01 suplemento co maquetaciÛn 1 - sepd.es ración de la vía biliar extrahepática en la mayoría de...

26
COMUNICACIONES ORALES 1 ENDOSCOPIA CO001. ASOCIACIÓN ENTRE EL GRADO DE FIBROSIS PANCREÁTICA MEDIDA MEDIANTE ELASTOGRAFÍA ASOCIADA A ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (USE) Y LA PRESENCIA DE INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA EN PACIENTES CON PANCREATITIS CRÓNICA J.E. Domínguez Muñoz 1,2 , M. Castiñeira Alvariño 2 , M. Luaces Regueira 2 , J. Lariño Noia 1,2 , J. Iglesias García 1,2 1 Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. 2 Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD) Introducción: El diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina (IPE) se encuentra limitado en la práctica clínica por las dificultadas metodológicas de los test de función pancreática. Ya que los acinos pancreáticos son progresi- vamente reemplazados por fibrosis en pancreatitis crónica (PC), nuestra hipótesis es que el grado de fibrosis puede indicar la probabilidad de IPE y la necesidad de tratamiento enzimático sustitutivo en estos pacientes. Previamente demostramos que la fibrosis pancreática en PC puede ser cuantificada mediante USE-elastografía. Objetivos: Evaluar la asociación entre el grado de fibro- sis pancreática y la presencia de IPE en pacientes con PC. Material y métodos: Estudio prospectivo observacional con inclusión consecutiva de pacientes diagnosticados de PC. El diagnóstico de PC se basó en la USE (5 criterios USE) y/o los hallazgos de RNM con gadolinio y CPRM con secretina. La presencia de IPE se estableció mediante test de aliento con triglicéridos mixtos marcados con 13 C ( 13 C-MTG) en un máximo de 15 días tras el diagnóstico de PC. La elastografía guiada por USE se realizó bajo seda- ción consciente mediante el ecoendoscopio lineal Pentax EG-3870UTK y el ecógrafo HITACHI-PREIRUS por dos ecoendoscopistas expertos, ciegos para el resultado del 13 C- MTG. Se seleccionaron dos áreas (A y B) de la región de interés para la valoración elastográfica: área A, zona repre- sentativa del parénquima pancreático y área B como zona de referencia de tejido blando de pared gástrica o duodenal. El coeficiente B/A (coeficiente de elasticidad) se consideró como resultado de la evaluación elastográfica. Se realizaron 3 determinaciones elastográficas diferentes en cada paciente (cabeza, cuerpo y cola del páncreas), y la media se consi- deró como el resultado final para el análisis (normal < 2.25). Los datos se muestran como media y 95%IC y se compa- raron mediante t de Student. Se calculó la probabilidad de IPE en función del coeficiente de elasticidad. Resultados: Se incluyeron 115 pacientes con PC (edad media 50,2 años, rango 21-81 años, 92 varones). 35 pacien- tes (30,4%) fueron diagnosticados de IPE. Los pacientes con IPE presentaron un mayor coeficiente de elasticidad (4.89, 95%IC 4.36-5.41) que aquellos con un 13 C-MTG nor- mal (2.99, 95%IC 2.82-3.16) (p < 0.001). Se demostró una estrecha correlación entre el coeficiente de elasticidad y la probabilidad de presentar IPE (Tabla I). Conclusiones: Este estudio demuestra por primera vez la relación entre el grado de fibrosis pancreática y la pro- babilidad de IPE. El grado de fibrosis pancreática medido mediante elastografía guiada por USE permite cuantificar la probabilidad de IPE y la necesidad de tratamiento enzi- mático sustitutivo en pacientes con PC. CO002. COLANGIOCOPIA DIRECTA CON ENDOSCOPIOS ULTRAFINOS: UNA NUEVA ARMA DIAGNÓSTICA Y TERPÉUTICA EN LA PATOLOGÍA BILIAR S. Rodríguez Muñoz, A. del Pozo García, F. Sánchez Gómez, M. Pérez Carreras, J.C. Marín Gabriel, G. Castellano Tortajada Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid COMUNICACIONES ORALES TABLA I Coeficiente de elasticidad < 2.50 2.51-3.50 3.51-4.50 4.51-5.00 5.01-5.50 > 5.50 Probabilidad de IPE (%) 4.2 12.2 38.1 75.0 80.0 92.8

Upload: doandan

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIONES ORALES 1

ENDOSCOPIA

CO001. ASOCIACIÓN ENTRE EL GRADO DEFIBROSIS PANCREÁTICA MEDIDA MEDIANTEELASTOGRAFÍA ASOCIADA A ECOGRAFÍAENDOSCÓPICA (USE) Y LA PRESENCIA DEINSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA EN PACIENTES CON PANCREATITIS CRÓNICA

J.E. Domínguez Muñoz1,2, M. Castiñeira Alvariño2, M. Luaces Regueira2, J. Lariño Noia1,2, J. Iglesias García1,2

1Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. 2Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

Introducción: El diagnóstico de insuficiencia pancreáticaexocrina (IPE) se encuentra limitado en la práctica clínicapor las dificultadas metodológicas de los test de funciónpancreática. Ya que los acinos pancreáticos son progresi-vamente reemplazados por fibrosis en pancreatitis crónica(PC), nuestra hipótesis es que el grado de fibrosis puedeindicar la probabilidad de IPE y la necesidad de tratamientoenzimático sustitutivo en estos pacientes. Previamentedemostramos que la fibrosis pancreática en PC puede sercuantificada mediante USE-elastografía.

Objetivos: Evaluar la asociación entre el grado de fibro-sis pancreática y la presencia de IPE en pacientes con PC.

Material y métodos: Estudio prospectivo observacionalcon inclusión consecutiva de pacientes diagnosticados dePC. El diagnóstico de PC se basó en la USE (≥ 5 criteriosUSE) y/o los hallazgos de RNM con gadolinio y CPRMcon secretina. La presencia de IPE se estableció mediantetest de aliento con triglicéridos mixtos marcados con 13C(13C-MTG) en un máximo de 15 días tras el diagnóstico dePC. La elastografía guiada por USE se realizó bajo seda-ción consciente mediante el ecoendoscopio lineal Pentax

EG-3870UTK y el ecógrafo HITACHI-PREIRUS por dosecoendoscopistas expertos, ciegos para el resultado del 13C-MTG. Se seleccionaron dos áreas (A y B) de la región deinterés para la valoración elastográfica: área A, zona repre-sentativa del parénquima pancreático y área B como zonade referencia de tejido blando de pared gástrica o duodenal.El coeficiente B/A (coeficiente de elasticidad) se considerócomo resultado de la evaluación elastográfica. Se realizaron3 determinaciones elastográficas diferentes en cada paciente(cabeza, cuerpo y cola del páncreas), y la media se consi-deró como el resultado final para el análisis (normal < 2.25).Los datos se muestran como media y 95%IC y se compa-raron mediante t de Student. Se calculó la probabilidad deIPE en función del coeficiente de elasticidad.

Resultados: Se incluyeron 115 pacientes con PC (edadmedia 50,2 años, rango 21-81 años, 92 varones). 35 pacien-tes (30,4%) fueron diagnosticados de IPE. Los pacientescon IPE presentaron un mayor coeficiente de elasticidad(4.89, 95%IC 4.36-5.41) que aquellos con un 13C-MTG nor-mal (2.99, 95%IC 2.82-3.16) (p < 0.001). Se demostró unaestrecha correlación entre el coeficiente de elasticidad y laprobabilidad de presentar IPE (Tabla I).

Conclusiones: Este estudio demuestra por primera vezla relación entre el grado de fibrosis pancreática y la pro-babilidad de IPE. El grado de fibrosis pancreática medidomediante elastografía guiada por USE permite cuantificarla probabilidad de IPE y la necesidad de tratamiento enzi-mático sustitutivo en pacientes con PC.

CO002. COLANGIOCOPIA DIRECTA CONENDOSCOPIOS ULTRAFINOS: UNA NUEVAARMA DIAGNÓSTICA Y TERPÉUTICA EN LA PATOLOGÍA BILIAR

S. Rodríguez Muñoz, A. del Pozo García, F. Sánchez Gómez, M. Pérez Carreras, J.C. Marín Gabriel,G. Castellano TortajadaHospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

COMUNICACIONES ORALES

TABLA I

Coeficiente de elasticidad < 2.50 2.51-3.50 3.51-4.50 4.51-5.00 5.01-5.50 > 5.50Probabilidad de IPE (%) 4.2 12.2 38.1 75.0 80.0 92.8

Introducción: Los sistemas de colangioscopia conven-cionales con endoscopios madre-hijo tienen grandes limi-taciones para el examen endoscópico de la vía biliar. Lacolangioscopia directa con endoscopios de diámetro inferiora 6 mm ha comenzado a utilizarse con éxito para el diag-nóstico y tratamiento de la patología biliar.

Objetivos: Presentar nuestra experiencia inicial en colan-gioscopia directa con endoscopios de visión frontal trans-nasales, con la técnica de manos libres.

Material y métodos: En 13 pacientes con esfinterotomíaprevia patología biliar no aclarada, se realizó una colangios-copia directa con endoscopios transnasales. Tras realizar unamaniobra en “J” en la segunda porción duodenal se introdujoel endoscopio ultrafino en el interior de a vía biliar y se inten-tó progresar hasta la bifurcación de ambos hepáticos.

Resultados: La colangioscopia directa fue posible enlos 13 pacientes, necesitando esfinteroplastia dos pacientes(edad media de 80.5 ± 6.1 años, 10 mujeres y 3 hombres).Se alcanzó la inserción del cístico en 12 pacientes con un

tiempo de inserción de 12.3 ± 10 minutos y un tiempo totalde exploración de 24.2 ± 7.5 minutos. En todos los pacientesla exploración fue eficaz desde el punto de vista diagnósticoy en el 46% de los casos se realizaron acciones terapéuticas:extracción de coledocolitiasis o prótesis migradas al interiorde la vía biliar. Se tomaron biopsias dirigidas en 3 casosque fueron diagnósticas (Figs. 1 y 2).

Conclusiones: La colangioscopia directa en un solopaso, mediante técnica de manos libres permite la explo-ración de la vía biliar extrahepática en la mayoría de loscasos. La visión en alta definición de estos endoscopios yque dispongan de un canal de trabajo de es de gran utilidadpara el diagnóstico y el tratamiento de la patología biliarcorrectamente seleccionada, especialmente en el caso delas prótesis plásticas migradas al interior del colédoco.

CO003. ELASTOGRAFÍA CUANTITATIVAGUIADA POR ULTRASONOGRAFÍAENDOSCÓPICA EN EL DIAGNÓSTICODIFERENCIAL DE LAS LESIONES SÓLIDAS DE PÁNCREAS: ESTUDIO DE VALIDACIÓN

J. Iglesias García, J. Lariño Noia, J.E. Domínguez MuñozHospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. Fundación para la Investigación enEnfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

Introducción: La elastografía cuantitativa guiada porultrasonografía endoscópica (EC-USE) se considera comouna herramienta eficaz en el diagnóstico diferencial de laslesiones sólidas de páncreas.

Objetivos: Validar la eficacia de la EC-USE, realizadamediante un protocolo bien definido en una serie ampliade pacientes en el diagnóstico diferencial de las lesionessólidas de páncreas, realizada mediante.

Material y métodos: Estudio prospectivo de validaciónde eficacia diagnóstica. Se incluyeron pacientes de cualquieredad y sexo que fueron sometidos a una USE para la valo-ración de una lesión solida de páncreas. La EC-USE fuerealizada bajo sedación consciente mediante el equipo linealde Pentax (EG 3870 UTK) y el Hitachi-Preirus. Se selec-cionaron dos áreas diferentes (A y B) de la región de interéspara el análisis elastográfico cuantitativo: El área A es repre-sentativa de la lesión y área B como zona de referencia detejido blando de pared gástrica o duodenal. El cociente B/A(coeficiente de elasticidad) se considera como resultado dela valoración elastográfica. El diagnóstico final se basó enla pieza quirúrgica o, en pacientes no operados, en la biopsiaguiada por USE, valoración de pruebas de imagen y segui-miento clínico. Los datos se muestran como media y95%IC. La eficacia diagnóstica de la EC-USE para la detec-ción de malignidad se calculó tras dibujar las curvas ROCcorrespondientes.

Resultados: Se incluyeron 199 pacientes consecutivos(edad media 64 años, 17-90 años, 121 varones). El tamaño

2 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Fig. 1.

Fig. 2.

COMUNICACIONES ORALES 3

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

de las lesiones sólidas de páncreas fue de 34.88 ± (media ±DS). El tumor estaba localizado en cabeza de páncreas en133 pacientes, en cuerpo en 53 pacientes y en cola en 13pacientes. El diagnóstico final fue de adenocarcinoma depáncreas (n = 135), masa inflamatoria (n = 38), tumor neu-roendocrino (TNE) maligno (n = 11), TNE benigno (n = 4),metástasis (n = 4), linfoma pancreático (n = 3), pancreatitisautoinmune (PAI) (n = 2) y tumor mesenquimal (n = 2). Fueposible la realización de la EC-USE-en todos los pacientes.Los valores del coeficiente de elasticidad en las diferenteslesiones pancreáticas se muestran en coeficiente de elasti-cidad fue significativamente mayor en la tabla. En aquellospacientes con tumores pancreáticos malignos (43.36; 95%IC38.22-48.50), comparado con aquellos con lesiones benignas(8.64; 95%IC 5.62-11.67) (p < 0.001) (Tabla I).

La EC-USE mostró una sensibilidad, especificidad, VPP,VPN y una eficacia global para la detección de malignidaddel 100%, 91%, 97%, 100% y 98%, respectivamente, paraun punto de corte de 9.5 (área bajo la curva = 0.951).

Conclusiones: La EC-USE realizada bajo un protocolobien definido es una herramienta muy útil para el diagnós-tico diferencial de las lesiones sólidas de páncreas. Losresultados de este estudio validan los resultados previos denuestro grupo.

CO004. ETIOPATOGENIA ISQUÉMICA DE LA PANCREATITIS POST-EDB EN MODELO PORCINO

E. Pérez-Cuadrado Martínez1, O. López Albors2, F. Soria3,E. Morcillo3, R. Sarriá2, E. Candanosa2, P. Esteban1, F. Carballo4, R. Latorre2

1Hospital General Universitario JM Morales Meseguer.Murcia. 2Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Murcia. 3CCMI. 4Hospital Universitario Virgen de laArrixaca. Murcia

Objetivos: Evaluar la posible relación entre enteroscopiade doble balón (EDB) y la alteración en la perfusión pan-creática como etiología de pancreatitis post-EDB.

Material y métodos: El estudio se realizó en 3 gruposexperimentales homogéneos de 10 cerdos de raza LargeWhite.

– Grupo I: En este grupo se evaluaron los cambios ocasionados por la EDB en la morfología del patrón

vascular del intestino delgado, así como en el nivelde perfusión. En cada animal se realizaron angiogra-fías selectivas de la arteria mesentérica craneal, antesde practicar una EDB de 120 min y en el momento demáxima profundidad de inserción del enteroscopio.

– Grupo II: Se evaluó el efecto de la EDB en la estruc-tura y la función del páncreas. En cada animal se rea-lizó una EDB de 90 min y se midió la concentraciónde amilasa, lipasa y proteína-C reactiva antes, durantey después de la exploración. Tras el sacrificio (7 díaspost-EDB) se analizó la estructura histológica del pán-creas y el nivel de expresión del factor de crecimientodel endotelio vascular (VEGF).

– Grupo III: En este grupo se valoró el efecto de la EDBsobre el grado de perfusión del páncreas, concretamentesobre el lóbulo izquierdo. Para ello en cada animal serealizó una EDB de 90 min, y coincidiendo con el puntode máxima inserción del endoscopio, y bajo controlfluoroscópico, se cateterizó la rama pancreática de laarteria esplénica. Por vía endoluminal se inyectó unmarcador nuclear (Hoescht), y mediante microscopíade fluorescencia se estimó cualitativa y cuantitativa-mente el grado de incorporación del Hoescht al tejido

TABLA I

Masa Diagnóstico Cáncer páncreas TNE maligno TNE benigno PAI Linfoma Metástasis

inflamatoria

Coeficiente 38.05 (34.3-41.7) 7.23 (5.1-9.3) 99.4 (52.9-145.9) 4.29 (2.66-5.9) 44.22 (31.5-56.9) 41.1 (0-98.3) 55.04 (16-94)elasticidad (media; 95%IC)

Fig. 1.

pancreático. Complementariamente, la posible existen-cia de hipoxia en el páncreas se estudió en dos cerdosmediante inyección del marcador exógeno específicode hipoxia pimonidazole (Hypoxiprobe®), que fue reve-lado mediante inmunohistoquímica.

Resultados: A pesar de que en ninguno de los cerdosexplorados mostró signos clínicos o serología correspon-diente a pancreatitis, se apreciaron cambios en la morfologíay topografía de la arteria mesentérica craneal (Fig. 1), asícomo una marcada reducción en la perfusión del páncreas(nivel Hoescht). En las muestras histológicas se observóuna reacción positiva frente al pimonidazole (hipoxia) y alfactor VEGF (angiogénesis inducida) (Fig. 2), mientras queen el 47% de los animales se apreciaron focos diseminadosde necrosis isquémica.

Conclusiones: La EDB oral en modelo porcino causaalteraciones en la vascularización-perfusión del páncreas,que aún siendo asintomáticas, provocan isquemia y focosde necrosis tisular. Estos resultados podrían relacionarsecon la etiopatogenia de los episodios de pancreatitis post-EDB en la especie humana.

CO005. RESECCIÓN ENDOSCÓPICA MUCOSAPARA EL TRATAMIENTO DE “PÓLIPOSDESAFIANTES” COLORRECTALES.EXPERIENCIA INICIAL EN UN HOSPITALASISTENCIAL

J. Rodríguez Sánchez, F. Luna Hita, T. Luque Núñez, M.T. Martínez Torres, A. Carazo Marín, P. Reales Figueroa, R. Sotillo Sánchez, P. Boils ArroyoHospital Gutiérrez Ortega. Valdepeñas, Ciudad Real

Introducción: El término “defiant polyp” colorrectal,descrito recientemente por Buchner y cols. hace referenciaa lesiones difícilmente resecables por técnicas de polipec-tomía estándar, y requieren ser derivadas a cirugía o some-tidas a resección endoscópica mucosa (REM) para conse-guir la resección R0. Dicha técnica, nos permite llevar acabo una resección profundizando hasta la submucosa, conlo que podemos extirpar lesiones premalignas en su totali-dad y carcinomas intramucosos.

Material y métodos: Analizar los resultados de la REMsobre “pólipos desafiantes” colorrectales realizadas ennuestra unidad desde la implantación de la técnica (julio2012-enero 2013). Las lesiones fueron exploradas conendoscopia de magnificación + NBI (EVIS EXERA II.CF-H180AL.Olympus). La técnica utilizada es REM asis-tida por inyección submucosa de solución de Hidroxietilalmidón e Índigo carmín al 0.5% + adrenalina 1:100.000(Lift and Cut Technique). Todas las exploraciones fueronrealizadas bajo sedación por anestesista en quirófano.

Resultados: 20 pacientes (70% varones, 64,20 ± 15,16años). El 40% localizadas en recto. Tamaño: 42,10 ± 32,59mm (10-120). Según la clasificación de París, la mayoríafueron clasificados como 0-IIa (50%), encontrando en el10% 0-IIa+c. Con NBI, “Pit Pattern” de Kudo más frecuentefue el tipo IV (40%) y tipo V n/i (15%). En el 80% la REM

4 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Fig. 2.

Fig. 1.

COMUNICACIONES ORALES 5

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

se realizó en 1 sesión con tiempo medio por procedimientode 30 min. REM en bloque en el 60% de los casos. Éxitoclínico en el 90% (resección R0), en 2 casos se objetivóinvasión submucosa (> 1000) a pesar de Lifting sign +. Eltipo histológico más frecuente fue Adenoma túbulo velloso(40%). En el 30% (6 casos) se encontró focos de carcinoma(C) en la pieza, presentando en todos los casos “Pit Pattern”de Kudo tipo IV o superior ((NoC) 57,1% vs. (C) 100%.; p= 0,06) y un tamaño superior ((C) 72,5 mm vs. (NoC) 29mm; p = 0,00). Se presentaron complicaciones en 2 casos(10%): 1 caso de Sd. Postpolipectomía (tto. conservador) y1 caso de hemorragia diferida (tto. Rx. vascular).

Conclusiones: EMR supone una técnica eficaz para eltratamiento de lesiones desafiantes de colon, evitando en lamayoría de los casos el tratamiento quirúrgico. Tanto el tama-ño, como la exploración bajo NBI (Pit Pattern) ayudan a pre-decir la existencia de focos de carcinoma intramucoso.

CO006. SEGURIDAD Y EFICACIA DEPROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOSPROLONGADOS Y/O COMPLEJOS CONPROPOFOL EN PERFUSIÓN CONTINUA

R. Acosta Materán, C. Piñero Pérez, R. Calderón Begazo,J. Umaña Mejía, Y. Jamanca Poma, A. Mora Soler, A. Velasco Guardado, A. Álvarez Delgado, A. Rodríguez PérezHospital Universitario de Salamanca. Salamanca

Introducción: La sedación con propofol por profesio-nales sanitarios con formación adecuada es segura y efectivaen endoscopia. Sin embargo, no hay estudios prospectivoscomparando efectividad y coste en la sedación con propofolcon y sin anestesiólogo. En nuestro centro, desde hace 5años se han realizado más de 15000 endoscopias con seda-ción vigilada por el mismo endoscopista y enfermera querealizan la exploración, con ayuda de una auxiliar sin quehayamos tenido problemas para el paciente y sin repercu-sión en el éxito de la exploración, con el consiguiente ahorropara la institución. Esto se ha protocolizado y se cuenta conla ayuda de personal médico en las salas vecinas que puedenayudar con rapidez ante un problema. En el momento decrisis económica como la actual la eficiencia es aún un temamás prioritario.

Objetivos: Comprobar si con un sólo endoscopista (aveces ayudado por un MIR) una enfermero/a y un auxiliarse pueden realizar de forma segura y eficaz exploracioneslargas con sedación profunda (CPRE, Enteroscopia, USE).

Material y métodos: Estudio prospectivo observacionalde los resultados y complicaciones en CPRE, USE y ente-roscopia (también CPRE-USE combinadas) con sedaciónmediante propofol en perfusión continua. El personal en lasala consistió en un endoscopista, una enfermera con expe-riencia en sedoanalgesia y RCP, una auxiliar de enfermeríay en ocasiones un MIR de aparato digestivo. Todos los

pacientes incluidos se clasificaron según el riesgo anestésicobasándonos en los criterios de la Sociedad Americana deAnestesistas (ASA). Se rellenó un “check list” antes y des-pués de los procedimientos (incluyendo tratamientos pre-vios a la prueba). Los criterios de exclusión fueron edad <17 años, embarazo o negativa a la sedación. Durante losprocedimientos se monitorizaron la frecuencia cardiaca,electrocardiograma, frecuencia respiratoria, saturación deoxígeno y tensión arterial. Otro facultativo estaba vigilantepero sin actuar por si había problemas, de acuerdo con lasguías actuales.

Resultados: Se incluyeron 246 pacientes; edad media70, 04 ± 15,56 años. El 56,5% eran hombres y el 43,5%mujeres. Los procedimientos realizados fueron 160 CPRE(65%), 70 ecoendoscopias (28,5%) y 16 enteroscopias(6,5%). Clasificación ASA: 42 pacientes ASA I (17%), 134ASA II (54,4%), 59 ASA III (24%) y 11 ASA IV (4,5%). 1paciente (0,4%) tenía malformaciones faciales y otro cuellocorto (0,4%). La duración media de las exploraciones fue40 ± 27 minutos. La dosis total media de propofol fue de320,64 ± 145,47 mg. En 9 casos (3,6%) se asoció Fentaniloy en 4 casos (1,6%) Midazolam. El tiempo de recuperacióncompleta posterior al procedimiento fue de 11,2 ± 6 minu-tos. Se registraron 12 casos (4,8%) de desaturación leve(entre 85 y 91%), 10 casos (4,06%) de hipotensión, 7 casos(2,8%) de taquicardia, 6 casos (2,4%) de bradicardia y 50casos (20,3%) de hipertensión, todos ellos transitorios. Nose requirió en ningún caso la realización de maniobras deresucitación cardiopulmonar, administración de drogas anta-gonistas, intubación orotraqueal ni asistencia por aneste-siólogo ni intensivista. Ningún procedimiento se interrum-pió por la presencia de complicaciones relacionadas con lasedación. Todas las exploraciones fueron realizadas conéxito.

Conclusiones: La realización de endoscopias “prolon-gadas y/o complejas” con sedación profunda llevadas acabo por un facultativo especialista en endoscopias, conayuda exclusivamente de una enfermera/o y un auxiliar essegura y eficaz. El número de exploraciones es aún escasoy se continuarán recogiendo datos de manera prospectiva.

HÍGADO

CO007. DETERMINANTES GENÉTICOS EN HEPATITIS C

J. Ampuero1, R. Solá2, X. Forns3, R. Moreno-Otero4, R. Andrade5, M. Diago6, J. Salmerón7, J. Pons8, J.M. Navarro9, M.F. González-Escribano10, M. Romero Gómez1

1Hospital Universitario de Valme. Sevilla. 2Hospital delMar. Barcelona. 3Hospital Clinic i Provincial. Barcelona.4Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. 5Hospital

Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.6Hospital General Uinversitario de Valencia. Valencia.7Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 8HospitalUniversitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. 9HospitalCosta del Sol. Marbella, Málaga. 10Hospital UniversitarioVirgen del Rocío. Sevilla

Objetivos: Evaluar el impacto de la genética en pacien-tes con hepatitis C, respecto al desarrollo de anemia, laesteatosis y factores del hospedador relacionados conla infección.

Material y métodos: Se incluyeron 1496 pacientes conhepatitis C tratados con ribavirina y peginterferón, proce-dentes de 14 hospitales españoles. 61.6% (918/1491) hom-bres y 38.4% (573/1491) mujeres; genotipo 1 75.9%(1135/1496), genotipo 2 3.3% (50/1496), genotipo 3 14.1%(211/1496), genotipo 4 6.6% (98/1496), genotipo 5 0.1%(2/1496); genotipo IL28B-CC 33.4% (493/1475) vs geno-tipo IL28B-CT/TT 66.6% (982/1475). Se valoró la RVS,la presencia de anemia y esteatosis, evaluada por biopsiahepática (hepatocitos con al menos 5% de grasa). En unacohorte previa (n = 148), se genotiparon 262.264 SNPs porindividuo usando un array de 250K Nsp I DNA chip tech-nology (Genechip System, Affymetrix) siguiendo las ins-trucciones del fabricante. Los procesos Global QC, análisisBRLLM y raw Data Matrices fueron llevados a cabo usandoel software Genotyping Console (Affymetrix). La estrati-ficación de la población, Genotype pruning, GWAS y elanálisis de imputación fueron realizados usando los soft-wares Structure, Eigensoft, Plink y Haploview. Los SNPfueron elegidos de acuerdo con su significación estadística(valores p < 10-3) en el GWAS de acuerdo con la respuestaviral sostenida (RVS), distribución de genotipos, farmaco-genómica y grados de fibrosis y esteatosis. Un total de 98etiquetas de SNPs fueron seleccionadas y genotipadas usan-do la plataforma Sequenom MassARRAY iPLEX.

Resultados: La anemia estuvo presente en el 19.9%(215/1082) de los pacientes. De los genes relacionados conla anemia en el análisis multivariante, destacó KLF12 porsu significación estadística (OR 1.95; p = 0.007). La dis-tribución de genotipos fue: KLF12-TT (65.6%; 477/727)vs KLF12-CT/CC (34.4%; 250/727). KLF12-TT se asocióde manera significativa con el desarrollo de anemia duranteel tratamiento (25.5%; 94/369) vs 16.3%; 32/196) (p =0.013), no mostrando diferencias en Hb basal. En el análisismultivariante, KLF12-TT [O.R. 1.67 (IC95%: 1.03 – 2.72);p = 0.037], la Hb basal [O.R. 1.51 (IC95%: 1.28 – 1.78);p = 0.0001] y la edad [O.R. 0.97 (IC95%: 0.95 – 0.99); p= 0.009] se relacionaron de manera independiente con eldesarrollo de anemia durante el tratamiento. En cuanto ala esteatosis, fue identificada en el 51.1% de los pacientes(333/652). El alelo G del rs738409 del gen PNPLA3 seasoció de manera significativa con la presencia esteatosis(57.1%; 108/189), frente a no-G (43.3%; 81/187) (p =0.007). Las variables asociadas con esteatosis hepatocitariaen el análisis multivariante fueron: alelo G de PNPLA3[O.R. 1.82 (IC95%: 1.16 – 2.85); p = 0.009], genotipo viral

[O.R. 0.76 (IC95%: 0.62 – 0.94); p = 0.011] e IMC [O.R.0.93 (IC95%: 0.88 – 0.98); p = 0.006]. En pacientes conhepatitis C genotipo 1 la presencia del alelo G de PNPLA3se relacionó con la presencia de esteatosis (55.6%; 70/126vs 37.8%; 45/149; p = 0.005) pero no en pacientes congenotipo 3 (58.3%; 21/36 vs 65.1%; 28/43; p = 0.536). Porotro lado, fueron estudiados los factores genéticos del hos-pedador que podrían jugar un papel importante en la infec-ción viral. BTN3A2 (78.8% vs 65.6%; OR 0.59 (IC95%0.40-0.88; p = 0.009) fue asociado a la infección por geno-tipo 1 frente a genotipo 3a. En el análisis de replicación,BTN3A2 se mantuvo asociado a la infección por VHC, tan-to en la cohorte de estimación (75.1% vs 64.1%; p = 0.044)como la de validación (81.6% vs 65.3%; p = 0.005).

Conclusiones: La genética juega un papel fundamentalen la historia natural de la hepatitis C. El genotipo TT deKLF12 predice el desarrollo de anemia en pacientes conhepatitis C tratados con ribavirina y peginterferón, lo queharía necesario una monitorización más cercana. El aleloG de PNPLA3 modula el desarrollo de esteatosis enpacientes con genotipo 1 pero no en genotipo 3, indicandoque podrían existir dos tipos de esteatosis: viral por geno-tipo 3 y genética por el alelo G de PNPLA3. Por último,los factores del huésped parecen modular la infección viral,en función del subtipo viral del genotipo 1. BTN3A2podría desempeñar un papel relevante en la infección porgenotipo 1.

CO008. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TRIPLETERAPIA CON PEGINTERFERÓN, RIBAVIRINAY BOCEPREVIR EN USO COMPASIVO ENPACIENTES CON HEPATITIS C GENOTIPO 1CON FIBROSIS AVANZADA: ANÁLISISINTERMEDIO A LAS 12 SEMANAS

J.L. Calleja Panero1, J.M. Pascasio2, B. Ruiz Antorán3, J.R. Larrubia4, F. Gea5, X. Forns6, M. Romero-Gómez7, R. Bárcena8, J. Crespo9, R. Solà10, en nombre del grupo de uso compasivo de IP en pacientes VHC con fibrosisavanzada11

1Unidad de Hepatología/Servicio de Aparato Digestivo.Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid.2Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.3Hospital Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid.4Hospital Universitario. Guadalajara. 5HospitalUniversitario La Paz. Madrid. 6Hospital Clinic iProvincial. Barcelona. 7Hospital Universitario de Valme.Sevilla. 8Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.9Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.10Hospital del Mar. Barcelona. 11Grupo de uso compasivode IP en pacientes VHC con fibrosis avanzada

Introducción: En 2011 la AEMPS autorizó el uso com-pasivo de boceprevir en pacientes con hepatitis C. Estaautorización generó un registro de pacientes.

6 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

COMUNICACIONES ORALES 7

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Objetivos: Evaluar la seguridad y efectividad del trata-miento con boceprevir asociado a peginterferón alfa/riba-virina en pacientes genotipo 1 con fibrosis avanzada (F3(puentes de fibrosis)-F4 (cirrosis) en biopsia o fibroscan®

> 9,5 Kpa) que han recibido 12 semanas de tratamiento.Materiales y métodos: Registro multicéntrico prospec-

tivo que ha incluido pacientes con hepatitis C genotipo 1(naïves y fallo a un tratamiento previo) con fibrosis en puen-tes o cirrosis en tratamiento con triple terapia con boceprevirsegún ficha técnica.

Resultados: Se han incluido 102 pacientes con una mediade 54 años. El 64% varones, 18/82% genotipo 1a/1b y cargaviral basal de 6,2 log (media 3.470.712 ± 4.148.524). Un85% de los pacientes tenían datos histológicos de cirrrosisy un 22% tenían varices esofágicas. El 19% de los pacienteseran naives y el 81% no respondedores a tratamientos previos(31% recaedores, 36% respondedores parciales y un 33%respondedores nulos). El 20% de los pacientes presentabacifras basales < 90.000 plaquetas.

Hasta la semana 12, 33 pacientes (32,4%) presentaroneventos adversos graves (46 SAE) (Tabla I).

En el análisis ITT el porcentaje de pacientes con ARN delVHC < 100 UI/ml (no detectable) en la semana 12 fue del68%(58%),79%(74%) en pacientes naive, 81% (77%) enpacientes recaedores, 77%(63%) en pacientes respondedoresparciales y el 37% (22%) en respondedores nulos, En el análisisPP (pacientes que iniciaron boceprevir (n = 87)) la respuestafue del 79% (68%), 83% (78%) en pacientes naive, 84% (80%)en pacientes recaedores, 96% (79%) en pacientes responde-dores parciales y el 50%(30%) en respondedores nulos.

Conclusiones: El tratamiento con triple terapia con boce-previr en pacientes con fibrosis avanzada es muy eficaz enla negativización de la viremia en la semana 12(68%) aun-que se asocia a acontecimientos adversos graves en másdel 30% de los pacientes.

CO009. EVALUACIÓN DEL PERFIL DE LARECIDIVA VIRAL Y LA PERSISTENCIA DE LA RESPUESTA VIRAL SOSTENIDA EN PACIENTES CON HEPATITIS C QUE HAN RECIBIDO ANTIVIRALES ORALES

B. Ruiz Antorán, J.L. Calleja Panero, J. de la Revilla, F. Pons, J.L. Martínez, E. Llop, M. Trapero, K. Torres, J. Selmo, M. Gómez, L. AbreuHospital Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid

Introducción: Recientemente las autoridades regulado-ras (EMEA y FDA) han modificado el concepto de res-puesta viral sostenida en los pacientes con hepatitis C quereciben tratamiento definiéndola como la indetectabilidaddel RNA del virus C en la semana 12 post tratamiento.

Objetivos: Evaluar el perfil de la recidiva viral y la per-sistencia de la respuesta viral sostenida en pacientes tratadoscon antivirales orales en ensayos clínicos.

Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisiónde todos los pacientes incluidos en ensayos clínicos fase IIy III desde 2008 hasta 2012, que incluían como fármacoexperimental algún antiviral directo (AAD) en el HospitalUniversitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Se han incluido en el análisis todos los pacientes inde-pendientemente del tipo de antiviral, duración del trata-miento y de las características de los pacientes.

Resultados: Se han incluido en la revisión 22 ensayosclínicos realizados en los que participaron un total de 98pacientes.

La tasa de RVS por ITT fue de 63.3%(62/98). 25 pacientes(25.5%) no completaron el tratamiento del estudio de loscuales 14 (56%) fueron retirados por fallo virológico duranteel tratamiento, 5 (20%) por efectos adversos y 6 (24%) reti-raron su consentimiento antes de finalizar el estudio.

TABLA I

Pacientes, n (% pacientes con al menos un acontecimiento) (n = 102)Acontecimientos Adversos Graves (SAE) 33 (32,4%)Interrupción precoz 33 (32,4%)Debido a SAE 10 (9,8%)Abandono paciente 3 (2,9%)Fracaso virológico 20 (10,6%)

MuertesShock séptico, fallo multiorgánicopor neumonía 2 (1,96%)

Modificación dosis (peginterferón alfa) 8 (7,8%)Infección (Grado 3/4) 5 (4,9%)Descompensación hepática (Grado 3/4) 4 (3,9%)AnemiaHg < 10,0 g/dl / < 8,0 g/dl 29 (28,4%) / 3 (2,9%)Uso EPO / Transfusión sanguínea 26 (25,5%) / 9 (8,8%)Descenso de dosis de ribavirina 27 (26,4%)

NeutropeniaN < 1,000/mm3 / < 500/mm3 44 (43,1%) / 5 (4,9%)Uso G-CSF 2 (2,0%)

TrombopeniaPlaq < 50.000 / < 25.000 18 (17,6%) / 1 (0,98%)

Del total de pacientes que completó el tratamiento, el98,6% (72/73) de los pacientes presentó repuesta viral alfin de tratamiento (RFT).

El (10/72) 14% de los pacientes tuvo una recidiva duran-te el seguimiento (máximo 3 años). El 40% de estos (4/10)recidivaron entre la semana 0 y 12 postratamiento, un 50%(5/10) entre la semana 12 y 24, y el resto 10%(1/10) entrela semana 24 y 48. El 100% de los pacientes con RV ensemana 48 mantuvo niveles de RNA VHC indetectablesen el seguimiento a los 2 y 3 años (Tabla I). 5 de los 6pacientes que recidivaron tras la semana, habían recibidopautas cortas de antivirales orales.

Conclusiones: El mayor porcentaje de recaídas enpacientes que han recibido tratamiento con fármacos anti-virales directos se produce entre la semana 12 y 24 de segui-miento (50%).

La respuesta viral sostenida en semana 48 (1 año post-tratamiento) se mantiene en el 100% de los pacientes duran-te el seguimiento posterior.

La presencia de recidivas tardías puede hacer necesarioredefinir la respuesta viral sostenida.

CO010. LA LEPTINA A TRAVÉS DEL ESTRÉSOXIDATIVO ORIGINADO POR LA NADPHOXIDASA AUMENTA LA EXPRESIÓNGENÉTICA DEL COLÁGENO A1(I)

J.A. Solís Herruzo1, P. Solís Muñoz2, E. Gómez Izquierdo1,T. Díaz Sanjuán1, T. Muñoz Yagüe, I. García Ruiz1

1Centro de Investigación. Hospital Universitario 12 deOctubre. Madrid. 2King’s College Hospital. Londres,Reino Unido

Introducción: La leptina estimula la expresión genéticadel colágeno α1(I) [Col1a(I)], aunque los mecanismos deeste efecto son en gran parte desconocidos. En estudiosprevios hemos demostrado que la leptina induce la expre-sión genética del Col1a(I) tras determinar la unión de losfactores de transcripción Sp1 y Sp3 a elementos del pro-motor del Col1a(I) situados entre -112 y -161 pb y que esaunión requiere la fosforilación de Sp1/3 por ERK1/2. Tam-bién hemos mostrado que el estrés oxidativo determina launión de los mismos factores transcripción a la mismaregión de ese promotor.

Objetivos: Del presente estudio fueron conocer: (1) sila leptina provoca estrés oxidativo, (2) el mecanismo porel que la leptina produce estrés oxidativo, (3) el papel de

la NADPH oxidasa, (4) la relación del estrés oxidativocon la activación de ERK1/2.

Material y métodos: Todos los estudios fueron realizadosen cultivos primarios de células estrelladas del hígado (CEH)aisladas del hígado de ratas Sprague-Dawley. Determinamoslos efectos de la leptina sobre (a) la expresión genética delcolágeno-α1(I) (Col1a1) (RT-PCR, Northern Blot), (b) estrésoxidativo (glutatión reducido; sustancias reactivas con ácidotiobarbitúrico, formación de aductos de aldehídos con prote-ínas), (e) inhibición de los efectos de la leptina con antioxi-dantes (MnTBAP; melatonina; azul de metileno), inhibidoresde la NADPH oxidasa (apocinina; difenil-yodinio; silencia-miento de NOX2, RAC1, p47phox), inhibidores de la formaciónde conjugados proteínas-aldehídos (5-piridoxalfosfato; p-hidroximercuribenzoato = pHMB), inhibidores de las quinasasERK1/2 (PD098059 = PD; silenciamiento de ERK1 y ERK2),PI3K (wortmanina) y de Sp1 (mitramicina).

Resultados: (1) La leptina aumenta la expresión genéticadel Col1a(I) en cultivos primarios de CEH. (2) La leptinainduce estrés oxidativo y la formación de aductos de alde-hídos-proteínas. (3) los antioxidantes, los inhibidores delos aductos y los bloqueantes de la NADPH oxidasa impi-den la activación de ERK1/2 y anulan los efectos estimu-lantes de la leptina sobre el Col1a(I). (4) La leptina aumentala expresión genética de algunos componentes de laNADPH oxidasa (NOX2 y RAC1) e induce la fosforilaciónde RAC1 por la PI3K. (5) El silenciamiento genético deNOX2 y RAC1, así como el de ERK1 y ERK2 anulan losefectos de la leptina sobre la expresión genética del colá-geno, la activación de ERK1/2 y de Sp1/3 y la unión deSp1/3 al promotor del Col1a(I).

Conclusiones: La leptina estimula la expresión genéticadel Col1a(I) mediante la activación de los factores de trans-cripción Sp1 y Sp3 que se unen a la región entre -161 y -112 pb del promotor del Col1a(I). Este efecto está mediadopor la PI3K que fosforila al componente RAC1 de laNADPH oxidasa, cuya actividad produce estrés oxidativo,determina la formación de aductos proteínas-aldehídos yla activación de ERK1/2. Estas cinasas fosforilan Sp1/Sp3e inducen su unión al promotor del Col1(I) y aumentan laproducción de colágeno.

CO011. PAPEL DE LA INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA EN EL DESARROLLO DE LAENFERMEDAD HEPÁTICA POR DEPÓSITOGRASO EN PACIENTES CON OBESIDADMÓRBIDA

P. Iruzubieta Coz, M.T. Arias Loste, M. López Hoyos, D. San Segundo, I. Moraleja Yudego, A. Domínguez, A. López-Useros, J. Cabezas, M. Bautista, J. CrespoHospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Introducción: El acúmulo de grasa en el organismo serelaciona con un estado inflamatorio crónico de bajo grado

8 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

TABLA I

Recidiva entre la semana 0 y 12 40% (4/10)Recidiva entre la semana 12 y 24 50% (5/10)Recidiva entre la semana 24 y 48 10% (1/10)

COMUNICACIONES ORALES 9

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

que condiciona las comorbilidades propias de la obesidad.Una de las características de este estado inflamatorio es laactivación de vías de señalización inflamatorias, como ocu-rre con la activación de los receptores de reconocimientode patrones (PRR), los cuales forman parte del sistemainmune innato y dentro ellos se encuentran los receptorestipo Toll (TLR). Hasta el momento hay descritos 10 TLRen humanos, cada uno estimulado por ligandos específicosque conducen a la producción de citocinas proinflamatorias.Adicionalmente, existe un interés por descifrar el papel quepueden jugar los linfocitos T reguladores (Tregs) con elestado inflamatorio en los pacientes obesos, debido a supapel inmunosupresor en diversas enfermedades inflama-toria contrarrestando el efecto de poblaciones proinflamato -rias de linfocitos T como Th1 y Th17.

Objetivos: Analizar el perfil de expresión y función deTLR en células mononucleares de sangre periférica y elporcentaje de Treg tanto en sangre periférica (SP) como entejido hepático de pacientes con obesidad mórbida (OM).

Material y métodos: Analizamos prospectivamente laexpresión de TLR, su función mediante la estimulación conligandos específicos y el% de Treg (CD4 + CD25high-FOXP3+) en SP mediante citometría de flujo (CF), en 16pacientes con OM antes de someterse a cirugía bariátricay en 12 controles sanos. Adicionalmente, en 10 biopsiashepáticas obtenidas durante la cirugía se realizó una extrac-ción celular para la determinación mediante CF del% deTreg (CD4+CD45+CD25+CD127lowFOXP3+). En todoslos casos se realizó estudio anatomopatológico para deter-minar la existencia de EHDG de acuerdo a la clasificaciónde Brunt.

Resultados: Según la histología hepática, 7 enfermos(44%) presentan esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), 8(50%) esteatosis simple y 1 (6%) tiene un hígado normal.En los pacientes con OM, el% de Treg en SP fue significa-tivamente menor que en los sujetos del grupo control (1,66± 1,17 DE vs 3,00 ± 0,97 DE; p = 0,002). Sin embargo, noobservamos diferencias significativas cuando estratificamosa los pacientes en función del tipo de patología hepática(esteatosis simple vs EHNA; p = 0,2). No obstante, si apre-ciamos diferencias en Treg cuando los analizamos a nivelintrahepático; en ese sentido, los pacientes con EHNA pre-sentan un mayor % que aquellos con esteatosis (3,12 ± 1,72vs 1,08 ± 0,96; p = 0,04). Además, observamos diferenciassignificativas en la expresión de diferentes TLRs en lascélulas B de pacientes con OM comparados con los sujetoscontrol. La expresión de TLR4 en los pacientes OM fuemenor (p = 0,03) y la de TLR7 fue mayor (p = 0,03). Dentrode los pacientes con OM, aquellos con esteatosis simplepresentaron una expresión de TLR4 mayor que en aquellospacientes con EHNA (p = 0,05). A pesar de estas diferenciasen el perfil de expresión, los monocitos circulantes de lospacientes con OM no mostraron diferencias significativasen función a la respuesta frente a la estimulación con ago-nistas para TLR4 y TLR7, aunque se observó una tendenciaa la disminución en la producción de TNF tras la estimu-lación con el agonista específico de TLR4.

Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que tantolos TLR como las células Treg pueden estar implicadas enel desarrollo de EHNA en pacientes con OM.

CO012. POTENTE ESCALA PREDICTIVA COSTE-EFICENTE BASADA EN LA CINÉTICA VIRO-LIPÍDICA DEL 1.ER MES DE TERAPIAANTIVIRAL DUAL PARA PACIENTES CONHEPATITIS CRÓNICA C GENOTIPO 1, QUEDEFINE QUÉ PACIENTES DEBEN SEGUIR LA TERAPIA DUAL Y CUÁLES DEBEN SERCAMBIADOS A TRIPLE

F.M. Jiménez Macías, P.G. Casado Monge, F. Barrero Alor, M. Ramos Lora, L. Galisteo Almeda, C. Ruiz-Frutos, E. Pujol de la Llave, S. Rodríguez-Novoa, E. Álvarez Barco, J. Conde-García,J.L. Robles Rodríguez, S. Grutzmancher Saiz, D. Merino Muñoz, C. Bocanegra MartínHospital Juan Ramón Jiménez. Huelva

Introducción: El modelo predictivo actual para la terapiaantiviral dual (TAD) en pacientes con hepatitis crónica Cgenotipo 1 (CHC-1) tiene un escaso valor predictivo negativocon incapacidad de definir en fases muy precoces de terapiaqué pacientes tienen escasas posibilidades de curarse y cualesde ellos sería mejor tratarlos con triple terapia (TAT).

Objetivos: Mejorar la capacidad predictiva de la EscalaOnuba-Week (EOW), la cual estaba basada en las puntua-ciones de 4 factores basales (FB) y el empleo de una variablecinética viral muy precoz (Respuesta Virológica de la 1.ªSemana o RVPS). Para ello, incorporamos al modelo unanueva variable cinética lipídica basada en el metabolismode las lipoproteinas durante el 1.º mes de terapia, la cual defi-niría qué pacientes tendrían un “Metabolismo Lipídico Favo-rable (MLF)”. Así establecimos 5 “Niveles de ExigenciaLipídica o NEL”, dependiendo del grado de fibrosis hepática,carga viral basal y el valor de una nueva variable (Ratio deinfectividad o IR = triglicéridos/HDL-c medios durante el1.º mes terapia). Así cada paciente durante el 1.º mes de TADtendría que mantener la concentración media mínima nece-saria de LDL-colesterol (mlDLc) exigida para el Nivel deExigencia Lipídica (NEL), estableciéndose para cada NEL5 puntos de corte para mlDLc (rango 110-45 mg/dl).

Material y métodos: Estudio prospectivo, randomizadoa doble ciego, que incluyó 103 pacientes, que fueron ale-atorizados a recibir una 1.ª dosis de inducción enmascaradade interferón pegilado (PDIIP = 360 ìg) vs dosis estandarmás ribavirina. Usando los 4 FB y la incidencia o no de laRVPS, calculamos la puntuación de la EOW. Posteriormen-te, dependiendo de si el paciente tenía o no un MLF, obte-níamos la puntuación de la Escala Onuba-Month (EOM).

Resultados: Tasa RVS = 52,2%. Los pacientes conmenores NEL (1 y 2) tuvieron una mayor tasa de RVS queaquellos con NEL mayor (4 y 5): 56% vs 27%, OR 1,8

95% IC (1,3-2,5); p < 0,0001. Lo mismo ocurrió con aque-llos sujetos que presentaron un MLF, alcanzando mayorestasas de RVS: 78,8% vs 36,2%; OR 6,6, 95% CI (2,7-16,1);p < 0,0001. Además, se confirmó que cuando coincidíanen un mismo paciente ambos tipos de respuesta cinética(RVPS y MLF) se incrementaban de forma muy sustanciallas tasas de RVS: 71,2% vs 4,3% OR 6,1; 95% IC (3,2-11,9); p < 0,0001). Sensibilidad, especificidad, valor pre-dictivo positivo y negativo del modelo fue respectivamente:94,1%, 93,8%, 94,1% and 93,8%. Rango de puntuaciones:(+17)-(-18) puntos. Ningún paciente con puntuación en laEOM menor o igual a 0 alcanzó una RVS. Por tanto, TADpodría haberse suspendido al final del 1.º mes de terapiaen el 46% sujetos: 93,6% de los no-respondedores, gene-rando un potencial ahorro económico derivado de la sus-pensión precoz al alcanzar el 1.º mes de la terapia antiviraldual en pacientes que no iban a responder, al evitar costesdirectos del tratamiento antiviral, costes derivados de visitasmédicas, potencial uso de Epoetina alfa y/o Filgastrim.

Conclusiones: Las 3 escalas Onuba, calculadas en 3momentos distintos de la TAD podría ser el MPR máspotente y precoz para pacientes con CHC-1, al permitir sus-pender la TAD a la 1.ª o 4.ª semana en el 93,6% de los suje-tos que no alcanzarán la RVS, justificando el empleo de latriple terapia. Así se evitarían resistencias, interacciones, yel empleo de la terapia dual en pacientes que finalmente novan a responder.

TRACTO DIGESTIVOSUPERIOR/MOTILIDAD

CO013. CIERRE DE LA OREJUELA IZQUIERDAEN PACIENTES ANTICOAGULADOS PORFIBRILACIÓN AURICULAR CONHEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGENINCIERTO Y ANEMIA POR PÉRDIDASCRÓNICAS. EXPERIENCIA EN NUESTROHOSPITAL

S. Hernando Rebollar, B. Ferreiro Argüelles, A. Domínguez Franco, J.M. Hernández Garía, J. Calle Calle, M. Jiménez Moreno, E. Perdices López, Y. González Amores, A. Ortega Alonso, A. Casado Bernabéu, R.J. Andrade BellidoHospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria.Málaga

Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia car-diaca más frecuente. Es una causa frecuente de ictus cardiembolico (20%) con indicación de anticoagulaciónpara su prevención (64% de reducción del riesgo).

La hemorragia digestiva secundaria a anticoagulación(40%) es un problema médico importante y con elevada

morbimortalidad. Se consideran factores de riesgo de san-grado la edad avanzada, HTA mal controlada con medica-ción, antiagregación asociada a anticoagulación, mal controlde anticoagulación oral (ACO), enfermedad cerebrovasculare ingesta concomitante de alcohol y tabaco. Otros proble-mas asociados a ACO son la escasa ventana terapéutica,larga vida media, interacciones farmacológicas o el incum-plimiento.

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda, es una alter-nativa terapéutica en este tipo de pacientes, así como a aque-llos que presentan contraindicación de ACO.

Objetivos: Comunicar la experiencia de esta técnicanovedosa en nuestro hospital.

Material y métodos: El método clásico de exclusiónde la orejuela era el quirúrgico. En la actualidad se realizanmétodos de exclusión percutánea, entre ellos el AmplatzerSystem, que consiste en un sistema autoexpandible denitinol, que se posiciona mediante cateterismo y se com-prueba por fluoroscopia (vía transeptal) y ecotransesofá-gico (ETE).

Tras el procedimiento, se administra al paciente dobleantiagregación con aspirina (100 mg) y clopidogrel (75 mg),suspendiéndose este último a los 3 meses de tratamiento(Fig. 1).

Los criterios de inclusión son FA crónica en tratamientoanticoagulante con alto riesgo de evento tromboembólico(CHA2-DS2-VASC score > 3) y alto riesgo de sangrado(HAS BLED > 3), que presenten hemorragia digestiva deorigen incierto (estudio endoscópico negativo) o anemiasintomática por pérdidas digestivas crónicas.

Los criterios de exclusión no técnicos ni cardiológicosserían: contraindicación para doble antiagregación, trom-bopenia y anemia severa, IRC con aclaramiento de Crea-tinina menor de 30 ml.

Objetivos primarios: mortalidad global, ictus isquémicoo hemorrágico, hemorragia grave y aparición de compli-caciones durante el procedimiento.

10 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Fig. 1. Dispositivo implantado en orejuela, excluida a la inyec-ción de contraste.

COMUNICACIONES ORALES 11

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Objetivos secundarios: complicaciones relacionadascon el procedimiento (30 días) y análisis individual a los6 meses.

Resultados: Desde 2011 se seleccionaron 11 pacientes.De estos, sólo en 6 se realizó el procedimiento (exclusionesmédicas o técnicas): 5 por HDA y 1 por anemia crónica.La edad media fue 81 años (2 hombres y 4 mujeres).

Sólo apareció una complicación técnica a los 7 días delprocedimiento (Síndrome de Dressler).

Durante el seguimiento no aparecieron nuevos episodiosde sangrado digestivo, ni de Ictus.

0% de tasa de mortalidad relacionada con el procedi-miento y durante el seguimiento (Tabla I).

Conclusiones: El cierre percutáneo de la orejuelaizquierda es una alternativa terapéutica novedosa, sustitu-yendo la ACO definitiva en pacientes con alto riesgo trom-boembólico y de HDA, con pocas complicaciones, inclui-dos los eventos de seguridad iniciales asociados a la curvade aprendizaje y buenos resultados a pesar de la doble antia-gregación en los primeros meses.

Discusión: Los datos disponibles son pocos, siendonecesaria mayor experiencia que determinará, probable-mente, qué pacientes serían candidatos a este procedimien-to, muy limitado en la actualidad.

CO014. EL ESTRÉS AGUDO INDUCE UNESTADO PREINFLAMATORIO EN LA MUCOSAINTESTINAL DE LAS MUJERES SANAS

C. Alonso Cotoner, M. Pigrau, M. Vicario, A.M. González-Castro, B. Lobo, C. Frías, E. Salvo-Romero, B.K. Rodiño-Janeiro, M. Moris, F. Azpiroz, J. SantosVall d’Hebrón Institut de Recerca. Hospital UniversitarioVall d’Hebrón. Barcelona. CIBERehd

Introducción: El Síndrome del Intestino Irritable (SII)es una patología muy frecuente, con una mayor prevalenciaen las mujeres. Aunque los mecanismos íntimos implicadosno son bien conocidos, su desarrollo se ha relacionado con

la microinflamación de la mucosa y la disfunción de labarrera intestinal. En el género femenino se ha identificadouna notable disfunción de la barrera epitelial en respuestaa estímulos de estrés lo que, en personas susceptibles, podríasuponer la fase inicial en el desarrollo de alteraciones másduraderas y la aparición de manifestaciones clínicas carac-terísticas del SII.

Objetivos: Identificar mecanismos celulares y molecu-lares diferenciales entre hombres y mujeres sanos en res-puesta al estrés.

Material y métodos: En 24 voluntarios sanos se reali-zaron dos biopsias yeyunales con cápsula de Watson: unabasal y otra 90 minutos tras la inducción de un estrés agudomediante la inmersión intermitente de la mano en agua a4 ºC durante 15 minutos. Durante el estudio se evaluaronlos cambios en la respuesta autonómica mediante la moni-torización de la presión arterial y la frecuencia cardiaca,así como los cambios en los niveles de cortisol en plasma.La respuesta psicológica se analizó mediante una escala deestrés subjetivo (SSRS). En las biopsias se realizó el recuen-to de mastocitos, eosinófilos y linfocitos T por campo degran aumento y se analizó la expresión génica en la mucosaintestinal en respuesta al estrés agudo, mediante microa-rrays de expresión génica.

Resultados: Se incluyeron 12 hombres (H) y 12 muje-res (M) con edad media similar, 27,1 ± 5,3 y 25,1 ± 4,6años respectivamente. El estrés agudo indujo un incre-mento en la frecuencia cardiaca (Delta H: 3,4 ± 7,4; M:3,5 ± 4,8 lpm, P < 0,05 vs basal), la presión arterial (DeltaH: 13,3 ± 7,9; M: 5,1 ± 13,3 mmHg, P < 0,05 vs basal) yla concentración plasmática de cortisol (Delta H: 2,3 ±0,9; M: 4,5 ± 1,4 pg/ml, P < 0,005 vs basal), así como enlos niveles de SSRS (Delta H: 1,2 ± 2,2; M: 0,7 ± 1,4, P< 0.05 vs basal), sin diferencias en la magnitud del incre-mento de las variables entre H y M. El recuento de mato-citos, eosinófilos y linfocitos T fue similar en los dos gru-pos, sin que se objetivasen diferencias tras la induccióndel estrés agudo. Sin embargo, el análisis de la expresióngénica mostró una respuesta diferencial dependiente delgénero. En las mujeres, predominó de forma significativala activación inmunológica relacionada con la produccióny activación de células NK y linfocitos T (P < 0,005) yde regulación del ritmo circadiano (P < 0,00001), consobreexpresión de genes de activación linfocitaria (NFIL3:1,81; MAL: 1,80 veces vs basal) y de proteínas de inte-gridad epitelial (KRT13: 1,91 veces vs basal). En los hom-bres, la respuesta al estrés se asoció a la activación de víasmetabólicas implicadas en el ciclo de la urea y la regula-ción de aminoácidos (P < 0,005), con sobreexpresión deSOD1 (1,89 veces vs basal).

Conclusiones: El estrés agudo induce una respuestamolecular diferencial caracterizada por una mayor activa-ción inmunológica en la mucosa intestinal de las mujeressanas. Esta respuesta indica la existencia de un estado prein-flamatorio que podría conducir al desarrollo de microin-flamación mucosa y disfunción de la barrera intestinal favo-reciendo laa parición de SII.

TABLA I

RecidivaCHA2

Sexo Edad Has bled Complicaciones HDA IctusDS2-VASC

Éxitus

M 80 4 4 No NoH 86 7 4 No NoM 83 5 4 No NoM 79 5 4 Sí* NoM 80 3 3 No NoH 79 2 4 No No

*Síndrome Dressler: resuelto con tratamiento conservador.

CO015. EVALUACIÓN DEL EFECTO DELTRATAMIENTO ORAL PROLONGADO CONCROMOGLICATO DISÓDICO SOBRE LOSSÍNTOMAS Y LA MICROINFLAMACIÓNINTESTINAL EN PACIENTES CON SÍNDROMEDEL INTESTINO IRRITABLE CONPREDOMINIO DE DIARREA

B. Lobo, M. Pigrau, C. Martínez, A.M. González-Castro,M. Guilarte, C. Alonso, C. Frías, I. de Torres, F. Azpiroz,M. Vicario, J. SantosHospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona

Introducción: En el Síndrome del Intestino Irritable conpredominio de diarrea (SII-D), la activación del mastocitoy la regulación de la barrera intestinal, se asocian a la alte-ración del hábito intestinal. Observaciones previas sugierenun beneficio clínico en estos pacientes tras el tratamientocon cromoglicato disódico oral (CGDS), un estabilizadordel mastocito. Sin embargo, estos estudios carecen de grupocontrol con placebo.

Objetivos: Evaluar la eficacia del tratamiento oral conCGDS sobre los síntomas y la gravedad del SII-D y el efec-to sobre los mastocitos de la mucosa intestinal.

Material y métodos: Se incluyeron 44 pacientes quecumplían criterios de Roma III para SII-D en un estudiorandomizado, doble ciego y controlado con placebo (P);42 pacientes randomizados (1:1) recibieron durante 6 mesestratamiento con CGDS (200 mg/8 h) o placebo. En cadapaciente se registraron variables psicológicas, gravedad delSII (versión española del IBSSS) y manifestaciones clínicas(diario de síntomas), a la inclusión y tras 1, 3 y 6 meses detratamiento. Se obtuvieron dos biopsias yeyunales, unaantes y otra después el tratamiento y se cuantificó el númerode linfocitos intraepiteliales (LIE), mastocitos y eosinófilosmediante histología así como cambios en la ultraestructuradel mastocito mediante microscopía electrónica de trans-misión.

Resultados: De los sujetos incluidos, 25 terminaron eltratamiento (CGDS, n = 14; P, n = 11). Los grupos presen-taron variables clínicas similares y gravedad del SII mode-rada a la inclusión, aunque la edad fue significativamentemenor en el grupo P. La puntuación en la escala de depre-sión a la inclusión correlacionó de forma positiva con laintensidad del dolor abdominal (r = 0,35; P = 0,02) y conla gravedad del SII (r = 0,64; P < 0,01). El porcentaje depacientes con respuesta clínica significativa (IBSSS) duran-te el estudio fue mayor en el grupo CGDS, aunque sin dife-rencias significativas con respecto al grupo P (55% vs. 38%mes 1; 63% vs. 40%, mes 6). La disminución en la inten-sidad (30%) y la frecuencia (50%) del dolor abdominal seidentificó en el 45% de los pacientes del grupo CGDS frenteal 22% del grupo P. Además, 20% de los pacientes del grupode tratamiento activo comunicaron la ausencia de dolorabdominal al final del estudio frente al 6% del grupo P (P= 0.34). La consistencia de las deposiciones respecto albasal mejoró significativamente en ambos grupos, siendo

el efecto mayor en el grupo CGDS (-1,6 vs -0,7, P < 0,01).La disminución del 50% en la frecuencia de las deposicio-nes de tipo diarrea se identificó en el 78% de pacientes delgrupo CGDS frente al 22% del grupo P (P < 0,01). Al finaldel estudio la puntuación en la escala de depresión dismi-nuyó en ambos grupos y correlacionó con el dolor abdo-minal únicamente en el grupo P (r = 0,55; P = 0,05). Elrecuento leucocitario en la mucosa intestinal no se modificóa lo largo del periodo experimental. A nivel ultrastructural,se observó disminución de los fenómenos de degranulaciónselectiva y transgranulación del mastocito, en las muestrasde pacientes del grupo CGDS.

Conclusiones: El tratamiento con cromoglicato disódicono logró efectos significativamente mayores sobre el pla-cebo en los síntomas característicos del SII-D. Sí se iden-tificó una mejoría en la consistencia de las deposicionestras el tratamiento farmacológico. Los datos de correlaciónentre la depresión y el dolor abdominal sugieren un poten-cial efecto en la respuesta terapéutica al placebo. Se requie-ren de estudios con inclusión de mayor número de sujetospara confirmar estos hallazgos.

CO016. REMISIÓN DE ESOFAGITISEOSINOFÍLICA CON DIETA DE EXCLUSIÓN DE MENOS DE 6 ALIMENTOS: ¿ES ESTOPOSIBLE?

J. Rodríguez Sánchez1, E. Gómez Torrijos2, E. de la Santa Belda2, C. García Rodríguez2, F. Martín Dávila2, P. Donado2, P. Sánchez Miranda2, J. Olmedo Camacho2

1Hospital Gutiérrez Ortega. Valdepeñas, Ciudad Real.2Hospital General. Ciudad Real

Introducción: Recientemente se ha demostrado comola dieta de exclusión de 6 alimentos (DE6A), es efectiva enla remisión de EoE en población mediterránea con tasas deéxito superior al 70%. Sin embargo, debido a lo restrictivode la dieta resulta de difícil cumplimiento, a lo que se añadeel elevado número de endoscopias a las que se somentenlos pacientes.

Objetivos: Analizar la efectividad en la remisión de EoE(< 15 eo/cga en las biopsias tras dieta) con dietas de exclu-sión selectivas (DES), elaboradas siguiendo los parámetrosde sensibilización en los test de alergia (Prick-test, IgE espe-cíficas ultrasensible), en comparación con la DE6A.

Métodos: Ensayo no controlado en el que se han inclui-do pacientes de forma prospectiva desde marzo de 2012a febrero de 2013. Aquellos sensibilizados a alimentos entest de alergia iniciaron DES, mientras que los no sensi-bilizados iniciaron DE6A. Aquellos no respondedores aDES se rescataron ampliando la dieta a DE6A. Se moni-torizó la sintomatología con VAS-EoE score (escala visualanalógica de síntomas de EoE) cuya puntuación va de 0a 70 puntos.

12 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

COMUNICACIONES ORALES 13

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Resultados: 36 pacientes (72,2% varones; edad media34,89 a); antecedentes familiares de atopia en 50%, ante-cedentes personales de atopia 77,8%. 39,25 Eo/cga demedia en las biopsias de esófago al diagnóstico. VAS-EoEs predieta 27,89 puntos. 63,9% pacientes naive (notratados previamente con corticoides). 21 pacientes sesometieron a DES y 15 a DE6A. Respuesta a DES vs.DE6A: (14/21 (66,7%) vs. 10/15 (66,7%); p = ns). DESfue elaborada con la retirada de una media de 3 alimentos(1-6), siendo los más frecuentes (44,4% cereales, 33,3%f.secos, 30,6% legumbres, 25% leche). En 2 de 7 no res-pondedores a DES se alcanzó la remisión con DE6A(28%). No encontramos diferencias en respondedores conDES vs. DE6A en la número de eo/cga postdieta (1,81 vs.2,10; p = ns), ni en VAS-EoEs postdieta (3,19 vs. 1,70; p= ns). La tasa de respuesta global a dietas (DES+DE6A)fue del 72,2% (26/36).

Conclusiones: Según nuestra experiencia, DES pareceuna estrategia eficaz en aquellos pacientes sensibilizadosa alimentos en los test de alergia, con una retirada de ali-mentos inferior, lo que supone mayor adherencia al tra-tamiento. Aquellos pacientes no respondedores a DESpresentan una respuesta a DE6A subóptima, pudiéndosecomportar la falta de respuesta a DES como un factorpredictor de no respuesta a DE6A. Ambas dietas sonequivalentes en la remisión de la sintomatología de lospacientes.

CO017. SENSIBILIDAD AL GLUTEN EN LOSFAMILIARES CELÍACOS DE PRIMER GRADOADULTOS, INFLUENCIA DE LA MODIFICACIÓNDIETÉTICA

L. Rodríguez, L. Vaquero, M. Aparicio, B. Álvarez-Cuenllas, M. García-Alvarado, A. Núñez, M. Hernando, S. VivasComplejo Asistencial de León. León

Introducción: Los familiares de primer grado de lospacientes celíacos constituyen el principal grupo de riesgopara el desarrollo de esta enfermedad. Muchos familiarespresentan clínica digestiva asociada, sin embargo no hasido valorada su relación con la ingesta de gluten.

Objetivos: Evaluar la presencia de sensibilidad al gluteny los cambios clínicos al modificar la dieta en los familiaresadultos de primer grado de pacientes celíacos.

Material y métodos: Desde enero de 2010 hasta agostode 2012 se incluyeron los familiares mayores de 18 años,de los pacientes celíacos diagnosticados en esas fechas.Durante un mes siguieron una DSG estricta y durante otromes tomaron una sobrecarga de gluten. Analizamos el geno-tipado HLA, los niveles de anticuerpos antitransglutaminasaIgA, la clasificación de la biopsia según Marsh y la sinto-matología acompañante mediante los cuestionarios CSI yGSRS y las características de las deposiciones según la

clasificación de Bristol durante las distintas fases de lamodificación dietética.

Resultados: Fueron seleccionados un total de 139 fami-liares (edad media 42,1 ± 8,7 años), el 53,3% mujeres. Eranhomocigotos para el haplotipo DQ2 o DQ8 el 15,1%, hete-rocigotos para estos alelos el 63,3% y el resto no presentabaun genotipo relacionado con la EC. Todos los pacientestenían serología celíaca negativa, sin embargo 50 pacientes(36%) presentaron alteraciones histológicas (45 Marsh I y5 Marsh IIIA).

Durante la DSG los familiares presentaron una mejoríaclínica significativa, respecto a la situación previa al estudio,objetivada a través de los cuestionarios CSI y GSRS. Pos-teriormente, en la sobrecarga de gluten se observó una exa-cerbación de los síntomas que previamente habían desapa-recido. Hasta un 21,5% de los sujetos con alteracioneshistológicas presentaron mejoría con la DSG a través delcuestionario CSI (p < 0,0001) y mediante el GSRS el 7,1%tenía mejoría clínica (p = ns). La respuesta clínica fue inde-pendiente del genotipado HLA. Un 9% de los familiarespresentaba tendencia a la diarrea inicialmente, que dismi-nuía a un 5% tras el seguimiento de la DSG y este porcen-taje aumentaba hasta un 20% tras la sobrecarga de gluten(p < 0,001).

Conclusiones: Una elevada proporción de familiares depaciente celíacos presentan clínica digestiva asociada. Estossíntomas podrían estar dentro de la entidad denominadasensibilidad al gluten dado que la mayoría no cumplen cri-terios de EC.

CO018. VAS-EOE SCORE: UNA NUEVAHERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS EN LA ESOFAGITISEOSINOFÍLICA

J. Rodríguez Sánchez1, E. Gómez Torrijos2, E. de la Santa Belda2, C. García Rodríguez2, F. Martín Dávila2, P. Donado2, P. Sánchez Miranda2, J. Olmedo Camacho2

1Hospital Gutiérrez Ortega. Valdepeñas, Ciudad Real.2Hospital General. Ciudad Real

Introducción: En el seguimiento de la EoE, es intere-sante disponer de herramientas que cuantifiquen de formaobjetiva el grado de afectación clínica de los pacientes. Paraello se ha diseñado un Score que nos ayuda a predecir elgrado de respuesta a diferentes tratamientos de forma pre-coz, así como a la detección temprana de recaídas.

Material y métodos: Se ha diseñado un Score (VEoEs)basado en el modelo de escala visual analógica para los 7síntomas más frecuentes de EoE: A: Disfagia, B: Dolortorácico, C: Nudo cervical, D: Regurgitaciones, E: Pirosis,F: Epigastralgia, G: Impactaciones. Cada ítem es puntuadopor el paciente del 0-10, en función del grado de intensidadde los síntomas la semana previa al examen. Con todo ello

se hace un sumatorio y se objetiene una puntuación total(0 a 70 puntos).

Se evaluó la eficacia del Score en 29 pacientes de EoEcon actividad histológica, comparando los resultados conun grupo de 20 controles sanos.

Tras realizar tratamiento con dietas de exclusión de ali-mentos durante 6 semanas se reevaluó a los pacientes conVAS-EoEs, comparando los resultados con los obtenidosal inicio del tratamiento y diferenciando entre respondedo-res (R) y no respondedores (NR).

Resultados: 29 pacientes de EoE (P) (75% varones;edad media 33,29 ± 14,44) con pico de eosinófilos/cga:33,86 ± 12,44, fue comparado con un grupo control (C)de 21 pacientes sanos (60% varones; edad media 35,75 ±12,45). (P vs.C) VEoEs Global (30 vs. 3,81; p < 0,00),A(6,59 vs. 0,14; p < 0,00), B(2,72 vs. 0,05; p < 0,00),C(5,38 vs. 0,19; p < 0,00), D(3,68 vs. 1,1; p < 0,00),E(3,07 vs. 1,81; p = 0,18), F (2,34 vs. 0,32; p < 0,00),G(6,21 vs. 0; p < 0,00).

Se comparó VEoEs post-dieta en respondedores (n =20) (R) vs. No respondedores (n = 9) (NR): VEoEs Global(4,4 vs. 14,67; p < 0,000). En R (PreDvs.PostD): A (6.55vs. 0,85; p < 0,000), B (3,20 vs. 0,35; p < 0,000), C (5,20vs. 1,05; p < 0,000), D (3,50 vs. 0,45; p = 0,001), E (3,20vs. 0,60; p < 0,000), F (2,15 vs. 0,25; p = 0,004), G (6,20vs. 0,85; p < 0,000). En NR sólo se aprecia un descensosignificativo en A (disfagia): (6,67 vs. 3,33; p = 0,05).

Conclusiones: VAS-EoE score es una herramienta eficazen el seguimiento de la actividad de la esofagitis eosinofí-lica, siendo a la vez capaz de cuantificar la influencia cadauno de los síntomas sobre el espectro clínico de la enfer-medad y su capacidad de mejora tras la administración detratamiento.

ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL

CO019. EFECTIVIDAD DE LOS FÁRMACOSANTI-TNF EN EL TRATAMIENTO DE LASFÍSTULAS ENTEROURINARIAS EN PACIENTESCON ENFERMEDAD DE CROHN. ESTUDIOURICROHN

C. Taxonera1, I. Fernández-Blanco2, M. Barreiro-de Acosta3, G. Bastida4, A. López-Sanromán5,O. Merino6, V. García-Sánchez7, J. Gisbert8, I. Marín-Jiménez9, P. López-Serrano10, E. Iglesias7,J. Martínez-González5, M. Chaparro8, C. Saro11, F. Bermejo12, L. Pérez-Carazo9, R. Plaza13, D. Olivares1,J.L. Mendoza1, E. Rey1

1Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 2Clínica Moncloa(Grupo Asisa). Madrid. 3Hospital Clínico Universitario deSantiago de Compostela. Santiago de Compostela.4Hospital Universitario La Fe. Valencia. 5HospitalUniversitario Ramón y Cajal. Madrid. 6Hospital deCruces. Barakaldo, Vizcaya. 7Hospital UniversitarioReina Sofía. Córdoba. 8Hospital Universitario de LaPrincesa. Madrid. 9Hospital General UniversitarioGregorio Marañón. Madrid. 10Fundación HospitalAlcorcón. Alcorcón, Madrid. 11Hospital de Cabueñes.Gijón. 12Hospital de Fuenlabrada. Fuenlabrada, Madrid.13Hospital Infanta Leonor. Madrid

Introducción: El tratamiento médico no se ha mostradoeficaz en el manejo de las fístulas entero-urinarias (FEU)en la enfermedad de Crohn (EC), siendo por ello la cirugíael tratamiento estándar. No se han realizado estudios queevalúen los resultados de los anti-TNF para el tratamientode las FEU.

Objetivos: Evaluar la efectividad de la terapia con anti-TNF para inducir la remisión de las FEU en pacientes conEC, evitando la necesidad de cirugía.

Material y métodos: Estudio multicéntrico, observa-cional en el cual se identifican pacientes diagnosticados deEC y con FEU. Las FEU se diagnosticaron por la presenciade síntomas clínicos con confirmación radiológica o endos-cópica, o durante la cirugía. Se definió la remisión comola ausencia de síntomas clínicos con confirmación radio-lógica de cierre.

Resultados: De 6081 pacientes con EC de 13 centros,se identificaron 97 con FEU (frecuencia 1,6%; IC 95% 1,3-1,9). Las FEU fueron igual de frecuentes en los centros conmenos de 350 pacientes con EC (1,4%) en comparacióncon centros mayores (1,7%; p = 0,63). La frecuencia de lasFEUs fue mayor en hombres (2,3%) que en mujeres (0,9%;p < 0,001). La media (DE) de edad al diagnóstico de la FEUfue de 32 (14) años y la duración media de la enfermedadde 22 meses (RIQ 6-90).

14 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Fig. 1.

COMUNICACIONES ORALES 15

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

En la última visita de seguimiento, 93 pacientes (96%)estaban en remisión sostenida (mediana de seguimiento 91meses a partir de la remisión, RIQ 39-147). Un total de 79pacientes requirieron cirugía, y en 74 (94%) la cirugía indu-jo una remisión sostenida (mediana de seguimiento 101meses, RIQ 58-150). Treinta y tres pacientes recibieronterapia con anti-TNF (21 infliximab, 9 adalimumab y 3ambos). De ellos, 14 (42%) lograron una remisión sostenida(mediana de seguimiento desde la remisión, 35 meses, RIQ25-46) sin necesidad de cirugía (10 con infliximab y 4 conadalimumab). Otros 15 pacientes (45%) alcanzaron unaremisión sostenida después de la cirugía (mediana de segui-miento 59 meses, RIQ 26-74). Cuatro pacientes presentaronrespuesta parcial en la última visita de seguimiento y con-tinúan en tratamiento con anti-TNF. De los 64 pacientesque no recibieron anti-TNF, 61 (95%) necesitaron cirugía.En el análisis de Cox (ajustado por edad, sexo, fecaluria,duración de la enfermedad y uso de inmunomodulador oantibióticos), sólo el uso de anti-TNF se asoció con unaumento en la tasa de remisión sin necesidad de cirugía(HR 0,22; 95% IC 0.13-0.37; p < 0,001).

Conclusiones: En la mayor cohorte de pacientes conFEU en pacientes con EC analizada hasta la fecha, la fre-cuencia de las FEU fue consistentemente de 1,6%. El tra-tamiento con anti-TNF fue efectivo para el tratamiento delas FEU en la EC, alcanzando el 42% de los pacientes laremisión sostenida sin necesidad de cirugía. El uso de anti-TNF fue el único factor predictivo asociado a la reducciónen la necesidad de cirugía. Por tanto, los anti-TNF parecenser un tratamiento útil para la FEUs en los pacientes conEC en los que el objetivo sea evitar la cirugía, y esto podríallevar a un cambio en la práctica clínica habitual.

CO020. RECIDIVA TRAS EL CAMBIO DE DOBLE TERAPIA A MONOTERAPIA EN LAENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

M. Millán Lorenzo, J. Ampuero Herrojo, C. Cano Medel,P. Ferrero León, M. Rojas Feria, R. Calle Sanz, M. Castro Fernández, M. Romero GómezHospital Universitario de Valme. Sevilla

Objetivos: Analizar la recidiva, a los 6 y 12 meses, dela enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en pacientes condoble terapia (DT) (inmunosupresores (IMS) y fármacosbiológicos) tras instaurarse monoterapia (MT) con uno delos dos fármacos.

Material y métodos: Se incluyeron 394 pacientes conEII, de los cuales el 68.5% (270/394) eran enfermedad deCrohn (EC) y el 31.5% (124/394) eran colitis ulcerosa(CU). Se seleccionaron los pacientes en remisión clínicatras, al menos, seis meses de DT y se valoró la recidiva alos seis meses y al año de haberse suspendido uno de losdos fármacos (MT). En todos los casos, la suspensión dela DT se realizó tras alcanzarse la remisión clínica de la

EII. Se consideró recidiva cuando el paciente, estando enremisión, presentó brote de actividad moderado-grave ofístulas perianales activas.

Resultados: El cambio de DT por MT fue realizado en66 pacientes, de los cuales 71.2% (47/66) cumplieron cri-terios de inclusión (el 28.2% restante se repartió entre faltade respuesta al tratamiento, efectos secundarios y tratamientode inducción). El 14.9% (7/47) recidivaron en los seis pri-meros meses y el 23.4% (11/47) al año, sin observar dife-rencias entre EC y CU (p > 0.05). Basándonos en criteriosclínicos, económicos y pronósticos, se suspendieron IMSen el 27.7% (13/47) y biológicos en el 72.3% (34/47) de loscasos. Observamos una tendencia a retirar IMS en pacientescon EC, aunque no alcanzó diferencia significativa (p >0.05). Mostraron recidiva a los 6 meses el 30.8% (4/13) delos pacientes tratados en MT con biológicos y el 8.8% (3/34)de los tratados en MT con IMS (p > 0.05). La recidiva a losseis meses, no fue influida por el sexo (hombres 71.4% vs55%; p = 0.4), edad (23.7 vs 28.9 años; p = 0.07), hábitotabáquico (50% vs 60.9%; p = 0.9), fenotipo (p = 0.5), exten-sión de la enfermedad (p = 0.9) o tipo de EII (EC 15% vs14.3% CU; p = 0.9). En el primer año, recidivaron el 30.8%(4/13) de los tratados en MT con biológicos y el 20.6%(7/34) de los tratados en MT con IMS (p > 0.05). Tampocose observaron diferencias al año en el sexo (hombres 45.5%vs 61.1%; p = 0.4), hábito tabáquico (33.3% vs 63.6%; p =0.5), fenotipo (p = 0.7), extensión de la enfermedad (p =0.8) ni tipo de EII (22.5% vs 28.6%; p = 0.7) entre el grupocon y sin recidiva. En cambio, los pacientes de menor edadsí presentaron un aumento de recidivas al año del cambiode tratamiento (22.7 vs 29.8 años; p = 0.006).

Conclusiones: El 76.6% de los pacientes con EII, enremisión clínica con DT, se mantuvo en esta situación alaño de haberse iniciado MT con IMS o biológicos. La remi-sión clínica se mantuvo en el 79.4% y en el 69.2% de lospacientes en MT con IMS y con biológicos, respectivamen-te. La edad se asoció de forma significativa con la recidivaal año de suspenderse DT.

CO021. VALOR DE LA CALPROTECTINA FECAL COMO PREDICTOR DE RECIDIVA EN PACIENTES CON EII EN REMISIÓN A TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB

R. Ferreiro Iglesias1,2, M. Barreiro de Acosta1,2, M.F. Otero Santiago1, A. Lorenzo González1, C. Alonso de la Peña1, J.E. Domínguez Muñoz1,2

1Hospital Clínico Universitario de Santiago deCompostela. Santiago de Compostela. 2Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo(FIENAD)

Introducción: La existencia de marcadores no invasivosque puedan predecir recidiva en enfermedad inflamatoriaintestinal (EII)), podría permitir realizar cambios precoces

en el tratamiento de los pacientes. La calprotectina fecal esun buen marcador de inflamación intestinal, se puede medirde forma sencilla y sin necesidad de técnicas invasivas.

Objetivos: Evaluar el valor predictivo de la determina-ción de calprotectina fecal para predecir recidiva en pacien-tes con EII a tratamiento con Infliximab.

Material y métodos: Se diseñó un estudio prospectivoy observacional. Se incluyeron pacientes con EII [enfer-medad de Crohn (EC) y colitis ulcerosa (CU)] en remisiónclínica mantenida con tratamiento de mantenimiento conInfliximab a dosis de 5 mg/kg. Se midió la calprotectinafecal con un test rápido mediante el método ELISA el díade la infusión y dos meses tras la infusión se realizó un exa-men físico y se determinó el score clínico del paciente.Recidiva se definió como un Harvey-Bradshaw score > 4en pacientes con EC y un Mayo score > 2 en pacientes conCU. El análisis estadístico empleado fue el test de U-Mann-Whitney y el análisis de eficacia pronóstico mediante lacurva ROC utilizando el software estadístico SPSS.

Resultados: Se incluyeron 53 pacientes; edad media de46 ± 12 años; 28 (52,8%) fueron mujeres, 62,3% tenían ECy 37,7% CU. En el control realizado a los dos meses de ladeterminación de calprotectina, 41 (77,4%) pacientes pre-sentaban remisión clínica y 12 (22,6%) presentaban recidivade la enfermedad. La concentración de calprotectina fecalfue significativamente superior en pacientes que iban a pre-sentar recidiva (332 ± 168 mg/kg) que en pacientes que alos dos meses se mantenían en remisión (110 ± 170 mg/kg)(p < 0,005). Empleando un punto de corte de 111 mg/kg,la calprotectina fecal permite predecir la recidiva de EIIcon una sensibilidad del 100% y una especificidad del 76%con un área bajo la curva ROC de 0,89 (p < 0,005).

Conclusiones: En los pacientes con EII a tratamientode mantenimiento con Infliximab la concentración de cal-protectina fecal puede predecir recidiva de la enfermedad.Este estudio abre una nueva vía tanto a futuros estudios conmayor número de pacientes y seguimiento, como a estudiosprospectivos de prevención de recidiva de la EII.

CO022. PREVALENCIA DEL ASMA EN PACIENTES CON ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL

R. Ferreiro Iglesias1,2, G. Sánchez Sindin3, M. Barreiro de Acosta1,2, M. Iglesias Rey2, N. García Couceiro1, A. Lorenzo González1, F.J. González Barcala1, J.E. Domínguez Muñoz1

1Hospital Clínico Universitario de Santiago deCompostela. Santiago de Compostela. 2Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo(FIENAD). 3Fundación Pública Hospital do Salnés.Vilagarcía de Arousa, Pontevedra

Introducción: La Enfermedad Inflamatoria Intestinal(EII) está asociada con una variedad de manifestaciones

extraintestinales entre las cuales se encuentran las relacio-nadas con el sistema respiratorio. La relación entre EII yasma no está clara y se desconoce la posible asociación deambas enfermedades. La media de pacientes asmáticos enla población general es del 5%.

Objetivos: Evaluar la prevalencia del asma en pacientescon EII.

Material y métodos: Se diseño un estudio prospectivo.Se incluyeron pacientes con EII [enfermedad de Crohn(EC) y Colitis Ulcerosa (CU)], mayores de 18 años, queacudían a la consulta monográfica de EII a lo largo de 6meses y que estaban de acuerdo en participar en el estudio.A todos ellos se les realizó el cuestionario de Salud Res-piratoria de la Comunidad Europea (ECRHS) además deuna espirometría con broncodilatores, un test de fracciónexhalada de óxido nítrico (FeNO) y un test cutáneo de aler-gia mediante prick. Asma probable fue considerada comouna respuesta afirmativa al cuestionario ECRHS: 1) Enlos últimos 12 meses ¿cuántas veces se ha despertado enlas noches debido a sibilancias o silbido de pecho, comoun pito?; 2) En los últimos 12 meses ¿Ha tenido al me -

nos un episodio de tos seca?; 3) ¿Ha tenido algún episodiode molestias en el pecho en los últimos doce meses?; 4)¿Cuántos ataques o crisis de sibilancias o silbido de pechoha tenido en los últimos 12 meses?; 5) ¿Ha tenido que uti-lizar recientemente algún tipo de medicación incluyendoinhaladores, aerosoles o pastillas para el asma?. Asma con-firmada fue diagnosticada en casos con asma probable queademás tenían un test FeNO por encima 30 ppb o un cam-bio en FEV1 por encima de 12% y 200 ml. Los resultadosse expresaron en porcentajes.

Resultados: Se incluyeron consecutivamente 132pacientes, 53 (40,1%) EC; 79 (59,9%) CU, con una mediade edad de 45 años, rango de18 a 77 y un 49,2% mujeres.En relación a la determinación del asma, 31 pacientes(23,5%) presentaron síntomas asmáticos en el cuestionarioECRHS. Del total de pacientes el prick test fue positivoen 31,3% de los pacientes, el FeNO test fue más de 30ppm en 24,1% de los pacientes y un test positivo con bron-codilatores fue observado en 30,5% de los pacientes. Portanto, observamos un asma probable en 23,5% de lospacientes con EII y un asma confirmada en 16,9% denuestra muestra.

Conclusiones: La prevalencia del asma en nuestra cohor-te de pacientes con EII parece ser alta, siendo superior a lamedia de la población general.

CO023. RESPUESTA A ADALIMUMAB ENPACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHNSEGÚN SU PESO CORPORAL

E. Leo Carnerero, J.M. Alcívar Vásquez, C. Trigo Salado,M.D. de la Cruz Ramírez, G. Ontanilla Clavijo, J.M. Herrera Justiniano, J.L. Márquez GalánHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

16 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

COMUNICACIONES ORALES 17

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Objetivos: Valorar si existen diferencias en la eficaciade adalimumab (ADA) según el peso del paciente partien-do de la hipótesis de que los pacientes con mayor peso cor-poral precisarían mayos dosis del fármaco, al igual que ocu-rre con infliximab.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de 99 pacien-tes con enfermedad de Crohn (EC) tratados con ADA almenos con un año de seguimiento desde el inicio del tra-tamiento.

Analizamos patrón de Montreal de la EC, tabaquismo,indicación y dosis de ADA, tratamientos realizados antesy durante el uso de ADA, peso e índice de masa corporal(IMC), además de endoscopia, PCR y uso de esteroides aliniciar ADA.

Analizamos la eficacia del tratamiento al año, conside-rando fracaso si se suspende por falta de eficacia, el cambiode biológico o la cirugía, además de la necesidad de este-roides e ingresos hospitalarios.

Resultados: La edad al diagnóstico de EC es 26,57 años,siendo la localización predominante L1 (37,4%) y L3(42,4%), mientras el 66% presentan patrón de comporta-miento B2 o B3, con afectación perianal en 49 pacientes.

El tratamiento con ADA se inicia tras una media de 98meses de evolución de EC, durante el cual en 32 pacientesha fracasado infliximab. La dosis de inducción habituales de 80/40 mg (92 pacientes). El peso medio al inicio esde 70,89 kg y el IMC de 24,61 kg/m2, siendo la córtico-dependencia sin respuesta a inmunosupresores la indica-ción principal.

El tratamiento es eficaz en 69 pacientes (6 requierenintensificación), cuyo peso medio al inicio del tratamientoera de 73,81 kg frente a los 64,16 kg de los que fracasa (p0,004). Entre los pacientes de más de 70 kg el fracaso ocurreen 7/45 casos (15,6%) frente a los 23/54 (42,6%) entre losde un peso inferior (OR 2,73 [1,26-5,78]; p 0,004).

Entre el resto de los factores analizados ni la dosis o indi-cación de ADA influyen en la respuesta, ni los demás tra-tamientos utilizados. Sin embargo un IMC < 20 kg/m2 (9/19;47,4%) tiene mayor riesgo de fracaso que si es superior(21/80 (26,3%) (OR 2,52 [0,90-7,07]; p 0,07). Igualmenteel fracaso es superior entre los pacientes que al inicio deADA están tomando esteroides (38,2% vs 19,1%; OR 2,60[1,05-6,46]; p 0,03) y tiende a serlo en los que presentanafectación endoscópica severa al empezar el tratamiento(44,8% vs 25%; OR 2,43 [0,69-8,49]; p 0,1) y una PCR >5 (fracaso 37,5% vs 21,6% si PCR < 5, p 0,1). También es

peor la respuesta entre los pacientes con patrones de com-portamiento agresivos que los inflamatorios (37,9% vs.13,9%; OR 3,78[1,30-10,99]; p 0,01).

La necesidad de esteroides es independiente del pesocorporal, pero los pacientes < 70 kg precisan más ingresoshospitalarios (40,7 vs 22,2%; OR 1,83 [0,97-3,45]; p 0,05)y cirugía (30 vs 11,6%; OR 2,58 [1,02-6,51]; p 0,03).

El análisis multivariante muestra que sólo un patrón agre-sivo (B2 o B3) y un IMC < 20 aumentan de forma inde-pendiente el riesgo de fracaso a ADA.

Conclusiones: A diferencia de lo que ocurre con infli-ximab, los pacientes con mayor peso corporal no requierenmayor dosis de ADA. Es más, la respuesta es peor entre lospacientes de menor peso, posiblemente al reflejar una enfer-medad más agresiva. De hecho la respuesta es inferior entrelos pacientes con patrón de comportamiento agresivo, bajoíndice de masa corporal, gravedad endoscópica, necesidadde esteroides al inicio y PCR elevada. No podemos definirsi una mayor dosis en este grupo de pacientes se asociaríaa una mejor respuesta, pues además los pacientes que tra-tamos con dosis de 160/80 son los más graves.

CO024. IMPACTO DE LA ENFERMEDADPERIANAL EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOSPACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN

M. Barreiro de Acosta1,2, M. Iglesias Rey2, A. Lorenzo González1, J.E. Domínguez Muñoz1

1Hospital Clínico Universitario de Santiago deCompostela. Santiago de Compostela. 2Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo(FIENAD)

Introducción: Un alto porcentaje de pacientes con enfer-medad de Crohn (EC) desarrollan fístulas perianales durantela evolución de su enfermedad, necesitando estos pacientesterapias más agresivas. Se desconoce cómo influye la pre-sencia de enfermedad perianal en la calidad de vida (CVRS)de los pacientes con EC.

Objetivos: Evaluar si la enfermedad perianal fistulizantese asocia con una peor CVRS en pacientes con EC.

Material y métodos: Estudio prospectivo observacionalcon inclusión consecutiva de pacientes. Se incluyeron todosaquellos sujetos con edad > 18 años y con un diagnóstico

TABLA I

IBDQ EN PACIENTES CON Y SIN ENFERMEDAD PERIANAL

Perianal Síntomas intestinales Síntomas sistémicos Afectación funcional Afectación social Función emocional

Sí 5.60 ± 1.13 5.22 ± 1.09 5.43 ± 1.30 5.72 ± 1.10 5.42 ± 1.45No 5.31 ± 0.87 4.99 ± 1.27 5.20 ± 1.55 5.76 ± 1.05 5.22 ± 1.11p 0.19 0.37 0.44 0.85 0.59

de EC, que acudieron a nuestra Unidad de EII. Se definióenfermedad perianal como la presencia de fístulas, abscesosy estenosis, de manera individual o combinada, descritocomo subgrupo p en la clasificación de Montreal. Para eva-luar la calidad de vida, se emplearon los cuestionarios IBDQy SF-36, que evalúan cinco y 8 dimensiones respectiva-mente. En ambas escalas los valores más altos significanmejor CVRS. Los resultados se muestran como medias ydesviaciones estándar. Las comparaciones entre las pun-tuaciones se realizaron mediante la prueba t de Student.

Resultados: Se incluyeron de forma consecutiva 323pacientes (media 39 años de edad y media de 10,5 añosdesde el diagnóstico de EC); 186 (57,6%) mujeres, 206pacientes (63,8%) estaban en remisión. 44 pacientes (14%)presentaban enfermedad perianal.

No se observaron diferencias estadísticamente signifi-cativas en la calidad de vida entre los pacientes con y sinenfermedad perianal en ninguna de las dimensiones eva-luadas por ambos cuestionarios (Tablas I y II).

Conclusiones: La presencia de enfermedad perianal noafecta a la CVRS de los pacientes con EC.

INTESTINO DELGADO/COLON

CO025. EFECTIVIDAD CONSOLIDADA DE LACOLONOSCOPIA DE CRIBADO: RESULTADOSDE UNA SERIE CONSECUTIVA DE MÁS DE 6.000

COLONOSCOPIAS EN EL PERIODO 2006-2011DENTRO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓNDE CÁNCER COLORRECTAL (PPCCR) DE LAREGIÓN DE MURCIA

F. Carballo1, E. Torrella2, A. Ono1, J.L. Rodrigo2, M. Alajarín1, E. Pérez Cuadrado2, F. Alberca1, J. Cruzado3,F. Pérez-Riquelme3

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.Murcia. 2Hospital Universitario JM Morales Meseguer.Murcia. 3Programa de Prevención de Cáncer Colorrectalde la Región de Murcia. Consejería de Sanidad y PolíticaSocial. Región de Murcia

Objetivos: Evaluar la efectividad de las colonoscopias decribado realizadas dentro del Programa de Prevención de Cán-cer Colorrectal (PPCCR) de la Región de Murcia (RM) en elsexenio 2006-2011 determinando su valor predictivo positivo(VPP) y número necesario a explorar o endoscopiar (NNE)para la detección y eliminación de lesiones neoplásicas.

Material y métodos: Se incluyeron todas las colonos-copias indicadas y realizadas dentro del PPCCR tras depositividad (al menos una de las dos muestras entregadaspor cada sujeto con una cifra ≥ 100 ng/ml) en la determi-nación cuantitativa de la prueba de sangre oculta en hecespor método inmunoquímico (SOHi). La SOHi fue positivaen 6.437 personas (10,05% del total de 64.063 sujetos queentregaron prueba válida), realizándose 6.071 colonoscopias(tasa de aceptación = 94,3%).

Resultados: Los resultados en cuanto a la detecciónde lesiones se presentan en la siguiente tabla como VPP

18 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

TABLA II

SF-36 EN PACIENTES CON Y SIN ENFERMEDAD PERIANAL

Funcionamiento DolorPerianal Salud general Función física Rol-físico Vitalidad Rol emocional Salud mental

social corporal

Sí 49.45 ± 21.87 83.23 ± 21.87 69.35 ± 41.18 54.03 ± 24.74 68.14 ± 42.62 75.0 ± 27.00 66.83 ± 21.47 66.06 ± 21.43No 47.60 ± 21.29 81.36 ± 21.29 61.23 ± 44.48 52.94 ± 26.83 72.04 ± 41.36 74.29 ± 27.76 61.58 ± 29.99 65.11 ± 23.28p 0.75 0.67 0.66 0.84 0.64 0.90 0.35 0.83

TABLA I

Mujeres Hombres Total

Personas con VVP % NNE VVP % NNE VVP % NNE

Cáncer invasivo 2,69% 37,2 3,59% 27,9 3,20% 31,3Adenomas: alto riesgo 25,78% 3,9 45,95% 2,2 37,06% 2,7Adenomas: bajo riesgo 26,42% 3,8 27,16% 3,7 26,83% 3,7Cualquier adenoma 52,20% 1,9 73,11% 1,4 63,89% 1,6Cáncer invasivo o alto riesgo 28,47% 3,5 49,54% 2,9 40,26% 2,5Cualquier neoplasia 54,89% 1,8 76,70% 1,3 67,09% 1,5Colonoscopia realizada n = 2676 n = 3395 n = 6071

COMUNICACIONES ORALES 19

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

(probabilidad de detección) y NEE de la colonoscopiapara la detección de cáncer invasivo, personas con ade-nomas clasificadas como de alto riesgo (Guías Españolay Americana que equivale al riesgo intermedio y alto dela Guía Europea), personas con adenomas clasificadascomo de bajo riesgo, cualquier tipo de adenoma (suma delos dos grupos anteriores), neoplasia avanzada (cáncer oalto riesgo) y cualquier tipo de neoplasia (cáncer invasivomás cualquier adenoma) (Tabla I).

Conclusiones: La colonoscopia de cribado tras un posi-tivo en SOHi es, por definición, adecuada, pero los resul-tados acumulados a lo largo de un sexenio por el PPCCRde la Región de Murcia permiten además afirmar de formaconsistente y consolidada que son altamente efectivas yaque en más de dos tercios de las pruebas se eliminan pre-cursores neoplásicos (NNE = 1,5) y en un 40% diagnos-tican y permiten el tratamiento de neoplasias avanzadas.Esto último es especialmente relevante en hombres dondeuna de cada dos colonoscopias confirman este hallazgo(NNE = 2).

CO026. LA SEROLOGÍA NEGATIVA NO DESCARTA ENTEROPATÍA EN LOSFAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CELÍACOS

M. Aparicio1, L. Vaquero2, L. Rodríguez1, M. García-Alvarado1, B. Álvarez-Cuenllas1, A. Núñez1, M. Hernando1, C. Iglesias1, S. Vivas1

1Complejo Asistencial de León. León. 2ComplejoHospitalario. Cáceres

Introducción: Los familiares de primer grado de lospacientes celíacos constituyen el principal grupo de riesgopara el desarrollo de esta patología. La serología puedetener un bajo rendimiento para descartar enteropatía comométodo de cribado.

Objetivos: Evaluar el rendimiento de la biopsia duodenalen los familiares de primer grado adultos con genética deriesgo para EC pero serología negativa y determinar el papeldel Helicobacter Pylori (HP) en las lesiones histológicasdetectadas.

Material y métodos: Desde enero de 2010 hasta agos-to de 2012 fueron seleccionados los familiares mayoresde 18 años, de los pacientes celíacos diagnosticados enesas fechas. Se incluyeron los sujetos HLA DQ2 o DQ8positivos, considerando bajo riesgo los individuos hete-rocigotos y alto riesgo los homocigotos para estos haplo-tipos. Analizamos la presencia de sintomatología asocia-da o enfermedades autoinmunes, el riesgo genético, lapresencia de HP y la clasificación de la biopsia segúnMarsh.

Resultados: Fueron incluidos un total de 97 familiaresadultos (edad media 41,7 años, rango 18-68), el 53% muje-res. Eran homocigotos para el HLA DQ2 oDQ8 el 22,6%,

y el resto eran heterocigotos para estos alelos. Presentabanclínica asociada 59/97, principalmente diarrea (18,6%),estreñimiento (14,4%) y distensión abdominal (14,4%).Tenían alguna enfermedad autoinmune el 23% y presenta-ban HP en la biopsia gástrica 53/97.

A pesar de que todos tenían Ac antitransglutaminasa IgAnegativa, en la biopsia duodenal presentaron alteracionesen la histología 35/97 (36%): 30 Marsh I y 5 Marsh IIIa.Los familiares homocigotos para el alelo de riesgo del HLA(alto riesgo genético) tenían un mayor porcentaje de alte-raciones histológicas que los heterocigotos (47,6% vs32,9%; p = 0,113). Los sujetos con enteritis linfocítica pre-sentaron una mayor frecuencia de HP en las biopsias gás-tricas que en ausencia de lesiones microscópicas. (72,4%vs 50,8%; p = 0,04). No observamos asociación entre lapresencia de clínica digestiva o enfermedad autoinmune yla presencia de lesión duodenal o una genética de riesgopara EC.

Conclusiones: Existe un alto porcentaje de familiarescon haplotipo HLA de riesgo con atrofia intestinal y linfo-citosis duodenal no detectado mediante los procedimientosserológicos. La presencia de clínica o enfermedades autoin-munes permiten identificar aquellos con riesgo de alteraciónhistológica. En la enteritis linfocítica hay una asociacióncon HP que podría ser independiente de la sensibilidad algluten.

CO027. SÍNDROME DE LYNCH: DESCRIPCIÓN DE DOS NUEVAS MUTACIONESEN GENES MMR DE POSIBLE SIGNIFICADOPATOGÉNICO

M. Florido García1, C. Entrala Bernal2, A. Barrientos Delgado1, F.J. Fernández Rosado2, F.J. Salmerón Escobar1, M.J. Álvarez Cubero3, J.L. Martín Ruiz1

1Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 2LORGENGP Campus de la Salud. 3Laboratorio de IdentificaciónGenética. Universidad de Granada

Introducción: EL síndrome de Lynch (SL) es una enfer-medad de herencia autosómica dominante causada pormutaciones en línea germinal en los genes reparadores deerrores: MLH1 (MIM#120436), MSH2 (MIM#609309),MSH6 (MIM#600678) y PMS2 (MIM#600259). En lospacientes con SL existe un riesgo del 80% de desarrollarcáncer colorrectal (CCR) u otros tumores asociados. Lospacientes y sus familias se identifican por sospecha en basea agrupación familiar de cáncer y presentación en edadestempranas. (criterios de Amsterdam, Bethesda y modelosmatemáticos). Hay mutaciones bien identificadas y clasi-ficadas como de efecto patogénico. Sin embargo, existenhasta un 30% de “variantes de significado incierto” cuyaconsideración de patogenicidad está en espera de evidenciasclínicas, prevalencia en población control y estudios de

cosegregación en la familia, además de análisis a nivel deARN y de proteína.

Objetivos: Reconocer las mutaciones presentes en genesMMR de sujetos que cumplen criterios clínicos de Síndro-me de Lynch o familiar SL, y sus implicaciones.

Material y métodos: 91 sujetos con CCR o asociado,o familiar a riesgo, con criterios de sospecha de pertenecera familia SL (Bethesda, PREMM 1,2,6). Historia clínicapersonal, familiar. Árbol genealógico. Consentimientoexplicado. Se incluyen sujetos de varios grupos familiares.Secuenciación de regiones codificantes y regiones intró-nicas adyacentes en genes MMR: MLH1, MSH2 y MSH6mediante sistema Variant-Seqr (Lifetech), con los primersadecuados. Electroforesis capilar de las secuencias obte-nidas en analizador genético ABI 3130. Tratamiento delos resultados con software SeqScape de Applied Biosys-tems.

Resultados: Se han detectado 39 variaciones en los 3genes secuenciados: 7 descritas en la bibliografía científicacomo de efecto clínico patogénico, 21 corresponden conpolimorfismos (la mayoría de ellos variantes intrónicas), 6de valoración discordante en la bibliografía disponible, y5 consideradas como variantes de significado incierto odesconocido o bien no reportadas a fecha actual. Éstas fue-ron localizadas en los genes MLH1 (I61N, c.117-1 G > A),MSH2 (S554N) y MSH6 (V509A, V878A).

La variante c.117-1G > A, y solo ella, fue detectada en14 de 18 miembros de una amplia familia, en 3 generacio-nes sucesivas. Cuatro de los portadores tenían antecedentespersonales de CCR, y dos, de cáncer de útero. En otra fami-lia, en dos generaciones con relación de primer grado, sedetectó la variante I61N en 6 miembros de 8 estudiados.Dos de los portadores estaban intervenidos de CCR conmenos de 50 años. El caso guía, que inició el estudio, noexpresaba la proteína MLH1 en el estudio IHQ del tumoren la pieza operatoria.

En ambas familias se observó cosegregación de las muta-ciones con la enfermedad, y ausencia de otras variantes.

Conclusiones: El estudio de las mutaciones en estasfamilias, con las evidencias clínicas, inmunohistoquímicasy genéticas descritas, permiten considerar como posible-mente patogénicas dos variantes no descritas anteriormentecomo tales.

Estos hallazgos permiten, en éstas y otras familias por-tadoras, el diseño de programas de vigilancia intensivos alos portadores de la mutación y extender el estudio genéticoa los familiares relacionados en primer grado.

CO028. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA SUPERVIVENCIA POR CÁNCERCOLORRECTAL

J.J. Arenal Vera, F. Santos Santamarta, C. Tinoco Carrasco,L. Sancho del Val, R. Ruiz-Zorrilla López, C. Benito Fernández, M.A. Cítores Pascual,

S. Lorenzo Pelayo, M. González-Sagrado, R. Atienza Sánchez, A. Vargas GaníaHospital Universitario del Río Hortega. Valladolid

Objetivos: Analizar la influencia de la edad en la super-vivencia por cáncer colorrectal.

Material y métodos: Cohorte de 1779 pacientes diag-nosticados de cáncer colo-rectal en un periodo de 21 años(1985- 2006), dividida en 4 grupos de edad: < 65 años(482 casos), 65-74 años (553 casos), 76-84 años (547casos) y ≥ 85 años (193 casos). Las variables analizadasson: características demográficas, naturaleza e intento dela cirugía, y características anatomo-patológicas. Para elestadiaje se ha utilizado la clasificación TNM. El riesgoperioperatorio se ha calculado usando los criterios ASA(American Society of Anesthesiologists). Análisis desupervivencia: método de Kaplan-Meier y comparacioneshechas por el log-rank test. Regresión Logística: Para esti-mar el riesgo de supervivencia cruda y específica por cán-cer a 5 años en pacientes sometidos a resección tumoral,se ha realizado un modelo de regresión logística en el quefueron incluidas las siguientes variables: sexo, edad, gradoASA, cirugía curativa o paliativa, longitud del tumor,diferenciación tumoral, invasión venosa, ganglios extir-pados, ganglios invadidos y estadío. Para todas las prue-bas utilizadas se ha considerado un nivel de significación(p) ≤ 0,01.

Resultados: El riesgo perioperatorio aumenta progresi-vamente con la edad (P = 0.0001). El número de tumoresno estadiados se eleva desde 5% en menores de 65 años a32% en los de 85 años y más (p = 0.0001). La tasa de resec-ciones con intención curativa disminuye del 73% en losmenores de 65 años, al 48% en los de 85 años o más (p =0.0001). Se ha observado un incremento de cirugía deurgencia y de mortalidad postoperatoria en relación al incre-mento de la edad (p = 0.0001). No se han observado dife-rencias por grupo de edad en cuanto al tamaño tumoral,número de ganglios invadidos, grado de diferenciación, nitasa de invasión venosa. La supervivencia de global y espe-cífica por cáncer a 5 años, de la serie, ha sido 45% y 57%respectivamente. La supervivencia global en pacientes ope-rados con intención curativa ha sido del 72% para los meno-res de 65 años, del 68% para los de 65-74, del 57% paralos de 75-84 y del 33% para los ≥ 85 años (p = 0.0001). Sinembargo, la supervivencia específica por cáncer ha sido de74%, 73%, 66% y 59%, respectivamente, para los mismosgrupos de edad. Los resultados del estudio de regresiónlogística sobre supervivencia global y específica a 5 añosen pacientes sometidos a cirugía con intención curativa sedescriben en la Tabla I. Al analizar la supervivencia espe-cífica por cáncer, edad y riesgo perioperatorio dejan detener la influencia que tenían en la supervivencia global(Tabla I).

Conclusiones: La edad de los pacientes operados porcáncer colo-rectal no es un factor determinante en la super-vivencia específica por cáncer.

20 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

COMUNICACIONES ORALES 21

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

CO029. ADECUACIÓN DE LA SOLICITUD DE COLONOSCOPIAS A LAS GUÍAS CLÍNICASEN NUESTRO MEDIO

A.M. Álvarez Castro, R. Souto Rodríguez, J.E. Domínguez MuñozServicio de Gastroenterología. Hospital ClínicoUniversitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Fundación para la Investigación enEnfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD)

Introducción: La solicitud de colonoscopia para elseguimiento de pólipos colónicos representa una indicaciónfrecuente dentro de una Unidad de Endoscopias Digestivassiendo un problema la sobreindicación de las mismas en elmomento actual.

Objetivos: Evaluar la adecuación de la solicitud de colo-noscopia dentro de nuestro centro hospitalario con las guíasclínicas existentes.

Material y métodos: Revisión de una base de datosendoscópica de las colonoscopias pendientes de realizarcon la indicación de seguimiento de pólipos colónicos y elintervalo de tiempo solicitado desde consulta para realiza-ción de la misma. Se excluyen aquellos casos con antece-dentes de neoplasia de colon, enfermedad inflamatoriaintestinal, primera colonoscopia de cribado o con síntomasclínicos. Se tuvieron en cuenta variables clínicas de edad,sexo, número de pólipos extirpados, tamaño, localizaciónproximal o factores de alto riesgo (displasia de alto gradoo degeneración neoplásica) así como antecedentes familia-res (grado de parentesco, número de casos y neoplasiasdiagnosticadas). Se clasificaron los pacientes según losantecedentes familiares en riesgo poblacional, agregaciónfamiliar y alto riesgo según los criterios de CCHNP (Ams-terdam, Bethesda). Se estableció intervalo de seguimiento

según las guías de práctica clínica vigentes en función delresultado de la colonoscopia previa (a 3, 5 y 10 años) y secomparó con el intervalo solicitado por el especialista dereferencia. Se realizó un análisis descriptivo y estadísticode comparación de medias mediante un método no para-métrico (Kruskal-Wallis). Los resultados se expresan enmedia, desviación típica y porcentajes.

Resultados: Se incluyen a 107 pacientes con edad mediade 61,2 años ± 10,0 años, 64 varones (59,8%). De los casosincluidos 23.4% (n = 25) tenían antecedentes familiares (76%familiares de primer grado, 20% familiares de segundo grado)siendo clasificados 36% como agregación familiar y el 64%como riesgo poblacional. No se identificó ningún caso deSíndrome de Lynch. Un 72.8% de los pacientes (n = 78) te -nían pólipos en la colonoscopia previa. El intervalo de colo-noscopia de seguimiento solicitado fue adecuado en 51,4%(n = 55), no adecuado por adelanto de solicitud en 42% (n= 45) y no adecuado por retraso en 6,6% (n = 7). La mediade adelanto en aquellos pacientes con solicitud inadecuadafue de 2,9 ± 1,6 años. En cuanto a los intervalos de segui-miento establecidos, la solicitud inadecuada supuso un ade-lanto de 1,6 ± 0,5 años en el grupo de 3 años, 2,6 ± 0,8 añosen el grupo de 5 años y 5,9 ± 1,3 años en el grupo de 10 años,siendo la diferencia entre grupos estadísticamente significa-tiva (p < 0,001). Aparato Digestivo y Cirugía General repre-sentan los dos servicio solicitantes sin diferencias entre ambos(2,9 ± 1,6 años vs 2,9 ± 1,7 años, p = n.s.). Asumiendo elintervalo erróneo de solicitud, el número total de colonos-copia adiccionales a realizar en nuestra muestra serían 67,7más de las indicadas.

Conclusiones: La no adecuación a las guías clínicas esta-blecidas supone un adelanto en la solicitud y un mayor núme-ro de colonoscopias realizadas en el seguimiento de adeno-mas colónicos con los consiguientes aumentos de costeeconómico así como molestias y riesgos para los pacientes.

TABLA I

ESTUDIO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA. FACTORES RELACIONADOS CON LA SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CON INTENCIÓN CURATIVA

Supervivencia global Supervivencia relativa por cáncer

Signific. IC 95% Signific. IC 95%

Superior Inferior Superior Inferior

Edad ,000 1,581 3,320 ,016 1,115 2,839Sexo ,315 ,862 1,584 ,605 ,775 1,548ASA ,000 1,303 2,419 ,123 ,925 1,920Cirugía curativa ,000 10,346 108,007 ,000 12,488 214,935Longitud tumor ,363 ,771 2,032 ,224 ,806 2,509Ganglios extirpados ,004 ,472 ,870 ,007 ,438 ,879Ganglios invadidos ,020 1,091 2,814 ,102 ,917 2,606Diferenciación ,001 1,474 4,671 ,002 1,486 5,418Invasión venosa ,036 1,032 2,599 ,084 ,941 2,638Estadío tumoral ,000 1,381 2,721 ,000 1,577 3,390

CO030. INCIDENCIA DE MUTACIÓN APC/MYH EN UN PROGRAMA DE CRIBADOPOBLACIONAL DE CCR EN INDIVIDUOS DE RIESGO MEDIO

A. Ono1, P. Carbonell Meseguer1, M. Alajarín Cervera1, F. Alberca de las Parras1, A. Serrano Jiménez1, J. Egea Valenzuela1, F.J. Álvarez Higueras1, P. Riquelme Tenza1, J. Cruzado Quevedo2, L.F. Carballo Álvarez1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.Murcia. 2Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal.Consejería de Sanidad y Política Social. Región deMurcia

Introducción: El CCR es el cáncer más frecuente enEspaña con 28.551 nuevos casos en 2008. Varios estudioshan demostrado que los programas de prevención medianteel cribado de CCR utilizando la prueba de SOH y colonos-copia como prueba de confirmación diagnóstica puedendisminuir la incidencia del mismo y su mortalidad.

La colonoscopia no solo detecta los adenomas precur-sores del CCR sino que también puede reducir la morbilidady mortalidad del CCR en individuos con predisposicióngenética a padecer el CCR hereditario mediante la identi-ficación de los individuos antes que se desarrolle el mismo.El programa de cribado de la región de Murcia, iniciado enel año 2006, y a partir del año 2008 en la población perte-neciente a nuestro hospital ha permitido el diagnóstico deindividuos con mutación en APC y MYH mediante la rea-lización de estudios genéticos tras la colonoscopia, al diag-nosticarse más de 10 adenomas en todo el colon.

Objetivos: Evaluar la proporción de portadores de muta-ción en los genes APC o MYH entre individuos con 10 omás pólipos adenomatosos detectados en un programa decribado de CCR mediante test de SOH y colonoscopia enuna población de riesgo medio.

Material y métodos: Desde enero 2010 hasta diciembre2012 se han reclutado hombres y mujeres entre 50 y 69años de edad, sin antecedentes familiares conocidos deCCR o EII, que participan en el programa de prevenciónde CCR con SOHi (método inmunoquímico) positiva enlos cuales tras la realización de la colonoscopia se detectanun numero de adenomas > o igual a 10. La población selec-cionada se remite a la consulta de alto riesgo para CCRdonde se realiza el Consejo Genético, se obtiene el Con-sentimiento Informado y se le solicita estudio genético parabúsqueda de mutación en APC y MYH.

En el ADN extraído de sangre periférica, se analizantodos los exones y regiones adyacentes de los citados genesmediante secuenciación.

Resultados: Durante el periodo enero 2010-diciembre2012 el número de participantes incluidos en el programade cribado pertenecientes al área de este hospital ha sido23595. Del total, 2816 (11,9%) presentaban la prueba deSOHi positiva de los cuales 2528 (89,8%) se han realizadocolonoscopia.

Se han identificado 30 personas con 10 o más adenomasde los cuales 3 han resultado portadores heterocigotas demutación en el gen APC y 1 doble mutante en el gen MYH.

Conclusiones: En la población de riesgo medio paraCCR correspondiente a nuestro hospital, más del 10% delos individuos con 10 o más adenomas, en ausencia de ante-cedentes familiares de CCR o poliposis, son portadores demutación germinal en APC o MYH.

PÁNCREAS/VÍA BILIAR

CO031. ANÁLISIS DE LAS ESCALASPRONÓSTICAS DE GRAVEDAD Y MORTALIDADDE PANCREATITIS Y SU UTILIDAD COMOPREDICTORES DE ESTANCIA HOSPITALARIAEN NUESTRA POBLACIÓN

C. Alegría-Motte, A. Matas-Cobos, C. González-Artacho,M. Ruiz-Cabello Jiménez, J. de Teresa Galván, E. Redondo-CerezoHospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Introducción: La pancreatitis aguda es una enfermedadque puede tener un curso impredecible, pudiendo presentarsecomo un cuadro leve, autolimitado, con corta estancia hos-pitalaria y baja utilización de recursos; o grave, con apariciónde complicaciones locales y sistémicas, con altas tasas demorbilidad y mortalidad, que requiera ingreso en la unidadde cuidados intensivos y/o incremente la estancia hospitalaria.Según los últimos estudios publicados la mortalidad globalde los pacientes hospitalizados con pancreatitis aguda es deaproximadamente 10% (intervalo de 2 a 22%), la mortalidaden el subgrupo con pancreatitis aguda grave puede ser dehasta el 30%. Existen varios modelos capaces de predecir lagravedad y mortalidad del paciente que acude al hospital conun cuadro de pancreatitis aguda, en este estudio analizaremose intentaremos determinar el score que mejor se adapte a lapráctica clínica en nuestra población.

Objetivos: Determinar el valor pronóstico que tienen losscores predictores de gravedad y mortalidad en la pancreattisaguda: Atlanta, BISAP y Ranson a las 48 horas, para predecirgravedad, mortalidad y tiempo medio de estancia hospitalariaen nuestra población. Comparar los scores predictores degravedad y mortalidad en la pancreatitis aguda: Atlanta,BISAP y Ranson al 48 horas, para determinar la escala conmayor valor predictivo positivo de gravedad y mortalidad yestancia hospitalaria en nuestra población.

Material y métodos: Estudio prospectivo observacionalen el que incluimos 318 pacientes ingresados en nuestroservicio con el diagnóstico de pancreatitis aguda; en elperiodo comprendido desde el 15 de Diciembre de 2010 al31de mayo de 2012. Aplicamos al ingreso de cada pacientelas escalas pronósticas de gravedad de Atlanta, BISAP y

22 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

COMUNICACIONES ORALES 23

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

Ranson a las 48 horas, correlacionándolas con la “gravedadreal” de la pancreatitis y los días de estancia; calculamosla sensibilidad, especificidad y valores predictivos en cadauna de estas variables mediante tablas de contingencia.

Definimos gravedad real cuando existía alguno de lossiguientes criterios: Balthazar C o más, fallo orgánicodurante 48 horas (renal, sangrado intestinal, cardiaca, etc.),ingreso en UCI, éxitus (1); y como estancia prolongada alos que estuvieron ingresados más de 20 días.

Resultados: Un total de 318 pacientes fueron diagnosti-cados de pancreatitis aguda (1.º episodio) durante el periodode estudio, 154 varones (48,4%) y 164 mujeres (51,6%), conedades comprendidas entre 15 y 97 años con una media de64 años. El 79.9% de los pacientes (254) presentaron una pan-creatitis leve, mientras que en el 20.1% (64) fue grave a lolargo de su evolución. La escala de Ranson a las 48 horas cla-sificó como leves a 174 (54.7%) y como graves a 144 (45.3%),con una S: 64%, E: 59.5%, VPP: 28.5%, VPN 86.7%, (p <0.001); la escala de BISAP clasificó como leves a 295 (97.8%)y como graves a 23 (7.2) con una S: 29.6%, E: 98.4%, VPP:82.6%, VPN 84.7%, (p < 0.001); la escala de Atlanta clasificócomo leves a 281 (88.4%) y como graves a 37 (11.6%), conuna S: 54.6%, E: 99.2%, VPP: 94.6%, VPN 89.7%, (p <0.001). El tiempo de estancia media de los pacientes conBISAP al ingreso leve fue de 9.16 días (IC 8.15-10.17, 95%)y en los graves una media de 17.74 días (IC 10.83-24.64,95%); Ranson a las 48 horas leve 8.32 días (IC 7.11-9.54,95%) y grave una media de 11.53 días (IC 9.7-13.37, 95%),Atlanta leve 7.8 días (IC 7.3-8.3, 95%) y grave 24.3 días (IC17.4-31.3, 95%). Según nuestra definición de gravedad realla estancia media en los casos leves fue de 7.53 días (IC 7.05-8.00, IC 95%) y los graves 18.72 días (IC 14.27-23.16, 95%).

Conclusiones: La tasa de pancreatitis aguda severa con-cuerda con la registrada en la literatura aunque presentamosalgo de menor mortalidad.

La escala que mejor predijo la gravedad en nuestra seriefue el de Atlanta, presentando un VPP de 99.2%.

La mejor aplicación de la escala de Ranson a las 48 horases su poder para excluir enfermedad grave. En nuestra seriepresenta un bajo valor predictivo positivo.

Los con pancreatitis leve en las escalas de Atlanta,BISAP y Ranson a las 48 horas presentaron un tiempo deestancia hospitalaria de 1 semana, mientras los clasificadoscomo grave fue mayor a dos.

CO032. BACTERIEMIA DE ORIGEN BILIAR:ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LASCARACTERÍSTICAS ETIOLÓGICAS Y DEL PERFILMICROBIOLÓGICO EN NUESTRO HOSPITAL

S. Fernández Herrera, B. de Dios, A. del Castillo, C. Dolz, A. Vilella, J. Riera, N. Rull, M. Trelles, J. Canaval, R. ChacchiFundación Hospital Son Llàtzer. Son Ferriol, Palma de Mallorca

Objetivos: Conocer las características etiológicas, ana-tómicas y microbiológicas de la infección biliar en nuestrocentro, para poder realizar un tratamiento más adaptado, eintentar analizar las variables o grupos de riesgo candidatosa profilaxis post-manipulación tras una colangiopancrea-tografía retrógrada endoscópica (CPRE).

Material y métodos: Revisión de los hemocultivos detodas las infecciones biliares pre-CPRE diagnosticadasentre enero 2005 y diciembre 2011, en nuestro Servicio, yde los pacientes a los que se les realizó CPRE con bacte-riemia posterior.

Resultados: De un total de 203 infecciones biliares, sedetectaron 116 bacteriemias documentadas, principalmentecausadas por enterobacterias: 57 E.coli (49.1%) y 26 Kleb-siella spp (22.4%) y 29 otras Enterobacterias (16.3%). Tam-bién se hallaron Enterococos (11.2%), Pseudomonas spp(4.6%), Candidas spp (3.4%) y Anaerobios (2.6%). Un3.5% de los aislamientos de E.coli y un 7.4% de Klebsiellaspp presentaron problemas de resistencia a cefalosporinasde 3.ª generación, siendo todos de origen nosocomial.

De 1356 CPRE realizadas, 16 (1.2%) presentaron bac-teriemia post-CPRE. El microorganismo más aislado fueE.coli (37.5%), seguido de K. pneumoniae (12.5%). Loshallazgos endoscópicos más comunes fueron 8 neoplasiasobstructivas (50%), 6 litiasis (37.5%) y 2 alteraciones ana-tómicas de la vía biliar (12.5%). 6 habían recibido trata-miento antibiótico profiláctico previo, y a pesar de que 5habían realizado el tratamiento adecuando (según antibio-grama), presentaron igualmente bacteriemia. La etiologíade la obstrucción biliar en estos casos fue neoplásica. Lamitad de los pacientes ya se había realizado una CPRE pre-viamente. A partir de estos datos se intentaron elaborar unasrecomendaciones para protocolizar la profilaxis, aunque lamuestra de pacientes es pequeña para establecer diferenciassignificativas. A la vista de los resultados, creemos que lospacientes que presentan obstrucción biliar, drenaje incom-pleto, recambio de prótesis, pseudoquistes, comorbilidades,inmunosupresión, colangitis tres meses previos, o los quehan recibido tratamiento antibiótico el mes antes, tendríanindicación de profilaxis.

Conclusiones: En nuestro entorno E. coli y Klebsiellasp. son los microorganismos más comúnmente aislados. Elporcentaje de bacteriemia post-CPRE es del 1.2%, similaral de otras series. Las neoplasias son la causa obstructivacon más tasa de bacteriemia post-CPRE. La resistencia abetalactámicos, cefalosporinas de 2.ª y 3.ª generación y qui-nolonas, especialmente para los microorganismos máscomunes, es mayor que otros antibióticos.

A partir de nuestros resultados hemos elaborado una pro-puesta de profilaxis post-manipulación de la vía biliar.

CO033. BIOMARCADORES ASOCIADOS APROGRESIÓN DEL CÁNCER DE PÁNCREAS NO RESECABLE EN MUESTRAS DE BIOPSIACON AGUJA FINA GUIADA POR

ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (USE-BAAF): RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO SEPD

M. Luaces Regueira1, J. Iglesias García1,2, I. Abdulkader Nalib2, J. Lariño Noia1,2, L. Nieto García1,M. Castiñeira Alvariño1, J.E. Domínguez Muñoz1,2

1Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD). 2Hospital ClínicoUniversitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela

Introducción: El adenocarcinoma ductal pancreático(ACDP) es uno de los tumores con peor pronóstico y menorsupervivencia. El análisis de las características histológicasde este tipo de tumores se hace problemático ya que el 85%de los tumores son irresecables, siendo la USE-BAAF latécnica óptima para el diagnóstico y obtención de materialtisular. Distintos tumores, con distinto pronóstico y respuestaa la quimioterapia, expresan distintas proteínas citoplasmá-ticas y de matriz extracelular. Nuestra hipótesis es que pro-teínas asociadas al microambiente tumoral evaluadas enmuestras de tejido obtenido mediante USE-BAAF puedenpredecir el pronóstico y la respuesta al tratamiento quimio-terápico paliativo en pacientes diagnosticados de ACDP.

Objetivos: Estudiar la expresión de potenciales proteínasbiomarcadoras de progresión y de respuesta a tratamientoquimioterápico en muestra de tumor pancreático obtenidaspor USE-BAAF en pacientes diagnosticados de ACDP irre-secable.

Material y método: Estudio preeliminar observacionalde una cohorte de pacientes diagnosticados de ACDP irre-secable en tratamiento con gemcitabina entre enero del2011 y diciembre del 2012 mediante punción con agujafina guiada por ecoendoscopia (USE-BAAF). La muestrade tejido tumoral obtenida por USE-BAAF se embebió enbloque de parafina. Las proteínas candidatas, Colágeno I,Anexina A1, FAK, FAS, HSP70, SSH y MMP, se evaluaronmediante inmunohistoquímica con anticuerpo correspon-diente en cada caso. Se realizó el análisis estadísticomediante U-MannWhitney y McNemar.

Resultados: Se han incluido hasta el momento un totalde 30 pacientes diagnosticados de ACDP irresecable querecibieron tratamiento paliativo con gemcitabina. En 16 deellos la muestra obtenida por BAAF fue insuficiente parael análisis de biomarcadores. Por tanto, se realizó el análisisde 14 pacientes con una media de edad de 68.5 ± 11.3 años,50% hombres, con una supervivencia de 268.3 ± 162.7 días(63-516). Las frecuencias de expresión de las proteínas can-didatas fueron anexinaA1: 100%; SSH: 84.6%; FAK: 54%;Colágeno 1: 30.8%; fas: 23.1%; MMP: 15.4; HSP70:15.4%. Con la muestra analizada hasta el momento no seha encontrado una asociación significativa entre la expre-sión de ninguna de estas proteínas y el tamaño del tumor ola supervivencia del paciente.

Conclusiones: Las muestras obtenidas mediante USE-BAAF son adecuadas para el estudio de proteínas citoplas-

máticas y de matriz extracelular. El ADCP avanzado expre-sa estas proteínas de manera variable. La demostración desi la expresión de alguna de estas proteínas tumorales per-mite predecir el pronóstico y la respuesta al tratamientopaliativo con gemcitabina en estos pacientes requiere de lafinalización de este estudio con inclusión de un mayornúmero de casos.

Estudio financiado por la Sociedad Española de Pato-logía Digestiva, convocatoria 2012.

CO034. DIAGNÓSTICO DE LESIONESPANCREÁTICAS MEDIANTEECOENDOSCOPIA: ANÁLISISRETROSPECTIVO DE 237 CASOS EN ELHOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID

M. Ortiz Durán, A. González Blanco, M. Pérez Carreras, J. Díaz Tasende, A. del Pozo, A. Pérez Barrios, J.M. Dutari, C. López, S. Rodríguez, G. CastellanoHospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Introducción: La USE y la USE-PAAF son herramien-tas útiles para el diagnóstico de las lesiones pancreáticassólidas (LPS) y quísticas (LPQ).

Objetivos: Determinar las LP diagnosticadas por USEen el Hospital 12 de Octubre y analizar la utilidad de USE-PAAF.

Material y métodos: Estudio de LP diagnosticadas porUSE entre septiembre-2008 y diciembre-2011 en nuestrocentro. Se analizaron: indicación, tipo de LP, eficiencia yvalidez diagnóstica.

Resultados: Encontramos 237 LP/ 675 USE (35%): 64%LPQ, 34% LPS, 2% mixtas (LPM). En 84% la indicaciónfue anomalía en otro procedimiento. Diagnósticos por USE:64% LPQ (49% indeterminadas, 23% NMPI, 17% seudo-quistes, 9% serosas, 1% mucinosas); 34% LPS. Se realizóUSE-PAAF en 130/237 LP (55%): 59% LPQ (35% indeter-minadas, 22% benignas, 11% atipia, 10% malignas, 6%mucinosas, 15% insuficiente); 40% LPS (67% indetermina-das, 52% adenocarcinomas, 6% neuroendocrino, 6% metás-tasis; 14% benignas; 31% insuficiente); 1% LPM (50%malignas, 25% atipia, 25% indeterminadas). Se realizó ciru-gía en 44/237 (17%) LP, con acuerdo de USE y USE-PAAFen 64 y 89%, respectivamente (LPS 73 vs 96%; LPQ: 52 vs.78% vs. 89% con análisis del líquido). La S, E, VPP y VPNde USE y USE-PAAF fueron similares en NMPI (83%, 94%,83%, 94%) y mejoraron con PAAF en LP malignas (72%vs. 87%, 70% vs. 92%, 78%vs. 92%, 63% vs. 86%).

Conclusiones: Las LP constituyen el 35% de los diag-nósticos por USE.

En el 84% de casos, la indicación de la USE es una prue-ba de imagen anormal.

Las LPQ indeterminadas benignas son las LP más fre-cuentes en la USE y USE-PAAF.

24 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

COMUNICACIONES ORALES 25

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26

En el caso de NMPI, la USE-PAAF no mejora la validezdiagnóstica de la USE.

La citología y análisis del líquido mediante PAAF,aumentan el rendimiento diagnóstico de la USE para lasLPQ.

CO035. EL TABACO TIENE UN EFECTOSINÉRGICO CON EL ALCOHOL EN LAPRODUCCIÓN DE FIBROGÉNESISPANCREÁTICA: ESTUDIO IN VITRO SOBRECULTIVO TEMPRANO Y PRIMARIO DECÉLULAS ESTRELLADAS PANCREÁTICAS

M. Castiñeira Alvariño1, M. Luaces Regueira1, J.E. Domínguez Muñoz1,2

1Fundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD). 2Hospital ClínicoUniversitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela

Introducción: Las células estrelladas pancreáticas(PSC) desempeñan un papel fundamental en la fibrogé-nesis pancreática en pancreatitis crónica. Estudios previoshan demostrado la capacidad del alcohol de activar lasPSC y de inhibir su apoptosis. Sin embargo, deben existirotros factores asociados al alcohol para que éste puedainducir el desarrollo de fibrogénesis pancreática. El tabacoes aceptado como factor etiológico en pancreatitis crónica,pero su implicación en la fibrogénesis pancreática es des-conocida.

Objetivos: Estudiar el papel del tabaco como factor inde-pendiente y en asociación con el alcohol en la activaciónde las PSC y en la producción de proteínas de matriz extra-celular.

Material y métodos: PSC aisladas de páncreas de rataSprague-Dawley en medio DMEM Ham’s F-12 fueronexpuestas a concentraciones crecientes de etanol (de 5 a 50mM) en combinación con 0.01mg/ml de tabaco. Se utilizóel cultivo de PSC en medio DMEM Ham’s F-12 como con-trol negativo y 50mM de Etanol como control positivo. Laactivación se evaluó por expresión de -SMA en cultivotemprano (estimulación entre 3-6 h del aislamiento) ymediante western blot en cultivo primario (pases 2-3) a las24 h. La síntesis de matriz extracelular se evaluó mediantecuantificación de expresión de fibronectina I (FNT-1) ycolágeno I. La expresión de FNT-1 se evaluó mediante wes-tern blot e inmunocitoquímica a las 24 y 48 h. La expresiónde colágeno tipo I se analizó mediante western blot y tincióntricrómica de Masson a las 24 y 48 h. Los datos se muestrancomo media ± ES y se comparan mediante ANOVA.

Resultados: El tabaco sólo (0.01 mg/ml) y en combina-ción con 50 mM de etanol produce la activación de las PSCen cultivo temprano ( -SMA sobre control negativo 1.83 ±0.3 (p = 0.003) y 1.53 ± 0.2 (p = 0.04), respectivamente).Por otra parte, el tabaco (0.01 mg/ml) en combinación con

50 mM de alcohol incrementa significativamente la expre-sión de colágeno I por la PSC a las 48 h (3.9 ± 1.2 sobre elcontrol negativo) (p < 0.001). El tabaco incrementa igual-mente la expresión de FNT-1 en combinación con 10mM y50 mM de alcohol (2.23 ± 0.1, p = 0.007, 3.6 ± 0.3, p ≤ 0.001respectivamente, sobre el control negativo) a las 24 y 48 h.La combinación de 0.01mg/ml de tabaco con 50 mM de eta-nol incrementa la expresión de FNT-1 en comparación conetanol sólo (1.8 ± 0.2 vs 3.5 ± 0.3, p ≤ 0.001). Estos resul-tados se confirman mediante ICQ y tinción tricrómica deMasson.

Conclusiones: El tabaco sólo o en combinación conalcohol es capaz de producir la activación temprana de célu-las estrelladas pancreáticas. La combinación de tabaco yalcohol, pero ninguno de los dos tóxicos por separado, esti-mula la producción de moléculas que intervienen en losprocesos de fibrogénesis pancreática. Estos resultados apo-yan por primera vez el efecto sinérgico de alcohol y tabacoen la etiopatogenia de la pancreatitis crónica.

CO036. IMPACTO DEL DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIAPANCREÁTICA EXOCRINA (IPE) SOBRE LASUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CONCÁNCER DE PÁNCREAS IRRESECABLE

J.E. Domínguez Muñoz1,2, L. Nieto García2, J. Iglesias García1,2

1Hospital Clínico Universitario de Santiago deCompostela. Santiago de Compostela. 2Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo(FIENAD)

Introducción: El pronóstico de los pacientes con cán-cer de páncreas irresecable (estadios III y IV) sigue siendoinfausto a corto plazo. El cáncer de páncreas es causareconocida de IPE, lo que explica al menos en parte laimportante pérdida de peso y el deficiente estado nutri-cional en estos pacientes. A pesar de ello, el diagnósticode IPE y el consecuente tratamiento enzimático sustitutivoes excepcionalmente realizado en la práctica clínica, yaque no existe evidencia sobre su beneficio clínico. Estu-dios previos demuestran que el tratamiento enzimáticosustitutivo se asocia a ganancia ponderal en pacientes concáncer de páncreas irresecable. Por otro lado, una secre-ción pancreática disminuida medida por los niveles deelastasa fecal, así como un estado de desnutrición definidopor la presencia de hipoalbuminemia son factores de malpronóstico en estos pacientes. Nuestra hipótesis es que lanormalización del estado nutricional en pacientes con cán-cer de páncreas irresecable se asocia a un aumento de lasupervivencia.

Objetivos: Evaluar el impacto que sobre la superviven-cia tiene el diagnóstico y tratamiento de la IPE en pacientescon cáncer de páncreas irresecable.

Material y métodos: Análisis retrospectivo de una basede datos prospectiva de pacientes con diagnóstico confir-mado de cáncer de páncreas irresecable (estadios III y IV)en nuestro centro mediante ecoendoscopia y PAAF (cito-histología). Se excluyen pacientes con supervivencia infe-rior a 30 días por imposibilidad de iniciar cualquier trata-miento. Todos los pacientes son derivados al Servicio deOncología Médica para valoración y realización de trata-miento oncológico paliativo. En función del servicio clínicoque realiza el diagnóstico, los pacientes son evaluados (gru-po 1) o no (grupo 2) en la Unidad de Páncreas de nuestroservicio. Los pacientes vistos en nuestra unidad son some-tidos a un estudio nutricional completo así como a estudiode IPE mediante test de aliento con 13C-MTG. A todos lospacientes se les dan recomendaciones dietéticas y de hábitosde vida y se les realiza controles nutricionales con perio-dicidad trimestral. Además, los pacientes diagnosticados deIPE reciben tratamiento enzimático sustitutivo a dosisde 50.000 Ph.U. de lipasa con cada comida principal y25.000 Ph.U. en comidas menores. Se analiza la supervi-vencia (mediana 95%IC) de ambos grupos mediante testde Kaplan-Meier y regresión de Cox y se comparan median-te Log Rank Test (Mantel-Cox).

Resultados: Desde enero del 2011 a diciembre de 2012se han diagnosticado en nuestro centro mediante USE-PAAF 81 pacientes con adenocarcinoma de páncreas irre-secable. Se excluyen 15 pacientes que fallecieron en el pri-mer mes desde el diagnóstico. Muestra final 66 pacientes(edad media 69,3 años; rango 28-100 años; 43 hombres;50 estadio IV). 21 pacientes (31,8%) fueron vistos en nues-tra Unidad de Páncreas. La presencia de IPE se pudo eva-luar en 20 pacientes, confirmándose el diagnóstico en 10(50%). La supervivencia del grupo 1 (301 días, 95%IC150,9-451,1) fue significativamente mayor a la del grupo2 (89 días, 95%IC 29,7-148,3) (p = 0.002). En análisismultivariable controlado por edad, sexo y estadio tumoral,el tratamiento quimioterápico y pertenecer al grupo 1 seasocian significativa e independientemente con la super-vivencia.

Conclusiones: La normalización del estado nutricionalde los pacientes con cáncer de páncreas irresecable, inclu-yendo el diagnóstico y tratamiento de la IPE, se asocia aun importante incremento de la supervivencia de estospacientes. Estos resultados deben suponer la base para larealización de ensayos clínicos multicéntricos en estesentido.

26 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2013; 105 (Supl. I): 1-26