitud natural o adquirida para hacer algo. Depende de la capacidad individual del sujeto perotambién de una serie de aspectos externos e internos, como las condiciones sociales y afectivasque le rodean o su motivación hacia el entrenamiento. En este sentido, el talento tiene que ser nosólo descubierto sino también estimulado y formado. Ya Matsudo (2000), plantea que el talento esuna colección de variables y que la más importante es la genética, pero considera algunosaspectos de dificultad para la selección de talentos en su país:

1.- Falta de voluntad política.2.- Perfil cultural.3.- Factor socio económico.4.- Factor familiar – desinterés de los padres.

5.- Factor nutricional.6.- Inicio prematuro. (temprano)

Etapas presentes en la Organización del proceso de Selección de Talentos Deportivos,  Filin,1989.1era Etapa:  Selección preliminar de niños y adolescentes con ciertas aptitudes para la práctica

deportiva.2da Etapa:  Comprobación a fondo de las posibilidades de los seleccionados con relación a una

especialización exitosa en el deporte elegido.

3era Etapa: Orientación Deportiva.4ta Etapa: Selección para integrar los equipos nacionales.

Ya   Zatsorski   citado por   Cuadro, considera que: "El Talento deportivo se caracteriza por determinada combinación de las capacidades motoras y psicológicas, así como de las aptitudesanatomofisiológicas, que crean en conjunto la posibilidad potencial para el logro de altosresultados deportivos en un deporte concreto".Hay autores que expresaron sus experiencias prominentes sobre el tema como son,Klaus kupper (Alemania), Wuttschart (Alemania), Matveev, L.P(Rusia), Pancorvo –Siret (Cuba),Jancarik – Salmela(Polonia), Halle, Petiot, Samsom, Fleichmann, Reginer, Feigley, Nideffer,Bouchard, Brunelle y Godbout, Proteau, Russell, Michaleck, Singh, Alabin, Siris,Rozin, Danty-Borr, Kerr, Montpetit y otros

En la actualidad, se observa que algunos autores están substituyendo el término de Talento por el término de “sujeto experto”, de tal forma que, este concepto supone una aproximacióntotalmente diferente al concepto de Talento utilizado hasta la actualidad.

Principios para la selección de posibles talentos deportivos.

1. Conocimiento de la estructura del rendimiento2. Caracterización de las dinámicas psico-sociales de la población de cada territorio3. Características étnicas de la población4. Factibilidad y flexibilidad en la aplicación del sistema5. Consecuente organización logística del proceso

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 4/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   4

FACTORES PARA DETERMINAR EL GRADO DE APTITUD1. EDAD DE ALTO RENDIMIENTO2. POTENCIAL DE DESARROLLO

3. TIEMPO DE DESARROLLO4. NIVEL DE DESARROLLO DE LAS

CAPACIDADES DEL RENDIMIENTO5. EDAD BIOLOGICA6. EDAD CRONOLOGICA

El Talento deportivo es el resultado de la relación entre:1. Tiempo utilizado para su desarrollo.2. Nivel de desarrollo de las capacidades del rendimiento.3. Resultados competitivos alcanzados.4. Tiempo potencial de desarrollo

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 5/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   5

Propuesta por Michael Hernández, Teniendo en cuenta la influencia social del deporte enla comunidad, para la selección de talentos deportivos.

El logro del éxito de la Formación Deportiva, depende de muchos factores, pero tal vez el másimportante se ubique en la aplicación del conocimiento científico de forma ininterrumpida. Eneste sentido un rol bien importante lo juega, el establecimiento de la interrelación y de hecho elcontrol de algunos de los componentes científico – pedagógicos presentes en el desarrollo delmencionado proceso, tales como:

1. Determinación primaria de las potencialidades físicas.2. Cientificidad del proceso de selección de talentos deportivos.3. Determinación del período de edades óptimo para la obtención de los máximos

resultados deportivos, como consecuencia de los más elevados rendimientos.Tenemos todavía dentro del tema Talento, una serie de conceptos que habitualmente se utilizande manera indistinta, que están íntimamente relacionados y presentan ligeras diferencias:

estamos hablando de identificación, detección, selección y desarrollo de Talentos deportivos.La identificación de Talentos, según  Léger,   citado por  Soto,   consiste en predecir si un jovenpodrá desarrollar el potencial de adaptación al entrenamiento y su capacidad de aprendizajetécnico para emprender las posteriores etapas de entrenamiento.

Para Manso, en la selección recomienda tener en cuenta los siguientes criterios:1- Herencia.2- Edad biológica.3- Edad óptima de selección.4- Estado de salud.5- Parámetros antropométricos.6- Composición muscular.

7- Potencial de desarrollo de cualidadesfísicas y coordinativas.

8- Predisposición al rendimiento.9- Características psicológicas.10- Capacidades cognitivas.11- Características socioeconómicas.

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 6/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   6

12- Antecedentes históricos.No podemos olvidar el importantísimo papel desarrollado por el entorno y las condicionesambientales que rodean al sujeto talentoso, ya que “un Talento Deportivo es un individuo dotado

de características particulares de personalidad orientadas al deporte Este concepto de Talento,centrado sobre la persona, se ha visto que es insuficiente. El concepto se debe extender a lainteracción persona-ambiente. Un talento se desarrolla dentro de un proceso en el que él mismoestá estimulado por condiciones ambientales con el fin de perfeccionar sus característicaspotenciales de personalidad”. Ante todo hay que lograr un adecuado proceso de enseñanza deportiva durante la etapa deiniciación, rectorando su enfoque sistémico en el orden técnico metodológico y pedagógico,posibilitando el cumplimiento de los objetivos básicos así como una sistemática promoción.

Conclusión.El tema de la selección deportiva es considerado uno de los más complejos procesos de laformación de los deportistas, ya que transita por todos los estadios de desarrollo de los mismos

el primario, escolar, juvenil, social, máximo y final; es decir que es un proceso de formación alargo plazo de aquellos atletas que poseen aptitudes para el deporte.

Bibliografías.1. Beraldo, Stelvio. Preparación física total: las cualidades físicas. Metodología y

programación del entrenamiento. Aplicación práctica y ejercicios. Aspectos fisiológicos ynutrición. / Stelvio Beraldo, Claudio Polletti. –2. ED.A. ED. – Barcelona: Editorial HispanoEuropea, 1995.

2. Bompa, Tudor. La selección de atletas con talentos. Revista de entrenamiento deportivo (2)46-54. 1987.

3. Cuervos, Carlos. Guía de estudio de Nadadores/ Carlos Cuervos/ Ciudad Habana. ISCF.86Pág.

4. Fleitas, I. (1985) Criterios y métodos de selección / I. Fleitas, S. Rufo. La Habana: DirecciónProvincial de Deportes.

5. Haces German. Orlando. J. /et al/. “Natación”, Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1990.6. Hernández, C. S. (2000) Metodología para selección de talentos en la provincia de Sancti

Spíritus en las edades de 10 a 15 anos sexo femenino en el deporte baloncesto. Ano 5,n.28. Disponible en:   http://www.efdeportes.com/.htm. Consultado el 11 de septiembre2002.

7. Jordán, J.R. (1997) Desarrollo humano en Cuba. La Habana, Editorial Científico Técnico.8. Pettola, E. (1993) Identificación de talentos; E. Pettola; Tr. Del Ingles Quintero Enamorado -

La Habana, ISCF.9. Pila. H. (1996) Métodos y normas para evaluar la preparación física y seleccionar talentos

para el deporte. Ediciones Supernova, México, p. 70.

10. _____________. (1989) Estudio sobre las normas de capacidades motrices y suscaracterísticas en la población cubana. Tesis de grado (Doctor en CienciasPedagógicas). La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

11. _____________. (1996) La selección de talentos deportivos en la edad escolar. En manualdel profesor de educación física. Ciudad de la Habana, INDER.

12. Soto, C. A.; Andújar, C. (2000) Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y laselección de talentos deportivos. Disponible en:   http://www.efdeportes.com/.htmConsultado el 02 de noviembre 2000.

13. Zatsiorski, V. M. (1998) Metrología Deportiva. Habana, Editorial Pueblo y Educación.

8/18/2019 06 Talentos Deportivos

http://slidepdf.com/reader/full/06-talentos-deportivos 7/7

SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS

Reproducido íntegramente por    INGECO PROYECTOS GESTIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.L.   7

 Autor:

Lic. Michael William Hernández Barcaz

[email protected] William Hernández Barcaz. Profesor Asistente de la Facultad de Granma, Profesor con

5 años de experiencia en la Educación Superior y 13 años de experiencia en la EducaciónFísica y el Deporte. Asesor de la comisión Técnica Provincial de Natación de la Provincia deGranma. Doctorando del Instituto Superior de Cultura Física de Ciudad de La Habana, Cuba.Desde 2001 - 2008 ha trabajado en la iniciación deportiva y el deporte de alto rendimiento y apartir de 2004 hasta la actualidad imparte docencia universitaria en la Facultad de Cultura Físicade Granma.Ha participado cursos Nacionales e Internacionales. Tiene tutorado más de 10 Trabajos deDiplomas entre ellos 2 Venezolanos de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte;asesorado 4 Tesinas. Ha publicado en Revistas Nacionales e Internacionales y EventosCientíficos de igual carácter más de 10 artículos y trabajos científicos.Realiza asesoramiento técnico a los entrenadores de la Provincia que prestan colaboración enel extranjero y Asesor, entrenador Técnico en la República Bolivariana de Venezuela.

Dr. C. Helmer A Méndez [email protected] Titular de la Facultad de Granma, Profesor con 12 años de experiencia en laEducación Superior y 14 años de experiencia en la Educación Física y el Deporte. Master enciencia para el deporte de Alto Rendimiento. Arbitro Nacional Levantamiento de Pesas.Graduado de Doctor en Ciencias en la Universidad de Palmas de Gran Canaria. Asesor y profesor en Republica de Nicaragua, Asesor, entrenador y profesor en la RepublicaBolivariana de Venezuela. Varias Publicaciones Nacionales e Internacionales. Participación eneventos nacionales e Internacionales. Preparador físico de deporte: Béisbol, Boxeo, Gimnástica,Balonmano, Levantamiento de Pesas, Potencia. Resultados deportivos tanto Nacionales comointernacionales de preparador físico. Líneas de investigación Preparador físico y Selección detalentos.