0123).%4/ 5*)1)*-'5/2()*'.2'4.%6/) · 2014. 6. 17. · nauyaca, el pueblo de platanillo y hasta el...

13
20 ICT Portafolio Institucional para Prensa Ofrece la posibilidad de disfrutar de una variedad de atractivos turísticos culturales y naturales, entre los que sobresalen los mejores museos del país: Oro, Jade, Nacional, Arte Costarricense, Ciencias Naturales de la Salle, Insectos de la Universidad de Costa Rica, Arte y Diseño Contemporáneo y del Niño, entre otros. Asimismo, se ubica la máxima joya arquitectónica de los costarricenses: el Teatro Nacional, todos en la capital. Los parques nacionales que se ubican en el Valle Central protegen los principales volcanes de la zona: Poás, Braulio Carrillo, Irazú y Turrialba, todos cuentan con infraestructura vial para visitarlos y disfrutar de sus aves, paisajes, cráteres y bosques naturales. La capital; San José, concentra la mayoría de servicios gubernamentales, sin embargo las restantes ciudades cabeceras de las provincias: Alajuela, Heredia y Cartago cuentan con una serie de servicios comerciales y turísticos de buena calidad. El Valle Central como zona turística cuenta con dos áreas de extraordinaria belleza, que por sí solas, se constituyen en verdaderos destinos turísticos: Turrialba y el Valle de los Santos. Los pueblos rurales son de gran belleza escénica y ofrecen, por su parte, un pequeño vistazo a la Costa Rica de antaño, con sus casas de bahareque, la presencia de grandes haciendas cafetaleras, trapiches y lecherías. 6. Unidades de Planeamiento Turístico y sus mayores atractivos Valle Central Es la entrada principal al país ... Las zonas rurales del Valle Central son idóneas para que los turistas realicen paseos a caballo en sitios como: Turrialba, Santa María de Dota, Atenas, Palmares, Zarcero, así como Escazú, Santa Ana, entre otros. Sabí uste qu ...

Upload: others

Post on 15-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 20 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Ofrece la posibilidad de disfrutar de una variedad de atractivos turísticos culturales y naturales, entre los que sobresalen los mejores museos del país: Oro, Jade, Nacional, Arte Costarricense, Ciencias Naturales de la Salle, Insectos de la Universidad de Costa Rica, Arte y Diseño Contemporáneo y del Niño, entre otros. Asimismo, se ubica la máxima joya arquitectónica de los costarricenses: el Teatro Nacional, todos en la capital.

    Los parques nacionales que se ubican en el Valle Central protegen los principales volcanes de la zona: Poás, Braulio Carrillo, Irazú y Turrialba, todos cuentan con infraestructura vial para visitarlos y disfrutar de sus aves, paisajes, cráteres y bosques naturales.

    La capital; San José, concentra la mayoría de servicios gubernamentales, sin embargo las restantes ciudades cabeceras de las

    provincias: Alajuela, Heredia y Cartago cuentan con una serie de servicios comerciales y turísticos de buena calidad.

    El Valle Central como zona turística cuenta con dos áreas de extraordinaria belleza, que por sí solas, se constituyen en verdaderos destinos turísticos: Turrialba y el Valle de los Santos. Los pueblos rurales son de gran belleza escénica y ofrecen, por su parte, un pequeño vistazo a la Costa Rica de antaño, con sus casas de bahareque, la presencia de grandes haciendas cafetaleras, trapiches y lecherías.

    6.Unidades  de  

    Planeamiento  Turístico y  sus  mayores  atractivos

    Valle  Central

    Es la entrada principal al país ...

    Las   zonas   rurales   del   Valle   Central  son   idóneas   para   que   los   turistas  realicen   paseos   a   caballo   en   sitios  como:   Turrialba,   Santa   María   de  Dota,  Atenas,  Palmares,  Zarcero,  así  como  Escazú,  Santa  Ana,  entre  otros.

    Sabía usted que ...

  • 21ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Mapa  Turístico  Valle  Central

    ESTRELLAS                                                      TOTALES

    Oferta   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.

    Cantidad   16   305   32   550   55   1562   46   2856   20   3216   169   8489

    Oferta  de  Empresas  de  Hospedaje  con  Declaratoria  Turística  ICT  –  Valle  Central

    Emp. (Empresas de Hospedaje) Hab. (Habitaciones disponibles) | Corte Enero 2014

  • 22 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Es una región con características climáticas húmedas y lluviosas, por ende, las playas y las colinas inmediatas a la costa presentan una mayor biodiversidad. Existen, por lo tanto, bosques tropicales de transición de bosque tropical seco a bosque tropical lluvioso. Estos ecosistemas son el hábitat de numerosas especies de plantas y de animales, que se hallan protegidas en varias áreas silvestres.

    También se incluye en esta zona la Isla del Coco, que aunque dista casi 600Km del puerto de Puntarenas, pertenece jurisdiccionalmente a la provincia.

    Los principales atractivos de esta región son: • Tipo costero • Áreas silvestres protegidas

    En cuanto a la costa está constituida por múltiples y hermosas playas, varias de éstas se encuentran a menos de dos horas de San José, por lo que se llega rápidamente a ellas.

    En cuanto a las áreas silvestres, se cuenta con refugios de vida silvestre, parques nacionales y reservas biológicas.

    Otros atractivos importantes son de carácter cultural y recreativo. A estos se le debe sumar los distintos eventos organizados y especialmente deportivos que distinguen a esta Región. Cabe destacar la belleza escénica de la costanera en el trayecto que enlaza el sector de Caldera con la zona de Quepos y Manuel Antonio.

    Pacífico  Medio

    El   Parque   Nacional   Manuel  Antonio  protege  12  islas  que  son   excelentes   refugios  para   diversas   especies   de  aves  marinas.

    Sabía usted que ...

    Esta región del país se prolonga desde la ciudad de Puntarenas hasta la desembocadura del río Barú, en el sector conocido como Dominical de Osa, cuenta con tres ciudades de gran interés y desarrollo turístico: Quepos, Jacó y Puntarenas. Comprende las islas del Golfo de Nicoya, pues el acceso

    a ellas se logra principalmente desde Puntarenas.

  • 23ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Mapa  Turístico  Pacífico  Medio

    ESTRELLAS                                                      TOTALES

    Oferta   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.

    Cantidad   5   118   12   258   23   800   9   444   6   449   54   2069

    Oferta  de  Empresas  de  Hospedaje  con  Declaratoria  Turística  ICT  –  Pacífico  Medio

    Emp. (Empresas de Hospedaje) Hab. (Habitaciones disponibles) | Corte Enero 2014

  • 24 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Las actividades principales son el disfrute de la playa y recursos marinos, entre ellos la observación de ballenas y delfines, también la observación de manglares, paisajes, reptiles, pesca deportiva, el surfing, las caminatas por los senderos de los parques nacionales, el buceo profesional, las caminatas energéticas a la cumbre del Chirripó, el disfrute de los jardines botánicos, cataratas impresionantes en las áreas protegidas son parte del principal producto que ofrece la unidad turística que se accede a través de esta oficina de información.

    • El producto principal es el ecoturismo especialmente el que se realiza entre el:

    - Humedal Sierpe-Térraba

    - Reserva Forestal Golfo Dulce

    - Parque Nacional Marino Ballena

    - Reserva Biológica del Isla del Caño

    - Parque Nacional Corcovado

    • El turismo de playa posee un amplio potencial en el sector costero de:

    - Dominical-Piñuela

    - Playa Platanares

    - Zancudo y Pavones

    • El producto de montaña se identifica en la subunidad Cordillera de Talamanca en donde destacan San Gerardo de Rivas y San Vito de Coto Brus que son centros que dan acceso al Parque Nacional Chirripó y el Sitio de Patrimonio Mundial de la Amistad.

    Pacífico  Sur

    La  pesca  deportiva   se  puede  realizar   sin   problema   debido  a   la  riqueza  del  Golfo  Dulce  y  varios   sitios   o   comunidades  que   brindan   estos   servicios  de   forma   sostenible   y  responsable,   entre   los   que    destacan:   Puerto   Jiménez,  

    Sabía usted que ...

    La puerta de entrada y centro de distribución principal es la ciudad de

    Pérez Zeledón, su límite se extiende por el borde del cantón incluyendo

    los atractivos de la fila Tinamastes tales como las Cataratas de

    Nauyaca, el pueblo de Platanillo y hasta el río Barú. En este último se

    inicia el sector costero que se extiende hasta Punta Burica con un total

    de 490 Km. de longitud.

  • 25ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Mapa  Turístico  Pacífico  Sur

    ESTRELLAS                                                      TOTALES

    Oferta   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.

    Cantidad   3   35   4   141   14   219   14   408   -   -   35   803

    Oferta  de  Empresas  de  Hospedaje  con  Declaratoria  Turística  ICT  –  Pacífico  Sur

    Emp. (Empresas de Hospedaje) Hab. (Habitaciones disponibles) | Corte Enero 2014

  • 26 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    La unión entre ambos litorales se efectúa mediante transporte marítimo. La unidad se extiende desde Punta Conejo, al sur de Puerto Caldera hasta la desembocadura del río Bongo.

    Puntarenas es una de las regiones turísticas más

    importantes de Costa Rica.

    Sus costas las engalanan abundantes islas, ensenadas, playas y tesoros naturales de gran belleza, que la convierten en un destino turístico por excelencia. Su principal centro es la Ciudad de Puntarenas, que funciona como lugar de estadía, distribución, escala y excursión. En su desarrollo turístico prevalecen mayoritariamente hoteles y cabinas tradicionales cerca del mar y también los famosos todos incluido.

    El sector peninsular tiene importantes centros de desarrollo turístico como Tambor, Santa Teresa y Montezuma con una apreciable belleza natural dentro de las cuales, las playas y el sol constituyen

    un atractivo muy apreciado. También destacan la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, las Islas de San Lucas, Chira, Tortuga, Isla del Coco.

    La zona de Monteverde, ubicada al norte de la ciudad de Puntarenas, es una de las más importantes a nivel nacional e internacional, ya que es conocida mundialmente por sus esfuerzos en pro de la conservación y un estilo de vida centrado en el respeto a la naturaleza.

    Puntarenas  e  Islas  del  Golfo  

    de  Nicoya

    fauna  en  las  áreas  naturales,  los   paisajes   naturales  costeros,   los   aspectos  culturales,   hacen   de   la   toma  de   fotografías   y   videos  una   de   las   actividades   más  practicadas  por  los  turistas.

    Sabía usted que ...

    Puntarenas e islas del Golfo posee un área de 2 442 km2 y 425 kilómetros de costa. Esta unidad se caracteriza por la discontinuidad espacial, ya que incluye un sector de la

    península de Nicoya y la ciudad de Puntarenas.

  • 27ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Mapa  Turístico  Puntarenas  e  Islas  del  Golfo

    ESTRELLAS                                                      TOTALES

    Oferta   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.

    Cantidad   6   83   5   112   13   342   10   803   1   402   35   1742

    Oferta  de  Empresas  de  Hospedaje  con  Declaratoria  Turística  ICT  –  Puntarenas

    Emp. (Empresas de Hospedaje) Hab. (Habitaciones disponibles) | Corte Enero 2014

  • 28 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Por ser altamente lluviosa, posee bosques húmedos, siempre verdes y fértiles llanuras, ambientes naturales que son santuarios para aves acuáticas, reptiles, mamíferos y el prehistórico pez Gaspar. Por ello son importantes sitios de interés para los observadores de fauna silvestre.

    Se localizan ríos que permiten desarrollar actividades de aventura y observación de la naturaleza: el Peñas Blancas, San Carlos, Toro, Puerto Viejo y Sarapiquí algunos de ellos tienen gran importancia para la navegación.

    El cantón de Sarapiquí con su biodiversidad forma parte de esta región y es reconocido como un sitio de investigación científica y último reducto de especies amenazadas como la lapa verde.

    El Volcán Arenal se localiza a 7 kilómetros de Fortuna, su área es de 33 kilómetros cuadrados, se ha mantenido en constante

    actividad desde el 29 de julio de 1968, posee dos paisajes diferentes uno cubierto con una exuberante vegetación que alberga una diversidad de fauna silvestre y una zona agreste de coladas de lava y arenas resultado de las constantes erupciones. Se considera el principal atractivo de la zona y la observación se da tanto de día como de noche debido a la posibilidad de disfrutar de algunas de sus constantes erupciones. Además, esta zona es apetecida por las aguas termales que proporcionan una relajación única entorno a la naturaleza local.

    Llanuras  del  Norte

    Existen   empresas   turísticas  y   de   esparcimiento   en   varias  comunidades   que   han   creado  instalaciones  para  el  disfrute  de  las  actividades  de  aventura,  que  se   desarrollan   en   puentes   de  hamaca,  senderos  naturalistas  y  copas  de  los  árboles,  entre  ellas:  Fortuna,  La  Virgen  y  Puerto  Viejo  de  Sarapiquí.

    Sabía usted que ...

    Las Llanuras del Norte cuentan con varias áreas protegidas, lagos, lagunas, volcanes, ríos y cataratas, con la finalidad de aprovechar adecuadamente estas bondades, se ha dado un desarrollo turístico pujante en servicios y sitios de aventura,

    para el disfrute de la naturaleza.

  • 29ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Mapa  Turístico  Llanuras  del  Norte

    ESTRELLAS                                                      TOTALES

    Oferta   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.

    Cantidad   8   119   17   391   23   970   6   409   4   253   58   2142

    Oferta  de  Empresas  de  Hospedaje  con  Declaratoria  Turística  ICT  –  Llanuras  del  Norte

    Emp. (Empresas de Hospedaje) Hab. (Habitaciones disponibles) | Corte Enero 2014

  • 30 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Esta unidad alberga una importante porción del patrimonio natural y cultural costarricense. No en vano hay aquí un significativo número de áreas protegidas que incluyen ecosistemas acuáticos, terrestres, montañosos y costeros, en cuyos territorios la vida se desarrolla con exuberancia.

    La belleza incomparable de sus paisajes que van desde el bosque seco tropical hasta el bosque montano bajo y su cálido clima, así como su fértil naturaleza, han hecho de Guanacaste uno de los lugares más concurridos por el turismo local e internacional y es una de las regiones de mayor desarrollo, basado en hoteles de alta inversión con potencialidad de demanda directa. También, esta región ofrece montañas óptimas para la realización de canopy y otras actividades de aventura.

    A lo largo del litoral guanacasteco se ubican numerosas playas a las que bañan las cálidas aguas del Océano Pacífico. El

    paisaje de la costa es excepcional. Hay extensas playas de blancas arenas y un apacible mar matizado por intensos azules.

    En el sector norte de la unidad, se ubican dos centros de distribución: Liberia y Santa Cruz que a su vez se interrelacionan con cincos importantes centros de desarrollo turístico los cuales son Papagayo, El Coco, Flamingo, Conchal y Tamarindo. En el sector sur se ubica el centro de distribución Nicoya y el centro de desarrollo Sámara.

    Guanacaste

    Las  actividades  turísticas  posibles  de  desarrollar  en  Guanacaste  son  diversas,  pueden  relacionarse  con  el   descanso,   la   salud,   la   cultura,  aventura   y   naturaleza   así   con  aspectos  deportivos  y  recreativos.

    Sabía usted que ...

    Con un área total de 9 529 km2 y más de 700 kilómetros de

    costa, la unidad turística Guanacaste comprende la costa

    pacífica de Costa Rica desde el límite con Nicaragua hasta la

    desembocadura del Río Bongo en la península de Nicoya.

    Fotografía Vera Vargas | Compañía Danza HUANACAXTLE, UCR Sede Guanacaste

  • 31ICT Portafolio Institucional para Prensa

    Mapa  Turístico  de  Guanacaste

    ESTRELLAS                                                      TOTALES

    Oferta   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.   Emp.   Hab.

    Cantidad   15   265   19   398   43   1599   16   1174   11   2928   104   6364

    Oferta  de  Empresas  de  Hospedaje  con  Declaratoria  Turística  ICT  –  Guanacaste

    Emp. (Empresas de Hospedaje) Hab. (Habitaciones disponibles) | Corte Enero 2014

  • 32 ICT Portafolio Institucional para Prensa

    La ciudad de Limón se ubica en el sector central de la unidad turística y constituye un centro de escala y distribución de turistas.

    En el sector norte de la unidad, los principales atractivos lo constituye el desove de tortugas verdes en las playas del Parque Nacional de Tortuguero y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, sitio privilegiado para la pesca deportiva del róbalo, el sábalo y otras especies. Lo anterior se complementa con el sistema de canales fluviales que une el Puerto de Moín con Barra del Colorado, que constituye un atractivo singular y simultáneamente el único medio de transporte.

    La unidad exhibe una mezcla única en el país de playa, recurso natural y cultura afrocaribeña en las localidades de Cahuita, Puerto Viejo y Gandoca-Manzanillo, las cuales están ubicadas en el sector sur de la unidad turística con playas de alta calidad y en las que se da la mezcla de actividades con aventura e historia natural que se complementa definitivamente con la cultura, la gastronomía y la música.

    Destacan:• Arrecifes coralinos• Playas de arenas multicolores

    (desde negras, amarillas y grises)

    • Vegetación costera• Bosques de altura media.

    Caribe

    El   Caribe   cuenta   con   caminos  pintorescos,   sitios   de   aventura  o   esparcimiento   que   permiten  recorridos   en   bicicleta   corriente  o   montañera,   además   visitas   a  playas  y  montañas  son  algunos  de  los  recorridos  de  mayor  interés.

    Sabía usted que ...

    Esta unidad turística con una extensión de 9 177 km2 y 320 kilómetros de costa, comprende la costa caribeña costarricense que se extiende desde el río San Juan hasta

    el río Sixaola en la frontera con Panamá.