02 instructivo trabajos en caliente.docx

9
SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO: P-SSO-002 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE Fecha Revisió n 00 REALIZADO POR Firma Carla Benavides Barría Experto en Prevención de Riesgos REVISADO POR Firma Sebastián Gómez Ingeniero Mecánico APROVADO POR Firma Andrés Veloso Representante Legal PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA

Upload: carla-benavides-barria

Post on 12-Dec-2014

187 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE.docx

SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: P-SSO-002

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha

Revisión 00

REALIZADO POR Firma

Carla Benavides Barría

Experto en Prevención de Riesgos

REVISADO POR Firma

Sebastián Gómez

Ingeniero Mecánico

APROVADO POR Firma

Andrés Veloso

Representante Legal

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS EN

CALIENTE

Page 2: 02 INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE.docx

SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: P-SSO-002

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha

Revisión 00

Page 3: 02 INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE.docx

SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: P-SSO-002

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha

Revisión 00

1. OBJETIVO

Establecer normas para regular todas las actividades en aquellas áreas en donde una llama abierta, calor u otra fuente de energía pueda generar ignición con un combustible, material inflamable, sustancias o atmósferas peligrosas.

2. ALCANCE

El Instructivo es válido para todas las personas y áreas que forman parte de AMC Ingeniería.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.1 De la inspección de los ImplementosUtilizar los implementos de seguridad designados para esta tarea; según instructivo Elementos de Protección Personal. Se debe realizar una inspección para ver estado de implementos al inicio y durante el desarrollo de la faena.

3.2 Disposiciones Generales:El trabajo deberá ser realizado por personal calificado. Antes de ser ejecutada la tarea se deberá elaborar el Permiso de Trabajo Seguro (PDT, PTS); si corresponde a varios trabajos simultáneos; ejemplo trabajos en espacios confinados, en altura, en caliente.

Utilizar los implementos de seguridad designados para la tarea. Eliminar el material combustible presente en el área a trabajar. Mojar el área antes, durante y después del trabajo. Proteger con biombos y/o mantas; según corresponda Demarcar zona de trabajo con cintas y letreros. Inspeccionar superficies inferiores antes de iniciar el trabajo. Realizar el tendido de mangueras y mantenerla conectada a la red húmeda, para controlar

un principio de incendio. Disponer de extintores portátiles certificados PQS multipropósito en óptimas condiciones. El personal deberá estar capacitado en el manejo y uso del extintor y las conexiones a la

red húmeda.

3.3 De la Soldadura al Arco.

El equipo de soldar deberá mantenerse en óptimas condiciones de funcionamiento y deberá cumplir con las siguientes exigencias:

De los cables:

Deberán tener la sección correspondiente de acuerdo a la magnitud de la intensidad de corriente que se pueda emplear.

Deberán tener un aislamiento de alta calidad Deberán mantenerse ordenados, evitando que sean atropellados, golpeados o confundidos

con otros cables de alimentación eléctrica. No deberán presentar uniones en toda su longitud.

De los porta electrodos:

Page 4: 02 INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE.docx

SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: P-SSO-002

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha

Revisión 00

Deberán contar con su aislamiento correspondiente. Su diseño deberá estar de acuerdo con la intensidad de corriente máxima a emplear.

De la mordaza o pinza de tierra:

Deberán contar con su aislamiento correspondiente. Debe ser mecánicamente fuerte y tener la capacidad de soportar la corriente nominal del

equipo (soldadora). Debe estar instalada lo más cerca al punto a soldar: No más de 30 cm.; para proteger

elementos electrónicos, y evitar que los elementos rodantes de los rodamientos generen conducción de tierra.

De las varillas de soldaduras:

Deberán ser transportadas en un receptáculo para varillas, como también los restos de éstos deberán ser colocadas en receptáculos de desperdicios.

Evitar contacto con humedad

Del vidrio- filtro:

Deberá estar protegido de las salpicaduras por un vidrio incoloro. El visor del vidrio - filtro deberá ser del tipo bisagra para permitir utilizar el vidrio incoloro de

seguridad que se encuentra bajo éste, con el objeto de realizar observaciones de la soldadura o limpieza sin ser necesario retirarse la máscara.

Del ambiente de trabajo del soldador:

Deberá mantenerse ventilado. En las áreas de soldadura debe mantenerse un buen sistema de ventilación de gases, si

ello no fuere posible, el soldador deberá emplear una máscara para humos metálicos.

3.4 Del Oxicorte.

Realizar chequeos del estado de los equipos de oxicorte; debiendo mantenerse éste en perfectas condiciones de funcionamiento. Si se detecta alguna falla no deberá usarse hasta no superar la anomalía.

Trasladar al lugar de trabajo los cilindros en el carro confeccionado para este efecto; en posición vertical y asegurados con cadenas para evitar caídas

Se deberá mantener una distancia mínima de 10 mts. de materiales o atmósferas explosivas, y 5 mts. desde el lugar que se está cortando hasta donde se encuentran ubicados los cilindros de oxígeno y acetileno del equipo que se está usando.

Las válvulas reguladoras y manómetros deberán corresponder a los tipos de gases que se vayan a utilizar. Cada válvula deberá contar con un manómetro de alta presión (contenido) y uno de baja presión (trabajo).

Las mangueras deberán cumplir con el siguiente código de colores:

Verde para Oxígeno Rojo para el gas combustible Negro para gases inertes.

La conexión de las mangueras a las válvulas y sopletes deberá estar asegurada mediante abrazaderas y se deberán proteger de la caída de cerotes incandescentes.

Nunca aplicar un soplete encendido para levantar la presión de un cilindro

Page 5: 02 INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE.docx

SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: P-SSO-002

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha

Revisión 00

Los cilindros y válvulas deben mantenerse libres de aceites y grasa; ya que éstas sustancias en presencia de oxígeno a presión; pueden originar violentas explosiones.

Antes de abrir o cerrar las válvulas, las manos del operador deben estar limpias de grasas y aceite.

Alejarse siempre hacia un costado de la llama; ya que ésta puede aumentar de tamaño. El soplete debe poseer válvulas de retroceso antillama y ser encendido solo con chispero

apropiado para ello. Para izar o bajar los cilindros de un nivel a otro, debe hacerse mediante canastillos.

3.5 Del Esmerilado.

El ejecutor debe acreditar capacitación sobre uso y manipulación de esmeriles angulares. Si se desprende material incandescente, nunca proyectar hacia puertas y/o personas. Se deberá poner especial cuidado hacia donde se proyectan las chispas incandescentes,

ya que éstas conservan su calor por varios minutos lo que se puede transformar en una peligrosa fuente de ignición.

En lugares de posible proyección de chispas incandescentes (bajo aberturas en el piso, alrededor y entre las máquinas), se debe proteger las máquinas o equipos involucrados, limpiar el área de trabajo y/o usar mantas y/o biombos y realizar inspecciones durante la ejecución del trabajo, para verificar e inspeccionar eminentes focos de amagos o principios de incendios.

3.6 del lugar de trabajo:

Debe estar limpio, sin material que sea potencialmente combustible, ya sean trapos, envases de diluyentes y/o pinturas, gomas, plásticos, maderas, y cualquier otro material que pudiese entrar en combustión.

Se deben mantener extintores en puntos específicos, los cuales deben ser de conocimiento de todos los trabajadores. Los extintores deben estar operativos.

3.7 del trabajador:

Cada trabajador que realice trabajos en caliente debe estar debidamente capacitado para el uso de los equipos que va a utilizar, oxicorte, esmeril angular, y soldadora.

El trabajador debe poseer todos los EPP, básicos y específicos a la tarea que va a realizar tales como : zapatos de seguridad, antiparras, lentes de seguridad y/ careta facial, mascara de soldar, guantes de soldador o cabritilla, protección auditiva.

El trabajador estará debidamente capacita para uso y manejo de extintores. Siempre debe haber un extintor en el lugar donde se estarán realizando trabajos en

caliente y/o proyección de partículas con fuegos (proceso de esmerilado corte y desbaste o soldaduras). Este no debe estar a una distancia mayor de 10 metros desde el punto de trabajo.

3.8

Page 6: 02 INSTRUCTIVO TRABAJOS EN CALIENTE.docx

SISTEMA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: P-SSO-002

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha

Revisión 00

TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

El personal declara a través de esta capacitación, estar en completo conocimiento del P.T.S. Para Trabajos en caliente dado a conocer, en donde se deja constancia de seguir los procedimientos en cuanto a los cumplimientos de normas de seguridad para el desempeño de su función, con el fin de respetar todo lo estipulado en este documento, cuya finalidad es obtener cero accidentes en el entorno en donde se realizan las distintas faenas de Sociedad Fenox Ltda.

NOMBRE RUT CARGO FECHA FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18