030403204

5
7/18/2019 030403204 http://slidepdf.com/reader/full/030403204 1/5  FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1 SILABO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN 1.2. Código : 0304-03204 1.3. Área : Formativa-Humanística 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : III 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Ninguno 2. SUMILLA La presente asignatura tiene como contenido el estudio de las diversas teorías administrativas, sus características principales y posibilidades de aplicación en las empresas así como la estrecha relación existente entre Contabilidad y Administración.  3. CAPACIDADES/HABILIDADES 3.1 Identificar las teorías administrativas y reconocer su aplicación práctica.  3.2 Conocer los orígenes de la administración y valorar la riqueza y diversidad de aportes que influyeron en su desarrollo. 3.3 Identificar las teorías que integran el enfoque clásico y reconocer su importancia en la sistematización y desarrollo de la administración. 3.4 Identificar la teoría de las relaciones humanas y valorar su importancia como una nueva concepción administrativa basada en la naturaleza del hombre. 3.5 Reconocer el desarrollo del enfoque neoclásico bajo la influencia del enfoque clásico y su importancia en la práctica administrativa. 3.6 Reconocer el nacimiento de las burocracias en las organizaciones y la influencia del estructuralismo. 3.7  Analizar y valorar la influencia de nuevas variables que sustentan el comportamiento organizacional. 3.8 Identificar y analizar el enfoque sistémico y su relación con la cibernética como consecuencia vital del desarrollo de las organizaciones. 3.9 Reconocer la importancia del enfoque contingencial, identificar sus variables y apreciar el trabajo de los administradores en ambientes de permanente cambio e incertidumbre. 3.10 Identificar el sistema cooperativo y sus aplicaciones prácticas.

Upload: vitmar-meza-guillermo

Post on 01-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vit

TRANSCRIPT

Page 1: 030403204

7/18/2019 030403204

http://slidepdf.com/reader/full/030403204 1/5

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

1

SILABO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

1.2. Código : 0304-03204

1.3. Área : Formativa-Humanística

1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 

1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

1.6. Ciclo : III

1.7. Créditos : 03

1.8. Total de Horas : 04

Teoría : 02

Práctica : 02

1.9. Naturaleza : Obligatorio

1.10. Requisito : Ninguno

2. SUMILLA

La presente asignatura tiene como contenido el estudio de las diversas teoríasadministrativas, sus características principales y posibilidades de aplicación en lasempresas así como la estrecha relación existente entre Contabilidad y Administración. 

3. CAPACIDADES/HABILIDADES

3.1 Identificar las teorías administrativas y reconocer su aplicación práctica. 3.2 Conocer los orígenes de la administración y valorar la riqueza y diversidad de aportes

que influyeron en su desarrollo.3.3 Identificar las teorías que integran el enfoque clásico y reconocer su importancia en

la sistematización y desarrollo de la administración.3.4 Identificar la teoría de las relaciones humanas y valorar su importancia como una

nueva concepción administrativa basada en la naturaleza del hombre.3.5 Reconocer el desarrollo del enfoque neoclásico bajo la influencia del enfoque clásicoy su importancia en la práctica administrativa.

3.6 Reconocer el nacimiento de las burocracias en las organizaciones y la influencia delestructuralismo.

3.7  Analizar y valorar la influencia de nuevas variables que sustentan el comportamientoorganizacional.

3.8 Identificar y analizar el enfoque sistémico y su relación con la cibernética comoconsecuencia vital del desarrollo de las organizaciones.

3.9 Reconocer la importancia del enfoque contingencial, identificar sus variables yapreciar el trabajo de los administradores en ambientes de permanente cambio eincertidumbre.

3.10 Identificar el sistema cooperativo y sus aplicaciones prácticas.

Page 2: 030403204

7/18/2019 030403204

http://slidepdf.com/reader/full/030403204 2/5

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

2

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS YRECURSOS DE

DICTADO

SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

CAPACIDAD I:  Identifica las teorías administrativas

PRIMERA UNIDAD: Introducción a la Teoría General de la Administración 

 La Administración ysus perspectivas.Objeto del estudio dela Administración.Estado actual de lateoría general de laadministración.

 Identificación de lasdiversas teoríasadministrativas ,

 Realiza prácticas paraelaborar esquemas yconocer los conceptosbásicos de laadministración

 Discrimina lascaracterísticas queidentifican las teoríasadministrativas.

 Valora y asume lautilidad e importanciade los conceptos básicospara el conocimiento ypráctica de la cienciaadministrativa. 

 Evalúa y reconoce elénfasis de las teorías endeterminadas variablescomo parte importante

en el desarrolloadministrativo. 

  Análisis y revisión deconceptos mediantelectura selecta yespecífica.

 Trabajo en equipopara análisis yreflexión del tema

1

CAPACIDAD II:  Conoce los orígenes de la Administración

SEGUNDA UNIDAD: Los orígenes de la Administración

  Antecedenteshistóricos de laadministración:Influencia de losfilósofos, lasorganizaciones, etc. .

 La Revolución

Industrial,economistas,liberales, pionerosindustriales yempresarios.

 Distingue y analiza laexistencia de ideas yhechos que influyeronen la administracióncomo contribuciónvaliosa en su desarrollohistórico.

  Aprecia y pondera losdiferentes aporteshistóricos y su influenciaen la administración.

 Muestra interés,compromiso yautoestima.

 Lectura seleccionaday análisis decontenidosbiografías, citas,refranes, imágenes,mensajes, etc.

 Teatralización de

hechostrascendentes.

2

CAPACIDAD III: Estudio del Enfoque Clásico de la Administración

TERCERA UNIDAD: Teoría Científica y Clásica de la Administración 

 Bases y orígenes delEnfoque Científico.

 La AdministraciónCientífica: Laorganización racional

del trabajo La Teoría Clásica:

Funciones básicas.Teoría de laorganización.

 Elementos, funcionesú operaciones yprincipios de laadministración.Críticas.

 Distingue y clasifica lascaracterísticas de laadministración científicay la teoría clásica.

 Identifica el método de

trabajo utilizado por laadministración científica.

 Elabora diagramascomparativos paradeterminar semejanzas ydiferencias entre ambasteorías.

 Toma conciencia delimportante aporte delenfoque clásico en lasistematizaciónadministrativa y base

para el desarrollo deotras teorías.

 Reconoce los esfuerzosde ambas teorías porprocurar caráctercientífico a laadministración

 Se identifica con losvalores deresponsabilidad socialiniciativa, optimismo ycompromiso social queexpresa el enfoqueclásico.

  Análisis y discusiónen grupo.

  Análisis y reflexiónsobre variables yvisión de ambas

teorías. Evaluación de los

valores socialesadvertidos en eltema. 3

4

Page 3: 030403204

7/18/2019 030403204

http://slidepdf.com/reader/full/030403204 3/5

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

3

CONTENIDOS ESTRATEGIAS YRECURSOS DE

DICTADO

SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

CAPACIDAD IV: Estudio de la Teoría de las Relaciones Humanas  

CUARTA UNIDAD: Enfoque Humanístico de la Administración  Teoría de las

Relaciones Humanas.Implicancias. LaMotivación Humana.

 Liderazgo ycomunicación.Importancia. Lacomunicacióninterpersonal.Organización informaly Dinámica degrupos. Críticas.

 Elabora diagramas decausa y efectodeterminando loselementos quecaracterizan la teoría derelaciones humanas.Participa en el análisisde los valores queinvolucra la teoría derelaciones humanas,como la amistad,liderazgo y

comunicaciones.

 Valora la importancia deuna nueva concepciónadministrativa basadaen la naturaleza delhombre.

 Muestra interés por lasimplicancias de la teoríade las relacioneshumanas, descubrecapacidades y asumemayor participacióncomo parte integrante delos grupos en los queactúa.

  Aprecia laimportancia de losdiagramaspropuestos para lacomprensión deltema.

 Técnicas de grupo,teatralización deestilos de liderazgo ypatrones decomunicación.

5

CAPACIDAD V: Estudio de la Teoría Neoclásica.

QUINTA UNIDAD: Enfoque Neoclásico de la Administración 

 Teoría Neoclásica suscaracterísticas.Centralización versusdescentralización.Funciones del Administrador.

  Administración por

objetivos.Características. Ciclode la Apo.

 Establece la influenciarelevante de la teoríaclásica para elnacimiento de estenuevo enfoque.

 Presenta organigramasde los diferentes tipos de

organizaciones.

  Analiza, valora yreconoce la importanciade la prácticaadministrativa.

  Asume actitudparticipativa y exponecriterio de

diferenciación.

 Ejercicios prácticos.

  Análisis y discusiónde los temas.

6

CAPACIDAD VI: Estudio del Modelo Burocrático y la Teoría Estructuralista

SEXTA UNIDAD: Enfoque Estructuralista de la Administración 

 Objetivos. Orígenes.Sociedad deorganizaciones.Conflictosorganizacionales.

 Teoría de laburocracia.Características TiposDisfunciones.Críticas.

 Define y clasifica lascaracterísticas queidentifican la teoríaestructuralista.

 Reconoce la validez delas disfunciones de laburocracia. Define laracionalidad y losdilemas de laburocracia.||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

 Identifica la teoríaestructuralista comoenfoque múltiple.

 Exposición, enjuiciandoo ponderando los hechosocurridos en nuestrarealidad como productode las disfunciones de laburocracia.

 Ejercicios prácticos.

 Selecciona y leecríticamente enperiódicos o revistaslas disfunciones de laburocracia. 7

CAPACIDAD VII: Estudio de la Teoría del Comportamiento

SEPTIMA UNIDAD: Enfoque del Comportamiento en la Administración 

 El ComportamientoOrganizacional.Conflictos entre

objetivosorganizacionales yobjetivos individuales.

 Define lascaracterísticas de unanueva visión de la teoría

administrativa basadaen el comportamientohumano.

 Reconoce suimportancia y valora laintegridad de la persona.

  Aprecia la validez de losnuevos conceptos.

 Lectura de temas ycasos Exposición.

8

Page 4: 030403204

7/18/2019 030403204

http://slidepdf.com/reader/full/030403204 4/5

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

4

CONTENIDOS ESTRATEGIAS YRECURSOS DE

DICTADO

SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

 Nuevas propuestas:Motivación Humana.

 Compara las teoríasmotivacionales.

EXAMEN PARCIAL 9

 Teoría del DesarrolloOrganizacional.Orígenes.

 Característicasimportantes.

 Elaboración de su propioegograma. Practica lasconexiones existentesen el análisistransaccional.

 Asume los nuevosconceptos sobre cambio yflexibilidad en lasorganizaciones,inteligencia emocional.

 Lectura de temasescogidos.Exposición de losestudiantes.

10

CAPACIDAD VIII: La Cibernética y la Teoría de Sistemas

OCTAVA UNIDAD: El Enfoque Sistémico de la Administración 

 La Cibernética y la

 Administración. Orígenes. Concepto

de sistemas.

 La organizacióncomo un sistemaabierto.

 Consecuencias de laCibernética en la Administración.

 Utiliza los principales

conceptos de lacibernética en laadministración.

 Realiza prácticasejercitando lascaracterísticas de laorganización comosistema abierto.

  Analiza y valora la

importancia de examinarlos hechos socialesmediante una visiónsistémica.

 Comprende y demuestraconfianza relacionandolos aspectos teóricoscon la realidad,denotando superación yesfuerzo.

 Ejercicios prácticos.

 Exposición de losestudiantes.

1112

CAPACIDAD IX: Estudio de la Teoría Contingencial

NOVENA UNIDAD: Enfoque Situacional de la Administración 

 Objetivos. Orígenes,ambiente ytecnología.

 Las organizaciones ysus niveles.

 Diseñoorganizacional.

 Nuevas perspectivasdel diseñoorganizacional.

 Ejercita la existencia desubsistemas y susrelaciones con el medioambiente.

 Reconoce y asume laimportancia de lavariable ambiente ytecnología. Aprecia eltrabajo administrativo enambientes depermanenteincertidumbre.

 Exposición de losestudiantesEjercicios.

1314

CAPACIDAD X: La Doctrina Cooperativista

DÉCIMA UNIDAD: El Sistema Cooperativo 

 El SistemaCooperativo.

 Definición. Estructura.Funciones.Organización.

 Objetivos y medios.

 Régimen Administrativo.

 Presenta organigramaspara analizar elfuncionamiento de lascooperativas.

 Identifica los principiosdel cooperativismo.

 Practica los valores desolidaridad, vocación deservicio y generosidadque identifican al sistemacooperativo.

 Casos prácticos.Visita aCooperativas-Lima.

 Exposición de losestudiantes.

1516

EXAMEN FINAL 17

EXAMEN SUSTITUTORIO 18

Page 5: 030403204

7/18/2019 030403204

http://slidepdf.com/reader/full/030403204 5/5

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 

5

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de:- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota)- Examen Final (EF) (30% de la nota)- Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)

PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticascalificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajoindividual y/o grupal.

De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide lasactitudes positivas, reflexivas y otros.

La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima deonce (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios.

6. BIBLIOGRAFÍA

JENNIFER M. GEORGE (2006) Administración Contemporánea Edit. Mc. Graw HillMéxico.

HITT, MICHAEL / STEWART, BLACK J. LIMAN W. PORTER (2006) Administration-Pearson Education-México

ROBBINS, STEPHEN P, COULTER, MARY (2005) – Administration, Edit. PearsonEducation – 8va. Edition México

RAMIREZ CARDANA, CARLOS (2005) Fundamentos de la Administración, Ecoe-Ediciones. Reimpresión, Colombia

MONTANA, Patrick J (2004) Administración, Edit. CECSA, 2da. Reimpresión, México.

DAFT, RICHARD L. (2004) – Administration, Editorial Thompson, 6ta. Edition, México

CHIAVENATO, IDALBERTO. (2004) Introducción a la Teoría General de la AdministraciónQuinta Edición – Edit. Graw Hill Colombia.

KOONTZ / WEINRICH. ”Administración”. Edit. Mc Graw Hill. 1996. 

SALAZAR LARRAÍN, Luis. ”Introducción al estudio de la administración Sisfisa”. Lima -Perú. 1995.

TAYLOR, Frederick. “Principios de la Administración”. 1970