010314

32
PARTICIPACIÓN JOSÉ MENDOZA ESCRIBE DESDE LA PASTORA TRABAJOS DE MECÁNICA TIENEN LAS CALLES ROTAS /8 1 DE MARZO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.650 CARACAS, VENEZUELA SÁBADO ciudadccs . info Jaua denuncia en Brasil y Surinam plan golpista > El canciller Elías Jaua conclu- yó en Surinam su gira por los países de Unasur para explicar la situación política de Venezue- la > En Surinam y Brasil, donde también estuvo ayer, denunció los planes golpistas y neofascis- tas de la ultraderecha /11 Desatan nudos para que fluya la economía Gobierno y empresarios reali- zan mesa de trabajo sectorial dentro de la Comisión para la Verdad Económica. /15 Cinco líneas de acción para consolidar la paz > El presidente Nicolás Maduro propuso en la segunda reunión de la Conferencia Nacional por la Paz: 1 Establecer un equipo promotor de la Comisión de Enlace. 2 Consolidar la Comisión por la Verdad para la Economía. 3 Instalar conferencias de paz estadales. 4 Activar una comisión política. 5 Promover conferencias de paz por sectores /12 y 13 INTERNACIONAL Llega a Cuba Fernando González, uno de Los Cinco /20 “Vamos a aislar a los violentos, vamos a decirles que con la violencia no podrán acabar con el sueño de un pueblo que se levantó con su alegría, con sus canciones, con su cultura popular”, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien antes había echado a volar una paloma blanca, símbolo de la paz. Rodríguez estuvo ayer en el parque Ezequiel Zamora para juramentar a dos mil recreadores para este Carnaval. Instó a acompañar al presidente Nicolás Maduro a seguir construyendo el camino del diálogo. FOTO PRENSA MIRAFLORES /32 ALEGRÍA DEL CARNAVAL FOTO PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS RECORDANDO EL CARACAZO/16 ACTIVIDADES PARA HOY 11:00 a 6:00 pm Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboración de máscaras y alimentación. Parque Los Caobos. Carnaval en los parques: Zoológico de Caricuao, Alí Primera, Waraira Repano, El Junquito. 12:00 a 6:00 pm Ruta del carnaval infantil: Casco histórico. 03:00 pm Elección de la madrina y el padrino adulto mayor de los carnavales de Caracas. Teatro Catia. 05:00 a 11: 00 pm Carnaval (adultos). Mirador Boyacá.

Upload: olsoler

Post on 20-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • PARTICIPACIN jos meNdozA esCRIBe desde lA PAsToRA TRABAjos de meCNICA TIeNeN lAs CAlles RoTAs /8

    1 DE MARZO DE 2014 / AO 5 / N 1.650CARACAS, VENEZUELA

    sBAdo

    ciudadccs.info

    Jaua denunciaen Brasil y Surinamplan golpista > El canciller Elas Jaua conclu-y en Surinam su gira por los pases de Unasur para explicar la situacin poltica de Venezue-la > En Surinam y Brasil, donde tambin estuvo ayer, denunci los planes golpistas y neofascis-tas de la ultraderecha /11

    Desatan nudos para que fluya la economaGobierno y empresarios reali-zan mesa de trabajo sectorial dentro de la Comisin para la Verdad Econmica. /15

    Cinco lneas de accinpara consolidar la paz> El presidente Nicols Maduro propuso en la segunda reunin de la Conferencia Nacional por la Paz: 1 Establecer un equipo promotor de la Comisin de Enlace. 2 Consolidar la Comisin por la Verdad para la Economa. 3 Instalar conferencias de paz estadales. 4 Activar una comisin poltica. 5 Promover conferencias de paz por sectores /12 y 13

    internacionalLlega a Cuba Fernando Gonzlez, uno de Los Cinco /20

    Vamos a aislar a los violentos, vamos a decirles que con la violencia no podrn acabar con el sueo de un pueblo que se levant con su alegra, con sus canciones, con su cultura popular, expres el alcalde de Caracas, Jorge Rodrguez, quien antes haba echado a volar una paloma blanca, smbolo de la paz. Rodrguez estuvo ayer en el parque Ezequiel Zamora para juramentar a dos mil recreadores para este Carnaval. Inst a acompaar al presidente Nicols Maduro a seguir construyendo el camino del dilogo. foto prEnSa miraflorES /32

    alegra del carnaval

    foto

    prE

    nSa

    alC

    ald

    a d

    E Ca

    raCa

    S

    recordando el caracazo/16

    aCtividades para hoy 11:00 a 6:00 pm

    Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboracin de mscaras y alimentacin.Parque Los Caobos.

    Carnaval en los parques:Zoolgico de Caricuao, Al Primera, Waraira Repano, El Junquito.12:00 a 6:00 pmRuta del carnaval infantil:Casco histrico.03:00 pm

    Eleccin de la madrina y el padrino adulto mayor de los carnavales de Caracas. Teatro Catia.

    05:00 a 11: 00 pm

    Carnaval (adultos). Mirador Boyac.

  • 2 CIERRE CIUDAD CCS / SbADo 1 DE MARZo DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Gobierno solicit a Unasur abordar agresin a la democracia en el pasciudad ccsVenezuela solicit a la Unin de Naciones Suramericanas (Una-sur) realizar una cumbre para tratar los planes golpistas pro-movidos en los ltimos das con-tra el gobierno del presidente Ni-cols Maduro.

    Le hemos informado (al presi-dente Donald Ramotar) que aca-

    bamos de solicitar formalmente la convocatoria de una reunin de Unasur, la cual ha tenido una buena receptividad por parte del presidente Ramotar, como en los gobiernos de los siete pases que hemos visitado, detall el canci-ller venezolano, Elas Jaua, du-rante su visita a Guyana como parte de su gira para informar so-

    bre los hechos golpistas suscita-dos en el pas.

    Rechazo a injeRencia estadoUnidenseJaua rechaz la injerencia del Se-nado de Estados Unidos sobre los asuntos internos de Venezuela

    No aceptamos, ni siquiera toma-mos en consideracin valorar deci-siones sustentadas en informacio-

    Luis Emilio Acevedo B.Coment la nota: Jefe de Estado propone cinco lneas de accin para la paz Directamente al presidente Madu-ro: por qu no hay docentes en la Conferencia de la Paz? Es urgente, por favor.

    VenezolanoComent la nota: Parque Hugo Chvez sigue tomando formaSe moderniza nuestra ciudad, ahora s ser la sucursal del cielo.

    > Elas Jaua rechaz la injerencia estadounidense sobre los asuntos internos de Venezuela

    Comentariosdesde la web

    LodijoAnte la arremetida meditica contra nuestra patriota GNB, nos solidarizamos con nuestros funcionarios y nos comprometemos a defender la verdad

    Delcy Rodrguez Ministra para la Comunicacin e

    Informacin en su cuenta de Twitter

    @DrodriguezMinci.

    HiperbolismoEaRLE HERRERaLa oposicin vive inventn-dose historias autoheroicas. Hiprboles acatarradas las llam Hernndez Montoya. A Carlos Ortega lo encum-braron como el Lech Walessa del Guaire. Carmona sera un Gandhi golpista. Los sabotajes, paros y guarimbas los homologan con la lucha de Serbia contra Milosevic. Ahora reinciden en el autobombo. Leopoldo Lpez sera un Nelson Mandela y en la Machado reencarn Juana de Arco. Cuando el pueblo los desguarimba, la resaca los disocia ms y se inventan otra.

    el kiosco de eaRle

    Zonatwitter@albaciUdad [alba ciUdad 96.3 FM]

    Lleg algn producto que escaseaba? Compra solo lo que necesites. No seas desconsiderado con tu comunidad!

    @coRe5Gnb [coMando ReGional 5]

    #CORE5GNB estimado ciudadano #DENUNCIA No te cruces de brazos ni permitas que te lastimen. La GNB es del pueblo y para el pueblo.

    @pUGnatUR [#tRopa-27n cn ReYes]

    En #EEUU hay una crisis etimolgica con la democracia. Si es repre-sentativa, es buena para el capital. Si es participa-tiva, es un #REGIMEN.

    dispositivo de seGURidad El alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcs, dio inicio ayer al Dispositivo de Seguridad Carnavales 2014 con el despliegue de 326 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad nacional, regional y municipal, adems de 62 voluntarios foto ngELA RAMREz

    Sondeociudadccs.info

    Cul cree sean los primeros resultados de las mesas sectoriales econmicas que instal el Gobierno con los sectores productivos?

    Sondeo web realizado el 28-2-14 hasta las 6:00 pmTOTAL DE VOTOS 196

    Cree usted que la guarimba promovida por los fascistas sobrevivir al Carnaval 2014?

    82%161 Votos

    S

    No

    18%35 Votos

    LA PREGUNTA DE HOY

    nes absolutamente falsas y tergiver-sadas, en las cuales se sustenta esta resolucin, sentenci Jaua.

    La resolucin pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en plena injerencia y violacin a la sobera-na del Estado venezolano, impo-ner sanciones especficas (contra Venezuela) de inmediato, ya que son posibles bajo la ley existente.

    41 detenidospor violenciaen Altamiraciudad ccsEfectivos de la Guardia Nacio-nal Bolivariana lograron dete-ner a 41 personas que se en-contraban en las inmediacio-nes de la plaza Altamira, mu-nicipio Chacao, bloqueando las vas y generando caos.

    Gracias a un avance infor-mativo transmitido por VTV se conoci que entre los dete-nidos se encuentran 8 perso-nas extranjeras, quienes es-tn solicitadas por terrorismo internacional.

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 3w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Revolucin puso en marcharutas playeras > Hasta el martes 100 unidades parten desde cuatro puntos a Vargas Ro Chico e Higuerote

    La familia Borges aprovech para irse a Barlovento a disfrutar. foto danyelver gil

    andrea diaz motaciudad ccs

    Con la puesta en marcha de cien unidades de transporte, el Gobier-no Revolucionario activ ayer para estos carnavales cuatro rutas pla-yeras que trasladarn a unos 25 mil usuarios diariamente a disfru-tar de las playas de Vargas, Ro Chi-co e Higuerote.

    Entre las seis y las diez de la ma-ana, los temporadistas podrn abordar los autobuses del Sistema Integral de Transporte Superficial y Metrobs, que retornarn a la ciudad capital entre las cuatro de la tarde y las ocho de la noche.

    As lo inform Haiman El Trou-di, ministro de Transporte Terres-tre quien estuvo acompaado del titular de la cartera de turismo, An-drs Izarra.

    La verdadera guarimba ser playera, plena de disfrute y de go-ce. Hoy todo es alegra y entusias-mo porque ya Venezuela est en-rumbada hacia el disfrute pleno de estas fiestas carnestolendas que al-gunos han pretendido arrebatr-nosla, refiri El Troudi.

    Tan slo 10 bolvares pagarn los usuarios que quieran trasla-darse hacia Camur Chico y Cari-be en Vargas. El viaje hacia Ro Chico tiene una mdica tarifa de 25, mientras que para Higuerote son 30 bolvares.

    Los ministerios de Turismo y Transporte as como la Goberna-cin de Vargas y CorpoMiranda, hi-cieron el trabajo en conjunto para la activacin de las rutas que brin-darn servicio hasta el prximo martes de carnaval.

    Hoy (ayer) a pesar de ser el pri-mer da hemos tenido una respues-ta inusitada. Hay imgenes que dan cuenta de cmo se ha movilizado la gente. La alegra de un pueblo no se puede inhibir por el capricho de al-gunos, sentenci El Troudi en refe-rencia a los grupos de oposicin que han perpetrado ataques violen-tos y obstruccin de vas pblicas para impedir el disfrute del asueto.

    cRitic suspensin de fiestasUna de las rutas playeras parte des-de el municipio Sucre del estado Miranda. En este sentido, El Troudi

    rechaz la suspensin de los carna-vales para los mirandinos.

    El gobernador de la entidad y el alcalde Carlos Ocariz intentaron decretar algo que es absurdo. No se puede cercenar un derecho huma-no y universal a los habitantes. Sin embargo el pueblo sabe que el Go-bierno Bolivariano pone a disposi-cin dispositivos de este tipo y otras actividades que garanticen el esparcimiento y goce en familia y en comunidad, subray.

    alegRa evidenteYaneth Borges aprovech los das libres para viajar a Barlovento en compaa de su familia y felicit a la Revolucin por el plan.

    Me enter, a travs de Internet. Me quedar hasta el mircoles. Va-mos a disfrutar estos carnavales al mximo y a olvidar las guarimbas que armaron los opositores, dijo la petarea.

    Jean Carlos Leon, destac el cos-to mdico de los pasajes.

    Los piratas te cobran cien bol-vares o ms. Las colas para viajar en los terminales estn terribles porque mucha gente se va al inte-rior del pas a visitar o descansar aprovechando el puente.

    Los autobuses cuentan con aire acondicionado y cmodos asientos que garantizan el buen viaje de los usuarios.

    Me gustan los buses, son bas-tante agradables. Todo lo que hace el Gobierno es con cario y calidad para el bienestar del pueblo. Felici-to al presidente Maduro y a su ga-binete, dijo Alicia Manzano.

    Higuerote(Terminal)

    Ro Chico(Terminal San Jos)

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    4

    4

    Infografa: JIMWERUSKA CENTENO

    Paradas y trayectos

    MAv. Francisco de Miranda

    Parque GeneralsimoFrancisco de Miranda

    Av. Rmulo Gallegos

    Av. 1

    San

    ta Ed

    uvig

    is

    Miranda

    Terminal de GuatireAntonio Jos

    de Sucre

    Carretera Nacional Guarenas-Guatire

    Av. Andrs Eloy Blanco

    Terminal de GuarenasTrapichito

    Av.Intercomunal Guarenas-Guatire3ra.

    Aven

    ida

    M La PazAv.

    La Paz

    Autopi

    sta Fra

    ncisco

    Fajard

    o

    Av. Ro

    taria

    Catia La Mar

    PlayaCaribe

    PlayaCamur

    Chico

    Los Teques

    Santa Teresa del Tuy

    ESTADO VARGAS

    Mar Caribe

    ESTADO MIRANDA

    DISTRITO CAPITAL

    Caucagua

    GuarenasEstacinMirandaEstacinLa Paz Guatire

    Horario: Partida: 6:00 AM a 10:00 AM Retorno: 4:00 PM a 8:00 PM

    Andrs Izarra: ya no hay pasajes para el exterior El ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrs Izarra, resalt que ms de 17 millones de venezo-lanos se movilizarn durante la temporada por el interior del pas, mientras que para los destinos al extranjero ya no hay boletos dispo-nibles en venta.

    Los destinos internacionales es-tn completamente llenos. No hay pasajes en este momento, dijo.

    Destac que esta es una muestra de que la mayora de los venezola-nos se han sumado al llamado de paz y de vida que hizo el Gobierno Bolivariano.

    No van a poder los grupos vio-lentos quitarnos la alegra a los ve-nezolanos. Los grupos fascistas son

    cada vez ms pequeos y son cada vez ms aislados. Nosotros les ha-cemos un llamado para que se su-men a la vida, al disfrute, el espar-cimiento y el vivir bien del pas ms bello del mundo, manifest.

    inauguRaRn plaza en mRidaEn los prximas das la Revolucin inaugurar la plaza Las Heronas de la ciudad de Mrida, un espacio pblico para el disfrute de los tu-ristas que llegan a la entidad andi-na y que da entrada al sistema del telefrico ms grande del mundo.

    Cada da hay ms espacios para el disfrute. Es importante preser-var la naturaleza y todos los desti-nos tursticos que visitemos, dijo.

    Por su parte Josmen Lara indic que se le hizo difcil viajar el da mircoles por la falta de pasajes.

    Cuando me enter de esto me vine de inmediato. Voy a casa de mis tos en Higuerote.

    noRmalidad en el pasEl Troudi fustig la campaa crea-da por los medios de comunica-cin extranjeros que pretenden desestabilizar el pas.

    Ese plan orquestado se ha dado desde el exterior. Todo eso es muestra de una mentira meditica que sencillamente queda pulveri-zada. Estamos enrumbados hacia la plena normalizacin del pas.

    Agreg que el transporte en Ca-racas esta funcionando en comple-ta normalidad. El Metro, el BusCa-racas y los sistemas telefricos es-tn operando sin novedades. Ade-ms el trnsito por la ciudad est garantizado, precis.

    En las prximas semanas la Re-volucin activar los sistemas de transporte Bus Vargas y Bus Barlo-vento, para optimizar la movilizacin en esas zonas. Este es un esfuerzo que el Gobierno Bolivariano viene haciendo para seguir masificando la inclusin en materia de movilidad y de transporte pblico, refiri El Troudi. Los operadores que maneja-rn los autobuses estn recibiendo capacitacin.

    vienen ms buses

  • 4 NOTICIAS CCS CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    En Caracas se disfruta el carnaval en paz> Alcalda y GDC prepararon la programacin que culmina el martes con un desfile en Los Prceresyndira visn lpezciudad ccs

    Una programacin que se desa-rrollar en los espacios pblicos recuperados para festejar el car-naval y que incluye actividades para todos los gustos y edades ha sido planificada por la Alcalda de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC). El fin es promover la paz y la tranquilidad para los ca-raqueos durante el asueto.

    Los detalles fueron dados por Freddy ez, presidente de la Fundacin para la Cultura y las Ar-tes de la Alcalda, quien estuvo acompaado por Odra Fernndez, encargada de la Fundacin de la Identidad Caraquea del GDC, du-rante una entrevista realizada des-de el teatro Catia por la periodista Mara Ins Torres para el programa Contrastes, que transmite VTV.

    Las plazas El Venezolano, Bol-var, Diego Ibarra y los parques Los Caobos, generalsimo Francisco de Miranda, Zoolgico de Caricuao, Al Primera y El Junquito, as como el paseo Los Prceres, el Mirador Boyac y el teatro Catia sern los es-cenarios para el despliegue de la festividad.

    Los asistentes disfrutarn de la ruta infantil, en la que participa-rn los consentidos de la casa con sus mejores disfraces. Tambin habr circo, talleres que fomen-tan las manualidades, degusta-cin de gastronoma criolla, la eleccin de la madrina juvenil y de la tercera edad, adems de ca-rrozas y comparsas.

    asuEto Con tranquilidad y armonaA diferencia de reducidos sectores de la oposicin venezolana que se empean en quitar el derecho ciu-dadano a disfrutar de esta tradi-

    cin, ez invit al pueblo de las 22 parroquias a incorporarse con alegra y entusiasmo a este esfuerzo que adelanta la municipalidad.

    Destac la vocacin de paz del pueblo venezolano y su indeclina-ble disposicin hacia la armona, la democracia y el dilogo perma-nente, aun cuando se puedan te-ner diferencias polticas.

    Hoy reivindicamos una tradi-cin del pueblo, como lo es la ce-lebracin del Carnaval, y adems la celebracin de unas tradiciones que son multiculturales y que se expresan desde las bases popula-res. Por eso hacer el carnaval en este momento es tambin darle la razn al que la tiene, que es la ma-yora del pueblo venezolano que no legitima la violencia y que no la asume, expuso ez.

    Aadi que en esta fiesta se de-muestra una verdadera expresin de lo que es Venezuela y ojal los medios de comunicacin interna-cionales pudieran tomar esta gran fotografa que est apegada a la realidad y a la naturaleza del ser ve-nezolano, y que tiene que ver con esta celebracin cultural y con una apuesta fuerte y decisiva a la paz.

    En ese sentido, expres que con-sidera que es solo una minora la que ataca la festividad y que llama al luto por las redes sociales.

    En referencia a los espacios re-cuperados, dijo que han sido de-vueltos a sus verdaderos dueos, que son las comunidades y los ciu-dadanos, por la gestin del alcal-de Jorge Rodrguez y de la jefa del GDC, Jacqueline Faria, y que aho-ra no son solo para el comercio, si-no tambin para celebrar la vida.

    La alcalda y el GDC, como ms-culo de una Revolucin, no solo se animan a celebrar lo que es smbo-

    lo de la caraqueidad, sino que transforman, recrean y repiensan esta ciudad, precis.

    El PuEBlo Es El ProtaGonistaPara Odra Hernndez, estas fiestas tienen como protagonista al pue-blo alegre que se impone con amor y paz. Agreg que existe un arduo y planificado trabajo entre las auto-ridades caraqueas y los consejos comunales para lograr este plan re-creativo desde hace varios aos. Esto es un rescate de la tradicin de nuestro pueblo. Una minora no puede quitarle la festividad que tie-nen la fechas carnestolendas. El trabajo que ha hecho el GDC junto a la alcalda, de traerle a los cara-queos sus fiestas y tradiciones, el pueblo lo quiere y lo aclama. Cuan-do uno va a las parroquias siente que la gente quiere su fiesta y nos preguntan cmo participar y si se van a mantener, destac.

    Freddy nez, de Fundarte, y Odra Fernndez, del GDC, anunciaron las actividades. foto prensa alcalda

    sbado: 11:00 a 6:00 pm Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboracin 1 de marzo de mscaras y alimentacin. Parque Los Caobos. 11:00 a 6:00 pm Carnaval en los parques: Zoolgico de Caricuao, Al Primera, Waraira Repano, El Junquito. 12:00 a 6:00 pm Ruta del carnaval infantil: Casco histrico. 03:00 pm Eleccin de la madrina y el padrino adulto mayor de los carnavales de Caracas. Teatro Catia. 05:00 a 11: 00 pm Carnaval para adultos. Mirador Boyac.domingo 11:00 a 6:00 pm Festival de carnaval: Circo, talleres de elaboracin02 de marzo de mscaras y alimentacin. Parque Los Caobos. 11:00 a 6:00 pm Carnaval en los parques: Zoolgico de Caricuao, Al Primera, Waraira Repano, El Junquito. 12:00 a 6:00 pm Ruta del carnaval infantil: Casco histrico. 2.00 pm Ruta del carnaval infantil y ciclova.lunes 05:00 a 11: 00 pm Carnaval para adultos. Mirador Boyac. 03 de marzo 10:00 a 4:00 pm Actividades de carnaval en las parroquias 23 de Enero (parque ngel Villaroel, Monte Piedad) El Valle, (urbanismo Corazn de mi Patria), Santa Rosala ( Las Luces), Macarao (Registro Civil), Antmano (Bulevar) y Sucre (La Cubana). 12:00 a 6:00 pm Ruta del carnaval infantil. Casco histrico.martes 10:00am a 4:00 pm Actividades de carnaval en las parroquias 23 de Enero 04 de marzo (parque ngel Villaroel, Monte Piedad), El Valle, (urbanismo Corazn de mi Patria), Santa Rosala (Las Luces), Macarao (Registro Civil), Antmano (Bulevard) y Sucre (La Cubana) 02:00 a 6:00 pm Cierre del carnaval desde Los Smbolos hasta La Procuradura, Paseo Los Prceres.

    Cronograma del festejo para el buen vivir

    El Waraira es una opcin para divertirse Ciudad CCsDesde ayer comenzaron, con una agenda amena y variada, las cele-braciones carnestolendas en el Sistema Telefrico Warairarrepa-no, inform el ente en nota de prensa.

    Para el esparcimiento de los vi-sitantes, el parque cuenta con di-versos entretenimientos.

    Para su recreacin, los nios podrn disfrutar de pinta caritas, cuenta cuentos y colchones infla-bles; mientras que los ms gran-des tendrn msica en vivo y un

    bazar de diseo y arte, con expo-siciones artesanales de varios lu-gares de Venezuela.

    Para quienes quieran disfrazar-se, hoy 1 de marzo se realizar el concurso El Disfraz ms Chvere, con premiaciones para los atuen-dos ms originales de tres catego-ras: nios y nias de 6 a 12 aos; adolescentes de 13 a 17 aos y adultos de 18 en adelante.

    Igualmente, como parte de las actividades de la pista de hielo, durante todas las festividades se realizar una competencia con

    obstculos y demostraciones de patinaje profesional.

    Adems, los turistas podrn dis-frutar de espectculos circenses, danzas, msica en vivo, juegos re-creativos y estatuas vivientes.

    Los atractivos gastronmicos del Warairarrepano son otros de los deleites para quienes decidie-ron quedarse en la ciudad y dis-frutar del parque que ofrece los acostumbrados fondue de choco-late, cachapas, dulcera tpica de la regin, fresas con crema, cho-colate caliente y mucho ms. El parque ofrece diversas atracciones foto yrleana gmez/ archivo

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 5w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Con remocin de grafitis y pintura atienden las zonas deterioradas. foto prensa metro

    Metro inici refaccin en sus estaciones> Aprovechan asueto carnestolendo para efectuar mantenimieto mayor que arranc en Zoolgico y Caricuaociudad ccsEl Metro de Caracas adelant el inicio de su programa especial de mantenimiento, pre-visto para el asueto de carnaval, con unas jornadas de remozamiento de las estaciones Zoolgico y Caricuao.

    Estos trabajos se extendern en los prxi-mos das a otras estaciones del tramo Zool-gico-El Silencio, sumado al mantenimiento que se adelanta en los subsistemas que com-ponen al Metro de Caracas, a saber, trenes, escaleras mecnicas y aires acondicionados de estaciones, entre otros, rese el ente en su portal web.

    El ministro para Transporte Terrestre y presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, inform que las cuadrillas de traba-

    jadores y tcnicos se apostaron desde este jueves en las estaciones.

    Las obras que se desplegaron son: desma-lezamiento de zonas verdes y jardineras, pintura de reas externas, delimitaciones peatonales y de seguridad, pintura de aceras y brocales, remocin de grafitis, despeje y limpieza de algunas zonas de seguridad de equipos elctricos. A lo interno, los pisos de gomas sern reforzados, pintados y se reto-carn las sealizaciones.

    La oportunidad del perodo festivo que sigue ser utilizada para renovar los equipos de climatizacin de los cuartos de control de trenes, donde se alojan los nuevos equipos y sistemas electrnicos de la Rehabilitacin de L1, dijo El Troudi.

    Desplegan seguridad en playas, ros y montaas del estado Vargasciudad ccsA fin de velar por la integridad fsica de pro-pios y visitantes, centenares de bomberos, guardias nacionales bolivarianos y Protec-cin Civil se mantienen alertas durante las 24 horas del da en las playas, balnearios, ros y montaas del estado Vargas, refiri el Ministerio de Interior, Justicia y Paz en su portal web.

    El viceministro de Prevencin y Seguri-dad Ciudadana, Manuel Surez Hidalgo, de-tall que el dispositivo est enmarcado en el primer vrtice de la Gran Misin A Toda Vida Venezuela: prevencin integral y con-

    vivencia solidaria, por lo que exhort a la ciudadana a tomar la mxima conciencia al momento de conducir unidades colecti-vas y vehculos particulares.

    Precis que un gran grupo de funciona-rios adscritos a diversos organismos de se-guridad ciudadana se mantienen monito-reando los vehculos que circulan por los 17 kilmetros de la va expresa que conduce desde la ciudad capital hacia el Litoral Cen-tral, a fin de evitar hechos inesperados.

    Ms de 104 mil funcionarios desplegados en las principales arterias viales, sitios re-creacionales y terminales del pas, agreg.

  • 6 NOTICIAS CCS CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Comenz el xodo de usuarios por la estacin caraquea. fotos nancy cervantes

    Terminal de La Bandera repleto de viajeros> Cerca de 22 mil usuarios han salido a travs de la estacin terrestre

    Lady gmezciudad ccs

    Una gran afluencia de usuarios se ha reportado en el Terminal Socia-lista de La Bandera en lo que va de temporada carnestolenda.

    As lo inform Jos Gregorio Franquis, director de Transporte y Vialidad de la Alcalda de Caracas, quien seal que desde el pasado 26 de febrero se activ en el termi-nal un operativo de seguridad para resguardar la integridad de los temporadistas, como parte de la Gran Misin A Toda Vida Venezue-la que impulsa el Ejecutivo.

    En la estacin terrestre se en-cuentran 226 funcionarios que la-boran en la alcalda, distribuidos de la siguiente manera: 100 agen-tes de la Polica de Caracas, 72 fun-

    cionarios a cargo de las operacio-nes de embarque y desembarque y 54 delegados de seguridad, quie-nes se encargan de hacer la vigilan-cia y custodia de las instalaciones del terminal.

    Tambin participan en el dispo-sitivo especial 50 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana,16 de la Guardia del Pueblo y 10 del Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

    Funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Ac-ceso a Bienes y Servicios tambin estn desplegados en la estacin para garantizar el cobro de las tari-fas justas a los usuarios.

    La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) tambin forma parte del operativo. Ellos (los funcionarios

    de la ONA) estn realizando, de manera aleatoria, pruebas de alco-holemia a los conductores para evitar el consumo de esas sustan-cias durante el traslado de los usuarios, dijo.

    Franquis resalt, asimismo, que la seguridad de los alrededores del terminal est a cargo de funciona-rios de la Polica Nacional Boliva-riana (PNB)

    En un pase por Venezolana de Televisin, Manuel Prez Urdane-ta, director de la PNB, resalt que hasta ayer haban salido a travs de la estacin de servicio cerca de 22 mil personas.

    Para esta temporada se espera la movilizacin de 110 mil pasajeros a travs de las distintas rutas, tanto cortas como largas.

    Activan operativo especial para viajeros de Oriente ciudad ccs El dispositivo especial Carnava-les 2014 fue activado ayer en el Terminal de Oriente, inform el presidente del Instituto Nacio-nal de Trnsito Terrestre, Daro Arteaga.

    En la estacin terrestre que es-t ubicada en el estado Miranda se ha habilitado un alto nmero de unidades, las cuales prestaron servicio el jueves 27 y el viernes 28 de febrero, declarados feria-dos por el presidente Nicols Ma-duro, das que no se encontraban previstos dentro del dispositivo

    carnestolendo, rese nota de prensa del organismo.

    Funcionarios de la Polica Na-cional Bolivariana, policas regio-nales y municipales, al igual que personal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) estarn pres-tando su servicio en el dispositi-vo de carnaval.

    Seal que solo en estos dos das, la movilizacin ha superado en 40% la afluencia de pasajeros del carnaval pasado y esperan que unos 600 mil usuarios viajen estos carnavales por ese terminal terrestre.

    Ms de 15 mil personas han salido de Los Tequesciudad ccsCerca de 15 mil 934 pasajeros han sido movilizados a travs del terminal de Los Lagos, ubicado en Los Teques, estado Miranda, inform el director del recinto, Jos Ladera.

    Para el traslado de estos usua-rios se han utilizado 499 unida-

    des de transporte, rese la Agencia Venezolana de Noticias.

    Ladera seal que hasta el mo-mento no se han registrado even-tualidades o incidencias delicti-vas y se han revisado unidades de transporte. Destac que en el re-cinto se mantienen activos fun-cionarios de seguridad.

    En la estacin, funcionarios garantizan un buen servicio. foto intt

    decid salir para aprovechar mis das libres y a la vez visitar a mis familiares. creo que el servicio aqu en el

    terminal es bueno, pero deberan habilitar ms unidades para garantizar que todos podamos viajar con tranquilidad y llegar a nuestros destinos.

    Jos Gil

    El servicio es bueno

    todos los aos me voy hasta el Zulia porque all viven mis padres. creo que voy a tener que hacer

    escala en Barquisimeto, pues hay demasiadas personas que van al mismo lugar. de verdad que no pens que fuese a haber tanta gente viajando.

    Norbelis Daz

    Hay mucha gente

    siempre voy a Barquisimeto, pues all vive toda mi familia. aprovecho los das de asueto para ir hasta

    donde vive mi familia y as puedo compartir con ellos. de verdad que no me importa si tengo que esperar, pues hay bastantes pasajeros.

    Maryori Carrillo

    Siempre viajo

    Decenas de personas han usado el terminal de Los Lagos. foto arcHivo

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS voces 7w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    GLORIA GAITN

    ene Sharp es el terico central de la actual estrategia norteamericana diseada para desestabilizar gobier-nos no controlados poltica y econmicamente por Estados Unidos. Son aquellos pases donde, existien-

    do inmensas riquezas naturales como el petrleo, por ejemplo, sus go-biernos no permiten el saqueo y enriquecimiento doloso que preten-den obtener las transnacionales norteamericanas y europeas.

    Los principios conspirativos de esta tctica desestabilizadora, aparen-temente no violenta, se centran en provocar el caos interno para conse-guir que el gobierno de esos pases se desestabilice y caiga. Luego, en una segunda etapa, se apela a los estudiantes y a la juventud en general para que emprendan actos de protesta, donde se genere violencia y los medios de comunicacin y agencias de prensa puedan difundir escenas de terror, de incendios y saqueos, muertos y heridos que se le achacarn a las fuerzas del orden del gobierno que se pretende derrocar.

    Esto ltimo es lo que ha sucedido esta semana en Venezuela al utili-zar las marchas del Da de la Juventud para crear el caos en las calles de las grandes ciudades.

    Si estas revueltas juveniles prenden mecha en otros sectores de la poblacin como ha sido el proceso en Georgia, Kirguistn, Ucrania, Lbano, Irn y ms recientemente en Tnez, Egipto, Libia y Siria, la siguiente etapa ser crear un gobierno paralelo en el exilio, a lo que le sigue una intervencin armada internacional con aparente carcter de accin humanitaria, que busca derrocar al gobierno, dndole paso

    Guerra de cuarta generacin contra VenezuelaGuIdO ZuLeTA [email protected]

    La conflictividad vivida en Venezuela desde el 12 de febrero pasado tiende a tratarse, por la ele-vacin de la conciencia democrti-ca del pas, mediante el dilogo constitucional,

    Queda en la memoria popular el 27 de febrero de 1989, cuando con las medidas del Fondo Monetario Internacional se ejerci la violacin de los derechos huma-nos, por parte del Estado, contra la percepcin tica de Bolvar: maldito el soldado que dispare contra su pueblo.

    Se gest as la aprobacin de la Constitucin de 1999, respetuosa de los derechos humanos. La experiencia de abril 2002, en la que utilizando la mentira, atribuyendo las muertes del da 11 al presidente Hugo Rafael Chvez Fras, y con presencia de infiltrados externos en manifestaciones pacficas excusa para un golpe de Estado, sirvi para revalorizar el camino democrtico.

    Hoy, como entonces, se preten-de incrementar la violencia entre hermanos. Como seala el mensaje de Fundalatin, comunida-des ecumnicas, organizaciones de derechos humanos y movi-mientos sociales, llamado tica democrtica frente a la violencia irresponsable: Se han dado logros, apreciados por la pobla-cin, en salud, educacin, vivienda y seguridad social. Persisten problemas relevantes. El Gobierno convoca a tratarlos mediante el dilogo.

    La instalacin de la Conferencia Nacional por la Paz, con asistencia de diversos sectores, tiende a poner en vigencia el espritu del poema del obispo brasileo Helder Cmara: Siempre que no ests de acuerdo conmigo, me enriqueces () cuando eres sincero y buscas la verdad e intentas encontrarla tal y como puedes, con la honradez y la modestia de completar mi pensa-miento con el tuyo, de corregir mis errores, de ahondar mi visin. Tratando as los conflictos por la va democrtica, constitucional, respetuosa y con sentido tico, para superar las trampas del odio y la mezquindad, con sentido de justicia, capacidad de perdn y fortaleza espiritual.

    Dilogo constructivo por la verdad,la justicia y la paz

    LETRA INVITADA

    M.A. GuZMN GMeZ

    Nuestro Libertador Simn Bolvar jams utiliz la violencia y menos el odio para lograr las conquistas de la igualdad y justicia social e in-dependencia de los pueblos, acicateado por sus elevados principios de patria y soberana que defendi hasta su muerte. Las luchas libertarias que comand eran obligados enfrentamientos, en el campo de bata-lla, por la autodeterminacin de los pueblos, en defensa de su sagrada independencia con libertad y en contra de los perversos agentes colo-nizadores. Una vez culminada la accin blica, afloraba el respeto al contrincante que haca prevalecer la consigna irreversible de honor al vencido, gloria al vencedor. As ocurra aun en las batallas ms san-grientas, con excepciones muy puntuales.

    Nunca la violencia, el odio ni la ira comulgaron en las excelsas luchas bolivarianas por las libertades, a las que entreg su cuerpo, alma y cora-zn el compatriota revolucionario ms grande. Y los venezolanos he-redamos de l esa cultura de paz y unidad hacia las causas justas.

    Por eso, al recordar toda esa gloriosa historia nuestra, nos duele e irritan los condenables sucesos iracundos de un escaso grupo de enca-puchados Slo estudiantes?... Debera investigarse que acompaa-ron pacficamente a la marcha juvenil hasta las afueras del Minis-terio Pblico, donde una vez que escucharon la protesta conspirati-va de un dirigente sin voluntad popular, fuera de s, y advertirle a su gente la ausencia inexplicable para los televidentes de las autori-dades policiales preventivas en el entorno de la Fiscala y marcharse con su masa estudiantil, el grupillo de energmenos desat, en segun-dos, la ms feroz violencia nazi-caverncola-fascista que tom cuerpo en otros puntos En qu mundo viven?, con las conocidas secuelas de tres muchachos asesinados, sin responsables, decenas de heridos la mitad policas y destrozos en la fachada del edificio hechos con notoria y furibunda alevosa. Al respecto, vino el descaro inaudito de la MUD, la cual declar tres das de duelo. Tamaa hipocresa!

    La determinacin conciliadora del presidente Chvez durante el 14 de abril 2002, a favor de los golpistas de siempre, la entendieron como debilidad y la respuesta fue ms conspiracin. En consecuencia, no hay otro corolario: sin justicia y con impunidad nunca habr paz.

    Tamaa hipocresa!

    a uno con vocacin de ttere.En el documental Cmo empezar una revolucin, del director escocs

    Ruaridh Arrow, se puede conocer el trabajo conspirativo de Sharp y del Instituto Albert Einstein para desestabilizar gobiernos no avalados por Estados Unidos y la Unin Europea.

    Este proyecto conspirativo incluye, como brazo fundamental del complot, a los medios de comunicacin y las agencias de noticias. Por ello es indispensable filtrar la informacin recibida, adems de buscar en la red medios alternativos de denuncia de estos planes macabros.

    Y que los colombianos no nos quedemos inermes pensando que es-to le est ocurriendo solo a Venezuela y no a nosotros. Los servicios de inteligencia alternativos han podido comprobar que varios de los re-conocidos seguidores de lvaro Uribe Vlez se han ido estratgica-mente a vivir a diferentes pases latinoamericanos, siendo entrenados simultneamente por las escuelas que preparan los agentes necesa-rios para estos nuevos caminos de imposicin imperialista.

    Recordemos a Bertolt Brecht y pensemos que ahora vienen por nuestros hermanos venezolanos y que pueden luego venir por noso-tros, si el proceso de paz no se les acomoda al objetivo central de tener manos libres para saquear las minas que hoy estn en territorio domi-nado por la guerrilla y que, con la desmovilizacin de nuestras guerri-llas, los norteamericanos y los europeos esperan poder explotar con los consabidos contratos leoninos que en nada benefician a nuestro pas y su gente.

    La autora es hija de Jorge Elicer Gaitn. Artculo tomado de elcorreo.eu.org

    g

    Ciudad CCS es editado por la Fundacin para la Comunicacin Popular CCS de la Alcalda de Caracas. Plaza Bolvar, Edificio Gradillas A Redaccin 863.52.56. co-rreo-e: [email protected] Comercializacin y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribucin 368.67.50 correo: [email protected]. Depsito legal: pp200901dc1363

    Director Felipe Saldivia Asesor Editorial Clodovaldo Hernndez Editora Jefa Mercedes Chacn Jefe de Redaccin Ildegar Gil Jefe de Informacin Simn Alberto Osorio Jefa de Informacin Carolina Hidalgo Coordinador de Participacin Vctor Hugo Majano Adjunta Narkys Blanco Coordinadora de Ciudad Yndira Lpez Adjunto Juan Ramn Lugo Adjunta Karla Ron Coordinadora de Venezuela Tibisay Prez Adjuntos Abelardo Prez y Harold Hernndez Coordinador de Mundo Leonardo Cantillo Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeo Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y Mara de los ngeles Aguilar Editor Nocturno Jess Mendoza Coordinador de Diseo Arturo Gonnella Adjunta Thamara lvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografa Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografa: Laila Saab Adjunta Yessire Blanco Adjunto Emilio Guzmn Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubn Rojas

  • 8 PARTICIPACIN CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    cartas>caseta de pago de cantv est cerrada en ocumareLos vecinos del municipio Toms Lander, en el estado Miranda, denunciamos el cierre de la caseta de Cantv en esta localidad. Hace varios meses la cerraron y nadie ha podido pagar el servicio, por tanto nos lo cortaron. Los adultos mayores que hemos estudiado en las misiones hacemos uso del servicio porque estamos aprendiendo, y ahora no podemos hacerlo porque lo suspendieron. FRANZ FREITESC.I. 3.224.273CEL. 0426-9883781

    espera por pensIn de mIsIn en amor maYorMe inscrib en la Misin En Amor Mayor hace tres aos en la Biblioteca Aquiles Nazoa, parroquia Caricuao, y todava no me ha salido la pensin. Tengo 57 aos de edad y estoy delicada de salud. No cuento con otro ingreso para cubrir parte de mis necesidades.MAGALY PEALOSAC.I. 6.075.927 / TEL. 0212-5377524

    En plena avenida principal de Prado de Mara, cruce con calle Luisa Cceres de Arismendi, El Cementerio, parroquia Santa Rosala, hay una alcantarilla en mal estado que est destrozando los vehculos que a diario circulan por el lugar. Pedimos a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente.TEXTO FErmn ZarZa

    FOTO LUIS BOBaDILLa

    AlcAntArillA en mAl estAdo

    a travs del nmero telefnico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cdula y nmero telefnico, la cual ser publicada en nuestras pginas. si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construccin, tambin pueden hacernos llegar los datos.

    Enva tu mensaje

    denuncIa la gente

    las cartas publicadas en esta seccin llegan a travs del siguiente correo electrnico: [email protected]. son editadas por los periodistas narkys Blanco, Johana prez y luis martn. Igualmente pueden ser enviadas al edificio gradillas, plaza Bolvar, esquina de gradillas a san Jacinto, primer piso, o comunicadas por el nmero telefnico: 0212-8080578.

    desaparecIda>Desde el 7 de noviembre del 2013 se encuentra desapareci-da la joven Sor ngel Martnez, quien sufre de trastornos mentales. Cualquier informa-cin sobre su paradero puede hacerlas llegar a travs de los nmeros telefnicos: 0416-7232236 / 0212-4847861. Seor Rafael Martnez.

    trabajos de mecnica en la Pastora tienen las calles rotasAlcalda de caracas har una inspeccin en la zona esta semana

    JOS MENdOZAC.I. 4.546.511

    Los vecinos de la parroquia La Pas-tora vemos con

    preocupacin cmo las calles de la zona se estn deteriorando cada das ms desde que trabajan mec-nica informal en aceras y avenidas principales.

    Estos espacios se estn convir-tiendo en grandes huecos por los trabajos que hacen sin permiso de nadie, aduendose as de las ca-lles y convirtindolas en troneras, adems del qumico que hay en el ambiente, la suciedad que dejan y la obstaculizacin del trnsito de

    carros y habitantes.Si a algn transente se le ocu-

    rrre decirle algo a estas personas, es insultado, debido a que ellos alegan que tienen derecho al tra-

    bajo como todo ciudadano.Hacemos un llamado a las au-

    toridades de la Alcalda de Cara-cas para que quiten a estas perso-nas y reparen las calles.

    Entre las esquinas de Alcantarilla a Puerta Caracas abundan estos trabajos informales. FOTO LUIS BOBaDILLa

    Daniele Digiminiani, director de Control Urbano de la alcalda de Caracas, explic que en el transcur-so de la semana se har una ins-peccin en el lugar para determinar cul es la situacin de los talleres informales que trabajan mecnica

    en las calles de La Pastora.Explic que de tratarse de locales o establecimientos se proceder a solicitar los papeles de permisos. De no ser as, se realizar una verifi-cacin de la afectacin que han hecho a las calles.

    control urbano atender la denuncia

    reportepormensaJes>en san pedro falta transporte pBlIcoEn la urbanizacin Felipe Acosta de la parroquia San Pedro no hay transporte pblico. Adems las vas estn en mal estado.MIRNA PEZC.I. 11.673.241TEL. 0416-7180932

    alcantarIlla pelIgrosa en la avenIda rooseveltEn la avenida Roosevelt de la Nueva Granada hay una alcantarilla peligrosa justo frente a la estacin del BusCaracas. Varias personas se han cado en el gran hueco que se form.YSAbEL PLAZAC.I. 3.224.050TEL. 0416-8256098

    cantv no atIende solIcItud de antena satelItalHace un ao y tres meses hice la solicitud de una antena de TV satelital a Cantv y an no he recibido ninguna respuesta.ThAS OMAAC.I. 6.693.124TEL. 0426-8053511

    mueBleras de la vega aumentaron los precIos Las muebleras que estn en la parroquia La Vega, especfica-mente en la redoma La India, aumentaron los precios desde diciembre. Lo que costaba Bs 8 mil, hoy en da cuesta el doble. Por favor supervisen a estas personas.YENI SuREZC.I. 17.389.585TEL. 0416-5179116

    en ruIz pIneda tIenen un mes sIn ver el gasEn el sector Colinas de Palo Grande tenemos un mes sin comprar gas porque el camin no ha pasado. Para poder tener el servicio hay que ir hasta Caricuao y hacer unas enormes colas.ANA quIROZC.I. 16.661.906TEL. 0426-1998433

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS PARTICIPACIN 9

    La Fundacin Ncleo Experimental de Formacin Deportiva y Servicios Comunitarios para el Desarrollo Ecolgico Sustentable La Yerbera y el Consejo Comunal Esperanza del Gran Ayer, de San Agustn, eje norte, en el marco del Plan por la vida y por la paz, realizaron una competencia de nado de un milln de metros. foto y texto Valernhya Marrero

    La foto del lector Enva tu imagen a [email protected]

    AGENDADESERVICIOS>

    Los servicios que ac se mencionan son absoluta res-ponsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su in-cumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El peridico est abierto a recibir cualquier queja por incumplimiento de la jorna-da que se ofrece.

    Emisin del RIFSi va a tramitar el Registro nico de Informacin Fiscal (RIF) por primera vez, debe seguir los siguientes pasos:1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve.2. Ubique el recuadro Sistemas en lnea y seleccione inscripcin del RIF.3. Llene los datos y dele clic al botn buscar.4. Cuando se termine la carga de los datos haga clic en ver planilla y luego imprima.5. Lleve el formulario de inscripcin a las oficinas del Seniat que correspondan a su domicilio.Si lo que desea es actualizar los datos del RIF, efecte los siguientes pasos:1. Ingrese al portal www.seniat.gob.ve.2. Haga clic en el tipo de contribuyente, de acuerdo a si es persona natural o jurdica.3. Ingrese usuario y clave. Si no se en-cuentra registrado, debe crear el usuario y su clave. Una vez finalizado, debe reini-ciar el proceso.4. En el men principal seleccione Servicio al contribuyente.5. Imprima el comprobante digital del RIF.Fuente: Seniat

    Pasos para pagar el ISLR Paso 1> Ingrese al portal del Seniat a travs de la siguiente direccin de internet: www.seniat.gob.vePaso 2> Seleccione en la direccin en lnea la opcin Persona Natural o Perso-na Jurdica, segn sea el casoPaso 3> Escriba su usuario y clave para ingresar al sistema (es obligatorio estar registrado)Paso 4> Seleccione en el men principal la opcin Procesos Tributarios. Declaracin Impuesto Sobre La Renta (ISLR) / DefinitivaPaso 5> Llene el formulario y luego selec-cione guardar y continuarPaso 6> Verifique la informacin y presione el botn declararPaso 7> Imprima el compromiso de pago en caso de tener montos a pagar. De lo contrario, solo imprima el certificado electrnico de la declaracinPaso 8 > Seleccione la forma de pago, ma-nual (planilla de pago) o electrnicaPaso 9> Una vez efectuados los pagos, imprima el certificado.Fuente: Seniat

    Acontecer Venezolano N 54 sali a la calle

    Sustituyeron red de aguas servidas en La Vega

    El diario comunitario Acontecer Venezolano public su edicin N 54. La pueden adquirir en los quioscos de la parroquia Santa Teresa.

    JOHANA PREZCIUDaD CCS

    El Consejo Comunal Camilo Cien Fuegos que hace vida en el sector F1 de la parte alta de la parroquia La Vega, realiz la sustitucin de la red de aguas servidas.

    Pascual Medina, vocero la Co-muna Bicentenario, explic que para realizar este proyecto el Consejo Federal de Gobierno les aprob los recursos con los que se reemplazaron cien me-tros de tuberas, calzada y se realiz el arreglo de la alcanta-rilla principal del sector.

    Coment que despus de realizar un diagnstico se de-mostr que uno de los proble-mas que ms afectaba al lugar eran las tuberas de aguas servi-das, que desde hace varios aos se encontraban deterioradas trayendo como consecuencia filtraciones en algunas casas y deslizamientos de terrenos.

    Medina agreg que gracias a este proceso revolucionario y al apoyo de los entes guberna-mentales pudieron solventar esta situacin y ms de 380 fa-milias se benefician de esta iniciativa.

    Seal que este proyecto na-ci de las reuniones de la Co-muna Bicentenario, donde los lunes se convoca a todas las vo-ceras y los voceros de los 11 consejos comunales que la con-forman para plantear y discutir problemas.

    Maduro: Transformacin del Estado para ms eficiencia

    En transmisin de Venezolana de Televisin, destac que siendo ms eficientes es posible gobernar con la verdad y cumplirle a los venezolanos con la tarea encomendada por el comandante supremo Hugo Chvez, definida por la construccin de una patria de justicia e inclusin. Como parte de la transformacin, el presidente Maduro indic que en cada ministerio deber crearse un Consejo del Poder Popular, en el que participen voceros de cada sector social, laboral y productivo.- Pg. 12

    CRBV. Art. 108. Los medios de comunicacin social, pblicos y privados, deben contribuir a la formacin ciudadana...Depsito Legal: N ppi 201201 DC 1623 - Cooperativa de Comunicacin Social Acontecer Venezolano 65987 RL.

    Ao II - Edicin digital N 043 -- Semanas N 32 y 33 -- Del 04 al 17 de agosto de 2013 -- Caracas, Venezuela

    01 - Portada. 02 - Derechos Humanos. 03 - Religin y Culto. 04 - Visin Deportiva.

    05 - Juventud Emergente. 06 - Despertar Educativo. 07 - Esplendor Cultural. 08 - Participacin Poltica. 09 - Economa y Finanzas.

    10 - Opinin (cara y sello). 11 - Conversando con ... 12 - Poder Pblico Nacional. 14 - Nuestros Aborgenes.13 - Conozca Venezuela.

    PGINAS - TEMAS:

    15 - Poder Pblico Estadal. 16 - F A N B. 17 - Portal Tcno-Cientfico. 18 - Poder Pblico Municipal. 19- Comunidad Organizada.

    20 - Nuestra Salud. 21 - Mundo Femenino. 22 - Noticias Nacionales. 23 - Noticias Internacionales. 24 - Derecho a Rplica.

    FELICITACIONESal Diario Ciudad CCS

    Un nuevo aniversario del Diario Ciudad CCS, 4 aos de verdadero periodismo, oportuno, veraz e

    imparcial, con tica y profesionalismo, ejemplo a imitar por todos los medios impresos

    nacionales, alternativos y comunitarios.

    Quienes cumplimos nuestra pasanta universitaria

    en Ciudad CCS, felicitamos efusivamente

    a todo su personal (Periodistas, Fotgrafos,

    transcriptores, correctores, oficinistas y dems)

    que con su trabajo hacen posible su diaria edicin.

    Celac ratific compromiso con la ONU en garantizar

    la paz en la regin. - Pg. 02

    Acadmico mexicano reconoce a la UBV como ejemplo de universidad

    para el mundo. Pg. 06

    Inspeccionancasas de cambio para

    detectar irregularidades en asignacin de divisas.

    Pg. 09

    Fiscal General propone nuevaLey

    Contra la Corrupcin.

    As lo indic durante su participacin en el

    programa ContragolpePg. 11

    El XIX ENCUENTRO DEL FORO DE SO PAULO

    Anlisis Poltico y Social Nacio-nal e Internacional de Venezue-

    la y el Resto del Mundo

    Amrica Latina en el mundo de hoyPg. 08

    INAUGURACIN DEL CABLETRN

    En esta etapa se contar con personal operativo y de acompa-amiento para los usuarios, con la finalidad de orietar sobre el uso adecuado del sistema . . .

    Pg. 22

    EL SOL CAMBIA SU POLARIDAD

    En los prximos tres a cuatro meses el campo magntico del Sol, en el que se baan la Tierra y todos los planetas del sistemacompletar una inversin de polari-dad . . . Pg. 17

    Vecinos y servidores pblicos hicieron el recorrido. fotoS oSCar hernnDez

    Poder Popular inspecciona obras en Caricuao > Cinco sectores populares recibirn la sustitucin de tuberas

    OscAR HERNNdEZVoCero De la CoMUna InDIo CarICUao

    Los voceros de las Comunas Indio Caricuao y Telares de Palo Grande conjuntamente con los servido-res pblicos del Gobierno de Dis-trito Capital realizaron un reco-rrido por los sectores Telares de Palo Grande, Terrazas B central, B lateral, Zona A, UD2.

    Esta actividad se hizo con la fi-nalidad de hacer las mediciones y los cmputos para el Proyecto Aguas Servidas, aprobado en Pre-supuesto Participativo del Conse-jo Federal de Gobierno y ser eje-cutado en el 2013.

    Actualmente se evalan y sin-ceran los precios de la obra, as co-mo la disponibilidad de los traba-

    jadores y la comunidad para eje-cutar los trabajos en los prximos meses.

    Durante la inspeccin se revisa-ron las tuberas, escaleras y la es-tructura interna de las casas y de los alrededores.

    La comunidad ser la encarga-da junto a los voceros comunales de hacer la contralora social.

  • 10 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Jaua en Brasil: Venezuela enfrenta brote neofascista> El Canciller de la Repblica denunci que estos factores arremeten contra el puebloABELARDO J. PREZ CARAPAICACIUDAD CCS

    El ministro para las Relaciones Ex-teriores, Elas Jaua, denunci en Brasil que Venezuela enfrenta un brote de neofascismo contra el pueblo, que se ha agudizado desde el 12 de febrero pasado, cuando grupos de choque iniciaron la espi-ral de actos violentos.

    Venezuela enfrenta una co-rriente de pensamiento neofascis-ta que ha venido armando una cul-tura paramilitar, basada en una ideologa de intolerancia social y poltica hacia el sector de la pobla-cin que apoya al chavismo, dijo en transmisin de Telesur que re-se AVN.

    Explic que estos grupos han en-contrado apoyo en las grandes ca-denas internacionales de noticias del mundo, que han manipulado la realidad del pas para hacer creer que en Venezuela hay una represin brutal que ha ocasiona-do decenas de muertes.

    Al respecto, Jaua precis que de los hechos en los que han resulta-do fallecidas 14 personas, se presu-

    me que en apenas tres pueden ha-ber estado involucrados funciona-rios de organismos policiales y que, adems, estn en investiga-cin judicial, mientras que el resto ha sido producto de la accin de grupos de ultraderecha.

    Puntualiz que de los 335 muni-cipios que existen en Venezuela, apenas en 18, y ms especfica-mente en urbanizaciones de clase media y alta, es donde se han regis-trado alteraciones del orden pbli-co, mientras que el resto del terri-torio nacional permanece en paz.

    Insisti en que con estos ataques neofascistas se pretende desestabi-lizar el gobierno del presidente de la Repblica, Nicols Maduro, de-bido a que en reiteradas contien-das electorales la derecha no ha podido imponerse.

    El ministro tambin contrast que la realidad en Venezuela es muy diferente a la de hace 25 aos, cuando el pueblo sali a las calles en rebelin civil para protestar por la miseria, el hambre y la exclusin a la que estaba sometido por un Go-bierno neoliberal que lo ahog en

    la pobreza ms extrema, jams vis-ta en la nacin.

    Jaua se encuentra en Brasil co-mo parte de una gira por Suram-rica que busca denunciar el ataque de ultraderecha en Venezuela. Ya visit Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay.

    El vocero diplomtico venezola-no viaj ayer a Surinam, pas que tiene la presidencia pro tmpore de la Unin de Naciones Surameri-canas (Unasur), para formalizar una solicitud de convocatoria del organismo regional a fin de discu-tir esta nueva agresin de ultrade-recha. Ser el ltimo destino del canciller durante esta gira.

    Fijan reinicio de clases para el mircoles 5 de marzo

    Profesor critica flexibilizacin de la asistencia de estudiantes a la UCV

    El ministro de Relaciones Exteriores durante su rueda de prensa en Brasilia . foto CAnCIllerA De lA repblICA

    El ministro para las Relaciones Exte-riores, Elas Jaua, ratific en la ciudad de Brasilia (capital de Brasil) que en Venezuela se respetan los derechos humanos, en referencia a los actos desestabilizadores que ha perpetrado la derecha en contra del Gobierno democrtico del presidente Nicols Maduro. Venezuela no es un pas de brbaros, es un pueblo al que le han sido devueltos todos sus derechos (...) por eso es injusta la imagen que quieren construir los medios interna-cionales de este, que es un pueblo de paz, dijo.

    Jaua agreg igualmente que el Go-bierno Bolivariano no permitir un golpe de Estado ni tampoco aplicar fuerzas desproporcionadas para reprimir las manifestaciones que se han reducido a pequeos focos en urbanizaciones de clase media y alta.Desmonta as lo plasmado en el informe anual del Departamento de Estado de EEUU sobre la situacin de derechos humanos en el mundo, donde se afirma que en Venezuela se violan los derechos a la manifestacio-nes polticas.

    Respeto a los derechos humanos

    CIuDAD CCsEl mircoles 5 de marzo sern re-tomadas las clases en todo el te-rritorio nacional, luego del asue-to de los carnavales.

    As lo inform ayer el ministro para la Educa-cin, Hctor Rodrguez, a travs de su cuenta en Tuiter, @HectoRodriguez, en la que llam a estu-diantes, representantes y maestros a acudir a los recintos escolares, rese- AVN.

    Las clases sern reto-madas el da mircoles 5 en todo el territorio na-cional. Convocamos a todos los representantes, estudiantes y maestros, escribi.

    Se estima que cerca de ocho millones de nios y jvenes con-tinen su ao escolar.

    CIuDAD CCsEn la Universidad Central de Vene-zuela (UCV) se han tomado decisio-nes muy ambiguas, tal como la suspensin de evaluaciones y asis-tencia de los estudiantes, lo cual hace ms flexible la presencia de los jvenes en las aulas de clases, denunci Miguel Alfonso, profesor de esa casa de estudios.

    Manifest su desacuerdo con es-ta decisin, pues considera que se busca colocar a los estudiantes co-mo carne de can para las gua-rimbas que est armando la ultra-derecha en el pas, rese AVN.

    Alfonso explic que en Consejo Universitario de la UCV se tom es-ta medida basados en el artculo 26 de la Ley Orgnica de Universida-des. Se han tomado decisiones muy ambiguas. La semana pasada se tom la decisin de suspender

    Vale sealar que oficialmente las clases fueron suspendidas desde el pasado jueves 27 de fe-brero. Esta decisin se tom co-mo parte de la conmemoracin

    de los 25 aos de la rebe-lin popular conocida como El Caracazo.

    Adems, tras la violen-cia generada desde el pa-sado 12 de febrero por grupsculos de extrema derecha en varias urba-nizaciones de clase me-dia de algunas ciudades, muchos padres se abstu-vieron de llevar a sus hi-jos al colegio, principal-

    mente por las guarimbas y por los llamados hechos por sectores fas-cistas para trancar los espacios cercanos a las escuelas, con la in-tencin de impedir el acceso de los estudiantes.

    las evaluaciones y asistencias, eso ha implicado que los profesores no puedan efectuar evaluaciones, en-tonces hace flexible y relativa la asistencia de los estudiantes, dijo.

    Agreg que al da siguiente, algu-nos decanos decidieron suspender las actividades debido al peligro en las calles. Cada decano defini que el estado de emergencia en ese momento era que haba que cerrar porque, segn (ellos), el pas estaba cayndose, dijo.

    No obstante, en Consejo Univer-sitario se ratific esta semana la de-cisin de no suspender las clases si-no las evaluaciones y asistencia, pero la universidad est en la san-ta paz del cementerio.

    Pienso que esto es carne de ca-n que estn colocando a los estu-diantes para estas manifestacio-nes, eso no es nuevo, eso lo dijo el

    HCTOR RODRGUEZ Ministro del Poder Popular para la Educacin

    presidente Hugo Chvez en el 2007, sostuvo Alfonso.

    El profesor de la UCV seal que un pequeo grupo de estudiantes han llegado a un nivel mucho ms agresivo, asumiendo actitudes ex-tremas. Aqu se est asomando nuevamente la cara del fascismo.

    Aadi que eso se evidencia en el desconocimiento al otro, el recha-zo a los dems y en el colocar gua-yas para acabar con la vida de otros venezolanos.

    Grupos de estudiantes universi-tarios, movilizados por sectores de la ultraderecha y liderizados por el activista Leopoldo Lpez, promue-ven la violencia en las calles del pas. Estas acciones vandlicas, des-de el pasado 12 de febrero, han cau-sado ms de 13 muertes, cientos de heridos e instituciones pblicas destrozadas.

  • 12 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    > No tiene ninguna justificacin eso que estn haciendo, estn buscando que se use la fuerza pblica de mane-ra desmedida> Tengo gran fe en la Comisin por la Verdad, para que el pas vea la verdad de la verdad, para que los muchachos vean cosas que se han preparado> Hago el llamado para que asistan a la Conferencia de Paz en la modali-dad que quieran asistir. Si quieren una reunin con el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, sern bien-venidos. Si quieren reunirse conmigo, los recibo a la hora que quieran > Tenemos que convencernos de amar profundamente la Constitucin y la paz de la Repblica>Porque si de dilogo se trata, tenemos que reunirnos y ceder en el odio y las aprehensiones> Aprovechemos cualquier espacio para el dilogo. Llamo a los que piensan mezquinamente a sentarse con nosotros. En esta conferencia nace una propuesta de la sociedad, que es el dilogo de los partidos> Si los estudiantes desean, estoy de acuerdo con que se d (el dilogo) en la sede de la Nunciatura o de la propia CEV> La Comisin por la Verdad pueda mostrarles (a los universitarios) los planes desestabilizadores que se han estado preparando en el pas durante los ltimos das> Con la instalacin de conferencias de paz en los estados del pas se busca superar los conflictos y crear una cul-tura de paz en el territorio nacional> Llamo a unirse a esta iniciativa a trabajadores, mujeres, comunidad sexo diverso, profesionales, campesi-nos, motorizados, viejitos.

    Tambindijo

    En el estado Tchira no puede catalogarse como una protesta de estudiantes cuando se encuentran grupos desestabilizadores, expres ayer el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodrguez Torres, durante la reunin de la Conferencia Nacional de Paz, efectuada en Miraflores, rese AVN.Refirindose a los recientes actos violentos promovidos por sectores de la ultraderecha en diversos estados del pas, manifest que en la entidad andina, durante los ltimos 20 das, los actos vandlicos han dejado un saldo de 26 efectivos heridos por armas de fuego, piedras y golpes.

    No son protestas

    Maduro propuso lneas de accin por la paz> El primer mandatario nacional anunci que la Conferencia Nacional para la pacificacin tendr carcter permanente

    El Palacio de Miraflores fue el escenario para el encuentro por la paz. foToS PRENSA miRAfLoRES

    Las iglesias catlica, cristiana, musulmana y juda asistieron al acto.

    ciudad ccsEl presidente de la Repblica, Ni-cols Maduro, propuso ayer cinco lneas de accin para consolidar la paz y dirimir los conflictos.

    Desde el saln Simn Bolvar, en el Palacio de Miraflores (Caracas), el jefe de Estado plante establecer el equipo coordinador y promotor para la Comisin de Coordinacin y Enlace; consolidar la Comisin por la Verdad para la Economa; instalar conferencias de paz esta-dales; activar una comisin poltica y, por ltimo, que los movimientos sociales promuevan conferencias de paz por sectores, inform AVN.

    Estas son las cinco propuestas que hago formal y oficialmente, expres el mandatario en la reu-nin de la Conferencia Nacional por la Paz, encuentro de carcter permanente que fue instalado en Caracas el pasado mircoles y al que asisten diversos sectores de la sociedad venezolana como res-puesta pacfica a los hechos violen-tos que han generado grupos fas-cistas de la extrema derecha vene-zolana, que llaman al derroca-miento del Gobierno elegido por la mayora del pueblo venezolano el 14 de abril de 2013.

    El jefe de Estado explic que con la instalacin de conferencias de paz en los diferentes estados del pas, principalmente en Tchi-ra, Mrida y Miranda, se busca su-perar los conflictos y crear una cultura de paz en todo el territo-rio nacional.

    Sobre la comisin poltica, Ma-duro detall que servir para estre-char la comunicacin entre los fac-tores que integran la Conferencia Nacional por la Paz y exhort a que la misma haga esfuerzos para con-cretar acciones colectivas de esta iniciativa.

    La comisin se encargar de po-ner a disposicin un telfono de contacto con los sectores que inte-gran la Conferencia Nacional por la Paz y que a su vez sirva para con-tactar a los dems gremios que conforman a la nacin, cuando sea necesario.

    El Presidente indic que la comi-sin debe estar conformada por al menos nueve personas que man-tengan el centro de contacto activo las 24 horas.

    En tanto, sobre el quinto punto, llam a unirse a esta iniciativa a trabajadores, mujeres, comunidad sexo diversa, profesionales, campe-sinos, motorizados y adultos mayo-res, entre otros.

    Este tipo de manifestaciones ayudan

    a resolver el problema econmico?

    Detrs de las barricadas hay alguna

    propuesta?.

    procesar el MeNsaje del papaDurante el acto, el presidente Ma-duro agradeci el mensaje de soli-daridad del papa Francisco, quien exhort a los venezolanos a afron-tar temas concretos por el bien co-mn, la paz y la concordia.

    Su mensaje a Venezuela es per-fecto. Yo invito a todos los presen-tes en esta mesa de trabajo a que lo leamos y procesemos, cada pala-bra, cada frase, dijo.

    Aadi que el santo pontfice le enva un mensaje al alma buena de nuestra patria y lo acogemos plenamente, al tiempo que salu-d a los representantes de diversas creencias religiosas que se hicie-ron presentes en el encuentro.

    ser perMaNeNTe El presidente anunci adems que la Conferencia por la Paz tendr carcter permanente.

    Convirtamos este esfuerzo de Conferencia por la Paz en una con-ferencia permanente por la paz, que le demos carcter de perma-nencia en el tiempo para procesar los conflictos de todo tipo, dijo.

    A la reunin asistieron la prime-ra combatiente, Cilia Flores; el vi-cepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza; el vicepresidente para el rea Social, Hctor Rodrguez; la ministra para la Defensa, Carmen Melndez, y la alta comisionada para la Paz, Isis Ochoa, entre otros.

    conferencia por la paz

    Lafrase

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 13w w w . c i u d a d c c s . i n f oconferencia por la paz

    Cabello: Para avanzar aqu hay que decirnos verdades, as sean muy duras> El presidente de la AN seal que las protestas empezaron pidiendo la renuncia del Presidente

    El presidente de la Asamblea Nacional y la fiscal general estuvieron en la cita. fotos prensa miraflores

    El vicepresidente tambin acompa el llamado a la paz.

    ciudad ccsEl presidente de la Asamblea Na-cional, Diosdado Cabello, dijo que para avanzar en las reuniones de la Conferencia por la Paz hay que decirse las verdades, por muy du-ras que sean, rese AVN.

    Destac que las protestas que desembocaron en hechos violen-tos en los ltimos das tenan como principal consigna Maduro, vete ya. Eso no era nada pacfico, va-mos a ser francos, seal.

    Asimismo indic que la solicitud de investigar a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) es buena, no obs-tante invit a ponerse en los pies de los efectivos. Hay 15 funciona-rios detenidos por uso de armas de fuego. En el Caracazo no hubo ni uno; decir que no se est actuando es injusto, destac.

    De la misma forma, Cabello aplaudi la decisin de la Iglesia de ser un punto de equilibrio en las reuniones con los estudiantes. No-sotros estamos abiertos a sentar-nos, con unas normas mnimas de convivencia. Lo correcto en estos momentos es la paz, no creo que haya otro camino, indic.

    Por su parte, la segunda vicepre-sidenta de la AN, Blanca Eekhout, expres que la mejor herramienta que tienen los venezolanos para re-conocer y solventar las diferencias es el dilogo incluyente, donde se acepten realidades y se promuevan soluciones.

    Es muy importante para que exista el dilogo como un espacio para la paz que haya un reconoci-miento del otro, seal.

    La tambin coordinadora del Gran Polo Patritico seal que as como el Gobierno reconoce que existe la oposicin venezolana, la oposicin debe reconocer y aceptar que, gracias a la voluntad del pue-blo, hay una Revolucin Bolivaria-na con un proyecto de pas apega-do a la defensa de los derechos hu-manos y dirigido a garantizar bien-estar social a los venezolanos.

    exhorto a todos los partidosEl dirigente del Movimiento al So-cialismo (MAS), Leopoldo Puchi, propuso que todas las organizacio-nes polticas sean llamadas a parti-cipar en lo que se podra denomi-nar una Conferencia Nacional por la Paz de los partidos. Aadi que

    CNN est comprometida para que haya guerra civilciudad ccsLa cadena de noticias CNN en espa-ol est comprometida con un plan extranjero para que haya una guerra civil en Venezuela, expres ayer el presidente de la Repblica, Nicols Maduro, rese AVN.

    CNN responde a una lnea defi-nida de factores de poder que creen que pueden acabar con la Revolucin Bolivariana. Ni CNN ni ningn plan extranjero podrn acabar con la Revolucin Socialis-ta de Venezuela, que encarna el espritu para el dilogo de paz, dijo.

    Seal que la cadena de noti-cias ha ignorado la instalacin de la Conferencia Nacional para la Paz, propuesta por el Gobierno, para promover el dilogo entre to-

    el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Accin Democrtica (AD), Patria Para Todos (PPT), Copei, en-tre otros, podran integrarla.

    Al respecto, el presidente de la AN dijo que la propuesta enfrenta la dificultad de la autollamada Me-sa de la Unidad Democrtica (MUD), que de forma unnime re-chaza participar en reuniones para la paz. Al respecto, pidi a las figu-ras opositoras presentes ayer ha-cer extensiva la invitacin a la MUD para se incluyan en los es-fuerzos verdaderos por construir la paz en el pas.

    a los liceos y universidadesPor su parte, el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Franklin Ron-dn, propuso ayer que los linea-mientos de los planes de paz y con-vivencia nacional sean incluidos en los programas de estudio de li-ceos y universidades.

    As como vemos materias como matemtica, fsica e historia, es conveniente que los jvenes estu-dien una materia dedicada a la paz para que se formen como sus prac-ticantes y defensores, dijo.

    Tambin expres que es impera-tiva la profundizacin del debate a escala regional, con la participa-cin de los diputados de los conse-jos legislativos de los estados.

    A los trabajadores les hizo un lla-mado a mantener el respaldo al presidente Maduro en la iniciativa de pacificacin nacional, que inclu-ye a todos los gremios y sectores que hacen vida en la nacin.

    superar las diferenciasEl ministro del Poder Popular pa-ra la Juventud, Vctor Clark, plan-te la necesidad de que la socie-dad venezolana se encuentre y su-pere las diferencias para seguir construyendo nuestro sistema de-mocrtico. Es una tarea que tras-ciende al hecho meramente ideo-lgico y partidista. Es una tarea con la que cada uno de los actores sociales debemos comprometer-nos, dijo.

    Celebr que diversos voceros polticos y el Gobierno se unan en un mismo objetivo para generar espacios de paz y dilogo que con-duzcan hacia el desarrollo de la nacin.

    dos los sectores del pas a fin de construir la paz nacional.

    Destac que el socialismo es, en esencia, dilogo, convivencia, paz y transformaciones profundas para que la humanidad sea ms huma-na, para acabar con la explotacin, la opresin y para darle poder pol-tico-social al ciudadano.

    El jefe de Estado indic que el plan de las fuerzas extranjeras no ha llegado al desastre nacional por-que hay un pueblo que lo que quie-res es paz.

    Seal que entre 85% y 92% de la poblacin rechaza las protestas violentas en el pas.

    La sociedad tiene todo el dere-cho de expresarse, que vivan las protestas, pero en paz. Que sea pro-testa y propuesta, seal.

    Nuncio: Venezuela puede convertirse en un ejemplo de reconciliacinabelardo Prezciudad ccs

    Durante su participacin en la Conferencia por la Paz, realizada ayer en Miraflores, el Nuncio Apos-tlico, Aldo Giordano, asever que si el proceso de reconciliacin y de paz en Venezuela tiene xito, ser un ejemplo, un motivo de esperan-za, un camino para tantos pases del mundo donde se ha experi-mentado mucha ms tragedia y ms violencia.

    El representante del Vaticano se dirigi al pas en Italiano porque he experimentado que el seor Presidente y todos los venezolanos lo entienden muy bien. Enumer las coyunturas por las cuales atra-viesan Ucrania (Europa), la Rep-blica Centroafricana, Tailandia (Asia), Siria y Egipto, es decir, es una responsabilidad con tantos pases del mundo que este proceso se concrete y tenga xito.

    Giordano celebr la iniciativa adelantada por el presidente Ma-duro. Al respecto, propuso que an-te la creciente campaa internacio-nal orquestada, que ha generado tantas crticas en cuanto a la situa-cin en Venezuela, quizs sera til dentro la lnea del perdn, algn gesto concreto, simblico, visible, que exprese claramente esta vo-luntad real, este gran trabajo que el Presidente ha impulsado en pro de la reconciliacin.

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o14 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 15w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Desatan nudos productivos para que fluya la economa> Gobierno y privados llegaron a diversos acuerdos, tras reunirse

    ciudad ccsEl vicepresidente de la Repblica, Jorge Arreaza, indic que el Go-bierno est desatando algunos nu-dos productivos para que fluya la economa.

    Durante las mesas sectoriales que se desarrollaron ayer en el marco de la Comisin por la Ver-dad Econmica, Arreaza sostuvo que en el encuentro fueron debati-dos algunos nudos crticos, que es-tamos desatando para que fluyan con normalidad todos los procesos, a fin de garantizar la actividad in-dustrial, la produccin y la impor-tacin, de manera eficiente.

    Por su parte, el ministro para la Industria, Wlmer Barrientos, pre-

    cis que la realizacin de una mesa tcnica para el trabajo y la seguri-dad laboral, as como la suspensin de requisitos para la adquisicin de fianzas en contratos de fiel cumpli-miento, son parte de los acuerdos alcanzados durante las mesas de trabajo, rese AVN.

    Dijo que se acord tambin la instalacin de una mesa tcnica en-tre el Ministerio para Industria, el Centro Nacional de Comercio Exte-rior (Cencoex) y diferentes actores productivos de la nacin para orientar sobre trmites de adquisi-cin de divisas.

    De igual manera se conformar una mesa con participacin de la Superintendencia Nacional para la

    Defensa de los Derechos Socioeco-nmicos (Sundee) para aclarar du-das sobre la Ley de Precios Justos, vi-gente desde el pasado 23 de enero.

    Adems, sern simplificados los trmites para la adquisicin de per-misos sanitarios y se habilitar un segundo turno de operaciones en la empresa Petroqumica de Vene-zuela (Pequiven), ubicada en el es-tado Zulia, para incrementar la produccin de materias primas de plstico.

    Barrientos puntualiz que el Mi-nisterio para Industrias y el sector productivo revisarn el plan de dis-tribucin de divisas de los siguien-tes trimestres del ao.

    El vicepresidente Arreaza acot

    Villegas estuvo acompaado de Garca Carneiro en la adjudicacin de las casas Foto opppe

    96 familias recibieron sus viviendas en Vargas

    ciudad ccsUn total de 96 viviendas dignas fueron entregadas ayer en el urba-nismo OPPPE 33, bautizado con el nombre del fallecido boxeador An-tonio Cermeo, por parte del mi-nistro de Estado para la Transfor-macin Revolucionaria de la Gran Caracas y jefe de la Oficina Presi-dencial de Planes y Proyectos Espe-ciales, Ernesto Villegas.

    En el marco de los 25 aos del Caracazo, fecha de la insurreccin popular contra el neoliberalis-mo, Villegas manifest en una asamblea realizada con los nuevos habi-tantes de este comple-jo urbanstico, que el acto se realiz gracias a que los recursos petroleros hoy en da son de los venezolanos, y expli-c que la diferencia fundamental entre aquel entonces y ahora es que el pueblo es quien gobierna.

    El comandante Chvez alz la bandera del socialismo bolivaria-no e invento la Gran Misin Vi-vienda Venezuela que es la que ha-ce realidad un acto de reivindica-cin como este, seal Villegas.

    En el acto de entrega de vivien-das tambin particip el goberna-dor del estado Vargas, Jorge Lus Garca Carneiro.

    Miembros del gabinete Ejecutivo se renen con los empresarios.

    que a las actividades pautadas se les dar continuidad a partir del prximo mircoles. Luego, en el transcurso de una semana, las pro-puestas desarrolladas debern ser presentadas al presidente de la Re-pblica, Nicols Maduro.

    Desde el Circulo Militar, en Cara-cas, seal que durante el encuen-

    tro todos los que participaron le declararon la guerra a las empre-sas de maletn, que le han hecho mucho dao a la economa Vene-zolana.

    Resalt que ms de 600 personas participaron en dichas mesas sec-toriales que se realizaron sobre di-versos temas econmicos.

    348 casa en araguaEl Gobierno Nacional entreg ayer 348 viviendas en el estado Aragua, el ministro para la Vivienda y Hbi-tat, Ricardo Molina, acompa a las familias en el nuevo urbanismo de La Mora, en La Victoria.

    Todas estas viviendas, las es-cuelas, las misiones, las grandes misiones, todas se han construido porque disponemos de nuestros recursos naturales, del petrleo, que siempre se robaron y ahora es-

    t al servicio de la satisfaccin de las necesidades del pue-

    blo, dijo. Apunt que en el de-

    sarrollo habitacional se erigen mil 800 apar-tamentos, de los que se

    han culminado 520, rese AVN.Destac que a 35 meses de la

    creacin de la GMVV en Aragua se han entregado 36 mil 279 unida-des habitacionales y se construyen actualmente 16 mil 272.

    caraboboEn el estado Carabobo las 260 fa-milias, de diferentes municipios del estado, recibieron ayer las lla-ves de sus nuevos hogares en una entrega que fue presidida por el vi-ceministro para el Nuevo Ordena-miento Urbano y Rural Socialista

    del Sistema Nacional de Vivienda y Hbitat, Nelson Rodrguez.

    En el sector La Manga, del mu-nicipio San Joaqun de la entidad, se entregaron 58 casas en la co-munidad denominada Hugo Chvez Fras, en homenaje al Co-mandante Eterno de la Revolu-cin Bolivariana.

    El viceministro resalt que en los estados Anzotegui, Aragua, Gurico, Cojedes, Vargas y Ca-rabobo fueron adjudicadas vivien-das entre jueves y viernes.

    Adems detall que hasta la fe-cha la GMVV ha entregado 550 mil 569 casas y estn en construc-cin 250 mil ms es decir en todo

    el pas hay 800 mil, entre las ya entregadas y las que vamos a en-tregar este ao, y la meta para el 2014 son 400 mil viviendas.

    guricoPor su parte, el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movi-mientos Sociales, Reinaldo Iturri-za, puntualiz que de los 2 mil 107 techos dignos que estn entregan-do esta semana en seis estados, mil 336 corresponden al estado Guri-co, lo que equivale a 63%.

    La informacin la ofreci Iturri-za desde Carotal I, en los predios de la comuna Willian Lara, donde fueron adjudicadas 28 casas.

    > En total fueron entregadas 2 mil 107 unidades habitacionales en el territorio nacional

    [nicoLs MaDuro Moros]

    Felicitaciones ministros Molina, Iturriza y los gobernadores de la Rev. por el trabajo para que la GMVV sea creadora de Comunas Socialistas..

    Cuando hablamos del xito de la Gran Misin Vivienda Venezuela estamos hablando del Legado de Chvez y el derecho del pueblo a la Felicidad.

    @NicolasMaduro

  • 16 venezuela CIUDAD CCS / SBADO 1 DE MARZO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    El Estado conmemor a vctimas del 89> Instituciones del Poder Moral recordaron a los cados durante la represin del estallido social de El Caracazo

    Andrs PArAvisini rodrguezciudad ccs

    El pueblo humilde, el que baj de los sectores populares para rebe-larse en contra del neoliberalismo y los pactos entre la burguesa y las cpulas polticas y para convertir-se en vctima de la represin bru-tal de los organismos de seguridad del Estado durante El Caracazo, fueron honrados ayer en un acto conmemorativo que se realiz en el Cementerio General del Sur.

    La fiscal general de la Repblica, Luisa Ortega Daz; la defensora del pueblo, Gabriela Ramrez; diputa-dos de la Asamblea Nacional; fami-liares y vctimas de la represin del El Caracazo, se presentaron en El Cementerio para ofrecer una ofrenda floral a los cados durante los das 27 y 28 de febrero y prime-ros das de marzo de 1989, en el es-tallido social que se desat desde los barrios contra el gobierno de Carlos Andrs Prez.

    La fiscal arranc su intervencin comparando los recientes hechos de violencia, protesta y denuncias de supuesta violacin masiva de los derechos humanos, realizados por sectores sociales opuestos al Gobierno Bolivariano durante los ltimos das, a lo sucedido en aquella jornada, situacin que, a su juicio, no tiene smil alguno con la poltica de represin que imple-ment el gobierno de entonces contra la poblacin.

    Ese acto importa porque al Es-tado que naci de la Constitucin de 1999 le interesa el respeto de los derechos humanos, apunt al sealar que los medios de comuni-cacin han enfocado su trabajo a retratar temas de la violacin de los derechos humanos para, de al-

    La defensora del pueblo, Gabriela Ramrez, apunt ayer que el esta-llido social de El Caracazo fue pro-ducto del hambre impuesta como poltica de Estado a los sectores ms pobres del pas.

    El pueblo sali el 27 de febrero a tomar por la fuerza lo que se le negaba con la poltica, indic du-rante el homenaje realizado a fa-miliares y vctimas de El Caracazo en El Cementerio General del Sur.

    Ramrez manifest que, a su pa-recer, los ltimos hechos de pro-testa registrados en el pas no obe-decen a causas genuinas, como la de los obreros o los estudiantes que peleaban por el pasaje justo, sino a un plan que busca psicoti-zar al pueblo.

    Es hora de ser radicales, de ir al origen de las cosas, (al) por qu se derram el pueblo. A ese pueblo lo mova el hambre, fue a buscar co-mida en la calle. Ese 27 de febrero se mantendr indeleble como una cicatriz (...) de cmo el hambre y la pobreza son la peor violacin a los derechos humanos, expres.

    Indic que al contrario de esas manifestaciones que se realizaron desde los principales barrios y sec-tores populares de Caracas, las

    guna manera, sustraer, evadir y es-conder lo que est haciendo un grupo que est desestabilizando el pas, un grupo que est cometien-do homicidios y lesiones.

    Explic que hasta el momento, las agresiones enmarcadas en las protestas han dejado el lamenta-ble saldo de 261 lesionados y 17 fa-llecidos en todo el pas.

    De estos casos de lesionados y fallecidos, solo 27 son producto de una violacin a los derechos hu-manos (por parte de funcionarios pblicos) (...) Dnde est el dere-cho a la vida, a la integridad fsica, al trabajo, al libre trnsito, de estas personas lesionadas (producto de las protestas). Dnde est el res-ponsable de colocar una guaya que le quit la vida a un motorizado?, pregunt Ortega Daz.

    Igualmente detall que hasta el momento, las 72 personas que per-manecen privadas de libertad, de las cuales solo 35 por ciento est compuesto por estudiantes, fue-ron detenidas no por ejercer el de-recho a la protesta sino por come-ter daos contra bienes pblicos y otras personas que se han opuesto al cierre de vas, como ocurri en el homicidio de varios venezola-nos en Carabobo, Lara y Tchira.

    Tenemos que destacar que es-tos hechos son cometidos por un grupo minoritario que viene des-estabilizando la tranquilidad y la paz que quiere la mayora de los venezolanos, sentenci la fiscal.

    Finalmente, Ortega compar es-tas cifras con las ms de cinco mil torturas, desapariciones y asesina-tos ocurridos durante la Cuarta Re-pblica o las cientos de vctimas que dej la represin durante y despus de El Caracazo.

    ocurridas recientemente represen-tan a otros sectores sociales, con otro tipo de necesidades.

    Saben en cuntos municipios se est protestando, de los 337 que tiene el territorio nacional: en 18 municipios, y dentro de esos lo que hay son pequeos focos de protesta (...) de clase media alta.

    Asegur que desde la Comisin por la Justicia y la Verdad, as como por otras instancias, el Gobierno ha buscado restituir la autoridad del Estado ante la violacin de los derechos humanos.

    Ramrez denunci que hoy exis-te un ataque contra las misiones sociales y las instituciones pbli-cas que velan por las garantas de los venezolanos para as impulsar una matriz de opinin artificial de que el pas carece del Estado de derecho.

    Tenemos que rescatar el Estado de derecho, reconocer el rol de las instituciones. Cmo es eso de que ahora la gente solo puede denun-ciar violaciones de derechos huma-nos en organizaciones no guberna-mentales (...) quieren dividirnos, de-cir que hay un conflicto entre ban-dos, cuando todos estamos ganados por la vida y por la paz, asegur.

    Defensora del pueblo: el Caracazo fue por hambre Familiares y vctimas de la represin durante El Caracazo an claman por

    que se haga justicia. As lo sealaron la fiscal general de la Repblica, Luisa Ortega Daz, y la defensora del pueblo, Gabriela Ramrez, durante el homenaje realizado ayer en el memorial. Ortega Daz apunt que el Estado ha indemni-zado a 616 personas y sigue en curso la investigacin penal contra nueve implicados en la autora intelectual de los excesos cometidos durante los das previos y posteriores al estallido social del ao 1989. Asimismo, la fiscal apunt que la lista de personas afectadas ha ido creciendo a partir de que el Estado permiti la investigacin de estos hechos, por lo que se han identificado a ms de 900 vctimas. Tambin destac la individualizacin (336) e identificacin (79) de vctimas tras el proceso de exhumacin de las fosas comunes de La Peste, en El Ce-menterio General del Sur. Nunca se ha hecho un trabajo tan serio (...) esa es la vocacin garantista de los derechos humanos del Estado venezolano, dijo Ortega Daz. Por su parte, la defensora del pueblo explic que el Comandante Hugo Chvez reconoci la responsabili-dad del Estado en los hechos ocurridos durante la represin. Chvez se atrevi a reconocer la violacin sistemtica de los derechos humanos no solo durante El Caracazo, sino durante los 40 aos anteriores, apunt Ramrez durante el acto conmemorativo.

    Ms de 900 fallecidos

    27-f rebelin polular

    Autoridades de los poderes Moral, Legislativo y Ejecutivo rindieron honores a familiares y vctimas. foto aVN

    El monumento fue construido durante la Revolucin. foto preNsa alcalda libertador

  • SBADO 1 DE MARZO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 17w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Vctimas llevan an huellas de la represin policial> Veinticinco aos no son suficientes para superar las secuelas fsicas que dej el abuso de poder

    marian martnezciudad ccs

    Con flores y globos rojos rindieron homenaje a Yulimar Reyes, estu-diante de la Universidad Central de Venezuela, quien fue una de las primeras personas asesinadas du-rante los hechos de El Caracazo.

    El acto se efectu en la entrada del edifico Tajamar, en Parque Central, lugar en el que cay Reyes despus de ser herida de bala en la cabeza por las fuerzas del gobierno de Carlos Andrs Prez.

    El ministro para la Educacin Universitaria, Ricardo Menndez, destac que el homenaje iba dirigi-do a toda las vctimas de la brutal

    Veinticinco aos han pasado des-de los sucesos de El Caracazo y Jo-s Martnez an tiene sobre su pe-cho la cicatriz que dej sobre su humanidad el impacto de balas policiales.

    Un insulto. Ese fue el motivo pa-ra que un efectivo de la extinta Po-lica Metropolitana, ensaado con-tra una mujer y su hijo en el marco de los saqueos ocurridos en Petare durante esa jornada, disparase a Martnez en el abdomen.

    A Martnez lo ruletearan por hospitales, lo declararan muerto y enviaran a la morgue en un ca-min que tambin fue abaleado por funcionarios pblicos, para luego descubrir que segua vivo. Lo intervendran quirrgicamente en 3 ocasiones y pasara 16 das en coma antes de salir a la calle sin que ninguna institucin del Esta-do le brindara ayuda.

    Nadie me tendi la mano. Yo haba perdido la fe en votar, se ha-ba cado la Unin Sovitica, y si no es porque lleg Hugo Chvez, nun-ca habra recuperado la confianza en que las cosas podan cambiar, refiri ayer durante su interven-cin en los actos conmemorativos de esa luctuosa jornada.

    Martnez tiene todava secuelas

    represin de la Cuarta Repblica. La juventud que exista en el

    ao 89 no tena la opcin de futuro que tiene hoy la juventud en Vene-zuela. En aquel momento luchba-mos contra la pobreza desbordada por todo el pas. Hoy esa pobreza es parte de los temas fundamenta-les de desarrollo de nuestro Go-bierno, indic.

    Acot que ahora lo que tenemos no son protestas estudiantiles sino un plan insurreccional planificado en el extranjero. No podemos confundirnos. Decir que son mani-festaciones estudiantiles lo que busca es lavarle la cara al fascismo. Lo que tenemos son acciones insu-

    de esas balas policiales: perdi un rin, producto de una complica-cin mdica asociada a los dispa-ros que recibi, y su pierna tiene una lesin permanente.

    El Caracazo fue un estallido so-cial originado contra la implemen-tacin de una serie de medidas econmicas, auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de Carlos An-drs Prez.

    La reaccin se convirti en una jornada de protesta que prendi en Guarenas, en respuesta al au-mento del pasaje, y luego se exten-di como plvora en una insurrec-cin popular contra el Gobierno y las cpulas empresariales y patro-nales reunidas en la tripartita, una comisin que negociaba la aplica-cin del paquete econmico que inclua el aumento de la gasolina y los alimentos, as como la congela-cin del salario.

    EL Gobierno de entonces utiliz a los cuerpos de seguridad y a la Fuerza Armada para reprimir al pueblo a una escala nunca antes vista. La cifra oficial fue de 300 muertos y ms de un millar de he-ridos, pero algunos reportes ex-traoficiales apuntan a ms de 3500 personas fallecidas. aPr

    Rindieron homenaje a Yulimar Reyes

    El diputado de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, seal que El Caracazo agudiz el conflicto de lu-cha de clases presente en la historia de Venezuela.Fue una explosin, pero sin estrate-gia, direccin poltica ni plataforma de lucha, que marc la fase final del puntofijismo, que no tena la fuerz