02ejercicio

2
Ejercicionº2Afiche entrega: 30 de agosto (10%) Antecedente general: La época de las vanguardias artísticas buscó amplificar el área de operación de lo visual y lo literario, en definitiva, del “quehacer” humano del lenguaje. En su intento, que mezcló, ensució, confundió y expandió fronteras, muchos artistas decidieron vincularse al mundo de la publicidad, persiguiendo mayores auditorios de los que hasta entonces poseían y quizá como una forma de contrarrestar el hermetismo hacia el cual los estaba llevando su nivel de experimentación. Uno de los soportes escogidos por los pintores fue el afiche. Figura destacada en este ámbito es la Henri Toulouse-Lautrec, pionero en el diseño de carteles. En Chile, muchos años después, el formato tuvo su época dorada a través de las figuras de Waldo González Hervé, Mario Quiroz, y Vicente y Antonio Larrea y Luis Albornoz. Su estructura semán- tica estuvo casi totalmente abocada a lo social y cultural. Ejercicio: -Diseño de una imagen (base para un afiche) cuyo eje central será una tématica social contingente. Objetivo General: -Elaborar una reflexión o denuncia de carácter visual. Objetivo Específico: -Analizar el trabajo del diseñador israelí Noma Bar, comprendiendo su: manejo formal, estrate- gia discursiva y composición visual. -Sintetizar a través de una imagen una reflexión o denuncia contingente. Descripción general: El proyecto consistirá en tomar un área de las expuestas más abajo, documentarla, establecer una reflexión o denuncia en dicho ámbito (que presupone una postura) y desarrollarlo a través de una síntesis visual, considerando el estilo de Noma Bar. áreas problemáticas: 1.-Israel/Palestina 2.-Seguridad en las minas chilenas 3.-Educación chilena 4.-Calentamiento global 2 2 cv Marcelo uribe Lamour, profesor Giovanna natalinno, ayudante

Upload: tambekk

Post on 13-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02ejercicio

Ejercicionº2Aficheentrega: 30 de agosto (10%)

Antecedente general:

La época de las vanguardias artísticas buscó amplificar el área de operación de lo visual y lo

literario, en definitiva, del “quehacer” humano del lenguaje. En su intento, que mezcló, ensució,

confundió y expandió fronteras, muchos artistas decidieron vincularse al mundo de la publicidad,

persiguiendo mayores auditorios de los que hasta entonces poseían y quizá como una forma de

contrarrestar el hermetismo hacia el cual los estaba llevando su nivel de experimentación.

Uno de los soportes escogidos por los pintores fue el afiche. Figura destacada en este ámbito es

la Henri Toulouse-Lautrec, pionero en el diseño de carteles.

En Chile, muchos años después, el formato tuvo su época dorada a través de las figuras de Waldo

González Hervé, Mario Quiroz, y Vicente y Antonio Larrea y Luis Albornoz. Su estructura semán-

tica estuvo casi totalmente abocada a lo social y cultural.

Ejercicio:

-Diseño de una imagen (base para un afiche) cuyo eje central será una tématica social contingente.

Objetivo General:

-Elaborar una reflexión o denuncia de carácter visual.

Objetivo Específico:

-Analizar el trabajo del diseñador israelí Noma Bar, comprendiendo su: manejo formal, estrate-

gia discursiva y composición visual.

-Sintetizar a través de una imagen una reflexión o denuncia contingente.

Descripción general:

El proyecto consistirá en tomar un área de las expuestas más abajo, documentarla, establecer

una reflexión o denuncia en dicho ámbito (que presupone una postura) y desarrollarlo a través

de una síntesis visual, considerando el estilo de Noma Bar.

áreas problemáticas:

1.-Israel/Palestina

2.-Seguridad en las minas chilenas

3.-Educación chilena

4.-Calentamiento global

22cv

Marcelo uribe Lamour, profesor

Giovanna natalinno, ayudante

Page 2: 02ejercicio

5.-Conflicto Venezuela/Colombia

6.-Denuncias maremotos en Chile

7.-Seguridad, profesionalismo en el Shoa

8.-Represas en el sur de Chile

9.-¿Una central atómica en Chile?

10.-Las guerras y el petróleo

Restricciones:

-formato 50x70 cm. c/ soporte rígido (más viñeta curso)

-material: papel sobre papel.

Criterios de evaluación:

-oficio general: presentación oportuna en hora; limpieza de recortes, pegamento, papel, viñeta.

-concepto: idea original. Interseccción entre el qué decir y su representación gráfica.

-síntesis: nivel y riqueza de la abstracción del objeto representado.

-legibilidad: claridad del mensaje, lectura del mensaje dentro de un campo de tiempo propio de la

pieza, nitidez en la representación de las formas.

-lecturabilidad: comodidad en la lectura de la imagen.

-expresión: intensidad y riqueza de formas, colores y composición de la imagen.

-impacto: intensidad de la ilustración traducida en su diferenciación sobre el resto.

Itinerario:

19 de agosto: presentación del proyecto

23 de agosto: Corrección de 10 bocetos por área de estudio. Tres áreas seleccionadas.

26 de agosto: Corrección de tres láminas tamaño tabloide, por cada área de estudio.