01. f004-p006-gfpi guia de aprendizaje empresa

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 10 Programa de Formación: CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS Código: Versión: 133146 VERSION 1 Nombre del Proyecto: Simulación contable y financieras de las Mypimes de la ciudad de Ibagué del departamento del Tolima. Código: 455915 Fase del proyecto: Actividad (s) del Proyecto: Apropia el Reglamento General de la Contabilidad (Decreto 2649 de 1993), el Código de Comercio (Decreto 410 de 1971) y el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional, (Decreto 111 de 1996); tipificando las empresas según su clase, normativa y principios que caracterizan las entidades del sector privado y público. Actividad (es) de Aprendizaje: Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con la normatividad legal vigente. 210601013-02. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Materiales de formación devolutivos: Equipo de Cómputo, video bean, Excel, Word, power point, prezi, internet mobil, wifi, TV, sonido, videos, blackboard, portafolio, ambiente de formacion CONSUMIBLE (Equipos/Herramientas) Fotocopias, Decreto 2649, Decreto 2650, guías de aprendizaje Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: normac535gmailcom

Post on 12-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de prendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 10

Programa de Formación: CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

Código: Versión: 133146 VERSION 1

Nombre del Proyecto: Simulación contable y financieras de las Mypimes de la ciudad de Ibagué del departamento del Tolima.

Código: 455915

Fase del proyecto:

Actividad (s) del Proyecto: Apropia el Reglamento General de la Contabilidad (Decreto 2649 de 1993), el Código de Comercio (Decreto 410 de 1971) y el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional, (Decreto 111 de 1996); tipificando las empresas según su clase, normativa y principios que caracterizan las entidades del sector privado y público.

Actividad (es) de Aprendizaje: Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados, de acuerdo con la normatividad legal vigente. 210601013-02.

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO Materiales de formación devolutivos: Equipo de Cómputo, video bean, Excel, Word, power point, prezi, internet mobil, wifi, TV, sonido, videos, blackboard, portafolio, ambiente de formacion

CONSUMIBLE (Equipos/Herramientas) Fotocopias, Decreto 2649, Decreto 2650, guías de aprendizaje

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 10

Al comprender los conceptos de empresa, clasificación de las mismas, su relación con la

administración y la importancia de la contabilidad, podrá desarrollar las actividades de aprendizaje

que le permitirán conocer el entorno empresarial.

La administración sus principios y elementos permiten comprender los diferentes procesos del

entorno empresarial, conociendo los diferentes tipos de empresas, su estructura y organización,

la ubicación del área financiera y contable y la importancia de la normatividad legal aplicada,

generando responsabilidad económica, social y laboral que debe asumir en su diario

Duración de la guía ( en horas): 36 horas

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 10

desempeño.

Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los conocimientos adquiridos al desarrollo del proyecto formativo que lo encaminará a lograr su proyecto de vida.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En el nuevo contexto económico que se mueve la sociedad actual, cada vez cobra más fuerza un hecho

completamente cierto: ser empresario es la principal alternativa por la que hay que decidirse si se tiene

una habilidad o conocimiento por explotar, y es una de las principales alternativas que tienen los países

para disminuir las altas tasas de desempleo que afrontan, al tiempo que impulsa la competitividad de la

región en sectores específicos de la economía.

Crear una empresa es a no dudarlo una vía de desarrollo económico y social para cualquier comunidad que

quiera aplaudir la iniciativa de sus integrantes. Sin embargo, si tú eres del tipo de persona que tienes la

capacidad de visualizar oportunidades del mercado y sabes cómo articular los recursos necesarios para

poner en marcha una actividad empresarial, tienes todo el perfil de un empresario; y con toda seguridad

esperas obtener a cambio una retribución de lo que haces, que se manifieste por ejemplo en el aumento

de la calidad de vida para ti y los tuyos (familiares, amigos, etc.).

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

En que documentos se elabora la constitución de una empresa. En el registro mercantil que inscripción debe hacer el comerciante. Quienes realizan el registro mercantil? En donde se realiza la inscripción de los libros de contabilidad? Cuando recibe el comerciante el derecho para ejercer el comercio? Que es el RUT? Que es el NIT? Con sus palabras explique qué funciones ejecuta SAYCO y ACINPRO. A quien se le solicita la apertura de un establecimiento de comercio? Que es empresa? Como se clasifican las empresas? Que es comerciante?

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 10

Cuáles son los deberes de comerciantes?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1. Investigue en diferentes fuentes sobre empresas y las sociedades en el concepto legal

colombiano y utilizando la herramienta de power point, prepare una presentación que contenga lo siguiente:

1. Identificación 2. Definición 3. Clasificación 4. Naturaleza 5. Estructura 6. Constitución 7. Relación de la contabilidad con las empresas

a. Definición de Contabilidad b. Objetivos de la contabilidad c. Campos de acción de la contabilidad

Esta actividad se debe desarrollar en grupos de máximo 4 aprendices, realicen la planeación de

las actividades colaborativas y preparen la socialización de la presentación, recuerden que

cualquier miembro del grupo debe estar preparado para sustentar esta actividad.

3.3.2 Elabore un cuadro sinóptico, sobre las áreas funcionales de una empresa y su

funcionamiento, consulte en el capitulo 8 del libro “Administración una perspectiva global y

empresarial” de Kontz, Weihrich y Cannice o en diferentes libros de administración.

3.3.3 Consulte en Internet organigramas de empresas comerciales, industriales, de servicios,

comercial y de servicios, industrial y de servicios, e imprima un modelo de cada tipo de

organigrama empresarial, identifique dentro del organigrama las áreas funcionales de las

empresas y resalte el departamento financiero-contable para ver su importancia dentro de las

organizaciones. Elabore un cuadro comparativo de la estructura del departamento financiero con

los organigramas que consulto e imprimió.

3.3.4 Elabore un comentario sobre la importancia del departamento Financiero y contable en una

empresa.

3.3.5 Elabore un ensayo sobre los principios administrativos básicos: planeación, organización,

Page 5: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 10

dirección y control, teniéndolos en cuenta como herramienta básica de la administración de las empresas. 3.3.6 Consulte el código del comercio y realice las actividades propuestas para los siguientes

temas:

Libro primero de los comerciantes y de los asuntos de comercio título I de los comerciantes capítulo I calificación de los comerciantes y capítulos II deberes de los comerciantes. Elabore un crucigrama. Socialícelo con los compañeros de los otros

grupos.

Libro primero de los comerciantes y de los asuntos de comercio título II de los actos, operaciones y empresas mercantiles. Elabore una sopa de letras. Socialícela con los compañeros de los otros grupos.

Libro primero de los comerciantes y de los asuntos de comercio título III del registro mercantil. Elabore la baraja del registro mercantil (Prepare tarjetas en cartulina del mismo tamaño, registre preguntas sobre el tema por una cara, por el anverso realice un dibujo alusivo al tema – tenga las respuestas a la mano) socialícelo jugando con los compañeros de los otros grupos, el que mayor preguntas responda asertivamente ganara un premio.

Libro segundo de las sociedades comerciales título I del contrato de sociedad capítulo I Disposiciones generales y capitulo II Constitución y prueba de la sociedad comercial. Elabore un juego de concéntrese sobre los temas y Socialícelo con los compañeros de los otros grupos.

Libro segundo de las sociedades comerciales título I del contrato de sociedad capítulo VI transformación y fusión de las sociedades. Elabore una representación grafica del tema y realice un rompecabezas para socializarlo con los compañeros de los otros grupos.

Libro segundo de las sociedades comerciales título I del contrato de sociedad capítulo IX disolución de la sociedad. Elabore un juego de lotería y Socialícela con los compañeros de los otros grupos.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En grupos de 5 aprendices cree una empresa del sector comercial y presente la evidencia respectiva en su

correspondiente portafolio. Para esta actividad debe realizar una visita a la Cámara de Comercio de ´su

municipio e indagar sobre la documentación para creación de empresas.

Page 6: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 10

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Desarrollo de cuestionario con

preguntas de selección múltiple

sobre comerciantes, empresa y

sociedad

Evidencias de Desempeño:

El Instructor evaluará el

diligenciamiento de los

formularios para crear

legalmente la empresa según

proyecto grupal. Incluyendo una

presentación en PowerPoint.

Evidencias de Producto:

Presentación de formularios

diligenciados correctamente.

Desarrollo de guía de

aprendizaje.

Aplica los principios de

contabilidad generalmente

aceptados, de acuerdo con la

normatividad vigente.

Taller y cuestionarios

Page 7: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 10

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓ

N (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Apropia el Reglamento General de la Contabilidad (Decreto 2649 de 1993), el Código de Comercio (Decreto 410 de 1971) y el Estatuto Organico del Presupuesto Nacional, (Decreto 111 de 1996); tipificando las empresas segun su clase, normativa y principios que caracterizan las entidadades del sector privado y publico.

36 horas

Equipo de Cómputo, video bean, Excel, Word, power point, prezi, internet mobil, wifi, TV, sonido, videos, blackboard, portafolio, ambiente de formacion

Materiales de formación (consumibles)

Fotocopias, Decreto 2649,

20

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

1

El programa requiere de un equipo de instructores técnicos, conformado por Profesionales formados en alguna de las siguientes áreas: • - Contaduría Pública • - Finanzas • - Administración de Empresas • - Economía • - Carreras afines al programa de formación.

1 Aula comercial

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 10

Decreto 2650, guías de aprendizaje

Page 9: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 10

Bolaños Cesar y Alvarez Jorge. Contabilidad Comercial. Editorial Norma. Ultima edición.

Coral–Gudiño. Contabilidad Universitaria, Editorial McGraw Hill. Ultima edición.

Sinisterra Gonzalo, Polanco Luis y Henao Harvey. Contabilidad, Sistema de Información para las Organizaciones. Editorial McGraw Hill. Última edición

Legis, Código de Comercio Actualizado.

Legis, Cartilla Laboral. Actualizada. Página Web Cámara de Comercio de Bogotá: www.ccb.gov.co. http://www.ccb.org.co/contenido/categoria.aspx?catID=97 http://www.portafolio.com.co/finanzas/guias/bancapersonal/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4201690.html http://www.gerencie.com/pasos-o-requisitos-para-crear-sociedad-comercial.html http://contabilidadvisual.com/actualidad/a00.htm http://www.crearempresa.com.co/General/Home.aspx http://www.ccb.org.co/contenido/categoria.aspx?catID=97 www.sintramites.com www.crearempresa.com.co www.dian.c¡gov.co

Empresa, Persona Natural, Persona Jurídica, Sociedad, RUT, RIT, Comerciante, Establecimiento de

Comercio, Acto Mercantil, Minuta, Escritura Pública, Escisión, Fusión, Disolución, Transformación,

Registro Mercantil, Revisor Fiscal, Entorno Económico, Vigilancia, Control, DIAN, ICA, Estado, Nación,

Republica, Razón Social, Objeto Social, Socio, Accionista, Representante Legal

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 10: 01. F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje Empresa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 10 de 10

ELABORADO POR INSTRUCTOR DE CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)