030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

30
Sustitución parcial de combustible fósil por biomasa en las fábricas de Cemex Colombia 1er Seminario de Bioenergía “Promoviendo el aprovechamiento de la Biomasa Residual” Grupo de Mitigación de Cambio Climático Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Elaborado por Jorge Camilo Díaz Director de Proyectos-VP Operaciones Bogotá abril 13 de 2010

Upload: william-buckner

Post on 29-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Sustitución parcial de combustible fósil por

biomasa en las fábricas de Cemex

Colombia

1er Seminario de Bioenergía“Promoviendo el aprovechamiento de la Biomasa Residual”

Grupo de Mitigación de Cambio ClimáticoMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Elaborado por Jorge Camilo Díaz

Director de Proyectos-VP Operaciones

Bogotá abril 13 de 2010

Page 2: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyectos a desarrollar

Page 3: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyecto MDL Planta Caracolito

Page 4: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Cemex es una empresa mexicana fundada en 1906.

La primera fábrica de cemento fue La planta Cementos Hidalgo en el norte de México.

Cemex

Desde entonces Cemex se ha desarrollado hasta lograr ser uno de los líderes mundiales de la industria cementera

Page 5: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Cemex en el mundo

• Líder mundial en concreto

• Una de las tres productoras y comercializadoras de cemento y clinker más

importantes del mundo

• Más de 50.000 empleados

• 66 plantas de cemento

• Más de 1900 plantas de concreto

• Operaciones en 50 países y comercio en más de 90

Page 6: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Cemex Colombia

• Líder en concreto a nivel nacional, presente en varias ciudades con 19 plantas productoras.

• Cuenta con 1.500 empleos directos.

• Segundo productor nacional de clínker y cemento en sus cuatro operaciones:

� Planta Caracolito en Ibagué(Clínker y cemento)

� Planta Los Patios en Cúcuta (Clínker y cemento)

� Planta Santa Rosa en La Calera-Cund(Cemento)

� Planta Bucaramanga (Cemento)

• Líder en producción de agregados en la ciudad de Bogotá y con presencia creciente en otras ciudades.

• Líder en producción de mortero seco en la ciudad de Bogotá.

Caracolito Cúcuta Bogotá

Bucaramanga La Calera

Page 7: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Planta Caracolito

Inicio de Operaciones: Junio de 1993 (línea 1)Agosto de 1998 (línea 2)

Forma parte de Cemex: Desde 1996

Capacidad: Clinker 2’154.000 Tn/añoCemento 2’700.000 Tn/año

Hornos: H1 de 3000 tpd (1992)H2 de 3500 tpd (1998)

Línea de Negocio: Clinker y Cemento Portland

Ubicación: Ibagué, Departamento del Tolima

Page 8: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Planta Los Patios

Inicio de Operaciones: Junio de 1963

Forma parte de Cemex: Desde 1996

Capacidad: Clinker 224.000 Tn/año

Hornos: H de 720 tpd (1983)

Línea de Negocio: Clinker y Cemento Portland

Ubicación: Los Patios, Área Metropolitana de Cúcuta, Departamento de Norte de Santander

Page 9: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyecto MDL Planta Caracolito

Page 10: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Cemento

• Cemento: conglomerante hidráulico, formado

por material inorgánico que finamente dividido y

mezclado con agua, forma una pasta que

fragua y endurece, conservando su estabilidad

y resistencias.

• Para la producción del cemento se requiere:

– Materias primas (calizas, arcillas,

puzolanas, yesos, etc)

– Altas temperaturas para el proceso de

calcinación y sinterización del clinker

(carbón mineral, gas natural, acpm, etc)

– Energía eléctrica para la molienda y otras

operaciones adicionales.

Page 11: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

El Proceso de producción de cemento cuenta con varias fases:1. Extracción de las materias primas (caliza, mineral de hierro, arcilla)

2. Preparación de crudo: mezclado, pulverización y almacenamiento de harina cruda para

ser procesada en el horno

3. Clinkerización: proceso formación de clinker a altas temperaturas

4. Cemento: molienda fina de clinker junto con otros materiales para obtener cemento.

Fabricación del Cemento

Page 12: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyecto MDL Planta Caracolito

Page 13: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Sustentabilidad en Cemex

Page 14: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Liderazgo Mundial en Sustentabilidad

Cemex comprometida con el desarrollo sostenible, enfoca sus esfuerzos en favor del medio ambiente:

• Instalación de equipos para monitorear y proteger la calidad del aire y del agua

• Incremento en la eficiencia de las plantas mediante la minimización del consumo de energéticos

• Conservación de la flora y la fauna en sus operaciones

• Trabajo conjunto con los gobiernos y comunidades locales.

Page 15: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Liderazgo Mundial en Sustentabilidad

Con la implementación de sistemas para reducción de emisiones de CO2, Cemex se ubica como líder mundial en Mecanismos de Desarrollo Limpio

Page 16: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyecto MDL Planta Caracolito

Page 17: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Motivaciones del Proyecto

• Compromiso de la Alta Dirección. Mensaje de nuestro

Presidente y Director General Lorenzo Zambrano en el

Informe de Sustentabilidad 2008 (elaborado en Abril de

2009): “Nuestro compromiso con la sustentabilidad se

mantiene firme”

http://www.cemex.com/espa/su/su_oc_me.asp

• Enfoque Sustentable Integral

http://www.cemex.com/CEMEX_SDR2008/esp/pdf/CEMEX_sdr2008_ESP.pdf

Page 18: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Motivaciones del Proyecto

• Compromiso Mundial. Cemex forma parte del Consejo Mundial de Negocios para el

Desarrollo Sustentable (World Business Council for Sustainable Development-WBCSD) al

cual están afiliadas más de 200 compañías de más de 20 grandes sectores con origen en

más de 35 países.http://www.wbscd.org

• Compromiso Sectorial. Cemex forma parte de las 18

compañías que a nivel global suman el 30% de la

producción mundial de cemento, agrupadas en la

Iniciativa de Sustentabilidad en Cemento (Cement

Sustainability Initiative-CSI), la cual tiene una agenda

definida en varias áreas clave:

� Protección climática.

� Uso responsable de combustibles y materias

primas.

� Seguridad y Salud de los empleados.

� Reducción y monitoreo de emisiones.

� Impacto local en la tierra y la comunidad.

� Reciclaje de concreto.

� Beneficios sustentables del concreto

http://www.wbscd.org

Page 19: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyecto MDL Planta Caracolito

Page 20: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Biomasa como combustible alterno• La Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas

y Energía (UPME) en el año 2005 esboza el estado del arte de las energías renovables en Colombia donde clasifica las biomasas a partir del mapa de cobertura vegetal realizado por el IGAC en 1987.

• El mapa clasifica el potencial de biomasa en:– Bajo: pastos, pajonales, páramos y nieves perpetuas,

vegetación xerofítica, pantanos y ciénagas, arbustos, ciudades, áridos.

– Medio: pastos densos, cultivos, frutales.– Alto: bosques primarios, bosques intervenidos, plantaciones de

caña.

• De acuerdo al origen de la biomasa, ésta se puede clasificar en:– Biomasa natural: bosques y ecosistemas naturales.– Biomasa antropogénica: en la cual interviene el hombre como:

• Biomasa residual: derivada de actividades agrícolas, forestales y de industrias derivadas de ambas:

– Residuos forestales (bosques de explotación)– Residuos forestales industriales (aserrin, viruta de

madera)– Residuos agrícolas (paja de cereales, tamo de arroz,

poda de árboles frutales, mazorca de maíz)– Residuos agroindustriales sólidos (cascarilla de

arroz, bagazo de caña, cáscara de almendras).• Cultivos energéticos lignocelulósicos (Ej: Jatropha curcas,

Brassica carinata).

Fábrica Caracolito

Fábrica Cúcuta

Bogotá

Mapa de Biomasas en Colombia. Fuente Ministerio de Minas

y Energía

Page 21: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Fuentes de biomasa en Colombia

• Colombia es un país favorecido en suelos y climas que le permiten tener una gran cantidad de productos agrícolas en toda su extensión territorial.

• Como parte de la cadena derivada de la agricultura existe un gran potencial energético a partir de biomasas residuales de cultivos agrícolas y biomasas residuales de agroindustrias.

• Las biomasas que han tenido mayores estudios y reportes de utilización como fuente energética han sido el bagazo de caña, la cascarilla de arroz, el cisco de café y el cuesco de palma africana entre otros. Los estudios tienen objetivos diversos encaminados a la producción de biogás, biocombustibles y energía calórica por combustión.

• De acuerdo al anuario estadístico de 2007, elaborado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Colombia se cosecharon 4 millones de hectáreas. La evolución de dichos cultivos se puede observar en la tabla 1.

• Los anteriores cultivos están compuestos de 30 productos esenciales, de los cuales algunos pasan por procesos industriales (ej: café, palma africana, arroz, etc) y otros simplemente se recolectan y llegan al consumidor final.

• El área cultivada en 2007 arrojó 25 millones de toneladas de productos agrícolas (ver tabla 2), con lo cual se estima (a razón de 15% de producción de biomasas) una producción anual de 3,8 millones de toneladas de biomasas provenientes de residuos agrícolas y agroindustriales.

Fábrica Caracolito

Fábrica Cúcuta

Bogotá

Page 22: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Superficies Cosechadas 1996-2007

Page 23: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Producción de alimentos 1996-2007

Fortaleza agrícola

cerca de nuestras

operaciones en

Ibagué y Cúcuta:

-Arroz

-Maíz

-Caña de azúcar

-Caña panelera

-Palma

-Algodón

Page 24: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Tabla de Contenido

• Cemex como compañía

• Fabricación del cemento

• Sustentabilidad en Cemex

• Motivaciones del proyecto

• Biomasa como fuente energética renovable

• Proyecto MDL Planta Caracolito

Page 25: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Esquema Colaborativo Cemex Global

Operaciones en países desarrollados

(Anexo I – Protocolo de Kyoto)

Alemania, España, Gran Bretaña Polonia, Latvia, Croacia

Operaciones en países en vías de desarrollo

(Anexo II – Protocolo de Kyoto)

Colombia, Costa Rica, Egipto, Filipinas,Nicaragua, México, Panamá, República

Dominicana, Tailandia

Estados Unidos y Puerto Rico, donde tenemos

operaciones cementeras, no han ratificado el Protocolo de Kyoto

Venta CERs

Inversiones (Capex) y Ejecución de Proyectos

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (UNFCCC) a través

de su

Comité de Proyectos MDL

Cemex International Finance Company(CIFCO)

In House Bank

Mercado Internacional de Bonos de CO2

Certifica CERs(Certificados de Reducción de Emisiones

de CO2)

Compra CERs

Compra y Venta CERs

14 16

23

53 Fábricas (Hornos)MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio

Page 26: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Proyecto MDL Planta Caracolito

• En Cemex Colombia desde diciembre de 2008, en nuestra principal fábrica de cemento localizada en Ibagué (Caracolito) estamos sustituyendo parcialmente combustible fósil (carbón térmico) por biomasas (principalmente cascarilla de arroz), con una importante contribución a la solución del manejo ambiental que venía llevando la industria molinera del arroz en el Tolima.

– El proyecto requirió de una inversión por parte de Cemex en equipos y adecuaciones locativas de alrededor de 2MMUSD durante todo 2008 y parte de 2009.

– Se eliminó en gran medida la problemática ambiental de utilización de rellenos para la disposición de la cascarilla de arroz.

– Se está contribuyendo a la sustentabilidad de la agrocadena del arroz.

– Se está contribuyendo en la mitigación de emisiones de CO2 por la sustitución de combustible fósil.

Retiro de cascarilla en los molinos Bodega de almacenamiento Sistemas de dosificación en Cemex

Page 27: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Cronología del Proyecto

20082006

1 T 2 T 4 T

1. Entrega a Naciones Unidas del PDD (Project Design Document)

3. Reporte de Validación por parte de auditor

4. Aprobación Naciones Unidas (Registro)

2. Proceso Revisión y Borrador Validación

3 T 1 T 2 T 4 T3 T 1 T 2 T 4 T3 T 1 T3 T

2007 2009 2010

28 jul/06

4 T

5. Ejecución de Inversiones (Capex)

26 agol/08

8 abrl/08

6. Periodo de pruebas operacionales

1 dic/08

7. Periodo oficial de registro primer año del proyecto

1 abr-31 ago

8. 1ra Auditoría de Verificación

22 sep/08

9. Inicio 2do año del proyecto 1sep09-28feb10

10. 2da Auditoría de Verificación

15 mar/10

Page 28: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Resultados Oficiales 1er Año (2009)

• Durante el primer año (2009) se obtuvieron 26,473 CERs

• Se consumieron 20.573 toneladas de cascarilla de arroz

• Para 2010 se proyectan obtener 75.000 CERs (aprox 90.000 ton de biomasas)

Page 29: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Conclusiones Finales

• Reducción de emisión de CO2.

• Generación de fuentes de empleo directo e indirecto

por el manejo y transporte de residuos de biomasa.

• Generación de una alternativa segura y

ambientalmente amigable para el manejo de

residuos de biomasa .

• Conservación de recursos no renovables como los

combustibles fósiles (carbón).

• Desarrollo del proyecto con tecnología y recurso

humano nacional.

• Reducción de emisión de otros GEI (Gases de

efecto invernadero) como el NOx.

• Generación de conocimiento.

El Proyecto contribuye al bienestar social y medioambiental de la zona, del país y del planeta.

Page 30: 030510_proyecto_biomasa_cemex_040610

Gracias por su atenciGracias por su atencióónn

Cemex Colombia S.A.

[email protected]