010714balance de labor de comisión de pueblos andinos

Upload: iriarte-law

Post on 13-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Balance de labor de Comisin de Pueblos AndinosAPRUEBAN LEY MARCO DE CAMBIO CLIMTICO Y OTRAS DOS HISTRICAS LEYESSeis normas histricas fueron aprobadas, en la recin clausurada legislatura, en la Comisin de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecologa, que presidi el congresista Nstor Valqui Matos (FP).Entre ellas resaltan dos que ahora son leyes en vigencia y la aprobacin del dictamen de la Ley Marco de Cambio Climtico, iniciativa concebida para promover polticas que mitiguen los efectos de ese fenmeno, a pocos meses de la realizacin en el pas de la COP 20, que congregar a ms de 20,000 delegados, entre presidentes, ministros, empresarios y cientficos de ms de 190 pases.El dictamen recado en los proyectos de ley 3118/2013-CR, 3339/2013-CR, 3342/2013-CR, 3356/2013-CR y 3487/2013-CR fue aprobado con un texto sustitutorio y actualmente se encuentra en la agenda del Pleno.La iniciativa seala que el presidente del Consejo de Ministros, juntamente con el ministro del Ambiente, informen el 5 de junio de cada ao ante el Pleno del Congreso sobre el diseo e implementacin de polticas que permitan mitigar los efectos del cambio climtico sobre los diversos sectores productivos.Asimismo, sobre la implementacin del plan de accin de adaptacin y mitigacin frente a ese fenmeno; y para dar cuenta de los recursos destinados y ejecutados.Cabe sealar que, para elaborar el proyecto, la comisin desarroll varias mesas de trabajo en las que se abord los temas de gestin de desastres y vulnerabilidad, mitigacin, adaptacin y financiamiento.En esos encuentros participaron representantes de los ministerios de Economa y Finanzas, de Ambiente, Agricultura, de Produccin, Autoridad Nacional del Agua, Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa, Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado y otros.Hubo tambin tres foros internacionales sobre cambio climtico con la participacin de investigadores de Alemania, Panam y Mxico.Importantes leyesAdems, fue aprobada por mayora la ley ahora en vigencia N 30215, Ley de Mecanismos de Retribucin por Servicios Ecosistmicos, dictamen recado en los proyectos que promueven, regulan y supervisan los mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos que se derivan de acuerdos que buscan asegurar su permanencia a travs de acciones de conservacin, recuperacin y manejo sostenible de los ecosistemas.Esa norma fue resultado del trabajo conjunto y de larga data con especialistas del Ministerio del Ambiente (MINAM) e instituciones pblicas y privadas.Tras ser aprobado por mayora parlamentaria el ltimo 5 de junio, esta decisin puso fin a un largo recorrido que se inici en el 2004, con la iniciativa pionera de MRSE en Moyobamba, con el apoyo de la Cooperacin Internacional Alemana (GIZ), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y el Gobierno Regional de San Martn.El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal Otrola, calific la norma como uno de los instrumentos legales ms importantes que regular los beneficios que la sociedad requiere de los sistemas, y subray que es el marco ambiental exacto que se est aplicando en diferentes pases del mundo.Los congresistas autores del proyecto, Csar Yrupailla Montes, Tefilo Gamarra (NGP) y Nstor Valqui (FP), precisaron que los mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos son los esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir recursos econmicos, financieros y no financieros, en los que se establece un acuerdo entre contribuyentes y retribuyentes al servicio ecosistmico, orientado a la conservacin, recuperacin y manejo sostenible de las fuentes de los servicios ecosistmicos.RESERVAOtra ley ahora vigente es la N 30206, que declara de necesidad y utilidad pblica la conservacin, restauracin, mantenimiento y mejores condiciones para el desarrollo sostenible de la Reserva de Bisfera Oxapampa-Ashninka-Ynesha, en la provincia de Oxapampa, regin Pasco.La propuesta destaca que la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorg su reconocimiento a esa reserva el 2 de junio de 2010.Adems, reconoce el comit de coordinacin de la reserva integrado por un representante del Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional de Pasco, la Municipalidad Provincial de Oxapampa, as como las municipalidades distritales de Constitucin, Chontabamba, Huancabamba, Palcaz, Pozuzo, Puerto Bermdez y Villa Rica.Asimismo la Asociacin de Nacionalidades Ashninkas del Pichis (ANAP), la Federacin de Comunidades Nativas Ynesha (Feconaya), la Unin de Nacionalidades Ashninkas y Ynesha (UNAY), las cmaras de turismo de la provincia de Oxapampa, las organizaciones de productores agroindustriales de la provincia de Oxapampa y otras entidades o instituciones que acuerde el comit de coordinacin.OTROS DICTMENESTambin se aprob otros tres dictmenes de singular importancia: el proyecto de ley 313-2011/PJ, Ley de Coordinacin Intercultural de la Justicia y el proyecto 1360/2011-CR, el cual propone la ley que declara a las especies cticas de la cuenca del Lago Titicaca suche, mauri y boga, como especies legalmente protegidas y la ley que declara de inters la recuperacin del ro Chira.El primero fue presentado por el Poder Judicial y recoge propuestas de comunidades campesinas y nativas, y rondas de diversas regiones del pas, quienes elaboraron la propuesta legal de manera conjunta con las cortes de Cusco, Cajamarca y San Martn, asumida luego por la Corte Suprema de Justicia y presentada al Congreso en octubre de 2011.Cabe destacar que se trata de una ley de coordinacin y no subordina la jurisdiccin especial (comunal y rondera) a la jurisdiccin ordinaria. Se caracteriza por establecer principios generales y marcos orientadores para que quienes la apliquen, interpreten y adecen a la heterognea realidad peruana. Es importante, asimismo, puntualizar que no restringe la competencia material de la jurisdiccin especial, cindose a lo establecido en el artculo 149 de la Constitucin Poltica. (RMR)PRENSA-CONGRESO