002 introduccion a blender (1)

6
Computer Animation JCCR ® Introducción a Blender Blender puede ser utilizado para crear visualizaciones 3D así como imágenes fijas, video y videojuegos interactivos en tiempo real. Blender se adapta bastante bien para uso individual y pequeños estudios quienes se benefician de su flujo de desarrollo unificado y procesos de desarrollo responsivos. Blender es multiplataforma y se ejecuta perfectamente bien en computadoras con Linux, Windows y Macintosh, con poca memoria y poco espacio de disco. Su interfaz de programación utiliza OpenGL para proporcionar una experiencia consistente sobre todas las plataformas y el hardware soportados. ¿Qué es Blender? Blender es una suite completamente integrada para la creación de contenido 3D, ofreciendo un amplio rango de herramientas esenciales, incluyendo: modelado, mapeo UV, texturizado, rigging y skinning, animación, varios tipos de simulaciones (fluidos, cuerpos rígidos, etc.), scripting, renderizado, composición, efectos visuales (VFX) y creación de juegos. Multiplataforma, con una GUI de OpenGL que es compatible con la mayoría de las plataformas (y personalizable con scripts de Phyton). Con una arquitectura 3D High-Quality que permite un flujo de trabajo de creación rápido y eficiente. Con una excelente comunicad de soporte a partir de foros e IRC. Ejecutable de tamaño pequeño, opcionalmente portable. “Aunque Blender puede hacer de todo, continúa siendo una herramienta. Los grandes artistas no crean piezas de arte presionando botones o manipulando brochas, pero sí aprendiendo y practicando en temas tales como anatomía humana, composición, iluminación, principios de animación, etc.”.

Upload: daygon

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Blender

TRANSCRIPT

Page 1: 002 Introduccion a Blender (1)

Computer Animation JCCR ®

Introducción a Blender

Blender puede ser utilizado para crear visualizaciones 3D así como imágenes fijas, video y

videojuegos interactivos en tiempo real. Blender se adapta bastante bien para uso individual y

pequeños estudios quienes se benefician de su flujo de desarrollo unificado y procesos de

desarrollo responsivos.

Blender es multiplataforma y se ejecuta perfectamente bien en computadoras con Linux,

Windows y Macintosh, con poca memoria y poco espacio de disco. Su interfaz de programación

utiliza OpenGL para proporcionar una experiencia consistente sobre todas las plataformas y el

hardware soportados.

¿Qué es Blender?

Blender es una suite completamente integrada para la creación de contenido 3D,

ofreciendo un amplio rango de herramientas esenciales, incluyendo: modelado, mapeo

UV, texturizado, rigging y skinning, animación, varios tipos de simulaciones (fluidos,

cuerpos rígidos, etc.), scripting, renderizado, composición, efectos visuales (VFX) y

creación de juegos.

Multiplataforma, con una GUI de OpenGL que es compatible con la mayoría de las

plataformas (y personalizable con scripts de Phyton).

Con una arquitectura 3D High-Quality que permite un flujo de trabajo de creación rápido

y eficiente.

Con una excelente comunicad de soporte a partir de foros e IRC.

Ejecutable de tamaño pequeño, opcionalmente portable.

“Aunque Blender puede hacer de todo, continúa siendo una herramienta. Los

grandes artistas no crean piezas de arte presionando botones o manipulando

brochas, pero sí aprendiendo y practicando en temas tales como anatomía

humana, composición, iluminación, principios de animación, etc.”.

Page 2: 002 Introduccion a Blender (1)

Computer Animation JCCR ®

Cualquier software para la creación de contenido 3D, así como Blender, tiene agregada la

complejidad técnica y demás jerga asociada con las tecnologías subyacentes. Términos como

mapas UV, materiales, sombreado, mallas y superficies son la materia prima del artista digital;

entendiendo estos conceptos, incluso de forma general, puede contribuir a utilizar Blender de

mejor manera.

Referente al Software Libre y la GPL

Cuando uno escucha hablar acerca de “software libre”, lo primero que viene a la mente podría

ser “sin costo”. Mientras que esta aseveración es típicamente cierta, el término de “software

libre” como lo usa lo usa la Fundación de Software Libre (pioneros del Proyecto GNU y creadores

de la GNU General Public Licence) pretende dar un significado más como “libre como en libertad”

en vez del sentido de “sin costo”(el cual es referido usualmente como en “libre como en cerveza

regalada” o gratis). El software libre en este caso es software el cual eres libre de usar, copiar,

modificar y redistribuir sin límite. Contrasta con la licencia de la mayoría de los paquetes

comerciales de software, donde se te permite instalar el software en una sola computadora, no

se permite realizar copias y nunca conoces el código fuente. En cambio, el software libre le

proporciona una libertad increíble al usuario final. Dado que el código fuente está disponible

universalmente, también existen más oportunidades para que los posibles bugs sean corregidos.

Cuando un programa tiene una licencia regida por la GNU General Public License (GLP):

Tienes derecho a utilizar el programa para cualquier propósito.

Tienes derecho a modificar el programa y tienes acceso a los códigos fuente.

Tienes derecho a copiar y distribuir el programa.

Tienes derecho a mejorar el programa y liberar tus propias versiones.

A cambio de estos derechos, también tienes algunas responsabilidades si tu distribuyes un

programa GLP, responsabilidades que están encaminadas a proteger tus libertades y las

libertades de otros:

Debes proporcionar una copia de la GLP junto con el programa, así los destinatarios

están conscientes de sus derechos bajo dicha licencia.

Debes incluir el código fuente o mantener accesible el código fuente.

Si modificas el código y distribuyes la versión modificada, debes firmar tus

modificaciones y hacerlas disponibles bajo la GLP (o alguna licencia compatible).

No puedes restringir la licencia del programa más allá de los términos de la GLP (no

puedes convertir un programa GLP a un producto propietario).

Para obtener más información acerca de la GLP, visita el GNU Proyect Web Site.

Nota

La GLP sólo se aplica a la aplicación de Blender y no al trabajo artístico que tú creas con esta; para más información revisa la Licencia de Blender.

Page 3: 002 Introduccion a Blender (1)

Computer Animation JCCR ®

Configuración

Preferencias de Usuario

Ir a la barra de menú principal y ubicar el botón Edtor Type y seleccionar la opción Info.

A continuación se abrirá una ventana con varias pestañas correspondientes a las Preferencias

del Usuario

Aquí se podrán realizar las configuraciones correspondientes a cada una de las siguientes

fichas:

Interface. Cambiar cómo se muestran y cómo reaccionan los elementos de la Interfaz de

Usuario (UI).

Editing. Controlar como interactuarán varias de las herramientas con respecto a lo que

reciban como entrada.

Input. Personalizar la manera en que Blender reacciona con el Mouse y el Teclado, así

como definir un catálogo de atajos o keymap personalizado.

Page 4: 002 Introduccion a Blender (1)

Computer Animation JCCR ®

Add-ons. Administrar los complementos de Blender, los cuales permiten acceder a

características no incluidas así como instalar nuevas características.

Themes. Personalizar la apariencia y color de la interfaz.

File. Configurar las preferencias de auto-guardado y establecer la ruta por defecto para

los archivos .blend, imágenes renderizadas y más.

System. Establecer la resolución, las preferencias para la consola de scripting, sonido,

tarjeta de gráficos y la internacionalización.

Salvar las nuevas preferencias

Una vez que se hayan establecido las preferencias, se requerirá salvarlas manualmente, en

caso contrario la nueva configuración se perderá después de un reinicio. Blender salva sus

preferencias en userpref.blend ubicado en la carpeta del usuario.

Dentro de la ventana de User Preferences, dar clic sobre el botón Save User Settings que está

en la esquina inferior izquierda. Si no se encuentra el botón antes mencionado, seguramente

se encuentra oculto por lo que hay que desplegarlo utilizando la pestaña con el símbolo [+]. Al

final esto salvará las nuevas preferencias.

Cargar la configuración de fábrica

Ir a File > Load Factory Settings y salvar las preferencias a través del editor User Preferences.

Tip

Puede ser resultar útil para hacer una copia de seguridad de tus preferencias en caso de que pierdas tu configuración. Revisar la sección directory layout para saber dónde son almacenadas tus preferencias.

Lenguaje

En File > User Preferences > System, habilitar Internationa Fonts para escoger el

Laguaguage y para traducir Interface, Tooltips y New Data. Ver más en

Internationalization.

Entradas

Si se tiene un teclado compacto, es decir, sin un teclado sin una sección de números

independiente es necesario habilitar lo siguiente: File > User Preferences > Input > Emulate

Numpad.

Si no se cuenta con un ratón con botón medio (scroll presionable) se puede habilitar lo siguiente:

File > UserPreferences > Input > Emulate 3 Button Mouse.

Page 5: 002 Introduccion a Blender (1)

Computer Animation JCCR ®

Archivos y Rutas

En File > User Preferences > File es posible establecer opciones como por ejemplo el

Image Editor externo a utilizar, por ejemplo GIMP o Krita.

ARTICULO DE INTERÉS

[…] Incluso con el movimiento de las recientes versiones en software de diseño gráfico hacia ventanas

cada vez más simples, GIMP tiende a ocultar características en listas desplegables y diálogos

emergentes. Para muchos, características como estas requieren frecuentemente de varios clics para

obtener resultados “pequeños”. […]

Por otro lado, a pesar de su aglomerada interfaz, Krita continúa siendo más personalizable. La ventana

de edición es temática y las barras laterales pueden personalizarse con cualquiera de las dos docenas

de herramientas simples o incluso paneles. Más importante aún, es que cada herramienta, como

pinceles y brochas, responden cada vez que el ratón se posa sobre e incluye una vista del tipo de pincel

o brocha involucrada. […]

Afortunadamente, la documentación es el área más obvia donde GIMP tiene una ventaja. En

comparación, Krita se queda incompleto y no ha alcanzado una versión final liberada después de

varios años. Probablemente, Krita sea mejor, ya que si encontrar alguna característica se vuelve un

rompecabezas, tus oportunidades de encontrar cualquier instrucción detallada serían inútiles y una

pérdida de tiempo.

“Why I’m swiching from GIMP to Krita”

Byfied’s Blog

Feb 25, 2015

El directorio Temp establece en dónde se almacenan archivos tales como los renders temporales

y proyectos auto-salvados.

Tip

En Blender // al inicio de una ruta, significa que se trata de la carpeta del archivo .blend abierto actualmente, usado para referirse a rutas relativas.

Si se confía en origen de los archivos .blend, se debe habilitar Auto Run Phyton Scripts.

Esta opción tiene la misión de proteger al usuario de scripts de Phyton maliciosos que alguien

pudiera incluir dentro de un archivo de Blender. Esto no sucede por accidente, y la mayoría de

los usuarios dejan esta opción encendida para ejecutar automáticamente scripts, por ejemplo

Rigify que controla el esqueleto de un humano riggeado.

Page 6: 002 Introduccion a Blender (1)

Computer Animation JCCR ®

Convenciones

Los botones del Mouse son referidos como:

LMB – Left Mouse Button o Botón Izquierdo del Mouse

RMB – Right Mouse Button o Botón Derecho del Mouse

Si el Mouse tiene rueda central:

MMB – Middle Mouse Button o Botón Izquierdo del Mouse

Wheel – Rueda de desplazamiento

Las teclas de atajo son mostradas como aparecen en el teclado. Por ejemplo:

G

Shift, Ctrl, Alt

Para indicar que se presionan simultáneamente se utiliza un guión corto ‘-’. Por ejemplo:

Ctrl-W, Shift-Alt-A

Para referirse a las números que se encuentran en la sección numérica del teclado (separada)

se usará:

Numpad0 a Numpad9, NumpadPlus, etc.

Las demás teclas se escriben tal y como aparecen en el teclado, a excepción de las teclas de

dirección: Left, Right, Up, Down.

Otros Temas de Interés

Puedes consultar algunos otros temas de interés visitando las siguientes secciones del sitio de

soporte de Blender:

La Comunidad de Blender

Dónde Conseguir Blender e Instalación de Blender

Configuración de Directorios de Datos

Conceptos Básicos

o Introducción

o Dispositivos de entrada

o Sistema de ventanas

Disposición de ventanas

Menús de ventanas (encabezados)

Consola (ventana)

o Pantallas

o Escenas

o Paneles

o Botones y Controles

Manual Completo