04 de noviembre del 2014

8
La Calle AÑO XXI Nº 7586 Martes 04 de noviembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Otra improvisación de la actual gestión regional ,el Colegio Mayor cuyo funcionamiento sería de manera irregular y trasgrediendo la normatividad vigente concerniente a la administración de colegios y docentes, cuya competencia recae en la Dirección regional de Educación Ayacucho (DREA). Pobladora de Canaán Bajo denuncia: “Autoridades apoyan a invasores” Desde hace dos días lamarinos se encuentran en tinieblas Con presencia del Fiscal de Prevención de Delito En HRA desalojan archivos de la DIRESA

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 19-Jun-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04 de noviembre del 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7586

Martes 04 de noviembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Otra improvisación de la actual gestión regional ,el Colegio Mayor cuyo funcionamiento sería de manera irregular y trasgrediendo la normatividad vigente concerniente a la administración de colegios y docentes, cuya competencia recae en la Dirección regional de Educación Ayacucho (DREA).

Pobladora de Canaán Bajo denuncia:“Autoridades

apoyan a invasores”

Desde hace dos días lamarinosse encuentran en tinieblas

Con presencia del Fiscal de Prevención de Delito

En HRA desalojanarchivos de la DIRESA

Page 2: 04 de noviembre del 2014

Opinión Martes 04 de noviembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

i nos remontamos a los últimos meses del 2011, recordamos como se advirtió que el ejecutivo tenía Stanto interés por incluso recurrir a un crédito del

Banco de la Nación por aproximadamente 60 millones de nuevos soles, lo cual felizmente no se concretó, porque la intención era “comprar maquinarias” con ese monto, pero en realidad lo que más les importaba, era cuánto podían sacar para sí de ese monto. Fue así como montaron la estrategia, aprovechándose de una desgracia ocasionada por la naturaleza meses antes, la que arrasó con cultivos, puentes y viviendas, dejando muchos damnificados. Esos hechos, meses después de ocurrido, los capitalizaron para declarar en emergencia el sistema vía de toda la región y adquirir maquinarias por un monto de 20 millones exonerados del proceso de selección

Fue toda una lucha de la prensa independiente que hizo notar que no procedía ni la declaratoria de emergencia, menos la exoneración del proceso de selección para la compra, de tal manera que hizo dudar al Consejo Regional, quienes luego de una reunión y llamada de atención por parte de Wilfredo Oscorima aprobaron la exoneración, solo se opuso Faustino Rimachi. Es más aquel entonces, quien fue asesor legal de la Presidencia , Boris Paz de la Barra, se pronunció en contra de la declaratoria de emergencia , ya que no se daban las condiciones para tal proceso. El OSCE también observó dicha declaratoria al igual que el MEF, entidad que observó la viabilidad del proyecto, entre otros puntos que le competen. Nada le importó a Wilfredo Oscorima, quien ya decía que no le importaba lo que dijeran otros o dispusieran las entidades gubernamentales. Hacía notar su poderío enfrentándose, no solo a los periodistas independientes, a quienes acusaba de estar contra el desarrollo de Ayacucho, sino también a los organismos mencionados.

Por qué tenía tanta seguridad, Wilfredo Oscorima, de que podía pisotear las normas y nadie lo sancionaría por ese hecho? Acaso sabía que todo era comprable? Acaso él estaba muy seguro que podía lograr absoluciones , trayendo al abogado que defiende a los corruptos? Cómo es que se puede dar el lujo, su abogado Nakasaki, famoso por la defensa a acusados de corrupción, de ningunear, descalificar a los jueces del Poder Judicial de Ayacucho, ante la complacencia de quien preside dicha entidad y del Colegio que los representa?

A estas alturas podemos concebir lo que antes nos

resistíamos a creer que Wilfredo Oscorima “no pierde ningún juicio”, a lo que agregamos , tampoco “la reelección” y no porque , como dicen su “voceros”, “ la población lo prefirió”, porque así como “no pierde ningún juicio”, no porque tenga razón o sea inocente, fue reelegido, no por ser buen gestor, sino por malas artes que las impuso en todas partes, no hubo espacio que se escape de su oferta ( ya sea con dinero en mano, ofrecimiento de obras, padrinazgos a promociones entre otras formas de direccionamiento de votos), tampoco podríamos decir jurado que se resista.

Todo esto no fue planificado por Wilfredo Oscorima, sino por alguien que desde la oscuridad, al estilo de al estilo de Vladimiro Montesinos, ha dirigido la reelección, dirige la defensa y por eso ha hecho que contrate al mediático Nakazaki, claro, porque se tiene que contar con un asesor a fin del patrocinado, porque para hacer lo que están haciendo, no hay que tener escrúpulos, tampoco sentimientos de culpa y hacerse la idea que todo lo que hacen está bien, que es lo correcto. Y lo que es peor, se sienten “victoriosos, triunfadores, exitosos”, adjetivos que no se deberían dar a personas que pregonan el mal, simplemente son malas personas , porque hacen mucho daño a los demás.

Hoy , luego de 2 años de un proceso dilatado, estirado, hasta quebrarse en dos ocasiones, estratégicamente , podríamos decir, planteado para que tranquilamente participe en la reelección Wilfredo Oscorima, ahora a punto de ser transferido a otra ciudad, donde no haya posibilidad de una buena defensa, donde la población no presione para que se proceda de manera imparcial; donde la prensa no informe la realidad del proceso; donde se publique a pedido del procesado y donde los fiscales y procuradores, que no se pusieron firmes en su fuero, menos lo hagan en otra jurisdicción.

Más claro , ni el agua. Esa es nuestra triste realidad, donde impera el mal, está triunfando el mal. Sí. Hay que admitirlo, y eso no nos disminuye para nada. La corrupción nos está ganando, pero la historia registra que todo tiene su fin, tal vez no veamos nosotros ese gran final, pero tenemos fe que nuestros hijos o nietos puedan sentirse orgullosos de que nunca cedimos un milímetro, pese a todas las formas de persecución que se dieron a todos aquellos que estamos en la otra orilla. Jamás podrán sentir vergüenza de sus antecesores, mientras que otros, irán marcados como hijos de la corrupción y del mal.

scorima aparece como candidato a la Presidencia Regional de Ayacucho el año 2010. Hasta entonces no se le conocía en la Oregión pese a su origen cangallino. ¿Que cómo surge el

candidato? Habría que preguntarle a César Acuña, “dueño” del partido Alianza Para el Progreso, cuánto le cobró por el alquiler del paraguas y hasta dónde avanzaron sus promesas mutuas, incumplidas por ambas partes. Total, ladrón que roba a ladrón………..

Llegado a Ayacucho, el hoy presidente reelecto buscó un entorno dentro de sus escasos conocidos a los que deslumbró con lo que para algunos brilla más que el sol: el de dinero. Así formó su equipo de campaña con los siempre infaltables, aquellos que están dispuestos a seguir a cualquiera que pague bien aunque no tenga ninguna idea de gobierno.

Fue un emergente de la política que compitió con otros nueve dentro de los cuales estaban Omar Quesada que en acto de soberbia y autosuficiencia no consideró necesario participar en los debates, Ernesto Molina que terminaba un gobierno cuestionado y RofilioNeyra, dueño del popular equipo Inti Gas que había hecho llegar a Ayacucho el fútbol profesional.

La perspectiva en esas elecciones no era muy buena para Ayacucho, pero empeoró cuando RofilioNeyra, a quien no se le conocía ningún mérito político, menos académico, ganó la primera vuelta seguido por Wilfredo Oscorima que tenía credenciales parecidas. Allí la vimos difícil. Ninguno de los dos tenía estudios superiores ni experiencia en Gestión Pública. Ambos habían basado su campaña en los regalos principalmente en áreas rurales. Oscorima presentó la novedad de la repartición de billetes en efectivo.

No creo que sea el momento en que se hundió Ayacucho, pero cuánto colaboraron esos dos candidatos para el naufragio moral, con su desprecio a la pobreza, con la compra de votos, con su ninguneo a la intelectualidad y a los profesionales, con el culto al dinero como programa de gobierno.

Ganadas las elecciones, las moscas volaron al panal para copar los car-gos de confianza, las asesorías de prensa, las gerencias de línea y otros cargos. Hasta apareció un congresista para brindar su apoyo y, recomendarle a sus cuadros políticos. Pero fue el apra que siguiendo su vieja práctica de que cuando no son gobierno hay que copar cualquier espacio, se agarró al estribo de la combi llena y fue haciéndose espacio a fuerza de empujones.

Los apristas del gobierno no se hacen notar por fuera, pero allí están, con sus “consejos oportunos”, con las cortinas de humo en las que son especialistas, poniendo a disposición sus relaciones con el poder judi-cial para las eventualidades legales – que ya no son eventualidades sino acciones permanentes – con manejos mañosos, con su apoyo condicionado a la prebenda política o económica.

En los manejos taimados de los juicios de Oscorima se puede notar la mano del apra, partido que se jacta de controlar el poder judicial. No por nada, desde la facultad de derecho de la Universidad Federico Villarreal controlan la salida de abogados que luego van a ser fiscales y jueces promovidos por apristas. Esa es una práctica vieja que les sirve muy bien cuando son enjuiciados por delitos de función. Pero Oscorima fue más allá de una relación unilateral. Considerando importante el apoyo doctrinario también reclutó a diletantes de izquierda, a periodistas “del pueblo”, asalariándolos dentro o fuera de planilla del Gobierno Regional. Así el advenedizo, el improvisado, se fue convirtiendo en gamonal político con la billetera dispuesta a cualquier compra, principalmente de voces discrepantes.

Para la reelección tuvo tres frentes: Los apristas que boicotearon a su candidata apoyando a Oscorima, un pequeño grupo de militantes que fueron izquierdistas y se metieron en campaña muy sutilmente a través de los medios para luego quitarse el disfraz; y los mercenarios sin ideología, patria ni moral, aquellos que están dispuestos a todo y que no les interesa la opinión pública. Por ellos estará compuesto el próximo equipo técnico del gobierno regional.

OSCORIMA, EL APRA Y LOS IZQUIERDISTAS SOLAPADOSRaúl Vegas Morales

EDITORIAL

Primer Congreso Nacional de Música AyacuchanaPrimer Congreso Nacional de Música AyacuchanaLa Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR; en coordinación con la Comisión Organizadora, en el marco de la celebración del Día de la Canción Ayacuchana, está invitando a participar en el Primer Congreso Nacional de Música Ayacuchana en el siglo XXI, a realizarse los días 03, 04 y 05 de noviembre a partir de las 8.30 de la mañana, asimismo, a la Gran Serenata Cena Show, que se llevará a cabo el miércoles 05 de noviembre a partir de las 6.00 de la tarde, en el Centro Cultural de la UNSCH, de Portal Unión N° 37.Cabe resaltar que cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Can-ción Folklórica Ayacuchana en homenaje a Felipe Nery García Zárate mediante Resolución Jefatural Nº 606 del Instituto Nacio-nal de Cultura.

OSINERGMIN capacita aescolares de Ayacucho con obra tea-tralComo parte del programa nacional de actividades de capacita-ción, Osinergmin viene presentando una obra teatral dirigida a los escolares de diversos centros educativos de la provincia de Hua-manga y en el VRAEM.La obra teatral estuvo presente en las I.E. Nº Fe y Alegría, José Faustino Sánchez Carrión y Miraflores en San Juan Bautista, así como en las I.E. San Juan de la Frontera sector de Mollepata, en la I.E. Libertad de América en el distrito Quinua y en la I.E. Mariscal Guillermo Miller en el distrito Acosvinchos, cumpliendo con des-centralizar estas actividades educativas y llegar a más de 4,000 escolares ayacuchanos.Cabe resaltar, que en esta semana del 03 al 07 de noviembre, la indicada obra teatral visitará el VRAEM desarrollando funciones en los sectores Mantaro, Puerto Mayo, Ccatun Rumi, en la CC.NN de Otari y en el distrito Pichari.El guión del teatro es una historia que inicia en la cocina de la casa de Laurita que se da cuenta de que hay una fuga de gas en su cilin-dro de GLP (balón de gas) y llamará a Energito para que le ayude a solucionar el problema explicándole paso a paso qué se debe hacer cuando ocurren estos accidentes. Una vez superado el pro-blema de la fuga de gas, la mamá tendrá la necesidad de comprar

un nuevo balón y Energito le enseñará donde podrá encontrar los precios y marcas de los balones de gas que venden los estableci-mientos formales más cercanos a su casa.Finalmente, llega el recibo de la energía eléctrica a la casa y la mamá de Laurita se sorprende porque considera que le están cobrando un monto excesivo. Energito le explicará las razones de este monto y le brindará recomendaciones sobre cómo debe aho-rrar electricidad en su hogar.Es importante mencionar que con el desarrollo de estas funciones del teatro se cumple con el objetivo de capacitar a más escolares ayacuchanos sobre prevención de accidentes con balones de gas y brindar recomendaciones acerca del ahorro de energía eléctrica.

Daniel Abugattáspide informes sobre Federación de FútbolEl congresista Daniel Abugattás pidió al coordinador del Grupo de Trabajo de Deporte de la Comisión de Educación del Congre-so, Alberto Beingolea Delgado, cite a los funcionarios del Institu-to Peruano del Deporte (IPD) para que informen acerca de la supervisión de las frustradas elecciones de la Federación Peruana de Fútbol, el pasado 30 de octubre.En un documento dirigido al coordinador del grupo de trabajo de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Abugattás solici-ta además que el director nacional de Deporte, AkioTamashiro, presente las resoluciones de aprobación del estatuto de la Federa-ción Nacional de Fútbol, el contrato de concesión de la Villa Deportiva y las resoluciones de las ligas departamentales de fút-bol.A través del oficio 383-2014-DAM/CR, el parlamentario nacio-nalista también solicita a Beingolea Delgado citar al jefe de la Ofi-cina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI) para que explique “los alcances, costos y riesgos potenciales al otorgar garantías a espectáculos de asociaciones que se encontrarían al margen del sistema deportivo nacional”.Otro citado sería el contralor general, quien deberá explicar las consecuencias y responsabilidades administrativas, civiles u otros para los funcionarios públicos que mantengan contratos, concesiones u otros, con asociaciones civiles que se encontrarían al margen de la ley.

NOTAS BREVES

Page 3: 04 de noviembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 04 de noviembre de 2014AyacuchoAyacucho

UNSCH con 4.7% de avanceen el gasto presupuestal

Funcionamiento del Colegio Mayorhabría sido irregular

Manuel Ventura/La CalleManuel Ventura/La Calle

l parecer, la presencia de la Comisión de Orden y Ges-tión de la Asociación A

Nacional de Rectores (ANR) en la Universidad Nacional de San Cris-tóbal de Huamanga (UNSCH) no ha servido de mucho, toda vez que a menos de dos meses para finalizar el presente año fiscal 2014, el avance en el gasto presupuestal para el rubro de proyectos de inversión no pasa el 5%, viéndose un avance en tan solo 3%, existiendo la posibili-dad de que el presupuesto se revier-ta al erario nacional en claro perjui-cio de la comunidad universitaria.

Según información oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la San Cristóbal de Hua-manga figura con un avance del gas-to presupuestal del 4.7%, observán-dose que inició el año con un PIA de 20 millones, llegando a un PIM de más de 35 millones de nuevos soles, monto similar al del año pasado, aun-que el avance fue un poco mayor, cerrando el 2013 con el 13.7% de avance de gasto.

Cabe señalar, que en la actualidad y tras la elección de los miembros de la asamblea estatutaria de la tricen-tenaria universidad, dentro de 52 días se deberá entregar el estatuto para continuar con el proceso de renovación de autoridades universi-tarias; sin embargo, se entiende que los procesos de licitación y ejecu-ción de obras debieron continuar, por lo que ante las evidencias, este año la UNSCH cerrará con un míni-mo porcentaje en el gasto presu-puestal concerniente a proyectos de inversión, perjudicando una vez más a toda la comunidad universita-ria, lo que se espera que cambie tras la elección de las nuevas autorida-des.

En la actual gestión de Wilfredo Oscorima

na vez más, se comprueba la improvisación existente en la actual gestión del Pre-U

sidente regional reelecto Wilfredo Oscorima, toda vez que el Colegio Mayor cuyo funcionamiento comenzó a inicios del presente año, habría sido de manera irregular y trasgrediendo la normatividad vigente concerniente a la adminis-tración de colegios y docentes, cuya competencia recae en la Dirección regional de Educación Ayacucho (DREA) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huaman-ga, según refirió el Gerente de Desa-rrollo Social del gobierno regional de Ayacucho (GRA), Félix Valer, quien además dijo que durante el presente año, el Colegio Mayor estu-vo a cargo de la gerencia general del GRA mediante una meta presupues-tal.

"Hay que ser claros, el Colegio Mayor y Crecer Wari debieron ser manejados por la gerencia de Desa-rrollo Social pero no fue así, por una decisión de la alta dirección del GRA, pero yo exigí que esto cambie

(...), este año el colegio mayor ha estado funcionando a través de una meta a cargo de la gerencia general, que primero estuvo con Richard Pra-do, luego con Zomeli Valladares y ahora con el actual gerente, desco-nozco el presupuesto pero es de una meta con la cual se realiza el pago de todo lo que tiene que ver el colegio mayor. Respecto al pago del sueldo de los docentes, tengo entendido que en los próximos días se les can-celará", expresó el Gerente de Desa-rrollo Social del GRA.

Asimismo, Félix Valer dijo que la administración de profesores debe estar a cargo de la DREA y la UGEL, lo que está establecido en el artículo 56 de la Ley de Educación, la que también señala que la admi-nistración de los colegios e institu-ciones educativas está a cargo de los entes especializados antes mencio-nados, por lo que en base a lo dicho por el funcionario de confianza del mandatario regional, reelecto, el colegio mayor funcionó de manera irregular trasgrediendo la normati-vidad del sector educación.

A un mes y medio para finalizar el año

GREDE TSC IIA RENR O C E IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: GERSON BENITES SHAPIAMA de 35 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de SAN MIGUEL- LA MAR , de Nacionalidad PERUANO, Ocupación: ING. AGRÓNOMO. domiciliado en Sector Público Mz.-R-33 y Doña: BETZY HUAMANÍ GARAY de 32 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural AYACUCHO- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: Adm. de Empresas domiciliada en Jr.- Sol Nº 667 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 08 de NOVIEMBRE de 2014, a horas 19:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho, 14 de Octubre de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

GREDE TSC IIA RENR O C E IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: RONALD MARIO RAMOS CUTIPA de 28 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de AREQUIPA , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: P.N.P. domiciliado en UrB. Licenciados Mz.- T Lt.- 16 y Doña: KATHERIN SINTIA SULCA FLORES de 27 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural AYACUCHO- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: SU CASA domiciliada en UrB. Licenciados Mz.- T Lt.- 16 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 06 de DICIEMBRE de 2014, a horas 21:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho, 28 de Octubre de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Usuarios de Epsasa no logran cancelar recibopor falta de personal en ventanillaMuchos se quejaron porque el sistema ya no aceptaba pagar un mes, viéndose en la obligación de permanecer dentro del local de la entidad prestadora, esperando que el personal les permita cancelar el mes actual.

arias docenas de usuarios de ventanilla de un total de tres, lo que reconexión. Y de repente el recibo no la Entidad Prestadora de ocasionó que muchos usuarios no nos llega y no sabremos el ultima día Servicios de Saneamiento de puedan cancelar su recibo. A ello se de pago. Hasta cuándo esta empresa V

Ayacucho (Epsasa), quienes en la suma, que el sistema se cerró a las 4 de seguirá maltratando a la población tarde de ayer intentaban cancelar por la tarde, aceptando desde ese ayacuchana", señaló una de las el consumo de agua potable momento el pago de dos meses, usuarias.correspondiente al mes de octubre, se (octubre y noviembre), pese a que las vieron perjudicados por la falta de ventanillas de pago cerraban a las Por su parte, otros usuarios que personal en las ventanillas de pago, 5:30 de la tarde según el horario de impotentes esperaban en la puerta quienes aparte de atender con atención pegado en la puerta principal para ser atendidos, se quejaron por el demasiada lentitud, solo atendía una de la entidad prestadora. poco personal en ventanilla y la falta

de capacitación de los trabajadores "Estoy aquí desde las 4 de la tarde, existentes, "deben contratar personal pero al llegar a la ventanilla me dicen más dinámico y que atienda rápido, que el sistema ya no acepta cancelar el pues pareciera que estos señores no mes de octubre, sino me piden están bien capacitados para el manejo cancelar dos meses y yo solo traje el del sotfware", acotó otro usuario. Al dinero para cancelar un mes, además cierre de la presente edición, aun el recibo de noviembre ni siquiera me permanecían muchos usuarios dentro ha llegado. Es más, hay tres del local de la Epsasa, esperando que ventanillas y solo una atendía, y el les permitan pagar del mes de octubre.señor que es una persona de edad atiende demasiado lento. Con estos Cabe señalar, que el horario de los señores de la Epsasa nos están atención en la tarde es de 3 a 5:30 pm, perjudicando, pues ahora nos vendrá por lo que se desconoce las razones el recibo rojo por dos meses, y por las cuales el sistema se cierra a las tendremos hasta el 12 del presente 4 de la tarde, lo que según varios mes para cancelar, sino nos cortan el c i u d a d a n o s n o s u c e d e c o n servicio y tendremos que pagar la electrocentro.

Manuel Ventura/La Calle

Page 4: 04 de noviembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 04 de noviembre de 2014

En HRA desalojan archivosde la DIRESA

El desorden de empresases por falta de personal

Con presencia del Fiscal de Prevención de Delito

*Por desacato a la disposición de una trabajadora de Región de Salud

yer aproximadamente las 10:00 de la mañana, con presencia del Dr. Jhon A

Pillaca Valdez, Fiscal Adjunto de Prevención de Delitos, fue desalojada toda la documentación del Archivo de la Dirección Regional de Salud -DIRESA, de uno de los ambientes ubicado en el sótano del Hospital Regional de Ayacucho. El Fiscal acudió ante el llamado del Titular de la DIRESA, por cuanto una trabajadora se resistió a dejar dicha oficina.

El Dr. Pillaca, en su declaración señaló, que las autoridades del nosocomio, ya requerían de esos ambientes para adecuar las atenciones de salud; sin embargo, Olga Sánchez Medina, secretaria de este sistema archivístico de la Región de Salud, no quería salir, pese a que el Fiscal la exhortó, i nd i cando que cuando l a s autoridades toman una decisión, como trabajadores hay que acogerse a esa decisión. “Por eso, mi presencia, y estoy exhortando las medidas del caso y que procedan al traslado en vías de exhortación”, manifestó el Fiscal de Prevención del Delito.

El Fiscal dispuso el traslado de dicha documentación, cautelando todo el acervo documentario. La diligencia estuvo acompañada por el Director del Hospital Regional de Ayacucho, el Administrador de la DIRESA, el Jefe de Personal, la C o m i s i ó n d e P r o c e s o s Disc ip l ina r ios , en t re o t ros funcionarios que presenciaron el descerraje del candado cerrado por Olga Sánchez Medina, y de inmediato se procedió al retiro de los documentos hacia un camión que esperaba el traslado.

Por esa resistencia o desacato a la autoridad, exhortó también a que se le aperture medidas disciplinarias, porque un trabajador o una trabajadora no puede hacer lo que quiere, están supeditados a sus superiores, porque si un superior dispone algo hay que acogerse a esa decisión, por algo hay un Jefe, un Administrador en el manejo de ambientes, etc. Entonces, un trabajador debe ser cuidadoso, cumplir con lo que dispone nuestros superiores, exhortó el Dr. Pillaca.

Director de Circulación Terrestre del DRTC:

*Vehículos de muchas empresas de transporte de pasajeros invaden calles, avenidas, y entorpecen vías con supuestos “terminales”

as diferentes calles, avenidas, y vías principales de la ciudad, continúan convertidas en L

zonas de embarque y desembarque de pasajeros, que hacen viajes a diferentes lugares de la provincia de Huamanga principalmente. Este problema, no ha sido superado hasta ahora por las autoridades llamadas a realizar este tipo de trabajo, desde la municipalidad de Huamanga, municipalidades distritales, y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de nuestro medio

La Dirección de Circulación Terrestre de la Región de Transportes, tiene a su cargo el control de estas empresas de transportes, principalmente la calidad de los vehículos, revisión de Licencias de conducir de los conductores de dichos vehículos, el otorgamiento de boletaje a los usuarios, los tiempos de viaje que realizan los conductores, la tenencia del SOAT, etc

El CPC Jesús Pillaca Cajamarca, recientemente encargado de dicha Dirección, señaló que justamente todo este trabajo debe realizar su Despacho a nivel regional. Pero sin embargo, esta Área no cuenta con la suficiente Logística, por ejemplo sólo cuenta con dos vehículos, y los inspectores que laboran en la Institución realizan todo el día, los operativos inopinados en diferentes lugares, como en la provincia de Huamanga, Huanta, La Mar, Cangallo y otras provincias cercanas, los que no son suficientes, indicó el tit-ular de dicha Dirección.

En esta condición no cuentan con un número suficiente de inspectores para viajar a la zona Sur, ya que para ello se necesitan varios días; sin

embargo ya se tiene programado para viajar a Puquio, Sucre, Pausa, Cora Cora; con la finalidad de verificar el número de empresas de transporte de pasajeros, ver la presencia de transporte de pasajeros informales, verificar a las empresas que no tienen terminales de acuerdo a las normas, y en caso de que no cuenten se tendrá que sancionar, adelantó el indicado Director.

Pero, sin ir muy lejos, Ayacucho no está exento de estas falencias, hay accidentes fatales como resultado, como el que ocurrió en Chungui últimamente, y en la ciudad casi cada zona o avenida está instalada por diferentes empresas de transporte de pasajeros, y prácticamente hay un caos y desorden en las diferentes vías de la ciudad. Por mencionar, la salida a Huanta, el Ovalo de la Magdalena, Av. Mariscal Cáceres, Parque Magdalena, Puente Nuevo, Av. Cusco, varias arterias en el distrito de Jesús Nazareno, etc.

El CPC Jesús Pillaca, indicó al respecto, que la Dirección de Circulación es la responsable para este control. Hay muchos vehículos informales, y otros no obedecen. “Pero, se tendrá que poner empeño, énfasis en los operativos en diferentes vías de acceso a la ciudad. Pero a veces en la ciudad no se pueden hacer operativos, porque se 'filtra' y cuando salimos en este trabajo todo está nor-mal en cuanto a circulación. El otro problema, son los vehículos de alto y mediano tonelaje, que se apoderan de las diferentes calles y avenidas, pero la Policía Nacional tampoco se abastece para controlar y sancionar. La municipalidad de Huamanga no ayuda en el control en la ciudad”, justificó el CPC Jesús Pillaca.

Félix Huamán Sánchez/La CalleFélix Huamán Sánchez/La Calle

La Policía, la MPH saben por ejemplo de un vehículo de alto tonelaje que descarga con frecuencia productos lácteos en la Urb. Mariscal Cáceres, cerrando la vía, o sea doble infracción , está prohibido que ingresen a la zona, y peor todavía que cierren la vía. Cuando los vecinos les llaman no hacen nada, aduciendo que tienen permiso. ¿Por qué si está prohibido le dan permiso?

El Dato

Director del HRA:

Necesitamos el ambientepara almacenar medicamentos*Archivo Regional: “El acervo documentario será trasladado hacia ex PRONAA”

Félix Huamán Sánchez/La Calle

El Dr. William Espino Vergara, Auditorio del hospital. Plan de Traslado, los documentos Director del Hospital Regional de Virgilio Gutiérrez, funcionario del que se trasladaba eran los Ayacucho, explicó que el Archivo Regional Ayacucho, documentos no organizados. nosocomio requiere este espacio, también se hizo presente luego de Mientras se recomendó que este para almacenar medicamentos, ya 2 horas de ocurrida la intervención traslado se haga con ayuda de un que no puede estar en el segundo del Fiscal de Prevención del personal de planta, ya que son piso donde está el auditorio, ya Delito, y manifestó que sí conocía ellos los que conocen de toda la que la insolación y mayor calor, no del problema, y había autorizado a documentación para el traslado de garantiza el mantenimiento de los la DIRESA para el traslado de esos documentos organizados y medicamentos almacenados. todo el acervo documentario hacia codificados.“Hace tiempo, se había solicitado el Archivo General de la Nación, y coordinado con el Director de la que es el órgano rector del Sistema La documentación de la DIRESA DIRESA, para el traslado de esos Nacional de Archivos y a la vez debe tener una antigüedad de más documentos, no se pensaba remitir al Consejo Nacional de de 30 años para que pase al terminar en esta situación”, señaló A r c h i v o s , d e a h í f u e l a Archivo Regional, mientras debe el Director del hospital. Y autorización para el traslado. tener todavía la Institución en su justamente en esos momentos se archivo central, en este caso, descargaba dos container de Por otro lado el indicado ahora en el ex PRONAA, explicó medicamentos hacia el espacio funcionario de Archivo, sostuvo Virgilio Gutiérrez.ubicado en el segundo piso del que la DIRESA no contaba con un

Page 5: 04 de noviembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 04 de noviembre de 2014

Pobladora de Canaán Bajo denuncia apoyo de las autoridadeshacia un grupo de invasores

Danny Jáuregui/La Calle

Danny Jáuregui/La Calle

a periodista y vecina de la “La municipalidad a través de sus Alcalde no se presentó a citación Elizabeth Prado: “al parecer se urbano que presido porque este zona de Canaán Bajo, funcionarios pretendió tergiversar tomaron decisiones en el tiempo tema es una competencia netamente Felicitas Pozo Chávez, la ordenanza n° 026 e irse contra la La ciudadana detalló que la en el que estábamos en licencia” provincial del cual quisiera tener los L

reveló que existe un grupo de leyes internacionales con la denuncia que fue presentada por los p o r m e n o r e s y d o c u m e n t o s invasores que han ocupado la vía finalidad de beneficiar a los vecinos afectados en la Fiscalía de La regidora de la Mph Elizabeth correspondientes de todo el co lec tora ubicada ent re e l invasores, permitiéndoles construir Prevención del Delito no tuvo Prado Montoya mostró su apoyo a la proceso, porque al parecer hubieron Aeropuerto Coronel FAP Alfredo sus casas en una zona prohibida. Lo respuesta por parte de Amílcar vecina denunciante e indicó que decisiones a nivel del ejecutivo en el Mendívil Duarte y la Estación más indignante es que a través de la Huancahuari Tueros, pues la desea conocer a detalle el caso a fin tiempo en el que algunos regidores Experimental Agraria Canaán. Lo gerencia de Desarrollo Territorial se autoridad edil no habría acudido a la de poder trabajar en una posible nos encontrábamos de licencia. Si más grave del asunto es que dichos está buscando hacer el saneamiento primera citación pese a ser solución. ese fuere el caso, se investigará”, i n v a s o r e s e s t a r í a n s i e n d o básico en la franja invadida”, notificado oportunamente. dijo.r e s p a l d a d o s p o r a l g u n a s añadió. “El señor Huancahuari no se “Quisiera invitarle a la señora a que autoridades de la Municipalidad presentó a la citación e hizo caso a acuda a la comisión de desarrollo Provincial de Huamanga. Invasores fueron beneficiados las notificaciones que se le hizo

con agua potable y energía llegar luego de la denuncia que los “Por ley, tanto el aeropuerto como el eléctrica v e c i n o s d e l a s d i f e r e n t e s Instituto Nacional de Innovación asociaciones presentamos ante la Agraria (Inia) de Ayacucho han La vecina de Canaán Bajo agregó Fiscalía de Prevención del Delito”, dejado un espacio alrededor de sus q u e l o s i n v a s o r e s f u e r o n refirió.propiedades que están prohibidos favorecidos con la instalación de para la construcción de viviendas, agua potable y fluido eléctrico Amenazas de muertepues deberían ser destinados a ser gracias a las gestiones de la áreas verdes; sin embargo, desde el Municipalidad Provincial de Pozo Chávez afirmó que en una año 2004 han sido invadidos por Huamanga y del Gobierno Regional segunda oportunidad, quienes cientos de personas que ahora de Ayacucho (Gra). Además acudieron a la citación fueron increíblemente están siendo comentó que las referidas personas justamente los invasores y que beneficiados con la instalación de estarían próximas a tener el servicio dichas personas se dedicaron a los servicios básicos”, sostuvo. de desagüe. insultarla tildándola de enemiga del

desarrollo. Así mismo precisó que Funcionarios de la mph quisieron “Los invasores gracias a la ayuda su persona y su familia fueron cambiar ordenanza municipal del alcalde de Huamanga y del señor objeto de amenazas e insultos de Pozo Chávez acotó que algunos Oscorima tienen agua potable y luz. grueso calibre.funcionarios de la Municipalidad Existe un proyecto de 94 millones Provincial de Huamanga (Mph) de soles que inicialmente estaba “En la segunda citación, el fiscal fue intentaron modificar la ordenanza destinado a la instalación de agua y a medir la pista del aeropuerto. Al municipal n° 026 que se aprobó en desagüe hasta la zona de Yanama apersonarme con un plano para el consejo municipal y que se que viene siendo modificado para indicarle cual era la zona real que e laboró en base a la Ley que solo las personas que han había sido invadida, recibí insultos Aeronáutica Civil, la cual que invadido sean los beneficiados”, por parte de los invasores. Incluso impide la construcción de viviendas puntualizó Pozo Chávez. dijeron que conocían a mis hijos y al e n l a v í a c o l e c t o r a d e l resto de mi familia y que cuide mi referidosector. vida”, finalizo.

Ciudadano se queja por corte sorpresivo del fluido eléctricoDesde hace dos días varios distritos lamarinos se encuentran en tinieblas

*Pero Proyectos, Planes, Programas no contienen políticas educativas clarasDanny Jáuregui/La Calle

El ciudadano Félix Vila Galindo Vi l a Ga l indo r eco rdó que El poblador exhortó a las denunció a través del programa La anteriormente los pobladores de autoridades recientemente elegidas Noticia en el Comentario que varios San Miguel realizaron marchas a a que pongan esta problemática distritos de la provincia de La Mar, Huamanga con la finalidad de como uno de los puntos principales entre ellos la capital San Miguel, se exigir la mejora de la dotación de de la agenda municipal y regional, encuentran sin el servicio de energía eléctrica, pedido que fue c o n e l o b j e t i v o d e q u e , energía eléctrica. Un hecho que se atendido; sin embargo, el problema conjuntamente con la empresa repite constantemente en esta parte habría vuelto a presentarse en los Electrocentro, lleguen a una de la región. últimos años ante la indiferencia de solución permanente a los cortes

las autoridades. intempestivos del servicio de “Desde las 5:30 de la tarde del día 2 “Entre el año 2007 y 2010 energía eléctrica.de noviembre nos encontramos sin marchamos hacia Huamanga en “Desde San Miguel demandamos a fluido eléctrico en la ciudad de San forma conjunta con nuestras nuestras nuevas autoridades Miguel que es cede de varias autoridades para que Electrocentro municipales y regionales a que se instituciones públicas como el pueda escuchar nuestro reclamo. La reúnan con Electrocentro a fin de Hospital y la Municipalidad. medida dio resultados y la empresa que se solucione de forma definitiva Además tenemos conocimiento de mejoró en algo el servicio que el problema que sufren varios que los distritos de Chilcas, Luis b r i n d a n . P e r o a h o r a n o s distritos de la provincia de La Mar, Carranza, Chungui y Anco están encontramos en la misma situación confiamos en su voluntad política”, pasando por la misma situación”, y parece ser que a nadie le interesa sentenció Vila Galindo.indicó. nuestra dificultad”, manifestó.

Marcha hacia Huamanga Pedido a las nuevas autoridades

Page 6: 04 de noviembre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 04 de noviembre de 2014

Recuerdan a los desaparecidosdurante la violencia sociopolítica

Familias ayacuchanas:

Danny Jáuregui/La Calle

on la elaboración de coloridas alfombras hechas a base de flores y otros C

insumos, con rostros anónimos de los desaparecidos durante la violencia que padeció nuestro país durante la década del 80 y 90, n u m e r o s o s a y a c u c h a n o s celebraron, en la Plaza Mayor de la ciudad, el Día de los Muertos.

Desde muy temprano, mujeres y hombres de diversas comunidades, así como escolares y representantes de algunos colectivos nacionales y regionales iniciaron el trazado de los dibujos que luego serían rellenados con pétalos de flores y aserrín teñido.

Bajo el lema de“Yuyariwayku (recuérdennos), siempre estaremos con ustedes”, los familiares de los desaparecidos realizaron un c o n j u n t o s d e a c t i v i d a d e s d e s a r r o l l a d a s e n d i s t i n t o s escenarios.En horas de la tarde se colocaron 100 ataúdes frente a la Catedral y alrededor de ellos una gran cantidad de ofrendas típicas de la región como wawas, ponche, fruta y cancha; ubicadas en largas mesas

desaparecieron durante el periodo de violencia. Muchas familias continúan sin tener noticias y requieren saber qué ocurrió con sus parientes, enterrar dignamente sus res tos , r eso lver p rob lemas relacionados con la viudez u orfandad, recibir apoyo económico, atención psicológica o psicosocial, acceder a la justicia y obtener el reconocimiento de la desaparición a través de las compensaciones y reparaciones.

decoradas con mantas.

En la Alameda ubicada frente al C e m e n t e r i o G e n e r a l , l a s asociaciones de familiares de desaparecidos, realizaron un largo recorrido hacia la Plaza Mayor. La comitiva marchó con arreglos florales, fotos y carteles alusivos a las personas que fallecieron en la época del conflicto interno, y cuyos restos aún no han sido encontrados.

En Perú entre 13 y 16 mil personas

Di que no!!!Encariñada con los archivos

Será que se encariñó con los archivos quien tuvo a su cargo dicha documentación en la Diresa que por poco se inmola, antes que permitir que se lo lleven a otro lugar. O será que algo se esconde en esos archivos y teme que se descubra. Esa férrea defensa de esos archivos deben conllevar a una investigación sobre los indicados documentos.

Y el ordenamiento en transportes dónde quedó don Pánfilo

Al inicio de gestión, Pánfilo se preocupó por el ordenamiento en transportes y apoyado por la Policía y el Ministerio Público, obligó a todos los transportistas a ir al terminal terrestre, a sabiendas que solo faltaba su funcionamiento para que la concesionaria se quedará en el terminal y así legitimara el contrato firmado por su antecesor Germán Martinelli. Luego de ello, se olvidó del ordenamiento, por el contrario también olvidó que su antecesor había ya sacado a los carros con cierta cantidad de años, o sea los carros viejos, el los devolvió y no hizo nada por el ordenamiento. Solo tuvo esa pose para favorecer a la concesionaria. Respecto a los vehículos de alto tonelaje, ídem, no le importó que ingresen a la ciudad, y finalmente es un caos el transporte en Huamanga, un desorden completo. Lamentablemente , ni ornato, ni transportes, ni seguridad se ordenó en esta gestión.

Que tales autoridades

Los invasores se sienten tan protegidos porque las autoridades no actúan pensando como tal, o sea ordenar la ciudad, mejorar la calidad de vida de sus pobladores, y darles seguridad, sino más bien todo lo contrario, apoyan lo informal, siempre y cuando haya algo de por medio. Se van contra las normas, las áreas verdes permiten que las invadan, les ponen luz, agua , desague y baja policía. Que todos tienen derecho a tener un techo, cierto, pero no de esa forma y pisoteando las leyes. Es la anomia impuesta por las autoridades actuales.

·El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola).·Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.·Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.·El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se pro-paga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a per-sona.·Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murcié-lagos frugívoros de la familia Pteropodidae.·No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los ani-males.El virus del Ebola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letali-dad puede llegar al 90%. El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultá-neos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democráti-ca del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus

IMPORTANTEEL ÉBOLA Y SUS EFECTOS

- Día del Soldado.- 1668.- Fundación española de Puno.- 1780.- Estalla en Perú la rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. El abusivo corriguidor español, Antonio de Aliaga, fue tomado preso y ejecutado en el Cusco seis días después.- 1816.- Nace el Lima, el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, héroe del Perú, Patrono del Ejército, con ínfimos recursos defendió valientemente la ciudad de Arica hasta "quemar el último cartucho".- 1872.- Nace en la Ciudad de Santiago de Chuco el Dr. Carlos E. Uceda.·- 1909.- Nace en La Libertad, Ciro Alegría Bazán, escritor y político peruano. Dipu-tado de la República (1963). Autor de "Los Perros Hambrientos", "El Mundo es Ancho y Ajeno" y "La Serpiente de Oro". Uno de los máximos representantes del indi-genismo.

EFEMERIDESUn día como hoy, 04 de noviembre ocurrieron los siguientes hechos

Según Presidente de JEE:

Dannys Jáuregui/La Calle

App no pagó el montopor derecho de pedido de nulidad

ésar Arce Villar, presidente del Jurado Electoral Espe-cial de Huamanga (JEEH), C

dijo que luego de las elecciones regionales y municipales del último 5 de octubre se presentaron 9 pedidos de nulidad por parte de diversos movimientos políticos y t a m b i é n p o r v e c i n o s d e determinados distritos, de los cuales 4 fueron rechazados debido a que los solicitantes no desembolsaron lasuma requerida.

“Los vecinos del distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray pidieron la nulidad de las elecciones en su jurisdicción, así mismo las agrupaciones políticas Alianza Renace Ayacucho (Ara), Fuerza Popular (Fp) y Alianza Para el Progreso (App) hicieron lo propio en Tambo, Llochegua y la región respectivamente; sin embargo, su pedido no fue aceptado porque no pagaron el monto por derecho a

pedido de nulidad que asciende a 400 soles”, indicó.

Arce Villar manifestó que los delegados de dichos grupos conocían el procedimiento para solicitar el pedido de nulidad y que luego de que sus peticiones fueran rechazas, no se presentaron las apelaciones respectivas a fin de que pudieran subsanar su situación

“Los vecinos y los representantes que realizaron el pedido de nulidad sabían que se tenía que pagar un monto para que su trámite sea aceptado, pero aun así no hicieron el pago respectivo. Tampoco apelaron el rechazo a sus peticiones”, agregó.

Finalmente, el presidente del Jeeh exhortó a los candidatos a los gobiernos municipales y al de la región a que quiten las propagandas que colocaron en diferentes puntos de Ayacucho. Así mismo les pidió

cumplir con los ofrecimientos que realizaron durante la campaña elec-toral.

“Las propagandas han sido retiradas de forma parcial, pero todavía no se ha cumplido con el compromiso de eliminarlas por completo. No queremos que suceda lo mismo que en las elecciones pasadas. También quiero pedir a los candidatos a los municipios y a la región que fueron elegidos a que cumplan con todo lo que prometieron en la campaña y q u e r e a l i c e n u n a g e s t i ó n transparente y honesta”, sentenció.

Page 7: 04 de noviembre del 2014

Alerta Perú (HUAMANGA)

También hay personas que se aprovechan de estos programas sociales

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 04 de noviembre de 2014

PERIODISTAS RECIBEN AMENAZASY DENUNCIAN OBSTRUCCIÓNA SU LABOR INFORMATIVA

El Gobierno apoya en todoel ciclo de vida de las personas

o n m o t i v o d e l I I I Aniversario de Creación del Ministerio de Inclusión y C

Desarrollo Social –MIDIS, este año ha programado una serie de actividades denominadas Semana de Inclusión, porque este Ministerio tiene estrategias muy importantes que viene aplicando como política de desarrollo a nivel nacional, esto es “Incluir para crecer”, que tiene un enfoque básicamente, en el ciclo de vida de una persona, es decir desde que el niño nace, crece, se desarrolla y cuando están en etapa de senectud protegiendo al ser humano.

La Ing. María Gloria Alvarez De la Cruz, Jefa de la Unidad Territorial de FONCODES Ayacucho, explicó que esta ayuda al ser humano es desde cuando tiene de 0-3 años de edad, apoya con el Programa Nutrición Infantil (Programa Cuna Más). De 0-5 años de edad, apoya

en la articulación internacional e inter gubernamental, para lograr resultados en el cierre de algunas brechas que se tiene entre la población más pobre y vulnerable de nuestro país, nuestra región, y el resto de la población, señaló la Ing. Alvarez.

En nuestra región se tiene avances, logros, y se tiene también retos. Se está realizando una evaluación, en los cinco ejes. Es ciertos hay todavía dificultades, porque hay personas que sorprenden, aprovechándose. Para ello se requiere más monitores para su control, porque hay perso-nas que mal utilizan Pensión 65, inclusive hay observaciones en Qali Warma, y seguramente también en los otros programas, que es necesario que este tipo de personas también cambien de actitud, afirmó la Jefa de FONCODES.

con el Programa Desarrollo Infantil Temprano (Programa Juntos). De 6-17 años con el Programa Desarrollo Integral de la Niñez y e l Adolescente (Programa Qali Warma). De 18-64 años con el Programa Inclusión Económica (visto por FONCODES). Y de 65 años a más, con el Programa Protección del Adulto Mayor (a cargo de Pensión 65). “Es decir, la ayuda del Estado a todo el ser humano, de 0 a 65 años de edad”, explicó la funcionaria.

Las actividades con este motivo, se realizaron en la ciudad de Lima, con exposi tores internacionales, precisamente relacionados a los cinco ejes con la que trabaja el Estado Peruano. Estas exposiciones se viene haciendo con la finalidad de abrir más espacios de diálogo, sobre los avances de “Incluir para crecer”, y poniendo especial énfasis

Jefa de FONCODES:

Félix Huamán Sánchez/La Calle

En la provincia de Huamanga, región Ayacucho, los periodistas José AtaujeTipe y Paola Collazos Huapaya, corresponsales de América Televisión y Canal N, respectivamente, vienen siendo objeto de amenazas y trabas a su labor informativa.

Tras realizar una serie de denuncias periodísticas que involucran al titular del Ministerio Público en Ayacucho, Rigoberto Parra Rodríguez y al coronel de la Policía Nacional del Perú, Pedro Luis HeránBenites, los periodistas han sido amenazados por desconocidos mediante mensajes de texto enviados a sus teléfonos celulares. Al corresponsal de América Televisión, quien ha sido objeto de reglaje, un descocido le tomó fotografías en la calle.

Los periodistas Atauje y Collazos son objeto también de trabas a su ejercicio periodístico. Están impedidos de hablar con los trabajadores y entrevistar a las autoridades del Ministerio Público. Al corresponsal de América Televisión le dijeron que es una orden de la máxima autoridad de esa institución en Ayacucho. Aparentemente estos ataques, serían en represalia por las denuncias periodísticas realizadas por Atauje. Primero, por la difusión de imágenes en las que se ve al Presidente de la Junta de Fiscales de Ayacucho, Rigoberto Parra Rodríguez, comprando un celular en una zona donde se comercializan objetos de procedencia ilícita. El fiscal intentó sin éxito impedir la publicación amenazando al periodista de una posible denuncia en su contra por “extorsión”. Para ello se valió de la intermediación de un alto oficial de la Policía Nacional del Perú. La periodista Paola Collazos presenció este hecho. El comunicador social también había difundido un reportaje que involucra al ex exjefe de la IX Dirección Territorial de Policía y ex director de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Coronel PNP Pedro Luis HeránBenites, en la comisión de los delitos de peculado doloso y abuso de autoridad. En el reportaje se difundieron imágenes en las que se aprecia un allanamiento fiscal a la casa del oficial donde se encontraron bienes que fueron incautados a un narcotraficante y que debían estar en custodia del Estado. El reportaje molestó al jefe policial e hizo que Parra Rodríguez llamara la atención a miembros de la Fiscalía Anticorrupción y trabajadores administrativos, acusándoles de haber proporcionado la información al periodista América Televisión Canal 4, con imágenes de AtaujeTipe, además difundió testimonios de estudiantes de la Escuela de Policía denunciando al oficial por abuso de autoridad. El habría obligado a los estudiantes a realizar servicios domésticos en su domicilio. Sobre las amenazas de fecha 19 de setiembre y 5 de octubre, la policía viene realizando las investigaciones y el periodista ha solicitado formalmente garantías personales ante la Gobernación de Ayacucho.

Esta alerta es responsabilidad de laAsociación Nacional de Periodistas del Perú.

III Consejo Nacional de Tambosse realizará en Lucanamarca

l III Consejo Nacional de Tambos se realizará el jueves 6 de noviembre en el Tambo ubicado en el centro poblado de Santiago de Lucanamarca, provincia de Huancasancos, departamento de Ayacucho, con la participación de los ministros de Estado que forman parte del Consejo:PCM, E

MINSA, MINAGRI, MIDIS, MINEDU, DEFENSA y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El objetivo de este III Consejo Nacional de Tambos es presentar los resultados del Programa Nacional Tambos, así como poner en agenda nuevas propuestas de intervención.Cabe señalar que el Gobierno conformó el Consejo Nacional de Tambos que tiene como objetivo aprobar, conducir y supervisar las intervenciones e implementar los servicios que se brindarán en la plataforma de los tambos.

El Tambo utilizado en forma eficaz en el Imperio Incaico como sistema de comunicación y centros de acopio de alimentos para hacer frente a épocas de penurias climáticas o desastres naturales, cobra vida hoy con la puesta en marcha del Programa Nacional de Tambos que desarrolla el Estado.

El objetivo de la construcción de Tambos es mejorar significativamente la vida de las poblaciones asentadas en zonas rurales alejadas y dispersas, actualmente en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Desde las épocas ancestrales, los Tambos sirvieron como centros de acopio de alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la supervivencia. Hoy los Tambos disponen de servicio eléctrico, internet satelital, además de equipos y bienes destinados a la atención en casos de emergencias y desastres.

Los Tambos responden a una necesidad real y antes desatendida de las poblaciones rurales de incrementar su capacidad de acceder a los servicios del Estado, a información, etc.

Desde el 2012, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la construcción de los Tambos ubicados en localidades rurales dispersas por encima de los 3,000 m.s.n.m. y en localidades de frontera. Hasta la fecha hay 207 Tambos construidos. Al 2016, la meta es 550 Tambos.

Page 8: 04 de noviembre del 2014

ABJAS Campeón en Pichari

Mario Hart se alista para Rally en Ayacucho

Continúa campeonatode la liga de básquet

Continúa fútbol 7 Inter familias

Con Ciro Madueño García

l TeamABJAS logró hacerse d e l t í t u l o e n e l I I Campeonato“Copa Titanes E

del VRAEM”, evento organizado por el club Titanes del VRAEM y con la participación de los representativos de la institución educa t iva “La Vic tor ia de Ayacuchode Pichari, el Club Titanes del VRAEM y ABJAS Básquetballde Ayacucho. Este evento se realizó los días 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre en la ciudad de Pichari en las categorías sub 17 damas y varones. Fue toda una fiesta deportiva que conglomeró a una gran cantidad público,donde el equipo femenino

del Titanes del VRAEM logró la primera ubicación, este evento se realizó por cumplir un aniversario más de dicha institución deportiva.

de ABJAS se impuso ante sus similares rivales con gran diferencia de escores logrando así el primer lugar. En varones el representativo

e jugaron los octavos de final del Campeonato de Fútbol 7, que se desarrolla en el barrio S

YuraqYuraq, bajo la organización de la familia Parado Coronado, y se

denomina “Aurelia Coronado de Parado”. Durante los octavos de final se dieron muchos resultados sorpresivos, donde varios favoritos se eliminaron hasta el próximo año.

l piloto Mario Hart no tuvo mucha fortuna en Caminos del Inca (CDI 2014), y ahora E

quiere sacarse el clavo en el Campeonato Nacional de Rally.

"Ya estamos preparando el auto luego de nuestra participación en Caminos del Inca, donde tuvimos a l g u n o s p e r c a n c e s . A h o r a estaremos en el Rally Nacional que será el 7 y 8 diciembre, que será en Ayacucho, según lo confirmó el Automóvil Club Peruano, pero nosotros no perdemos tiempo", dijo.

"Vamos a tratar de obtener un nuevo título este año. Ya campeonamos el Rally ACP, quedamos segundos en el campeonato de asfalto, pero

os directivos de la Liga Mayo (mayores damas)Distrital Mixta de Básquet 8:40 pm UNSCH vs. Salesianos de Ayacucho, dieron a (superior varones)L

conocer los encuentros a jugarse por el Campeonato de Selección y Jueves06 de noviembreCompetencia 2014 durante la 6:00 pm Ayacucho vs. ANJAS semana en el coliseo cerrado (PVB)Ciudad de Caracas. 7:20 pm UNSCH vs. Power

(mayoresdamas)Martes 04 de noviembre6:00 pm Azor vs. Power (PVA) 8:40 pm Pontificia vs. Ayacucho

(superior varones)7:20 pm Pontificia vs. Dos de

queremos redondear el año con el Rally Nacional", acotó el piloto.

Finalmente, Hart indicó que la experiencia le sirve en CDI 2014, "todo lo que me ha podido pasar en

+ Datos:La Familia Llacctahuamán aún no tiene contrincante, el motivo es porque en el segundo partido jugado entre las Familias Palomino Mendoza y Torres Alarcón, se produjeron actos violentos entre jugadores e hinchas,

Caminos del Inca me ha pasado en uno solo, y para las próximas ediciones ya se lo que debo o no debo hacer".

transgrediendo las Bases del Campeonato, y es muy posible que el ganador sea retirado del evento. El goleador del certamen es Andrés Yupanqui Alanya con 11 tantos de la familia Yupanqui Sauñe.

Resultados

Los cuartos de final se jugaránel domingo 09 de noviembre en YuraqYuraq.

Castigan a Cristalpor cánticos racistas

porting Cristal no podrá ADFP también definió que el club encuentro entre Cristal y César contar con el apoyo de sus del Rímac pague dos Unidad Val le jo (4-1) , los h inchas hinchas de la tribuna de Impositivas Tributarias (UIT). cerveceros proliferaron cánticos S

oriente en su próximo partido de racistas contra el delantero del club local, así lo definió la Comisión de Cabe señalar que en el pasado trujillano, Luis Tejada.Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (CJ-ADFP) como forma de castigo por los cánticos racistas contra Luis Tejada en el pasado encuentro entre cerveceros y César Vallejo.

Al tener dos partidos de visita (León de Huánuco y Sport Huancayo) y el compromiso con Alianza Lima reprogramado para el 19 de noviembre, el cuadro cervecero pagará su castigo en la fecha 13 del Torneo Clausura cuando reciba en el Alberto Gallardo a Cienciano (15 de noviembre).

Pero el castigo no quedó allí,la CJ-