02.- p.c.a. de cultura estética .noveno año

Upload: giovanni-loaiza

Post on 13-Oct-2015

198 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    1/8

    PGINA 1DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    1. DATOS INFORMATIVOSNIVEL: Educacin Bsica REA:CULTURA EST TICA

    ASIGNATURA: Msica-dibujo-arte A O EGB/BGU: NOVENO PARALELO(S): A O LECTIVO: 2014-2015

    DOCENTE: LCDA. OLGA ALEXANDRA GALLO CARRE O

    2. CLCULO GENERAL DEL TIEMPO

    CARGAHORARIA

    NRO.DE SEMANASDE TRABAJO

    EVALUACIN DELAPRENDIZAJE E

    IMPREVISTOS

    TOTAL DESEMANAS CLASE

    TOTAL ANUALDE PERODOS

    2 40SEMANAS 3SEMANAS 37 74

    3. OBJETIVOS

    OBJETIVOS DEL REA:

    Interpretar los lenguajes simblicos del arte para comprender la realidad local y global, y para obtener las competencias estticas quedemanda el mundo contemporneo.

    Reconocer la relacin entre las sensaciones y las emociones para comprender el arte. Potenciar las tendencias creativas individuales, tanto para la apreciacin como para la produccin de modelos artsticos. Generar identidad cultural a travs del reconocimiento interior, para posibilitar la integracin emocional y creativa a partir de las

    representaciones estticas. Juzgar un modelo u obra artstica desde la cultura propia y el reconocimiento de sus cdigos para el anlisis crtico de la obra artstica y

    las expresiones culturales del entorno. Reconocer las potencialidades personales para el trabajo colectivo y para la produccin en equipo de modelos artsticos. Desarrollar la inteligencia y la sensibilidad, el pensamiento creativo, prctico y terico. Desarrollar la capacidad para entender los hechos con personalidad autnoma y solidaria y conocer con espritu crtico y creativo la

    realidad. Desarrollar actitudes positivas frente al entorno natural, social, al trabajo y al tiempo libre. Contribuir al desarrollo social, mejorando la calidad de vida por el medio del arte.

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    2/8

    PGINA 2DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    PERFIL DE SALIDA PERFIL DE REA OBJETIVOS EDUCATIVOS DE A OConvivir y participar activamente en una sociedadintercultural y plurinacional.Sentirseorgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidadcultural nacional, los smbolos y valores que caracterizan ala sociedad ecuatoriana.Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica ycreativa.Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en elanlisis y resolucin eficaz de problemas de la realidadcotidiana.Valorar y proteger la salud humana en sus aspectosfsicos, psicolgicos y sexuales.Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y

    conservacin.Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de laaplicacin de lo comprendido en las disciplinas del currculo.Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador yel mundo contemporneo a travs de su conocimiento de lasdisciplinas del currculo.Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucinde problemas prcticos, en la investigacin, en el ejerciciode actividades acadmicas, etc.Interpretar y aplicara un nivel bsico un idioma extranjeroen situaciones comunes de comunicacin.Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales,deportivas, artsticas y recreativas que los lleven a

    relacionarse con los dems y su entorno, como sereshumanos responsables, solidarios y proactivos.Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticasde diferentes estilos y tcnicas, potenciando el gustoesttico.

    Conocer, disfrutar, apreciar, crear,desarrollar identidad y criticar los procesosartsticos y su apropiacin personal, comoindicadores del pensamiento emocionalpara la interaccin social y del desarrollo dela creatividadConvivir y participaractivamente en una sociedadintercultural y plurinacional.Sentirse orgullosos de serecuatorianos, valorar laidentidad cultural nacional, lossmbolos y valores que

    caracterizan a la sociedadecuatoriana. Conocer y apreciar las manifestacionesartsticas como expresin cultural yemocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentesexpresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediantela prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidadpersonal a travs de la creacin artstica

    - Expresin y representacin deldibujo artstico en el mundopersonal y del entorno.

    - Dibujo Artstico .Es punto departida par la realizacin de lasobras maestras en pintura,escultura y arquitectura en formay espacio.

    - Instrumentos y materiales para eldibujo artstico.

    - Pintores famosos una breveresea histrica.

    - Dibujo Artstico Es el mediopara desarrollar la motricidadfina, para estimular la creatividady fortalecer la formacinesttica.

    - Interpretacin de los trabajospropios y de los dems.

    - Comprende el conocimiento yutilidad de materiales.

    - Orden y aseo.

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    3/8

    PGINA 3DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR

    5. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

    BLOQUESCURRICULARES

    JES DEPRENDIZAJE

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    PERIODOSESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOSDIDCTICOS

    Bloque 1.-DibujoArtstico.Materiales einstrumentosde dibujoartstico.

    El papel.

    El Formato.

    Conocer y apreciar lasmanifestaciones artsticascomo expresin cultural yemocional del ser humano.Disfrutar y criticar lasdiferentes expresionesartsticas.Desarrollar la capacidadcreativa mediante laprctica de actividadesplsticas.Expresar el desarrollo de laidentidad personal a travsde la creacin artstica

    Desarrollar la motricidad fina,estimular la creatividad y fortalecerla formacin esttica

    Identificar los materiales de dibujo:Tablero de dibujo, regla T,escuadras, curvgrafos, reglamilimetrada de 30cnt , graduador,compas de precisin, lpices Y3H, portaminas, marcadores puntafina y marcadores de color,lpices de color, acuarelas,temperas, pinceles nmeros 4, 6 y8.Importancia del papel.Es lmina elaborada con pulpa demadera y otros productos

    qumicos.Es el tamao del papel que sirvepara utilizar en cada trabajo.

    Serie largo ancho AplicacionesA0 1100 841 planos

    Se utilizar el Mtodo de:Observacin, Comparacin,Experiencias, Seleccin demodelos trados por el estudiante.Se incentivar la creatividad delestudiante en los diferentesgneros del dibujo y la pintura.Se aplicar la explicacin didcticaen la enseanza de las tcnicas deldibujo.Mtodo Demostrativo es aquelverifica la teora mediante eldesarrollo de destrezas en laprctica de la clase.Cuando se prctica este mtodojuegan fundamentos el desarrollode procesos:DE OBSERVACIN. Donde el

    Losrecursos autilizar, son

    todosaquellosque elalumnopuedeelaborar ylosexistentesen elestablecimiento y lanaturaleza.Adems,

    ser tomadocomorecurso losestudiantesenmomentos

    12

    Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar los procesos artsticos y su apropiacin personal, como indicadores del

    pensamiento emocional para la interaccin social y del desarrollo de la creatividad

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    4/8

    PGINA 4DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    A1 841 594 AfichesA2 594 420 cartulasA3 420 297 cubierta cua.

    A4 297 210 Dibujo bsicoA5 210 148 cuadernosA6 148 105 fichasA7 105 74 tarjetas

    maestro presenta el objeto aconstruirse tratando de que elestudiante tenga contacto directo y

    utilice mayor parte de sentidos yas pueda percibir lo que trata dedibujar.DE ANALISIS. Cuando elestudiante a observado vainteriorizando cada una de laspartes, su ubicacin, su tamao ysu relacin con el todo.DE DESCRIPCIN. El estudianteen este proceso expresa pormedio del lenguaje oral, la

    escritura, formas, tamaos colores,detalles, materiales y herramientasque son indispensables en laconstruccin del modeloobservado.DE DEMOSTRACIN. El profesordebe realizar el dibujo presentadoel boceto o bosquejo, larectificacin, la definicin y elacabado.LA EJECUCIN. Luego de una

    serie de actividades realizadas porparte del profesor, el estudiantepasa a realizar los dibujos, utilizael mtodo de la observacin(pensamiento crtico).Percepcin: Observacin de

    indispensables para eldesarrollo

    de ciertosejercicios.Hojas depapelBoom, lpiz,Lpices decolor.lpizMarcadoresAcuarelasTemperasCuadernode msica.

    LpizesferosMaterialesde reciclaje:Envases deplstico,mazMaterial

    didctico de

    dibujo,

    modelos de

    apoyo,

    texto gua.

    Pelculas:

    Un buen

    da, El rbol

    Bloque 2Msica. CantoY armona.Artes Plsticas.InstrumentosMusicales

    Conocer y apreciar lasmanifestaciones artsticascomo expresin cultural yemocional del ser humano.Disfrutar y criticar lasdiferentes expresionesartsticas.Desarrollar la capacidadcreativa mediante laprctica de actividadesplsticas.Expresar el desarrollo de laidentidad personal a travsde la creacin artstica

    Identificar elementos de lanaturaleza, canciones infantiles,mi voz canta mi carita redondita.

    Lenguaje musical:

    Los sonidos artificiales y loscolores bailan: colorea con

    diferente crayola en el aire al sonde la msica.

    Canta mi voz: caballito blanco.

    Prctica musical: con palmadas.

    Construyo maracas

    12

    Bloque 3.-

    Dibujo con el

    mtodo de la

    cuadrcula

    Conocer y apreciar lasmanifestaciones artsticascomo expresin cultural yemocional del ser humano.Disfrutar y criticar las

    Manejar el centrado de

    cuadrilteros

    Conocer el manejo adecuado de

    los instrumentos de dibujo

    12

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    5/8

    PGINA 5DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    diferentes expresionesartsticas.Desarrollar la capacidad

    creativa mediante laprctica de actividadesplsticas.Expresar el desarrollo de laidentidad personal a travsde la creacin artstica

    artstico y lineal

    Practicar lneas auxiliares y lneas

    definitivas

    Realizar ejercicios con trazos

    geomtricos

    lminas de diversos paisajes,captar sus caractersticas.Anlisis: Reconocer los deferentes

    trazados.Identificar: Materiales de que seutiliz.

    de la vida

    Mdulos,

    lecturas,ensayos,

    talleres

    Bloque 4.-

    El color

    Conocer y apreciar lasmanifestaciones artsticascomo expresin cultural yemocional del ser humano.

    Disfrutar y criticar lasdiferentes expresionesartsticas.Desarrollar la capacidadcreativa mediante laprctica de actividadesplsticas.Expresar el desarrollo de laidentidad personal a travsde la creacin artstica

    Caracterizar el origen

    Diferenciar colores primarios y

    secundarios

    Determinar colores clidos y fros

    Establecer escalas de valores con

    los primarios y secundarios

    Manejar con armonas de color

    por anlogos

    Ejecutar ejercicios de aplicacin

    12

    Bloque 5.-Polgonos

    regulares y

    Conocer y apreciar lasmanifestaciones artsticascomo expresin cultural y

    Desarrollar habilidades en el trazo

    de polgonos regulares

    12

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    6/8

    PGINA 6DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    estrellados emocional del ser humano.Disfrutar y criticar lasdiferentes expresiones

    artsticas.Desarrollar la capacidadcreativa mediante laprctica de actividadesplsticas.Expresar el desarrollo de laidentidad personal a travsde la creacin artstica

    Desarrollar habilidades en el trazo

    de polgonos estrellados

    Realizar ejercicios de aplicacin delas armonas de color en los

    diferentes polgonos

    Bloque 6

    Dibujo

    estilizado

    Conocer y apreciar lasmanifestaciones artsticascomo expresin cultural yemocional del ser humano.Disfrutar y criticar lasdiferentes expresionesartsticas.Desarrollar la capacidadcreativa mediante laprctica de actividadesplsticas.Expresar el desarrollo de laidentidad personal a travsde la creacin artstica

    Estilizacin con lneas curvas

    Estilizacin con lneas rectas

    Aplicacin de las armonas de

    color conocidas

    12

  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    7/8

    PGINA 7DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    6. BIB LIOGRAFA

    ARMAS, Jaime: Dibujo artstico y Tcnico. Edit. EDITARMAS. Cuenca - Ecuador.

    ALVAREZ, Vladimir: Dibujo artstico y Tcnico.

    Folletos de Dibujo L.N.S. Editorial L.N.S.

    ANTONINO, Jos: Dibujando el paisaje Edit. CEAC Barcelona

    ANTILLI, A.: Dibujo geomtrico e industrial

    FERNANDEZ, Jos: Iniciacin Profesional. Edit. CEAC - Barcelona.

    TORRES, Teodoro: Dibujo Tcnico 6 Ediciones Mateo

    Himnos enhttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100706084250AAddpTE

    Manual de Civismo en http:/books.google.academico

    Himno Nacional del Ecuador enhttp://books.google.academico

    Himno a Cuenca del Ecuador enhttp://books.google.academico

    7. EVALUACIN PARA Y EL APRENDIZAJEINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACI N

    Para comprobar la consecucin de las destrezas con criterio de desempeo, se establecen los siguientes indicadores esenciales de evaluacin:

    Analiza las emociones personales en la comunicacin cotidiana a fin de manejarlas en la interrelacin social.

    Aplica los componentes verbales e iconogrficos del cmic en la construccin de las historietas.

    Comprende el lenguaje visual a partir de la interpretacin del mensaje.

    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100706084250AAddpTEhttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100706084250AAddpTEhttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100706084250AAddpTEhttp://books.google.academico/http://books.google.academico/http://books.google.academico/http://books.google.academico/http://books.google.academico/http://books.google.academico/http://books.google.academico/http://books.google.academico/http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100706084250AAddpTE
  • 5/24/2018 02.- p.c.a. de Cultura Est tica .Noveno A o.

    8/8

    PGINA 8DE 8UNIDAD EDUCATIVA

    5 DE JUNIO

    Camilo Ponce EnrquezAzuay -

    Produce imgenes artsticas con criterios de calidad esttica.

    Reconoce smbolos locales desde la manifestacin popular de las expresiones artsticas.

    8. OBSERVACIONES

    ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: LCDA. OLGA ALEXANDRAGALLO CARREO

    DIRECTORA: LCDA. DOLORES TERESABALSECA AGILA

    SUPERVISOR:

    Firma:

    Fecha:

    Firma:

    Fecha:

    Firma:

    Fecha: