01indice1 indice

23
Índice I 1.1 FUNCIÓN DEL TRANSPORTE 2 1.2 EVOLUCIÓN HISTORICA DEL TRANSPOTE 4 1.2.1 Antes de 1800 4 1.2.2 Entre 1800 - 1900 5 1.2.3 Después de 1900 - Antecedentes del Transporte en Bolivia 7 1.2.4 Mediterraneidad Boliviana y el Transporte 19 1.2.4.1Costos del Transporte por Carretera 19 1.2.4.2Costos del Transporte Ferroviario 20 1.2.4.3Costos por Servicios Portuarios 20 1.3 FACTORES DE LA EVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 21 1.3.1 Factores Económicos 21 1.3.2 Factores Geográficos 22 1.3.3 Políticas Gubernamentales 24 1.3.4 Factores Militares 25 1.3.5 Factores Tecnológicos 25 1.3.6 Competencia 27 Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Upload: javier-marcelo-b

Post on 18-Apr-2015

119 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01Indice1 Indice

Índice

II

1.1 FUNCIÓN DEL TRANSPORTE 2

1.2 EVOLUCIÓN HISTORICA DEL TRANSPOTE 4

1.2.1 Antes de 1800 4

1.2.2 Entre 1800 - 1900 5

1.2.3 Después de 1900 - Antecedentes del Transporte en Bolivia 7

1.2.4 Mediterraneidad Boliviana y el Transporte 19

1.2.4.1 Costos del Transporte por Carretera 19

1.2.4.2 Costos del Transporte Ferroviario 20

1.2.4.3 Costos por Servicios Portuarios 20

1.3 FACTORES DE LA EVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 21

1.3.1 Factores Económicos 21

1.3.2 Factores Geográficos 22

1.3.3 Políticas Gubernamentales 24

1.3.4 Factores Militares 25

1.3.5 Factores Tecnológicos 25

1.3.6 Competencia 27

1.3.7 Urbanización 28

1.3.8 Otros Factores 28

1.4 OTROS ASPECTOS DEL TRANSPORTE 29

1.4.1 Factores Sociológicos 29

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 2: 01Indice1 Indice

Índice

1.4.2 Factores Culturales 30

1.4.3 La Industria del Transporte 30

1.4.4 Los Transportes y el Individuo 31

1.5 BIBLIOGRAFÍA 33

CUESTIONARIO 34

2.1 POR QUÉ LA INGENIERÍA DE TRANSPORTES Y VÍAS 37

2.2 LA FORMACIÓN DEL INGENIERIO DE TRANSPORTES 37

2.3 ALGUNAS TENDENCIAS Y ORIENTACIONES ACTUALES 39

2.4 POLÍTICAS DEL TRANSPORTE 41

2.4.1 Necesidad de Una Política Adecuada del Transporte 41

2.4.2 Principios 43

2.4.3 Premisas 43

2.4.4 Objetivos 44

2.4.4.1 Objetivo General 44

2.4.4.2 Objetivos Específicos 44

2.4.5 Plan Nacional de Transporte 45

2.4.6 Programas 45

2.5 BIBLIOGRAFÍA 46

CUESTIONARIO 47

3.1 INTRODUCCIÓN 49

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSPORTES 51

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 3: 01Indice1 Indice

Índice

3.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN 55

3.4 TRANSPORTE POR FERROCARRIL 56

3.4.1 Red Andina 62

3.4.2 Red Andina 64

3.5 TRANSPORTE FLUVIAL 65

3.5.1 Cuenca Central del Altiplano 69

3.5.2 Cuenca del Amazonas 70

3.5.3 Cuenca del Plata 71

3.5.4 Sistema de los ríos Ichilo – Mamoré 75

3.5.5 Sistema de los ríos Beni - Madre de Dios – Orthon 77

3.5.6 Sistema del río Iténez y Madera 79

3.5.7 Sistema del Río Paraguay 80

3.5.8 Hidrovía Paraguay – Paraná 81

3.5.9 Principales Puertos en la Hidrovía 83

3.5.10 Transporte en el lago Titicaca 83

3.6 TRANSPORTE POR TUBERÍAS 84

3.7 TRANSPORTE AÉREO 97

3.8 TRANSPORTE POR CARRETERA 110

3.8.1 Pavimento 111

3.8.1.1 Pavimentos Flexibles 112

3.8.1.2 Pavimentos Rígidos 114

3.8.2 Sistema Nacional de Carreteras 115

3.9 CORREDORES DE TRANSPORTE 120

3.9.1 Corredores Interregionales 120

3.9.2 Principales Corredores de América del Sur 121

3.9.3 Corredores Viales de Bolivia 122

3.9.3.1 Corredor Este – Oeste 122

3.9.3.2 Corredor Norte – Sur 124

3.9.3.3 Corredor Oeste – Norte 126

3.9.3.4 Corredor Oeste – Sur 128

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 4: 01Indice1 Indice

Índice

3.9.3.5 Corredor Central – Sur 130

3.10 BIBLIOGRAFÍA 132

CUESTIONARIO 134

4.1 CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS 136

4.1.1 Características Modales 136

4.1.2 Clasificación de las Unidades de Transporte 137

4.1.2.1 Unidades Individuales 137

4.1.2.2 Unidades Acopladas o Múltiples 138

4.1.2.3 El Sistema de Flujo Continuo o Propulsión Estacionaria 138

4.1.3 Guía y Manejo 139

4.1.3.1 Grados de Libertad 140

4.1.3.2 Guía por Sistema Cerrado 141

4.1.3.3 Guía Lateral a Base de Rueda y Riel 141

4.1.3.4 Dirección Mediante Riel y Rueda con Reborde 143

4.1.3.5 La Guía Electrónica 143

4.1.3.6 Dirección que Ejerce el Conductor o Piloto 143

4.1.3.7 Guía Limitadora de los Caminos y Vías Acuáticas 143

4.1.3.8 Vías Acuáticas Abiertas 144

4.1.3.9 Aerovías 144

4.1.4 Apoyo - Flotación y Estabilidad 144

4.1.4.1 Flotabilidad de los Navíos 145

4.1.4.2 Estabilidad de las Embarcaciones 146

4.1.4.3 El Apoyo de las Aeronaves 147

4.1.4.4 Estabilidad de las Aeronaves 149

4.2 EFECTOS DE LA RESISTENCIA EN LOS TRANSPORTADORES 152

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 5: 01Indice1 Indice

Índice

4.2.1 Resistencia en los Ferrocarriles 152

4.2.2 Resistencia en los Automóviles 154

4.2.3 Resistencia en los Navíos 154

4.2.4 Resistencia en las Aeronaves 157

4.2.5 La Resistencia en Tuberías 160

4.2.6 La Resistencia en las Bandas Transportadoras 161

4.3 FUERZA PROPULSORA Y ELEVACIÓN 162

4.3.1 Fuerza Propulsora 162

4.3.2 Unidades Motrices Principales 163

4.3.3 Pendientes y Elevación 163

4.4 VÍAS DE TRANSPORTE 163

4.4.1 Funciones del Camino 164

4.4.2 Estructura de los Caminos Viales 164

4.4.2.1 Subrasante 164

4.4.2.2 Subbase 165

4.4.2.3 Base 165

4.4.2.4 Capa de Base Asfáltica 166

4.4.2.5 Carpeta de Rodadura 167

4.4.2.6 Clases y Tipos de Ejes 167

4.4.3 Estructura de las Vías Férreas 185

4.4.3.1 El Balasto 185

4.4.3.2 Durmientes 186

4.4.3.3 Riel 187

4.4.4 Estructura de las Vías Acuáticas 187

4.5 SISTEMAS DEL FUTURO 188

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 6: 01Indice1 Indice

Índice

4.5.1 Velocidad 189

4.5.2 Accesibilidad 190

4.5.3 Uso Intensivo del Suelo 190

4.5.4 Alternativas del Transporte 190

4.5.5 Mejoras a Corto Plazo 190

4.5.5.1 Mejoras al Transporte Sobre Rieles 191

4.5.5.2 Mejoras al Transporte Sobre Carreteras 192

4.5.5.3 Mejoras al Transporte Aéreo 192

4.5.6 Mejoras a Largo Plazo 193

4.5.6.1 Servicio Rápido Personalizado 193

4.5.6.2 Sistemas de Transporte de Carga 193

4.5.6.3 Sistemas de Alta Velocidad 194

4.6 BIBLIOGRAFÍA 194

CUESTIONARIO 195

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 7: 01Indice1 Indice

Índice

5.1 DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN 197

5.2 PLANEACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTES 197

5.3 QUIÉN LLEVA A CABO LA PLANIFICACIÓN 199

5.4 ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN 201

5.4.1 Definición de la Situación 202

5.4.2 Reconocimiento de la Necesidad 202

5.4.3 Metas 202

5.4.4 Objetivos 203

5.4.5 Estudios de Demanda 203

5.4.6 Análisis de la Demanda 203

5.4.7 Diseño de Soluciones 204

5.4.8 Evaluación de Alternativas 204

5.4.9 Presentación. 204

5.4.10 Ejecución del Plan 204

5.5 METAS Y OBJETIVOS 206

5.6 ELECCIÓN DE LA MODALIDAD 208

5.7 EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE 210

5.8 ORGANIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE 211

5.9 GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO 212

5.10 CRITERIOS PARA LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE 213

5.10.1 Reorganización y Mejora de Servicios 213

5.10.2 Racionalización de la Red de Transporte Regular 213

5.10.3 Coordinación Entre Modos de Transporte 214

5.10.4 Mejora de la Competitividad de los Servicios Regulares 214

5.10.5 Medidas de Financiación 215

5.11 BIBLIOGRAFÍA 215

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 8: 01Indice1 Indice

Índice

CUESTIONARIO 216

6.1 DEFINICIÓN 218

6.1.1 Demanda de Transporte 218

6.1.2 Oferta de Transporte 220

6.2 LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA 220

6.2.1 Medición de la Demanda 220

6.2.2 Fuentes de la Demanda 221

6.2.3 Población 222

6.2.4 Uso del Suelo 222

6.2.5 Generación de Tránsito 225

6.2.6 Inventario de Instalaciones 225

6.2.7 Flujo de Tránsito 225

6.2.8 Historia 226

6.2.9 Presentación 226

6.3 RECOPILACIÓN DE DATOS: ESTUDIOS DE ORIGEN - DESTINO 227

6.3.1 Objeto y Fundamento de las Encuestas de Transportes 227

6.3.2 Tipos de Encuesta 228

6.3.3 Entrevista Domiciliaria 230

6.3.4 Cordones y Estaciones de Recuento 233

6.4 ANÁLISIS Y PROYECCIÓN: GENERACIÓN DE VIAJES 234

6.4.1 Proyección de la Demanda Futura 234

6.4.2 Factores Simples del Crecimiento 234

6.4.3 Determinación de los Viajes y Análisis de Regresión 237

6.4.4 Modelos de Uso del Suelo 242

6.4.5 El Estudio de la Transportación en el Área de Chicago (CATS) 243

6.5. FORMULACIÓN DE SOLUCIONES 246

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 9: 01Indice1 Indice

Índice

6.6. BIBLIOGRAFÍA 252

CUESTIONARIO 253

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 10: 01Indice1 Indice

Índice

7.1 CAUSAS GENERADORAS DEL TRANSPORTE 255

7.1.1 Causas Generadoras del Transporte de Mercancías 255

7.1.2 Causas Generadoras del Transporte de Personas 259

7.2 LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 260

7.2.1 Localización de Menor Costo de Transporte 261

7.2.2 Zonas de Mercado 263

7.3 EL TRANSPORTE EN LA ECONOMÍA 264

7.3.1 Importancia del Transporte 264

7.3.2 Resumen de Aspectos Destacables del Transporte 266

7.4 DEMANDA DEL TRANSPORTE 266

7.4.1 Conceptos Generales de Mercado y Demanda 266

7.4.1.1 Mercado 266

7.4.1.2 Demanda Individual de un Artículo 267

7.4.1.3 Demanda de un Artículo en el Mercado 267

7.4.1.4 Oferta de un Productor de un Artículo 267

7.4.1.5 Oferta de un Artículo en el Mercado 268

7.4.1.6 Precio y Cantidad de Equilibrio 268

7.4.1.7 Elasticidad - Precio de la Demanda de un Bien o Servicio 268

7.4.1.8 Elasticidad - Precio de Oferta de un Bien o Servicio 269

7.4.1.9 Excedente del Consumidor 269

7.4.1.10 Excedente del Productor 269

7.4.2 Demanda de Transporte de Cargas 270

7.4.2.1 Función de Demanda en un Itinerario 271

7.4.2.2 Elasticidad de la Demanda de Transporte 273

7.4.2.3 Demanda del Mercado de Transporte y de una Empresa 275

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 11: 01Indice1 Indice

Índice

7.5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 276

7.5.1 Valor de Tráfico 277

7.5.2 La Afinidad de una Mercancía 282

7.5.3 Fuerza de Estructuración Económica 284

7.6 BIBLIOGRAFÍA 288

CUESTIONARIO 289

ANEXO A EJEMPLO BASE APLICADO AL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

ANEXO B MEDIOS DE TRANSPORTE

ANEXO C CONSTRUCCIÓN, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

DEL S.N.C.

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 12: 01Indice1 Indice

Índice

TABLA 1.1 Técnicas mejoradas de transporte contra costo y producción. 23

TABLA 2.1 Distribución de los proyectos de investigación presentados en el

“Highway Research Board”. 40

TABLA 3.1 Tráfico de pasajeros, carga y principales productos de exportación

e importación por vía férrea (1992 - 1996). 60

TABLA 3.2 Flujo de transporte férreo (1997 - 2003). 60

TABLA 3.3 Red ferroviaria andina (año - 2004). 62

TABLA 3.4 Equipo de la red ferroviaria andina (año - 2004). 63

TABLA 3.5 Red ferroviaria oriental (año - 2004). 64

TABLA 3.6 Equipo de la red ferroviaria oriental (año - 2004). 65

TABLA 3.7 Características de las principales cuencas de Bolivia. 67

TABLA 3.8 Ríos característicos de las cuencas de Bolivia. 68

TABLA 3.9 Sistema de navegación fluvial en Bolivia. 73

TABLA 3.10 Movimiento de carga por puertos. 76

TABLA 3.11 Sistema de transporte poliductos. 87

TABLA 3.12 Sistema de transporte oleoductos. 90

TABLA 3.13 Sistema de transporte gasoductos. 94

TABLA 3.14 Evolución de pasajeros transportados del LAB (1992-2003). 98

TABLA 3.15 Flujo de transporte aéreo de pasajeros y carga (1992-2003). 102

TABLA 3.16 Características del sistema vial carretero (en kilómetros, año 2004). 118

TABLA 3.17 Bolivia: parque automotor por año según tipo de servicio

y vehículos (1998 - 2003) (Ver Anexo B). 119

TABLA 4.1 Pesos y dimensiones máximas por tipo de vehículo. 172

TABLA 5.1 Metas típicas de la planificación del transporte público. 207

TABLA 6.1 Tasas de Generación de Viajes: CATS. 241

TABLA 7.1 Aporte del sector transportes al PIB, empleo urbano

e inversión pública (1992- 2003). 264

TABLA 7.2 Flujo de pasajeros según transporte (1992-2003) en miles de personas. 264

TABLA 7.3 Flujo de carga según transporte (1992 - 2003) en miles de toneladas. 265

TABLA 7.4 Exportaciones según medio de transporte – 2003. 265

TABLA 7.5 Salidas de personas de Bolivia al exterior según

medio de transporte (en miles de personas). 265

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 13: 01Indice1 Indice

Índice

FIGURA 1.1 El transporte terrestre se pudo desarrollar gracias.

a la invención de la rueda (En la imagen: Rueda de Ur, 3500 A.C.). 4

FIGURA 1.2 Largas bancadas de remos impulsaban a una galera romana. 5

FIGURA 1.3 Dirigible de Henri Giffard 1852. 6

FIGURA 1.4 Locomotora a vapor del Ingeniero George Stephenson 1827. 6

FIGURA 1.5 Supercarretera cerca de Los Ángeles California. 10

FIGURA 1.6 Automóvil de gasolina Benz “Daimler” de 1886. 11

FIGURA 1.7 Vuelo de prueba realizado por los hermanos Wright (1903). 13

FIGURA 1.8 Douglas DC-3 / C47 /Dakota: el mito del transporte. 14

FIGURA 1.9 Junkers F13 “Oriente”. Primer avión del LAB. 15

FIGURA 1.10 Tren de alta velocidad japonés Shinkansen (tren bala) cruzando el río Fuji. 18

FIGURA 3.1 Ferrocarril alimentado con electricidad. 57

FIGURA 3.2 Puente construido especialmente para el paso del ferrocarril. 58

FIGURA 3.3 Estructura de las vías férreas. 59

FIGURA 3.4 Red nacional de ferrocarriles (Empresa Nacional de Ferrocarriles - ENFE). 61

FIGURA 3.5 Tipos de cuencas. 66

FIGURA 3.6 Cuenca Central del Altiplano. 69

FIGURA 3.7 Cuenca del Amazonas. 70

FIGURA 3.8 Cuenca del Plata. 71

FIGURA 3.9 Red fluvial (Estudio Integral del Transporte en Bolivia). 74

FIGURA 3.10 Ríos Ichilo - Mamoré (Estudio Integral del Transporte en Bolivia). 75

FIGURA 3.11 Río Beni (Estudio Integral del Transporte en Bolivia). 77

FIGURA 3.12 Ríos Madre de Dios - Manuripi Tahuamanu - Orthon-Abuna

(Estudio Integral del Transporte en Bolivia). 78

FIGURA 3.13 Río Iténez (Estudio Integral del Transporte en Bolivia). 79

FIGURA 3.14 Hidrovía Paraguay-Paraná (Estudio Integral del Transporte en Bolivia). 82

FIGURA 3.15 Red nacional de ductos (Superintendencia de Hidrocarburos - 2003). 86

FIGURA 3.16 Sistema de transporte poliductos

(Superintendencia de Hidrocarburos - 2003). 89

FIGURA 3.17 Sistema de transporte oleoductos

(Superintendencia de Hidrocarburos - 2003). 93

FIGURA 3.18 Sistema de transporte gasoductos

(Superintendencia de Hidrocarburos - 2003). 96

FIGURA 3.19 Red aeroportuaria

(Servicios Aeroportuarios Bolivianos S.A. – SABSA - 2002). 104

FIGURA 3.20 Pavimento flexible. 112

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 14: 01Indice1 Indice

Índice

FIGURA 3.21 Subrasante de BUENA CALIDAD (hace a veces de subbase). 113

FIGURA 3.22 Subrasante de MUY BUENA CALIDAD (hace las veces de subbase y base). 113

FIGURA 3.23 Pavimento rígido. 114

FIGURA 3.24 Red vial fundamental (Servicio Nacional de Caminos - SNC - 2004). 116

FIGURA 3.25 Corredor Este - Oeste (Servicio Nacional de Caminos - SNC - 2004). 123

FIGURA 3.26 Corredor Este - Oeste (Brasil - Bolivia - Chile - Perú). 124

FIGURA 3.27 Corredor Norte - Sur (Servicio Nacional de Caminos - SNC - 2004). 125

FIGURA 3.28 Corredor Norte - Sur (Argentina - Bolivia - Paraguay). 126

FIGURA 3.29 Corredor Oeste - Norte (Servicio Nacional de Caminos - SNC - 2004). 127

FIGURA 3.30 Corredor Oeste - Norte (Perú - Bolivia - Brasil). 128

FIGURA 3.31 Corredor Oeste - Sur (Servicio Nacional de Caminos - SNC - 2004). 129

FIGURA 3.32 Corredor Oeste - Sur (Perú - Bolivia - Argentina - Chile). 130

FIGURA 3.33 Corredor Central - Sur (Servicio Nacional de Caminos - SNC - 2004). 131

FIGURA 3.34 Corredor Central Sur (Brasil - Paraguay - Bolivia - Chile). 132

FIGURA 4.1 Autobús. 137

FIGURA 4.2 Locomotora. 138

FIGURA 4.3 Gasoducto. 139

FIGURA 4.4 Vehículo con un grado de movimiento. 140

FIGURA 4.5 Vehículo con 2 grados de movimiento. 140

FIGURA 4.6 Vehículo con 3 grados de movimiento. 141

FIGURA 4.7 Guía mediante riel central. 142

FIGURA 4.8 (a) Guía mediante riel central: sistema ALWEG.

(b) Guía lateral: sistema SAFEGE suspendido.

(c) Guía lateral: con neumáticos. 142

FIGURA 4.9 Equilibrio de un navío. 146

FIGURA 4.10 Estabilidad de un navío. 147

FIGURA 4.11 Fuerzas que actúan en vuelo. 148

FIGURA 4.12 Presión vs. Velocidad. 149

FIGURA 4.13 Estabilizador horizontal. 150

FIGURA 4.14 Desarrollo de la estabilidad longitudinal. 151

FIGURA 4.15 Estabilidad longitudinal en función del CA y del CG. 151

FIGURA 4.16 Dirección y sentido de la resistencia. 157

FIGURA 4.17 Deflexión del flujo de aire. 158

FIGURA 4.18 Resistencia inducida. 159

FIGURA 4.19 Variación de la resistencia inducida con la velocidad y el ángulo de ataque. 159

FIGURA 4.20 Resistencia parásita vs. Velocidad. 160

FIGURA 4.21 Estructura de las carreteras. 164

FIGURA 4.22 Estructura de las vías férreas. 185

FIGURA 4.23 Vía férrea con durmientes de madera. 186

FIGURA 4.24 Sección transversal del riel. 187

FIGURA 5.1 Procedimientos para la planificación

(Ingeniería de transportes William W. Hay) 205

FIGURA 6.1 El proceso de planificación (Chicago Area Transportation Study). 221

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones

Page 15: 01Indice1 Indice

Índice

FIGURA 6.2 Factores de desarrollo del uso del suelo

(Ingeniería de Transporte William W. Hay). 224

FIGURA 6.3 Representación grafica de un estudio de origen y destino

ciudad de San Francisco, California

(Ingeniería de Tránsito - Rafael Cal y Mayor). 229

FIGURA 6.4 Impreso para la realización de una entrevista de origen y destino

a domicilio (Ingeniería de Tráfico: Antonio Valdez González-Roldan). 232

FIGURA 6.5 Indices para determinar los factores del crecimiento de la transportación

(Cortesía de Harland Bartholomew and Associates, San Louis, Missouri). 235

FIGURA 6.6 Composición familiar y posesión de automóvíl contra viajes generados

(Cortesia de la Northewester University Press, Evanso, Illinois). 239

FIGURA 6.7 Ampliación del radio urbano y uso del suelo

(Plan director de la región urbana de Cochabamba). 244

FIGURA 6.8 Diagrama simplificado del procedimiento que se emplea para

estimar los usos suelo (Chicago Area Trasnportation Study). 245

FIGURA 7.1 Especializacion horizontal y vertical. 258

FIGURA 7.2 Variación del costo total de transporte. 262

FIGURA 7.3 Transferencia intermodal. 263

FIGURA 7.4 Costos de producción vs. distancia de transporte. 263

FIGURA 7.5 Demanda de un articulo en un mercado. 267

FIGURA 7.6 Oferta de un artículo en un mercado. 268

FIGURA 7.7 Precio y cantidad de equilibrio. 268

FIGURA 7.8 Excedente del consumidor. 269

FIGURA 7.9 Excedente del productor. 270

FIGURA 7.10 Función de demanda en un itinerario. 271

FIGURA 7.11 Comparación de oferta y demanda. 272

FIGURA 7.12 Mercado de varias empresas. 275

FIGURA 7.13 Demanda infinitamente elástica. 276

Texto Guía - Transportes y Comunicaciones