05_atarfe_tallerespadres

Upload: aptypo

Post on 23-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 05_ATARFE_TalleresPadres

    1/5

    Talleres de Trabajo. Fomento hbitos

    ALLER DE RABAJO 3-Formacin

    Consejos y trucos sencillos para desarrollo euili!rado de "a!ilidades

    Documentacin#ntroduccin$ Algunos consejos y "trucos" sencillos pueden ofrecer un desarrollo

    euili!rado de los "%!itos en los "ijos. Estos consejos slo requieren, por un lado, elconvencimiento -muy importante- de que son efectivos y, por otro, llevarlas a la prctica de

    manera constante y coherente y de una forma gradual y prioritaria.

    1.- Tener unos o!jeti&os clarosde lo que pretendemos cuando educamos. Es la primeracondicin sin la cual podemos dar muchos palos de ciego. Estos ojetivos han de ser pocos,

    formulados y compartidos por la pareja, de tal manera que los dos se sientan comprometidoscon el fin que persiguen. !equieren tiempo de comentario, incluso, a veces, papel y lpi paraprecisarlos y no olvidarlos. Adems deen revisarse si sospechamos que los hemos olvidado oya se han quedado desfasados por la edad del ni#o o las circunstancias familiares.

    '$- Ense(ar con claridad cosas concretas$Al ni#o$adulto no le vale decir "s% ueno","prtate ien" o "come ien". Estas instrucciones generales no le dicen nada. &o que s' le valees darle con cari#o instrucciones concretas de cmo se estudia, realia actividades, como seayuda en la casa, como se organia uno ante el traajo, etc.

    3$- Dar tiempo de aprendi)aje$ (na ve hemos dado las instrucciones concretas yclaras, las primeras veces que las pone en prctica, necesita atencin y apoyo mediante ayudas

    verales y f'sicas, si es necesario. )on cosas nuevas para %l y requiere tiempo y prcticaguiada. Aprender es una actividad que puede resultar muy fcil para algunos y un poco

    compleja para otros* el grado de dificultad tami%n est limitado a lo que deemos aprender.

    Aunque todos nacemos con la misma capacidad de inteligencia, no todos saen cmodesarrollarla* es as' como se derria el mito de que e+isten individuos ms inteligentes queotro o mejores que otros.

    *$- +alorar siempre sus intentos y sus es,uer)os por mejorar, resaltando lo quehace ien y pasando por alto lo que hace mal. ensemos que lo que le sale mal no es porfastidiarnos, sino porque est en proceso de aprendiaje. Al ni#o, como al adulto, le encantatener %+ito y que se lo reconocan. or eso la clave, para que el peque#o no pierda lamotivacin, est en que el elogio se adapte a la intencin y al esfuero realiado y no dependa

    de los resultados otenidos. )i, por ejemplo, las notas que ha tra'do tu hijo estn por deajo

    de la media, pero reflejan un esfuero por su parte o una mejor'a, d'selo con tus alaanas.

    Luis Mesa. Febrero 2009.

    .TODO DE TRABAJO$ /O0 RE1/#O0 2OR R12O0

    Leer Documentacin$ Aclarar4comentar introduccin y apartados$TRABAJO #ndi&idual5 +alora5 6$$/o 2riori)o 7$$5 interesante '$- #mportant8simo$21E0TA E/ CO9/5 Todos juntos$ 0e suman los puntos y se :rad;an< es decir< se suman lospuntos$ 0e eli:e EL m%s &otada ue llamaremos =La re:la de oro>$ 0e eli:en los DO0 si:uientes yse reali)an los comentarios :enerales para presentar al =:ran :rupo>

  • 7/24/2019 05_ATARFE_TalleresPadres

    2/5

    Talleres de Trabajo. Fomento hbitos

    ?$- Dar ejemplopara tener fuera moral y prestigio. )in coherencia entre las palarasy los hechos, jams conseguiremos nada de los hijos, antes, al contrario, les confundiremos yles defraudaremos. &a m'nima verdad ense#a que se nace y se crece a la somra de otros queah' estn con nosotros, antes que nosotros. &os posmodernos declaran /0 intervenir en la vida

    de los hijos... El mero hecho de estar con ellos y de ser perciido, ya se est interviniendo.El homre /0 nace )E 2A3E. )e hace con aquello que s4 nace, esa te+tura gen5tica que lo

    configura y que no es ms que materia prima y que los padres modelan

    @$- Con,iar en nuestros "ijos$&a confiana es una de las palaras clave. &a autoridadpositiva supone que el ni#o tenga confiana en los padres. Es muy dif'cil que esto ocurra si los

    padres no dan ejemplo de confiana en sus hijos. &a confiana es el eje de comunicacin entrepadres e hijos. !esulta dif'cil aceptar que parte de la preciosa tarea de los padres en este

    momento es confiar. 6een confiar, no 7nicamente en sus hijos, sino en aquello que comopadres les han inculcado ya en a#os anteriores.

    $- Actuar y "uir de los discursos$(na ve que el hijo tiene claro cual ha de ser suactuacin, es contraproducente invertir el tiempo en discursos para convencerlo o en repetirlouna y otra ve. )i le repetimos las cosas, se acostumrarn a que se le repita todo. &os

    sermones tienen un valor de efectividad igual a 8. (na ve que el chico ya sae qu% ha dehacer, y no lo hace, act7e consecuentemente y aumentar su autoridad.

    $- Reconocer los errores propios nos "umani)a$ /adie es perfecto, los padrestampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres da seguridad y tranquilidad alos hijos y le animan a tomar decisiones aunque se puedan equivocar, porque los errores no son

    fracasos, sino equivocaciones que nos dicen lo que deemos evitar. &os errores ense#an cuandohay esp'ritu de superacin.

    $- Educar es estimar, dec'a Ale+ander 9al'. El amor hace que las t%cnicas noconviertan la relacin en algo fr'o, r'gido e infle+ile y, por lo tanto, superficial y sin valor alargo plao. El amor supone tomar decisiones ue a &eces son dolorosas , a corto plao, paralos padres y para los hijos, pero que despu%s son valoradas de tal manera que dejan un uensaor de oca y un ienestar interior en la familia.

    76$- El sentido com;nes lo que hace que se aplique la t%cnica adecuada en el momentopreciso y con la intensidad apropiada, en funcin del ni#o, del adulto y de la situacin enconcreto. El sentido com7n nos dice que no deemos matar moscas a ca#onaos ni leones con

    tirachinas.

    Luis Mesa. Febrero 2009.

  • 7/24/2019 05_ATARFE_TalleresPadres

    3/5

    Talleres de Trabajo. Fomento hbitos

    AD1 TRABAJO EL TALLER 3 Consejos y trucos sencillos para el desarrollo euili!rado"%!itos$

    Ras:os :enerales 2unt;aO R12O

    2unt;aO R12O

    1.- O!jeti&os claros 6.-Con,iar en nuestros "ijos

    2.-Ense(ar con claridad$$ 7.-Actuar y "uir de los discursos

    3.-Dar tiempo aprendi)aje 8.-Reconocer los errores propios

    4.- +alorar sus intentos$$ 9.-Educar es estimar

    5.-Dar ejemplo 10.-El sentido com;n

    Como re:la de Oro :3onte+tualia$E+plica el ms votado;5Consejos y trucos sencillos$ 2R#OR#GAO0 y comentamos el nH5IIIII

    Los DO0 si:uientes m%s &otados y el comentario para Eposicin eneral< son52.- Comentamos

    3.-

    Al:;n otro Aportado por el :rupo

    Al:;n otro comentario para la Eposicin :eneral$

    Luis Mesa. Febrero 2009.

  • 7/24/2019 05_ATARFE_TalleresPadres

    4/5

    Talleres de Trabajo. Fomento hbitos

    ALLER DE RABAJO *-AC 1AC#K/

    RECETA0 DE 0E/T#DO CO9/ 1E FOE/TA/ AB#L#DADE0

    Receta que fomenta HABILIDADES Hbito Yo GR

    1.-No haga cosas por sus hijos que eos sean capaces !e hacer por s"mismos.2.-#pren!a a pe!ir !iscupas cuan!o no cumpa sus propias cotas !ee$igencia a tratar a sus hijos.3.-%rente a a e$citaci&n a cama. 's a mejor arma. (ijos e$ata!os se )er*n!esarma!os si tienen en +rente a su pa!re,ma!re tranquio seguro !e s"mismo.4.-i e pa!re se !eja e)ar por su c&era/ per!er* to!o cre!iii!a! autori!a! +rente a sus hijos.5.-No grites. e respetaran menos cuan!o o haces. es enseas a gritar.

    6.-i tu hijo rehsa hacer un traajo permanecer* en su rechao si no epropones un compromiso que pue!a aceptar.

    7.- r*tae con amaii!a! cor!iai!a! como si +ueras t mismo.

    8.- uiree !"seo. # tus hijos es gusta o"rteo !ecir

    9.-na t*ctica consiste en e$igir nicamente aqueo que uno est* seguro !epo!er otener.10.-nti insistir a tus hijos que reaicen ago en con!iciones !e +atiga/ !e+ata !e atenci&n. :ejor ;omper. ' tiempo que no !ee !e ser ;?'N'. @ruea a pe!"rseo/ seguro que o hace m*sr*pi!o m*s a gusto12.- No os compares con na!ie/ :'NA con sus (';:#NA. i e haces

    parecer mejor/ aguien su+rir* si es a contrarioB. @ues su+re .13.-rata !e compren!eres au!ares. Cuan!o te cuente un proema no e!igas Deso no tiene importancia...D porque para s" a tiene14.- No e !es to!o o que te pi!a. # )eces/ s&o pi!o para proarte/ parame!irse 15.- No :'N# !eante !e tus hijos. (aces que pier!an a +e en o que!ices.16.- Cuan!o te equi)oques en ago/ a!m"teo. e humanias tus hijosmejorar*n a opini&n !e ti es ensear*s a a!mitir tamin sus errores.17.-?jae que se equi)oque/ que se )aga por m" mismo. i t o haces to!otu hijo no apren!er*.18.-Cumpe as promesas/ uenas o maas. i e prometes un premio/ !*seo/

    pero tamin si es un castigoRECETA0 2untos

    Luis Mesa. Febrero 2009.

    .TODO DE TRABAJO M/O0 RE1/#O0 2OR R12O0$ LEE las recetas#ndi&idual5 +alora5 6$$/o prioritario 7$$5 2rioritario '$- 1r:ente poner pr%ctica$ Escri!e el "%!itoue pro&ocas o ,omentas en tu "ijo2uesta en com;n5 Todos juntos$ 0e suman los puntos y se :rad;an$ 0e(alan las C#/CO m%s &otadas ycomenta la receta y el "%!ito para presentar al :rupo$ Al m%s &otado llamaremos =La re:la de oro>$

  • 7/24/2019 05_ATARFE_TalleresPadres

    5/5

    Talleres de Trabajo. Fomento hbitos

    Como re:la de Oro :3onte+tualia$E+plica el ms votado;52R#OR#GAO0 en Recetas sentido el nH5IIIII Comentamos4"a!ilidad ,omenta

    Los C1ATRO si:uientes m%s &otados y el comentario para Eposicin eneral< son52.- CA:'N#:A (aii!a! pro)oca!a,+omenta!a

    3.-

    4.-

    5.-

    Al:una otra receta ue uerNis aportar al :rupo

    Al:;n otro comentario para la Eposicin :eneral$

    Luis Mesa. Febrero 2009.