018120_cap4

8
49 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En este capitulo se representan los resultados de la investigación realizada en las Unidades de Salud sujeto de estudio, se detalla la pregunta, luego se describen el objetivo que se persigue. Para la obtención de los datos se administró una cédula de entrevista con preguntas abiertas, dirigida al personal que labora exclusivamente en el área de expedientes clínicos, la cual se relaciona con los documentos médicos y su procesamiento. La organización que se sigue para detallar los resultados es la siguiente: a) Formulación de la pregunta b) Objetivo que se persigue con la pregunta c) Se analizan e interpretan los resultados, haciendo referencia a los datos empíricos y al marco teórico, los cuales se han relacionado las variables independientes con las dependientes, que sirven de base para la prueba descriptiva de las hipótesis; finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes a la investigación. 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CÉDULA DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL PERSONAL QUE LABORA EN LAS UNIDADES DE SALUD DEL SIBASI, MORAZÁN. 1- ) ¿Existe un Manual de Funciones en la Unidad de Salud? Objetivo: Constatar si existe un manual de Funciones que delegue actividades a cada uno de los empleados. Análisis e Interpretación: De las 26 personas entrevistadas afirmaron que si existe un Manual de Funciones en todas las Unidades de Salud, que especifica cada una de de las responsabilidades de los cargos de los empleados. En las Unidades de Salud, existe una “Norma Técnica para los Departamentos Estadísticos y Documentos Médicos de Primer Nivel de Atención”, en el cual se rigen todos los procedimientos a seguir para la manipulación de los expedientes clínicos y la información

Upload: hanselcarrionlara

Post on 17-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cccc4

TRANSCRIPT

  • 49

    4.0 ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

    En este capitulo se representan los resultados de la investigacin realizada en las Unidades

    de Salud sujeto de estudio, se detalla la pregunta, luego se describen el objetivo que se

    persigue.

    Para la obtencin de los datos se administr una cdula de entrevista con preguntas

    abiertas, dirigida al personal que labora exclusivamente en el rea de expedientes clnicos,

    la cual se relaciona con los documentos mdicos y su procesamiento.

    La organizacin que se sigue para detallar los resultados es la siguiente:

    a) Formulacin de la pregunta

    b) Objetivo que se persigue con la pregunta

    c) Se analizan e interpretan los resultados, haciendo referencia a los datos empricos y

    al marco terico, los cuales se han relacionado las variables independientes con las

    dependientes, que sirven de base para la prueba descriptiva de las hiptesis;

    finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes a la

    investigacin.

    4.1 ANLISIS E INTERPRETACIN

    CDULA DE ENTREVISTA DIRIGIDA AL PERSONAL QUE LABORA EN LAS

    UNIDADES DE SALUD DEL SIBASI, MORAZN.

    1- ) Existe un Manual de Funciones en la Unidad de Salud?

    Objetivo: Constatar si existe un manual de Funciones que delegue actividades a cada

    uno de los empleados.

    Anlisis e Interpretacin:

    De las 26 personas entrevistadas afirmaron que si existe un Manual de Funciones en todas

    las Unidades de Salud, que especifica cada una de de las responsabilidades de los cargos de

    los empleados.

    En las Unidades de Salud, existe una Norma Tcnica para los Departamentos Estadsticos

    y Documentos Mdicos de Primer Nivel de Atencin, en el cual se rigen todos los

    procedimientos a seguir para la manipulacin de los expedientes clnicos y la informacin

  • 50

    contenida en ellos. Esta Norma no puede modificarse, ya que no lo permiten las

    autoridades del Sistema Bsico de Salud Integral (SIBASI).

    Otro documento existente es el Tabulador Diario de Actividades, el cual consiste en un

    libro gua para la realizacin de las actividades secretariales; igualmente no permite

    modificaciones; pero sirven de apoyo para el Sistema Automatizado a proponerse.

    2- ) Qu funciones realiza Usted en la Unidad de Salud?

    Objetivo: Conocer cules son las funciones que realizan los empleados de las Unidades

    de Salud.

    Anlisis e Interpretacin:

    El personal involucrado con la manipulacin de los Expedientes Clnicos son tres y las

    funciones son las siguientes:

    Funciones generales del Director de la Unidad de Salud.

    1. Administrar los recursos de la Unidad de Salud

    2. Realizar actividades como mdico consultor.

    Funciones generales de la secretaria.

    1. Administrar el rea de Documentos Mdicos

    2. Elaborar informes mensuales

    3. Control de entregas y recibos de correspondencia

    4. Encargada de Almacn de Medicamento.

    Funciones Generales de las Enfermeras.

    5. Atencin directa a los paciente

    6. Tomar signos vitales

    7. Despacho de Medicamento

    8. Realizar actividades en el rea de Documentos Mdicos (eventualmente).

    Con la informacin obtenida pueda observarse que cada persona tiene delimitadas

    sus funciones en forma especfica. Las funciones de la secretaria estarn sujetas a

    modificaciones que se lleven acabo en el Sistema a proponer en el capitulo V.

  • 51

    3- ) Qu cantidad de Expedientes Inscriben en un mes?

    Objetivo: Conocer el promedio de Expedientes Clnicos que se Inscriben por

    Primera vez y la cantidad de consultas mdicas que se realizan en un mes.

    Anlisis e Interpretacin.

    El promedio mensual de inscripciones es de 350.

    Adems se obtuvo un promedio de 800 consultas mensuales en las Unidades de Salud

    investigadas.

    Como se puede observar, existe un alto volumen de informacin que se manipula; lo que

    ocasiona demoras en la atencin; por lo que es de suma importancia la creacin de un

    Sistema Automatizado que mejore el control y facilite la manipulacin de los Expedientes

    Clnicos, ofreciendo una atencin eficaz a los pacientes.

    4- ) Qu Procesos sigue Usted para Inscribir un paciente?

    Objetivo: conocer los pasos que se siguen cuando un paciente solicita los servicios

    mdicos por primera vez.

    Anlisis e Interpretacin.

    De acuerdo a los datos recopilados, el proceso a seguir para la creacin de un Expediente

    Clnico es:

    1. Pedir informacin al paciente

    2. Verificar si existe algn registro del paciente.

    3. Llenar la ficha de identificacin del Expediente Clnico (ver DFD en

    situacin actual captulo V).

    4. Llenar la Tarjeta ndice (anexo 5)

    5. Entrega al paciente una tarjeta de identificacin (anexo 5) que consta de lo

    siguiente campos:

    * Nombre

    * Fecha

    * N de Registro.

  • 52

    Este proceso variara de acuerdo al anlisis del correspondiente diagrama de

    flujo de datos que analizar en la situacin actual del captulo V, al realizar las

    exploraciones pertinentes al proceso.

    5- ) Qu datos Introduce en la Tarjeta ndice?

    Objetivo: Conocer con mayor claridad cuales son los datos de una tarjeta ndice.

    Anlisis e Interpretacin.

    De las personas encuestadas todas conocen los datos que consta una tarjeta ndice de

    paciente el cual se detalla continuacin:

    Primer apellido

    Segundo apellido

    Nombres

    Edad

    Sexo

    N expedientes

    Lugar y Fecha de Nacimiento

    Nombre de la madre

    Nombre del padre

    DUI

    Telfono

    Fecha de Inscripcin

    Elaborado por.

    Estos campos sern incorporados en el sistema Automatizados ya que son de suma

    importancia para la identificacin del paciente.

    6- ) Qu documentacin se le pide al paciente por primera vez?

    Objetivo: Saber que tipo de Documentacin es necesaria para la Inscripcin de

    un paciente.

    Anlisis e Interpretacin.

    Si el solicitante del servicio es mayor de edad se le pide que muestre su Documento nico

    de Identificacin (DUI), en caso de ser menor de edad se le pide que muestre su partida de

    nacimiento.

  • 53

    Estos documentos son importantes por que sirven de identificacin para el solicitante,

    adems en el Sistemas constituirn la llave primaria de bsqueda en las bases de datos.

    7- ) Cmo organizan los Expedientes Clnicos en los archivos?

    Objetivo: Conocer la forma de organizar los Expedientes Clnicos en los

    archivos de las Unidades de Salud.

    Anlisis e Interpretacin.

    Las personas entrevistadas manifestaron que los Expedientes Clnicos estn organizados

    por ao, se forman paquetes de 25 Expedientes, luego se guardan en los casilleros

    numerados correlativamente, colocando el numero de paquetes que caben en cada

    casillero.

    Esta forma de guardar los Expedientes no permite modificaciones fsicamente sin

    embargo se facilitara la bsqueda para ser ubicados con prontitud.

    8- ) Cul es el tiempo reglamentario para mantener activo un Expediente Clnico?

    Objetivo: Conocer cuanto tiempo se mantiene en vigencia un Expediente Clnico.

    Anlisis e interpretacin.

    El tiempo reglamentario para mantener activo un Expediente Clnico es de 5 aos.

    Despus de este periodo se deja en condicin de pasivo y en caso que algn paciente llegue

    a consulta lo reactivan de lo contrario despus de ese ao son destruidos.

    9- ) Existe algn tipo de Supervisin en el manejo de Expedientes Clnicos?

    Objetivo: Conocer si existe supervisin en el rea de expedientes clnicos.

    Anlisis e Interpretacin.

    Si se realiza una supervisin fsica por parte del personal de SIBASI, en forma aleatoria

    dos veces al ao.

    En el Sistema se podr realizar cuando el personal lo desee.

  • 54

    10-) Qu ventajas cree Usted, se obtendrn al Automatizar el Sistema de

    Expedientes Clnicos?

    Objetivo: Determinar las ventajas que ofrece un Sistema Automatizado de

    Control de Expediente Clnicos.

    Anlisis e Interpretacin.

    Existen muchas ventajas al implementar un Sistema Automatizado, entre ellas estn.

    El desempeo del personal ser eficiente ya que utilizando las herramientas que ofrece

    un sistema Automatizado Las actividades se realizan con mayor prontitud.

    La informacin seria ms confiable.

    Mejor calidad de servicios a los pacientes.

    Los servicios que prestan las Unidades de Salud Publicas sern ms eficaces y ptimos.

    Se deduce que las personas involucradas en dicha actividad encuentran ventajas al

    implementar un sistema automatizado. Por lo que al implementar el Sistema Automatizado

    se beneficiaran tanto al personal que maneja los expedientes clnicos como a los pacientes.

    4.2 PRUEBA DESCRIPTIVA DE HIPTESIS

    HIPTESIS No. 1

    De acuerdo a la investigacin realizada en la pregunta N. 10 de la cdula de

    entrevista, se refleja que todos los empleados del rea de Documentos Mdicos del

    SIBASI de San Francisco Gotera, afirman que s tendran muchas ventajas al poseer

    un sistema automatizado de control de expedientes clnicos, como apoyo a las

    funciones que realizan y segn Enrique Asin; Daniel Cohen, afirman que Un

    Sistema de Informacin es un conjunto de elementos que interactan entre si con el

    fin de apoyar a las actividades de una empresa o negocio.

    Se ha comprobado que en las 10 Unidades de Salud en estudio, no poseen u sistema

    automatizado de control de expedientes clnicos para realizar las actividades con

    mayor prontitud; de haberlo, seguramente las actividades se desarrollaran con

    mayor eficiencia, con la cual se comprueba que la Hiptesis de trabajo que

    literalmente dice as: El sistema automatizado de control de expedientes clnicos,

    contribuye a mejorar actividades del servicio mdico.

  • 55

    HIPTESIS No. 2

    En la investigacin realizada de acuerdo a la pregunta No. 10 de la cdula de

    entrevista, los empleados manifestaron que una de las ventajas que ofrece un

    sistema automatizado es que existira ms confiabilidad en los datos de los pacientes

    y mejorara el desempeo del personal al realizar sus actividades.

    Segn el enfoque de Harold Koontz menciona que: Hoy en da, con el uso

    constante de computadoras , herramientas de software y hardware apropiados, se

    hace mas fcil dirigir y controlar los flujos de datos que desarrollan dentro de la

    empresa , lo cual contribuye a la confiabilidad, mejoramiento y expansin de la

    informacin.

    En el estudio de campo, se comprob que la informacin no es muy confiable ya que

    es procesada de forma manual, debido a que no poseen un sistema automatizado; de

    haberlo hubiese una mayor confiabilidad en el procesamiento y manejo de los datos;

    con la cual se comprueba la hiptesis que dice: Los procesos automatizados de

    control de expedientes clnicos, propicia la confiabilidad de los datos de los

    pacientes.

    HIPTESIS No .3

    En la investigacin realizada, los empleados expresaron al responder a la pregunta

    No 10 de la cdula de entrevista, que al implementar un sistema automatizado de

    control de expedientes clnicos y sus correspondientes manuales, el funcionamiento

    sera eficaz y optimizara los servicios mdicos que se ofrecen. Se ha comprobado

    que las unidades de salud no tienen instalado un sistema automatizado, si lo tuvieran

    sus servicios serian ms eficaces. El propsito de usar un sistema mecanizado de

    informacin en las unidades de Salud, es mejorar la atencin a los pacientes, ya que

    las actividades se realizaran con mayor rapidez, optimizando el servicio.

    Por lo que se comprueba la hiptesis de trabajo No. 3 que dice: Instalar los paquetes

    de programas y el manual de usuario para el funcionamiento eficaz y optimizacin

    de servicios que prestan las unidades de salud publicas del departamento de

    Morazn.

  • 56

    4.3 CONCLUSIONES.

    En el Departamento de Control de Expedientes Clnicos, de las Unidades de Salud

    investigadas, se realizan todos los procedimientos de control en forma manual, por

    la carencia de un sistema automatizado que conlleve la mejora en el

    procesamiento de la informacin.

    Los Expedientes Clnicos, estn organizados de una forma que dificulta su

    ubicacin, provocando con esto el consiguiente retrazo en la operatividad del

    departamento de control de expedientes.

    Los retrasos producidos en el control de Expedientes Clnicos provocan

    deficiencia en la atencin de pacientes y descontento por parte de la

    administracin al no tener los reportes en el momento que son requeridos.

    4.4 RECOMENDACIONES.

    Se Recomienda que se Implemente un Sistema Automatizado en el Departamento

    de Expedientes Clnicos para mejorar el funcionamiento en el procesamiento de

    la informacin.

    Mejorar la organizacin de los Expedientes Clnicos de tal forma que facilite su

    ubicacin para que la operatividad del Departamento de Control de Expedientes

    Clnicos sea ms eficaz.

    La automatizacin de los procesos del departamento de expedientes clnicos har

    ms eficiente la atencin a los pacientes y mejorar la entrega de los reportes al

    momento requerido por la administracin.