01 02 presentacion_competencias_alumnado

16

Click here to load reader

Upload: gaizka-bilbao-navarro

Post on 02-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación de María Errasti de Confebask. Rasgos del perfil de trabajador que demanda la empresa.

TRANSCRIPT

Page 1: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

Tknika, 21 de junio de 2012

LOS RASGOS DEL ALUMNADO DE FORMACIONPROFESIONAL

Page 2: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

FASES

1..Justificación del estudio.Justificación del estudio.2. . Definición de objetivos y elaboración del cuestionario. Definición de objetivos y elaboración del cuestionario. 3. Análisis de la selección de la muestra por territoriales . Análisis de la selección de la muestra por territoriales – 35 empresas en Araba, 25 en Bizkaia y 20 en – 35 empresas en Araba, 25 en Bizkaia y 20 en Gipuzkoa. También se hizo una cantidad de encuestas Gipuzkoa. También se hizo una cantidad de encuestas por correo. En total se entrevistó a 101 empresas (en la por correo. En total se entrevistó a 101 empresas (en la muestra se hayan representadas tanto empresas muestra se hayan representadas tanto empresas asociadas, no asociadas, pymes, grandes empresas y asociadas, no asociadas, pymes, grandes empresas y diferentes sectores de actividad (industriales, servicios, diferentes sectores de actividad (industriales, servicios, etc….) de forma que la muestra refleja a todo el tejido etc….) de forma que la muestra refleja a todo el tejido empresarial vasco.empresarial vasco.4. Análisis de los comentarios aportados sobre las . Análisis de los comentarios aportados sobre las FCTs.FCTs.5. Análisis de de los resultados del informe austríaco . Análisis de de los resultados del informe austríaco (entre las experiencias estudiadas seleccionamos una (entre las experiencias estudiadas seleccionamos una austríaca que nos pareció de mayor interés y con la que austríaca que nos pareció de mayor interés y con la que pensamos comparar los resultados obtenidos).pensamos comparar los resultados obtenidos). ACCIONESACCIONES

Page 3: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

JUSTIFICACIONJUSTIFICACION

*En los últimos años el aspecto de las ACTITUDES ACTITUDES ha sido puesto de relevancia en diferentes foros, reuniones de tutores, visitas de FCT, encuentros con empresas y orientadores/as…… Vimos conveniente hacer una reflexión más profunda, incluso un análisis cuantitativo de los factores que influyen en la realidad (adquisición, aprendizaje y materialización) de estas competencias transversales, en estadios más avanzados de la formación académica y/o profesional.

*En otros países de la Unión Europea estos temas ya se han tenido en cuenta a la hora de enfocar los principios del primer aprendizaje dentro de la empresa (prácticas duales, Fct, contratos en prácticas, inserción laboral…).

*Es interesante abordar la visión de nuestras empresas sobre estos aspectos para obtener una información válida que favorezca la adecuación del alumnado a las demandas en su futuro laboral.

Page 4: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

JUSTIFICACIONJUSTIFICACION

•Cambios sociales y económicos que afectan a las empresas y a toda la vida social.•Se perfila un nuevo mercado de trabajo en el que las necesidades y demandas empresariales han evolucionado y es necesaria una adecuación entre la oferta y la demanda en dos sentidos, cuantitativa y cualitativamente.•Conviene que el mundo educativo se enfoque hacia esta situación, ya que debe asumir el reto de preparar a las personas con las destrezas y habilidades necesarias para

su adaptación al nuevo mercado laboral. •La Comisión Europea de Educación ha establecido unas competencias clave o destrezas básicas necesarias para el aprendizaje de las personas a lo largo de la vida y ha animado a los estados miembros a dirigir sus políticas

educativas.

Page 5: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

•Proporcionan la capacidad de saber hacersaber hacer, es decir, de aplicar los conocimientos a los problemas de la vida profesional y personal.

•Son susceptibles de adecuarse a una diversidad de contextos.

•Tienen un carácter integrador, aunando los conocimientos, los procedimientos y las actitudes.

•Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.

•Deben ser aprendidas, renovadas y mantenidas a lo largo de toda la vida.

CARACTERISTICAS COMPETENCIAS CLAVE

Comisión Europea

Page 6: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

Competencias ClaveCompetencias Clave

☛ Competencia en Comunicación Lingüística☛ Competencia Matemática☛ Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico☛ Tratamiento de la información y competencia digital☛ Competencia social y ciudadana☛ Competencia cultural y artística☛ Competencia para aprender a aprender☛ Autonomía e iniciativa personal

Comisión Europea

Page 7: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo fundamental es conocer cuáles son las competencias más valoradas por las empresas vascas y en qué medida son necesarias para las nuevas incorporaciones, de manera que podamos ir alcanzando un ajuste entre la adecuación de los profesionales que acceden al mercado laboral y las demandas requeridas por los medios productivos y empresariales.

CUESTIONARIO

El cuestionario constaba de 22 preguntas dobles, por una parte se valoraba la competencia, y por otra, en el caso de haber tenido alumnos/as que hubieran realizado la FCT, también se valoraba el grado en que ellos manifestaban esa misma competencia. De esta manera, cuantificábamos el interés de las empresas y la situación real de nuestros/as alumnos/as.

CUESTIONES

Se cuestionaba acerca de competencias como: adecuación de contenidos técnicos al puesto de trabajo, conocimientos sobre el mundo empresarial, normativa sobre seguridad e higiene, concienciación sobre su cumplimiento, puntualidad, predisposición, afabilidad y compañerismo, nuevos puntos de vista, aportaciones, participación, responsabilidad con herramientas y tareas, iniciativa, habilidades sociales y trabajo en equipo, habilidad y destrezas manuales, rapidez y eficacia, actitud abierta, positiva y alegre, ser capaz de trabajar bajo presión, capacidad de expresión verbal y comunicación, discreción, imaginación, creatividad, organización, planificación, habilidades en TICs, etc….

Page 8: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

Comparación con el estudio austríacoComparación con el estudio austríaco

AUSTRIAAUSTRIA

☛ 305 empresas

☛ Se han valorado 34 competencias

☛ Unica valoración

☛ Mayores déficits:

☛Habilidad para trabajar de forma independiente

☛Precisión, cuidado

☛Interés personal en la ocupación por aprender

☛Pensamiento lógico- Comprensión de flujos de trabajo

PAIS VASCOPAIS VASCO

☛ 101 empresas

☛ Se han valorado 22 competencias

☛ Doble valoración

☛ Mayores déficits:

☛Grado de conocimientos previos sobre la empresa

☛Grado de conocimiento de la normativa de Seguridad e Higiene en el trabajo

☛Capacidad para trabajar bajo presión

IdiomasIdiomas

Page 9: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

Qué valoramosQué valoramos

AUSTRIAAUSTRIA

☛ Apariencia física☛ Orden☛ Salud☛ Comprensión técnica☛ Conocimiento de las matemáticas

EN COMUNEN COMUN

☛ Puntualidad y responsabilidad☛ Competencias orientadas hacia

ACTITUDES ante el trabajo, ante modos de aprendizaje, más que hacia competencias técnicas adquiridas o innatas.

☛ Capacidad de adaptarse a los cambios, de APRENDER, INNOVAR, ofrecer puntos de vista diferentes y ejecutar tareas NUEVAS.

IdiomasIdiomas

Los idiomas no son excesivamente valorados en ninguno de los dos casos

Page 10: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

Las competencias valoradas como más importantes fueron:

•Buena predisposición al trabajo.

•Conciencia respecto a las normas de Seguridad.

•Rapidez y eficiencia en los modos de trabajo.

•Habilidades sociales y trabajo en equipo.

•Comportamiento discreto.

Page 11: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

SIGUIENTES COMPETENCIAS MAS VALORADASSIGUIENTES COMPETENCIAS MAS VALORADAS:

•Puntualidad•Ser afable con los compañeros•Actitud positiva, alegría y buen humor•Participación•Habilidades de planificación y organización•Ofrecer nuevos puntos de vista•Habilidades en TI•Responsabilidad con las herramientas de trabajo y las tareas•Reto de aprender y ejecutar tareas nuevas•Habilidad para trabajar bajo presión•Creatividad e innovación

Page 12: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

POR PROVINCIASPOR PROVINCIAS

ARABAARABA

☛ La conciencia acerca del respeto hacia las normas de seguridad y conocimiento de las mismas.

☛ La puntualidad.☛ La buena predisposición hacia el

trabajo.☛ La afabilidad con los compañeros.

GIPUZKOAGIPUZKOA

☛ Adecuación de los contenidos técnicos al puesto de trabajo.

☛ La conciencia acerca del respeto a las normas de seguridad.

☛ La buena predisposición hacia el trabajo.☛ Mostrarse y ser afable con los

compañeros.

BIZKAIABIZKAIA

☛ La puntualidad.☛ La buena predisposición hacia el trabajo.☛ Los nuevos puntos de vista ofrecidos al puesto desempeñado.☛ La participación comon un modo de trabajar en el día a día.

Page 13: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

COMENTARIOS DE LAS EMPRESAS SOBRE LAS FCTs:

De los comentarios aportados por las empresas, sobre alumnos/as que han estado

haciendo la FCT en cursos anteriores, hemos extraído los más recurrentes y por tanto los

que muestran una opinión más generalizada al respecto:

• En general, muestran una actitud inmadura aunque buena predisposición y una

actitud positiva.

• La preparación teórica suele ser mejor que la práctica y en algunos casos es algo

floja.

• En su mayoría, los/as alumnos/as muestran gran desconocimiento de lo que es una

empresa, cómo funciona, etc..

• Las empresas valoran sobre todo una actitud positiva, las ganas de trabajar, las

habilidades sociales y el trabajo en equipo.

Page 14: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

☛ Intensificación de la Orientación y apoyo de la carrera profesional.

☛ Prevención del abandono del aprendizaje en formación.

☛ Apoyo durante el proceso de selección (Austria) y actividades con los padres.

UNA BUENA FORMACION DE BASE EN LA LINEA QUE MARCA LA COMISION EUROPEA TRABAJANDO DE MANERA TRANSVERSAL CON ESTASCOMPETENCIAS CLAVE DESDE LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA.

REFORZAR EL SISTEMA DE ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONALORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL ESUN FACTOR QUE CONTRIBUIRIA A MEJORAR TANTO EL ABANDONO DELSISTEMA EDUCATIVO, COMO LA ADQUISICION E IMPLEMENTACION DEESTAS COMPETENCIAS CLAVE ANTES DE INICIAR LA VIDA LABORAL.

Page 15: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

“Las empresas vascas encaran fuertes desafíos, tanto en los mercados domésticos como en los internacionales. Para afrontarlos es necesario hacerlo con competencia y competitividad.Esto pasa necesariamente por la recuperación en nuestra sociedad de valores tradicionales como; el gusto por el trabajo bien hecho, la responsabilidad, el esfuerzo, la creatividad y la cualificación de nuestros recursos humanos.El Sistema educativo y de Orientación profesional no pueden permanecer ajenos a la urgencia de renovar y transformar estas competencias clave demandadas en el marco laboral actual.”

COMO CONCLUSIONCOMO CONCLUSION

“Es cierto que existe un gran DESCONOCIMIENTODESCONOCIMIENTO sobre cómo pueden enseñarse estas competencias de un modo eficaz, cómo evaluar su adquisición y cómo asegurar su desarrollo a lo largo de la vida.”

Page 16: 01 02 presentacion_competencias_alumnado

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIONMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIONESKERRIK ASKOESKERRIK ASKO

Tknika, 21 de junio de 2012