02 cuadros sinÓpticos

3
- Lic. Ingrid Romero Manco EL CUADRO SINÓPTICO ¿Qué aprenderé hoy? Recursos A elaborar cuadros sinópticos como técnica para comprender un texto. Libro de texto Comunicación 2º Ed. Norma Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Observa con atención el siguiente diálogo: ¿Qué poderes del Estado se mencionan?, ¿qué se dice de cada uno de ellos?, ¿con qué frase resumirías el contenido del diálogo presentado? Cuando estudiamos necesitamos procesar mucha información, y todos sabemos que es mucho más fácil recordar lo que uno entiende. Y si de estudiar se trata, para que la lectura sea productiva es necesario leer varias veces, identificar clasificaciones y relaciones, organizar el contenido. En esta sesión estudiaremos una técnica para organizar la información: El cuadro sinóptico Es un tipo de organizador de la información donde se presenta, en forma gráfica, el contenido de un tema desde los conceptos más generales hasta los más específicos o particulares. También se le conoce con el nombre de esquema de llaves y su elaboración facilita la visualización gráfica de temas que tienen muchas clasificaciones y datos que debemos recordar. Características Concisión, presenta en pocas palabras un contenido amplio. Cuando lo elaboramos realizamos un proceso de síntesis muy útil para la comprensión. Jerarquización, agrupa las ideas según su nivel de importancia y generalidad, esto nos permite diferenciar lo importante de lo secundario.

Upload: edith-gutierrez

Post on 07-Dec-2014

159 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 CUADROS SINÓPTICOS

- Lic. Ingrid Romero Manco

EL CUADRO SINÓPTICO

¿Qué aprenderé hoy?

Recursos

A elaborar cuadros sinópticos como técnica para comprender un texto.

Libro de texto Comunicación 2º Ed. Norma

Actividades de autoaprendizaje

Aprendizaje individual Observa con atención el siguiente diálogo:

¿Qué poderes del Estado se mencionan?, ¿qué se dice de cada uno de ellos?, ¿con qué frase resumirías el contenido del diálogo presentado? Cuando estudiamos necesitamos procesar mucha información, y todos sabemos que es mucho más fácil recordar lo que uno entiende. Y si de estudiar se trata, para que la lectura sea productiva es necesario leer varias veces, identificar clasificaciones y relaciones, organizar el contenido. En esta sesión estudiaremos una técnica para organizar la información: El cuadro sinóptico Es un tipo de organizador de la información donde se presenta, en forma gráfica, el contenido de un tema desde los conceptos más generales hasta los más específicos o particulares. También se le conoce con el nombre de esquema de llaves y su elaboración facilita la visualización gráfica de temas que tienen muchas clasificaciones y datos que debemos recordar. Características Concisión, presenta en pocas palabras un contenido amplio. Cuando lo elaboramos realizamos un proceso de síntesis muy útil para la comprensión. Jerarquización, agrupa las ideas según su nivel de importancia y generalidad, esto nos permite diferenciar lo importante de lo secundario.

Page 2: 02 CUADROS SINÓPTICOS

- Lic. Ingrid Romero Manco

Visión de conjunto, permite visualizar un contenido de un vistazo. Observa:

De acuerdo con los bienes que producen, las industrias se pueden clasificar en tipos: las industrias de bienes de consumo, como las de alimento y de vestido; las industrias de bienes intermedios, como las del papel y del plástico; y las industrias de bienes de capital, como las de maquinarias y de equipos electrónicos.

Lee con atención la información que te presentamos, luego elabora el cuadro sinóptico correspondiente:

Existen muchos insectos que son muy útiles al hombre. Este es el caso, por ejemplo, de la abeja, la cochinilla o el gusano de seda. La abeja es un insecto muy útil. Absorbe el néctar de las flores y lo lleva a su colmena, donde lo convierte en miel. La miel de la abeja es un alimento de gran valor nutritivo. Estos insectos viven en colmenas hechas por ellos mismos o por el hombre.

Otro insecto del que obtenemos gran provecho es la cochinilla. Del cuerpo desecado de la cochinilla hembra, se obtiene el carmín, materia roja usada como tinte de gran calidad en la industria de los cosméticos, tinta y colorante para alimentos. Este diminuto insecto vive en la planta de la tuna o nopal. El gusano de seda, a pesar de su humilde apariencia, produce un material de insuperable valor. Para poder convertirse en mariposa, teje su capullo con una fibra producida por sus glándulas salivales: una hebra única, muy requerida por la industria textil en la elaboración de las sedas más finas. Este insecto vive en las hojas del árbol de la morera.

TIPOS DE INDUSTRIAS

De bienes de consumo

De bienes intermedios

De bienes de capital

- Alimento - Vestido

- Papel - Plástico

- Maquinarias - Equipos electrónicos

Page 3: 02 CUADROS SINÓPTICOS

- Lic. Ingrid Romero Manco

La delincuencia juvenil no es sólo un problema peculiar de nuestro barrio, se trata, por el contrario, de un fenómeno hoy muy extendido y común en todas las grandes ciudades del mundo. Las causas de este delicado problema son muy variadas, según señalan diversos especialistas. Entre ellas, cabe citar el desarraigo familiar, el llamado “fracaso escolar” y la influencia de algunas ideologías o grupos sociales que fomentan actitudes violentas.

¿Qué medidas se pueden adoptar para intentar resolver este grave problema? Es fundamental que todos- padres, educadores, políticos- sepamos crear un proyecto de vida que ilusione a los jóvenes y del que nadie se sienta marginado o excluido. Si somos capaces de construir una sociedad más acogedora, más tolerante, más solidaria y más justa, los jóvenes sentirán esa sociedad como un espacio de convivencia en el que merece la pena integrarse.

Aprendizaje grupal Jerarquicen las palabras presentadas y con ellas elaboren un cuadro sinóptico.

Campaña marítima Combate de Iquique Campaña terrestre Batalla de Tarapacá Batalla de Concepción Tratado de Ancón Batalla de Arica Guerra del Pacífico Batalla de Marcavalle Fin de la guerra Combate de Angamos Batalla de San Juan

Nos evaluamos Comparen su trabajo con el de otros equipos para comprobar las coincidencias y diferencias. Verifiquen sus respuestas consultando libros e Internet y con el apoyo del tutor.

Aprovechamos las TIC

Te recomendamos visitar la siguiente página: Instituto de Tecnologías Educativas: El cuadro sinóptico