02 . contenido de la comunicación

15
Información, persuasión y percepción en los procesos de la comunicación. El Contenido de la comunicación

Upload: manuela-molina

Post on 21-Jul-2015

810 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 . contenido de la comunicación

Información, persuasión y percepción en

los procesos de la comunicación.

El Contenido de la comunicación

Page 2: 02 . contenido de la comunicación

En clases anteriores…

Analizamos un caso de producción

mediática de contenidos y significados

Conocimos la definición de comunicación

que hacen distintos autores y esbozamos

una propia.

Identificamos los procesos que implica la

comunicación.

Analizamos los primeros modelos

comunicativos.

Pudimos identificar los distintos niveles y

que el significado puede ser analizado en

dos dimensiones.

Page 3: 02 . contenido de la comunicación

Concepto de información

Llamamos datos a los hechos que

describen sucesos y entidades. El dato

es el resultado de una observación o

experiencia.

Los datos a su vez pueden asociarse

dentro de un contexto para convertirse

en información.

Información: Llamaremos información

a un conjunto de datos significativos y

relevantes, para el organismo u

organización que los percibe, que

Page 4: 02 . contenido de la comunicación

La información es un conjunto organizado

de datos, que constituye un mensaje

sobre un cierto fenómeno o ente. La

información permite resolver problemas y

tomar decisiones, ya que su uso racional

es la base del conocimiento.

Page 5: 02 . contenido de la comunicación

Información pública e información

privada.

Información pública Información privada

Derecho consagrado

que permite el control,

monitoreo y

participación del

individuo social en los

asuntos públicos, del

estado y de las

instituciones

gubernamentales.

Ley de Habeas Data

No debería

trascender a las

personas que la

manejan. Es

inviolable sino media

una orden legal que

justifique tal acción.

Page 6: 02 . contenido de la comunicación

Persuasión

¿Cómo nos convencemos?

Page 7: 02 . contenido de la comunicación

Hitler se preocupó por crear un cargo en su

gobierno exclusivamente dedicado a la propaganda

del partido. El filósofo Paul Joseph Goebbels, fue

elegido como Ministro de Propaganda. Antes de

cualquier movimiento militar, la máquina

propagandística alemana era puesta en marcha.

La propaganda hitleriana se centraba en un tipo

de mensaje emocional que se dirigía, sobre

todo, a un público poco educado políticamente,

susceptible de interiorizar la emoción y no la

racionalidad. Una de las medidas iniciadas de

inmediato por el ministro fue el absoluto control

de todos los periodistas, escritores, artistas y

medios de comunicación

Page 8: 02 . contenido de la comunicación

El ser humano, ser comunicante,

aplica de alguna u otra forma la

persuasión en la comunicación.

La persuasión es inherente al

ser humano

Page 9: 02 . contenido de la comunicación

Se puede persuadir de diversas

formas:

Contraste: Se le comunica al receptor algo diferente que

genere conflicto, para luego comunicarle el mensaje que

realmente queremos dar

Reciprocidad: Se busca de alguna forma generar una

especie de deuda con el receptor para luego sentirse de

alguna forma

Coherencia: Se intentará comunicar que es coherente

optar por un bien o un servicio determinado.

Coherencia: Se intentará comunicar que es coherente

optar por un bien o un servicio determinado.

Autoridad: El emisor hace uso de su calificación sobre

determinado tema para lograr un mensaje más

persuasivo.

Escasez: Es una forma de persuasión en la cual nos

Page 10: 02 . contenido de la comunicación

Percepción

¿Cómo registramos los mensajes?

Page 11: 02 . contenido de la comunicación

Percepción: Se refiere a la forma en

como seleccionamos, procesamos y

almacenamos información en

la memoria y el poder para recobrarlas.

Page 12: 02 . contenido de la comunicación

El proceso de percepción es un sistema activo.

Cada segundo de vigilia seleccionamos

activamente a partir de imágenes, sonidos,

sensaciones, actividades e impresiones que nos

rodean. A partir de un sinfín de opciones,

escogemos las cosas que queremos o debemos

procesar y evaluamos las que nos llaman la

atención.

Como la cantidad de sensaciones que nos ofrece

nuestro entorno es mucho mayor que la

capacidad para procesarlas, seleccionamos

únicamente las cosas que percibimos como

importantes y eliminamos las demás. Así

limitamos nuestro radio de percepción (Schultz

et.al., p54)

Page 13: 02 . contenido de la comunicación

Como recibimos un cúmulo de estímulos muy

grande y la capacidad para conceptualizar y

categorizar es limitada (debido a tanta

información) es razonable pensar que para que

un

mensaje (ya sea comunicativo o publicitario)

pueda ser conceptualizado y categorizado,

deberíamos tener en cuenta 3 características

que debe tener el mensaje:

a) Contener imágenes, sonidos y

experiencias que puedan ser transformadas

en conceptos y luego almacenadas en

categorías con facilidad.

b) Deben ser simples de identificar y

categorizar

Page 14: 02 . contenido de la comunicación

Síntesis

A continuación, le presentamos una síntesis a través de

un mapa conceptual.

Page 15: 02 . contenido de la comunicación