document01

54
El mercado del vino en Sudáfrica Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo

Upload: ulrike30

Post on 22-Dec-2015

100 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

vino

TRANSCRIPT

El mercado del vino en Sudáfrica

Oficina Económica y Comercialde la Embajada de España en Johannesburgo

Este estudio ha sido realizado por Pedro Pombo Novo bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo. Julio 2004

El mercado del vino en Sudáfrica

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 3

ÍNDICE

I. CONCLUSIONES 4 II. DEFINICION DEL SECTOR 5

1. Delimitación del sector 5 2. Clasificación arancelaria 7

III. OFERTA 9 1. Tamaño del mercado 9 2. Producción local 9 3. Importaciones 10

IV. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 20 V. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 22

VI. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 24 VII. DISTRIBUCIÓN 28

VIII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 29 IX. ANEXOS 32

1. Empresas 32 2. Ferias 47 3. Publicaciones del sector 48 4. Asociaciones 52 5. Otras direcciones de interés 54

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 4

I. CONCLUSIONES

Habiendo contactado con la mayoría de las empresas dedicadas a la distribución e importación de vino, hemos sacado las siguientes conclusiones del mercado:

Se trata de un mercado pequeño , con unas marcas ya implantadas y que hacen muy difícil la introducción de nuevos vinos. En cuanto a vinos del segmento bajo , los que mas se compran son los de producción propia , aunque algunos vinos procedentes de nuevos mercados como los chilenos ,australianos, etc se han abierto un hueco en el mercado, atrayendo a aquellos curiosos por probar otros sabores y texturas, aunque en cuanto ha subido un poco el precio del vino chileno se ha dejado de importar.

Existe otro nicho formado por los vinos de mesa italianos y portugueses que gozan de cierta aceptación. Esto se debe en parte a su bajo coste , pero especialmente gracias a la comunidad existente de personas procedentes o con antepasados de esos países , y a la cantidad de restaurantes portugueses e italianos que hacen que aumente la demanda de estos vinos.

A la hora de comprar un vino de segmento alto , los pocos sudafricanos que lo hacen , se decantan por un vino francés. Estos cuentan con un reconocimiento bastante alto, y son generalmente conocidos.

Los vinos españoles , aunque gozan de reconocimiento entre los entendidos del tema, no son aceptados por el mercado que los desconoce. Algunos de los importadores han demostrado su admiración por los vinos españoles pero no están dispuestos a correr el riesgo de gastarse un dinero en promoción para después tener que quedarse con ellos en el almacén, como ya ha pasado alguna vez..

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 5

II. DEFINICION DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR El escenario vinícola sudafricano se caracteriza por su dinamismo y rapidez de cambio. Se trata, todavía, de un entorno en fase de normalización desde el proceso de democratización iniciado en 1994, en el que cada año aparecen y desaparecen nuevas organizaciones, surgen, se fusionan y desaparecen empresas….

Para entender la estructura actual de la industria local y las características de los vinos ofrecidos debemos remontarnos hasta 1659 cuando se prensó el primer vino. Los vinos sudafricanos gozan de renombre internacional por su calidad, se apunta que esta se debe al origen francés de las primeras cepas que se plantaron en la provincia del Cabo, al clima Mediterráneo de esa región y al legado vitivinícola de los 200 Hugonotes franceses que allí se asentaron. Su tradición exportadora viene de antiguo; durante el siglo dieciocho, Ciudad del Cabo se convirtió en lugar de paso de los barcos europeos y se empezaron a consumir vinos sudafricanos en Europa. La cooperativa KWV (Ko-operatiewe Wijnbouwers Vereniging van Zuid-Afrika, Beperkt), con renombre local e internacional, surgió en el siglo diecinueve para traer estabilidad a la industria en un momento en que, las epidemias que afectaron a las cepas (powdery mildew, phylloxera vastatrix ) y un exceso de oferta produjeron una gran caída en los precios. Los institutos de investigación que existen en la actualidad son la continuación de los numerosos avances científicos y tecnológicos que se llevaron a cabo, por mencionar algunos, el desarrollo de nuevas variedades como la genuina Pinotage (cruce entre Pinot noir y Cinsaut) y la aplicación de procesos fríos de fermentación que han mejorado la calidad de los vinos blancos.

La industria Sudafricana se encuentra en la difícil situación de redefinirse a si misma, muestras de ello son las joint ventures que se han llevado a cabo en los últimos años, ejemplos de ello son, Stellenbosch Vineyards, Winecorp y Lusan. La otra gran fusión la han llevado a cabo Distillers Corporation y SFW (Stellenbosch Farmers’ Winery). Este ha sido un proceso largo e incierto, que ha dado lugar a Distell, la que seguramente es hoy la mayor empresa del sector. El objetivo de esta empresa es explotar oportunidades de crecimiento en mercados exteriores y convertirse en el líder sudafricano del sector.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 6

Algunos de los participantes ven su futuro incierto, ya que se han visto afectados por excesos de producción, cambios en las preferencias de los consumidores y pérdidas debidas a varios inviernos cálidos. Otros, sin embargo, han tenido en cuenta las señales del consumidor, y han ido posicionando su producción en términos de tecnología y nuevas variedades de uva.

Se ha dado un proceso de búsqueda de nuevas variedades de uvas y estilos de vinos Se han estando plantando viníferas extranjeras, Mourvèdre, Petit Verdot, Malbec, Nebbiolo and Viognier. Finalmente, el número de nuevos planteles se ha estabilizado, resultando Shiraz y Cabernet Sauvignon las variedades favoritas seguidas de Merlot Pinotage y Colombard. También han surgido vinos con estilos “alternativos”, como vino de aguja, vinos ligeros de baja graduación, vinos espumosos sin alcohol, vinos de frutas e incluso vinos orgánicos.

Otra característica de la industria ha sido la extensión de los viñedos a nuevas áreas. Desde Constantia los viñedos se fueron extendiendo hacia Stellenbosch y Frankschhoek y otras zonas de la provincia del Cabo. En la actualidad nuevos viñedos están surgiendo en zonas mucho más al norte (Kimberley y Mpumalanga). En este sentido, el South African Wine Industry Trust ha jugado un papel muy activo identificando nuevas tierras para el cultivo, algunas de las cuales ya han recibido premios por los vinos fabricados con sus uvas (Cape Point Vineyards)

La principal debilidad de la industria es que la calidad de los vinos está empeorando debido a la utilización de cepas jóvenes en la producción de las uvas. Las cepas se ven afectadas por enfermedades como el “leafroll” que limita su vida a un máximo de 15 años. Esto está afectando a la competitividad de la industria en los mercados internacionales.

Pese a todo lo mencionado, se dice que la industria vinícola sudafricana ha alcanzado el punto más alto de su fase de crecimiento, aproximándose a su fase de maduración. Esto se ve corroborado por el hecho de que, el crecimiento de sus exportaciones no alcanza el crecimiento experimentado por el resto de sus competidores en los mercados internacionales o por el hecho de que no ha sido capaz de captar una inversión significante de productores vinícolas internacionales. Hasta ahora su crecimiento se ha debido al empuje de la demanda, pero a partir de ahora, con el aumento de los niveles de competencia, tendrá que asumir el reto de propiciar un segundo ciclo de vida resolviendo los problemas que afectan a su competitividad.

El principal problema al que se enfrentan los productores locales es que sus costes de producción aumentan a pasos agigantados, un 500% desde 1990 (los costes de producción en general aumentaron un 200%), lo cual se repercute en los precios de los productos ofertados. Por otro lado, la calidad de sus caldos se ha visto afectada por el hecho de que las uvas utilizadas provienen de cepas jóvenes.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 7

A esto hay que añadir otros problemas que azotan a la industria y al mercado; la variabilidad de la producción, la inestabilidad de la industria, la variación de precios según la oferta, la competencia desleal entre productores sobre todo en los mercados exteriores, etc…

En el exterior, la comercialización del vino sudafricano resulta difícil al no existir una marca paraguas que agrupe a todos los vinos, la denominada “Brand of South Africa” es reivindicada por muchos exportadores y se está trabajando en ello. Por otra parte, en el mercado local también se reivindica una reforma del “Wines of Origin Scheme” (Sistema de Vinos de Origen) que favorezca la comercialización de los vinos de una determinada región, ya que la utilización del término “Estate” (finca) no es muy adecuada.

Concluiríamos diciendo que, hasta ahora, la industria vinícola Sudafricana ha registrado un crecimiento espectacular, guiado principalmente por las exportaciones y por la progresiva mejora de la calidad de sus vinos. Existen, sin embargo, signos de relajación y confianza excesiva, como son las alzas continuadas en los precios que hacen que la relación calidad precio, principal ventaja competitiva de los vinos sudafricanos, se esté deteriorando.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Los aranceles actuales son del 25%, aunque empezarán a reducirse progresivamente a partir del 2005, hasta desaparecer en el 2012. Mas adelante en el documento se puede ver una tabla con el calendario de reducciones y como quedarían los aranceles cada año. Por otro lado existen unas accisas o impuestos especiales (Excises Duties) que varían dependiendo de la partida, pero que se sitúan entre 0.75 y 2.07 rands por litro (al cambio actual de 0,1169 euros/rand serían entre 0,0901 y 0,2404 euros). Por otro lado, en estos momentos, la fortaleza de la moneda local frente al dólar y al euro favorece las importaciones.

Sistema arancelario

Los gravámenes sobre el vino importado se distribuyen de la siguiente manera actualmente:

Producto Accisa:rand/litro* Arancel IVA*

Vino sin fortificar 0.7469 25% 14%

Vino fortificado 1.6896 25% 14%

Vino espumoso 2.0692 25% 14%

*Excisa: según modificación del 21/02/01.

* IVA: según modificación de 07/04/93

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 8

Sudáfrica y la Unión Europea firmaron un acuerdo comercial por el que se establece la reducción progresiva de aranceles en ambos sentidos en un plazo máximo de 12 años. La Unión Europea liberalizará el 95% en valor de sus importaciones actuales desde Sudáfrica, y Sudáfrica a su vez liberalizará el 86,3% de sus importaciones actuales desde la Unión Europea. Este acuerdo entró en vigor el 1 de enero del 2000

El arancel actual del 25% estará vigente hasta el 2004, año en el que empezará a reducirse de la siguiente manera:

2204 Actual 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2204.10 25% 22% 18.75%

15.75% 12.5% 9.5% 6.25% 3.25% 0%

2204.21.30 25% 22% 18.75

% 15.75% 12.5% 9.5% 6.25% 3.25% 0%

2204.21.40 25% 22% 18.75

% 15.75% 12.5% 9.5% 6.25% 3.25% 0%

2204.21.50 25% 22% 18.75

% 15.75% 12.5% 9.5% 6.25% 3.25% 0%

2205

2205.10 25% 22% 18.75%

15.75% 12.5% 9.5% 6.25% 3.25% 0%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 9

III. OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO Se considera que con una población de 44 millones de personas existe una gran demanda potencial que es necesario explotar. Aunque veremos la demanda real nunca incluirá al total de la población debido a factores económicos, culturales y sociales, como veremos más adelante. Desde las grandes empresas y organismos involucrados en la industria se está intentando inculcar una cultura del vino entre la población. En este sentido, es esencial educar al consumidor para que aumente el consumo de vino de calidad. Según las últimas tendencias se espera que el consumo per cápita aumente en los próximos años.

2. PRODUCCIÓN LOCAL Sudáfrica es un gran productor de vino, posee el 1.4% de los viñedos mundiales, ocupando el decimoctavo puesto del ranking mundial, y produce más de 800 millones de litros, lo que la sitúa en la sexta posición. Con este volumen de producción, no es de extrañar que el consumo local sea mayoritariamente de vinos sudafricanos. España ocupa la primera posición en cuanto a superficie (15%), pero solo ocupa el tercer lugar en cuanto a producción.

La industria del vino sudafricana está atravesando un buen momento a nivel mundial, con un increíble crecimiento de sus exportaciones, en 1990 exportaba 0.85 millones de cajas, mientras que en 1999 exportó 14.3 millones.

El mercado local observa como, en los últimos tiempos, la producción vitivinícola va disminuyendo y, aunque es capaz de satisfacer ampliamente su demanda en volumen (el consumo per capita es bastante moderado 9.16 litros en el 2000), no es capaz de cubrir sus demandas en cuanto a las características de los vinos demandados.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 10

3. IMPORTACIONES Estadísticas de importaciones y exportaciones (años 2002 y 2003)

22042130

Other wine, grape must with fermentation prevented or arrested by the addition of alcohol: In containers holding 2L or less: Unfortified wine

IMPORTACIONES

22042130 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

ITALIA 48.709 89,30% 248 19540,73%

AUSTRALIA 1.247 2,29% 1.094 13,99%

CANADA 687 1,26% 0 -

ALEMANIA 353 0,65% 208 69,71%

OTROS 3.547 6,50% 289.504 -98,77%

TOTAL 54.543 100,00% 292.148 -81,33%

EXPORTACIONES

22042130 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

MALAWI 672.077 34,08% 36.230 1755,03%

TANZANIA 353.077 17,91% 1.097 32085,69%

REP.DEM. CONGO 182.831 9,27% 25.714 611,02%

MOZAMBIQUE 163.711 8,30% 141.955 15,33%

ANGOLA 139.390 7,07% 405.080 -65,59%

ZIMBABWE 122.644 6,22% 324.577 -62,21%

NIGERIA 89.217 4,52% 0 -

ALEMANIA 69.383 3,52% 4.278 1521,86%

ZAMBIA 69.368 3,52% 57.923 19,76%

ESTADOS UNIDOS 22.576 1,14% 13.608 65,90%

OTROS 87.603 4,44% 408.145 -78,54%

TOTAL 1.971.877 100,00% 1.418.607 26,36%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 11

** VALOR EN RANDS

VALOR MEDIO DEL RAND EN 2002 = 0,1012 EUROS

VALOR MEDIO DEL RAND EN 2003 = 0,1171 EUROS

22042140

Other wine, grape must with fermentation prevented or arrested by the addition of alcohol: In containers holding 2L or less: Unfortified wine

IMPORTACIONES

22042140 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

FRANCIA 5.262.479 25,78% 3.564.822 47,62%

PORTUGAL 4.826.582 23,64% 3.290.227 46,69%

ITALIA 4.621.988 22,64% 2.981.237 55,04%

AUSTRALIA 731.813 3,58% 825.769 -11,38%

ISRAEL 382.232 1,87% 224.493 70,26%

HOLANDA 251.871 1,23% 391 64317,14%

REP. CHECA 238.965 1,17% 3.920 5996,05%

ESPAÑA 206.477 1,01% 287.745 -28,24%

REINO UNIDO 143.190 0,70% 337.311 -57,55%

OTROS 3.748.165 18,36% 4.608.902 -18,68%

TOTAL 20.413.762 100,00% 16.124.817 26,60%

EXPORTACIONES

22042140 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

REINO UNIDO 1.097.616.617 41,84% 635.234.506 72,79%

HOLANDA 439.911.101 16,77% 310.183.452 41,82%

ALEMANIA 213.579.066 8,14% 150.876.729 41,56%

ESTADOS UNIDOS 146.307.945 5,58% 89.187.013 64,05%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 12

DINAMARCA 108.642.150 4,14% 58.194.048 86,69%

IRLANDA 94.148.199 3,59% 46.296.232 103,36%

CANADA 83.435.646 3,18% 57.907.952 44,08%

SUECIA 77.496.491 2,95% 60.953.270 27,14%

BELGICA 64.089.285 2,44% 51.226.329 25,11%

REP. CHECA 38.716.599 1,48% 32.360.341 19,64%

OTROS 259.646.780 9,90% 188.208.082 37,96%

TOTAL 2.623.589.879 100,00% 1.680.627.954 56,11%

22042150

Other wine, grape must with fermentation prevented or arrested by the addition of alcohol: In containers holding 2L or less: Fortified wine

IMPORTACIONES

22042150 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

PORTUGAL 1.217.492 54,09% 819.776 48,52%

FRANCIA 537.913 23,90% 236.926 127,04%

ESTADOS UNIDOS 139.798 6,21% 51.350 172,25%

REINO UNIDO 99.302 4,41% 592.492 -83,24%

ITALIA 94.490 4,20% 58.408 61,78%

ESPAÑA 69.076 3,07% 80.477 -14,17%

AUSTRALIA 14.121 0,63% 19.441 -27,36%

ALEMANIA 7.855 0,35% 8.275 -5,08%

ARGENTINA 4.983 0,22% - -

OTROS 65.790 2,92% - -

TOTAL 2.250.820 100,00% 1.937.557 16,17%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 13

EXPORTACIONES

22042150 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

MOZAMBIQUE 6.989.611 29,30% 1.538.282 354,38%

CANADA 4.616.855 19,35% 4.081.857 13,11%

ESTADOS UNIDOS 2.396.095 10,04% 2.316.257 3,45%

ALEMANIA 1.054.542 4,42% 321.180 228,33%

REINO UNIDO 1.052.309 4,41% 752.922 39,76%

HOLANDA 1.001.969 4,20% 911.030 9,98%

BELGICA 662.139 2,78% 296.436 123,37%

MAURICIOS 631.142 2,65% 335.447 88,15%

ANGOLA 623.481 2,61% 505.142 23,43%

OTROS 4.830.668 20,25% 5.450.500 -11,37%

TOTAL 23.858.811 100,00% 16.509.053 44,52%

220410 Sparkling wine

IMPORTACIONES

220410 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

FRANCIA 23.893.459 94,64% 12.607.002 89,53%

REINO UNIDO 506.690 2,01% 68.030 644,80%

ESPAÑA 295.502 1,17% 72.355 308,41%

ITALIA 253.186 1,00% 153.319 65,14%

BELGICA 127.771 0,51% 60 212851,67%

ALEMANIA 37.723 0,15% 33.189 13,66%

REP. CHECA 22.263 0,09% 1.273 1648,86%

ESTADOS UNIDOS 19.724 0,08% 7.383 167,15%

AUSTRALIA 8.962 0,04% 4.668 91,99%

OTROS 82.693 0,33% 226.604 -63,51%

TOTAL 25.247.973 100,00% 13.173.883 91,65%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 14

EXPORTACIONES

220410 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

REINO UNIDO 11.187.488 25,81% 4.926.801 127,07%

MOZAMBIQUE 7.949.768 18,34% 3.104.675 156,06%

SUECIA 3.677.718 8,48% 962.800 281,98%

HOLANDA 2.346.551 5,41% 2.091.874 12,17%

JAPON 1.872.408 4,32% 981.182 90,83%

ANGOLA 1.687.571 3,89% 1.464.373 15,24%

ALEMANIA 1.625.090 3,75% 1.328.423 22,33%

BELGICA 1.426.762 3,29% 932.206 53,05%

ESTADOS UNIDOS 1.358.185 3,13% 336.929 303,11%

MAURICIOS 985.513 2,27% 640.892 53,77%

OTROS 9.235.358 21,30% 7.071.854 30,59%

TOTAL 43.352.412 100,00% 23.842.009 81,83%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 15

22042940

Other wine, grape must with fermentation prevented or arrested by the addition of alcohol: Un fortified wine

IMPORTACIONES

2242940 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

ARGENTINA 27.690.960 86,71% 349.329 7826,90%

ESPAÑA 3.298.384 10,33% 10.001.999 -67,02%

PORTUGAL 196.939 0,62% 405.303 -51,41%

FRANCIA 67.742 0,21% 88.457 -23,42%

ITALIA 4.708 0,01% 405.303 -98,84%

NUEVA ZELANDA 2.441 0,01% - -

AUSTRALIA 875 0,00% 16.381 -94,66%

ALEMANIA 338 0,00% 6.312 -94,65%

REINO UNIDO 100 0,00% 5.919 -98,31%

OTROS 672.500 2,11% 372.566 80,50%

TOTAL 31.934.987 100,00% 11.651.569 164,87%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 16

EXPORTACIONES

2242940 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

REINO UNIDO 78.104.864 26,25% 59.597.112 31,05%

HOLANDA 40.721.871 13,69% 28.597.318 42,40%

ALEMANIA 34.359.761 11,55% 20.551.745 67,19%

DINAMARCA 21.635.934 7,27% 16.102.640 34,36%

SUECIA 17.694.847 5,95% 7.331.464 141,35%

BELGICA 16.379.945 5,51% 23.916.211 -31,51%

FRANCIA 14.877.757 5,00% 18.131.577 -17,95%

REP. CHECA 12.812.773 4,31% 9.790.744 30,87%

CANADA 10.108.589 3,40% 9.085.462 11,26%

NUEVA ZELANDA 9.438.263 3,17% 7.702.978 22,53%

OTROS 41.388.798 13,91% 30.397.091 36,16%

TOTAL 297.523.402 100,00% 231.204.342 28,68%

** VALOR EN RANDS

VALOR MEDIO DEL RAND EN 2002 = 0,1012 EUROS

VALOR MEDIO DEL RAND EN 2003 = 0,1171 EUROS

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 17

22042950 Other wine, grape must with fermentation prevented or arrested by the addition of alcohol: Fortified wine

IMPORTACIONES

22042950 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

ALEMANIA 7.976 45,24% 55 14401,82%

REINO UNIDO 1.944 11,03% 1.763 10,27%

NUEVA ZELANDA 1.535 8,71% 100 1435,00%

TAILANDIA 571 3,24% 2.000 -71,45%

HONG KONG 287 1,63% - -

BELGICA 200 1,13% 300 -33,33%

ZIMBABWE 200 1,13% 8 2400,00%

AUSTRALIA 199 1,13% 1.040 -80,87%

ESPAÑA 173 0,98% - -

OTROS 4.545 25,78% 17.584 -74,15%

TOTAL 17.630 100,00% 22.850 -28,53%

EXPORTACIONES

22042950 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

KENIA 814.447 14,06% 22.311 3550,43%

ALEMANIA 704.165 12,16% 83.407 744,25%

ZAMBIA 572.572 9,88% 596.432 -4,00%

TANZANIA 571.442 9,86% 343.281 66,46%

SEYCHELLES 529.421 9,14% 124.935 323,76%

ZIMBABWE 490.866 8,47% 101.152 385,28%

ANGOLA 427.427 7,38% 71.591 497,04%

MOZAMBIQUE 392.831 6,78% 720.661 -45,49%

UGANDA 222.247 3,84% 343.281 -35,26%

FRANCIA 170.303 2,94% 97.209 75,19%

OTROS 897.121 15,49% 1.602.733 -44,03%

TOTAL 5.792.842 100,00% 3.763.712 41,05%

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 18

220510

Vermouth & other wine of fresh grapes flavoured with plants or aromatic substances: in containers holding 2 litres or less

IMPORTACIONES

220510 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

ITALIA 3.748.124 97,83% 2.164.735 73,14%

FRANCIA 25.414 0,66% 1.147 2115,69%

GRECIA 21.542 0,56% - -

REP. CHECA 11.844 0,31% 3.820 210,05%

ALEMANIA 10.679 0,28% 699 1427,75%

REINO UNIDO 9.225 0,24% - -

ESPAÑA 928 0,02% 5.037 -81,58%

ESTADOS UNIDOS 913 0,02% 2.231 -59,08%

TAILANDIA 739 0,02% 1.873 -60,54%

HOLANDA 690 0,02% - -

OTROS 1.111 0,03% - -

TOTAL 3.831.209 100,00% 2.179.542 75,57%

EXPORTACIONES

220510 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

MADAGASCAR 140.076 23,00% - -

REP.DEM. CONGO 92.575 15,20% 14.235 550,33%

ZAMBIA 84.410 13,86% 1.820 4537,91%

RUANDA 71.865 11,80% 900 7885,00%

MOZAMBIQUE 69.328 11,38% 37.424 85,25%

MALAWI 45.785 7,52% 25.532 79,32%

ETIOPIA 27.876 4,58% - -

UGANDA 23.579 3,87% 7.020 235,88%

KENIA 17.403 2,86% - -

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 19

ZIMBABWE 7.551 1,24% 87 8579,31%

OTROS 28.579 4,69% - -

220590 Vermouth & other wine of fresh grapes - flavoured with plants or aromatic substances

IMPORTACIONES

220590 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

ITALIA 876.865 77,55% 112 782815,18%

ALEMANIA 253.815 22,45% 169.975 49,32%

TOTAL 1.130.680 100,00% 180.454 526,58%

EXPORTACIONES

220590 **2003 % del total **2002 Var. 03/02

TANZANIA 296.432 28,46% 100.806 194,06%

ZAMBIA 210.183 20,18% 142.095 47,92%

ZIMBABWE 177.245 17,02% 234.037 -24,27%

MALAWI 137.209 13,17% 60.494 126,81%

MAURICIOS 54.146 5,20% - -

REP.DEM. CONGO 43.100 4,14% 6.616 551,45%

ESTADOS UNIDOS 24.657 2,37% - -

MALI 21.227 2,04% - -

ALEMANIA 13.471 1,29% 6.560 105,35%

GHANA 13.061 1,25% 100 12961,00%

OTROS 50.733 4,87% - -

TOTAL 1.041.464 100,00% 550.708 72,40%

** VALOR EN RANDS

VALOR MEDIO DEL RAND EN 2002 = 0,1012 EUROS

VALOR MEDIO DEL RAND EN 2003 = 0,1171 EUROS

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 20

IV. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

Se trata de un mercado pequeño , con unas marcas ya implantadas y que hacen muy difícil la introducción de nuevos vinos. En cuanto a vinos del segmento bajo , los que mas se compran son los de producción propia , aunque algunos vinos procedentes de nuevos mercados como los chilenos ,australianos, etc se han abierto un hueco en el mercado, atrayendo a aquellos curiosos por probar otros sabores y texturas, aunque en cuanto ha subido un poco el precio del vino chileno se ha dejado de importar.

En el pasado existió una despreocupación total por cubrir las necesidades del consumidor local, que empezó a demandar vinos tintos con denominación de origen. Los productores estuvieron tan concentrados en los mercados exteriores que olvidaron al mercado sudafricano. En la actualidad, existe una demanda creciente de vino tinto, no satisfecha por la oferta local. La industria vinícola detectó esta necesidad reaccionado rápidamente y plantando más hectáreas de uva tinta para poder producir vino tinto, pero aún así la composición sigue siendo de un 16% de uva tinta y de un 84% de uva blanca.

Hemos de señalar, que aunque la introducción de vinos tintos españoles esté favorecida por una demanda creciente, y por alzas de precios en la oferta local; existen, sin embargo, otros factores que jugarán en contra de esta introducción.

La competencia local está muy concentrada y respaldada por numerosos organismos y utilizará todos los medios a su alcance (investigación, marketing, avance tecnológico, etc.) para solventar sus problemas y mantener su posición en el mercado.

Recomendaciones para penetrar en el mercado

Siguiendo las indicaciones de la demanda se aconseja que se trate de un vino tinto, siguiendo las señales de la oferta, se debe tratar de un vino con Denominación de Origen, ya que el vino tinto sudafricano presenta un índice de D.O., con respecto a su producción total, muy alto en comparación con el vino blanco. Debe ser un vino de calidad contrastada, crianza o reserva, ofrecido a un precio competitivo en el mercado sudafricano 40 o 80 rands (6-12 euros), dirigido al segmento de mercado medio alto.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 21

Resultaría esencial prestarles un gran apoyo comercial, por lo menos inicialmente, para que el consumidor final se familiarice con los vinos españoles. Existen varias revistas especializadas y páginas web en las que convendría insertar artículos sobre los vinos españoles en general, para que el consumidor se vaya familiarizando con ellos, o publicidad sobre los vinos importados.

La industria vinícola está muy concentrada, tanto geográficamente, en Ciudad del Cabo, como a nivel de miembros involucrados. Los propietarios, directores, etc de empresas productoras, distribuidoras e importadoras son a su vez representantes de instituciones, articulistas en revistas especializadas, organizadores de eventos e incluso jurados en las numerosas catas que se organizan. Un acercamiento directo a estos prescriptores, a través de muestras gratuitas aseguraría una gran publicidad indirecta con un gasto mínimo.

Pero no hay que olvidar que se trata de un mercado pequeño , con unas marcas ya implantadas y que hacen muy difícil la introducion de nuevos vinos. En cuanto a vinos del segmento bajo , los que mas se compran son los de producción propia , aunque algunos vinos procedentes de nuevos mercados como los chilenos ,australianos, etc se han abierto un hueco en el mercado, atrayendo a aquellos curiosos por probar otros sabores y texturas, aunque en cuanto ha subido un poco el precio del vino chileno se ha dejado de importar.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 22

V. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

El porcentaje correspondiente al margen mayorista varía de un distribuidor a otro, pero por regla general, los mayoristas no cargan al vino Sudafricano para su distribución en el país más de un 30% de margen, pudiendo disminuir hasta a un 15%, dependiendo siempre de la disponibilidad de stock y de la calidad del vino. En vinos de calidad media alta (gama en la que entrarían a competir el mayorista suele cargar entre el 25% y el 30%. En los vinos de importación cargan un 30% sobre el producto una vez considerados los gastos de aduana.

Otra forma de introducción del producto es la utilización de un agente que trabajara por un porcentaje que oscila entre el 10% y el 15%.

Los dos mayores grupos de clientes intermedios son, por un lado, los restaurantes, hoteles, etc y por otro a los supermercados, tiendas especializadas, almacenes de vino. Ambos compran tanto de los fabricantes directamente como de los agentes especializados, la única diferencia se encuentra en la situación geográfica; los que están situados cerca de las bodegas compran allí y los que están lejos lo hacen a través de un representante-distribuidor. Los precios de venta de los del primer grupo, restaurantes, hoteles… se pueden ver hasta duplicados e incluso cuadriplicados, mientras que los precios de los supermercados (Hyperama) aumentan aproximadamente un 15% y tiendas especializadas (Liquor store) lo hacen un 20%.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 23

OTROS VINOS Checkers (Sandton City)

Paso del Sol Chile Cabernet /merlot 47,99

La Cuvée Mythique 109,99

Premius Bordeaux 96,99

Ricaiano Chianti 39,99

Warwich 3 Cape LAdies 199,99

Merlos 2002 19,99

St Augustine Douglas Gree 39,99

Groot Constantia Shiraz 77,99

KWV Cathedral cabernet 99,99

Riebeek Cellar Red dry 26,99

Paddarotti Red dry 28,99

Swartland Red dry 18,99

Nelsons Creek Red dry 47,99

Delheim Red dry 24,99

Zevenwacht shiraz 55,99

Roolberg Shiraz 34,99

Indalio shiraz 55,99

Robertson Pinotage 31,99

Welmoed Pinotage 34,99

Rooiberg Pinotage 32,99

Helderberg Pinotage 26,99

Kleinbosh Pinotage 29,99

Boland Pinotage 35,99

Cedeberg Cabernet/sauvinion 59,99

Precio en rands (1 euro = 8,5 rands Febrero 2004)

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 24

VI. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Los vinos españoles , aunque gozan de reconocimiento entre los entendidos del tema, no son aceptados por el mercado que los desconoce. Algunos de los importadores han demostrado su admiración por los vinos españoles pero no están dispuestos a correr el riesgo de gastarse un dinero en promocion para después tener que quedarse con ellos en el almacen, como ya ha pasado alguna vez.

Por otro lado, la introducción de vinos blancos se desaconseja por completo, al menos inicialmente, la calidad de los vinos sudafricanos es excelente y, por otro lado, los precios han bajado drásticamente debido a excesos de oferta

Existe otro nicho formado por los vinos de mesa italianos y portugueses que gozan de cierta aceptación. Esto se debe en parte a su bajo coste , pero especialmente gracias a la comunidad existente de personas procedentes o con antepasados de esos paises , y a la cantidad de restaurantes portugueses e italianos que hacen que aumente la demanda de estos vinos.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 25

VINOS ESPAÑOLES EN SUDÁFRICA

CAPE TOWN CAROLINE’S (Waterfront)

Marqués de Riscal Gran Reserva Rioja

Marqués de Murrieta Castillo de Ygay Gran Reserva Rioja

Torres Sangre de Toro

Torres Grans Muralles

Torres Fransola

Torres Coronas

Torres Mas La Plana

Viña Ardanza Gran Reserva Rioja

Viña Amezola Rioja

Bodegas Breton y Cia Loriñon Rioja

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 26

JOHANNESBURG

1. NORMAN GOODFELLOWS Marqués de Murrieta Ygay – Blanco Reserva 1992 Rioja 150,00

Tío Pepe Palomino Fino Extra-Dry 159,00

Lustau East India Solera 164,00

Lustau Dry Amontillado Los Arcos

87,50

Lustau Dry Oloroso Don Nuño 115,00

Lustau Manzanilla Papirusa 141,00

Freixenet Cordón Negro 99,00

Freixenet Carta Nevada 95,00

JOHN WILSON (Sandton City)

Tío Pepe Palomino Fino Extra-Dry 66,00

Freixenet Carta Nevada 77,00

WOOLWORTHS (Sandton City)

Estola Reserva 1997 34,99

Estola Gran Reserva 1991 99,99

WINE EMPORIUM (The Wedge Shopping Centre)

Marqués de Murrieta Ygay – Blanco Reserva 1992 Rioja

Marqués de Murrieta Ygay Capellanía Reserva 1997 83,20

Tío Pepe Palomino Fino Extra-Dry 159,00

Torres Fransola Reserva 1999 142,00

Torres Viña Esmeralda Reserva 2000 58,00

Freixenet Cordón Negro 97,60

Precio en rands (1 euro = 8,5 rands Febrero 2004)

Febrero 2004

MAKRO (Woodmeat)

Tio Pepe Gonzales Byass 129

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 27

Torres Mas la plana Reserva 1997 199

Marques de Riscal Tinto 99 Rioja 128

Precio en rands (1 euro = 8,5 rands Febrero 2004)

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 28

VII. DISTRIBUCIÓN

Los distribuidores están muy concentrados, y los importadores son sólo unos pocos.

En términos de comercialización, el área de mayor crecimiento en Sudáfrica ha sido el comercio en internet (e-commerce) con cientos de páginas web de venta de vinos entrando en la distribución al por menor. No se espera que el comercio en internet se convierta en una de las mayores fuerzas en la industria local, sin embargo, podría mejorar enormemente la comunicación, distribución y la relación con el consumidor local. En la página de South Africa Wine www.wine.co.za se han registrado hasta septiembre del 2000 casi 400 bodegas y 2552. Otra página que también es interesante es la de la empresa distribuidora Wine Direct www.winedireconline.co.za

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 29

VIII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

Aunque en los últimos años se han ido introduciendo vinos en Sudáfrica, principalmente de origen portugués, italiano, francés, argentino y chileno la oferta de vinos importados es todavía muy escasa, sobre todo de vino tinto de calidad. Las razones que esgrimen los importadores son, los elevados aranceles que deben pagar para importar cualquier clase de bebida alcohólica, así como la volatilidad del rand que hace que los vinos importados resulten caros, además de que los vinos extranjeros son poco conocidos en el mercado sudafricano.

Regulaciones legales Leyes aplicables: The Customs and Excise Act, No 941 of 1964: Regula impuestos y tasas The Marketing of Agricultural Product Act, No 47 of 1996 The Liquor Act, No 27 of 1989: Todos los vendedores de bebidas alcohólicas

tienen que estar en posesión de una licencia para ello. The Liquor Product Act, No 60 of 1989: Regula las especificaciones de los

productos, denominaciones de origen, importaciones y exportaciones… The Liquor Act, No 59 of 2003: Entre las modificaciones mas significantes se

podría destacar que se autoriza a los productores ser distribuidores. The Liquor Act, No 59 de 2003 es la última ley publicada. Esta ley se puede encontrar en la Gaceta del Gobierno de 26 de abril, 2004 http://www.dti.gov.za/ccrdlawreview/Liquoract.htm

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 30

Otras: “Foodstuff, Cosmetics and Disinfectants Act 54 de 1972” sobre la calidad del

producto “Government Notice Number R2304” de 29 de Octubre de 1993 sobre las

especificaciones del etiquetado La “Liquor Products Act 1989” (Act 60/1989) prevé que todo vino de importación

sea analizado antes de ser vendido en Sudáfrica en la oficina denominada Administering Officer – “Inspection Services” en Stellenbosch, una división del “Directorate Plant & Quality Control”. Las muestras a analizar (en el envase que se vaya a utilizar para la venta en Sudáfrica) deben acompañarse de un “Application for an Import Certificate” y un “Application for a Certificate of Removal”. Si las muestras cumplen con la legislación sudafricana en términos de sanidad y etiquetado el importador recibirá el “Certificado of Removal” y el “Import Certificate”.

Para obtener dichas certificaciones, es necesario ponerse en contacto con:

DEPARTMENT OF HEALTH. DIRECTORATE OF FOOD CONTROL Dirección Private Bag X828, Pretoria 0001, Sudáfrica

Teléfono: 00 27 12 312 0185/6

Fax: 00 27 12 326 4374

E-mail: [email protected]

Contacto: Theo van de Ventert (Director of Food Control)

1. PRODUCTO: ETIQUETADO, EMBOTELLADO

El etiquetado del “Wine & Spirit Board” es el encargado de certificar que el vino responde a las características que refleja la etiqueta. La etiqueta debe contener la siguiente información. Para actualizaciones: http://www.wosa.co.za/export/labeling

Nombre del vino marca

Origen certificado por una banda azul en la etiqueta del “Wine & Spirit Board”

Vintage Año de recogida de la uva; certificado mediante una banda roja

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 31

Cultivar Tipo de uva, variedad; certificado mediante una banda verde

Estate bodega de procedencia; es certificado por la palabra “estate” en la etiqueta

Superior calidad del vino; aparece en la certificación del “Wine & Spirit Board”

Número de serie aparece en la etiqueta como comprobante del control de calidad

Contenido etílico

graduación alcohólica del vino

Volumen: tamaño de la botella

Dependiendo del segmento del mercado al que se dirige, el tipo de botella utilizado para el vino es diferente, y así, podemos distinguir tres tipos de envases principalmente.

-vinos de alto precio y espumosos: botellas de cristal de 750ml corcho. Suponen aproximadamente el 15% de las ventas, en los que se incluye el vino de importación; su consumo en el mercado va creciendo poco a poco; a este segmento se dirigirían los vinos españoles.

-vinos de precio medio: se venden en botellas de cristal de 750 ml, de 2 y 4,5 litros y en caja de cartón y plástico de 5 litros (bag-in-box). Suponen el 40% de las ventas. Las ventas de este vino van aumentando paulatinamente.

-vinos de bajo precio: en cajas de plástico o tetra brik de 5 litros y en bidones de plástico de 25 litros. Suponen alrededor del 45% de las ventas, pero su consumo va disminuyendo con el paso del tiempo.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 32

IX. ANEXOS

1. EMPRESAS ADRIATIC SHIP SUPPLY & TRADING (PTY) LTD

P O BOX 2141 EDENVALE 1610

TEL 27 11 392 4809

FAX 27 11 392 5925

E-MAIL [email protected]

WEB www.adriatic.co.za

MR. MAURIZIO REFFO (Marketing Director)

Distribuidores de alimentos, bebidas y equipamiento para catering en Sudáfrica y países vecinos.

Distribuidor de vino y bebidas, suministra a detallistas independientes y tiendas duty-free.

El Sr Reffo es italiano. Comercializa una gran cantidad de vinos italianos del segmento alto.

Suministra a grandes supermercados como Pick’n Pay y Hyperama.

Importan gran cantidad de licores, Amaro y Amaretto entre otros.

AFRICAN WINES AND SPIRITS (PTY) LTD P O BOX 389, CONSTANTIA 7848

TEL 27 21 794 6697

FAX 27 21 794 3990

E-MAIL [email protected]

MR. M. COX Distribuidores al por mayor de vinos

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 33

AROMA LIQUOR STORES / (HOLDINGS)

P O BOX 204, BRACKENFELL 7561

TEL 27 21 981 4510

FAX 27 21 981 5411

E-MAIL [email protected]

MR. MIKE KOVENSKY(Marketing Director)

Cadena de minoristas, con alrededor de 40 establecimientos. Importan vinos y licores (Vodka, Whisky, Ponche, Cerveza…) distribuyéndolos también a otros minoristas independientes.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 34

ASHWOOD WINES P O BOX 62, SIMONDIUM 7670

WATERGAT RD, SIMONDIUM, 7670

TEL: 021 860 1300

FAX: 021 860 1311

www.ashwood.co.za

E-MAIL:[email protected]

Bodega Privada

Ms. Wishart

BOLAND WINE & BRANDY

P O BOX 7007 PAARL 7646

TEL 27 21 862 6190

FAX 27 21 862 5379

E-MAIL [email protected]

WEB www.bolandwines.co.za

MR. COLIN FRITH Son distribuidores mayoristas de vinos y brandys.

Pertenecen al grupo Rebhold

Contactar con Ms Loaren Perlotto.

BOUTIQUE WINES

P O BOX 723 RIVERCLUB 2149

TEL 27 11 706 4430

FAX 27 11 706 4430

MOVIL 27 83 263 2375

E-MAIL [email protected]

MR. SAM HACKNEY

Importan champagne y vinos de mesa de Francia, y también de Italia.

Se ha asegurado un envío de Chateau de la Gardine, clasificado recientemente 94/100 por Wine Spectator, por R150/botella. Distribuye el Champagne para la casa, Laurent Perrier.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 35

CAPE VINTNERS INTERNATIONAL

P O BOX 488, CONSTANTIA 7848, CAPE TOWN.

TEL 27 21 462 1708

FAX 27 21 790 5052

MÓVIL 27 82 449 7666

E-MAIL [email protected]

www.cvi.co.za

MR. RAINER KLOOS (Director)

Importadores de vino y espumosos.

Son importadores y exportadores de vinos de calidad. Importan desde Italia, Australia, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Chile, EEUU…De España importan de Miguel Torres (Fransola, Milmanda Chardonay, Marimar Chardonay, Sangre de Toro, Gran Coronas, Más Borras, Marimar Pinot Noir, Moscatel Oro, oscilando el precio por botella entre 60 y 200 rands) También representan a varias bodegas sudafricanas. Venden sus vinos on line.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 36

DGB (PTY) LTD PO BOX 7896

HALFWAY HOUSE 1685

724 Sixteenth Rd, RANDJESPARK, MIDRAND

TEL: 27 11 653 1000

FAX: 27 11 651 1105

www.dgb.co.za

E-MAIL [email protected]

Productores, mayoristas e importadores

Mr. SJ Terblanche

Tienen depósitos en: Bloemfontein, Cape Town, Durban, East London, George, Kimberley, Klerksdorp, Midrand, Nelspruit, Pietersburg, Port Elizabeth, Wellington, White River.

SIMONSIG (CELLARMASTER WINES CAPE)

P O BOX 6, KOELENHOF 7506

TEL 27 21 888 4900

FAX 27 21 888 4909

MÓVIL 27 83 388 9933

E-MAIL [email protected]

WEB www.simonsig.co.za

MR. MALAN FAMILY (Managing Director)

Simonsig distribuye los vinos de 36 productores Sudafricanos, de empresas en la industria de las bebidas (Grapetiser, Just Juice), agua mineral (Valpré) e importa cerveza. Las marcas que importa son: Campari, Cutty Sark whisky, agua Evian, cerveza Sol, Dos Equis, Budweiser, Hoopers Hooch, licores Marie Brizard, Camus, Janneau, Appleton Rum, etc. La empresa vende anualmente unos 90 millones de rands, y tiene sucursales en Johannesburg, Durban, Cape Town, Port Elizabeth, George and Bloemfontein.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 37

CORNE DELICATESSEN

P O BOX 1756 MARLBORO 2063

TEL 27 11 444 7391

FAX 27 11 444 5495

MÓVIL 27 83 393 0303

E-MAIL [email protected]

MR. THERRY VAN DEN BOSCH (Managing Director)

Importadores de vinos y licores Franceses. Interesado en productos españoles. Invitado a Alimentaria 2004.

Productos importados: Imported cold meats and cheeses, pates, French mustard and vinegars, frozen and dried mushrooms, truffles and truffle oil, foie gras, frozen poultry, frozen fruit puree, biscuits, fresh fish and frozen, frozen scallops. Oysters, ice cream and sorbets, jams, pastries, .

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 38

DISTELL GROUP LIMITED P O BOX 184, STELLENBOSCH 7599

TEL 27 21 809 7000

FAX 27 21 886 4611

E-MAIL [email protected]

WEB www.distell.co.za

MR. JAN SCANNELL (Managing Director)

Distell es un holding de empresas que se dedican a la fabricación de brandy, bebidas alcohólicas, y vinos y a su distribución al por mayor bajo varias marcas registradas

A partir de Noviembre 2000 empezó un proceso de fusión entre Distillers Corporation (SA) Limited y Stellenbosch Farmers’ Winery Group Limited, durará aproximadamente 18 meses. La unión de estas dos empresas dio lugar al grupo Distell, el cual agrupa a varias empresas. Representa uno de los grupos de distribución más fuertes de Sudáfrica.Ver anexo de empresas pertenecientes al grupo

EDWARD SNELL & CO. LTD (CAPE)

P O BOX 220 PAARDEN EILAND 7420 CAPE TOWN

TEL 27 21 510 8630

FAX 27 21 510 8656

E-MAIL [email protected]

MR. DAVID HOOPER (Managing Director)

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 39

LONGRIDGE PO BOX 99, LYNEDOCH, 7603

EIKENDAL RD, S/bosch, 7600

Tel: 27 21 881 3690

Fax: 27 21 881 3699

www.winecorp.co.za

E-MAIL [email protected]

Bodega Privada del Grupo Capricorn Group (Winecorp SA)

MERIDIAN WINE MERCHANTS

P O BOX 5592, RIVONIA 2128

TEL 27 11 805 1705

FAX 27 11 805 9066

E-MAIL [email protected]

WEB www.meridianonline.co.za

MR. GAVIN DITTMAR (Managing Director)

Distribuidores.

NATAL WINE MERCHANTS PO BOX 2114, DURBAN 4000

9-11 Canterbury Grove, Umbilo, 4001

TEL: 27 31 306 1083

FAX: 27 31 306 1086

E-MAIL [email protected]

Mayorista, importador y embotellador

MR. John Booth

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 40

NMK SCHULZ FINE WINES & SPIRITS P O BOX 5081, JOHANNESBURG 2000

TEL 27 11 933 1974

FAX 27 11 933 1995 MOVIL 27 83 634 0369 E-MAIL [email protected]

WEB PAGE: www.nmk.co.za

MR. ANDREAS SHULZ (Managing Director)

Distribuidores de vinos y brandy en tiendas especializadas y hostelería.

Importan vinos de Francia, Grecia y Alemania. La última vez que importaron vino español fue hace tres años, y hace un año de Chile. El problema que tienen para importar son los precios de los vinos extranjeros. Asistió a la cata que realizamos el 08/10/01 y manifestó que la calidad de los vinos españoles era excelente.

PELLEGRINI INTERNATIONAL EXPORT LTD

P O BOX 89

FRANSCHHOEK 7690

Dassenburg Rd, Franschhoek 7690

FAX: 27 21 876 2265

TEL: 27 21 876 2679

www.pellegrinbitters.com

E-MAIL: [email protected]

Mr. Russell Wood

PERNOD RICARD SOUTH AFRICA (PTY) LTD

PO BOX 1324

STELLENBOSCH 7599

TEL: 27 21 880 1688

FAX: 27 21 880 1691

Productores de vino, importadores y distribuidores de licores

E-Mail: [email protected]

Mr. DP de Mardt

Depósitos en Cape Town, Durban y Gauteng

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 41

TROPIKANA LIQUORS

P O BOX 319, GLENVISTA 2058

TEL 27 11 900 4320 / 3050

FAX 27 11 868 4146

MOVIL 27 82 455 0569

E-MAIL: [email protected]

MR. TONY B. FERNANDEZ (departamento de compras)

Distribuidores de vinos, licores y cervezas, centrados en hostelería y supermercados. El Sr Gregg Sinovich acudió a la cata de vinos españoles. Nos dijo que la persona a contactar es Mr T Fernandez (portugués).

RECIPROCAL WINE TRADING CO 14 Field Street

Wilbart, GERMISTON

P O BOX 75304, GARDENVIEW, 2047

TEL: 27 11 455 4920 FAX : 27 11 450 2400

E-MAIL [email protected]

MR. MICHAEL FRIDJHON (Managing Director)

Importadores/Distribuidores de vinos de calidad y licores.

Han importado Marques de Riscal desde España. Realizan una importación una vez al año de 50-100 docenas. Dice que se vende bien, pero muy lentamente. Es buen conocedor de las denominaciones de origen españolas, cree que las variedades Priorato y Rivera del Duero son de buena calidad. Sin embargo, señala dos barreras que frenan la entrada de estos productos en Sudáfrica, por una parte los gustos del consumidor, que prefiere comprar los vinos nacionales, y la volatilidad del rand. Comenta que incluso las importaciones de champán francés son mínimas, teniendo en cuenta que es un producto mundialmente conocido. Organiza el WineX Show. De todas formas está contento con Marques de Riscal y no está interesado en cambiar. Próximamente, MAKRO va a traer por primera vez, suministrado por este importador, Marqués de Riscal del año 1999 a buen precio y vinos de la Ribera del Duero de las Bodegas López Cristóbal y de las Bodegas Borsao (D.O. Campo de Borja – Zaragoza).

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 42

STELLENBOSCH VINEYARDS LTD

PO BOX 465 STELLENBOSCH 7599

R310, LYNEDOCH, WELMOED WINERY, 7600

TEL: 27 21 881 3870

FAX: 27 21 881 3102

www.stellvine.co.za

E-Mail: [email protected]

Productor de vino

Mr. JG Carinus

VINIMARK TRADING (PTY) LTD

P O BOX 441, STELLENBOSCH 7599

TEL 27 21 883 8043

FAX 27 21 886 4708

MOVIL 27 82 774 3012

E-MAIL [email protected]

WEB www.lintonparkwines.co.za

Ms. Cindy Jordaan, Tim Rands, Gys Naude

Depositos en: Durban, George, Johannesburg, Port Elizabeth, Stellenbosch, Strand.

Experimentados importadores y distribuidores de vinos y licores. Proveen a diferentes grandes superficies. Actualmente importan de Francia y un poco de España. La marcas que distribuyen de España son: Freixenet, Miguel Torres, Marqués de Murrieta, Emilio Lustau, González Byass.

WINE WAREHOUSE

125 Buitengracht St, C/Town, 8001

TEL: 27 21 424 4060

FAX: 27 21 424 9196

E-MAIL: oscar@wine_warehouse.co.za

Mr. Oscar Foulkes

Mayoristas, importadores y distribuidores

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 43

WINES OF THE WORLD DISTRIBUTORS

P O BOX 391509, BRAMLEY 2018 TEL 27 11 624 3363

FAX 27 11 624 3368 E-MAIL [email protected]

WEB PAGE winesoftheworld.co.za

MR. GIORGIO NUNES PAGAN (Managing Director)

Uno de los principales importadores de vinos portugueses. Profundo conocedor del mercado sudafricano, interesado en conocer los vinos españoles.

Importan vinos de Portugal (gran cantidad), Francia e Italia. Son vinos de calidad. Sus principales clientes son los restaurantes, hoteles, casinos…

ZAMBEZI BEVERAGE CO P O BOX 798, CRAMERVIEW, 2060

TEL 27 11 708 1050

FAX 27 11 708 1092

E-MAIL [email protected]

WEB www.zamdis.global.co.za

Importadores de licores.

KWV SOUTH AFRICA (PTY) LTD

PO BOX 528, SOUTH PAARL, 7624

TEL 27 21 807 3900

FAX 27 21 807 3349

E-MAIL [email protected]

WEB www.kwvinternational.com

MR. W.R. HEWETT

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 44

WOOLWORTHS PO BOX 680, CAPE TOWN 8000

93 LONGMARKET ST, CAPE TOWN

TEL: 27 21 407 2777

FAX: 27 21 407 3846

www.woolworths.co.za

E-MAIL [email protected] Centro Comercial de Sandton City y Rivonia Square

SANDTON

Venden vino Español. Marca: Estola Reserva 1997 y Estola Gran Reserva 1991. Se les ha terminado pero lo han vendido muy bien. No han repuesto en los estantes.

EXPO LIQUOR LIMITED

P O BOX 907, STELLENBOSCH, 7599

TEL 27 21 809 7801

FAX 27 21 887 4675

E-MAIL [email protected]

WEB www.expoliq.co.za

MR. C.J. MULDER (Managing Director en Johannesburgo)

Mayoristas, Importadores y Distribuidores de licores. Pertenecen a Stellenbosch Farmer’s Winery.

Solo distribuyen vinos locales. Nunca han importado.

MELGAB INTERNATIONAL CC/MASTER CONNECTION CC

P.O. Box 192 - Milnerton 7435

South Africa

Tel./Fax: +27 21 555-3165

Cell: 083 278 3718

Email: [email protected]

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 45

Minoristas que venden vino español

NORMAN GOODFELLOWS 192 Oxford Road

ILLOVO

Tel: 011 788 4814

NORMAN GOODFELLOWS Hyde Park Shopping Center

Tel: 011 325 6462

Web: www.normangoodfellows.co.za

E-mail: [email protected]

Marqués de Murrieta Reserva 1992, Tio Pepe, East India Solera, Dry Amontillado Los Arcos, Dry Oloroso Don Nuño, Manzanilla Papirusa (Lustau), Freixenet.

JOHN WILSON

Centro Comercial de

Sandton City

SANDTON Tio Pepe, Freixenet. Se les han agotado los stocks de Tio Pepe.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 46

WINE EMPORIUM The Wedge Shopping Center Rivonia

MORNINGSIDE

SANDTON

Marqués de Murrieta Reserva 1992 y Reserva 1997, Tio Pepe, Fransola y Viña Esmeralda (Torres), Freixenet.

CAROLINE’S Waterfront

CAPE TOWN

Marqués de Riscal (Gran Reserva), Marqués de Murrieta (Gran Reserva), Sangre de Toro (Torres). Grans Muralles (Torres), Fransola (Torres), Coronas (Torres), Mas La Plana (Torres), Viña Ardanza (Gran Reserva), Viña Amezola, Loriñon (Bodegas Breton).

Tel: 021 4255701

LIQUOR CITY

PO BOX 700

1460 BOKSBURG

329 Commisioner Street

1460 BOKSBURG

SUDÁFRICA

Tel: +27 11 917 3220

Fax: +27 11 917 9321

E-Mail: [email protected]

Web: www.liquorcity.co.za

Contactos: Mr. Manny Atouguia (Manager Director)

Sra. Fernanda Coellho (Departamento de Importación)

Están muy interesados en contactar con empresas españolas de licores. Próximamente importarán vinos de BODEGAS VIÑA EXTREMEÑA y de J.GARCIA CARRIÓN, S.A. de Murcia (SANGRIA DON SIMON). El Sr. Atouguia ha estado en Ferias en Andalucia y en Alimentaria 2004. Importan directamente.

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 47

2. FERIAS Las principales ferias de vino del mercado sudafricano se dan en las principales ciudades del país, y suelen participar los mayores productores tanto de Sudáfrica como del resto del mundo.

CAPE WINE 2004 30 MARCH-2 APRIL

Cape Town Convention Centre

www.capewine2004.co.za

WINEX

Sandton Convention Centre, Sandton , Johannesburgo

Tel : +27 (11) 482 59 36

GOOD FOOD AND WINE SHOW

SANDTON: Sandton Convention Centre

Tel : 021 7974500

www.gourmetsa.com

CAPE TOWN : Good hope Centre

1st DINNING OUT AND WINE A´FAIR

Sandton Convention Centre ,Johannesburgo

www.outdoorexpo.co.za

WINE FARMERS AND FRUIT GROWERS EXHIBITION

Contacto: Susan Smith T 00 27 21 4487330 F 00 27 21 4488228

VERITAS AWARD AND SOUTH AFRICA NATIONAL WINE SHOW

Contacto: Elsabé Ferreira T 00 27 21 807 3104 /3 F 00 27 21 8632079

REGIONAL WINE SHOWS (PAARL WINE ASSOCIATION)

Contacto: Kobus Theron T 00 27 21 8633040 / 00 27 83 3384067 21 886 4867

STELLENBOSCH WINE SHOW ASSOCIATION

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 48

Contacto: Sandra Nel T 00 27 21 886 4867 F 00 27 21 8838965

ROBERTSON WALLEY WINE TRUST

Contacto: N Janse van Rensburg 00 27 23 51 3167

WORCESTER WINELANDS ASSOCIATION

Contacto: B Botha 00 27 23 12 8710

KLEIN-KAROO WINE SHOW ASSOCIATION

Contacto: P Conradie 00 27 44 32 26 065

OLIFANTS RIVER WINE SHOW ASSOCIATION

Contact: J Rossouw 00 27 27 13 3086

3. PUBLICACIONES DEL SECTOR

THE WINE MAGAZINE

RAMSAY & PARKER

P.O. BOX 180

7450 HOWARD PLACE

TEL 27 21 530-3100

FAX 27 21 531-2212

E-MAIL: [email protected]

MR. HAROLD EEDES

WINE LAND

PO BOX 53457

7745 KENILWORTH

TEL: 27-21-448 7330/1

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 49

FAX: 27-21-448 8228

E-MAIL: [email protected]

MS. SUSAN SMITH

STYLE MAGAZINE

P O BOX 473012

2121 PARKLANDS

TEL 27 11 889 0600

FAX 27 11 889 0794

E-MAIL: [email protected]

MS. JAQUELINE MYBURGH

TRUE LOVE MAGAZINE

P O BOX 784696

2146 SANDTON

TEL 27 11 322 0880

FAX 27 11 322 0712

E-MAIL: [email protected]

MS. DORA SITHOLE

E-MAIL: [email protected]

MS. CORDELIA MOLEWA

ENTERPRISE MAGAZINE

P O BOX 2185

2041 HOUGHTON

TEL 27 11 326 1020

FAX 27 11 326 1026

E-MAIL: [email protected]

MR. MALCOLM RAY

THE STAR NEWSPAPER

P O BOX 1014

2000 JOHANNESBURG

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 50

TEL 27 11 633 2604

FAX 27 11 834 3697

CEL. 083 600 9753

MS. JANINE WALKER

SATURDAY STAR NEWSPAPER

P O BOX 1014

2000 JOHANNESBURG

TEL 27 11 633 9111

FAX 27 11 834 7520

E-MAIL: [email protected]

MR. MOEGSIN WILLIAMS

SUNDAY TIMES NEWSPAPER

P O BOX 1742

2132 SAXONWOLD

TEL 27 11 280 3015

FAX 27 11 280 5151

E-MAIL: [email protected]

MS. BARBARA DUNN

WINE & FOOD

P O BOX 651793

BENMORE, 2010

27 Panners Lane, Riverclub

SANDTON

SOUTH AFRICA

TEL: 27 11 883 4627

FAX: 27 11 783 2677 www.isikhova.co.za

Advertising Sales: SANETTE MEYER

CELL: 073 264 8654

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 51

E-MAIL: [email protected]

ALCOHOLIC BEVERAGE REVIEW 17th Floor, Office Tower

SANDTON CITY, 2199

PO BOX 78132

SANDTON, 2146

TEL: 27 11 783 7030

FAX: 27 11 783 0451

Advertising Sales: ELIZE RAMSAY

E-Mail: [email protected]

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 52

4. ASOCIACIONES SOUTH AFRICA WINE INDUSTRY INFORMATION AND SYSTEMS http://www.sawis.co.za/public/index.asp

SAWIS se encarga de recoger y publicar información sobre la industria vitivinícola en SA. También está encargada de las denominaciones de origen. En su página web se encuentran estadísticas actualizadas sobre producción, precios, exportaciones…así como un listado de todos los participantes en la industria (industry directory) con datos de contacto.

Centralita

Tel: +27 (0)21 807 5700

Fax: +27 (0)21 871 1360

WINES OF SOUTH AFRICA: http://www.wosa.co.za/

WOSA representa a todos los productores de vino que exportan sus productos. Conocida como SAWSEA hasta finales del 2000, cuenta con 200 miembros, entre los que se encuentran los mayores exportadores sudafricanos. Su misión es promover las exportaciones de vinos sudafricanos en mercados tradicionales y nuevos. En su página web se encuentra extensa información sobre la industria vinícola: noticias, generalidades, historia, variedades, estadísticas SAWIS…

Contactos: Su Birch Thelma Harris Wanda Lubelwana Andre Morgenthal (Communication Manager): [email protected], [email protected]

Tel: +27 21 8833860 Fax: +27 21 8833861 eMail: [email protected], [email protected]

156 Dorp Street P.O. Box 987 Stellenbosch 7599 SOUTH AFRICA

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 53

VIN PRO (SA) : www.vinpro.co.za

Esta organización es la representante de los productores vitivinícolas sudafricanos.

Entre los servicios que ofrece se incluye:

• Servicios de consultoría: http://www.vinpro.co.za/consultservice.php3

• Fundación del vino (objetivo educacional): http://www.vinpro.co.za/winefound.php3

Bill Cooper-Williams (Chief Executive) Virginia Thebe (Senior Education Officer) Tel: +27 (0)11 889-1925 Fax: +27 (0)11 788 3056

• Organización de ferias y eventos relacionados con el vino: www.veritas.co.za

SOUTH AFRICAN NATIONAL WINE SHOW ASSOCIATION (SANW) CHAIRMAN: DANIE DE WET (VINPRO SA)

MANAGER: ELSABÉ FERREIRA P O Box 528, Suider-Paarl, 7624 Tel: + 27 (0)21 8073103/4 /807 3376 Fax: + 27 (0)21 8632079 e-mail: [email protected] PATROCINADOR: N C KRONE - CAPE OF GOOD HOPE AGRICULTURAL SOCIETY

FERIAS Y PREMIOS MÁS IMPORTANTES: Wine Farmers and Fruit Growers Exhibition, SA National Wine Show (Veritas) y SA Wine Show

Contactar con ellos para recibir el calendario de fechas de eventos vinícolas actualizado.

Publican la revista Wine Land y el SA Wine Industry Directory

EL MERCADO DEL VINO EN SUDAFRICA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo 54

5. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

South African Wine: http://www.wine.co.za/ Noticias, bodegas, ventas on-line, rutas….

Stellenbosch company directory:

http://www.grape-vine.co.za/browse.php?&cat=Win&go=30

Listado de bodegas

SOUTH AFRICAN WINE INDUSTRY DIRECTORY 2001(3RD EDITION)

http://www.wineland.co.za/sawinedirectory/index.html

R 148 Sudáfrica / R250 extranjero

Anuario sobre la historia y estructura de la industria, organizaciones, estadísticas, exportaciones y agentes en el extranjero, producción…. La séptima edición estará disponible en Noviembre 2004.

[email protected] T 00 27 21 762 0126