03 diagnostico

7
EL DIAGNÓSTICO

Upload: sairitahallel-arias

Post on 22-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 diagnostico

EL DIAGNÓSTICO

Page 2: 03 diagnostico

Es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad que se presenta y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales ,o capitalizada a través de la realización de inversiones que aumenten la rentabilidad. En el diagnóstico se identifican las causas que generan el hecho y sus efectos, permitiendo a partir del análisis, formular estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades o potencialidades de cada empresa.

Page 3: 03 diagnostico

Propósitos del diagnóstico

1. Descripción

Caracterización de la

necesidad

u oportunidad, su

incidencia y afectación

sobre la población

objetivo.

2. Explicación

Estructuración causal de

las variables o

situaciones que

determinan la necesidad

o problema. Ésta permite

establecer la magnitud

y dimensión de la

solución para alcanzar

una situación deseable.

Page 4: 03 diagnostico

Problema o Necesidad:

Describe la

situación

de deficiencia,

escasez,

suministro

inadecuado o

baja calidad de

un bien

o servicio, que

afecta a una

población

determinada en

un área

geográfica

definida, y que

debe ser

solucionada .

Para describir el problema

se deben plantear algunas

consideraciones a saber:

¿Existe el problema?

¿Cuál es el problema?

¿Cuál es su entorno?

¿Cuáles son sus consecuencias?

¿Cuál es la magnitud actual del

problema?

Page 5: 03 diagnostico

El problema dentro de

la organización:

Cuando se presentan

problemas en el seno de la

empresa, generalmente

están asociados a la mejora

del rendimiento empresarial o

a la expansión en la

cobertura de mercado.

Algunos casos tipo

podrían ser:

• Una oficina congestionada

de operaciones: Puede

necesitar estrategias para

simplificar

sus procedimientos

administrativos.

Page 6: 03 diagnostico

Fuentes que facilitan la identificación de ideas de proyectos:

Estudio y revisión del plan, y programas sectoriales y regionales de desarrollo.

Estudios socioeconómicos, diagnósticos y/o evaluaciones que se hayan realizado, tanto en el sector público como en el privado.

Revisión de proyectos aplazados o abandonados por diversas razones.

Observación y análisis de experiencias de otras regiones o países.

Propuestas directas emanadas de organizaciones sectoriales, gremiales y de comunidades.

Existencia de necesidades e intereses insatisfechos o parcialmente satisfechos.

Identificación de recursos disponibles con el fin de buscar su mejor aprovechamiento.

Existencia de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo de determinadas actividades económicas.

Conocimiento de avances tecnológicos y desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar sobrantes y emplear mejor los insumos

y recursos disponible

Experiencias familiares.

Eventos empresariales

Page 7: 03 diagnostico

Pasos para la generación de ideas

de proyectos:

Elaborar un buen diagnóstico (existencia de

necesidades no satisfechas o parcialmente

satisfechas, disponibilidad de recursos naturales,

conocimiento de las características sociales

y culturales de la población).

Ser creativo e innovador (factor fundamental en

la generación de ideas).

Plantear una serie de interrogantes como: ¿Cuál es la

principal actividad económica de la zona?, ¿cuál es

el número de personas que serán beneficiadas

directa e indirectamente?,etc.