01 historia

17
HISTORIA METALURGICA Inicios Uso de materiales que no reuieren mayor modificación tales como palos, piedras, pieles, huesos Edad de Piedra, de la Edad del Bronce o de la Edad del Hierro Edad de Piedra Paleolítico cobre forjado(8.000 AC) cobre fundido (5000 AC) Gumelnitza hachas (4000 AC) Pen. Ibérica Metalurgia del cobre (3000 AC)

Upload: segundo-espin-lagos

Post on 13-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

HISTORIA METALURGICA

• Inicios – Uso de materiales que no reuieren mayor modificación tales como

palos, piedras, pieles, huesos

• Edad de Piedra, de la Edad del Bronce o de la Edad del Hierro

Edad de Piedra• Paleolítico cobre forjado(8.000 AC)

cobre fundido (5000 AC)Gumelnitza hachas (4000 AC)

Pen. Ibérica Metalurgia del cobre (3000 AC)

Edad del Bronce

• Cobre con arsénico espadas y puñales (2000 AC)

• Fundición del bronce al estaño (siglo 14 al 12 AC)– Primeros grandes imperios como los orientales, el del Egipto

faraónico, el de la Creta minoica o los reinos de Wessex, Armórica o Dinamarca

• Escasez de cobre crisis

Vasos de VafióLos vasos de Vafió (siglo XV a.C.) están realizados con dos láminas de oro superpuestas. La interior es lisa y la exterior presenta decoraciones repujadas con escenas rituales taurinas. Los vasos fueron hallados en una tumba de Vafió, cerca de Esparta, y están considerados ejemplos capitales del arte minoico.

Máscara funeraria de Tut Anj AmónLa máscara del faraón egipcio Tut Anj Amón, que data de alrededor del 1325 a.C., está realizada en oro con incrustaciones de lapislázuli y cornalina. Procede del sarcófago donde se encontraba la momia, dentro de la tumba del faraón. Mide 54 cm de largo.

Bronce de la dinastía ShangLos pueblos de la dinastía Shang (1480-1050 a.C.) ya conocían el bronce, aunque lo trabajaron de forma poco refinada. Esta pieza representa un tigre, o tal vez otro felino, atacando a un ciervo, cuya cornamenta sirve como diseño unificador de la pieza.

• Este disco de bronce con la cabeza de Aqueloo, dios etrusco del río, data de principios del siglo V a.C. y procede de la necrópolis del monte Quaglieri, en Tarquinia.

Joyería francaEstas dos fíbulas, o broches, del siglo VI, se usaban para sujetar la ropa. Miden cerca de 10 cm y están realizadas en oro y bronce y decoradas con granates y nielado. Fueron halladas en la zona de Charente, en Francia, y actualmente se encuentran en el Museo Británico, en Londres.

Salero de Francisco IEl salero realizado por Benvenuto Cellini para Francisco I está considerado como el máximo exponente de la orfebrería renacentista. La pieza (1540, Museo de Viena) mide 26 x 33 cm y está realizada en oro con incrustaciones de esmalte. Las figuras representan a los dioses del mar y de la tierra, cuya unión produce la sal.

Pendiente mochicaLa existencia de oro permitió el florecimiento de la orfebrería de la cultura mochica, que habitaba el Perú precolombino. Este pendiente mochica representa una figura bicéfala con cabezas de pájaro y cuerpo de felino. Está datado entre los años 200 y 700 d.C. y se conserva en el Museo del Oro de Perú.

Edad del Hierro

• Comienza a finales del 2000 A. C. • Hititas en el área de Palestina • Producción de hierro pudelado >1300 °C• Producción en altos hornos > 1538 °C, (Europa siglo 11-12 DC)

(China (4 AC) • Desplazamiento de la tecnología hacia Europa, África y G. Bretaña• Arrabio 14DC• Convertidos Bessemer 1855• Hornos eléctricos de inducción 1960

Origen y dispersión del hierro

1er momento

G. Bretaña

2do momento

Modelos de Desarrollo de las Primeras

Metalurgias

• Utilización del cobre nativo • Martilleo en frío del cobre nativo. • Calentamiento del cobre nativo. • Fusión del cobre a partir del mineral. • Colado del cobre en un molde abierto. • Molde de núcleo y uso del molde en dos piezas. • Aleación con arsénico o con estaño. • Moldeo mediante la técnica de la cera perdida.

Tetera y soporte de plataEn el siglo XVIII las vajillas de plata eran muy apreciadas en Occidente. Esta tetera y soporte fueron diseñados por el platero londinense Hester Bateman en 1790. La forma simple y elegante, el diseño acanalado y la decoración neoclásica son característicos de la platería del siglo XVIII. El asa es de madera.

Puerta del ParaísoLas puertas de bronce dorado realizadas por Lorenzo Ghiberti para el baptisterio de Florencia marcan el comienzo de una tradición italiana de trabajos en bronce que se extendió durante todo el renacimiento y parte del barroco. Ghiberti comenzó las puertas en 1403. Acabó las primeras en 1424 y las segundas, a las cuales pertenece esta escena de José en Egipto, en 1452.

Cuenco de estañoEntre el siglo XVII y principios del XIX la mayor parte de la vajilla común de las clases medias era de estaño, como este cuenco francés del siglo XVI. Es probable que el rostro que lo decora sea un retrato de su primer dueño.

Productos Metalúrgicos

• Minerales– Óxidos– Carbonatos– Sulfatos

• Metal Puro– Buena conductibilidad térmica y eléctrica– Brillo característico llamado metálico– No se combinan con el hidrógeno– Se combinan con el oxigeno formando óxidos

• Aleación– Es la combinación de dos o más metales o de metales con no metales – Las aleaciones tienen una mayor resistencia a la tracción, una mayor

dureza, una mayor resistencia a los agentes químicos y al desgaste que los metales puros.

Propiedades de los metales

• Color• Estructura cristalina• Densidad• Conductividad• Maleabilidad y ductilidad