000000 - 999999 - federación de salvamento y socorrismo ... · por ahogamiento. peso sobretodo en...

278

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 2: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 3: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 4: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 5: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

ESTUDIOS EN TORNO A UNA NECESIDAD: SALVAMENTO Y SOCORRISMO ACUÁTICO

Abraldes, J. A. y Rodríguez, N. (Eds.)

Page 6: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Estudios en torno a una necesidad: salvamento y socorrismo acuático Abraldes, J. A. y Rodríguez, N. (Eds.) Portada, diseño y maquetación: J. Arturo Abraldes Valeiras Editorial: Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA) ISBN-13: 978-84-612-6323-3 Dep. Legal: C-3339-2008 © Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA) 1ª Edición en septiembre de 2008 Tirada de 1000 ejemplares Reservados todos los derechos. Queda prohibido reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información y transmitir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecáni-co, fotocopia, impresión, grabación, etc.), sin el permiso de los titulares de los derechos de propiedad intelectual.

Page 7: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

A todos los que opinan que el salvamento acuático y los primeros auxilios son una ne-cesidad… ¡primordial!

Page 8: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 9: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

ÍNDICE Prólogo ........................................................................................................ 13 Emilio Pérez Touriño Introducción................................................................................................ 15 Abraldes, J. A. y Rodríguez, N. PARTE I. PRIMEROS AUXILIOS. Capítulo 1. Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en rela-ción al tipo de centro en el que trabajan................................................. 21 Ortín, A. y Abraldes, J. A. Capítulo 2. Conocimiento de los primeros auxilios en los profesores de educación física de ESO. Un análisis en función del género ....................................... 35 Ortín, A. y Abraldes, J. A. Capítulo 3. Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas.................................................................................................... 49 Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B., Castro, E., Benitez, J. M., Aparicio, V. A., Heredia, J. M., Carbonell, A., Baena, P., Gatto-Cardia, M. C., Martínez-Morales, J. M., Chillón, P., Martín, M., Latorre, P. A. y Delgado, M. Capítulo 4. Protocolo de actuación con DEA en paciente pediátrico ...................... 67 Carrillo, R., Lucas, J. J. y Lucas, R.

Page 10: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

PARTE II. SALVAMENTO DEPORTIVO. Capítulo 5. Estudio del morfotipo y composición corporal de los deportistas varo-nes de la selección gallega masculina ..................................................... 75 Ferragut, C., Rodríguez, N., Vila, H. y Abraldes, J. A. Capítulo 6. Valoración de la composición corporal de la selección gallega de salvamento deportivo ................................................................................ 83 Rodríguez, N., Ferragut, C., Vila, H. y Abraldes, J. A. Capítulo 7. Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salva-mento acuático deportivo......................................................................... 91 Heredia, J. M. y Aparicio, V. A. Capítulo 8. Evaluación y cuantificación de las cargas de entrenamiento de los deportistas de salvamento y socorrismo mediante el uso de tecnolo-gía GPS........................................................................................................ 109 Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M. PARTE III. SALVAMENTO PROFESIONAL. Capítulo 9. Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas........................................................................................................... 121 Calvo, J. Capítulo 10. La organización de los recursos humanos de salvamento y socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral ........................... 133 Campos, A. Capítulo 11. La formación inicial y permanente y aspectos socio-demográficos de los recursos humanos de salvamento y socorrismo acuático................... 147 Campos, A. y González, M. D. Capítulo 12. La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático .................... 157 Lima, A. B. y Lima, D. M. A. Capítulo 13. Sistema de prevención en playas de mar................................................. 173 Méndez, A. E.

Page 11: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 14. El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis ..................... 185 Sánchez, S. y Sánchez, B. Capítulo 15. Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en res-cates con contacto directo....................................................................... 205 Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P. PARTE IV. GESTIÓN Y SEGURIDAD. Capítulo 16. Organización del servicio de salvamento en un parque acuático ......... 221 González, H. Capítulo 17. Protocolo de intervención en playas. Una propuesta con dos socorris-tas................................................................................................................ 231 Martínez, J. J. Capítulo 18. Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos.................... 237 Silva, R. y Mayán, J. M. Capítulo 19. Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo............................................................................ 255 Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M. Capítulo 20. Tratamiento del aire y del agua en las piscinas ........................................ 267 Soares, S., Fernandes, R.

Page 12: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 13: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Prólogo

Con más de 1.120 kilómetros de costa, decenas de playas y una de las flotas pesqueras más importantes del mundo, Galicia está en deuda cons-tante con los profesionales de salvamento y socorrismo que trabajan en nuestra comunidad autónoma, pues con su dedicación y esfuerzo velan cada día por la seguridad de nuestros profesionales del mar.

Por esto, como presidente de la Xunta de Galicia, constituye un mo-tivo de especial satisfacción para mi tener la oportunidad de presentar y a todos los lectores la presente obra de Salvamento e Socorrismo fruto de los trabajos e investigaciones que se realizan en Galicia, canalizados a través de la Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia.

La constante proliferación de nuevos retos a los que se tienen que afrontar los especialistas en salvamento e socorrismo, la incorporación de las últimas tecnologías y la necesaria colaboración entre las administraciones hacen imprescindibles este tipo de encuentros profesionales en los que inter-cambiar expectativas y conocimientos.

La Xunta de Galicia, consciente de estas demandas y de la urgencia de adaptar al esquema normativo la realidad de una actividad cada vez más compleja e autoexigente, aprobó hace un año un plan de Salvamento Marítimo de Galicia y firmó un convenio con el Ministerio de Fomento en el que garantiza la colaboración entre las dos administraciones y la puesta en marcha de un mando único para permitir mejorar la coordinación y la efica-cia de los operativos que trabajan en materia de salvamento.

Desde nuestra Comunidad Autónoma, la Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia, edita esta nueva obra, la cual constituye el mejor ejemplo de trabajo y asociacionismo conjunto, a favor de la formación de nuestros miembros, del desarrollo del conocimiento específico y, como resul-tado, de la colaboración mutua en tareas de este ámbito.

Aprovecho la oportunidad que se me brinda para felicitar a los res-ponsables de esta iniciativa que, con toda seguridad, reportará valiosos fru-tos al campo del salvamento y el socorrismo que será también, sin duda, beneficiosos para el conjunto de la sociedad en general y de Galicia en particular.

Emilio Pérez Touriño Presidente de la Xunta de Galicia

Page 14: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 15: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Introducción

“Salvamento y Socorrismo” son dos palabras que abarcan multitud de conceptos, técnicas (procedimientos) y actividades que fundamental-mente tienen como objetivo final la actuación ante una determinada situa-ción que haya o pueda producir un determinado riesgo a una persona.

Las situaciones donde se puede producir un accidente son tan múl-tiples y variadas que dominar unos contenidos básicos en primeros auxilios y salvamento se torna imprescindible en la actualidad. Además, cuando hablamos de salvamento y le añadimos el apellido “acuático”, nos encon-tramos en un medio que necesita de unas técnicas, dominios, destrezas y conocimientos específicos.

En la actualidad ocurren multitud de accidentes. Los más visibles, día tras día, principalmente a través de los medios de comunicación, son los accidentes de tráfico. Pero, por desgracia, también ocurren otros que llevan a un desenlace fatal y que supone una de las primeras causas de muerte, a nivel mundial: los ahogamientos. Así nos encontramos con datos tan alar-mantes como que en el mundo mueren más de 490.000 personas víctimas por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como más de 10 millones de niños, entre 1 y 14 años de edad, son internados anualmente por causas de ahogamien-to y, como promedio, una de cada 35 hospitalizaciones resulta fatal.

Page 16: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Un ahogamiento pude definirse como la asfixia causada por la aspi-ración de un líquido de cualquier naturaleza, que inunda el aparato respira-torio, impidiendo el intercambio de oxígeno y gas carbónico, resultando una disminución o abolición del paso del oxígeno hacia la circulación y del gas carbónico hacia el medio externo. Desgraciadamente, esto ocurre más de lo que desearíamos y en prácticamente todos los países, donde se encuen-tra entre las primeras causas de mortalidad.

Poder reducir este tipo de accidentes supone un gran reto para mul-titud de organismos, instituciones y, tal y como vemos, países, naciones y continentes. Nosotros lo tenemos que intentar aportando nuestro granito de arena y montañas de ilusión, por eso nos involucramos en la creación y edi-ción de esta obra que pretende aportar aspectos, que al final, redunden en evitar que alguien se ahogue.

Son pocas las publicaciones que nos encontramos en la actualidad sobre contenidos específicos de salvamento acuático. Afortunadamente cada vez van saliendo más a la luz. Y, por otro lado, son muchos los ámbitos que el salvamento y socorrismo abarca, por eso estructuramos esta obra en cuatro grandes apartados para intentar organizar los diferentes contenidos que se presentan. Así nos encontramos con los siguientes bloques:

Los primeros auxilios. Aquí se presentan contenidos referidos a la actuación ante accidentes en el ámbito terrestre. Estos conteni-dos son básicos para cualquier persona que esté relacionada con el ámbito de la seguridad y debería ser, de conocimiento obligado, para los profesionales que estén en relación con actividades que puedan producir daño o supongan un potencial riesgo. Seguramen-te que muchas veces, por no decir casi siempre, ese daño se puede evitar e impedir que ocurra un accidente, actuando de forma pre-ventiva en las diferentes actividades del día a día. Sin embargo, ocu-rren los accidentes y debemos saber intervenir, para minimizar el da-ño y actuar con eficacia.

El Salvamento deportivo. Es un deporte, un deporte que na-ció como reflejo del salvamento acuático profesional. Realmente pertenece a otro grupo o tendencia, donde se busca ser el mejor y el más rápido, sin embargo, existen estudios que demuestran que deportistas y no deportistas que practican esta modalidad, ejercen con mayor eficacia los diferentes rescates en los que intervienen cuando son situaciones simuladas y reales. Por ello, lo consideramos un bloque muy interesante, que además va en aumento año tras año y que destaca por sus resultados a nivel nacional e internacio-nal.

Page 17: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El Salvamento profesional. Estos contenidos suponen aspec-

tos básicos para los profesionales que realizan en su quehacer diario técnicas de salvamento y socorrismo en cualquiera de sus ámbitos. Aquí se muestras contenidos que reflejan estudios que nos ayudan a conocer técnicas y contenidos que mejorarán nuestra intervención futura. Contenidos que van desde el punto de vista acuático hasta otros relacionados con la formación, la profesión, técnicas, etc. Mu-chas veces el conocimiento específico de un determinado conteni-do es suficiente para tomar una decisión acertada en el momento preciso de la intervención real, por ello, es de gran importancia co-nocer con mayor detalle los diferentes aspectos que pueden influir en este campo.

Gestión y seguridad. El bloque de la organización y estructu-ración de medidas referentes al aumento de la seguridad en los dife-rentes espacios. Evidentemente, el socorrista realiza una acción pri-mordial en una intervención ante un accidente, pero ésta debe de verse abalada por una estructura superior que coordine, ayude y marque las líneas de intervención. Así se entiende la multitud de pro-tocolos y medidas preventivas que existen en las diferentes activida-des que, a priori, suponen un potencial riesgo para el ser humano. Es por ello que aquí se exponen contenidos que analizan la organiza-ción, los protocolos y los aspectos que influyen, desde esta perspec-tiva, en la seguridad de los diferentes espacios acuáticos.

La difusión de estos contenidos siempre resulta costosa, pero se en-

tiende que es muy necesaria para que la gente se forme y actúe correcta-mente ante los accidentes. Por ello, creemos que debemos difundir al máxi-mo todos los estudios que resulten interesantes con ánimo de aportar nuestro “granito de arena” y contribuir a disminuir el número de ahogados en las playas y piscinas. Muchas veces, este objetivo puede resultar utópico, sin embargo, con la aportación e intervención de cada uno de nosotros, cree-mos firmemente que se puede conseguir.

Esperamos que los contenidos aquí expuestos cumplan con las ex-pectativas del lector y contribuyan a mejorar su conocimiento en los diferen-tes ámbitos tratados, pues nosotros nos vemos en la obligación, como institu-ción relacionada con el salvamento y socorrismo acuático, de investigar y difundir el conocimiento encontrado, en pro de una mejora de la población en general y, específica en seguridad, en particular.

J. Arturo Abraldes Valeiras Nuria Rodríguez Suárez

Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia

Page 18: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 19: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

PARTE I

PRIMEROS AUXILIOS

Page 20: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 21: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 1.

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en relación al tipo de centro en el que trabajan. Ortín, A.1 y Abraldes, J. A.1,2 1Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). 2Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA). Resumen

Los accidentes en la población infantil son muy comunes en la ac-tualidad. Muchos de estos accidentes se producen en el centro escolar, tanto en las clases de educación física como en otras actividades físico-deportivas que el colegio realiza. El propósito de este trabajo fue investigar cuales son los conocimientos de primeros auxilios (PPAA) en los profesores de Educación Física para conocer si actuarían correctamente ante un acciden-te de un niño. El estudio realizado se llevó a cabo a través de una encuesta / test al profesorado. La muestra estuvo compuesta por el 51,90% de los profe-sores de educación física de los centros de enseñanza secundaria obligato-ria (ESO) pertenecientes al término municipal de Murcia. Los resultados mues-tran que un 50,00% del profesorado no posee conocimientos suficientes en PPAA, si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta. Si se aplica este grado de confianza el 87,80% de los docentes no posee unos conocimientos suficientes. Los resultados no muestran diferencias significati-vas (P ≤ 0.05) entre centros públicos y privado/concertados. Si no se aplica el grado de confianza en la respuesta el 60% del profesorado de centros públi-cos obtiene buenos conocimientos frente a un 34,38% de los concertados. Teniendo en cuenta el grado de confianza, en los centros públicos un 10% de los docentes tienen unos buenos conocimientos frente a un 15,63% de los centros concertados. Sí se encuentran diferencias significativas (P ≤ 0.05) entre el conocimiento de los diferentes bloques de contenidos según tipo de centro. Palabras clave:

Educación, accidente escolar, educación física, conocimiento, pri-

meros auxilios.

Page 22: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Analysis of knowledge in first aid of physical education teachers of secondary education in relation to the type of centre in which they works Abstract

The accidents in the infantile population are very common in the present time. Many of these accidents take place in the educational centre, as much in the classes of physical education like in other physical-sport activities that the school makes. The purpose of this work was to investigate as they are the knowledge of first aid in the Physical education teachers to know if they would act correctly before an accident of a boy. The made study was carried out through a survey/test to the teaching staff. The sample was composed by 51.90% of the professors of physical education of the secondary schools pertaining to the municipal term of Murcia. The results show that a 50.00% of the teaching staff does not have sufficient knowledge in first aid, if the degree of confidence in the answer does not consider. When the degree of confidence was applied, the 87.80% of the teachers does not have sufficient knowledge. The results do not show significant differences (P ≤ 0,05) between public centres and private centres. If degree of confidence in the answers is not applied, the 60% of the public educational centres teachers obtains good knowledge as opposed to the 34.38% of the privates centre teachers. If confidence degree is applied, in the public centres the 10% of teachers have a good knowledge as opposed to the 15.63% of the private centres teachers. Significant differences (P ≤ 0.05) are found between the knowledge of the different blocks from contents according to type of centre. Key words:

Education, school accidents, physical education, knowledge, fist

aids.

Page 23: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de ESO en relación al centro

23

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en relación al tipo de centro en el que trabajan. Introducción

En la actualidad el número de habitantes aumenta año tras año, existe un incremento de la población mundial, unido a una mayor esperanza de vida. Ambas cosas, una mayor cantidad de personas que a su vez, viven más años, conlleva a que aumente el número de personas accidentadas. Es por tanto más fácil encontrarnos ante un accidente dentro de nuestra vida cotidiana. Entendiendo accidente como suceso eventual o acción que invo-luntariamente resulta daño para las personas o las cosas (Diccionario Real Academia Española, 2001), se puede observar que cada vez son más fre-cuentes las probabilidades de encontrarnos por la calle ante accidentes de diferente índole, ya sean de tráfico, peleas, agresiones, accidentes laborales, deportivos, de ocio, etc.

El centro educativo como lugar de trabajo para el profesorado es por tanto un lugar donde se dan accidentes. Según Linakis et al. (2006), 3,7 millones de niños americanos (5-19 años) sufren cada año lesiones sustancia-les en el colegio, un 16,5% de todas las visitas anuales por lesiones no fatales que acuden a los centros médicos de emergencia provienen del colegio. Por otro lado Junkins et al. (1999), 80% de los niños en edad escolar visitan alguna vez a la enfermera del centro escolar, por temas relacionados con lesiones. Por tanto los accidentes en los centros escolares son frecuentes, siendo el deporte escolar la mayor causa de accidentes dentro del centro educativo (Abernethy et al., 2003).

El profesor de educación física es normalmente el encargado de lle-var el deporte escolar del centro, por lo que es el profesor que tiene un ma-yor riesgo en sus clases de tener que realizar una intervención de primeros auxilios, no quedando exento de este riesgo en sus clases si nos fijamos en los estudios de Abernethy et al. (2003), Junkins et al. (1999) y Backx et al. (1991) en los que el porcentaje de lesiones ocurridas en clase de educación física respecto al total del centro educativo, varía entre el 17,5% y el 23%.

Como se ha podido comprobar, las lesiones en el centro educativo son muy comunes y mucho más en deporte escolar y en clases de educa-ción física. Por ello nos planteamos como objetivos de estudio valorar los conocimientos que tienen los profesores de ecuación física en primeros auxi-lios, para comprobar si tienen un conocimiento suficiente como para poder atender con total seguridad a un alumno herido o lesionado. Además de determinar el grado de formación que presentan los docentes según el tipo

Page 24: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

24

de centro en el que realizan su trabajo, ya que para acceder a dicho puesto laboral, las condiciones son diferentes según el tipo de centro al que preten-dan optar, accediendo mediante oposición en el centro público, o median-te currículo en el privado/concertado.

Por tanto se plantearon unas hipótesis iniciales de estudio: • Los profesores de educación física en la enseñanza secun-

daria obligatoria no disponen de un grado de conocimiento suficiente para afrontar con garantía de éxito una interven-ción en primeros auxilios ante un accidente.

• Existe una mayor formación en centros privados que en los centros públicos en relación a los contenidos básicos en pri-meros auxilios.

Método

El estudio se llevó a cabo con el 51,90% del profesorado de educa-ción física de los centros de educación secundaria obligatoria (ESO) perte-necientes al ayuntamiento de Murcia. Los docentes tenían una edad media de 38,85 ± 10,35 años, y una experiencia docente de unos 11,25 ± 9,62.

Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en el que la va-riable dependiente fue los conocimientos en primeros auxilios del profesora-do, siendo variable independiente la edad, la formación académica, el tipo de centro, los años de docencia, la realización de cursos de primeros auxilios y el grado de importancia de la materia para el profesor. Existieron también variables contaminantes como son la actitud del individuo, el grado de co-operación y los errores asociados al muestreo (la no respuesta de los sujetos a los que no se pudo contactar o se dejaron preguntas sin contestar).

Para la recogida de datos se realizó un cuestionario/test ad hoc de tipo semi-estandarizado y personal, compuesto por 31 preguntas sobre pri-meros auxilios. Cada una de ellas tenía cuatro posibles respuestas con una puntuación para cada una de ellas de entre -1 y 2 puntos, según su validez. Además se indicaba también el grado de confianza que se tenía en la res-puesta escogida, pudiendo coger valores entre 1 (muy poco seguro de la respuesta) y 4 (totalmente seguro de la respuesta). Una vez recogidos los cuestionarios se procedió a la trascripción de los datos al programa informá-tico Microsoft Excel, y a la codificación y análisis de los mismos mediante el paquete informático SPSS (versión 12.0).

Se analizaron los datos desglosando el cuestionario en cuatro blo-ques de contenidos, reanimación cardio-pulmonar, traumatismos y contusio-nes, heridas y hemorragias, y otras actuaciones en primeros auxilios. El grado de conocimientos total en primeros auxilios y el de cada bloque de conteni-dos se evaluaron mediante unas categorías de grado de conocimiento que tomaban valores, según la puntuación obtenida en el cuestionario, tanto si se tiene en cuenta o no el grado de confianza. Quedando establecidas

Page 25: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de ESO en relación al centro

25

cinco categorías de grado de conocimientos, en preocupantes (la nota obtenida en dicho bloque va entre 0 puntos y 3,5), conocimientos malos (la nota obtenida comprende valores entre 3,50 y 5), conocimientos regulares (la nota obtenida va entre 5,0 y 7), conocimientos aceptables (la nota obte-nida oscila entre 7,00 y 9 puntos tiene unos aceptables conocimientos en traumatismos y contusiones) y conocimientos óptimos (la nota obtenida en dicho bloque oscila entre 9,00 y 10). De modo similar los conocimientos en traumatismos y contusiones son óptimos).

Se realizó un análisis descriptivo relacionando, las variables tipo de centro y grado de conocimientos, y un análisis inferencial, verificando, prime-ramente, la normalidad de las variables de estudio, mediante el test de Kol-mogorov-Smirnov. Para comprobar si existían diferencias entre los distintos grupos estudiados se aplicó la prueba paramétrica T-students, en los valores de cada grupo y sus totales. Por otro lado, para comparar el conocimiento de un mismo grupo en los distintos bloques de contenidos, se aplicó el test Anova de medias repetidas, aplicando el post hoc bonferroni para determi-nar las diferencias por pares. Dichos test estadísticos se llevaron a cabo con las dos situaciones de observadas en relación al grado de confianza. La signi-ficación estadística quedó definida en el 95% para todas las pruebas aplica-das. Resultados y discusión 1. Resultados sobre los contenidos de RCP Básica

Analizando los resultados según los diferentes bloques de contenidos, nos encontramos con que en las preguntas de reanimación cardio- pulmo-nar, se puede comprobar que no teniéndose en cuenta el grado de con-fianza del profesorado en la respuesta, un 60,98% de los docentes no posee unos buenos conocimientos en RCP. Aplicándose el grado de confianza este porcentaje llega al 86,59% de los docentes.

Sin tener en cuenta la confianza en las respuestas, el 37,80 % de los profesores tiene unos buenos conocimientos en reanimación cardio-pulmonar básica, obteniendo la puntuación óptima un 1,22% del profesora-do. Más de la mitad del profesorado no tiene una buena formación en RCP, teniendo un 50,00% de ellos unos conocimientos regulares, mientras que más del 9% de los docentes presentan una mala formación. Afortunadamente, no existe ningún profesor del que podamos concluir que sus actuaciones pue-dan ser perjudiciales para el alumno.

Si tenemos en cuenta el grado de confianza podemos comprobar que solamente un 13,41% del profesorado tiene unos buenos conocimientos en reanimación cardio-pulmonar básica (RCP), aumenta el porcentaje de docentes que no tienen unos buenos conocimientos, pasando de más de un

Page 26: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

26

59,00% de profesores sin buenos conocimientos a más de un 85,00%, al apli-car el grado de confianza. Datos superiores a los que podemos comprobar en el estudio de Gagliardi et al. (1994), en los que más de un 40% del profeso-rado no posee una buena formación en reanimación cardio-pulmonar.

En los centros públicos el porcentaje de docentes con unos buenos conocimientos en reanimación cardio pulmonar básica es de un 48%, siendo superior al de los centros privado/concertados en el que un 28,13% del profe-sorado obtiene unos buenos conocimientos. Sin embargo si se aplica el gra-do de confianza, en los centros concertados se da un mayor porcentaje de docentes con unos conocimientos aceptables en RCP que en los centros públicos, 21,88% frente a un 8%. Tabla 1. Grado de conocimientos en Reanimación cardio-pulmonar básica del profesorado, en función o no de la aplicación del grado de confianza en la respuesta.

Preocupante Malo Regular Aceptable Óptimo

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

n 1 1 5 20 21 25 23 4 0 0 Público % 2,00% 2,00% 10,00% 40,00% 42,00% 50,00% 46,00% 8,00% 2,00% 0,00% n 0 0 3 15 20 10 8 7 1 0 Privado % 0,00% 0,00% 9,38% 46,88% 62,50% 31,25% 25,00% 21,88% 3,13% 0,00% n 1 1 8 35 41 35 31 11 1 0 Total % 1,22% 1,22% 9,76% 42,68% 50,00% 42,68% 37,80% 13,41% 1,22% 0,00%

Leyenda: (No GC) Análisis de los datos sin aplicación del grado de confianza. (Sí GC) Análisis de los datos con la aplicación del grado de confianza.

Afortunadamente, las situaciones que comportan un riesgo vital in-mediato no son muy frecuentes en los centros educativos (Abernethy y Ma-cAuley, 2003; Junkins et al., 1999; Rosa y De Abajo, 2002; Olimpia et al., 2005) pero, cuando acontecen, el mayor riesgo vital para un alumno deriva de la situación de parada cardio-respiratoria, por lo que el profesorado debería de estar totalmente preparado para intervenir ante estos casos. Con los datos encontrados, podemos afirmar que, los docentes objeto de estudio, no tie-nen suficientes conocimientos para poder realizar con seguridad una actua-ción en primeros auxilios de reanimación cardio-pulmonar básica a un alum-no. 2. Resultados sobre los contenidos de traumatismos y contusiones

Categorizando ahora los valores obtenidos en las preguntas referidas a traumatismos y contusiones (tabla 2), podemos apreciar que, si no se apli-ca el grado de confianza, más de un 90% del profesorado tiene unos buenos conocimientos en traumatismos y contusiones, siendo mayor el porcentaje de docentes que poseen unos conocimientos óptimos (48,78%), que los que poseen unos buenos conocimientos (42,68%).

En general, la gran mayoría del profesorado (91,46%) tiene suficientes conocimientos y están preparados para realizar los primeros auxilios a un alumno ante una emergencia de traumatismos y contusiones. Sin embargo,

Page 27: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de ESO en relación al centro

27

cuando aplicamos la fórmula del grado de confianza en la respuesta, estos valores bajan a un 57,32% de docentes con unos buenos conocimientos, encontramos que ahora un 46,34% de los docentes tienen unos conocimien-tos aceptables y solamente un 10,98% de los profesores tiene unos conoci-mientos óptimos ante este tipo de contenidos en primeros auxilios.

Casi un 43% de los encuestados no disponen de unos buenos cono-cimientos en primeros auxilios para intervenir en traumatismos o contusiones, poseyendo la mayoría de estos docentes en un grado regular de conoci-mientos (37,80%), teniendo solamente un 4,88% unos malos conocimientos.

En los centros públicos el porcentaje de docentes con unos buenos conocimientos en traumatismos y contusiones sin tener en cuenta el grado de confianza en la respuesta, es de un 92%, frente a un 90,62% de los priva-dos/concertados. Datos muy similares ambos aunque en los centros públicos el porcentaje de docentes con unos conocimientos óptimos es de un 54,00% frente a un 40,63% de los concertados. Si se aplica el grado de confianza, en los centros públicos se da un mayor porcentaje de docentes con unos bue-nos conocimientos en traumatismos que en los centros concertados, 62,00% frente a un 50,00%. Tabla 2. Grado de conocimientos en traumatismos y contusiones del profesorado, en función o no de la aplicación del grado de confianza en la respuesta.

Preocupante Malo Regular Aceptable Óptimo

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

n 0 0 0 2 4 17 19 24 27 7 Público % 0,00% 0,00% 0,00% 4,00% 8,00% 34,00% 38,00% 48,00% 54,00% 14,00% n 0 0 1 2 2 14 16 14 13 2 Privado % 0,00% 0,00% 3,13% 6,25% 6,25% 43,75% 50,00% 43,75% 40,63% 6,25% n 0 0 1 4 6 31 35 38 40 9 Total % 0,00% 0,00% 1,22% 4,88% 7,32% 37,80% 42,68% 46,34% 48,78% 10,98%

Leyenda: (No GC) Análisis de los datos sin aplicación del grado de confianza. (Sí GC) Análisis de los datos con la aplicación del grado de confianza.

Al observar los datos obtenidos, concluimos que la mayoría de los

profesores de educación física tienen un grado de conocimientos bueno en intervenciones de primeros auxilios relacionadas con traumatismos y contu-siones, tanto si se tiene en cuenta el grado de confianza como si no se tiene en cuenta. Estos datos son totalmente contrarios a los obtenidos por García, Solís y Vásquez (1998) que indican que los docentes poseen unos conoci-mientos regulares en primeros auxilios en traumatismos del aparato locomo-tor, necesitando la implementación de un programa educativo para el pro-fesorado.

Page 28: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

28

3. Resultados sobre los contenidos de heridas y hemorragias

Al categorizar los valores obtenidos en las preguntas referidas al con-tenido de heridas y hemorragias en las cinco variables cualitativas (preocu-pante, malo, regular, aceptable y óptimo), observamos que si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, la mayoría de los docentes (54,88%) tienen unos conocimientos aceptables en actuaciones de este tipo, y un 10,98% de los profesores obtiene una óptima formación.

Más de una tercera parte del profesorado no tiene unos buenos co-nocimientos en actuaciones de primeros auxilios relacionadas con heridas y hemorragias, llegando este porcentaje a más de un 40% en los docentes de los centros concertados, sin aplicar el grado de confianza en su respuesta. De entre ellos, un 28,05%, tienen unos conocimientos regulares en heridas y hemorragias, mientras que poco más del 6% restante tienen unos malos co-nocimientos.

Teniendo en cuenta el grado de confianza en las respuestas, casi dos terceras partes del profesorado no poseen unos buenos conocimientos en primeros auxilios relacionados con hemorragias y heridas, viéndose incre-mentado este porcentaje en el doble de profesorado que no tiene unos conocimientos aceptables en comparación al valor sin el grado de confian-za. Por tanto, el profesorado no está lo suficientemente seguro de sus res-puestas, perjudicando eso a su nivel de conocimientos, ya que se deben tener unos buenos conocimientos en la materia, pero a su vez, se debe de estar bastante seguro de los conocimientos que se poseen, para evitar con-fusiones.

Se puede comprobar también que disminuye ostensiblemente el porcentaje de profesorado que posee una formación aceptable sobre heri-das y contusiones, siendo menores los porcentajes de profesores con un gra-do de conocimiento óptimo, que pasa de 10,98% sin confianza a 2,44% con confianza. El grado de conocimiento aceptable disminuye más de un 20% con respecto al valor sin grado de confianza, pasando de un 54,88% de do-centes que tienen un nivel de conocimientos aceptables a menos de un 33%.

Analizando el grado de conocimientos según tipo de centro, si no se tiene en cuenta el grado de confianza los docentes de los centros públicos tienen un mayor grado de buenos conocimientos que los docentes de los centros privados, un 70% frente a un 59,38%. Si se aplica el grado de confian-za también existe un mayor grado de conocimientos en heridas y hemorra-gias en los profesores de centros públicos frente a los concertados, 38% fren-te a un 31,25%, pero apareciendo solamente profesores con un grado ópti-mo de conocimientos en los centros concertados, y obteniéndose en dichos centros un menor porcentaje de docentes con unos malos conocimientos en relación con el centro público.

Page 29: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de ESO en relación al centro

29

Se puede afirmar que, sin tener en cuenta el grado de confianza del

profesorado, más de una tercera parte de la población objeto de estudio no dispone de suficientes conocimientos como para afrontar con bastante se-guridad cualquier accidente relacionado con heridas y hemorragias. Este porcentaje es de dos terceras partes si se tiene en cuenta la confianza en la respuesta. Datos ambos que llevan a la conclusión de que el profesorado necesita un reciclaje de formación en heridas y hemorragias, ya que un por-centaje bastante alto de los mismos no tiene unos buenos conocimientos en la materia. Datos similares a los encontrados en el estudio de Gagliardi et al. (1994), encontrando unos conocimientos significativamente bajos para las heridas profundas y muy sangrantes. Tabla 3. Grado de conocimientos en heridas y hemorragias del profesorado, en función o no de la aplicación del grado de confianza en la respuesta.

Preocupante Malo Regular Aceptable Óptimo

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

n 0 0 3 13 12 18 29 19 6 0 Público % 0,00% 0,00% 6,00% 26,00% 24,00% 36,00% 58,00% 38,00% 12,00% 0,00% n 0 0 2 6 11 16 16 8 3 2 Privado % 0,00% 0,00% 6,25% 18,75% 34,38% 50,00% 50,00% 25,00% 9,38% 6,25% n 0 0 5 19 23 34 45 27 9 2 Total % 0,00% 0,00% 6,10% 23,17% 28,05% 41,46% 54,88% 32,93% 10,98% 2,44%

Leyenda: (No GC) Análisis de los datos sin aplicación del grado de confianza. (Sí GC) Análisis de los datos con la aplicación del grado de confianza. 4. Resultados sobre los contenidos en diversas actuaciones de primeros auxi-lios

Analizando los resultados en otras actuaciones diversas en primeros auxilios, si no tenemos en cuenta el grado de confianza, observamos que más de un 6% del profesorado tienen un conocimiento perjudicial para los alumnos, lo que nos indica un menor nivel de conocimiento en estos conte-nidos. Este dato se refuerza ante la situación de no hallar ningún profesor que tenga unos conocimientos óptimos. La categoría que muestra un mayor porcentaje es la de conocimiento regular (53,66%).

Se puede observar que la gran mayoría del profesorado (78,05%) no tiene unos buenos conocimientos en primeros auxilios. Por el contrario, un 21,95%, poseen buenos conocimientos en dichas situaciones, no existiendo ningún docente que tenga unos óptimos conocimientos.

Teniendo en cuenta el grado de confianza, que un 98,78% de los docentes no tiene unos buenos conocimientos en otras actuaciones en pri-meros auxilios, los datos obtenidos empeoran ostensiblemente, sobre todo en la categoría de conocimientos aceptables, pasando solamente a un 1,22% de docentes con dichos conocimientos. Además, se mantiene el porcentaje del 6% del profesorado que tiene unos conocimientos preocupantes en pri-meros auxilios.

Page 30: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

30

Analizando los resultados según el tipo de centro podemos compro-

bar que sin tener en cuenta el grado de confianza en los centros privados hay un mayor porcentaje de docentes con unos buenos conocimientos que en los centros públicos, 25,00% frente a un 20,00%. Sin el grado de confianza este porcentaje sigue siendo mayor en centros privados que en públicos, ya que no se encuentra a ningún docente con unos buenos conocimientos en los centros públicos, por un 3,13% en los privados. Hay que destacar también que solamente se dan valores preocupantes en los centros concertados, no observándose estos datos tan negativos en los centros privados. Tabla 4. Grado de conocimientos en otras diversas actuaciones en primeros auxilios (diabetes, golpes de calor, calambres musculares, etc.) del profesorado, en función o no de la aplicación del grado de confianza en la respuesta.

Preocupante Malo Regular Aceptable Óptimo

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

n 0 0 8 29 32 21 10 0 0 0 Público % 0,00% 0,00% 16,00% 58,00% 64,00% 42,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% n 5 5 7 10 12 16 8 1 0 0 Privado % 15,63% 15,63% 21,88% 31,25% 37,50% 50,00% 25,00% 3,13% 0,00% 0,00% n 5 5 15 39 44 37 18 1 0 0 Total % 6,10% 6,10% 18,29% 47,56% 53,66% 45,12% 21,95% 1,22% 0,00% 0,00%

Leyenda: (No GC) Análisis de los datos sin aplicación del grado de confianza. (Sí GC) Análisis de los datos con la aplicación del grado de confianza.

Podemos afirmar, finalizando, que el grado de conocimientos del

profesorado en intervenciones de primeros auxilios relacionas con diversas actuaciones como golpes de calor, crisis convulsivas, avulsiones, diabetes o calambres musculares, es bastante precario. Además, teniendo en cuenta o no el grado de confianza en su respuesta, encontramos más de un 6% del profesorado que tiene unos conocimientos que son perjudiciales para el auxiliado, pudiendo agravar el estado de la lesión o accidente al acciden-tado. 5. Resultados sobre los contenidos totales de los diferentes bloques estudia-dos

Una vez analizados los diferentes bloques de contenidos, se analiza-ron la suma total de los bloques de contenidos, obteniéndose el conocimien-to total del profesorado en primeros auxilios, tal y como se puede observar en la tabla 5, de la que podemos afirmar que, si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, el 50% de los docentes tienen buenos conocimientos en primeros auxilios, siendo la categoría que mayor porcenta-je obtiene es la de “aceptable” (50,00%), seguido de la categoría “regular” (47,56%), no encontrándose a ningún profesor en la categoría de conoci-mientos óptimos ni preocupantes.

Page 31: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de ESO en relación al centro

31

Fijándonos ahora en los datos obtenidos cuando aplicamos el grado de confianza, y contrastándolos con la situación anterior, vemos que aumen-tan los porcentajes de las categorías “malo” y “regular” y disminuye, conse-cuentemente, la categoría aceptable, donde solamente se encuentra el 12,20% de los profesores. Lo que nos indica, tal y como venimos confirmando en los diferentes bloques, que al aplicar este valor (GC), los datos empeoran sustancialmente.

Analizando los resultados en función del tipo de centro en el que los

profesores imparten su docencia, vemos como sin tener en cuenta el grado de confianza, en los centros públicos encontramos un mayor porcentaje de docentes con unos buenos conocimientos (60,00%) frente a los concertados (34,38%). Analizándolo desde el punto de vista del tipo de centro académi-co, teniendo en cuenta el grado de confianza, ocurre algo muy similar a lo comentado. Aquí, también disminuyen los porcentajes de la categoría acep-table si la comparamos con los datos donde no se aplica el grado de con-fianza. Además, observamos como el colegio público, que en la situación anterior tenía mejor porcentaje con respecto al colegio concertado, invierte sus datos y, ahora tiene peor resultado en esta categoría (10,00%, frente al 15,63% de los concertados). Tabla 5. Grado de conocimientos totales en primeros auxilios del profesorado, en función o no de la aplicación del grado de confianza en la respuesta.

Preocupante Malo Regular Aceptable Óptimo

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

No GC

Sí GC

n 0 0 1 16 19 29 30 5 0 0 Público % 0,00% 0,00% 2,00% 32,00% 38,00% 58,00% 60,00% 10,00% 0,00% 0,00% n 0 0 1 5 20 22 11 5 0 0 Privado % 0,00% 0,00% 3,13% 15,63% 62,50% 68,75% 34,38% 15,63% 0,00% 0,00% n 0 0 2 21 39 51 41 10 0 0 Total % 0,00% 0,00% 2,44% 25,61% 47,56% 62,20% 50,00% 12,20% 0,00% 0,00%

Leyenda: (No GC) Análisis de los datos sin aplicación del grado de confianza. (Sí GC) Análisis de los datos con la aplicación del grado de confianza.

Los resultados obtenidos muestran que la mitad del profesorado no

tiene unos buenos conocimientos en primeros auxilios sin aplicar el grado de confianza. El porcentaje de docentes con bajo conocimiento en la materia se incrementa (87,78%), aplicando el grado de confianza. Datos muy simila-res a los aportados por Sosada et al. (2002), que obtienen un 85% de profeso-res con unos conocimientos insuficientes.

Como ya señalábamos en el análisis de cada uno de los bloques, la aplicación del grado de confianza hace que los valores sean menores, indi-cando incertidumbre del profesor ante diversas actuaciones propuestas.

Al analizar estadísticamente las calificaciones obtenidas por los dife-rentes tipos de centro, no aparecen diferencias significativas entre los centros públicos y privados, tanto con la aplicación o no del grado de confianza. Sin tener en cuenta el grado de confianza en la respuesta, se puede observar como los colegios públicos presentan mejores porcentajes de conocimiento

Page 32: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

32

favorable (suma de categorías aceptable y óptima), en todos los bloques excepto en el de otras actuaciones.

Si este análisis entre centros lo realizamos teniendo en cuenta el gra-

do de confianza en la respuesta que da el profesor, vemos como los valores disminuyen considerablemente. Así, aunque sigue el orden señalado ante-riormente en cuanto al mayor grado de conocimiento por bloques, obser-vamos que los centros públicos superan a los concertados en las categorías de traumatismos y heridas. Por el contrario, los concertados obtienen un me-jor porcentaje de conocimientos en las categorías de RCP y de otras inter-venciones.

0123456789

10

RCP TRAUMA HERIDAS OTRAS TOTAL

Público Privado

0123456789

10

RCP TRAUMA HERIDAS OTRAS TOTAL

Público Privado

Figura 1. Nota sin aplicar el grado de confianza, de los diferentes bloques de contenidos, según el tipo de centro.

Figura 2. Nota con aplicación del grado de confianza, de los diferentes bloques de contenidos, según el tipo de centro.

Al analizar estadísticamente los datos, teniendo en cuenta los blo-

ques de contenido, encontramos diferencias significativas para los diferentes bloques. Estas diferencias se encuentran con respecto a todos los bloques de contenido para los datos totales. En ambos centros, y atendiendo o no al grado de confianza, el bloque de contenidos que presenta un mejor porcen-taje de conocimiento favorable es el de traumatismos y contusiones, seguido de las heridas y hemorragias, la RCP y las otras actuaciones afines a los pri-meros auxilios.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

RCP TRA HER OTR TOTAL

Público Privado Total

**

*

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

RCP TRA HER OTR TOTAL

Público Privado Total

**

*

Figura 3. Nota sin aplicar el grado de confianza, de los diferentes bloques de contenidos, según el tipo de centro.

Figura 4. Nota con aplicación del grado de confianza, de los diferentes bloques de contenidos, según el tipo de centro.

Page 33: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis del conocimiento en primeros auxilios de los profesores de educación física de ESO en relación al centro

33

Conclusiones

Las conclusiones obtenidas en este estudio una vez valoradas las hipótesis iniciales son:

• La hipótesis que afirmaba que “los profesores de educación física en

la enseñanza obligatoria no disponen de un grado de conocimiento suficiente para afrontar con garantía de éxito en una intervención con primeros auxilios ante un accidente”, no se verifica, cuando no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, donde más de la mitad de los sujetos (52,44%) obtienen unos conocimientos aceptables. Por el contrario, la hipótesis se verifica si aplicamos el grado de confianza en la respuesta, donde sólo el 17,07% de los do-centes consigue un valor aceptable con respecto al total de los con-tenidos estudiados.

• En relación a los bloques de contenidos estudiados, los profesores tienen mayor nivel de conocimientos en traumatismos y contusiones, encontrando diferencias significativas con respecto a los otros blo-ques, tanto cuando se aplica como no el grado de confianza. Tam-bién existen diferencias significativas entre los otros bloques de con-tenidos, afirmando, por tanto, que los profesores tienen mejor cono-cimiento en heridas y hemorragias que en RCP, siendo éste también superior al de otras actuaciones.

• Con respecto a la hipótesis que afirma que “existe una mayor for-mación en centros privados que en los centros públicos en relación a los contenidos básicos en primeros auxilios”, no se confirma, ya que tampoco se observan diferencias significativas en este análisis, tanto con la aplicación del grado de confianza como sin ella.

• En relación a los diferentes bloques estudiados, en función del tipo de centro, se observan, ligeramente, datos superiores en los centros públicos cuando no se aplica el grado de confianza. Si se aplica és-te, los valores son similares para los dos tipos de centro. En ellos, tam-bién se observa una mejor calificación para el bloque de traumatis-mos y contusiones, seguido de heridas y hemorragias, RCP y otras ac-tuaciones.

Finalmente, se presentan algunas recomendaciones, futuras aplica-

ciones y/o sugerencias que parten de las inquietudes personales y el análisis de este trabajo:

• Los datos encontrados nos hacen pensar que es necesaria una ma-yor formación del profesorado para tener una mejor capacitación profesional. Por lo que aconsejaríamos un reciclaje permanente de estos contenidos, para que el profesorado pueda intervenir con efi-cacia, cuando así sea necesario, ante un accidente escolar.

Page 34: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

34

• Los resultados del estudio nos muestran que el profesorado no está

totalmente seguro en sus respuestas, por lo que sus intervenciones pueden estar condicionadas por el azar o la propia situación del accidente. Para ello, seguimos proponiendo como solución cursos de formación para el profesorado, tanto teóricos como prácticos, que permitan retener mejor los conocimientos aprendidos.

• En futuras investigaciones sería conveniente analizar también la si-tuación de los diferentes centros educativos en materia de preven-ción y seguridad de los primeros auxilios, así como relacionarlo con el número de accidentes que ocurren en el propio centro educativo.

Bibliografía Abernethy, L. y MacAuley, D. (2003). Impact of school sports injury. British Journal Sports Medicine,

37, 354-355. Abernethy, L., MacAuley, D., McNally, O. y McCann S. (2003). Immediate care of school sport injury.

Injury Prevention, 9, 270-273. Backx, F. J., Beijer, H. J., Bol, E. y Erich, W. B. (1991). Injuries in high-risk persons and high-risk sports. A

longitudinal study of 1818 school children. American Journal of Sports Medicine, 19(2), 124-130.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. (2001). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. 22ª edición. Calpe: Espasa.

Gagliardi, M., Neighbors, M., Spears, C., Byrd, S. y Snarr, J. (1994). Emergencies in the school setting: are public school teachers adequately trained to respond?. [Abstract]. Prehospital Disaster Medicine, 9, 222–225. Extraído el 10 de enero, 2007, de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov.

García, N., Solís, V. y Vásquez, S. (1998). Grado de conocimiento de profesores de educación general básica sobre primeros auxilios en traumatismos del aparato locomotor. Tesis doctoral presentada en la Universidad Católica de Chile.

Junkins, E. P., Knight, S., Lightfoot, A. C., Cazier, C., Dean, J. y Corneli, H. (1999). Epidemiology of school injuries in Utah: a population-based study. Journal of School Health, 69(10), 409-412.

Linakis, J. G., Amanullah, S. y Mello, M. J. (2006). Emergency department visits for injury in school-aged children in the United States: a comparison of nonfatal injuries occurring within and outside of the school environment. Academic Emergency Medicine, 13(5), 567-570.

Olympia, R., Wan, E. y Avner, J. (2005).The Preparedness of Schools to Respond to Emergencies in Children: A National Survey of School Nurses. Pediatrics, 116 (6), 738-745.

Rosa, F. J. y De Abajo, S. (2002). Estudio sobre la siniestralidad en los centros escolares de León. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Extraído el 21 de Febrero, 2007 de: http://www.mtas.es/insht/erga_fp/ErFP33_02.pdf.

Sosada, K., Zurawiński, W., Stepień, T., Makarska, J. y Myrcik, D. (2002). Evaluation of the knowledge of teachers and high school students in Silesia on the principles of first aid. Wiado-mosci lekarskie, 55(1), 883-889. Extraído el 16 de Marzo, 2007, de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetailView&TermToSearch=174746.

Page 35: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 2.

Conocimiento de los primeros auxilios en los pro-fesores de educación física de Enseñanza Se-cundaria Obligatoria (ESO). Un análisis en función del género. Ortín, A.1 y Abraldes, J. A.1,2 1Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). 2Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA). Resumen

Los niños en edad infantil son un tipo de población con un alto grado de accidentabilidad. Un gran número de estos accidentes o lesiones ocurren dentro del centro escolar, siendo bastante frecuentes los causados en las actividades físico-deportivas, el deporte escolar y en las clases de educación física. El objetivo de este estudio fue conocer que tipo de conocimientos en primeros auxilios (PPAA) poseen los profesores de educación física en los centros de Educación Secundaria Obligatoria. Comprobar si están capaci-tados para actuar de manera idónea ante un accidente de uno de sus alumnos. El trabajo realizado se llevó a cabo mediante una encuesta / test al profesorado. La muestra estuvo compuesta por el 51,90% de los docentes de los centros de centros de enseñanza secundaria obligatoria (ESO) pertene-cientes al término municipal de Murcia. Los resultados no muestran diferen-cias significativas (P ≤ 0.05) entre sexos. Sin aplicar el grado de confianza en la respuesta el 48% del profesorado femenino tiene buenos conocimientos en PPAA, frente a un 50,88% de los docentes masculinos. Aplicando el grado de confianza el 12% de las mujeres tienen unos buenos conocimientos frente a un 12,28% en los hombres. Sí se encuentran diferencias significativas (P ≤ 0.05) entre el conocimiento de los diferentes bloques de contenidos según género. El porcentaje de profesorado que no posee conocimientos suficientes en primeros auxilios, es de un 50,00% y de un 87,80% respectivamente, según se tenga en cuenta o no el grado de confianza en la respuesta. Palabras clave:

Educación, accidente escolar, educación física, conocimiento, pri-

meros auxilios.

Page 36: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Knowledge of first aids in the physical education teachers of secondary obligatory education. An analysis of gender role in. Abstract

Nowadays the accidents in the infantile population are very common. Many of these accidents are produced in the educational centres, both in the classes of physical education and in other physical - sports activities that the college realizes. The purpose of this work was to investigate which are the knowledge of the first aids in the Physical Education teachers to know if they would act correctly in the presence of an accident of a child. The study was carried out across a survey / test to the teaching staff. The sample was composed by 51,90% of the teachers of physical education of the centres of secondary obligatory education belonging to the municipal area of Murcia. The results do not show significant differences (P ≤ 0,05) between sexes. Without applying to degree of confidence in the answers, the 48% of the feminine teaching staff has good knowledges in first aid, as opposed to the 50.88% of the masculine teachers. Applying to confidence degree, the 12% of the women have good knowledges, as compared with 12.28% in the men. Significant differences (P ≤ 0,05) appears between the knowledge of the different blocks from contents. The percentage of teachers who does not have sufficient knowledges in first aid, is a 50.00% and of a 87.80% respectively, according to the degree of confidence in the answer are considered or not

Key words:

Education, School Accidents, Physical Education, Knowledge, First Aids.

Page 37: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Conocimiento de los PP.AA. en los profesores de Educación Física de ESO en función del género

37

Conocimiento de los primeros auxilios en los profesores de educación física de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Un análisis en función del género. Introducción

Cada vez resulta más común encontrarnos en los medios informati-vos, escritos o televisivos, noticias referentes a accidentes laborales, acciden-tes de tráfico o accidentes extralaborales, estando implicados en ellos per-sonas ancianas, adultas y niños. El aumento de la población mundial, una mayor esperanza de vida, junto con otros factores diversos, son las principa-les causas del aumento del número de estos accidentes, y de que cada vez sea mayor la probabilidad a lo largo de nuestra vida, de encontrarnos ante una persona herida que necesite un cuidado urgente en primeros auxilios. Por ello es importante tener un conocimiento general en este tipo de posibles intervenciones.

En personas adultas el tercer gran grupo de causas de fallecimiento,

tras las enfermedades transmisibles y las enfermedades no transmisibles, lo ocupan según la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2004), las lesiones de causa externa (accidentes de tráfico y los accidentes laborales y acci-dentes extralaborales). Accidentes todos ellos en los que se puede realizar una primera intervención en primeros auxilios.

En la población infantil hay que destacar los accidentes ocurridos en

el centro escolar, sea por deterioro del material, por la propia actividad reali-zada (deporte escolar o educación física), por el mal estado de las instala-ciones o por motivos sociales (peleas, acoso escolar, etc.). Linakis et al. (2006), afirmaron que más de 3,5 millones de niños americanos entre 5 y 19 años sufrieron lesiones sustanciales durante el año escolar. Esto conlleva que el 16,5% de todas las visitas anuales por lesiones no fatales que acuden a los centros médicos de emergencia provienen del colegio. Junkins et al. (1999), comprobaron que el 80% de los niños en edad escolar visitan alguna vez a la enfermera del centro escolar, por temas relacionados con lesiones. De este modo se puede afirmar que los accidentes en los centros escolares ocurren y son frecuentes. En España, en el 42% de los centros educativos ocurre algún accidente todas las semanas según Sánchez y Palmás (2005).

Como se ha podido comprobar las lesiones en el centro escolar se

dan con bastante frecuencia, pero es en el deporte escolar donde más le-siones se producen dentro del centro educativo. (Abernethy, L., MacAuley, D., McNally, O. y McCann, 2003). Según Backx, Beijer, Bol y Erich (1991) el 62% de las lesiones escolares ocurren durante competiciones deportivas organi-zadas.

Page 38: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

38

El deporte escolar es, por tanto, la mayor causa de lesiones en el

centro educativo, aún estando estas actividades supervisadas y organizadas por los docentes y generalmente por el profesor de educación física. Por ello los docentes y especialmente los de educación física, por ser sus clases una causa generadora de entre un 17,5 y un 23% de los accidentes del centro educativos según Abernethy et al. (2003), Junkins et al. (1999) y Backx et al. (1991), deben de poseer unos mínimos conocimientos en primeros auxilios, ya que sus clases, al igual que el deporte escolar, también son generadoras de accidentes, al trabajar con el cuerpo en movimiento,

Por ello, el presente estudio trata de investigar los conocimientos en

primeros auxilios que tienen los profesores de secundaria especialistas en educación física. Éstos son una parte importante en la seguridad y la salud de los niños escolarizados, ya que una lesión que pueda ocurrir en el centro educativo está en manos de los profesores y sobre todo del profesor de edu-cación física, por sus características, debiendo solventar el accidente de la manera más eficaz posible.

Los objetivos del estudio son:

• Valorar los conocimientos que tienen los profesores de ecuación física en primeros auxilios, para comprobar si tie-nen un conocimiento suficiente como para poder atender con total seguridad a un alumno herido o lesionado.

• Determinar el grado de formación que presentan los docen-tes según género.

Por tanto se plantearon unas hipótesis iniciales de estudio:

• Los profesores de educación física en la enseñanza secun-daria obligatoria no disponen de un grado de conocimiento suficiente para afrontar con garantía de éxito una interven-ción en primeros auxilios ante un accidente.

• Existe una mayor formación en las mujeres que en los hom-bres en relación a los contenidos básicos en primeros auxilios.

Método

Se analizó al 51,90% del profesorado de educación secundaria obli-

gatoria (ESO), especialistas en educación física, que imparten sus clases en centros educativos pertenecientes al ayuntamiento de Murcia, siendo el 60,51%% de la población objeto de estudio varones y un 30,49% mujeres. Los docentes tenían una edad media de 38,85 ± 10,35 años, y una experiencia docente de unos 11,25 ± 9,62.

Page 39: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Conocimiento de los PP.AA. en los profesores de Educación Física de ESO en función del género

39

Se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal, siendo va-riable dependiente de estudio, el grado de conocimientos en primeros auxi-lios del profesorado, tomándose como variables independientes de estudio, el género de los docentes, la edad, la formación académica, la realización de cursos de primeros auxilios y el grado de importancia de la materia para el profesor, siendo solamente analizada la variable género. Existieron tam-bién variables contaminantes como son la actitud del individuo, el grado de cooperación y los errores asociados al muestreo (la no respuesta de los suje-tos a los que no se pudo contactar o se dejaron preguntas sin contestar).

Un cuestionario/test ad hoc de tipo semiestandarizado y personal,

fue realizado para recoger los datos a estudiar. El cuestionario estaba com-puesto por 31 preguntas sobre intervenciones en primeros auxilios, teniendo cada una de ellas cuatro posibles respuestas a contestar, categorizadas por puntos, según su actuación sea óptima (2 puntos), correcta (1 punto), neutra (0 puntos) o perjudicial (-1 punto). Además se indicaba también el grado de confianza que se tenía en la respuesta escogida, pudiendo coger valores entre 1 (muy poco seguro de la respuesta) y 4 (totalmente seguro de la res-puesta).

La nota final del cuestionario se obtuvo mediante la suma de las

puntuaciones de las respuestas escogidas, cuando no se tuvo en cuenta el grado de confianza, y mediante la multiplicación de la suma de las puntua-ciones de las respuestas escogidas por el grado de confianza de cada una, cuando sí se tiene en cuenta el grado de confianza.

El análisis de los datos se dividió en cinco bloques, analizándose pri-

meramente los resultados obtenidos para cada uno de los cuatro bloques de contenidos en que se dividía el cuestionario, reanimación cardio-pulmonar, traumatismos y contusiones, heridas y hemorragias, y otras actuaciones en primeros auxilios. Para definir el grado de conocimiento del profesorado en primeros auxilios se definió una escala según la puntuación obtenida por el profesorado, pudiendo obtenerse unos conocimientos preocupantes, malos, regulares, aceptables u óptimos.

Una vez recogidos los cuestionarios se procedió a la trascripción de

los datos al programa informático Microsoft Excel, y a la codificación y análi-sis de los mismos mediante el paquete informático SPSS (versión 12.0). Resultados y discusión

Para comprender mejor los resultados, dividiremos su análisis en cinco bloques de contenidos, reanimación cardio-pulmonar, traumatismos y contu-siones, heridas y hemorragias, otras actuaciones de primeros auxilios, y nota total del cuestionario.

Page 40: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

40

1. Reanimación cardio – pulmonar

Al categorizar los valores obtenidos en las preguntas referidas al con-

tenido de reanimación cardio-pulmonar en las cinco variables cualitativas (preocupante, malo, regular, aceptable y óptimo), observamos que si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, (figura 1), el 39,02% del profesorado objeto de estudio tiene unos buenos conocimientos (suma de conocimientos aceptables y óptimos) en reanimación cardio pulmonar básica si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta. Ade-más, teniendo en cuenta el género del profesorado, se puede comprobar que existe un mayor porcentaje de mujeres con unos buenos conocimientos que de hombres, 44,00% frente a 36,84%.

Figura 1. Conocimientos de los profesores de educación física en la reanimación cardio-pulmonar sin tener en cuenta el grado de confianza.

Figura 2. Conocimientos de los profesores de educación física en la reanimación cardio-pulmonar teniendo en cuenta el grado de confianza.

Analizando los resultados en RCP teniendo en cuenta el grado de

confianza (figura 2), solamente obtienen unos buenos conocimientos en RCP el 13,42% de los docentes, no existiendo ningún profesor con unos conoci-mientos óptimos. En ambos casos aparece un profesor con unos conocimien-tos preocupantes. Con respecto al género del profesorado, las mujeres si-guen poseyendo mejores conocimientos que los hombres, aunque disminu-yen claramente el porcentaje de profesorado con unos buenos conocimien-tos para ambos. Solamente el 20,00% de las mujeres posee buenos conoci-mientos por el 10,53% de los hombres.

Como se puede comprobar los conocimientos en RCP del profeso-rado son insuficientes, ya que este tipo de actuaciones comportarían un riesgo elevado para la salud del alumno, por lo que los docentes deberían de estar completamente seguros de su actuación, siendo ésta de vital impor-tancia para el auxiliado debido a la gravedad de la situación. Afortunada-mente y según datos de diversos autores (Abernethy y MacAuley, 2003; Jun-kins et al., 1999; Rosa y De Abajo, 2002; Olimpia et al., 2005), este tipo de si-tuaciones son muy poco frecuentes en los centros escolares, pero debido a la peligrosidad de las mismas, la mayoría del profesorado debería de estar preparado para actuar con total seguridad.

Page 41: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Conocimiento de los PP.AA. en los profesores de Educación Física de ESO en función del género

41

2. Traumatismos y contusiones

Tal y como se puede comprobar en la figura 3, si no se aplica el gra-do de confianza en la respuesta, más de un 90% del profesorado tiene unos buenos conocimientos en traumatismos y contusiones, siendo mayor el por-centaje de docentes que poseen unos conocimientos óptimos (48,78%), que los que poseen unos buenos conocimientos (42,00%). En general, la gran mayoría del profesorado (91,46%) tiene suficientes conocimientos y están preparados para realizar los primeros auxilios a un alumno ante una emer-gencia de traumatismos y contusiones.

Figura 3. Conocimientos de los profesores de educación física en traumatismos y contuciones sin tener en cuenta el grado de confianza.

Figura 4. Conocimientos de los profesores de educación física en traumatismos y contuciones teniendo en cuenta el grado de confianza.

En función al género, el profesorado masculino obtiene un mayor

porcentaje de docentes con unos buenos conocimientos, un 92,98% frente a un 88,8% de mujeres. Sin embargo dentro de este porcentaje el 68% de las mujeres tienen unos óptimos conocimientos por un 40,35% de hombres. Po-demos afirmar que la gran mayoría de los docentes tienen unos buenos co-nocimientos.

Cuando aplicamos el grado de confianza en la respuesta, el 57,32% de los docentes poseen unos buenos conocimientos en primeros auxilios, encontramos que ahora un 46,34% de los docentes tienen unos conocimien-tos aceptables y solamente un 10,98% de los profesores tiene unos conoci-mientos óptimos. En este caso, la diferencia entre hombres y mujeres se in-crementa, en este caso un 63,16% de docentes masculinos tienen unos bue-nos conocimientos por un 44% de las mujeres.

Se puede afirmar que tanto si se tiene en cuenta el grado de con-fianza como si no, la mayoría del profesorado posee un grado de conoci-mientos suficientes para actuar de forma correcta ante una intervención en primeros auxilios relacionada con traumatismos y contusiones. Datos superio-res a los de García, Solís y Vásquez (1998) en los que el profesorado estudia-do solamente posee unos conocimientos regulares en traumatismos del apa-rato locomotor, necesitando la gran mayoría un programa educativo o de reciclaje.

Page 42: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

42

3. Heridas y hemorragias

Al analizar los conocimientos del profesorado en heridas y hemorra-gias observamos que si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, la mayoría de los docentes (54,87%) tienen unos conocimientos aceptables en actuaciones de este tipo, obteniendo un 10,98% una óptima formación. Más de una tercera parte del profesorado no tiene unos buenos conocimientos en actuaciones de primeros auxilios relacionadas con heridas y hemorragias. Según el género del profesorado, existe un mayor porcentaje de docentes masculinos con unos buenos conocimientos (suma de acepta-bles y óptimos) en heridas y hemorragias en relación con las mujeres, 66,67% frente a un 64%, existiendo además un porcentaje mayor de hombres con un grado de conocimientos óptimo.

Figura 5. Conocimientos de los profesores de educación física en heridas y hemorragias sin tener en cuenta el grado de confianza.

Figura 6. Conocimientos de los profesores de educación física en heridas y hemorragias teniendo en cuenta el grado de confianza.

Teniendo en cuenta el grado de confianza en las respuestas, sola-

mente el 33% de los docentes obtiene unos conocimientos aceptables, por un 2,44% con unos óptimos conocimientos. Casi dos terceras partes del pro-fesorado no poseen unos buenos conocimientos en primeros auxilios relacio-nados con hemorragias y heridas. Analizando el grado de conocimientos. Si se aplica el grado de confianza son las mujeres las que obtienen un mejor conocimiento, un 36% de las mismas obtienen buenos conocimientos, no existiendo ninguna con un conocimiento óptimo, mientras que el porcentaje de docentes masculinos con unos buenos conocimientos es de un 35,09%, obteniendo un 3,51% unos conocimientos óptimos.

Tanto si se aplica o no el grado de confianza, no se encuentran dife-rencias significativas en el grado de conocimiento en actuaciones de prime-ros auxilios de heridas y hemorragias respecto a la mujer con el hombre, te-niendo ambos resultados muy similares.

Como conclusión final, se puede afirmar que aparecen datos muy

diversos según se tenga o no el grado de confianza en la respuesta. Si no se tiene en cuenta dos terceras partes del profesorado posee unos buenos co-nocimientos en heridas y hemorragias mientras que aplicando el grado de

Page 43: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Conocimiento de los PP.AA. en los profesores de Educación Física de ESO en función del género

43

confianza el porcentaje un poco superior a la tercera parte, datos similares a los de Gagliardi et al. (1994), en el que los docentes poseen unos conoci-mientos significativamente bajos para las heridas profundas y muy sangran-tes.

Por tanto, podemos concluir que el profesorado posee conocimien-tos en heridas y hemorragias, pero no la suficiente seguridad en sus actua-ciones, por lo que necesita un reciclaje de formación, más práctico que teórico, en el que asimile mejor los conocimientos. 4. Otras actuaciones diversas

Al igual que en los otros tres bloques anteriores se analizaron los co-nocimientos del profesorado en otras actuaciones diversas en primeros auxi-lios. Si no tenemos en cuenta el grado de confianza, destaca que más de un 6% del profesorado tiene un conocimiento perjudicial para los alumnos, lo que nos indica un menor nivel de conocimiento en estos contenidos. Ade-más, se puede observar que la gran mayoría del profesorado (78,05%) no tiene unos buenos conocimientos en primeros auxilios. Por el contrario, un 21,95%, poseen buenos conocimientos en dichas situaciones, no existiendo ningún docente que tenga unos óptimos conocimientos. Comparando los resultados obtenidos entre hombres y mujeres, se comprueba que si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, existe un mayor por-centaje de hombres con unos buenos conocimientos que de mujeres, 24,56% frente a un 16,00%. Ambos tienen un bajo grado de conocimientos, existien-do además un 12% de mujeres con unos conocimientos preocupantes y un 3,51% de hombres.

Figura 7. Conocimientos de los profesores de educación física en otras actuaciones sin tener en cuenta el grado de confianza.

Figura 8. Conocimientos de los profesores de educación física en otras actuaciones teniendo en cuenta el grado de confianza.

Teniendo en cuenta el grado de confianza, un 98,78% de los docen-

tes no tiene unos buenos conocimientos en otras actuaciones en primeros auxilios, los datos obtenidos empeoran ostensiblemente, en relación con los anteriores, sobre todo en la categoría de conocimientos aceptables, pasan-do solamente a un 1,22% de docentes con dichos conocimientos. Además,

Page 44: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

44

se mantiene el porcentaje del 6% del profesorado que tiene unos conoci-mientos preocupantes en primeros auxilios. Respecto al género, el porcenta-je de docentes con buenos conocimientos en otras actuaciones diversas de primeros auxilios, sigue siendo mayor en hombres que en mujeres, ya que no se encuentra a ninguna docente con unos buenos conocimientos, encon-trándose solamente a un 1,75% de hombres. Por lo tanto, aplicando el grado de confianza, casi el 100% de docentes no tiene unos buenos conocimientos, existiendo además en los mismos porcentajes que sin aplicar la confianza, profesores y profesoras con unos conocimientos preocupantes.

En general se observa que los conocimientos de los profesores en otras actuaciones diversas como crisis convulsivas, golpes de calor, diabetes, avulsiones, etc. son bastante precarios, tanto si se tiene en cuenta el grado de confianza como si no. Existiendo además profesorado con unos conoci-mientos que serían perjudiciales para el alumno en caso de una posible in-tervención de auxilio. 5. Conocimientos totales en primeros auxilios

Una vez analizados los diferentes bloques de contenidos, se analiza-ron la suma total de los bloques de contenidos, obteniéndose el conocimien-to total del profesorado en primeros auxilios, tal y como se puede observar en las figuras 9 y 10.

Al categorizar los valores obtenidos en todas las preguntas del cues-

tionario en las cinco variables cualitativas (preocupante, malo, regular, aceptable y óptimo), observamos que si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, (figura 9), de la que podemos afirmar que, si no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, el 50% de los docen-tes tienen buenos conocimientos en primeros auxilios, siendo la categoría que mayor porcentaje obtiene es la de “aceptable” (50,00%), seguido de la categoría “regular” (47,56%), no encontrándose a ningún profesor en la ca-tegoría de conocimientos óptimos ni preocupantes. Analizando el grado de conocimiento total en primeros auxilios del profesorado, en función del géne-ro, vemos como sin tener en cuenta el grado de confianza, existe un mayor porcentaje de docentes masculinos con unos buenos conocimientos (50,88%) frente a las docentes femeninas (48,00%), no obteniendo ningún profesor una valoración de conocimientos óptimos.

Fijándonos ahora en los datos obtenidos cuando aplicamos el grado de confianza, y contrastándolos con la situación anterior, vemos que aumen-tan los porcentajes de las categorías “malo” y “regular” y disminuye, conse-cuentemente, la categoría aceptable, donde solamente se encuentra el 12,20% de los profesores. Lo que nos indica, tal y como venimos confirmando en los diferentes bloques, que al aplicar este valor (GC), los datos empeoran sustancialmente. En relación al género del profesorado ocurre algo muy

Page 45: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Conocimiento de los PP.AA. en los profesores de Educación Física de ESO en función del género

45

similar a lo comentado anteriormente, los hombres siguen obteniendo un mayor conocimiento de la materia que las mujeres, 12,28% frete a un 12,00%.

Figura 9. Conocimientos totales de los profeso-res de educación física sin tener en cuenta el grado de confianza.

Figura 10. Conocimientos totales de los profeso-res de educación física taniendo en cuenta el grado de confianza.

En ambos casos con la aplicación o no del grado de confianza no

existen diferencias significativas entre el conocimiento en primeros auxilios de hombres y mujeres.

Si comparamos los resultados obtenidos con y sin la aplicación del grado de confianza, podemos comprobar tal y como se aprecia en la figura nº 11 que cuando se analizan los resultados teniendo en cuenta la confianza en las respuestas del profesorado, el porcentaje de profesores con unos bue-nos conocimientos en primeros auxilios, disminuye ostensiblemente, pasan de un 50,00% de docentes con unos conocimientos aceptables a solamente un 12,20%. Datos muy similares a los aportados por Sosada et al. (2002), que obtienen un 85% de profesores con unos conocimientos insuficientes.

Figura 11. Conocimientos totales de los profeso-res de educación física en función del grado de confianza.

Page 46: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

46

Por tanto, se puede concluir que al igual que señalábamos en el análisis de cada uno de los bloques, la aplicación del grado de confianza hace que los valores sean menores, indicando incertidumbre del profesor ante diversas actuaciones propuestas.

Al analizar estadísticamente las calificaciones totales obtenidas por el profesorado según género, podemos comprobar que no existen diferen-cias significativas entre las notas medias en los diferentes bloques de conte-nidos entre hombres y mujeres, con o sin la aplicación del grado de confian-za. Sin tener en cuenta el grado de confianza solamente superan tanto hombres como mujeres la nota media de 5 puntos, en el bloque de trauma-tismos y contusiones y de heridas y hemorragias. Por consiguiente, el bloque de Reanimación cardio-pulmonar y de otras actuaciones diversas la nota es inferior a cinco puntos. Las mujeres superan a los hombres en reanimación cardio-pulmonar y traumatismos y contusiones, mientras que el profesorado masculino tiene más conocimientos en los otros dos bloques restantes.

Aplicando el grado de confianza en la respuesta, solamente se supe-ran la nota de 5 puntos, los hombres y las mujeres en el bloque de traumatis-mos y contusiones y el profesorado masculino en el bloque de heridas y hemorragias. En este caso los hombres obtienen un mayor conocimiento que las mujeres en todos los bloques de contenidos, aunque no encontrándose unas diferencias significativas.

Figura 12. Calificación de los profesores de educación física en los diferentes apartados, en función del género y sin tener en cuenta el grado de confianza.

Figura 13. Calificación de los profesores de educación física en los diferentes apartados, en función del género y teniendo en cuenta el grado de confianza.

Conclusiones

Las conclusiones obtenidas en este estudio una vez valoradas las hipótesis iniciales son:

• La hipótesis que afirmaba que “los profesores de educación físi-

ca en la enseñanza obligatoria no disponen de un grado de co-nocimiento suficiente para afrontar con garantía de éxito en una

Page 47: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Conocimiento de los PP.AA. en los profesores de Educación Física de ESO en función del género

47

intervención con primeros auxilios ante un accidente”, no se veri-fica, cuando no se tiene en cuenta el grado de confianza en la respuesta, donde más de la mitad de los sujetos (50,00%) obtie-nen unos conocimientos aceptables. Por el contrario, la hipótesis se verifica si aplicamos el grado de confianza en la respuesta, donde sólo el 12,20% de los docentes consigue un valor acepta-ble con respecto al total de los contenidos estudiados.

• En relación a los bloques de contenidos estudiados, los profeso-res tienen mayor nivel de conocimientos en traumatismos y con-tusiones, encontrando diferencias significativas con respecto a los otros bloques, tanto cuando se aplica como no el grado de confianza. También existen diferencias significativas entre los otros bloques de contenidos, afirmando, por tanto, que los pro-fesores tienen mejor conocimiento en heridas y hemorragias que en RCP, siendo éste también superior al de otras actuaciones.

• Con respecto a la hipótesis que decía que “Existe una mayor formación en las mujeres que en los hombres en relación a los contenidos básicos en primeros auxilios”, no se confirma, ya que no se encuentran diferencias significativas en relación al género del profesorado, tanto cuando se aplica como no el grado de confianza.

• En relación a los bloques de contenidos estudiados, nos encon-tramos que, para ambos géneros, al igual que ocurre con el total de los datos, los traumatismos y contusiones presentan el valor más alto, seguidos de heridas y hemorragias, de RCP y de otras actuaciones. Incluso se encuentran valores medios superiores en hombres cuando este análisis se realiza aplicando el grado de confianza en la respuesta.

Finalmente, se presentan algunas recomendaciones, futuras aplica-

ciones y/o sugerencias que parten de las inquietudes personales y el análisis de este trabajo:

• Los datos encontrados nos hacen pensar que es necesaria una

mayor formación del profesorado para tener una mejor capaci-tación profesional. Por lo que aconsejaríamos un reciclaje per-manente de estos contenidos, para que el profesorado pueda intervenir con eficacia, cuando así sea necesario, ante un acci-dente escolar.

• Los resultados del estudio nos muestran que el profesorado no es-tá totalmente seguro en sus respuestas, por lo que sus interven-ciones pueden estar condicionadas por el azar o la propia situa-ción del accidente. Para ello, seguimos proponiendo como solu-ción cursos de formación para el profesorado, tanto teóricos como prácticos, que permitan retener mejor los conocimientos aprendidos.

• En futuras investigaciones sería conveniente analizar también la situación de los diferentes centros educativos en materia de pre-

Page 48: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ortín, A. y Abraldes, J. A.

48

vención y seguridad de los primeros auxilios, así como relacionar-lo con el número de accidentes que ocurren en el propio centro educativo.

Bibliografía Abernethy, L. y MacAuley, D. (2003). Impact of school sports injury. British Journal Sports Medicine,

37, 354-355. Abernethy, L., MacAuley, D., McNally, O. y McCann S. (2003). Immediate care of school sport injury.

Injury Prevention, 9, 270-273. Backx, F. J., Beijer, H. J., Bol, E. y Erich, W. B. (1991). Injuries in high-risk persons and high-risk sports. A

longitudinal study of 1818 school children. American Journal of Sports Medicine, 19(2), 124-130.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. (2001). Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. 22ª edición. Calpe: Espasa.

Gagliardi, M., Neighbors, M., Spears, C., Byrd, S. y Snarr, J. (1994). Emergencies in the school setting: are public school teachers adequately trained to respond?. [Abstract]. Prehospital Disaster Medicine, 9, 222–225. Extraído el 10 de enero, 2007, de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov.

García, N., Solís, V. y Vásquez, S. (1998). Grado de conocimiento de profesores de educación general básica sobre primeros auxilios en traumatismos del aparato locomotor. Tesis doctoral presentada en la Universidad Católica de Chile.

Junkins, E. P., Knight, S., Lightfoot, A. C., Cazier, C., Dean, J. y Corneli, H. (1999). Epidemiology of school injuries in Utah: a population-based study. Journal of School Health, 69(10), 409-412.

Linakis, J. G., Amanullah, S. y Mello, M. J. (2006). Emergency department visits for injury in school-aged children in the United States: a comparison of nonfatal injuries occurring within and outside of the school environment. Academic Emergency Medicine, 13(5), 567-570.

Olympia, R., Wan, E. y Avner, J. (2005).The Preparedness of Schools to Respond to Emergencies in Children: A National Survey of School Nurses. Pediatrics, 116 (6), 738-745.

Rosa, F. J. y De Abajo, S. (2002). Estudio sobre la siniestralidad en los centros escolares de León. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Extraído el 21 de Febrero, 2007 de: http://www.mtas.es/insht/erga_fp/ErFP33_02.pdf.

Sosada, K., Zurawiński, W., Stepień, T., Makarska, J. y Myrcik, D. (2002). Evaluation of the knowledge of teachers and high school students in Silesia on the principles of first aid. Wiado-mosci lekarskie, 55(1), 883-889. Extraído el 16 de Marzo, 2007, de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetailView&TermToSearch=174746.

Page 49: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 3.

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B., Castro, E., Benitez, J. M., Aparicio, V. A., Heredia, J. M., Carbonell, A., Baena, P., Gatto-Cardia, M. C., Martínez-Morales, J. M., Chillón, P., Martín, M., Latorre, P. A. y Delgado, M. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Granada. Grupo de Investigación ERGOLAB. Resumen

Nuestro protocolo de evaluación se basa en la evaluación multidis-ciplinar de todas las variables relacionadas con el rendimiento deportivo, la salud y calidad de vida. Mediante esta presentación libre pretendemos des-cribir dicha evaluación integral y exponer de qué forma se adaptaría a las características y requerimientos de los socorristas. Realizando un enfoque ergonómico contamos con un laboratorio que permite desarrollar un proto-colo integral para la evaluación y valoración de la calidad de vida, con un enfoque multidisciplinar que requiere la cuantificación de variables tales como: la carga física y análisis técnico de la disciplina deportiva (biomecá-nica), carga biológica y nivel de condición física (fisiología del ejercicio físi-co), análisis de parámetros morfológicos y valoración psicosocial. Dicho pro-tocolo es adaptado y desarrollado específicamente para la disciplina depor-tiva que lo requiera, seleccionándose los test e instrumentos más apropiados y empleándose para cada caso las metodologías más potentes dentro de cada una de las disciplinas. El empleo de las nuevas tecnologías proceden-tes del campo de la informática se hace imprescindible en este proyecto, siendo necesaria una adecuada gestión de la base de datos obtenida, así como la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para el análisis de los datos. Ello nos permite simplificar el protocolo, obteniendo un análisis integral de los resultados, especialmente para evaluaciones integrales futuras o de seguimiento del deportista. Mostraremos ejemplos de evaluaciones e infor-mes previos realizados en otros grupos de deportistas (tenistas, futbolistas, ciclistas, etc.) y describiremos brevemente nuestro protocolo. Pretendemos con ello que los responsables de las distintas federaciones y clubes de salva-mento y socorrismo conozcan este servicio y el potencial del mismo. Palabras clave:

Protocolo integral de evaluación, ergonomía, condición física, estu-dio psicosocial, biomecánica, fisiología.

Page 50: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Integral evaluation protocol of the physical performance and health in lifeguards Abstract

Our evaluation protocol is based on the multidisciplinary evaluation of all the variables related to the sports performance, the health and quality of life. Through this free presentation we intend to describe an integral evaluation and to expose the better way we would adapt to the specifics characteristics and requests of the athletes of rescue and life-saving. Carrying out an ergonomic focus we work in a laboratory that permits to develop an integral protocol for the evaluation and appraisal of the quality of life, with a multidisciplinary focus that requires the quantification of variables such as: the physical load and sports discipline technical analysis (biomechanics), biological load and impact and level of physical condition (physical exercise physiology), morphological parameters analysis and psychological and social evaluation. That protocol is adapted and developed specifically for the sports discipline that require it, being selected the test and more appropriate instruments and being employed for each case the most powerful methodologies for each disciplines. The use of news technologies originating in the field of the data processing is done indispensable in this project, being necessary an adequate management of the database obtained, as well as the artificial intelligence techniques application for the analysis of the data. It permits us to simplify the protocol, obtaining an integral analysis of the results, especially for future integral evaluations or user monitoring We will show examples of evaluations and previous reports carried out in other sportmen groups (tennis players, football players, cyclist, etc.) and we will describe briefly our protocol. We intend with this that responsible people of several federations and rescue and lifesaving clubs knows this service and the potential utility of the same one. Key words:

Integral evaluation protocol, ergonomics, physical performance, psychological and social, biomechanics, physiology.

Page 51: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

51

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas. Introducción

Un estilo de vida físicamente activo tiene innegables consecuencias

sobre el estado de salud humana, tanto en su dimensión biológica como psicosocial. Es por ello que la búsqueda de un estilo de vida saludable, sea de una enorme importancia en una sociedad donde el sedentarismo está alcanzando cotas elevadas. Nuestro protocolo desarrolla diversas líneas de actuación encaminadas a mejorar la calidad de vida de todas las pobla-ciones y el análisis exhaustivo de poblaciones concretas, como en este caso pudieran ser los socorristas o deportistas de salvamento y socorrismo. Para ello proponemos realizar una evaluación integral de la calidad de vida de dicha población, además de proponer un programa de intervención para su mejora, a largo plazo.

Realizando un enfoque ergonómico pretendemos crear un protocolo integral para la evaluación y valoración de la calidad de vida, con un enfo-que multidisciplinar que requiere la cuantificación de variables tales como: la carga física (biomecánica), carga biológica (fisiología), análisis de paráme-tros morfológicos, posturales, hábitos nutricionales, comportamiento locomo-tor, factores de riesgo y parámetros psicosociales. Dicho protocolo será des-arrollado específicamente para su aplicación en esta población en concre-to, lo cual requerirá adaptar las metodologías habituales en las disciplinas seleccionadas (fundamentalmente disciplinas biomecánicas y biomédicas, aunque también psicológica y sociológica).

Este protocolo multidisciplinar es una herramienta imprescindible pa-ra la detección de factores de riesgos que inciden sobre la salud y la calidad de vida de esta población, lo cual lo convierte en una herramienta importan-te para la prevención de riesgos y la mejora de la salud en cualquier ámbito: laboral, tiempo libre, familiar y deporte. Gracias a este protocolo podremos aplicar un programa de intervención que incluirá todo tipo de propuestas basadas en terapias físicas y promoción de hábitos saludables de actividad física, posturales, nutricionales, de locomoción, psicosociales, etc.

El empleo de las nuevas tecnologías procedentes del campo de la informática se hace imprescindible en este proyecto, siendo necesaria una adecuada gestión de la base de datos obtenida, así como la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para el análisis de los datos. Ello nos permiti-rá simplificar el protocolo, obteniendo un análisis integral de los resultados.

Page 52: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

52

La evaluación integral de la calidad de vida se convierte así en un medio inexcusable para una adecuada intervención posterior orientada hacia la mejora de la misma. De este modo, debemos aunar nuestros esfuer-zos en estudiar con el máximo rigor posible todas aquellas variables implica-das. En la actualidad los estudios deben llevarse a cabo bajo un enfoque multidisciplinar como medio para obtener un conocimiento exhaustivo de la calidad de vida de cada grupo o comunidad. A pesar de ello, son muy po-cos los grupos capacitados para realzar estudios multidisciplinares en este ámbito, debido fundamentalmente a dificultades tanto humanas como ma-teriales.

Precisamente bajo esta filosofía nace el grupo universitario ERGOLAB dentro del seno de la Universidad de Granada, cuya finalidad es la evalua-ción y la promoción multidisciplinar de la calidad de vida de adultos y mayo-res gracias a la labor de más de 25 profesionales procedentes de diferentes ámbitos, y al empleo de las últimas tecnologías. ERGOLAB emplea un proto-colo de evaluación único tanto en el contexto nacional como en el interna-cional. 1. Enfoque ergonómico

Figura 1. Áreas y Grupos Científicos Participantes en este Protocolo.

Page 53: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

53

Para el desarrollo de este proyecto tan multidisciplinar ha sido nece-saria la integración de diversas tecnologías y metodologías, procedentes de distintas áreas de análisis (véase figura 1), planteándose un enfoque Ergo-nómico (integral).

La integración ha sido posible gracias al apoyo intensivo de nuevas tecnologías procedentes del ámbito de la ingeniería, la informática y la inte-ligencia artificial.

Esta valoración multidisciplinar implica grandes complejidades para el desarrollo laboral de los profesionales del ámbito de las ciencias de la sa-lud, debido a la gran cantidad de variables que deben tenerse en cuenta para hacer intervenciones coherentes, a cualquier nivel profesional y de la vida cotidiana, respecto a orientar la actividad física hacia la salud.

Figura 2. Esquema conceptual de la ergonomía: elementos del ergosistema e interacciones existen-tes.

La integración de ese amplio abanico de conocimientos requiere un enfoque ergonómico para poder sintetizar y estructurar los muy diversos pa-rámetros deducidos de cada una de dichas perspectivas. La ergonomía es un área especializada en el análisis multidisciplinar de situaciones concretas denominadas ergosistemas (Bridger, 1995), los cuales están constituidos por tres elementos:

• El componente humano (población interesada en mejorar su cali-dad de vida).

Page 54: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

54

• El componente máquina-utensilios (el diverso material, indumentaria, calzado y diverso equipamiento utilizado en la actividad física).

• El componente entorno (espacio físico y aspectos ambientales).

El análisis tanto de los distintos elementos constituyentes del ergosistema, así como de las diversas interacciones que se producen entre ellos, es lo que conforma el área de trabajo de la ergonomía. El propósito de la ergonomía está en permitir que dichos ergosistemas funcionen mejor, para lo cual hay que analizar tanto los elementos que los constituyen y las interacciones exis-tentes entre ellos (véase figura 2). Es importante destacar que la base de la ergonomía reside en conocimientos procedentes del ámbito Biológico: Bio-mecánica, Fisiología y otras perspectivas médicas y de la ingeniería (Kumar, 1999).

Resumiendo: pretendemos analizar una elevada cantidad de varia-bles, útiles para evaluar y promover calidad de vida en los socorristas, y para poder integrar esta enorme cantidad de datos, debemos analizar las múlti-ples interacciones existentes mediante metodologías ergonómicas. 2. Metodología 2.1. Índice de calidad de vida

Figura 3. Componentes Básicos del Índice de Calidad de Vida.

En la figura 3 se expone de forma global el índice de calidad de vida que pretendemos obtener, y un análisis de los componentes básicos necesa-rios para la obtención de dicho índice. Este valor es un novedoso indicador

Page 55: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

55

que integra todos los elementos relevantes que inciden sobre la calidad de vida. Este índice es imprescindible en este estudio ya que permitirá un análisis integral de la población analizada. 2.2. Protocolos aplicados para la evaluación y el seguimiento

De forma resumida estos serán los protocolos aplicados, tanto para la evaluación inicial y final, como para el seguimiento durante el proceso de intervención propuesto:

• CUESTIONARIOS diversos: o ENTREVISTA INICIAL (anámnesis). o Cuestionarios PSICO-SOCIALES (relacionados con calidad de vida). o Otros Cuestionarios de ALIMENTACIÓN, hábitos POSTURA-LES, hábitos BIOMECÁNICOS, etc.

• Parámetros BIOMÉDICOS:

o Evaluación CARDIO-VENTILATORIA (TA, FC, etc.). o Análisis BIOQUÍMICO de Sangre, Orina, Saliva. o Evaluación de COMPOSICIÓN CORPORAL indirecta, no in-vasiva.

• Evaluación BIOMECÁNICA y POSTURAL:

o Evaluación DINÁMICA de la LOCOMOCIÓN (Marcha y Ca-rrera) o Evaluación POSTURAL estática (Metodologías Fisioterapia y Biomecánica) o ANTROPOMETRÍA Estructural, Funcional y Newtoniana.

• Evaluación de CONDICIÓN FÍSICA GENERAL:

o Resistencia. o Fuerza (General y Local: Tronco, Extremidades Superio-res/Inferiores). o Flexibilidad. o Equilibrio-Estabilidad (pruebas estáticas y dinámicas). o Agilidad y Coordinación General.

• Pruebas de Condición Física ESPECÍFICA para SOCORRISTAS.

• Registros de CAMPO y Parámetros AMBIENTALES: Evaluaremos los entornos más relevantes del individuo analizado, ya sea el propio en-torno Laboral-Doméstico-Ocio. Controlando: FC, Activímetros, Facto-res Ambientales, etc. En el caso de los socorristas deberemos hacer una distinción acerca de si su trabajo es en playa (sobre arena), ríos y lagos o piscinas. Igualmente haríamos según las especialidades deportivas.

Page 56: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

56

Para llevar a cabo la evaluación de los diversos parámetros analiza-dos se emplearán metodologías y protocolos realizados en condiciones lo más naturales posibles, y registrando los parámetros con tecnologías no inva-sivas y altamente precisas, con alto apoyo informático tanto en la toma de datos como en la posterior fase de elaboración de informes.

Los sujetos participantes en el estudio, una vez firmado el consenti-miento informado y resueltas sus dudas, realizarán el protocolo integral de evaluación en una única sesión de unas 2-3 h de duración.

Figura 4. Ejemplo de algunas de las pruebas que empleamos. A la izquierda evaluación de la composición corporal mediante bioimpedancia. A la derecha, valoración de fuerza de extremida-des superiores mediante dinamometría.

Figura 5. Diseño del protocolo de locomoción. Arriba se indica la descripción gráfica de la prueba. Abajo se indica el registro dinamométrico de dicha prueba (empleo de superficies sensorizadas).

Una de las pruebas más interesantes será la evaluación de la loco-moción, tanto andando como corriendo, en ambos casos a velocidad con-fortable. Para ello emplearemos sofisticadas tecnologías y metodologías biomecánicas (fotogrametría 3D y Dinamometría).

Page 57: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

57

3. Descripción de la sesión de evaluación

TEST VARIABLES METODOLOGÍA, PROCEDIMIENTO, DISPONIBILIDAD Tmp Naturaleza de los DATOS

DIAGNÓSTICO inicial previo

Diversa variables Biomédicas y Psicosoc.

Antes de realizar cualquier tipo de evaluación se realizarán unas pruebas iniciales y se pasarán unos cuestionarios, para diagnosti-car posibles problemas del usuario que puedan contraindicar la realización de alguna/s de la/s pruebas posteriores.

10 Toma de datos manual.

ANTROPOMETRÍA y COMPOSI-

CIÓN CORPO-RAL

Peso, Talla, Perímetros de cintura y cadera, Ratio cintura/cadera, Porcentaje graso, Masa magra, Contenido agua, Contenido mineral óseo, Densidad mineral ósea.

• Bioimpedanciometría (composición corporal).

10 min

Excepto en antropometría

clásica, el resto son tomas de

datos automatiza-

das fácilmen-te exporta-

bles.

Evaluación de GESTOS

NATURALES de LOCOMOCIÓN

HUMANA

Diversas variables Biomecánicas de tipo cinemático y cinético. Se medirán variables relativas a: Resistencia, Fuerza, Velocidad, Equil ibrio y Coordina-ción.

Se evaluarán diversos gestos naturales de locomoción-desplazamiento humano mediante empleo de técnicas Foto-gramétricas (cámaras de alta velocidad con reconocimiento inteligente de marcadores) y Dinamométricas (plataforma de presiones y plataforma de fuerza): • MARCHA (velocidad natural, y 3 palieres predeterminados). • CARRERA (velocidad natural, y 3 palieres predeterminados). • SALTO VERTICAL (CMJ, Abalakov, DropJump, 1 minuto). Se

evaluará el componente contráctil, elástico y coordinativo de brazos.

• SUBIR y BAJAR ESCALERAS a velocidad natural.

25 min

Toma de datos

automatizada, fácilmente exportable.

Pruebas de Condición

Física: RESISTEN-CIA

Resistencia cardiorrespi-ratoria (VO2max, FC), Temperatura epidérmi-ca, Variables Biomecá-nicas (cinéticas y cinemáticas).

“BRUCE test”: prueba incremental submáxima en tapiz rodante (escalones de 3 min e incrementos progresivos de velocidad y pendiente). Se emplea Analizador de gases y Pulsómetro, y simultáneamente se obtendrán estimaciones Biomecánicas para evaluar el efecto de la fatiga mediante el empleo de técnicas Fotogramétricas y Dinamométricas. Se puede realizar una alternativa ejecutable en ciclo-ergómetro. Parte de este proto-colo está disponible este 1º año, y el resto el 2º y 3º año. En el 3º año se añadirá estimación indirecta del esfuerzo por videoter-mografía, estimándose temperatura epidérmica focalizada en zona torácica y extremidades inferiores.

15-20 min.

Toma de datos

exportable a formato

tabulado.

Algunas “Pruebas de Gestos Naturales de Locomoción Humana”, previamente indicados, ya valoran aspectos de Fuerza y Velocidad. Además de ellas, también se desarrollarán las siguientes:

Fuerza de prensión manual

• “HAND GRIP test”: ejercer la mayor fuerza posible sobre un dinamómetro manual cuyo agarre es adaptado a la longi-tud de la mano. año.

2 min

Fuerza general, Extremi-dades Inferiores, Coordinación

• “STANDING-REACHING UP test”: Pasar desde tendido prono con brazos extendidos a la posición de pie, realizando ade-más un salto con elevación de brazos; tras ello, retornar a la posición tendido prono. Se puntúa el tiempo empleado en completar 5 ciclos. Simultáneamente se emplearán técnicas fotogramétricas y dinamométricas.

1 min

Agilidad, Equil ibrio dinámico, Fuerza extremidades inferiores.

• “8 FOOT UP-&-GO test”: partiendo desde sentado en una silla, la persona tiene que levantarse, caminar (no correr) hasta un cono situado a 2.44 m, rodearlo y volver hasta la silla para sentarse de nuevo. Simultáneamente se emplearán técnicas fotogramétricas y dinamométricas.

1 min

Coordinación óculo-manual y Fuerza extremidades inferiores.

• “TAPPING test”: se coloca la mano no-hábil en el centro de la pizarra de golpeo, y la mano hábil en el círculo más lejano, quedando ambos brazos cruzados. Se contabiliza el tiempo necesario para completar 25 ciclos (llevar la mano desde un círculo hasta el otro, tocando ambos con la palma). Simultá-neamente se emplearán técnicas fotogramétricas.

2 min

Velocidad,Coordinación óculo-pédica

• “FITNESS STAIRCASE”: recorrer una distancia de 9 m lo más rapidamente posible, sin pisar los travesaños colocados en el suelo. Simultáneamente se emplearán técnicas fotogramé-tricas.

2 min

Pruebas de Condición

Física: FUERZA, VELOCIDAD, COORDINA-CIÓN, AGILI-

DAD.

Fuerza abdominal

• “CURL-UP test”: Tendido supino, rodillas flexionadas a 90º y plantas de los pies apoyadas sobre el suelo. El test se realiza sobre una esterilla cuyo borde inferior (el más próximo a los pies) presenta una banda marcada con cinta adhesiva (unos 8 cm de anchura). El ejecutante debe realizar movi-mientos de flexión de tronco, asegurándose de que las ma-nos recorren por completo la zona marcada y a un ritmo indicado por metrónomo (25 ciclos / min). Simultáneamente se emplearán técnicas fotogramétricas.

3 min

En algunos casos

automatizada.

Page 58: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

58

Momento de fuerza, Potencia, Trabajo Desequilibrio agonis-ta/antagonista.

• “Test de FUERZA ISOCINÉTICO e ISOMÉTRICO”: se evaluará la capacidad contráctil en situación isocinética (a velocidad constante) e isométrica (sin desplazamiento) de movimientos naturales de extremidades superiores, inferiores.

5 min

Capacidades psicociné-ticas

• “CAPACIDADES PSICOCINÉTICAS” con alguno de los paquetes integrados en VIENA TEST SYTEM: Tiempo de reac-ción (simple visual, simple auditivo y discriminativo), Coordi-nación óculo/manual, Coordinación óculo/pédica, Campo visual periférico.

Pruebas de Condición

Física: EQUILI-BRIO

Equil ibrio estático y dinámico, Desplaza-miento dinámico del centro de gravedad y centro de presión.

Algunas “Pruebas de Gestos Naturales de Locomoción Humana”, previamente indicados, ya valoran aspectos de Equilibrio Dinámico. Además de ellas, también se desarrollarán las siguien-tes: • FLAMINGO BALANCE: se anota el número de intentos que el

sujeto requiere para completar un minuto de equilibrio mo-nopodal. Se realiza con ambas piernas. Disponible el 1º año, aunque será mejorado con la implementación de platafor-mas de fuerza (desplazamiento del centro de presión)

3 min

Toma de datos

automatizada según la

tecnología.

Pruebas de Condición

Física: AMPLITUD de MOVIMIENTO

Amplitud de movimiento de tronco y cadera

“SIT & REACH”, “BACK SAVER SIT & REACH”: Desde sentado, con rodillas extendidas y una angulación de 90º en las caderas (ángulo tronco-muslo), el sujeto desplaza el tronco hacia delante intentando alcanzar con las manos lo más lejos posible. Se realizará con ambas piernas extendidas (Sit & Reach) y también con una pierna extendida y otra flexionada (Back Saber Sit & Reach). Se empleará fotogrametría.

3 min

Toma de datos

automatizada.

NIVEL de ACTIVIDAD

FÍSICA

Gasto calórico en un ciclo estándar de 24 h.

Para cuantificar el Nivel de Actividad Física se ha cuantificado el gasto calórico en un ciclo de 24 horas mediante el uso de un activímetro (acelerómetro). Existe la posibilidad del empleo de acelerómetros únicos (activímetros), o acelerómetros combina-dos tipo IDEEA mucho más precisos para evaluación.

24 h Toma de datos

automatizada.

EVALUACIÓN POSTURAL

Diversas Variables Posturales

“Evaluación POSTURAL”: en situaciones de equilibrio estatico y dinamico, evaluación de las Curvaturas de la Columna Vertebral, localización de posibles Asimetrías/Dismetrias. Además de las pruebas clásicas de evaluación postural, en determinados casos también se empleará un acelerómetro combinado tipo IDEEA para evaluación postural durante un ciclo diario de 24 h.

5 min

Toma de datos semi-

automatizada.

CUESTIONARIOS PSICOSOCIALES

Diversas variables de tipo Psicológico y Sociológicos

“CUESTIONARIOS y TESTS” diversos para evaluar CALIDAD DE VIDA y BIENESTAR PSICOSOCIAL. Dicho protocolo está constituido por un total de 22 instrumentos de medida que permitirán obtener una medida rigurosa, con la máxima validez y fiabil idad, de la calidad de vida de adultos y mayores. Cada instrumento mide variables específicas, quedando agrupadas en las siguientes categorías: • Nivel de vida: Cuestionario socioeconómico para evaluar

nivel de vida, Miniexamen del estado mental, Índice de Bart-hel.

• Trabajo: NTP 213 satisfacción laboral, NTP 179 la carga mental en el trabajo, NTP 439 Apoyo social en el trabajo.

• Alimentación: cuestionario de hábitos nutricionales. • Nivel de actividad física: IPAQ versión larga, Escala de

actividad física para mayores (PASE). • Percepción del estado de salud: Cuestionario de salud SF-36.

Se emplearán diversas alternativas tecnológicas: cuestionario clásico en papel (lectura óptica inteligente), en formato electró-nico (PDA, TabletPC, Portátil, Soporte WEB vía nuestro portal en Internet). El protocolo psicosocial requiere de un esfuerzo mental considerable, siendo necesario que se integre dentro del protocolo integral, de forma intercalada con el resto de medi-ciones realizadas tanto por el grupo biomédico como por el biomecánico-ergonómico. Así atenuaremos la fatiga inducida por la realización de la encuesta, incrementándose además la motivación hacia el proceso de evaluación.

60 min

Toma de datos semi-

automatizada.

Page 59: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

59

4. Ejemplo de informe básico

Page 60: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

60

Page 61: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

61

Page 62: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

62

Page 63: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

63

Page 64: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

64

Page 65: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas

65

Page 66: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soto, V. M., Tercedor, P., Fernández, A. B. et al.

66

Page 67: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 4.

Protocolo de actuación con D.E.A. en paciente pediátrico. Carrillo, R.1, Lucas, J. J.2 y Lucas, R.3 1Estudiante 3º D.U.E., La Coruña. 2Rescatador, Helimer Galicia – Salvamento Marítimo, La Coruña. 3Técnico Transporte Sanitario, U.S.V.A. 061 Galicia, La Coruña. Resumen

El European Resuscitation Council (ERC) ha reconocido que los desfi-briladores externos automáticos (DEA) pueden ser utilizados por rescatadores presenciales o no sanitarios, en niños con edades comprendidas entre 1 y 8 años que carezcan de signos de circulación. Los DEAs estándar pueden usar-se en niños mayores de 8 años. Para niños entre 1 y 8 años deben usarse par-ches pediátricos o un modo pediátrico si es posible; si no es posible, se usará el DEA tal como es. El uso de DEA no está recomendado para niños menores de 1 año. La parada cardíaca es menos común en niños. La causa, gene-ralmente, está relacionada con hipoxia y politraumatismo. La fibrilación ven-tricular (FV) es relativamente rara en comparación con la parada cardíaca del adulto, dándose en el 7-15% de las paradas pediátricas y de adolescen-tes. Las causas comunes de FV en niños incluyen politraumatismo, enferme-dad cardíaca congénita, sobredosis de drogas e hipotermia. La desfibrila-ción rápida de estos pacientes puede mejorar los resultados. El objetivo que pretendemos es dar a conocer estas recomendaciones de la ERC mediante un protocolo de actuación. Palabras clave:

Desfibrilador externo automático, niños, protocolo.

Page 68: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocol of action with A.E.D. in paediatric patient

The European Resuscitation Council (ERC) has admitted that external automatic defibrillators (AED) can be used by lay or non-healthcare rescuer’s in children between 1 and 8 years which no signs of circulation. Standard AEDs are suitable for use in children older than 8 years. For children between 1 and 8 years use pediatric pads or a pediatric mode if available; if these are not available, use the AED as it is. Use of AEDs is not recommended for children less than 1 year. Cardiac arrest is less common in children. Aetiology is generally related to hypoxia and trauma. VF is relatively rare compared with adult cardiac arrest, occurring in 7%—15% of pediatric and adolescent arrests. Common causes of VF in children include trauma, congenital heart disease, drug overdose and hypothermia. Rapid defibrillation of these patients may improve outcome. The aim of this work is to show these ERC recommendations by means of a protocol of action. Key words:

Automatic external defibrillator, children, protocol.

Page 69: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de actuación con D.E.A. en paciente pediátrico

69

Protocolo de actuación con D.E.A. en paciente pediátrico. Introducción

Un desfibrilador externo automático (DEA), es un aparato de peque-ño tamaño, seguro, ligero y de fácil uso. El DEA puede ser usado por personal no sanitario entrenado. Los DEAs, pueden usarse en niños mayores de 8 años, para niños entre 1 y 8 años se deben usar parches pediátricos ó un modo pediátrico, si es posible; de no ser posible, se usará el DEA tal y como es. El uso de DEA no está recomendado para niños menores de 1 año.

El funcionamiento del DEA, comienza conectando los electrodos al

tórax del paciente sin signos de circulación, éste analiza el ritmo cardiaco de la víctima y descarga un choque si existe una fibrilación ventricular (FV) y taquicardia ventricular sin pulso. El aparato emite una señal visual y/o acústi-ca que indica la presencia de un ritmo desfibrilable. Avisando de esta mane-ra que nadie debe estar en contacto con la víctima o con ningún material conductor que esté en contacto con ésta durante el choque.

La FV es una causa muy rara de parada cardiaca en niños menores

de 1 año, pero su incidencia aumenta según aumenta la edad de los niños. El principal factor de supervivencia en caso de Parada Cardiorespi-

ratoria (PCR), por FV es el tiempo transcurrido entre el colapso y la desfibrila-ción. Por ello la desfibrilación en los 3 primeros minutos, en caso de PCR pre-senciada por FV, en el medio Prehospitalario, tiene una probabilidad de su-pervivencia superior al 50%. Sin embargo, su eficiencia disminuye de forma dramática con el paso del tiempo, de modo que por cada minuto de re-traso, la supervivencia puede disminuir hasta un 10%. Método

Los estudios llevados a cabo por la American Heart Association (AHA) y por el European Resuscitation Council (ERC) sobre el uso de DEAs por personal no sanitario, hacen más hincapié sobre el paciente adulto que so-bre el paciente pediátrico. Sin embargo, estos estudios han demostrado que hasta entre el 7-15% de los casos de PCR en pacientes pediátricos son debi-das a una FV. Siendo la arritmia con mayores posibilidades de supervivencia, si se realiza la desfibrilación en el tiempo y con el método adecuado.

Page 70: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Carrillo, R., Lucas, J. J. y Lucas, R.

70

Resultados

Figura 1. Algoritmo de actuación con un solo rescatador.

Page 71: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de actuación con D.E.A. en paciente pediátrico

71

Respecto a la necesidad de utilizar el DEA en pacientes pediátricos y

la falta de un algoritmo, elaborado por la ERC, nos vemos en la necesidad de desarrollar un protocolo de actuación con DEA en pacientes pediátricos siguiendo la guía de recomendaciones del 2005 de la ERC.

Existen en el mercado unos electrodos pediátricos que incluyen un dispositivo atenuador, que hace que la energía liberada se reduzca a la adecuada para la mayor parte de los niños menores de 8 años.

En cuanto a la colocación de los electrodos adhesivos en niños, exis-ten dos posibilidades; colocación anterior/posterior o esternal/apical. Conclusión

Los DEAs son dispositivos de manejo sencillo que están cada vez más disponibles en nuestro medio (centros deportivos, centros comerciales…) y constituyen el primer dispositivo utilizable para la desfibrilación a nivel pre-hospitalario y por personal no sanitario entrenado en su uso.

Son eficaces en PCR de pacientes pediátricos (entre 1 y 8 años), por lo que deberían practicarse posibles situaciones en los cursos de formación DEA. Bibliografía American Heart Association (2005-2006). Reafirmación de la declaración del ILCOR de 2003: DEA

recomendado para niños de 1 año o más. Currents in Emergency Cardiovascular Care, Vol. 16, nº 4, 4.

European Resuscitation Council (2005). Uso de un desfibrilador externo automático. Guidelines for resuscitation. 23-25.

European Resuscitation Council (2005). Sección 6 Soporte Vital Pediátrico. Guidelines for resuscita-tion. 114-124.

Iglesias, J.A. (2005). Desfibrilación automática en niños. Emergencias, 17, 263-266.

Page 72: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 73: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

PARTE II

SALVAMENTO DEPORTIVO

Page 74: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 75: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 5.

Estudio del morfotipo y composición corporal de los deportistas varones de la selección gallega masculina. Ferragut, C.1, Rodríguez, N.1,2, Vila, H.1 y Abraldes, J. A.1,2 1Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). 2Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA). Resumen

El objetivo de este trabajo es valorar y definir el perfil antropométrico de las deportistas que han sido seleccionados por la Federación de Salva-mento e Socorrismo de Galicia para participar en las concentraciones y convocatorias de su selección para disputar posteriormente el Campeonato de España de Comunidades Autónomas. A todas ellas se les realizó una valo-ración cineantropométrica siguiendo la normativa publicada por el Grupo Español de Cineantropometría. Las deportistas que han participado han sido un total de 9, con edades comprendidas entre los 18 y los 23 años de edad, a todos se les midieron pliegues los diámetros y perímetros corporales, defi-niendo posteriormente el somatotipo general de esta población. Presentaron una altura media de 174,45 cm. y su peso 75,58 kg. Para determinar el soma-totipo se encontraron los siguientes valores: en la endomorfia 4,41 (± 1,94), la mesomorfia 3.83 (± 4,17) y la ectomorfia 1,98 (± 1,09). Palabras clave:

Salvamento deportivo, cineantropometría y somatotipo.

Page 76: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Study of the biotype and the body composition of the gallega male in lifesaving Abstract

The main objective of his study is to determine and to define the body composition of the sportwomen who have been selected by the Federation of life saving and First aid of Galicia to participate on its selection concentrations and to dispute the Spanish Championship of Autonomous Communities. A cineantropométric evaluation was realized to all of them following the Cineantropometric Spanish Group regulation. The sample of entities was comprised of 10 female lifesavers, their ages were between 18 and 23 years. The body girth and body breadth were also evaluated, defining the general population somatotype. Their mean height and weight was 174,45 cm. 75,58 kg., respectively. To determine the somatotipe the values found were: 4.41 (± 1.94) the endomorph, 3.83 (± 4.17) the mesomorph and 1.98 (± 1.09) the ectomorph. Key words:

Lifesaving, cineantropometric and somatotype.

Page 77: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Estudio del morfotipo y composición corporal de los deportistas varones de la selección gallega masculina

77

Estudio del morfotipo y composición corporal de los deportistas varones de la selección gallega masculina. Introducción

La composición corporal en los atletas, especialmente entre los atle-tas de élite ha despertado desde antiguo gran interés en la comunidad cien-tífica. Buena prueba de ello son la gran cantidad de artículos que se han publicado describiendo el perfil antropométrico de poblaciones de diferen-tes deportes (Tsekouras et al., 2005; Monsma y Malina, 2005; Andreoli, Monte-leone, Van Loan, Promenzio, Tarantino y De Lorenzo, 2001; De Lorenzo, Bertini, Iacopino, Pagliato, Testolin, y Testolin, 2000; Frenkl, Meszaros, Soliman y Mo-hacsi, 2001; Enseñat, Matamala y Negro, 1992; Riera, Javierre, Ventura y Za-mora, 1994). Las características antropométricas son parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. La cinean-tropometría aporta una clara información de la estructura del deportista en un determinado momento y cuantifica las modificaciones causadas por el entrenamiento. Es por ello que los factores antropométricos constituyen uno de los parámetros que orientan la identificación de talentos en diversas mo-dalidades deportivas tanto psicomotrices como sociomotrices (Bourgois et al., 2001; Rodríguez, 1999; Fujii, Demura y Matsuzawa, 2005). Los estudios reali-zados desde los JJ.OO. de 1928 han mostrado la correlación entre la modali-dad deportiva que práctica el individuo y el papel de la constitución física como factor más de aptitud deportiva, existiendo en algunas modalidades un claro prototipo físico exigido para alcanzar en un futuro a medio y largo plazo un óptimo rendimiento en el alto nivel deportivo (De Garay, Levine y Carter, 1974; Carter y Aclkand, 1994).

A través de los diferentes estudios, se ha tratado de definir un perfil ideal en cada deporte y gracias a ellos hoy es indudable que determinadas características físicas están ligadas al máximo rendimiento deportivo. El ren-dimiento óptimo requerirá por tanto, de unas ciertas características físicas que variarán en función del deporte e incluso en función de la categoría en la que se compite; de hecho parece ser que el prototipo ideal atlético pro-puesto hace casi un siglo, está siendo reemplazado por uno totalmente dife-rente, caracterizado por una alta especialización Norton y Olds (2001) y ba-raja la hipótesis de que cada deporte e incluso dentro del mismo deporte, la posición que ocupa el atleta, requiere de unos atributos físicos y fisiológicos únicos, que le permitirán obtener un alto rendimiento deportivo.

Las publicaciones científicas sobre el salvamento deportivo son esca-sas, por lo que con este estudio se pretende colaborar en el estudio y en la mejora de este deporte. El principal objetivo es describir el perfil antropomé-

Page 78: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ferragut, C., Rodríguez, N., Vila, H. y Abraldes, J. A.

78

trico de los deportistas que componen la Selección Gallega de Salvamento Deportivo durante la temporada 2006/2007. Material y métodos

En este estudio participaron 9 deportistas de salvamento deportivo, pertenecientes a la comunidad Gallega, con edades comprendidas entre los 18 y 23 años que compiten en categoría sénior. Todos los deportistas y entrenadores fueron informados de las pruebas que se van a realizar, así como de los posibles riesgos y beneficios de las mismas. Este estudio tiene carácter descriptivo y transversal.

En la realización de este estudio se han seguido las normas y técnicas de medida recomendadas por el International Working Group of Kinanthro-pometry (Ross y Marfell-Jones, 1995) y los criterios de la ISAK, adoptadas por el Grupo Español de Cineantropometría (GREC).

El peso y talla se midió con una báscula y tallímetro SECA (SECA. Alemania) con precisión de fracciones de 100 g. para el peso y de 0.1 cm. para la talla. Los pliegues, se midieron, por triplicado, con un lipómetro Hol-tain Skinfold Caliper (Holtain Ltd. Reino Unido) con amplitud de 0 a 40 mm, graduación de 0.2 mm. Aquellas medidas que se apartaron 2 o más desvia-ciones estándar de la media fueron descartadas y nuevamente repetidas. Las lecturas del grosor de los pliegues se efectuaron hacia el 4º segundo de la aplicación del plicómetro, para reducir la variabilidad asociada a diferen-cias de comprensibilidad cutánea. Los perímetros (brazo contraído, muslo y pierna) también se midieron por triplicado, con una cinta métrica inextensi-ble milimetrada de fibra de vidrio Holtain (Holtain Ltd. Reino Unido). Los diá-metros (biestiloideo y bicondileo húmero y fémur) se determinaron con un paquímetro Holtain de 1mm de precisión (Holtain Ltd. Reino Unido). Para el somatotipo se siguió el método antropométrico utilizado por Heath y Carter (Carter, 1975).

Figura 1. Protocolo de recogida de datos según los criterios del ISAK y GREC

Los datos se han almacenados en una base de datos creada a tal efecto y posteriormente tratados mediante un programa estadístico comer-cial (SPSS para Windows, versión 15.0). Con anterioridad a dicho análisis, se realizará una depuración exhaustiva de errores de trascripción: de forma manual, en primer lugar; y mediante estadísticos y gráficos (valores medios y

Page 79: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Estudio del morfotipo y composición corporal de los deportistas varones de la selección gallega masculina

79

extremos, histogramas, diagramas de caja, etc.) en segundo lugar. Se anali-zó la distribución de probabilidad de las distintas variables de estudio me-diante el cálculo de estadísticos descriptivos básicos (media, desviación típica, valores extremos, etc.). Resultados y discusión

Para abordar la discusión de estos resultados debemos destacar la escasez de estudios antropométricos realizados en el salvamento deportivo, lo que limita bastante la misma. Buscando la especificidad del estudio, no se abordará en esta discusión ninguna otra población.

Si se comparan las variables peso, altura y envergadura (ver tabla 1) con el estudio presentado por Agrasar, Abraldes, Rodríguez y Villar (2003) sobre una población con las mismas características de las de este estudio pero correspondiente a la temporada 2001/2002 (80.7, 179.4 y 184.6 respecti-vamente) se comprueba que en todas estas variables los resultados de nues-tros deportistas son inferiores. Si se comparan con los resultados expuestos por Torras, Prats, Rodas, Riera, Viejo y Alfaro (1995), donde analiza la talla y el peso en el equipo nacional de salvamento de 1994 (178.8 y 73.04 respecti-vamente) comprobamos como nuestras deportistas también presentan valo-res inferiores. Tabla 1. Caracterización de la población (media y desviación típica).

Peso Talla Envergadura 9 Chicos 75.58 ± 12.29 174.45 ± 7.94 173.56 ± 6.94

Referente a los valores presentados por los pliegues (ver tabla 2), es-

tos han sido siempre superiores a los del estudio de Agrasar et al., (2003) (Tri-ceps= 9.5; Abdominal= 10.2, Pectoral= 7.5; Muslo=12.4 y Pierna= 10.3). Esto puede indicar que nuestros deportistas presentaban valores superiores de porcentaje graso, por lo que el nivel de entrenamiento podría ser bajo. Tabla 2. Resultados de los valores de los pliegues (media y desviación típica).

Triceps Subesca. Biceps Pectoral C. Ilíaca Abd. Muslo Pierna 12.65 ±5.42

15.78 ±9.01

7.66 ± 5.24

12.42 ±6.67

23.12 ±10.37

25.91 ±10.48

20.08 ±8.44

15.04 ±5.65

Comportamiento idéntico al de los pliegues presentan las variables

de perímetros y diámetros en comparación a los de las deportistas de la selección gallega de 2001/2002 (Agrasar et al., 2003) (Brazo contraido=33.0; Tórax esp. normal= 97.3; Biepicondíleo del húmero=6.0; Biestiloideo de la mu-ñeca= 5.3; Bocindíleo de fémur= 8.9).

Tabla 3. Resultados de los valores de los perímetros y diámetros (media y desviación típica). Br. C. Flex. Tórax Húmero Biestiloideo Fémur 44.90±22.97 87.55±19.26 6.91±0.21 5.45±0.24 10.01±0.74

Page 80: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Ferragut, C., Rodríguez, N., Vila, H. y Abraldes, J. A.

80

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

ECTOM ORFIAENDOM ORFIA

M ESOM ORFIA

Figura 2. Somatocarta con la representación del mor-fotipo.

El somatotipo del equipo gallego de salvamento deportivo masculi-

no se sitúa en el meso-endomorfo (ver tabla 4). Lo que pone de manifiesto un desarrollo muscular menor, con un aumento proporcional del peso graso. Si se comparan con el somatotipo de las Selección gallega de la temporada 2001/2002 (3.19-3.25-1.98) el somatotipo no coinciden, pues presentan un somatotipo mesomorfo-endomorfo, siendo el componente mesomórfico el predominante, pero seguido muy de cerca del componente endomórfico. Si se comparan con la selección absoluta de 1989 (Torras et al., 1995) (1.94-5.12-2.85), y de la selección de 1994 (Torras et al., 1995) (2.04-4.40-2.81) el componente mesomórfico es el más importante pero el endomórfico y el ectomórfico son menores a las de nuestro estudio. No coincidiendo el soma-totipo con los deportistas de nuestro estudio. Tabla 4. Resultados de los valores del somatotipo (media y desviación típica).

Endomorfia Mesomorfia Ectomorfia 9 Chicos 4.41±1.94 3.83±4.17 1.98±1.09

Conclusiones

• Las características antropométricas son menores respecto a deportis-tas que componen la selección gallega de salvamento del año 2001.

• El peso y la altura son menores que los presentados por las seleccio-nes absolutas españolas del 1994.

• El somatotipo de las deportistas de salvamento deportivo se sitúa en el meso-endomorfo.

Page 81: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Estudio del morfotipo y composición corporal de los deportistas varones de la selección gallega masculina

81

Agradecimientos

Agradecemos la colaboración prestada al cuerpo técnico y las ju-gadoras que forman la Selección Gallega de Salvamento Deportivo. Bibliografía Agrasar, C., Abraldes, J. A., Rodríguez, N. y Villar, J. M. (2003). Estudio cineantropométrico, de la

composición corporal y el somatotipo de los componentes de la selección gallega de salvamento acuático deportivo. In J. Palacios, M. Sánchez, J. L. García, I. Couceiro, N. Barbeito, J. M. Nieva, M. Magán, M. C. Ponte, F. Agulló, J. L. Abruñedo, J. A. Abraldes, R. Barcala, C. Vales y J. López (Eds.), III Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia (CD ed., pp. 263-269). Sanxenxo, Pontevedra: Fundación Idissa.

Andreoli, A., Monteleone, M., Van Loan, M., Promenzio, L., Tarantino, U. y De Lorenzo, A. (2001). Effects of different sports on bone density and muscle mass in highly trained athletes. Med Sci Sports Exerc, 33(4), 507-511.

Bourgois, J., Claessens, A. L., Janssens, M., Van Renterghem, B., Loos, R., Thomis, M., et al. (2001) Anthropometric characteristics of elite female junior rowers. Journal of Sports Sciences 19(3), 195-202.

Carter, J. y Ackland, T. (1994). Kinanthropometry in aquatic sports: a study of world class athletes (Vol. 5). Champaign (IL): HK Sport Science Monograph.

Carter, J.E. (1975). The Heath-Carter somatotype method. California. De Garay, A., Levine, L. y Carter, J. (1974). Genetic and Anthropological Studies of Olympic

Athletes. New York: Academic Press. De Lorenzo, A., Bertini, I., Iacopino, L., Pagliato, E., Testolin, C. y Testolin, G. (2000). Body composition

measurement in highly trained male athletes. A comparison of three methods. J Sports Med Phys Fitness, 40(2), 178-183.

Enseñat, A., Matamala, R. y Negro, A. (1992). Estudio antropométrico de nadadores y waterpolistas de 13 a 16 años. Apunts, 29, 12-17.

Frenkl, R., Meszaros, J., Soliman, Y.A. y Mohacsi, J. (2001). Body composition and peak aerobic power in male international level Hungarian athletes. Acta Physiol Hung, 88(3-4), 251-258.

Monsma, D.V. y Malina, R.M. (2005). Anthropometry and somatotype of competitive female figure skaters 11-22 years. Variation by competitive level and discipline. J Sports Med Phys Fitness, 45(4), 491-500.

Norton, K. y Olds, T. (2001). Morphological evolution of athletes over the 20th century: causes and consequences. Sports Med, 31(11), 763-783.

Ross, W.D. y Marfell-Jones, R.J. (1995). Cinantropometria. In J. Duncan, H. MacDougall, A. Wenger y H. J. Green (Eds.), Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona: Paidotribo.

Torras, R., Prats, T., Rodas, G., Riera, J., Viejo, A. y Alfaro, V. (1995). Perfil fisiológico de los deportistas de salvamento acuático. Apunts, vol. 32(125), 157-163.

Tsekouras, Y.E., Kavouras, S.A., Campagna, A., Kotsis, Y.P., Syntosi, S.S., Papazoglou, K., y col. (2005). The anthropometrical and physiological characteristics of elite water polo players. Eur J Appl Physiol, 95(1), 35-41.

Page 82: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 83: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 6.

Valoración de la composición corporal de la se-lección gallega de salvamento deportivo. Rodríguez, N.1,2, Ferragut, C.1, Vila, H.1 y Abraldes, J. A.1,2 1Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). 2Federación de Salvamento e Socorrismo de Galicia (FESSGA). Resumen

Con este estudio pretendemos valorar la composición corporal de todos los miembros de la selección gallega 2007 que han participado en los diferentes campeonatos por selecciones. Se pretendió hacer una compara-tiva de resultados obtenidos en las diferentes pruebas entre los chicos y chi-cas de esta población. Se buscaron las diferencias más importantes y se re-saltaron los IMC, porcentaje graso, el porcentaje óseo y muscular de esta población. Asimismo se presenta la somatocarta de los deportistas varones y mujeres, contrastándolo con otros deportes en estas categorías. Esto nos permite definir el perfil de rendimiento en salvamento, ya que estudiamos los mejores de la población gallega. Con esto permitimos también posibilitar un parámetro en la detección de talentos de este deporte. Palabras clave:

Salvamento deportivo, cineantropometría, somatotipo.

Page 84: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Valuation of the corporal composition of the Galician selection of lifesaving Abstract

With this study we try to value the corporal composition of all the members of galician selection 2007 that have participated in the different championships by selections. It is tried to test comporative of results obtained in different between the boys and girls from this population. The most important differences will look for and the IMC, greasy percentage, the bony percentage and muscular percentage of this population will be emphasized. Also somatocarta of the sport men and woman appears, resisting it with other sports in these categories. This will allow us to define the profile of yield in rescue, since we studied the best ones of the galician population. With this we will also allow to make possible a parameter in the detection of talents of this sport. Key words:

Livesaving, cineantropométric, somatotype.

Page 85: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Valoración de la composición corporal de la selección gallega de salvamento deportivo

85

Valoración de la composición corporal de la selección gallega de salvamento deportivo. Introducción

Los datos antropométricos tienen una variedad de aplicaciones, in-cluyendo la descripción y comparación de deportistas. La antropometría sirve para describir el "status" morfológico de un individuo o de una muestra, o como base de comparación de la muestra de la población o a otras muestras. La práctica de un deporte va asociada a unas características an-tropométricas determinadas (Malina y Bouchard, 1998), siendo abordado por numerosos estudios el identificar estas características para cada deporte (Tsekouras et al., 2005; Monsma y Malina, 2005; Andreoli, Monteleone, Van Loan, Promenzio, Tarantino y De Lorenzo, 2001; De Lorenzo, Bertini, Iacopino, Pagliato, Testolin, y Testolin, 2000; Frenkl, Meszaros, Soliman y Mohacsi, 2001; Enseñat, Matamala y Negro, 1992; Riera, Javierre, Ventura y Zamora, 1994).

El rendimiento óptimo requiere de ciertas características físicas que variarán en función del deporte e incluso de la categoría en la que se com-pita. Norton y Olds (2001) indica que en cada deporte, e incluso dentro del mismo deporte, la posición que ocupa el deportista requiere de unos atribu-tos físicos y fisiológicos únicos, que le permitirán obtener un alto rendimiento deportivo. No obstante, el ámbito del salvamento deportivo no ha sido ape-nas estudiado.

El principal objetivo de este estudio fue describir la estructura antro-pométrica de los mejores deportistas gallegos sénior de salvamento deporti-vo de ambos sexos y establecer las diferencias entre ambos. Material y método

En este estudio participaron 10 chicas y 9 chicos todos deportistas de salvamento deportivo, pertenecientes a la comunidad Gallega, con edades comprendidas entre los 18 y 23 años que compiten en categoría sénior. To-das los deportistas y entrenadores fueron informados de las pruebas que se van a realizar, así como de los posibles riesgos y beneficios de las mismas. Este estudio tiene carácter descriptivo y transversal.

En la realización de este estudio se han seguido las normas y técnicas de medida recomendadas por el International Working Group of Kinanthro-pometry (Ross y Marfell-Jones, 1995) y los criterios de la ISAK, adoptadas por el Grupo Español de Cineantropometría (GREC).

Page 86: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rodríguez, N., Ferragut, C., Vila, H. y Abraldes, J. A.

86

El peso y talla se midió con una báscula y tallímetro SECA (SECA.

Alemania) con precisión de fracciones de 100 g. para el peso y de 0.1 cm. para la talla. Los pliegues, se midieron, por triplicado, con un lipómetro Hol-tain Skinfold Caliper (Holtain Ltd. Reino Unido) con amplitud de 0 a 40 mm, graduación de 0.2 mm. Aquellas medidas que se apartaron 2 o más desvia-ciones estándar de la media fueron descartadas y nuevamente repetidas. Las lecturas del grosor de los pliegues se efectuaron hacia el 4º segundo de la aplicación del plicómetro, para reducir la variabilidad asociada a diferen-cias de comprensibilidad cutánea. Los perímetros (brazo contraído, muslo y pierna) también se midieron por triplicado, con una cinta métrica inextensi-ble milimetrada de fibra de vidrio Holtain (Holtain Ltd. Reino Unido). Los diá-metros (biestiloideo y bicondileo húmero y fémur) se determinaron con un paquímetro Holtain de 1mm de precisión (Holtain Ltd. Reino Unido). Para el somatotipo se siguió el método antropométrico utilizado por Heath y Carter (Carter, 1975).

Los resultados han sido almacenados en una plantilla de datos crea-da a tal efecto (figura 1) y posteriormente tratados mediante un programa estadístico comercial (SPSS para Windows, versión 15.0). Se analizó la distribu-ción de probabilidad de las distintas variables de estudio mediante el cálculo de estadísticos descriptivos básicos (media y desviación típica), una compa-ración de medias a través de una T de Student, para averiguar las posibles diferencias significativas entre categorías. Se consideró que existen diferen-cias probablemente significativas para p≤0.05. Resultados y discusión

Las dimensiones corporales de altura, peso y envergadura nos dan una primera idea de las características dimensionales de las deportistas y los deportistas estudiados. Las tres medidas presentan valores superiores para los chicos respecto a las chicas, encontrado diferencias significativas en la va-riable peso. Estos resultados concuerdan con los obtenidos en poblaciones generales (Malina y Bouchard, 1991). Tabla 1. Caracterización de la población (media y desviación típica). * Diferencias significativas (P≤0.05) entre género.

Peso Talla Envergadura Mujeres 57.37± 5.20* 165.05 ± 5.62 165.14 ± 7.51 Hombres 75.58±12.29 174.45±7.94 173.56±6.94

Con respecto a la envergadura, cabe decir que su relación con la

altura durante el crecimiento muestra unos valores inferiores hasta cerca de los 10 años, y a partir de aquí ambos valores tienden a permanecer parejos (Malina y Bouchard, 1991). En el presente estudio observamos que en todas las categorías la media de la envergadura resultó ser menor que la altura, lo cual indica una longitud relativa de la envergadura menor a la esperada dentro de los patrones normales de crecimiento.

Page 87: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Valoración de la composición corporal de la selección gallega de salvamento deportivo

87

Figura 1. Plantilla de recogida de datos para la valoración antropométrica de los deportistas.

Page 88: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rodríguez, N., Ferragut, C., Vila, H. y Abraldes, J. A.

88

De todos los pliegues estudiados el triceps, muslo y pierna presentan valores superiores para las chicas, para los cinco pliegues restantes los chicos. No encontrándose ninguna diferencia significativa. Tabla 2. Resultados de los valores de los pliegues (media y desviación típica).

Triceps Subsc. Biceps Pectoral C. Ilíac Abd. Muslo Pierna

Mujeres 13.65 ±3.03

12.87 ±3.01

7.21 ±1.88

10.65 ±2.63

18.15 ±5.95

22.83 ±3.98

24.88 ±5.99

15.77 ±4.03

Hombres 12.65 ±5.42

15.78 ±9.01

7.66 ± 5.24

12.42 ±6.67

23.12 ±10.37

25.91 ±10.48

20.08 ±8.44

15.04 ±5.65

Los resultados en los perímetros del brazo dominante contraído, tórax

en espiración normal, húmero, biestiloideo y fémur fueron mayores para la categoría masculina, siendo éste el comportamiento esperado, ya que a partir de la pubertad los jóvenes son más fuertes que las jóvenes en las mismas edades (Malina y Bouchard, 1991; Fragoso y Vieira, 2000); otro factor que refuerza estas diferencias es la mayor carga de entrenamiento a la que ellos están sometidos. En el perímetro del brazo contraído dominante se encontraron diferencias significativas entre sexos. Tabla 3. Resultados de los valores de los perímetros y diámetros (media y desviación típica). * Dife-rencias significativas (P≤0.05) entre género.

Br. C. Flex. Tórax Húmero Biestiloideo Fémur Mujeres 28.21±2.03* 86.36±3.72 6.28±0.29 4.62±0.94 9.17±0.53

Hombres 44.90±22.97 87.55±19.26 6.91±0.21 5.45±0.24 10.01±0.74

Referente al IMC (Índice de Masa corporal), las diferencias entre sexos son destacables, incluso situando a los deportistas chicos en unos valo-res de indicios de obesidad.

La suma de pliegues cutáneos, interpretada como índice de adiposidad corporal, presenta valores superiores para los deportistas pero no son significativas. Con diferencias más acentuadas en el sumatorio de cuatro pliegues que en el de seis.

En referencia al comportamiento por sexo, pudimos comprobar que no concuerda con lo expresado por Chumela et al. (1983, cit. por Fragoso y Vieira, 2000), en que indica como las jóvenes en la adolescencia presentan, aproximadamente, el doble del porcentaje de masa magra que los jóvenes. Tabla 4. Resultados de los valores del porcentaje graso (media y desviación típica).

IMC Yuhasz Sum 4 Sum 6 % Graso Mujeres 16.56±2.63 19.09±2.84 62.58±10.22 101.65±19.90 11.03±2.31 Hombres 24.85±4.05 14.08±4.13 72.57±31.01 107.70±42.58 10.91±4.70

Con respecto al porcentaje de peso graso el mayor porcentaje lo

presentan las deportistas pero sin ser las diferencias significativas. Existen dife-rencias sexuales en relación al desarrollo del tejido graso. Las jóvenes mani-fiestan un mayor incremento de masa grasa, que se acentúa al llegar a la

Page 89: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Valoración de la composición corporal de la selección gallega de salvamento deportivo

89

pubertad (Malina y Bouchard, 1991; Ruiz, 1994). Estos resultados ponen de manifiesto el dimorfismo sexual referente a la masa magra.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

ECTOM ORFIAENDOM ORFIA

M ESOM ORFIA

Figura 2. Somatocarta con la representación de los deportistas en función del género.

El somatotipo del equipo gallego de salvamento deportivo femenino se sitúa en el mesomorfo-endomorfo, y el somatotipo del equipo gallego de salvamento deportivo masculino se sitúa en el meso-endomorfo. Siendo en las chicas el componente mesomórfico el componente predominante, mien-tras que para los chicos es la endomorfia, circunstancia no acorde con el rendimiento, puesto que indica un aumento del porcentaje graso en detri-mento del muscular. El componente ectomórfico mostró valores inferiores en ambas categorías. Tabla 5. Resultados de los valores del somatotipo (media y desviación típica).

Endomorfia Mesomorfia Ectomorfia Mujeres 4.15±0.92 4.17±1.20 2.77±0.87 Hombres 4.41±1.94 3.83±4.17 1.98±1.09

Page 90: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rodríguez, N., Ferragut, C., Vila, H. y Abraldes, J. A.

90

Conclusiones

• Existen diferencias en las diferentes variables estudiadas entre sexos pero sólo son significativas en el peso y en el brazo contraído en flexión.

• El componente mesomórfico es el predominante en las chicas y el endomórfico en los chicos.

Agradecimientos

Agradecemos la colaboración prestada al cuerpo técnico y las ju-gadoras que forman la Selección Gallega de Salvamento Deportivo. Bibliografía Agrasar, C., Abraldes, J. A., Rodríguez, N. y Villar, J. M. (2003). Estudio cineantropométrico, de la

composición corporal y el somatotipo de los componentes de la selección gallega de salvamento acuático deportivo. In J. Palacios, M. Sánchez, J. L. García, I. Couceiro, N. Barbeito, J. M. Nieva, M. Magán, M. C. Ponte, F. Agulló, J. L. Abruñedo, J. A. Abraldes, R. Barcala, C. Vales y J. López (Eds.), III Congreso de Salvamento y Socorrismo de Galicia (CD ed., pp. 263-269). Sanxenxo, Pontevedra: Fundación Idissa.

Andreoli, A., Monteleone, M., Van Loan, M., Promenzio, L., Tarantino, U. y De Lorenzo, A. (2001). Effects of different sports on bone density and muscle mass in highly trained athletes. Med Sci Sports Exerc, 33(4), 507-511.

Bourgois, J., Claessens, A. L., Janssens, M., Van Renterghem, B., Loos, R., Thomis, M., et al. (2001) Anthropometric characteristics of elite female junior rowers. Journal of Sports Sciences 19(3), 195-202.

Carter, J. y Ackland, T. (1994). Kinanthropometry in aquatic sports: a study of world class athletes (Vol. 5). Champaign (IL): HK Sport Science Monograph.

Carter, J.E. (1975). The Heath-Carter somatotype method. California. De Garay, A., Levine, L. y Carter, J. (1974). Genetic and Anthropological Studies of Olympic

Athletes. New York: Academic Press. De Lorenzo, A., Bertini, I., Iacopino, L., Pagliato, E., Testolin, C. y Testolin, G. (2000). Body composition

measurement in highly trained male athletes. A comparison of three methods. J Sports Med Phys Fitness, 40(2), 178-183.

Enseñat, A., Matamala, R. y Negro, A. (1992). Estudio antropométrico de nadadores y waterpolistas de 13 a 16 años. Apunts, 29, 12-17.

Fragoso, I. y Vieira, F. (2000). Morfología e crecimento. Lisboa. Frenkl, R., Meszaros, J., Soliman, Y.A. y Mohacsi, J. (2001). Body composition and peak aerobic

power in male international level Hungarian athletes. Acta Physiol Hung, 88(3-4), 251-258. Malina, RM. y Bouchard, C. (1991).Growth, maduration and physical activity. Illinois. Monsma, D.V. y Malina, R.M. (2005). Anthropometry and somatotype of competitive female figure

skaters 11-22 years. Variation by competitive level and discipline. J Sports Med Phys Fitness, 45(4), 491-500.

Norton, K. y Olds, T. (2001). Morphological evolution of athletes over the 20th century: causes and consequences. Sports Med, 31(11), 763-783.

Ruiz, L.M. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos. Ross, W.D. y Marfell-Jones, R.J. (1995). Cinantropometria. In J. Duncan, H. MacDougall, A. Wenger y

H. J. Green (Eds.), Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona: Paidotribo. Torras, R., Prats, T., Rodas, G., Riera, J., Viejo, A. y Alfaro, V. (1995). Perfil fisiológico de los deportistas

de salvamento acuático. Apunts, vol. 32(125), 157-163. Tsekouras, Y.E., Kavouras, S.A., Campagna, A., Kotsis, Y.P., Syntosi, S.S., Papazoglou, K., y col. (2005).

The anthropometrical and physiological characteristics of elite water polo players. Eur J Appl Physiol, 95(1), 35-41.

Page 91: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 7.

Nuevas tecnologías aplicadas al control del en-trenamiento en salvamento acuático deportivo. Heredia, J. M.1 y Aparicio, V. A.1 1Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Granada. Grupo de Investigación ERGOLAB. Resumen

Mediante esta comunicación pretendemos mostrar un resumen de las posibilidades tecnológicas asequibles para cualquier entrenador que pueden facilitar el seguimiento y cuantificación del entrenamiento deportivo en salvamento y socorrismo. Mostraremos las posibilidades que ofrecen, los medidores de composición corporal portátiles basados en la bioimpedancia y todos los nuevos instrumentos biomédicos que pueden servirle al entrena-dor para cuantificar las cargas y el progreso del deportista, tales como glu-cómetros y medidores de colesterol y triglicéridos, tensiómetros, pulsómetros, dinamómetros de prensión manual, plataformas de salto, medidores de lac-tato portátiles, software de seguimiento del entrenamiento y facilitador de informes, etc. Lo ideal sería poder realizar un taller práctico donde se expu-siera toda esta tecnología y se desarrollasen todas las posibilidades concre-tas que estos instrumentos otorgan al salvamento y socorrismo. Palabras clave:

Instrumentos biomédicos portátiles, bioimpedianciómetros, software de entrenamiento.

Page 92: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

New technologies applied to the training’s control in rescue and lifesaving Abstract

By means of this communication we intend to show a summary of the accessible technological possibilities for any coach that can make easy the monitoring and quantification of the sports training in rescue and life-saving. We will show the possibilities that offer the meters of portable corporal composition based on the bioimpedance principe and all the new biomedical instruments that are able service to the coach to quantify the loads and the progress of the sportsman, such as glucometers and meters of cholesterol and triglycerids, tensiometers, pulsometers, dynamometers of manual pressure (hand grip strength), jump platform , portables lactato meters, training software for monitoring and elaboration of reports, etc. The better thing would be to accomplish a practical workshop where it was exposed all this technology and it developed all the concrete possibilities that these instruments offers to rescue and lifesaving. Key words:

Portable biomedics instruments, portable bioimpedian-ciometer, training software.

Page 93: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

93

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo. Introducción La tecnología nunca ha sido ajena al mundo del deporte. Tradicionalmente y sin hacer trampas, ha ayudado a los deportistas a llegar más rápido y más alto, permitiéndoles que sean conscientes en todo momento de hasta dón-de pueden forzar su propio cuerpo. Las nuevas tecnologías se aplican sobre-todo en los deportes que necesitan gran precisión en los registros, por ejem-plo en las carreras de velocidad (ciclismo y atletismo) se utilizan células fo-toeléctricas para registrar los tiempos empleados. No sólo se emplean en competición sino que también se utilizan en el entrenamiento diario para calcular parámetros fisiológicos, bioquímicos, biomecánicos, etc. que poste-riormente serán utilizados para controlar el entrenamiento.

El proceso de entrenamiento de los atletas requiere un control ex-haustivo de los esfuerzos realizados por éste y las nuevas tecnologías nos aportan los aparatos de medida para controlar y planificar el entrenamiento deportivo.

Actualmente en el deporte, el proceso de observación del deportis-

ta se encuentra relacionado generalmente con el uso de equipos de medi-ción, que cada vez son más sofisticados para darnos la información precisa. Entre los distintos aparatos que se incorporan para dirigir el entrenamiento deportivo tenemos:

• Registros Ópticos: Se utilizan para registrar los movimientos del atleta, en competición y entrenamiento, sin estar en contacto directo con él. Entre ellas se encuentran la fotografía y las tomas cinematográfi-cas.

Los datos que se obtienen de estos registros sirven para estudiar las

características cinemáticas, es decir, desplazamientos, velocidades, aceleraciones, etc, como por ejemplo en conocer la velocidad inicial de salida o de giro en la prueba de banderas o de sprint en playas. Este sis-tema es muy útil para analizar la técnica del atleta, como por ejemplo de remolque del maniquí.

• Métodos Electromecánicos y telemétricos: La precisión de estos mé-

todos va a depender de la precisión de las instalaciones telemétricas y de valoración de los cálculos y también de la calidad de los trans-ductores de la información, que deben ser lo más pequeños posibles y que no perjudiquen los movimientos del deportista. Durante la acti-

Page 94: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

94

vidad del deportista, se producen señales bioeléctricas que se sue-len llamar potenciales biológicos. Estas señales nos informan de pro-cesos fisiológicos que nos sirven para ver como responde el organis-mo ante una serie de esfuerzos de entrenamiento y, con ello, poder ir adaptando los sistemas de trabajo para conseguir los mejores resul-tados posibles.

• Goniómetros: Estos se utilizan para medir los desplazamientos angula-

res, que nos permiten corregir aspectos técnicos de los movimientos para obtener la posición más rentable para el deportista, sirva de ejemplo la técnica de arrastre del maniquí.

Además existen diversos aparatos que nos servirán para medir paráme-

tros fisiológicos y bioquímicos como son la frecuencia cardíaca, la concen-tración de ácido láctico o el consumo de oxígeno. Los asequibles para cual-quier entrenador son los pulsómetros y algunos analizadores de parámetros bioquímicos, como los de urea, creatina, glucosa, colesterol, triglicéridos o incluso de lactato.

En los últimos años ha cobrado importancia favorecer un entrenamiento en las condiciones más agradables posibles. De ahí que las diferentes mar-cas deportivas se hayan aliado con fabricantes de electrónica para crear reproductores multimedia para escuchar música durante la práctica depor-tiva. Ahora, con un reproductor de unos 20 gramos sujeto a la muñeca o al bíceps con una banda, se pueden disfrutar horas de entretenimiento musi-cal. Incluso es posible programar el aparato para que cese su reproducción transcurrido un determinado tiempo o unos determinados kilómetros. Esta capacidad para aportar diversión al deporte también se ha trasladado a los aparatos del gimnasio tradicional. No es lo mismo sudar la camiseta aburrido mientras se pedalea en una máquina estática, que sudarla mirando una pantalla que se parece mucho a un videojuego de última generación.

Al margen de este tipo de dispositivos, no podemos olvidarnos de la ropa inteligente, aquella que incorpora en el propio tejido funciones propias de la electrónica de consumo. Las primeras aplicaciones comerciales han apare-cido bajo la forma de abrigos y chaquetas que en las mangas incorporan teclados impermeables para poder manejar equipos musicales y teléfonos móviles sin sacarlos del bolsillo. Además, los fabricantes de material deportivo hace mucho tiempo que se han dado cuenta de que es el mejor lugar don-de poner los biosensores que sirven para seguir las constantes vitales de los deportistas. De hecho, los astronautas llevan décadas utilizando ropa interior conectada. El problema es que los astronautas son muy sufridos y una cami-seta incómoda es el menor de sus problemas. Para los deportistas profesiona-les y aficionados hacían falta tecnologías más cómodas. Actualmente se están realizando pruebas con la primera camiseta inteligente capaz de transmitir datos vitales a un ordenador a través de una conexión inalámbrica. Los sensores prácticamente ni se notan.

Page 95: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

95

Otro desarrollo, menos espectacular pero igualmente útil, es el de la fir-ma de bañadores Triumph, llamado Solarcell, un traje de baño con células solares integradas, de manera que puede recargar pequeños dispositivos, como lectores MP3 o teléfonos móviles. La campeona mundial de natación sincronizada Gemma Mengual fue elegida para presentar esta nueva pren-da.

De las nuevas tecnologías que se aplican en el salvamento acuático deportivo destacaríamos aquellos aparatos que registran parámetros fisioló-gicos y bioquímicos, como son los pulsómetros y analizadores de ácido lácti-co, junto con los gps, accelerómetros y bioimpedianciómetros. No debemos dejar de lado el software informático, que puede estar presente en la planifi-cación, evaluación y seguimiento del deportista.

A continuación describiremos brevemente aquellos aparatos tecnológi-cos que por su precio asequible, fácil manejo y potencial, consideramos de gran utilidad para el control, seguimiento y facilitación del proceso de entre-namiento en el ámbito del salvamento acuático deportivo. Instrumentos tecnológicos al servicio del control del entrenamiento en sal-vamento deportivo 1. Bioimpedianciómetros

El análisis de la composición corporal mediante el método no invasi-vo de bioimpedancia (BIA), fue introducido por Hoffer et al. en 1969, y desde entonces la utilización de la BIA ha cobrado un enorme auge, en diferentes campos (Fig 1). La validación como método se ha realizó usando los "Gold Standard" con deuterio, determinación del potasio total, hidrometria y DEXA. (Fig 2).

Figura 1. Evolución histórica de la Bioimpe-dancia.

Figura 2. Gold Standard de la BIA.

Page 96: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

96

El fundamento de la BIA se basa en el principio de la impedancia (Z), mediante la cual se estudia la respuesta de un cilindro lleno de líquido al paso de la corriente eléctrica. Las cargas eléctricas de los iones presentes en el fluido se oponen al paso de la corriente electrica se conoce como resis-tencia (R) expresada en Ohms. La resistencia medida a través de un cilindro se relaciona directamente con la longitud del mismo (L) e inversamente a su diámetro. El cuerpo humano se puede conceptuar como un cilindro cuya longitud es la altura y su diámetro constante. De esta forma, la resistencia medida a través del cuerpo corregida para la altura refleja el volumen cor-poral (AT). La relación entre impedancia y resistencia se expresa por la ecuación Z= R2+Xc2, donde Xc es la reactancia (Fig 3 y 4).

Figura 3. Bases de la Impedancia. Figura 4. Relación Impedancia, Reactancia y

Resistencia.

La relación entre Resistencia y Reactancia se conoce como Factor Q y su tangente como ángulo de fase (). Así pués, conocidas la altura, el pe-so, edad, sexo, Resistencia, Reactancia y ángulo de fase, nos permite deter-minar el agua total (AT), agua extracelular (EC), agua intracelular (IC), masa celular (MC), músculo (MM) y grasa (MG).

Figuras 5 y 6. Bioimpedianciómetros con electrodos en pies o manos.

Page 97: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

97

La mayoría de deportistas buscará mejorar su composición corporal,

especialmente en base a una pérdida de grasa. Este control se hace indis-pensable al inicio de cada temporada deportiva, donde el incremento de peso suele ser generalizado. Mediante los bioimpedianciómetros controlare-mos de forma rápida, barata y precisa el porcentaje graso, hídrico y muscu-lar de los distintos componentes corporales. Existen bioimpedianciómetros de 2,4, 6 y hasta 8 electrodos. Son muchas las marcas que los comercializan a nivel de usuario, aunque la más conocida es TANITA. 2. Pulsómetros

Entendemos por pulsómetro a aquellos aparatos que son capaces de medir el ritmo cardíaco. A pesar de que tomado literalmente cuando hablamos de pulsómetro nos estamos refiriendo a aparatos que miden la frecuencia cardíaca detectando la onda de pulso, la generalización del término hace que estemos englobando también a los monitores de ritmo cardíaco que basan su medición en los impulsos eléctricos que tienen lugar en el corazón y van a dar lugar a la contracción cardíaca.

Por tanto, podemos decir que un pulsómetro en la actualidad es un aparato dotado de un sensor que capta las variaciones eléctricas del cora-zón y un contador de tiempo (reloj) que integra las señales recogidas por el sensor y el propio tiempo. El sensor dispone de unos electrodos que se colo-can en el pecho a ambos lados del corazón y habitualmente se encuentran en los bordes de un cinturón pectoral, que mediante una cinta elástica se sujetan al torso. Este sensor transmite los impulsos eléctricos al reloj, que con un sencillo procesador integra ambas señales (impulso eléctrico y tiempo) para darnos el ritmo o frecuencia cardíaca.

En los inicios hubo pulsómetros en los que la transmisión de la infor-mación entre el sensor y el "reloj" se realizaba a través de un cable eléctrico. Con la evolución de la tecnología, en la actualidad prácticamente todos los pulsómetros funcionan por radiofrecuencia, es decir, la transmisión de los impulsos eléctricos entre el sensor y el reloj se realiza a través de ondas.

Una evolución añadida en el campo de los monitores de ritmo car-díaco o pulsómetros, ha sido el añadir otras funciones relacionadas con el control de la actividad física, como supone la velocidad y distancia (en un principio en ciclismo, y ahora también en la carrera a pie), así como sensores barométricos para conocer la altitud y su evolución o sensores térmicos.

Polar ha sido y es la marca pionera en el avance tecnológico de los monitores de ritmo cardíaco o pulsómetros.

La frecuencia cardíaca es un índice interno que nos está marcando la intensidad de trabajo. La relación existente entre la Frecuencia Cardíaca y

Page 98: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

98

el Gasto Cardíaco, entre el gasto Cardíaco y el Consumo de Oxígeno y entre el Consumo de Oxígeno y la Intensidad de Ejercicio, hacen que exista una buena correlación entre la Frecuencia Cardíaca y la Intensidad de Entrena-miento.

Con el fin de personalizar aun más, se utiliza el concepto de Reserva de Frecuencia Cardíaca (RFC), que es la diferencia entre la Frecuencia Car-díaca Máxima y la Frecuencia de Reposo del deportista. A la hora de esta-blecer entrenamientos en base a porcentajes de la RFC, se calcula dicho porcentaje y se le suma la Frecuencia de Reposo. Ese resultado será el que se utilice realmente en el entrenamiento.

Teóricamente los niveles de intensidad se limitan a aquellos que es-tán por debajo de la Potencia Máxima Aeróbica o del Consumo Máximo de Oxígeno, ya que es a este nivel donde se alcanza la Frecuencia Cardíaca Máxima. Todo entrenamiento realizado por encima del Consumo Máximo de Oxígeno (anaeróbico puro) no puede ser regulado en base a la utilización de la Frecuencia Cardíaca.

Figura 7. Pulsímetro. Figura 8. Actinímetro.

A pesar de estas limitaciones a la hora de utilizar la Frecuencia Car-

díaca en la regulación de la intensidad de entrenamiento, su facilidad de lectura y almacenamiento con los actuales pulsómetros da lugar a que su utilización sea masiva, sobre todo en deportes de fondo y deportes de corte mixto aeróbico-anaeróbico. El avance tecnológico ha traído consigo que en la actualidad los pulsómetros o monitores de ritmo cardíaco sean precisos, prácticamente sin interferencias, con una gran capacidad de almacena-miento de datos, con posibilidades de transferencia de datos y con un costo económico asequible para la mayor parte de los deportistas.

Por todo ello, tanto la validez de la Frecuencia Cardíaca como pa-rámetro regulador de la Intensidad de ejercicio, como la fiabilidad y bajo

Page 99: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

99

costo de los Pulsómetros, ha dado lugar a que la utilización de los pulsóme-tros en el control del entrenamiento sea mayoritario, y con ello se ha produ-cido un avance importante en el software dedicado al análisis e integración de la Frecuencia Cardíaca en el Entrenamiento. 3. Acelerómetros 3.1. Activímetros

Los activímetros son sencillos accelerómetros que se emplean para registrar el nivel de actividad física. Mediante este pequeño dispositivo po-demos saber el grado de actividad de la persona durante largos periodos de tiempo (hasta un mes). Son utiles para controlar cuanto se mueve un socorris-ta o deportista a lo largo del día, de la semana o el mes, y a qué horas lo hace. A diferencia de los podómetros que únicamente cuantifican el núme-ro de pasos, los activímetros, como el de la marca ActiGraph miden también la magnitud de ese movimiento, pudiendo ajustar la intensidad de las activi-dades realizadas gracias a la cuantificación de la acceleración. De esta forma el software permite calcular el gasto calórico personal y puede clasifi-car las actividades en livianas, moderadas, intensas o muy intensas, permi-tiéndonos con ello saber si nuestro deportista o socorrista lleva un estilo de vida sedentario o muy activo. Los activímetros Actigraph han sido validados por numerosos estudios científicos. 3.2. Pulsómetro + acelerómetro y Analizadores globales de rendimiento de-portivo

Para mejorar el rendimiento hace falta información, y nada mejor que este ordenador de carrera diseñado tanto para atletas aficionados co-mo para profesionales. Puede combinar la medición del ritmo cardíaco con la velocidad en carrera y la distancia recorrida. Con esos datos se puede averiguar la evolución del cuerpo. Al repetir el mismo trayecto, el deportista puede comprobar su progreso, comparando los datos anteriores con los de la nueva carrera. La transmisión entre el monitor cardíaco y el reloj es ina-lámbrica.

El Analizador de Rendimiento Deportivo FRWD incorpora un procesa-dor GPS y de Frecuencia Cardíaca, así como Sensores Barométrico y de Temperatura. Integrando todas las señales, nos aporta con exactitud datos de distancia, velocidad, altitud, pendiente, etc.

El FRWD Analizador del Rendimiento Deportivo se utiliza para ver, grabar y visualizar posteriormente el Rendimiento Deportivo en actividades realizadas en el exterior. La incorporación de la tecnología Bluetooth, permi-te la transmisión en tiempo real de los datos que va captando el FRWD a sistemas de recepción con Bluetooth que utilicen el sistema operativo Sym-

Page 100: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

100

biam, donde encuadramos algunos Teléfonos Móviles y SmartPhones. Como vemos en la imagen adjunta, se pueden visualizar diferentes gráficos de evo-lución en tiempo real. En este caso se aprecia la evolución de la Frecuencia Cardíaca (con la Frecuencia Cardíaca puntual en cifras) y de la Velocidad (también en cifras la Velocidad del momento), junto con otros 2 apartados dedicados a la distancia recorrida y al tiempo de ejercicio.

Figura 9. FRWD Analizador del Rendimiento Deportivo.

Figura 10. GPS.

La incorporación de la posibilidad de transmisión vía radio ha dado

lugar a que con un reloj de pulsera específico, el deportista puede ver en tiempo real los datos que está generando el sistema FRWD. Eso sí, mante-niendo la grabación para poder realizar a posteriori un análisis detallado de los datos. 4. GPS

Hay deportes en los que supone la principal medida de volumen, como es el caso de algunas disciplinas del salvamento deportivo. En estos deportes y especialidades es incluso frecuente hacer referencia al número de metros recorridos.

La Tecnología GPS utiliza una red de satélites geoestacionarios para mediante un pequeño receptor darnos cada vez con mayor exactitud la posición en la que nos encontramos, y lógicamente los cambios que se van produciendo de forma contínua. Hasta ahora venía siendo utilizado princi-palmente como método de orientación y por ello han sido los deportes de aventura y el montañismo los mayores beneficiarios de la utilización de estos sistemas. Sin embargo con la aparición de productos comerciales dirigidos a su uso en el control de la distancia y velocidad basándose en el posiciona-

Page 101: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

101

miento a través de satélites, los resultados que nos ofrecen los GPS en el de-porte son más sofisticados y están comenzando a ser utilizados en deportes como el salvamento deportivo. 5. Tensiómetros

Controlar la presión arterial del deportista puede sernos útil, princi-palmente con una orientación hacia la salud. De hecho es recomendable que el entrenador controle los rangos de tensión arterial, más si cabe si su deportista presenta cierta hipertensión.

Con los tensiómetros digitales, el usuario sólo debe preocuparse por colocar bien el brazalete, de acuerdo a las recomendaciones del fabrican-te, que en general cumplen los parámetros descritos anteriormente y de sentarse cómodamente en un mueble con respaldo y con apoya brazo, de manera que el brazo donde se coloque el brazalete, quede completamente relajado durante el procedimiento.

Con los automáticos el deportista/entrenador sólo tiene que oprimir un botón y el aparato realiza todo el procedimiento, con un margen de cer-teza bastante aproximado con respecto a los de mercurio, siempre y cuando el equipo se mantenga en buenas condiciones y el paciente no mueva el brazo durante la determinación de la tensión arterial.

Figura 11. Tensiómetro. Figura 12. Dinamómetro de prensión manual.

Page 102: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

102

6. Dinamometría de prensión manual

La dinamometría de prensión manual (Figura 12) es un método no in-vasivo para evaluar la fuerza muscular del miembro superior. Además, sus valores no están sólo correlacionados con la fuerza muscular, sino también con la masa muscular.

En los últimos años, la dinamometría de prensión manual se ha de-mostrado como un indicador de la pérdida de capacidad de los músculos implicados en la respiración, sirviendo como método de evaluación de la fuerza muscular tanto periférica como central. Además, estudios como los de Metter et al, (2002) y Al Snih S. et al. (2002) correlacionan positivamente la dinamometría de prensión manual con la esperanza de vida. Existen diversos modelos, digitales o de aguja, la marca TAKEI se presenta como la mejor relación calidad-precio. 7. Glucómetros y medidores de colesterol y triglicéridos

El analizador de glucosa en sangre (o clucómetro), es un dispositivo de medición de alta precisión y sencilla utilización. Actualmente, la mayoría de modelos miden los niveles de glucosa en sangre bien en mMol/l o en mg/dl, con un rango de medición de 1,1 a 33,3 mMol/l o lo que es lo mismo de 20 a 600 mg/100 ml. Los nuevos utilizan la última tecnología en biosensores amperométricos. Este sistema mejora la precisión con respecto a los antiguos métodos de medición de glucosa en sangre por reacción de color.

Figura 13. Kit de análisis de glucosa en sangre.

Page 103: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

103

Igualmente existen medidores que junto con la glucosa determinan los niveles de colesterol y triglicéridos. La única diferencia se presenta en las bandas reactivas.

Figura 14. Medidor de glucosa, colesterol y triglicéridos.

8. Medidores de lactato

Los analizadores de ácido láctico se utilizan para conocer la con-centración de ácido láctico en la sangre. Funcionan con una micro muestra de sangre que, normalmente, se toman de la oreja o el dedo. Existen anali-zadores fijos y portátiles. El lactato sanguíneo es el resultado de la diferencia entre la producción de Acido Láctico y su neutralización, eliminación y utili-zación. Existe una alta correlación entre el lactato sanguíneo y el lactato muscular según demuestran diferentes estudios publicados, y por tanto es un buen índice interno para valorar la intensidad de entrenamiento.

Al igual que sucede con la frecuencia cardíaca, el avance tecnoló-gico en los métodos de análisis ha traido consigo la aparición de analizado-res de lactato que combinan una gran portabilidad (mínimo peso), facilidad de uso, exactitud de los resultados y un costo económico contenido. Todo ello hace cada vez más asequible la utilización del lactato sanguíneo como parámetro regulador del control y valoración de la intensidad de entrena-miento y competición, y se está produciendo un desarrollo significativo en el software dedicado específicamente al tratamiento de estos datos y a la obtención de niveles de intensidad aplicables al entrenamiento.

El rango de medición va desde 0,5 hasta 25,0 mmol/l y como volu-men de sangre precisa sólo 0,5 microlitros para su proceso analítico. Se han realizado diferentes estudios comparativos, encontrándose correlaciones por encima de 0,95 en los niveles más habituales de análisis de ácido láctico (cifras por debajo de 15 mmol/l), por lo que la fiabilidad de los resultados

Page 104: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

104

está garantizada. Además, los resultados se obtienen en tan sólo 15 segun-dos.

Figura 15. Medidor de lactato en sangre.

9. NIKE-I-POD

Gracias a esta alianza, es posible convertir al iPod nano en nuestro monitor o preparador personal. Para que funcione, es preciso disponer de unas zapatillas Nike+. Es el único modelo que tiene un hueco bajo la plantilla donde colocar el sensor inalámbrico. El receptor que viene en el paquete se enchufa al conector del iPod nano. Con este montaje lo que se consigue es que el sensor situado en las zapatillas envíe al reproductor MP3 información para que pueda almacenar el tiempo, la distancia, la velocidad y las calorí-as que se queman al correr. Incluso se puede escuchar una voz en directo que irá avisando de los diversos logros.

Figura 16. Kit i-pod+accelerómetro y pulsera informativa

El Nike Amp+, consiste en un control remoto con forma de brazalete para el Ipod Nano, se trata de un reloj y de hecho funciona como tal, pero en su pantalla se pueden ver varias funciones relacionadas con el entrena-miento y el entretenimiento.

Page 105: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

105

9. Software de aplicación al control del entrenamiento

Las aplicaciones informáticas son el complemento imprescindible para todos estos dispositivos de medición. Con sencillos programas para PC, como PCCoach, TrainingPeaks o CrossTrainer, que se pueden conseguir a partir de 30 euros, se puede llevar un registro muy preciso del entrenamiento realizado cada día: calorías consumidas, progresos realizados y metas alcan-zadas. También hay versiones disponibles para PDA.

Algunos de estos programas también incluyen plan de dieta ajusta-

do a las necesidades personales y la actividad que se está realizando. La teoría se basa en la suposición de que al ver los datos en pantalla, y poder constatar que se va a mejor, el deportista se anima a superarse. Además podremos realizar informes mucho más precisos donde evaluemos de forma más profesional el progreso personal de nuestro deportista.

La mayoría de las aplicaciones son compatibles con los modelos más conocidos de pulsómetros y pueden tomar los datos de la sesión conectan-do el pulsómetro al PC por medio de un cable. Así, conocer el tiempo y el esfuerzo realizados es tan sencillo como pulsar un botón. 10. Plataformas de salto

Una alfombra de contacto o plataforma de salto está diseñada para la evaluación y entrenamiento de distintas capacidades mecánicas en de-portistas. Puede evaluar velocidad, capacidad de salto en distintas condi-ciones, fatiga en saltos continuos, evaluación de frecuencia de pasos, explo-sividad de tren superior y además puede utilizarse como un poderoso cro-nómetro automático programable de extrema precisión. La altura y la velo-cidad de los saltos son calculados a través de las fórmulas de la física clásica. Si el salto está técnicamente bien ejecutado, la exactitud de la medición es muy alta.

Cabe destacar que éste es un instrumento cinemático, es decir, des-cribe el movimiento sin inferir sus causas. Esto significa que obtendremos de él variables cinemáticas tales como tiempo, espacio y velocidad. En el salva-mento deportivo nos servirá para evaluar la fuerza del tren inferior y las posi-bles descompensaciones de fuerza entre piernas. 11. Cámaras de foto y vídeo

Con una simple cámara de fotos digital o de video podemos realizar fotogrametría de forma sencilla. Esto nos permite con un par de fotos o se-cuencias de video analizar ángulos de las técnicas que nos interesen anali-zar, con respecto a la pisada de nuestro deportista. Por ejemplo podemos

Page 106: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

106

ver si es pronador o supinador, si rota externamente o internamente el tobillo en su marcha y carrera y a su vez calcular los grados exactos de estas rota-ciones, etc. Para ello sólo debemos descargar todas estas imágenes o se-cuencias de imágenes y establecer vectores en base a los puntos anatómi-cos que nos interesen. Con programas simples tipo Paint Brust de windows los ángulos entre vectores en base a las coordinadas se obtienen de manera sencilla. 12. Internet como fuente de información y control del entrenamiento

Una de las claves de un buen entrenador es que esté contínuamente actualizando sus conocimientos y las tecnologías que emplee. En este senti-do, internet es una fuente contínua de enriquecimiento, feedback e ideas. Mediante foros temáticos y webs el entrenador de salvamento deportivo estará informado de los nuevos avances tecnológicos en el mercado y de información referente a su disciplina deportiva y el entrenamiento. Además la red cuenta con software de entrenamiento gratuito que puede favorecer todo el proceso, acortando el tiempo de trabajo dedicado al diseño de sesiones y control del rendimiento. 13. Posible instrumental para el futuro del salvamento deportivo

El H2O Audio iSH2 es una carcasa resistente al agua para el iPod Shuf-fle. Se trata de un completo sistema sumergible que nos permite disfrutar de nuestra música preferida mientras practicamos deportes náuticos, natación o submarinismo, porque es capaz de resistir hasta 3 metros de profundidad.

Se puede usar de dos formas diferentes: atado al brazo como los brazaletes diseñados para corredores, o acoplado a las gafas de natación, de forma más hidrodinámica. Sin embargo el problema de los cables sigue siendo una fuerte desventaja para este tipo de dispositivos.

Además de proteger al iPod Shuffle de los daños irreparables que le causaría el agua, el H2O Audio iSH2 también permite controlar las funciones del reproductor, pudiendo pausar, avanzar y retrodecer por las canciones que hayamos elegido para nuestro entrenamiento.

Esta carcasa resistente al agua ha sido diseñada con la participa-ción de Natalie Coughlin, medalla de oro en los Juegos Olímpicos. El precio de este accesorio rondará los 50 euros.

El Solo 960 es único, en el sentido de que incorpora un podómetro que utiliza una tecnología de sensores de movimiento en combinación con el sensor patentado 3Beat de Sportline y la tecnología One-Touch para ECG (Electrocardiograma) necesarias para la medición de la frecuencia cardía-ca.

Page 107: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas al control del entrenamiento en salvamento acuático deportivo

107

Figura 17. El H2O Audio iSH2, una carcasa resis-tente al agua para el iPod Shuffle.

Figura 18. Solo 960, un podómetro digital.

El Solo 960 incluye un podómetro digital con un sensor de movimiento

considerado como la tecnología más exacta y fiable del mercado. Con el podómetro, los usuarios pueden realizar un seguimiento de los pasos anda-dos, la distancia recorrida, calorías quemadas, la velocidad, el tiempo de ejercicio, permitiendo mantener registros diarios y semanales.

Por otro lado, la innovadora tecnología del sensor 3 Beat es más rá-pida y precisa que la mayoría de los tipos de monitores de ritmo cardiaco y se basa en un sistema de filtro patentado para poder recibir el ECG del ritmo cardiaco exacto en sólo tres latidos o menos.

Por último, la tecnología One-Touch permite al usuario para medir su ritmo cardíaco pulsando un sólo botón. Y, a diferencia de otras tecnologías, la precisión se mantiene tanto si el usuario está parado, caminando o co-rriendo y, lo más importante, sin el engorroso uso de correas en el pecho. Conclusiones

Toda instrumentación del proceso de control y seguimiento del en-trenamiento favorece notablemente el control del rendimiento deportivo en salvamento acuático. Con pequeñas inversiones en tecnología portátil y con algo de creatividad que saque rendimiento a dicho instrumental, podemos conseguir un entrenamiento de mayor calidad. Nuestros informes de evolu-ción personal serán más profesionales, vistosos, exactos y veraces, influyendo todo ello en la motivación del atleta y la consiguiente mejora de sus marcas personales. Referencias bibliográficas Metter EJ; Talbot LA; Schrager M; Conwit R.(2002) Skeletal Muscle Strength as a Predictor of All-

Cause Mortality in Healthy Men .The Journals of Gerontology; Oct; 57A, 10; Health Module Ruiz-Ruiz J, Mesa JLM, Castillo MJ, Gutiérrez A. (2002) Hand size influences optimal grip span in

women but not in men. J Hand Surg (American volume) 27: 897-901.

Page 108: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M. y Aparicio, V. A.

108

Lahman PH, Lissner L, Guilberg B. Berlung GA. A prospective study of adiposity and all cause mortality: The Malmo diet and Cancer study.Obes. Res 2002, 10: 361-369.

Walkins JC, Roubenoff R, Rosember IH. Body composition: The Measure and Meaning of change with age. Boston Mass; Foundation for nutrition advancement,1992.

Kyle GU, Piccoli A, Pichard C. Body composition measurements: interpretation finally mady easy for clinical use. Curr. Opin. Clin. Nutr. Metab. Care. 2003; 6:387-3

Page 109: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 8.

Evaluación y cuantificación de las cargas de en-trenamiento de los deportistas de salvamento y socorrismo mediante el uso de tecnología GPS. Heredia, J. M.1, Aparicio, V. A.1 y López, M.2 1Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Granada. Grupo de Investigación ERGOLAB. 2Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo. Resumen

Actualmente la competición deportiva es más exigente y se nutre cada vez más de los nuevos avances tecnológicos para la mejora del ren-dimiento. Dichos avances pueden ser utilizados por los deportistas de salva-mento y socorrismo tanto en competición como en entrenamiento, adap-tándolos a las características intrínsecas de su competición. Se presenta un sistema de control del entrenamiento de los deportistas de salvamento y socorrismo mediante la utilización de GPS. Está indicado para las modalida-des de playa, que se realizan al aire libre, debido a las características del sistema. El uso de GPS por parte de los atletas de salvamento y socorrismo permite un mayor control de las cargas de entrenamiento y por lo tanto la optimización del rendimiento. También puede ser usado durante la competi-ción para valorar el esfuerzo en la misma. Es una herramienta importante para ver la progresión de los atletas tanto en competición como en el entre-namiento diario. Palabras clave:

Entrenamiento, GPS, nuevas tecnologías, deportistas de salvamento y socorrismo

Page 110: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Evaluation and quantification of the training's loads of lifeguards athletes by means of GPS technology Abstract

At the moment the competition is more demanding and the new tecnológias is used for the improvement of the performance. These advances can be applied in lifeguards sportsmen adapting them to their competition. We present a system of pursuit of the training of the lifeguards sportsmen by means of the use of GPS. The use of GPS system is better in the beach modalities and outdoors. The use of GPS on the part of the athletes permits a better control of the loads of training and for the improvement of the performance. It can also be used to evaluate the performance in the competition. It is useful to assess the improvement of the athletes as much in competition as in the daily training Key words:

Training, GPS, new technologies, lifeguards athletes

Page 111: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Evaluación y cuantificación de las cargas de entrenamiento mediante el uso de tecnología GPS

111

Evaluación y cuantificación de las cargas de entrenamiento de los deportistas de salvamento y socorrismo mediante el uso de tecnología GPS. Introducción

Hoy en día el uso de las nuevas tecnologías en el control del entre-namiento deportivo está cada día más extendida y su uso ha pasado del deportista de alta competición, al usuario que realiza deporte a diario de forma recreativa. Este uso masivo viene determinado por dos factores fun-damentalmente: El uso global de las nuevas tecnologías y el abaratamiento en el coste de las mismas.

El uso de GPS es una de estas herramientas que se han generalizado en la vida cotidiana de las personas, como navegadores en vehículos y que, han tenido su entrada dentro del mundo del deporte como elementos para la cuantificación de las cargas de entrenamiento.

El objetivo es aplicar la tecnología basada en GPS para la cuantifi-cación de las cargas de entrenamientos en deportistas de Salvamento y Socorrismo. ¿Qué es el GPS?

El Global Position System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un ve-hículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS dife-rencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se le atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e insta-lado, y actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3

de respaldo) en órbita sobre el globo a 20.200 Km. con trayectorias sincroni-zadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indi-cando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso

Page 112: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

112

2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medi-ción. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo, además, las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

Actualmente la Unión Europea intenta lanzar su propio sistema de

posicionamiento por satélite, denominado Galileo. Este Sistema Global de Navegación por Satélite lo componen:

• Sistema de satélites. Está formado por 24 unidades con trayecto-

rias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terrá-queo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compues-tos de celdas solares adosadas a sus costados.

• Estaciones terrestres. Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.

• Terminales receptores: Indica la posición en la que estamos, co-nocidas también como Unidades GPS, son las que podemos ad-quirir en las tiendas especializadas.

Funcionamiento

• La situación de los satélites es conocida por el receptor con base en

las efemérides (5 parámetros orbitales Keplerianos), parámetros que son transmitidos por los propios satélites. La colección de efemérides de toda la constelación se completa cada 12 minutos y se guarda en el receptor GPS.

• El receptor GPS funciona midiendo su distancia de los satélites, y usa

esa información para calcular su posición. Esta distancia se mide calculando el tiempo que la señal tarda en llegar al receptor. Cono-cido ese tiempo y basándose en el hecho de que la señal viaja a la velocidad de la luz (salvo algunas correcciones que se aplican), se puede calcular la distancia entre el receptor y el satélite.

• Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la

superficie de la esfera con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.

Page 113: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Evaluación y cuantificación de las cargas de entrenamiento mediante el uso de tecnología GPS

113

• Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el recep-tor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se inter-sectan las dos esferas.

• Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que

la nueva esfera sólo corta la circunferencia anterior en dos puntos. Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una posición absur-da. De esta manera ya tendríamos la posición en 3-D. Sin embargo, dado que el reloj que incorporan los receptores GPS no está sincroni-zado con los relojes atómicos de los satélites GPS, los dos puntos de-terminados no son precisos.

• Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el inconve-

niente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el re-ceptor GPS puede determinar una posición 3-D exacta (latitud, longi-tud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el receptor y los satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro en estos satélites es un pequeño volumen en vez de ser un punto. La correc-ción consiste en ajustar la hora del receptor de tal forma que este volumen se transforme en un punto.

Fiabilidad y Fuentes de Error

Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de De-fensa de los EE.UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio que puede variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibili-dad selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo de 2000. Aunque actualmen-te no aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del sistema GPS de-pende del número de satélites visibles en un momento y posición determina-dos.

Con un elevado numero de satélites siendo captados (7, 8 o 9 satéli-tes), y si éstos tienen una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el sistema DGPS llamado SBS (WAAS-EGNOS-MSAS), la precisión mejora sien-do inferior a un metro en el 97% de los casos.

La posición calculada por un receptor GPS requiere el instante ac-

tual, la posición del satélite y el atraso metido de la señal recibida. La preci-sión es dependiente en la posición y atraso de la señal.

A meter el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad bi-

naria) recibido del satélite con una versión internal. Cuando se compara los limites de la serie, las electrónicas pueden meter la diferencia a 1% de un tiempo BIT, o aproximadamente 10 nanosegundos por el código C/A. Desde entonces las señales GPS se propagan a la velocidad de luz, la cual repre-

Page 114: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

114

senta un error de 3 metros. Éste es el error mínimo posible usando solamente la señal GPS C/A.

La precisión de la posición se mejora con una señal P(Y). A presumir

la misma precisión de 1% de tiempo BIT, la señal P(Y) (alto frecuencia) resulta en una precisión de más o menos 30 centímetros. Los errores en las electróni-cas son una de varias razones por peor precisión (ver la tabla 1).

• Retraso de la señal en la ionosfera y troposfera. • Señal multirruta, producida por el rebote de la señal en edificios y

montañas cercanos. • Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son

completamente precisos. • Número de satélites visibles. • Geometría de los satélites visibles. • Errores locales en el reloj del GPS.

Tabla 1. Fuentes de error.

Fuente Efecto Ionósfera ± 5 m

Efemérides ± 2,5 m Reloj satelital ± 2 m

Distorsión multibandas ± 1 m Tropósfera ± 0,5 m

Errores numéricos ± 1 m o menos Aplicación del GPS al deporte de Salvamento y Socorrismo

La utilización del GPS en la actualidad está al alcance de todos y su uso en el deporte se ha extendido de forma masiva en los últimos años.

El uso en deporte tuvo su origen de deportes de orientación con fre-cuencias de registro bajas, pero el uso cotidiano de esta tecnología ha per-mitido tener registros cada segundo y poder aplicarse en infinidad de depor-tes colectivos al aire libre.

El GPS aplicado a los deportistas de Salvamento y Socorrismo es una herramienta muy útil para la gestión y planificación del entrenamiento y el rendimiento deportivo.

Su aplicación estaría centrada para las pruebas de aguas abiertas, ya que estos sistemas necesitan conectarse con los satélites para obtener las coordenadas tridimensionales para calcular nuestra ubicación. Por ello esta-ría indicado su uso en las pruebas de:

• Nadar surf • Relevo salvamento con tubo de rescate

Page 115: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Evaluación y cuantificación de las cargas de entrenamiento mediante el uso de tecnología GPS

115

• Banderas • Sprint • Relevo sprint • Carrera con ski • Carrera con tabla • Relevo rescate con tabla • Oceanman/ Oceanwoman • Relevo Oceanman/ Oceanwoman.

La frecuencia de muestreo alta de estos aparatos (cada segundo)

permite trazar trayectorias, ver recorridos y cuantificar de forma eficaz el esfuerzo realizado por los deportistas de Salvamento y Socorrismo.

Las variables que podemos obtener mediante la aplicación del GPS en deportistas de salvamento y socorrismo es:

• Parámetros Espacio-temporales: o Distancia total recorrida. o Duración de la prueba. o Velocidad horizontal media, máxima y mínima o Velocidad vertical máxima y mínima o Altitud máxima y mínima sobre el nivel del mar.

• Otros parámetros:

o Ángulo de inclinación máximo y mínimo o Frecuencia cardiaca media, máxima y mínima o Recorrido o Temperatura máxime y mínima o Presión atmosférica.

El software propio del sistema nos permite cuantificar las cargas ba-

sándonos en parámetros físicos objetivos como la velocidad, la distancia recorrida o la frecuencia cardiaca.

El deportista a su vez, puede seleccionar el parámetro objetivo más idóneo (F.C, velocidad) dependiendo del sistema de registro que utilice en su entrenamiento diario.

El GPS aplicado a los deportistas de salvamento y socorrismo es una herramienta muy útil para ser utilizada en evaluaciones pre-post temporada y evaluar mejoras. También pueden utilizarse en el entrenamiento diario, bien como elemento cuantificador del esfuerzo, así como herramienta de gestión del entrenamiento por parte del entrenador para ver si el atleta cumple los objetivos programados en la sesión.

Además de ser un componente básico a la hora de obtener datos en el entrenamiento, puede usarse a su vez en competición, para ver los progresos del deportista en las mismas y planificar la temporada.

Page 116: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

116

Figura 1. Software de Gestión controlado por GPS.

Figura 2. Comparativa entre esfuerzos.

Page 117: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Evaluación y cuantificación de las cargas de entrenamiento mediante el uso de tecnología GPS

117

Los datos para realizar comparaciones, pueden exportarse a formato

Excel o ASCII, pero además el software propio del GPS permite realizar este tipo de comparativas (figura 2) Ventajas e Inconvenientes

Ventajas: • Podemos cuantificar el esfuerzo de nuestros deportistas en

competición y entrenamiento. • Permite el control y el diseño de las sesiones con mayor pre-

cisión. • Ofrecemos un entrenamiento de mayor calidad y se produ-

ce una adaptación del entrenamiento a los nuevos tiempos y tecnologías.

• Mayores posibilidades de evaluación, elaboración de infor-mes, etc.

Inconvenientes:

• Hay que tener un ordenador y el sistema GPS • Conocimientos básicos en informática. • Continua renovación y aprendizaje de las tecnologías emer-

gentes. Bibliografía Dixon, C. GPS: qué es, para qué sirve, como se usa. Noray, Barcelona. 1994. Gillpérez, L. Cómo utilizar un GPS: manual práctico para practicantes de actividades al aire libre.

Risko, Sevilla. 1997. Puch, C. Manual práctico de GPS: introducción al Sistema Global de Posición. Desnivel, Madrid.

2000 Salguero, A.J. Aplicaciones del GPS al seguimiento deportivo en Orientación. Tesis Doctoral, Gra-

nada. 2004.

Page 118: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 119: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

PARTE III

SALVAMENTO PROFESIONAL

Page 120: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 121: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 9.

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el re-molque de maniquí sin aletas. Calvo, J.1 1Licenciado en Educación Física. Entrenador del Club Umia. Resumen

El remolque del maniquí es una habilidad presente en tres pruebas individuales y una de equipo de las que componen el calendario deportivo de aguas cerradas. Los deportistas vienen utilizando dos modelos técnicos: el remolque a braza y el remolque a crol. Tras realizar una observación de los métodos empleados en un campeonato nacional, encontramos que la téc-nica más utilizada es la de crol, y que los mejores deportistas la utilizan en mayor proporción, por lo que se podría tomar precipitadamente la decisión de incluir a todos los deportistas en el entrenamiento de esta técnica. Pero una revisión más pormenorizada, nos permite apreciar que no es utilizada del mismo modo por hombre y mujeres, y tampoco en el mismo porcentaje se-gún las pruebas. Por esto se recomienda estudiar de forma individualizada la adaptación de la técnica de cada deportista, para lo cual se apuntan diver-sos aspectos a tener en cuenta y se proponen pruebas y test para valorar la adaptación al socorrista. También se recogen algunos errores más habituales durante el aprendizaje de ambas técnicas. Palabras clave:

Salvamento acuático, remolque de maniquí, entrenamiento.

Page 122: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Crawl and breaststroke propulsion techniques in the mannequin carry without fins Abstract

The mannequin carry is a skill present in three individual tests and a team of composing the sporting calendar waters closed. The athletes are using two technical models: the trailer and the trailer to breaststroke to crawl. After making an observation of the methods used in a national championship, we found that the most commonly used technique is to crawl and that the best athletes used to a greater proportion, which could take hasty decision to instruct all athletes in training this technique. But a more detailed examination, we can see that it is not used in the same way by men and women, or by the same percentage as evidence. Therefore, it is recommended that so individualized adapting technology to every athlete, which suggests several things to consider and propose tests and tests to assess adaptation aid worker. It also reflects some of the most common errors during the learning of both techniques. Key words:

Lifesaving, mannequin carry, training.

Page 123: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas

123

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas. Introducción

El remolque de maniquí es quizás uno de los elementos técnicos más característicos del deporte del salvamento acuático, y está presente en tres pruebas individuales sin la ayuda de las aletas (50m Rescate de maniquí, 100m Combinada de salvamento y 200m Supersocorrista) y en una prueba de relevos por equipos (4x25m remolque de maniquí) en el calendario ac-tual.

Los deportistas suelen afrontar estas pruebas realizando dos gestos técnicos diferentes:

• Posición decúbito supino, sujetando al maniquí con una mano para situarlo sobre el abdomen, propulsándose con patada de braza y con la mano libre, que realiza recobro subacuático, que determina un ligero giro del cuerpo sobre el eje longitudinal sobre el lado de la mano. A este gesto técnico se le conoce habitualmente como re-molque de braza (Figura 1).

Figura 1. Remolque con técnica de braza.

• Posición decúbito prono sujetando el maniquí con una mano sobre

la espalda mientras propulsa con la otra mano que realiza recobro aéreo con movimiento alternativo de pies de crol. A esta técnica se denomina habitualmente remolque de crol (Figura 2).

Page 124: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Calvo, J.

124

Figura 2. Remolque con técnica de crol.

Los deportistas que se acercan al salvamento acuático y que pro-

vienen de la natación suelen dominar estas propulsiones, por lo que tienen fácil elegir al estar sus habilidades fijadas y dirigidas hacia alguna de las dos técnicos. Así sólo tendrán que perfeccionarla limando los aspectos técnicas más específicos. Pero los socorristas que se inician de pequeños en el salva-mento se cuestionan en ciertos momentos de su evolución deportiva la ne-cesidad de elegir la técnica más adecuada para sus intereses.

A veces esta decisión es tomada directamente por el deportista (al resultarle más natural, realizarla con más facilidad, ser la única que conoce o por imitación de otros compañeros) sin necesidad de asesoramiento del entrenador, pero en otros casos puede ser preciso conducirlo hacia una u otra técnica según se adapte más a sus capacidades. Antecedentes

La técnica más utilizada tradicionalmente fue la técnica propulsiva basada en la patada de braza, pero en los últimos años, paralelamente a la relajación de los criterios arbitrales sobre la valoración del hundimiento del maniquí, fue aumentando la utilización de la técnica de remolque basada en el nado crol, con la que deportistas más cualificados fueron mejorando sus resultados.

Se realizó una observación de la técnica utilizada en el Campeonato de España Absoluto por comunidades autónomas celebrado en Almería (año 2007), comprobando que la mayoría de los deportista participantes utilizaron la técnica de crol (Figuras 3 a 8) en las diferentes pruebas individua-les. Esta tendencia se afianza aún más si nos fijamos en los deportistas que participan en las finales. En el caso de estos deportistas (los 16 mejores de cada prueba) la técnica de crol utilizada es, todavía más, habitualmente mayor.

Page 125: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas

125

Técnica de remolque en 100 m.

Combinada

Braza 42,3% (25)Crol 57,6% (34)

Figura 3. Análisis del tipo de técnica en la prue-ba de 100m combinada.

Figura 4. Análisis del tipo de técnica en la prue-ba de 100m combinada (finales).

Técnica de remolque en 200 m. Supersos

Braza 32,7% (20)Crol 67,2% (41)

Técnica de remolque en 200 m. Supersos (Finalistas)

Braza 28,1% (9)Crol 71,8% (23)

Figura 5. Análisis del tipo de técnica en la prue-ba de 200m Superosocorrista.

Figura 6. Análisis del tipo de técnica en la prue-ba de 200m Superosocorrista (finales).

Técnica de remolque en 50 m. Rescate do manequín

Braza 32,7% (20)Crol 65,5% (40)Mixta 1,6% (1)

Técnica de remolque en 50 m. Rescate do manequín (Finalistas)

Braza 15,6% (5)

Crol 84,3% (27)

Figura 7. Análisis del tipo de técnica en la prue-ba de 50m rescate de maniquí.

Figura 8. Análisis del tipo de técnica en la prue-ba de 50m rescate de maniquí (finales).

Si sólo atendemos a esta observación podríamos concluir que úni-camente deberíamos orientar a los deportistas hacia la técnica de crol, por ser la que utilizan los mejores socorristas y con la que se consiguen mejores resultados. Pero seguramente esta decisión no se debe tomar tan ligeramen-te, ya que en la elección de una u otra técnica deberían valorarse más as-pectos.

Page 126: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Calvo, J.

126

Si analizamos la utilización de las técnicas separadamente entre

hombres y mujeres (Figuras 9 a 11), podemos apreciar que las socorristas siguen utilizando en bastantes ocasiones (la mayoría de las veces en la prue-ba combinada, por igual en la prueba de 200m supersocorrista y en menor cantidad en la de 50m rescate de maniquí) la técnica de braza.

Técnica de remolque en 100 m. Combinada

60,7 63,6

25,8

6,2

39,2 36,3

74,1

93,7

0102030405060708090

100

Cat. Fem(Series)

Cat. Fem(Finais)

Cat. Masc(Series)

Cat. Masc(Finais)

Por

cent

axe

de u

tiliz

ació

n

BrazaCrol

Figura 9. Análisis del tipo de técnica de remolque por categorías y en series clasificatorias y finales en la prueba de 100m combinada.

Técnica de remolque en 200 m. Supersos

44,8 50

21,8

6,2

55,150

78,1

93,7

0102030405060708090

100

Cat. Fem(Series)

Cat. Fem(Finais)

Cat. Masc(Series)

Cat. Masc(Finais)

Por

cent

axe

de u

tiliz

ació

n

BrazaCrol

Figura 10. Análisis del tipo de técnica de remolque por categorías y en series clasificatorias y finales en la prueba de 200m supersocorrista.

Page 127: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas

127

Técnica de remolque en 50 m. Rescate manequín

48,2

31,218,7

0

51,7

68,778,1

100

3,10

20

40

60

80

100

120

Cat. Fem(Series)

Cat. Fem(Finais)

Cat. Masc(Series)

Cat. Masc(Finais)

Por

cent

axe

de u

tiliz

ació

n

BrazaCrolMixto

Figura 11. Análisis del tipo de técnica de remolque por categorías y en series clasificatorias y finales en la prueba de 50m remolque de maniquí.

A la vista de estos datos más pormenorizados, la decisión no parece tan sencilla, ya que la utilización varía según el sexo del deportista o el tipo de prueba, por lo que deberíamos intentar extraer otras conclusiones. Po-demos apreciar que los hombres utilizan la técnica de crol en mayor porcen-taje que las mujeres y que esta utilización aumenta claramente entre los mejores deportista que acceden a las finales de cada prueba.

Las socorristas sólo utilizan la técnica de crol en mayor medida que la de braza en la prueba de 50m rescate de maniquí (la más corta). En esta prueba los hombres utilizan la de crol aún en mayor medida, siendo la única utilizada por los 16 mejores.

Esta realidad parece confirmar que la capacidad para desarrollar y mantener niveles elevados de fuerza está directamente relacionada con la capacidad para realizar correctamente la técnica de remolque a crol. La evolución en la técnica de remolque

Los deportistas de categorías inferiores (sobre todo entre 10 y 13 años) realizan sus pruebas utilizando la técnica de braza, y se manifiestan incapaces de realizar la técnica de crol. Incluso muchos deportistas de ca-tegoría infantil muestran muchas dificultades para remolcar un maniquí del mismo peso y características que los que deben remolcar los deportistas adultos (Figura 12).

Page 128: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Calvo, J.

128

Figura 12. Deportista remolcando con técnica de patada de braza con el maniquí demasiado vertical.

Estos pequeños deportistas que comienzan realizando sus remolques con técnica de braza, suelen plantearse en algún momento comenzar a realizar la técnica de crol. A veces el cambio es sencillo, pero en otras oca-siones la transición resulta traumática, porque el deportista no termina de sentirse cómodo con la nueva técnica e incluso a corto plazo llega a em-peorar los resultados con ambas técnicas.

Se hace preciso valorar las condiciones, capacidades y predisposi-ciones del deportista para aventurar con más certeza si vale la pena “inver-tir” en el aprendizaje y entrenamiento de la nueva técnica para tratar de obtener a medio o largo plazo mejores resultados.

La calidad y potencia del batido de pies de crol, la potencia de la brazada y la capacidad para prolongar esfuerzos de alta intensidad serán aspectos relevantes en la eficacia final del remolque a crol.

Para valorar estos aspectos en el momento en el que el deportista se pregunte si debe probar con el nuevo estilo, pueden realizarse las siguientes valoraciones y test:

• 25m batido de crol. • 12.5 + 12.5m batido de crol. • 25m crol punto muerto con un brazo. • 12.5 + 12.5m crol punto muerto con un brazo. • 12.5m remolque de maniquí desde la recogida en el fondo. • 12.5m remolque del maniquí lanzado. • 5m desde la recogida del maniquí. • Frecuencia de brazada en punto muerto. • Ciclo de batido de pies por brazada.

Page 129: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas

129

Comparando estos resultados con otros paralelos realizados con

técnica de braza, tras un período de aprendizaje y entrenamiento de ambas técnicas, podremos valorar la evolución en los tiempos y de otros factores cualitativos relacionados con la ejecución, lo que nos aportará nuevos ele-mentos de decisión.

Al mismo tiempo también se deberán valorar otros aspectos como el tiempo de preparación para la técnica (colocación del maniquí y puesta en acción), o la fase de aceleración (casi inmediata en la técnica de braza y más retardada en la de crol) así como el perfil antropométrico, el tamaño de las piernas o las dimensiones de la mano, ya que el agarre del maniquí con la técnica de crol, con éste sobre la espalda, representa una posición más forzada en la que se corre peligro de perder al contrario.

El método de remolque más idóneo para cada deportista será aquel que le permita remolcar el maniquí de la forma más rápida y segura posible, es decir, manteniendo la cara del maniquí por encima de la superficie del agua y un agarre que ofrezca seguridad reduciendo la posibilidad de pérdi-da de contacto o caída del mismo. El remolque de braza precisa de una mayor potencia, ya que los vectores propulsivos se orientan hacia el avance y hacia la sustentación pudiendo modificarse con facilidad para dirigirse hacia cualquiera de los dos objetivos.

Sin embargo el remolque a crol orienta su propulsión principalmente hacia el avance, por lo que resulta conveniente alcanzar una gran veloci-dad de desplazamiento para obtener la sustentación sobre el agua, sobre todo teniendo en cuenta que el peso del maniquí ejerce una fuerza suple-mentaria en sentido vertical o de ahogamiento.

Estas circunstancias también aconsejan dominar y practicar los dos estilos, ya que en ciertos casos puede ser aconsejable utilizar los dos. Esta situación ocurre con frecuencia cuando se disputa la prueba de 100m com-binada en piscina corta, donde muchos deportistas realizan los primeros 7.5m hasta el viraje con la técnica de braza, para afrontar los últimos 25m a crol tras adquirir un buen impulso en la pared. Esta circunstancia no fue registra-da en la muestra del Campeonato de España Absoluto por comunidades autónomas por realizarse en una piscina de 50m.

Otro aspecto a tener en cuenta es la técnica de recogida ya que, en el remolque la braza, la recogida resulta más sencilla de aprender por basarse en un giro sobre el eje transversal que permite controlar el impulso en el fondo tras la recogida (Figura 13) mientras que la recogida e impulso para el remolque a crol suelen tener un aprendizaje más dificultoso por implicar la realización de dos giros (uno sobre el eje transversal y otro en el longitudinal), que implica menor control y más posibilidades de resbalar en el impulso (Fi-gura 13).

Page 130: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Calvo, J.

130

Figura 13. Dos socorristas realizan la recogida del maniquí para remolcar con técnica de braza y un socorrista recogiendo el maniquí para situarlo sobre la espalda y remol-car con técnica de crol.

Durante el aprendizaje y entrenamiento de ambas técnicas es fre-

cuente la adquisición de errores técnicos que les resten eficacia. Muchos de ellos tienen como causa de origen la incongruencia entre la carga que su-pone el maniquí y la capacidad del deportista. La acumulación de muchos errores en el empleo de una de las técnicas puede ser un indicio que nos dirija a probar con otra técnica.

Algunos de los defectos más habituales de la técnica de remolque

con patada de braza son los siguientes:

• Posición corporal excesivamente girada hacia el lado del brazo que sujeta el maniquí.

• Posición excesivamente sentada. • Patada asimétrica. • Patada incompleta o en fase fina de aducción. • Recorrido corto durante la propulsión y el recobro de las piernas. • Posición poco hidrodinámica durante el recobro de la mano. • Recobro dorsal de la mano o de la pierna de braza.

Muchos de los defectos habituales del remolque a crol vienen indu-

cidos por las limitaciones de las capacidades condicionales. Entre los más frecuentes podemos encontrar:

• Posición corporal excesivamente girada. • Realización del rolido durante el recobro de la mano y la respiración. • Posición lateral del maniquí. • Modificación de la cadencia de movimiento durante la respiración.

Page 131: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Las técnicas propulsivas de crol y braza en el remolque de maniquí sin aletas

131

• Brazada excesivamente abierta (tracción alejada del eje longitudi-nal).

• Excesiva elevación de la parte superior del cuerpo durante la respi-ración.

Conclusiones

A pesar de que la tendencia en la utilización de la técnica de crol en el remolque sin aletas está creciendo amparada por la modificación de la normativa que reduce la existencia sobre el hundimiento del maniquí, y ani-mada por el echo de que con esta técnica se están consiguiendo los mejo-res resultados a nivel absoluto, no se debe inducir necesariamente a que ésta sea la única técnica a enseñar a los socorristas. Los deportistas de cate-gorías inferiores deberían seguir iniciándose en el remolque con la técnica de braza, ya que para la mayoría, la técnica de crol implicaría una dificultad que podría ser frustrante. Con el transcurso del tiempo, y según vayan cre-ciendo y las capacidades condicionales lo permitan, será aconsejable valo-rar la técnica que mejor se adapte a las capacidades de cada socorrista. Para realizar esta comparación se sugieren algunos test y otros aspectos a valorar. Al mismo tiempo, está bien recordar que ambas técnicas exigen un desempeño muscular hemilateral, por lo que no se debe olvidar el trabajo de compensación física, técnico y sensitivo de los miembros contralaterales. Bibliografía Angueira, G. y Ramos, R. (1993). Análisis del Salvamento Deportivo. Sen publicar. Counsilman, J. (1995). La natación. Madrid: Hispano europea. FESS. (2007). Normativa de Competición. Madrid: Federación Española de Salvamento y Socorris-

mo. Maglischo, E. (1990). Nadar más rápido. Madrid: Hispano Europea. Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid-Moscú: Raduga. Reischle, K. (1994). Biomecánica de la Natación. Madrid: Hispano Europea.

Page 132: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 133: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 10.

La organización de los recursos humanos de sal-vamento y socorrismo acuático desde la pers-pectiva de su situación laboral. Campos, A.1 1Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid. Resumen

En este estudio se describe la situación funcional y laboral de las per-sonas que trabajan en el salvamento y socorrismo acuático en instalaciones y espacios acuáticos de la Comunidad Autónoma Valenciana. El estudio se enmarca dentro de la metodología de tipo cuantitativo de corte descriptivo, que se circunscriben en dos momentos temporales (épocas de verano y otoño), donde los procedimientos que se han seguido son los propios de la encuesta. El nivel de confianza establecido es entre ± 2 sigmas y donde la probabilidad comprendida en este intervalo es del 95,5 por ciento y el mar-gen de error establecido para la muestra fue de ± 4 por ciento. Se realizaron entrevistas individuales, orales y estandarizadas por medio de cuestionario a personas que trabajaban en la función laboral de salvamento y socorrismo acuático en instalaciones y espacios acuáticos por todo el territorio de la Comunidad Valenciana. El tipo de muestreo ha sido aleatorio por conglome-rados dentro del cual esta investigación es un muestreo polietápico, estratifi-cado en primera fase, por conglomerados. Este estudio primeramente con-textualiza las tareas de salvamento y socorrismo acuático en el mercado laboral de la actividad física y el deporte y después se describe las instala-ciones deportivas o espacios físico-deportivos en los que trabajan. Posterior-mente se establece su tipología y dedicación contractual, dedicación hora-ria, entidades para las que trabajan, forma de acceso al puesto de trabajo, ingresos y cumplimento del convenio colectivo respectivo. En las conclusio-nes se obtienen como elementos más representativos, la gran polifuncionali-dad de las personas que trabajan en la función laboral de salvamento y socorrismo acuático en instalaciones y espacios acuáticos de la Comunidad Autónoma Valenciana así como la gran cantidad de situaciones de inestabi-lidad, precariedad laboral y de ausencia de contratación, además de una inadecuada remuneración económica y gran incumplimiento del convenio colectivo.

Palabras clave:

Recursos humanos, trabajo, organización, salvamento acuático.

Page 134: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

The organization of the human resources lifesaving from the perspective of his labour situation Abstract

In this study there is described the functional and labour situation of the persons who are employed at the lifesaving in aquatic spaces of the Autonomous Valenciana Community. The study places inside the methodology of quantitative type of descriptive cut, which they circumscribe in two temporary moments (summer epochs and autumn), where the procedures that have followed sound the own ones of the survey. The confidence level established is between ± 2 sigmas and where the probability understood in this interval is 95,5 per cent and the margin is of mistake established for the sample was of ± 4 per cent. There were realized individual, oral interviews standardized by means of questionnaire to persons who were employed at the labour function of lifesaving in aquatic spaces for the whole territory of the Valenciana Community. The type of sampling has been random for conglomerates inside which this investigation is a sampling polietápico, stratified in the first phase, for conglomerates. This study the tasks of rescue and aquatic first aid on the labour market of the physical activity and the sport and later it is described at that sports facilities or physical - sports spaces are employed. Later it is found his typology and contractual dedication, hourly dedication, entities for those who work, forms of access to the working place, income and I complete of the collective respective agreement. In the conclusions it is obtains as more representative elements, the great polyfunctionality of the persons who are employed at the labour function of rescue and aquatic first aid at facilities and aquatic spaces of the Autonomous Valenciana Community as well as the great quantity of situations of instability, labour precariousness and of absence of contracting, besides an inadequate economic remuneration and great breach of the labour legislation. Key words:

Human Resources, Labour, Organization, lifesaving, Aquatic.

Page 135: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La organización de los recursos humanos de socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral

135

La organización de los recursos humanos de salvamento y so-corrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral. Introducción

El empleo en España se encuentra esencialmente en el sector servi-cios, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2007 este representa el 66,5% de las personas ocupadas en España. Dentro del sector servicios, que es muy diversificado, están los servicios de actividad física y deporte y, como tal, el mercado laboral y profesional de las personas que los desarrollan, y donde incluye la función de salvamento y socorrismo acuático que se analiza en este estudio.

Del mismo modo, como explican Martínez del Castillo y Puig (2002), el

mercado de trabajo actual se caracteriza por una descentralización produc-tiva y cambios en la división del trabajo entre empresas, desregulación y flexibilidad de la mano de obra, innovación tecnológica y organizativa, des-estructuración de la acción sindical y nuevas prácticas discursivas empresa-riales, que influye en el propio mercado de la actividad física y del deporte.

También la actividad física y deporte como factor generador de

empleo, se estimaba que en 1989 generaba más de 157.000 empleos, direc-tos e indirectos, que suponía el 1,28% de la fuerza de trabajo ocupada, (Alonso, Ruesgas, Sáez y Vicens, 1991; Paris, 1996). En la actualidad el Conse-jo Superior de Deportes (2000) expone que se estima en 200.000 los empleos directos sobre actividad física y deporte del deporte en España, a lo que habría que sumarle los empleos indirectos. En algunos países de Europa se-gún Andreff y Weber (1995) la actividad deportiva y lo que la rodea origina el 2% de los puestos de trabajo, de los cuales muchos son a dedicación parcial y/o temporales.

Gómez Parro (2001) y Campos Izquierdo (2005) expresan que este

mercado laboral es atípico, y que ofrece muchas dificultades para su cuanti-ficación especialmente por la temporalidad, la precariedad en el empleo parcial, y donde el empleo oculto (que no suele aparecer en las estadísticas pero que supone una importante bolsa de trabajo en este sector) perjudica la capacidad de transformación del empleo parcial o precario

Autores como Primault (2002), Garrigós (2002), Campos Izquierdo,

Pablos y Mestre (2006) y Campos Izquierdo y Viaño (1999) explican que ade-más del elevado porcentaje de personas con ingresos por debajo de lo esti-pulado por la normativa relativa a los salarios, las condiciones de trabajo y las mejoras sociales están muy mal establecidas y suelen ser poco conocidas en este mercado.

Page 136: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A.

136

Además, en las funciones de actividad física y deporte en general

existe una elevada polifuncionalidad, además de una gran precariedad, temporalidad, inestabilidad e inseguridad laboral, donde también existe mucho empleo oculto.

En el estudio de Campos izquierdo (2003) sobre la situación profesio-

nal de las personas que trabajaban en funciones de actividad física y depor-te en la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero, el socorrismo acuático constituye el 11% del total de las funciones de actividad física y deporte y si se analiza desde la cantidad de personas que realiza esta función laboral se obtiene que son el 15,5% de las personas que trabajaban en funciones de actividad física y deporte.

Comisiones Obreras (2004) determina que en los puestos de socorris-

ta existe una gran precariedad e inestabilidad en la política de contratación y remuneración. Donde la percepción generalizada de los socorristas es la de estar inmersos en un sector caracterizado por la economía sumergida, facilitada de nuevo por la ausencia de convenios reguladores y las condi-ciones de contratación y remuneración no llegan a satisfacer las necesida-des de los monitores o profesores.

También Campos Izquierdo (2001) y Comisiones Obreras (2004) esta-

blece la gran polivalencia de los socorristas con varias funciones de activi-dad física y deporte, así como respecto a otras funciones no propias de acti-vidad física y deporte.

Comisiones Obreras (2004) determina que la forma de acceso al

puesto de trabajo en las piscinas es del 52% mediante recomendaciones o contactos, el 18,5% a través de anuncios y selección de personal y el 7,5% mediante concursos-oposición y en los gimnasios es del 46% a través de re-comendaciones o contactos, el 27% por medio de anuncios y selección de personal y el 16% mediante una empresa de trabajo temporal.

A continuación se describe la metodología y la situación laboral de

las personas que trabajan en el salvamento y socorrismo acuático en instala-ciones y espacios acuáticos de la Comunidad Autónoma Valenciana. En primer lugar, se contextualiza las tareas de salvamento y socorrismo acuático en el mercado laboral de la actividad física y el deporte y después se des-cribe las instalaciones deportivas o espacios físico-deportivos en los que tra-bajan. Posteriormente se establece su tipología y dedicación contractual, dedicación horaria, entidades para las que trabajan, forma de acceso al puesto de trabajo, ingresos y cumplimento del convenio colectivo respecti-vo.

Page 137: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La organización de los recursos humanos de socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral

137

Método

El diseño metodológico que se ha seguido en esta investigación ha sido cuantitativo de corte descriptivo. En el desarrollo de esta metodología, los procedimientos que se han seguido son los propios de la encuesta, ya que se ha realizado la aplicación de un procedimiento estandarizado de recogida de la información mediante preguntas sobre la muestra de la po-blación estudiada con el propósito de producir descripciones cuantitativas de los aspectos determinados. Este trabajo pertenece a una investigación más amplia sobre los profesionales que trabajan en el mercado laboral de la actividad física y el deporte de la Comunidad Valenciana y cuya población objeto de estudio la constituyeron las personas que trabajan desarrollando funciones laborales de actividad física y deporte en instalaciones deportivas de la Comunidad Autónoma Valenciana. Además, esta investigación ha sido de corte transversal debido a que, la obtención de la información se desarrolla en un único periodo en el tiempo, aunque se circunscriben en dos momentos temporales, épocas de verano y de otoño (Campos Izquierdo, 2005).

Siguiendo a Cea D´Ancona (1998) y García Ferrando (2002), una vez

establecidos los objetivos, se elaboró y validó la entrevista estandarizada por medio de cuestionario. Después se preparó el trabajo de campo con el dise-ño de la muestra y del proceso de recogida de la información y, posterior-mente, se procedió a la recogida de datos, al procesamiento de la informa-ción obtenida y al análisis de la misma. Por último, se redactó la investigación realizada.

La muestra ha sido de 600 personas y para el cálculo de tamaño de

la muestra se consideraron varios aspectos: la población era finita; se recurre en la varianza poblacional al supuesto más desfavorable donde “P” y “Q” eran iguales con el 50 % cada uno; el intervalo de confianza es del 95,5% con un margen de error de de + 4%. El tipo de muestreo que se utilizó, debido a las características de la población objeto de estudio fue muestreo aleatorio por conglomerados dentro del cual esta investigación es un muestreo polie-tápico, estratificado en primera fase, por conglomerados (Cea D’Ancona, 1998; Rodríguez Osuna, 2002).

El instrumento utilizado para obtener la información es el que García

Ferrando (2002), dentro de diferentes clasificaciones, denomina como una entrevista de tipo oral, individual y estandarizada por medio de cuestionario (atendiendo al grado de estandarización).

Las 600 entrevistas de la muestra fueron realizadas por solamente un

entrevistador, el autor del presente capítulo, las cuales se realizaron de forma personal e individual a cada uno de los individuos seleccionados en la mues-tra, acercándose a las instalaciones.

Page 138: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A.

138

En el caso de las personas que trabajaban desarrollando la función “salvamento y socorrismo acuático” constituyeron el 13,2% de las entrevistas realizadas en la Comunidad Valenciana que suponía 167 individuos.

Para el procesamiento, tratamiento y análisis de los datos se ha reali-

zado a través de programa informático S.P.S.S. versión 11.5. Resultados

Del total de las funciones de actividad física y el deporte, realizadas en la actualidad, de los recursos humanos (profesionales) que trabajan en instalaciones deportiva de la Comunidad Valenciana, el socorrismo acuático es el 13,2% del total de las funciones de actividad física y deporte y si se ana-liza desde la cantidad de personas que realiza esta función laboral se obtie-ne que son el 27% de las personas que trabajaban en funciones de actividad física y deporte.

Las personas que trabajan como socorristas acuáticos en las instala-

ciones deportivas de la Comunidad Valenciana tienen una polifuncionalidad (82%) donde el 20% de las personas realizan esta función laboral con otras dos o más funciones de actividad física y deporte diferentes.

Socorrismo acuático con

otras funciones

A.F.D.82%

Solamente Socorrismo

acuático18%

Figura 1. Porcentaje de realización de otras funciones de actividad física y deporte por parte de los socorristas.

Page 139: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La organización de los recursos humanos de socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral

139

El 38% del total de las instalaciones deportivas en las que se trabajan

los socorristas son las instalaciones deportivas con vasos de piscina que tie-nen además otros espacios deportivos, el 26% trabajan en instalaciones acuáticas que se encuentran dentro de instalaciones privado-residenciales, el 17% de los socorristas están en instalaciones deportivas que solamente tienen los vasos acuáticos, el 15% en los diferentes tipos de instalaciones na-turales (principalmente playas) y el 4% de los socorristas trabajan en instala-ciones acuáticas dentro de instalaciones turísticas.

El 20% de las relaciones laborales de las personas que trabajan en

salvamento y socorrismo acuático representan situaciones laborales en las que no hay ningún tipo de contratación, mientras que el 78% de las relacio-nes laborales son de algunos de los tipos de contratación posibles según la legislación vigente y el 2% de las relaciones laborales son del tipo denomina-do “autónomo”.

Autonomo2%

Sin Contrato20%

Contrato78%

Figura 2. Distribución de los tipos de relaciones laborales de los socorristas.

La tipología de los contratos de las personas es mayoritariamente de contratación temporal con el 90% de las contrataciones, mientras que la indefinida es el 10% de las mismas. Además, los tipos de dedicación es del 91% a tiempo completo y el 9% a tiempo parcial. También hay que resaltar que el 68% de las personas que trabajan como socorristas consideran que es un trabajo temporal, el 18% consideran que es para toda la vida y el 14% no sabe.

El 8% de las personas trabajan menos de 30 horas, el 47% trabajan entre 31 y 40 horas y el 45% trabaja más de 40 horas, y los que trabajan más de 50 horas son el 12%.

Page 140: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A.

140

Contratos indefinidos

10%

Contratos temporales

90%

Figura 3. Distribución de la contratación indefinida y temporal.

Las entidades para las que trabajan las personas que desarrollan la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comu-nidad Valenciana son diversas y con estructuras de la administración pública y privadas. Dentro de estas entidades, las mayoritarias son las empresas que tienen por objeto y actividad económica principal la actividad física y de-porte con el 40% del total de las entidades empleadoras, después están los Ayuntamientos con el 25%. Le siguen las empresas que no tienen por objeto y actividad económica principal la actividad física y deporte que son el 13%, las asociaciones o clubes deportivos representan el 10% de todas las entida-des y las asociaciones o clubes no deportivos el 7%. Después están, con el 5%, las federaciones deportivas.

40%

25%

13%10%

7%5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Empresa A.F.D. Ayuntamiento Empresa noA.F.D.

Club dxtivo Club no deportivo Federación

Figura 4. Distribución de entidades para las que trabajan los socorristas.

Page 141: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La organización de los recursos humanos de socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral

141

En el caso de los ingresos establecidos específicamente por cada hora trabajada, éstos están diversificados. El porcentaje de personas con ingresos por hora inferiores a 2,61 euros es del 20%, los que se encuentran entre 2,61 y 4 euros representan el 75% y los que obtienen ingresos entre 4,01 y 6 euros son el 5%.

Además, sólamente el 33% de las personas que trabajan en la fun-

ción de socorrismo acuático en todas sus relaciones laborales se cumplen los mínimos determinados por los convenios colectivos a los que pertenecen dicho puesto laboral.

No cumple el convenio

colectivo77%

Cumpleel convenio colectivo

33%

Figura 5. Cumplimiento del convenio colectivo en las relaciones laborales de los socorristas.

Para la consecución del puesto de trabajo de socorrista ha influido como aspectos más importantes los contactos de las personas que trabajan (también denominado popularmente “enchufes”) con el 40% de las respues-tas, seguido por la biografía personal o currículum vitae de las personas con el 25% de las respuestas. Después, con el 18% y 5% respectivamente, se en-cuentran como elementos para conseguir un puesto trabajo la adecuada realización de la entrevista por parte de las personas que trabajan y el haber realizado oposiciones (ésta es característica de la función pública). Poste-riormente con porcentajes menores del 4% están el haber pertenecido a una bolsa de trabajo, el saber idiomas, el haber realizado las prácticas en la enti-dad, la posesión de algún tipo de titulación de actividad física y deporte de la persona que trabaja, el haber trabajado de voluntario anteriormente en la entidad y el haber sido deportista.

Page 142: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A.

142

Discusión

El porcentaje de la función laboral de socorrismo acuático realizada en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana (13,2%) es le-vemente superior al 11% obtenido en el estudio de Campos Izquierdo (2001) en la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero.

Además, se observa en esta investigación una gran polifuncionali-

dad de las personas que trabajan como socorristas acuáticos, tanto en la actualidad como a lo largo de su vida laboral, por encima del 60,7% obteni-do en el estudio de Campos Izquierdo (2005) al nivel general de las funciones de actividad física y deporte, y en concordancia con lo expresado por Ca-my, Chantelat y Le Roux (1999), Comisiones Obreras (2004) y Martínez del Castillo (1991).

Las instalaciones deportivas donde se desarrollan la función laboral

de socorrismo acuático en la Comunidad Valenciana son diversas, siendo las principales las instalaciones deportivas con uno o varios vasos acuáticos que tienen además otros espacios deportivos y las instalaciones acuáticas que se encuentran dentro de instalaciones privado-residenciales, al igual que ocurre en Campos Izquierdo (2001).

El 20% de las relaciones laborales de las personas que trabajan de

socorrista en la Comunidad Autónoma Valenciana representan situaciones en las que no hay ningún tipo de contratación, cuyo porcentaje es superior al 16% en el estudio de Martínez del Castillo (1991), pero inferior a los porcen-tajes obtenidos por Tena y Reig (1999), Campos Izquierdo (2005), Mosquera, Rivas y Saavedra (1998).

Todo ello confirma la presencia de empleo oculto o sumergido en es-

tos puestos laborales, que podría ser mayor si alguno de los encuestados no hubiera manifestado la verdad sobre este aspecto, hecho que constituye una característica común como aportan, entre otros, Consejo Superior de Deportes (1991, 2000), Martínez del Castillo y Puig (2002), Primault (2002), Co-misiones Obreras (2004), Rebollo y Sánchez (2000) y Campos Izquierdo y Via-ño (1999). Esta situación produce, según Garrigós (2002), Gómez Parro (2001) y Mosquera et al (1998) una gran desprotección laboral y social del trabaja-dor, la hacienda pública deja de recibir importantes ingresos y evita la trans-formación de estos empleos ocultos en otros con mejores condiciones labo-rales; todo ello ante la pasividad y/o complicidad de la Administración públi-ca.

La contratación de las personas que trabajan como socorristas

acuáticos es esencialmente temporal (90% de los contratos), muy superior al 45,7% obtenido por Martínez del Castillo (1991) y al 66,3% de Campos Izquier-do (2005) al nivel general de las funciones de actividad física y deporte, y también al 31,9% de la población ocupada al nivel general de España (Insti-tuto Nacional de Estadística, 2006).

Page 143: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La organización de los recursos humanos de socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral

143

Las entidades para las que trabajan las personas que realizan la fun-ción laboral de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana son heterogéneas y con estructuras de la adminis-tración pública y privada. Las principales son las empresas que tienen por objeto y actividad económica principal la actividad física y deporte, con el 40% del total, al igual que ocurre en el estudio de Martínez del Castillo (1991) y Campos Izquierdo (2005) al nivel general de las funciones de actividad física y deporte, aunque en esta función laboral el porcentaje de estas enti-dades es superior. Además, Garrigós (2003), por su parte, manifiesta que mu-chas de las empresas que prestan servicios de actividad física y deporte lo realizan en régimen de subcontratación y considera que son, incluso, más precarias que las tan cuestionadas socialmente empresas de trabajo tempo-ral.

El alto grado de incumplimiento de la escasa normativa laboral vi-

gente se observa claramente, ya que solamente en el 33% de las relaciones laborales se cumplen los mínimos determinados por el convenio colectivo respectivo, cuyo porcentaje es muy inferior al 53,7% obtenido por Campos Izquierdo (2005) al nivel general de las funciones de actividad física y depor-te.

Para la consecución del puesto de trabajo que desarrollan actual-

mente las personas que trabajan como socorristas acuáticos, como aspecto más importante son los contactos de las personas (también denominados popularmente “enchufes”), como también lo reflejan Comisiones Obreras (2004) en su estudio en gimnasios y piscinas y Campos Izquierdo (2005) al nivel general de la actividad física y deporte. Después, se encuentran la bio-grafía personal o currículum vitae, al igual que se observa en el estudio de Puig y Viñas (2001) y la adecuada realización de la entrevista. Conclusiones

• Las personas que trabajan en la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana tienen una elevada polifuncionalidad de funciones de actividad física y depor-te.

• Las instalaciones deportivas donde se desarrolla la función laboral de socorrismo acuático en la Comunidad Valenciana son diversas.

• La inestabilidad, temporalidad y precariedad laboral y el empleo oculto o sumergido de las personas que trabajan en la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comuni-dad Valenciana es muy elevada y generalizada.

• Las entidades para las que trabajan las personas que desarrollan la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana son diversas y con estructuras de la adminis-tración pública y privadas. Las mayoritarias son las empresas que tie-

Page 144: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A.

144

nen por objeto y actividad económica principal la actividad física y deporte.

• El alto grado de incumplimiento de la escasa normativa laboral vi-gente es muy elevado en la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana.

• El aspecto más importante para la consecución del puesto de traba-jo de socorristas acuáticos son los contactos de las personas.

Bibliografía Alonso, J.C., Ruesgas, S., Saez, F. y Vicens, J. (1991). Impacto económico del deporte en España.

Investigación y Documentación sobre la Educación Física y el Deporte (18), 21-35. Andreff, W. y Weber, W. (1995). Economía. En J.L. Hernández Vázquez (Ed.), La función social del

deporte en la sociedad (pp. 153-182). Madrid: M.E.C. Campos Izquierdo (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de

actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2005). Tesis de Doc-torado para la obtención del título de Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Valen-cia, España.

Campos Izquierdo, A. (2001). La situación actual de los profesionales de la actividad física y el deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca Burgalesa de la Ribera del Due-ro.Trabajo de investigación, departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte de Valencia. Universidad de Valencia. Es-paña.

Campos Izquierdo, A. (2003). La organización de la actividad física y deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero respecto a los profesionales de la actividad física y deporte. En Varios (eds), II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp28-34). Granada: Universidad de Granada.

Campos Izquierdo, A. y Viaño, J. (1999). Calidad en la Actividad Física y Deporte: Regulación profe-sional. Revista de Educación Física (76), 38-41.

Campos Izquierdo, A.; Mestre J.A. y Pablos C. (2006) La estructura y gestión del mercado laboral y profesional de la actividad física y deporte: Los recursos humanos, las entidades y las ins-talaciones deportivas. Sevilla: Wanceulen

Camy, J., Chantelat, P. y Le Roux, N. (1999). Sport et emploi en Europe. Comisión Europeenne. France. Manuscrito no publicado.

Cea D´ancona, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socia. Madrid: Síntesis.

Comisiones Obreras (2004). Informe cuantitativo y cualitativo de gimnasios y piscinas. En web: http://www.piscinasygimnasios.ccoo.es

Consejo Superior de Deportes (1991). Reforma de las enseñanzas y titulaciones deportivas. Propues-ta para el debate. Madrid: CSD. Manuscrito no publicado.

Consejo Superior de Deportes (2000). El deporte español ante el siglo XXI. Madrid: CSD-MEC García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El

análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (ed. 3ª) (pp. 141-170). Madrid: Alianza editorial

Garrigós, F. (2002). La regulación del ejercicio de la profesión como activo en el desarrollo de la economía del deporte. Actividad física. Ciencia y profesión (2), 5-8.

Garrigós, F. (2003). De coste a minimizar a recurso estratégico pasando por su regulación profesio-nal. Vitoria: Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco. Manuscrito no publicado.

Gómez Parro, O. (2001). El mercado de trabajo en el sector deportivo en España y en Europa. Revista Jurídica del deporte (5), 69-96.

Instituto Nacional de Estadística (2006). Demografía y población. Encuesta de Población Activa. Cultura y Ocio. Educación. Mercado laboral. En Web: http://www.ine.es

Instituto Nacional de Estadística (2007). Demografía y población. Encuesta de Población Activa. Cultura y Ocio. Educación. Mercado laboral. En Web: http://www.ine.es

Page 145: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La organización de los recursos humanos de socorrismo acuático desde la perspectiva de su situación laboral

145

Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Ma-drid: CSD.

Martínez del Castillo, J. y Puig, N. (2002). Mercado de trabajo en el deporte. En M. García Ferrando, F. Lagartera y N. Puig (Comps.), Sociología del deporte (2ª ed.) (pp. 283-316). Madrid: Alianza editorial.

Mosquera, M.J., Rivas, A. y Saavedra, M. (1998). Percepción profesional del alumno de ciencias de la Actividad Física y Deporte del I.N.E.F. de Galicia. En M. González, R. Martín, J.L. Salva-dor, J. Fernández y M. Bobo (Coords.), Educación Física e deporte no seculo XXI, I (pp. 253-265). A Coruña: Universidade da Coruña.

Paris, F. (1996). El impacto económico del deporte. Temas para el debate (23). Primault, D. (2001, septiembre) La incidencia del deporte sobre el empleo en Francia y Europa.

Ponencia presentada en las III Jornadas sobre economía y deporte: La incidencia eco-nómica del deporte. Málaga: I.A.D.

Puig, N. y Viñas, J. (2001). Mercat de treball i llicenciatura en Educació Física a l´INEF-Catalunya, Barcelona (1980-1997). Barcelona: Diputació de Barcelona.

Rebollo, S. y Sánchez, A. (2000). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y deportiva. Motricidad (6), 141-154.

Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos de muestreo. Madrid: CIS. Tena, T. y Reig, F. (1999). La actividad laboral desarrollada por los estudiantes del INEFC-Lleida. En

Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña-Lleida (Ed.), Aplicació i fonaments de les activitats físico-esportives (pp. 249-257). Lleida: INEFC.- Lleida.

Page 146: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 147: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 11.

La formación inicial y permanente y aspectos so-cio-demográficos de los recursos humanos de salvamento y socorrismo acuático. Campos, A.1 y González, M. D.2 1Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid. 2Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid). Resumen

En este estudio se describen las características socio-demográficas de género, edad y origen de las personas que trabajan en la función laboral de salvamento y socorrismo acuático en instalaciones y espacios acuáticos de la Comunidad Autónoma Valenciana así como las características forma-tivas de estas personas, tanto en su formación inicial como en su formación continua. La metodología utilizada en este estudio es cuantitativa de corte descriptivo, en el que los procedimientos que se han seguido son los propios de la encuesta, cuyo instrumento de recogida de datos ha sido una entrevis-ta individual, oral y estandarizada por medio de cuestionario llevada a cabo a personas que trabajan en la función laboral de salvamento y socorrismo acuático en instalaciones y espacios acuáticos de la Comunidad Autónoma Valenciana. Además, el tipo de muestreo que se ha utilizado, debido a las características de la población objeto de estudio ha sido muestreo aleatorio por conglomerados dentro del cual esta investigación es un muestreo polie-tápico, estratificado en primera fase, por conglomerados. El nivel de confian-za establecido es entre +2 sigmas y donde la probabilidad comprendida en este intervalo es del 95,5 por ciento y el margen de error establecido para la muestra fue de +4 por ciento. Los resultados más significativos de la investi-gación determinan que esta población es muy joven, principalmente mascu-lina y que este trabajo es una fuente importante de empleo femenino y juve-nil. Además se observa que el fenómeno inmigratorio también es existente en esta función laboral, aunque escaso. Igualmente, se obtiene que existe una gran cantidad de personas que trabajan sin ningún tipo de titulación y que la formación continua en gran parte de estas personas es escasa. Palabras clave:

Formación, Recursos humanos, Socorrismo, Acuático, Salvamento.

Page 148: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

The initial and permanent formation and aspects demographic of the human resources lifesaving Abstract

In this study the characteristics are described demographic of genre, age and origin of the persons who are employed at the labour function lifesaving in aquatic spaces of the Autonomous Valenciana Community as well as the formative characteristics of these persons, both at his initial formation and at his permanent formation. The methodology used in this study is quantitative of descriptive cut, in which the procedures that have followed sound the own ones of the survey, which instrument of withdrawal of information has been an individual, oral interview standardized by means of questionnaire carried out to persons who are employed at the labour function lifesaving in aquatic spaces of the Autonomous Valenciana Community. In addition, the type of sampling that has been in use, due to the characteristics of the population object of study has been a random sampling for conglomerates inside which this investigation is a sampling polietápico, stratified in the first phase, for conglomerates. The confidence level established is between +2 sigmas and where the probability understood in this interval is 95,5 per cent and the margin is of mistake established for the sample was of +4 per cent. The most significant results of the investigation determine that this population is very young, principally masculine and that this work is an important source of feminine and juvenile employment. In addition is observed that the unmigratory phenomenon also is existing in this labour function, though scanty. Equally, there is obtained that there exists a persons' great quantity that they work without any type of qualifications and that the permanent formation largely of these persons is scanty. Key Words:

Formation, human Resources, Lifesaving, Aquatic.

Page 149: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La formación inicial y permanente y aspectos socio-demográficos en salvamento y socorrismo acuático

149

La formación inicial y permanente y aspectos socio-demográficos de los recursos humanos de salvamento y soco-rrismo acuático. Introducción

En las últimas décadas existe un interés creciente de la población española por la práctica de la actividad física que ha estado influida por el progresivo aumento y diversificación del ocio y por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, la economía española y el empleo, han pasado a ser

esencialmente de servicios, y a su vez se han diversificado, donde el Instituto Nacional de Estadística establece que el 66,5% de las personas ocupadas en España en el año 2007 pertenecen a este sector, al que corresponde princi-palmente el mercado o mercados de trabajo en el que se desarrollan los servicios de actividad física y deporte y donde está inmersa la función de salvamento y socorrismo acuático que se analiza en este estudio.

También, la actividad física y deporte como factor generador de

empleo suponía según Alonso, Ruesgas, Sáez y Vicens (1991) y Paris (1996) el 1,28% de la fuerza de trabajo ocupada en la última década del siglo XX y en la actualidad el Consejo Superior de Deportes (2000) y Andreff y Weber (1995) establecen que la actividad deportiva y lo que la rodea origina el 2% de los puestos de trabajo.

Asimismo, Camy, Chantelat y Le Roux (1999), Campos Izquierdo, Pa-

blos y Mestre (2006), Consejo Superior de Deportes (1991,2000) y Martínez del Castillo y Puig (2002) consideran que la actividad física y el deporte es una fuente importante de trabajo juvenil y de empleo femenino.

En el estudio de Campos izquierdo (2003) sobre la situación profesio-

nal de las personas que trabajaban en funciones de actividad física y depor-te en la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero, el socorrismo acuático era el 11% del total de las funciones de actividad física y deporte y si se anali-zaba desde la cantidad de personas que realiza esta función laboral se ob-tiene que era el 15,5% de las personas que trabajaban en funciones de acti-vidad física y deporte.

En el ámbito del mercado de trabajo del salvamento y socorrismo

acuático, Comisiones Obreras (2004) obtuvo en su informe sobre piscinas y gimnasios que el 78,3% de los socorristas eran menores de 25 años, el 17,4% se encontraba en edades comprendidas entre 26 y 30 años y que solamente el

Page 150: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A. y González, M. D.

150

4,3% tenía mas de 30 años, lo que determinó la gran juventud de la mayoría de las personas que trabajan como socorristas.

Si se hace referencia a las titulaciones concretas y la ocupación en

este puesto laboral, la estadística del Instituto Nacional de Empleo (2004) sobre el mercado de trabajo de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte establecía que la quinta ocupación más solicitada por estos titulados fue la de socorrista con el 5,7% de los inscritos y que era la tercera ocupación en la que más se contrataron (por número de contratos) con el 9,5% socorristas. En la misma estadística respecto a los Maestros espe-cialistas en Educación Física, se obtiene también que la quinta ocupación más solicitada por estos titulados fue la de socorrista con el 4,7% de los inscri-tos y la tercera en la que más se contrataron (por número de contratos) fue con el 10,9% el puesto de socorrista.

También en el estudio de Comisiones Obreras (2004) se expresa la

necesidad de una mayor formación continua y ya que el 90% de los trabaja-dores consideran necesaria su realización. En el mismo se obtiene que sola-mente el 8,2% de los socorristas realizan formación continua, mientras que el 91,8% no la realiza. Igualmente el estudio establece que las principales cau-sas para no realizar formación continua son el precio de los cursos o jorna-das, el horario y la falta de información.

A continuación se describe la metodología utilizada y las caracterís-

ticas socio-demográficas (género, edad y origen) de las personas que traba-jan en la función laboral de salvamento y socorrismo acuático en instalacio-nes deportivas de la Comunidad Autónoma Valenciana así como las carac-terísticas formativas de estas personas, tanto en su formación inicial como en su formación continua dentro del contexto de las funciones de actividad física y deporte. Método

El diseño metodológico que se ha seguido en esta investigación ha sido cuantitativo de corte descriptivo. En el desarrollo de esta metodología, los procedimientos que se han seguido son los propios de la encuesta, ya que se ha realizado la aplicación de un procedimiento estandarizado de recogida de la información mediante preguntas sobre la muestra de la po-blación estudiada con el propósito de producir descripciones cuantitativas de los aspectos determinados. Este trabajo pertenece a una investigación más amplia sobre los profesionales que trabajan en el mercado laboral de la actividad física y el deporte de la Comunidad Valenciana y cuya población objeto de estudio la constituyeron las personas que trabajan desarrollando funciones laborales de actividad física y deporte en instalaciones deportivas de la Comunidad Autónoma Valenciana. Además, esta investigación ha sido de corte transversal debido a que, la obtención de la información se desarrolla en un único periodo en el tiempo, aunque se circunscriben en dos

Page 151: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La formación inicial y permanente y aspectos socio-demográficos en salvamento y socorrismo acuático

151

momentos temporales, épocas de verano y de otoño (Campos Izquierdo, 2005).

Siguiendo a Cea D´Ancona (1998) y García Ferrando (2002), una vez

establecidos los objetivos, se elaboró y validó la entrevista estandarizada por medio de cuestionario. Después se preparó el trabajo de campo con el dise-ño de la muestra y del proceso de recogida de la información y, posterior-mente, se procedió a la recogida de datos, al procesamiento de la informa-ción obtenida y al análisis de la misma. Por último, se redactó la investigación realizada.

La muestra ha sido de 600 personas y para el cálculo del tamaño de

la muestra se consideraron varios aspectos: la población era finita; se recurre en la varianza poblacional al supuesto más desfavorable donde “P” y “Q” eran iguales con el 50 % cada uno; el intervalo de confianza es del 95,5% con un margen de error de + 4%. El tipo de muestreo que se utilizó, debido a las características de la población objeto de estudio fue muestreo aleatorio por conglomerados dentro del cual esta investigación es un muestreo polietápi-co, estratificado en primera fase, por conglomerados (Cea D’Ancona, 1998; Rodríguez Osuna, 2002).

El instrumento utilizado para obtener la información es el que García

Ferrando (2002), dentro de diferentes clasificaciones, denomina como una entrevista de tipo oral, individual y estandarizada por medio de cuestionario (atendiendo al grado de estandarización).

Las 600 entrevistas de la muestra fueron realizadas por solamente un

entrevistador, el primer autor del presente capítulo, las cuales se realizaron de forma personal e individual a cada uno de los individuos seleccionados en la muestra, acercándose a las instalaciones.

En el caso de las personas que trabajaban desarrollando la función

“salvamento y socorrismo acuático” constituyeron el 13,2% de las entrevista-das realizadas en la Comunidad Valenciana que suponía 167 individuos.

Para el procesamiento, tratamiento y análisis de los datos se ha reali-

zado a través de programa informático S.P.S.S. versión 11.5. Resultados

En lo que se refiere a las características socio-demográficas se obtie-ne que las personas que trabajan en la función de salvamento y socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana son mayoritariamente hombres, ya que el 40% de estas personas son mujeres y el 60% de las mismas son hombres.

Page 152: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A. y González, M. D.

152

Hombre 60%

Mujeres 40%

Figura 1. Género de las personas que trabajan como socorristas acuáticos.

También, dentro de las características socio-demográficas se obtie-ne que la inmensa mayoría de las personas que trabajan en la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valen-ciana son muy jóvenes, ya que el 75% de estas personas son menores de 25 años (donde el 34% son menores de 20 años), el 15% de las mismas se en-cuentran en edades comprendidas entre 25 y 29 años, el 6,5% están entre los 30 y 39 años y solamente el 3,5% de las personas tiene más de 40 años.

75%

15%

6,5%3,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

menos de 25 años entre 25 y 29 años entre 30 y 39 más de 40 años

Figura 2. Edad de las personas que trabajan como socorristas acuáticos.

También se observa que, en la función de salvamento y socorrismo acuático, el fenómeno de la inmigración es existente ya que el 9% de las personas que trabajan en esta función laboral son extranjeros, de los cuales el 3% son de países europeos (principalmente de países del Este de Europa) y el 6% de otros países no europeos (principalmente de Argentina y Cuba).

Page 153: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La formación inicial y permanente y aspectos socio-demográficos en salvamento y socorrismo acuático

153

Al analizar la formación inicial de las personas que trabajan en la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comu-nidad Valenciana se obtiene que el 27% de las mismas su formación sobre socorrismo y salvamento acuático ha sido realizada en las federaciones de-portivas correspondientes, el 25% no tiene ninguna formación o certificación ni titulación relacionada con el salvamento y socorrismo acuático, el 23% de las personas su formación de salvamento y socorrismo acuático es realizada por entidades públicas (Comunidad Autónoma, Ayuntamiento, Diputación, Conserjerías de Empleo,…) o en entidades privadas donde los cursos están avalados por entidades publicas, el 15% son Técnicos Superiores en Anima-ción de Actividades Físicas y Deportivas, el 5% son Maestros Especialistas en Educación Física, el 3% son Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el 2% Técnicos en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el medio natural.

27%25%

23%

15%

5%3% 2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Federacionesdeportivas

No titulación ocertificación

Certicacionesorganizadas oavaladas porentidadespúblicas

TécnicosSuperiores enAnimación deActividadesFísicas yDeportivas

MaestrosEspecialistasen Educación

Física

Licenciadosen Ciencias de

la ActividadFísica y del

Deporte

Técnicos enConducción de

ActividadesFísico-

deportivas enel medionatural

Figura 3. Distribución de la formación inicial de las personas que trabajan en la función de soco-rrismo acuático.

No realiza formación continua

88%

Realiza formación continua

12%

Figura 4. Porcentaje de realización de la formación continua de las personas que trabajan como socorristas acuáticos.

Page 154: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A. y González, M. D.

154

Respecto a la formación continua de las personas que trabajan en la función de salvamento y socorrismo acuático es muy escasa, solamente un 12% han realizado algún tipo de formación sobre actividad física y deporte o relacionada con el salvamento y socorrismo acuático en los últimos cuatro años. Si se realiza el análisis desde la tipología de la formación continua, las personas que han asistido a cursos solamente son el 11% y las que han asisti-do a jornadas o congresos son menos del 5% de las personas. Discusión

Las personas que trabajan en la función de socorrismo acuático en las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana son mayoritaria-mente hombres y si se compara que en las funciones de actividad física y deporte las mujeres son el 41,5%, se obtiene que esta función laboral tiene un empleo femenino similar al mercado laboral de la actividad física y deporte en general. También cabe señalar que es igual al que se obtienen en el mer-cado laboral general en el que según el Instituto Nacional de Estadística (2006) las mujeres son el 40% de las personas ocupadas.

Con respecto al empleo juvenil, el dato que el 75% de las personas

que trabajan como socorristas acuáticos en la Comunidad Valenciana son menores de 25 años determina la elevada juventud de las mismas ya que es mucha la diferencia de este porcentaje respecto al 38% obtenido en mer-cado laboral de la actividad física y deporte de Campos Izquierdo (2005) y también respecto al 10% obtenido en el mercado laboral al nivel general según el Instituto Nacional de Estadística en el año 2006. Todo ello confirma lo determinado por Camy, Chantelat y Le Roux (1999), Consejo Superior de Deportes (1991,2000), Martínez del Castillo (1991) y Martínez del Castillo y Puig (2002) que consideran que la actividad física y el deporte es una fuente im-portante de trabajo juvenil.

Igualmente se observa que, en la función de socorrismo acuático en

las instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana, el fenómeno de la inmigración empieza a existir, como ocurre en otros sectores laborales, repre-sentando el 9% y donde el porcentaje de extranjeros es mayor al 4,4% obte-nido en mercado laboral de la actividad física y deporte en Campos Izquier-do (2005) y similar al 10% obtenido en el mercado laboral al nivel general según el Instituto Nacional de Estadística en el año 2006.

Al describir todo el espectro de formación inicial de los socorristas

que trabajan en las instalaciones acuáticas de la Comunidad Valenciana, se observa la existencia de un elevado porcentaje (25%) de personas no titula-das en la actividad física y deporte que tengan en su currículo contenidos sobre salvamento y socorrismo acuático o con certificaciones de cursos de salvamento y socorrismo acuático. También algunos de estos titulados que trabajan en esta función en su formación no existe contenidos sobre salva-mento y socorrismo acuático. Además, como explica Jiménez (2001), habrá

Page 155: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La formación inicial y permanente y aspectos socio-demográficos en salvamento y socorrismo acuático

155

que tener en cuenta la responsabilidad civil y penal, tanto de las personas que trabajan en esta función laboral sin la titulación adecuada, como la de las entidades que los amparan y eligen para desarrollar dicha función labo-ral. Asimismo Garrigós (2002), lo considera intrusismo debido a que existe la realización de esta función por personas no cualificadas ni tituladas, penali-zado en el vigente Código Penal en su artículo 403.

También hay que enfatizar que la existencia de personas sin ninguna

de las diferentes titulaciones o formaciones de la actividad física y del depor-te que trabajan en alguna función de actividad física y deporte determina el incumplimiento del artículo treinta y cinco del decreto 255/1994, de 7 de diciembre, del gobierno valenciano, por el que se regulan las normas higié-nico-sanitarias y de seguridad de las piscinas de uso colectivo y de los par-ques acuáticos en el que se exige que al menos el socorrista tenga una titu-lación adecuada expedida o reconocida por un organismo o institución oficial en la que se imparta conocimientos suficientes en materia de salva-mento acuático y prestación de primeros auxilios. Además se incumplen los artículos 11 y 18 de la Ley 4/1993, de 20 de diciembre, de la Generalitat Va-lenciana, del Deporte de la Comunidad Valenciana, que establecen que: "Para la realización de actividades de enseñanza, dirección, gestión, entre-namiento y cualesquiera otras que se establezcan relacionadas con el de-porte, dentro del ámbito de la Comunidad, se exigirá estar en posesión de la correspondiente titulación deportiva” y que “Se exigirá al personal técnico-deportivo y al personal responsable de instalaciones deportivas que estén en posesión de las titulaciones que se requieran reglamentariamente”.

Respecto a la formación continua el 12% de personas que la realizan

representa un porcentaje muy escaso respecto al 49% obtenido al nivel ge-neral de las funciones de actividad física y deporte en Campos Izquierdo (2005), aunque es mayor al 8,2% obtenido por Comisiones obrera (2004). Conclusiones

• En la función laboral de socorrismo acuático en las instalaciones de-portivas de la Comunidad Valenciana existe un elevado porcentaje de hombres respecto a las mujeres, por lo que se debe fomentar el acceso a las mujeres a la misma.

• La cantidad de personas jóvenes trabajando como socorristas es muy elevada, por lo que se observa que es una clara fuente de em-pleo juvenil.

• Hay un elevado porcentaje de personas no tituladas en la actividad física y deporte o con certificaciones de cursos de salvamento y so-corrismo acuático, junto a la realidad que algunos de estos titulados de actividad física y deporte que trabajan en esta función laboral en su formación no existe curriculo sobre salvamento y socorrismo acuá-tico

Page 156: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Campos, A. y González, M. D.

156

• Existe el incumplimiento de la escasa normativa respecto de la for-mación que deben tener las personas que trabajan como socorrista en instalaciones deportivas de la Comunidad Valenciana.

• Es muy escasa la formación continua, por lo que es necesario que se fomente la realización de las mismas para mejorar la calidad del ser-vicios y que este personal esté actualizado.

Bibliografía Alonso, J.C., Ruesgas, S., Saez, F. y Vicens, J. (1991). Impacto económico del deporte en España.

Investigación y Documentación sobre la Educación Física y el Deporte (18), 21-35. Andreff, W. y Weber, W. (1995). Economía. En J.L. Hernández Vázquez (Ed.), La función social del

deporte en la sociedad (pp. 153-182). Madrid: M.E.C. Campos Izquierdo (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de

actividad física y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2005). Tesis de Doc-torado para la obtención del título de Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de Valen-cia, España.

Campos Izquierdo, A. (2003). La organización de la actividad física y deporte en las instalaciones deportivas de la Comarca Burgalesa de la Ribera del Duero respecto a los profesionales de la actividad física y deporte. En Varios (eds), II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp28-34). Granada: Universidad de Granada.

Campos Izquierdo, A.; Mestre J.A. y Pablos C. (2006) La estructura y gestión del mercado laboral y profesional de la actividad física y deporte: Los recursos humanos, las entidades y las ins-talaciones deportivas. Sevilla: Wanceulen

Camy, J., Chantelat, P. y Le Roux, N. (1999). Sport et emploi en Europe. Comisión Europeenne. France. Manuscrito no publicado.

Cea D´ancona, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socia. Madrid: Síntesis.

Comisiones Obreras (2004). Informe cuantitativo y cualitativo de gimnasios y piscinas. En web: http://www.piscinasygimnasios.ccoo.es

Consejo Superior de Deportes (1991). Reforma de las enseñanzas y titulaciones deportivas. Propues-ta para el debate. Madrid: CSD. Manuscrito no publicado.

Consejo Superior de Deportes (2000). El deporte español ante el siglo XXI. Madrid: CSD-MEC. García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El

análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (ed. 3ª) (pp. 141-170). Madrid: Alianza editorial

Garrigós, F. (2002). La regulación del ejercicio de la profesión como activo en el desarrollo de la economía del deporte. Actividad física. Ciencia y profesión (2), 5-8.

Instituto Nacional de Empleo (2004). Información del mercado de trabajo de los universitarios. En web: http://www.inem.es/ciudadano/p_observatorio.html

Instituto Nacional de Estadística (2006). Demografía y población. Encuesta de Población Activa. Cultura y Ocio. Educación. Mercado laboral. En Web: http://www.ine.es

Instituto Nacional de Estadística (2007). Demografía y población. Encuesta de Población Activa. Cultura y Ocio. Educación. Mercado laboral. En Web: http://www.ine.es

Jiménez, I. (2001). El ejercicio profesional de las titulaciones del deporte. Barcelona: Bosch. Martínez del Castillo, J. (1997). El proceso de profesionalización de los recursos humanos de las

asociaciones deportivas de España. Apunts. Educació Física i Eports (49), 63-83. Martínez del Castillo, J. (Dir.) (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta

realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Ma-drid: CSD.

Martínez del Castillo, J. y Puig, N. (2002). Mercado de trabajo en el deporte. En M. García Ferrando, F. Lagartera y N. Puig (Comps.), Sociología del deporte (2ª ed.) (pp. 283-316). Madrid: Alianza editorial.

Paris, F. (1996). El impacto económico del deporte. Temas para el debate (23). Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos de muestreo. Madrid: CIS.

Page 157: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 12.

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático. Lima, A. B.1 y Lima, D. M. A.2 1Universidad Federal de Ceará – Ceará – Brasil. 2Alumno de la Faculdad Integrada de Ceará – Ceará – Brasil. Resumen

La utilización de nudos y amarres en el salvamento acuático es de suma importancia cuando se montan equipamientos que necesitan de uniones entre sí, como por ejemplo al izar a una víctima en lugares de difícil acceso, en los amarres de las embarcaciones y helicópteros. La aparición de nudos semejantes en diferentes partes del mundo nos lleva a concluir que alguno de ellos fue descubierto aisladamente. Se piensa también que ya eran usados en la prehistoria por los hombres de las cavernas. El nudo más antiguo que se conoce fue descubierto en 1923 en un yacimiento de fósiles en Finlandia y científicamente fechado de 7.200ac. En este trabajo, los auto-res buscan sintetizar los nudos y amarres más utilizados, presentando su utili-zación y eficacia durante un salvamento y paso a paso presenta de forma simple y eficaz su confección. Los nudos son clasificados en: (i) Punta de cuerda, (ii) Vueltas o de amarre, (iii) Lazos, (iv) Uniones, (v) Corredizos (vi) Acortadores, (vii) Pesca, (viii) Autobloqueantes, (ix) Decorativos, (x) Amarres y (xi) Diversos. Muchas veces una vida puede depender de un nudo “bien hecho”. En el uso de cuerdas habrá necesidad de hacer nudos, para ama-rres, para uniones, para izar o para otros fines. De ahí la importancia real de los nudos.

Palabras clave:

Nudos, Amarres, Salvamento.

Page 158: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

The use of knots and strings on aquatic lifesaving Abstract

The use of knots and strings on the aquatic rescue, it is of great importance when equipments assembly needs links between them, to hoist a victim in places difficult to access, in the moorings in boats and helicopters. The rise of seems knots, in different parts of the world, leads us to conclude that some of them were discovered alone. Someone believes also, that were used in pre-history by caves men. The oldest node that is known was discovered in 1923 in a bog (deposit of fossils) in Finland and scientifically dated 7.200ac. In this work, the authors seek to synthesize the knots and strings more used, presenting their use and effectiveness during a rescue and step by step, are so simple and efficient their manufacture. The knots are classified as: (i) Peak of rope; (ii) Turns or strings; (iii) Handles; (iv) Amendments; (v) Sliding; (vi) Shortness; (vii) Fisheries; (viii) Autoblock; (ix) Decorative; (x) String and (xi) Miscellaneous. The use of ropes may need to made knots for strings, joints, hoist or other things. Thus, a life may depend on a node "well done". In the use of strings, is very necessary, or for amendments, or to hoist or other purposes. That is the real importance of knots. Key words:

Knots, Strings, lifesaving

Page 159: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

159

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático. Introducción

La aparición de nudos semejantes en diferentes partes del mundo nos lleva a concluir que algunos de ellos fueron descubiertos aisladamente. Se piensa también que ya eran usados en la prehistoria por los hombres de las cavernas. El nudo más antiguo que se conoce fue descubierto en 1923 en un yacimiento de fósiles en Finlandia y científicamente fechado de 7.200ac. (Ashley, 2004).

La palabra nudo viene del latín nodos, que significa unir. Las ropas en

la antigüedad eran sujetas por nudos, hasta que surgieron los botones, las cremalleras y los velcros. También se sabe que los antiguos griegos, egipcios y romanos usaban nudos con alguna complejidad en las construcciones de edificios, puentes y fortificaciones, por lo que no es correcto juzgar que sólo los marineros son los poseedores de este arte. Con respecto al uso de los nudos en la marina existe documentación escrita por lo menos desde el siglo XVII, así como diseños y figuras que muestran que su uso es bastante más anterior a esta época (Ashley, 2004).

Según Requião (2002), las molas de las catapultas medievales eran

cuerdas fabricadas con cabello humano trenzado, de hecho era una fibra muy resistente y con cierta elasticidad. Ya las naves españolas, portuguesas e inglesas usaban cuerdas de seda y lino. En 1934 el químico Wallace Carot-hers inventó la fibra 66, conocida posteriormente como nylon. Otro material desarrollado fue el dracon, material éste que mostró ser resistente, pero con el inconveniente de ser poco elástico (Requião, 2002). Este tipo de cuerda es muy utilizado en náutica, espeleología y descensos de ríos y/o cascadas. La tecnología presenta una contribución más y surge la cuerda de kevlar, que está formada por una capa trenzada de nylon que protege las ultra-resistentes fibras internas. Su aplicación se da en situaciones donde predomi-na a ligereza, alta resistencia y mínima elasticidad como en los mandos de las asas de los aladeltas, parapentes y en ciertos equipos de escalada alta-mente específicos (Requião, 2002).

Este trabajo pretende presentar la utilización en salvamento acuáti-co de los nudos correctamente, mostrando nociones elementales sobre las características y cuidados de las cuerdas, enseñando la ejecución de algu-nos nudos básicos a través de ilustraciones simples y paso a paso.

El entrenamiento y práctica son de fundamental importancia en la correcta utilización de nudos y amarres para que no ocurran accidentes a quienes hiciesen uso de los mismos.

Page 160: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Lima, A. B. y Lima, D. M. A.

160

Autores como Poche (1985), Belmiro (1987), Gloux-Boclé (1996), Re-quião (2002), Ashley, (2004), acostumbran a bromear diciendo que usted realmente sabe hacer un nudo cuando “consiga realizarlos con las manos para atrás, con los ojos cerrados y en un lugar completamente oscuro”. Exa-gerados en parte, hacer nudos, lazos, alzas, amarres, uniones, es un óptimo pasatiempo y tiene una gran importancia en el desarrollo mental, por estimu-lar la memoria, la sensibilidad táctil, la paciencia y la perseverancia. Componentes y tipos de cuerda

Una cuerda posee tres componentes que son: fibras, hilos y cordo-nes. Los hilos son hechos por trenzado de las fibras, los cordones por trenzado de las fibras y la cuerda por trenzado de los cordones (Budworth, 1999).

El nudo es un punto de fragilidad, por eso, las posibilidades de ruptu-ra de una cuerda recaen sobre él de una forma significativa. Es muy impor-tante que el nudo sea hecho siempre de una forma “esmerada”, con su diseño “completo”, “bonito” y buscando dejarlo simétrico.

No permita que la prisa o falta de disposición negligencie este ele-mento tan importante en la seguridad. Aunque el nudo esté seguro nunca está de más dar un “remate”, principalmente en aquellos que no estarán a nuestra vista todo el tiempo. Nunca subestime un procedimiento que necesi-te de un amarre o un nudo, pues su vida podrá depender de él.

Como lo descrito en la literatura de la especialidad (Guillaumont, 1994; Budworth, 1999; Requião, 2002; Ashley, 2004; Perry, 2005), las cuerdas reciben el nombre de la especie de fibra empleada en su fabricación, y pueden ser de:

• Fibra vegetal: sisal, coco, cáñamo, algodón, lino, pita, cairo; • Fibra mineral: zinc, cobre, acero, acero inoxidable; • Fibra animal: crin y seda; • Fibra sintética: nylon, perlon (que nada más que es el nombre fanta-

sía para el nylon tipo 6), dacron, spectron, poliamida, polipropileno, polietileno, poliester, kevlar.

Estos tipos de cuerdas son más maleables, tiene una resistencia ma-

yor a la abrasión, excelente capacidad de absorción a los choques e punto de fusión relativamente alto (Guillaumont, 1994; Budworth, 1999). Son muy empleados en campamentos, en la marina, por montañistas, espeleólogos e importantísimo en operaciones de rescate. Muchas veces, una vida puede depender de un nudo “bien hecho”. En el uso de cuerdas, habrá necesidad de hacer nudos, para amarres, para uniones, para izar o para otros fines. De ahí su gran importancia en las actividades inherentes al salvamento acuáti-co.

Page 161: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

161

Importancia y utilización de los nudos

Las más diversas utilidades de un nudo son presentadas a continua-ción: atar el zapato, un abrigo, hacer un nudo en una corbata, atar un co-llar, un cinto, alargar una vara, cerrar un saco de compras, atar una carga o una tabla en un rack, amarrar un bote a un remolque, amarrar un barco, arrastrar un tronco, remolcar un carro, cargar con objetos pesado o no, ce-rrar una caja de papeles, un paquete, transportar libros, tablas de natación o un fajo de periódicos, construir abrigos, muebles y utensilios, hacer una buhardilla, construir una barraca, una red para dormir, transportar leña, enervar anzuelos, unir líneas de pesca, atarse a un andamio o a un tronco de árbol para podar, encabestrar o coger con seguridad a un animar, fijar lí-neas en la piscina, construir una red de voleibol, construir una red de pesca o de protección, en la montaña descolgarse, hacer su auto seguridad en el rapel, rescatar a una víctima, etc. Son algunos de los innumerables ejemplos de que los nudos son importantes en las más diversas áreas y profesiones (Budworth, 1999).

La “Arete de los nudos” o “Arte del marinero” es un termino general, que cubre todas las fase del trabajo con un cabo. Incluye el cuidado, mano-seo, nudos y costuras, tanto en cuerdas de fibra como en cuerdas de amarre de todos los tamaños. Un completo conocimiento de marinería es de gran importancia para toda “persona del mar”, porque los cabos, en sus varias formas, son usados constantemente a bordo de las embarcaciones.

La seguridad de una embarcación y de su tripulación frecuentemen-te depende de los nudos y costuras utilizados en la unión de las cuerdas. Todo marinero debe ser capaz de hacer nudos en la oscuridad, al menos una media docena de los nudos y vueltas más importantes.

Para convertirse en un perito de la “Arte del marinero” un marinero debe poseer una clara comprensión de todos los fundamentos del trabajo con cuerdas, junto con la experiencia que viene de la práctica. Composición de las cuerdas

Al principio sus fibras eran torcidas en ejes, como las cuerdas náuti-cas, por lo que la desventaja era la gran fricción que generaban. Pasaron décadas para que los hilos finalmente fuesen trenzados en espiral en forma de capa que envolvía un alma, también formada de hilos torcidos, entrela-zados o lisos. Ésta es la principal diferencia entre las cuerdas estáticas y di-námicas. En las cuerdas estáticas los hilos de centro son lisos (Figura 1), dán-dole la elasticidad natural del nylon, en torno a un 1 o 2% del peso medio de una personal. En las cuerdas dinámicas los hilos son conjuntos de cuerdas torcidas o trenzadas (Figura 2), éste es el secreto para la absorción de cho-ques, con la elasticidad entre un 5 y 10% del peso de una persona normal (Budworth, 1999).

Page 162: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Lima, A. B. y Lima, D. M. A.

162

Fig. 1. Tipo de cuerda estática, donde los hilos

del centro son lisos. Fig. 2. Tipo de cuerda dinámica, donde los hilos

del centro son conjuntos de cuerdas entrela-zadas.

Clasificación general de los nudos 1. Punta de cuerda

Usados para evitar que la punta de una cuerda o hilo se deslice por un orificio. También pueden ser usados para amarrar la punta de una cuerda para que no se deshilache. 1.1. Nudos sencillos; Media-vuelta

Es el más simple de los nudos, constituyendo la primera fase de un gran número de trabajos. Sirve como base para otro nudo, usado para evitar que el mismo pase por un orificio, agujero, argolla o que la extremidad de una cuerda se deshaga (Figuras 3 y 4).

Fig. 3. Base del inicio del nudo (cote). Fig. 4. Finalización del nudo. 1.2. Nudo en ocho; Vuelta de afilador

Con la misma función del nudo simple, sirve también para reparar cabos del mismo diámetro, secos o mojados, con total seguridad (Figuras 5, 6 y 7).

Fig. 5. Base del inicio del nudo (cote).

Fig. 6. Una vuelta, pasando por dentro del lazo.

Fig.7. Finalización del nudo.

Page 163: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

163

1.3. Nudo de parada

Usado en trabajos que necesiten de nudos voluminosos, evitando que el mismo pase por un orificio o hendidura (Figuras 8, 9, 10 y 11).

Fig. 8. Cote. Fig. 9. Dos vueltas. Fig. 10. Paso por

dentro del lazo. Fig. 11. Finalización

del nudo. 1.4. Nudo de cura

Sirve para enervar el anzuelo, para apretar objetos principalmente cilíndricos, usado en el transporte de obstáculos verticales, ofreciendo una óptima empuñadura para la subida y el descenso por la cuerda (Figuras 12, 13 y 14).

Fig. 12. Cote. Fig. 13. Tres vueltas por dentro del cote.

Fig. 14. Finalización del nudo.

2. Vueltas de atar

Realizadas alrededor de objetos, para agarrar la cuerda a un poste, ganchos o a otra cuerda. Usada en las embarcaciones para atracar y ama-rrar, deben soportar tensión lateral. Usadas también en anclajes. 2.1. Vuelta de fiel; Nudo de barquero

La vuelta de fiel (Figuras 15, 16 y 17) se usa para izar objetos con un remate en la punta, en la confección de utensilios, en el atraque de embar-caciones. Puede ser hecho por el centro de la cuerda o extremidad de la misma, no se debe usar donde la seguridad sea un factor determinante.

Fig. 15. Cote con vuelta por el aro.

Fig. 16. Dos vueltas por el aro. Fig. 17. Finalización del nudo.

Page 164: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Lima, A. B. y Lima, D. M. A.

164

2.2. Nudo de argolla

Usado para enganchar un cabo a un mástil, argolla, ancla y atracar barcos (Figuras 18, 19, 20 y 21).

Fig. 18. Cote envuelta

por el aro. Fig. 19. Dos vueltas por el aro con paso

por detrás.

Fig. 20. Retorno por dentro del lazo.

Fig. 21. Finalización del nudo.

3. Lazo

Hechas para se colocadas sobre un objeto, al contrario de las vuel-tas, que son hechas al rededor del objeto y acompañan su forma. Los mari-neros consideran los lazos indispensables. 3.1. Media vuelta doblada

Este nudo (Figuras 22, 23 y 24), más allá de otras funciones, puede ser utilizado para fijar el cabo al aro del tubo de rescate.

Fig. 22. Una vuelta. Fig. 23. Segunda vuelta y retorno por dentro de ambas.

Fig. 24. Finalización del nudo.

3.2. Nudo en doble ocho

Nudo muy usado en seguridad individual, hecho en la cadera, usado para hacer un anclaje en seguridad móvil o fija y para rectificar cabos del mismo diámetro. Puede ser hecho por el centro o por las extremidades de la cuerda, conforme a las Figuras 25, 26, 27 y 28.

Fig. 25. Ocho pasan-do por dentro de la

anilla.

Fig. 26. Retorno contorneando el

ocho.

Fig. 27. Nuevamente por dentro del lazo.

Fig. 28. Finalización del nudo.

Page 165: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

165

3.3. As de guía; Nudo de bolina

Forma un lazo de cualquier tamaño, usado para izar objetos, no es aconsejable como seguridad individual, ni como anclaje por presentar riesgo de deshacerse en caso de que haya tracciones laterales, hechas en la base del nudo, sirve para ecualizar otro nudo (Figuras 29, 30 y 31).

Fig. 29. Por dentro del cote. Fig. 30. Una vuelta por detrás, retornando por delntro del

cote.

Fig. 31. Finalización del nudo.

3.4. Lazo simple

Este nudo (Figuras 32, 33 y 34) es usado para aislar un fallo en la cuerda, como complemento para amarres, para formar un lazo de anclaje. Una vez apretado es muy difícil de deshacer. Puede ser hecho por el medio o por el extremo de la cuerda.

Fig. 32. Vuelta simple. Fig. 33. Por encima, haciendo la vuelta por dentro.

Fig. 34. Finalización del nudo.

3.6. Balso de calafate; Nudo francés

Más empleado como un enganche doble. Usado en salvamento de víctimas, la persona se sienta en uno de los lazos y la otra queda en el pecho sobre los brazos (Figuras 35, 36, 37 y 38)

Fig. 35. Cote. Fig. 36. Una vuelta

dentro del cote. Fig. 37. Retorno pa-

sando por dentro del cote.

Fig. 38. Pasando por detrás, retorna por dentro del cote y

finaliza.

Page 166: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Lima, A. B. y Lima, D. M. A.

166

3.7. Nudo por dentro

Forma de lazo doble, usado en salvamento de personas, puede ser usado de dos maneras: (I) con una pierna en cada lazo y (II) sentado en un lazo y el otro en el pecho sobre los brazos.

Fig. 39. Lazo doble pasando por dentro

del cote doble.

Fig. 40. Ampliación del lazo.

Fig. 41. Paso por detras con el lazo.

Fig. 42. Nudo finalizado.

3.8. Nudo salva-vidas

Usado en seguridad individual en rescate de víctimas, la persona se sienta en una de los lazos y la otra queda en el pecho sobre los brazos (Figu-ras 43, 44, 45 y46).

Fig. 43. Dos cotes. Fig. 44. Dos vueltas por dentro del primer

cote.

Fig. 45. Paso por el segundo cote.

Fig. 46. Por detrás, volviendo por dentro del 2º cote y finaliza.

3.9. Balso americano; Nudo español

Usado en salvamento de víctimas, se coloca una pierna en cada la-zo (Figuras 47, 48, 49 y 50).

Fig. 47. A partir de un lazo.

Fig. 48. Se hacen dos asas.

Fig. 49. Se pasa un lazo por dentro de la

otra asa.

Fig. 50. Por detrás, volviendo por dentro del segundo cote y se

finaliza.

Page 167: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

167

3.10. Silla de bombero

Las figuras 51, 52 y 53 presentan un nudo usado como cinto de silla o algema. Este nudo puede ser también utilizado para el salvamento u otras actividades.

Fig. 51. Dos cotes invertidos. Fig. 52. Un cote por dentro del

otro. Fig. 53. Finalización del nudo.

3.11. Nudo de doble triángulo

Usado en salvamento, este nudo puede servir para izar a una víctima en lugar de difícil acceso. Al utilizarlo se coloca una pierna en cada lazo (Figuras 54, 55, 56 y 57).

Fig. 54. Dos lazos

pasando una por la otra.

Fig. 55. Forma dos vueltas pasando por

detrás.

Fig. 56. Paso por dentro de las vueltas.

Fig. 57. Finalización del nudo.

4. Uniones

Pudiendo ser de diámetros diferentes, las uniones son usadas para unir las extremidades de dos cabos, quedando más largos y garantizando una unión segura. 4.1. Nudo derecho

Poco utilizado par unir cuerdas del mismo diámetro, se debe tener cuidado en su utilización, pues el mismo, debe estar con un remate de cada lado para que no se deshaga. En primeros auxilios es considerado uno de los nudos más importantes para amarrar las banderas (Figuras 58, 59 y 60).

Fig. 58. Vuelta sencilla. Fig. 59. Por encima, haciendo la vuelta por dentro.

Fig. 60. Finalización del nudo.

Page 168: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Lima, A. B. y Lima, D. M. A.

168

4.2. Nudo de escote sencillo

Usado para unir cabos de diámetros iguales o diferentes, puede ser hecho en vuelto a una argolla, gancho o abrazadera (Figuras 61, 62 y 63).

Fig. 61. Vueta sencilla. Fig. 62. Por encima, haciendo la vuelta por dentro.

Fig. 63. Finalización del nudo.

5. Corredizos

Son conocidos como nudos de correr o lazadas. Quedan apretados al rededor del objeto al cual están anudados. 5.1. Nudo corredizo

Las Figuras 64, 65 y 66 presentan como hacer un lazo de fácil ajuste, que se aprieta cuando se tensa la cuerda. Con la utilización de maderas, se puede hacer una escalera, puede hacerse en el medio o en la punta de la cuerda.

Fig. 64. Vuelta sencilla. Fig. 65. Por encima, haciendo la vuelta por dentro.

Fig. 66. Finalización del nudo.

5.2. Vuelta sencilla y cote, Media vuelta y cote

Sirve para izar objetos. Usado para el anclaje, donde la seguridad no sea un factor determinante (Figuras 67, 68, 69).

Fig. 67. Vuelta sencilla. Fig. 68. Por encima, haciendo la vuelta por dentro.

Fig. 69. Finalización del nudo.

5.3. Nudo de Canoa

Forma un lazo ajustable que corre en una sola dirección. Se usa en servicios de rescate de emergencia (Figuras 70, 71 y 72).

Page 169: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

169

Fig. 70. Vuelta sencilla. Fig. 71. Por encima, haciendo la vuelta por dentro.

Fig. 72. Finalización del nudo.

6. Acortadores

Son utilizados para acortar cuerdas largas, una cuerda que fue acor-tada con un nudo siempre puede ser alargada después. También se pueden usar para reforzar pedazos de cuerdas dañadas y que no queden sujetos a la tensión. 6.1. Catau

Sirve para acortar un cabo sin que se pierda la resistencia como muestran las Figuras (73, 74 y 75), siendo también utilizado para reforzar una parte de la cuerda que está dañada. Este nudo posee diversas variaciones.

Fig. 73. Dos curvas. Fig. 74. Por cima, haciendo la vuelta por de-ntro, se hace lo mismo del otro lado.

Fig. 75. Finalización del nudo.

6.2. Nudo de corriente

Este nudo representado en las Figuras (76, 77, 78 y 79) sirve para acor-tar o reforzar una cuerda.

Fig. 76. Vuelta sencilla.

Fig. 77. Por encima, haciendo la vuelta

por dentro.

Fig. 78. Por encima, haciendo la vuelta

por dentro.

Fig. 79. Finalización del nudo.

Page 170: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Lima, A. B. y Lima, D. M. A.

170

7. Pesca

Los pescadores deben dominar el arte de hacer una serie de nudos. Para ser útil, el nudo necesita ser seguro, lo que requiere de práctica. Algunos nudos fueron desarrollados para atender, casi exclusivamente, las necesida-des de la pesca. 8. Auto-blocantes

Autobloqueantes: Son nudos auxiliares que sirven para el trabajo de ascensión mecánica por una cuerda, para trabar momentáneamente en la cuerda, auto-seguridad en el rape, rescate de víctimas. Su configuración permite que se traben solos o inducidos cuando la cuerda a la que fueron anudados de desliza. 9. Decorativos

Sirven de ornamentación para cuadros de nudos, decoraciones, adornos, bolsas, cintos. También usados como soporte para paneles, bande-jas, servilleteros, tapetes u otros fines. 10. Amarres

Específicos en la construcción de abrigos, puentes, utensilios, mue-bles y otras necesidades de un campamento. 11. Diversos

Sin función específica, pueden adecuarse a las más variadas situa-ciones. Conclusiones

La actividad de rescate acuático, está asociada intrínsecamente a las condiciones de iniciativa y prontitud en efectuar un salvamento. Este tra-bajo pretende presentar algunos nudos de fácil ejecución y que puedan ser utilizados en rescate y en amarres de equipos y embarcaciones, proporcio-nando así, una secuencia simple de aprendizaje. En el rescate acuático, es imperioso que el socorrista posea los conocimientos mínimos y necesarios sobre nudos, con el objetivo de que cuando fuese preciso en una misión de rescate, pudiera decidir cual de ellos debe utilizar.

Page 171: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

La utilización de nudos y amarres en salvamento acuático

171

La presentación de figuras hechas a través de fotografías en vez de dibujos, permite percibir la mayor claridad y riqueza de los detalles de cada nudo, de una forma secuencial y simple, con el objeto de facilitar la com-prensión de las sucesivas fases de su ejecución.

Tal y como existe con los primeros auxilios, un conocimiento básico de los nudos y la forma de hacerlos pueden salvar una vida (Perry, 2005). Referencias bibliográficas Ashley, C. W. The ashley Book of Knots. London / Boston: Faber and Faber Limited, 620p. Ashley, C. W. El Libro Ashley de Los Nudos. Espanha, Madrid, Ediciones Tutor, S.A. 2004, 628p. Belmiro, A. O Livro dos Nós de Trabalho e Decorativos. 8. ed., Rio de Janeiro, Ediouro, 1987, 134p. Budworth, G. The Ultimate Encyclopedia of Knots & Ropework. London, Lorenz Books, 1999, 256p. Budworth, G. Le Livre des Noeuds. [The Knot Book], Trad. Nicolas Blot, Paris, Vecchi Poche, 1993,

172p. Gloux-Boclé, A. Noeuds et Matelotage. France, uest-France, 1996, 63p. Guillaumont, D. Noeuds et Cordages. Paris, Fennec, 1994, 118p. Requião, C. Cordas & Nós para Montanhistas. Rio de Janeiro, Armando de Souza, 2002, 80p. Silva, J. F. M. Arte de Marinheiro. Lisboa, Ed. Marinha, 1992, 360p. Shepherd, N. The Complete Guide To Rope Techniques. London, Constable, 2001, 415p. Ström, N. & Eneström, A. Knopar Sjömanstradition som hobby. Ica förlaget Västeras, s. d., 131p. Perry, G. Manual de Nós. Lisboa, Lisma, 2005, 224p. http://celtic-enchantment.vilabol.uol.com.br/celtas/simbolos/simbolos.htm http://www.ancruzeiros.pt/ancnos.html Reis & Trovon, Matemática Interativa – 5ª série. Casa Publicadora Brasileira, Peterson, I., Henderson, N., Math Trek - Aventuras no Parquemático, Gradiva, 128p.

Page 172: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 173: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 13.

Sistema de prevención en playas de mar. Méndez, A. E.1 1Instituto superior de formación docente nº 84: Asociación Civil Unión Guardavidas de Mar. Mar del Plata, República Argentina. Resumen

La ciudad de Mar del Plata, ubicada al Sudeste de la Provincia de Buenos Aires en la República Argentina es bañada por el Océano Atlántico (Mar Argentino) y tiene como mayor atractivo en época de verano sus pla-yas a la cual acuden, aproximadamente 3.000.000 de bañistas; algunos ven frustradas sus expectativas por accidentes en el mar, por ello la presentación de este trabajo posee los siguientes objetivos. Demostrar como las teorías provenientes de las Ciencias Naturales se vinculan con las prácticas acuáti-cas haciendo que el bañista demande transformaciones en la construcción de conocimientos en la educación para su seguridad. Detallar el Sistema de Prevención en Playas de Mar por cartelería informativa, que nacido de inves-tigación y estudio, involucra al Cuerpo de Guardavidas de la ciudad de Mar del Plata como colaborador en la legitimación de este Sistema para uso obligatorio a partir de la próxima temporada de verano en la búsqueda del compromiso en reducir los accidentes acuáticos sirviendo de nexo entre Bañistas y Guardavidas; identificando en las zonas de baño los lugares de peligro, recomendando los mejores sectores para la recreación acuática, prediciendo la probabilidad de accidentes en lo que denomino succión de agua (corrientes de retorno) por día y horario, definiendo la señalética con intencionalidad profesional; además mostrar la utilización de referencias móviles para comunicar una información que basada en la visualización por color que puede ser interpretada por quienes poseen discapacidad visual por confusión de colores (Ej. Daltonismo). Y demostrar como un Sistema de Prevención en Playas por cartelería puede sustentarse económicamente sin que esto implique una carga onerosa para la Comuna (Alcaldía), o quienes realicen explotación comercial con balnearios y/o estén obligados a cum-plimentar determinados requisitos por las leyes vigentes, con la posibilidad de generar dinero para ser programado en futuros trabajos similares. Palabras clave:

Prevención, Playas, Mar, Señalética.

Page 174: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

System of precaution in sea beaches Abstract

The city of Mar del Plata, located in the south-east part of the Buenos Aires province in the Argentine Republic, is bathed by the Atlantic Ocean (Argentine Sea) and its beaches represent its major attraction during summer time, when they receive approximately 3.000.000 bathers; some of them see their expectations frustrated by sea accidents. This is why the presentation of this message has the following objectives. To demonstrate how the theories originated from the natural sciences relate to the aquatic practices, causing bathers to demand transformations in the construction of knowledge in the education for their security. To detail the System of Precaution in Sea Beaches through informative signposting, which having originated from investigation and study, involves the Lifeguards Corps of the city of Mar del Plata as a collaborator in the authentication of the mandatory use of this System, starting next summer season, in search of the commitment to reduce aquatic accidents; working as a nexus between Bathers and Lifeguards; identifying dangerous places in bathing areas, recommending the best places for water recreation, predicting day and time and probability of accidents in what I call water suction (rip currents), defining signposting with professional intention; to show the use of mobile references to communicate information based on the visualization by color that can be interpreted by those who have a visual disability due to the confusion of colors (e.g. Daltonism). And to demonstrate how a System of Precaution in Beaches through signposting can be economically sustained without involving a costly burden for the municipality or those who realize commercial exploitation with beach resorts and/or have the obligation of carrying out certain requirements of the current laws, with the possibility of generating money to invest it in future similar works. Key words:

Precaution, Beaches, Sea, Signposting.

Page 175: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sistema de prevención en playas de mar

175

Sistema de prevención en playas de mar. Introducción

La ciudad balnearia más concurrida en época de verano en la Re-pública Argentina es la ciudad de Mar del Plata, ello se debe a que se en-cuentra a escasos 400 kilómetros de la Capital Federal y el gran cono urbano donde se concentra la mayoría de la población del país, que sumado al turismo interior e internacional, hace que en sus 40 kilómetros de playas, los Guardavidas ejecuten aproximadamente 5.000 intervenciones de las cuales unas 3.000 se producen en el mar, desde la experiencia el Guardavidas intu-ye que estos accidentes son consecuencia del desconocimiento por parte del bañista, en la implicancia del reflujo del agua en lo que denominamos succión de agua (corrientes de retorno), mientras que éste (el Bañista) hace alarde de la impronta del ocultismo cuando insinúa su respeto al mar reve-lando con ese indicativo su falta de conocimiento con respecto al mismo. Las políticas que se han realizado últimamente en cuanto a la seguridad en playas por parte de las autoridades locales apuntan a sectorizar el tema en el rescate, tomando fuerte acento en la adquisición de elementos y aumen-to del número de Guardavidas, pasando desapercibidamente la necesidad social que hace a la prevención, si a ello le sumamos desatinos en el control de supervisión y la falta de contenidos educativos, se profundiza aún más la crisis, visualizando que hay un espacio vacio que debe ser ocupado inme-diatamente “la prevención acuática en las playas”. En nuestro país, por mu-cho que me duela, pareciera que la inversión en seguridad es un gasto inne-cesario de dinero, pues algunos piensan, me incluyo, que el motivo podría ser la diferencia que existe entre pagar un deceso o invertir en protección, ya que lamentablemente el costo menor sería el primero, pues no nos olvi-demos que la vida en las aseguradoras se cotiza hasta más de 200 veces menos que en algunos países del llamado primer mundo, por lo tanto pro-porcionar en la gestión formalidades que aseguren una rentabilidad al pro-porcionar prevención, parecería ser núcleo central desvirtuando el espíritu vocacional de todo Guardavidas. El periodismo aporta lo suyo, todos los días en temporada de verano por distintos medios de comunicación (diarios, radios, televisión, etc.) sea por publicitar plazas comerciales o simplemente dar noticias, crea incertidumbre al bombardear con informes surgidos de la cultura popular a requerimiento de un conocimiento por el desconocimiento mismo. Ya que el prevenir para evitar accidentes acuáticos en el mar, pare-cería que surge de la impronta de las creencias que se van afirmando cuan-do conducentes al cuidado se bendice con respuestas como ¡No te metas muy adentro!, ¡Mira lo que le ocurrió a…! ¡Toma conciencia de…!. Los espa-cios que pierde la educación se avizoran, pues aunque se encuentren pre-sente en los contenidos, no deja de ser un agujero en el que todos depositan esperanzas en el cumplimiento de normativas, directrices etc., como para

Page 176: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Méndez, A. E.

176

revertir la situación, pero sólo está signada de números estadísticos que refle-jan la ausencia de una necesidad social para el cambio de conducta; para pasar del respeto al conocimiento del mar. Este trabajo revela como las teo-rías provenientes de las Ciencias Naturales se vinculan con las prácticas acuáticas haciendo que se demanden transformaciones en la construcción de conocimientos para la seguridad; y en consecuencia surge el Sistema de Prevención en Playas de Mar por cartelería informativa, el cual nace de la investigación, tomando al bañista como objeto de estudio e involucra al Cuerpo de Guardavidas como colaborador en su legitimación con el com-promiso en reducir los accidentes acuáticos al servir de nexo entre Bañistas y Guardavidas, al señalar los peligros en las zonas de baño, identificar y reco-mendar los mejores sectores para la recreación acuática e indicar por pre-dicción la probabilidad de accidentes en lo que denominamos succión de agua la cual es causal de más del 80% de los accidentes en nuestro mar, y otorga al bañista la posibilidad de asistir a su propia iniciativa de protección al decodificar una cartelería diseñada para una simple lectura que entrelaza el acto profesional de quien se encuentra comprometido con la seguridad interviniendo con su participación en un cambio de conducta, responsabili-zando al bañista en establecer potencialmente parámetros de protección personal. Método Los contenidos relacionados con la prevención acuática, han esta-do ausentes en la elaboración de conocimientos y técnicas en el campo de las prácticas, como así también su evaluación y el conocimiento científico. La crisis de las políticas posibilita la comprensión de este hecho y comienza a vislumbrarse el lugar que éstas deben ocupar en la sociedad y la cultura. Por lo tanto producir conocimientos capaces de transformar el campo en fun-ción del saber e innovar en la formación es obligación de quien como en mi caso posee los conocimientos. Por lo que se debe introducir en las prácticas saberes culturalmente significados y socialmente aceptados. La investiga-ción que realicé toma al bañista como sujeto de estudio y lo involucra en la elaboración de métodos cuantitativos y cualitativos. Los primeros indican la situación y cantidad de accidentes acuáticos ocurridos en playas de la ciu-dad de Mar del Plata que fueron elegidas por alto índice demográfico como así también por las características propias de su zona de baño, surgiendo del estudio datos que entrecruzados con los suministros mareológicos del Servicio de Hidrografía Naval dependiente de la Armada Argentina indicó que más del 80% de los accidentes acuáticos se realizaron en el reflujo de marea. Y en lo cualitativo una evaluación de encuestas realizadas entorno a los conoci-mientos y acción sobre prevención en playas de mar, que demostró falta de conocimientos y simulación por vergüenza ajena al desposeer estos criterios de supervivencia. Tampoco puede estar ausente el fundamental aporte del Guardavidas (Socorrista) quien sujeto a cuestionamientos dio su parecer profesional; para él fueron entregadas planillas de recolección de datos con un cuadro de doble entrada en la cual figuraba día y hora, donde tenía que

Page 177: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sistema de prevención en playas de mar

177

marcar el número (1...) de casos de accidentes ocurridos en la zona de baño de su custodia, y a otros se le entregó un calendario predictivo en forma mensual, donde se indicó que estaba sujeto a la crítica profesional. Obtuve la inmediata colaboración de parte del cuerpo de Guardavidas, pues en la mayoría de los casos se trataba de ex alumnos de las Escuelas de Formación de la cual fui Profesor y Director entre los años 1977 y 1995, o quienes guar-dan hacia mi persona un respeto profesional por la conducción del Operati-vo de Seguridad en Playas de la ciudad de Mar del Plata, el cual había es-tado a mi cargo por casi una década. Ya era indudable que el factor de accidente más importante en el mar era el reflujo mareológico sumado a la escasa información que poseía el bañista con respecto a su protección en las distintas zonas de baño. Resultados

Tabla 1. Registros de Accidentes Acuáticos 10 Playas.

Registro de Accidentes Mensual (Enero 2003) Día - Hora 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Miércoles 1 3 1 1 1 4 Jueves 2 1 2 3 1 1 Viernes 3 1 5 3 1 2 Sábado 4 3 3 4 7 7 1 1 1 Domingo 5 2 2 2 2 5 Lunes 6 1 1 3 6 3 8 5 1 Martes 7 2 1 3 1 1 Miércoles 8 4 1 2 2 1 1 1 Jueves 9 2 1 Viernes 10 1 1 1 1 2 4 Sábado 11 1 1 8 1 Domingo 12 Lunes 13 1 Martes 14 1 Miércoles 15 1 1 1 1 1 Jueves 16 2 1 Viernes 17 1 3 Sábado 18 1 3 1 Domingo 19 2 2 2 5 2 1 1 Lunes 20 1 1 2 1 1 Martes 21 1 1 1 1 5 5 1 Miércoles 22 1 1 Jueves 23 1 2 1 Viernes 24 4 2 Sábado 25 1 1 Domingo 26 1 1 3 2 2 Lunes 27 1 Martes 28 1 3 2 2 Miércoles 29 3 4 3 1 1 1 5 Jueves 30 4 3 3 3 2 1 3 Viernes 31

Page 178: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Méndez, A. E.

178

En la (tabla 1) Encontramos como ejemplo una planilla de registro de datos de dos playas por cada uno de los cinco sectores donde los Guarda-vidas volcaron su información (salvamentos ocurridos dentro de su zona de baño), para luego ser llevada a otra planilla general, en la misma se les indi-có de la importancia del registro por participar en estas estadísticas, pues los datos recavados en las mismas estarían sujetos a estudio para tratar de esta-blecer indicativos serios de registro a fin de pautar medidas posteriores.

Los datos obtenidos (Tabla 2), sobre una extensión de aproximada-mente 25 kilómetros de costa, fueron entrecruzados con la acción mareoló-gica, suministrada por el Servicio de Hidrografía Naval. Tabla 2. Datos entrecruzados con la acción mareológica, sobre Tabla 1.

Registro de Accidentes Mensual (Enero 2003)

Día - Hora 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Total acci-den-tes

Ba-jamar

Pleamar

Miércoles 1 3 1 1 1 4 10 8 2 Jueves 2 1 2 3 1 1 8 6 2 Viernes 3 1 5 3 1 2 12 10 2 Sábado 4 3 3 4 7 7 1 1 1 27 24 3 Domingo 5 2 2 2 2 5 13 13 0 Lunes 6 1 1 3 6 3 8 5 1 28 28 0 Martes 7 2 1 3 1 1 8 8 0 Miércoles 8 4 1 2 2 1 1 1 12 11 1 Jueves 9 2 1 3 3 0 Viernes 10 1 1 1 1 2 4 10 7 3 Sábado 11 1 1 8 1 11 10 1 Domingo 12 0 0 0 Lunes 13 1 1 0 1 Martes 14 1 1 0 1 Miércoles 15 1 1 1 1 1 5 2 3 Jueves 16 2 1 3 2 1 Viernes 17 1 3 4 4 0 Sábado 18 1 3 1 5 4 1 Domingo 19 2 2 2 5 2 1 1 15 13 2 Lunes 20 1 1 2 1 1 6 5 1 Martes 21 1 1 1 1 5 5 1 15 14 1 Miércoles 22 1 1 2 2 0 Jueves 23 1 2 1 4 4 0 Viernes 24 4 2 6 6 0 Sábado 25 1 1 2 2 0 Domingo 26 1 1 3 2 2 9 7 2 Lunes 27 1 1 0 1 Martes 28 1 3 2 2 8 7 1 Miércoles 29 3 4 3 1 1 1 5 18 12 6 Jueves 30 4 3 3 3 2 1 3 19 16 3 Viernes 31 0 0 0 266 228 38

Page 179: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sistema de prevención en playas de mar

179

Podemos observar que de 266 salvamentos (100 %), 228 se producen con bajamar (86 %) y 38 en pleamar (14 %), este ejemplo como otros datos de distintas zonas de baño en tres temporadas, arrojaron similitudes. Otro seguimiento fue realizado con un calendario predictivo (figura 1) que al ser evaluado por el cuerpo de Guardavidas determinó la importancia en su utilización.

Figura 1. Calendario Predictivo actual similar al suministrado a los Guardavidas para su evaluación.

Este calendario corresponde a la expectativa de posibles accidentes en el mes de Noviembre del año 2007. Por el cual tanto Bañistas como Guar-davidas podrán recurrir y observar en el horario de servicio (08:00 a 20:00 horas) las probabilidad de accidentes.

Sistema de Prevención en Playas por cartelería informativa (figura 2), el Guardavidas informará las condiciones del lugar de baño de su custodia para que el bañista establezca pautas de prevención. Discusión

La situación planteada y los intereses del Cuerpo de Guardavidas conjuntamente con la necesidad detectada por los bañistas me llevó a concretar un proyecto que tenía en mente desde algunos años atrás (1993), pudiendo legitimar el Sistema de Prevención en Playas de Mar para la ciu-dad de Mar del Plata. Se trata de una cartelería que sirve de nexo entre el Guardavidas y el Bañista. Que consta de cuatro sectores a saber. En la parte inferior del mismo la definición del código de banderas, en Argentina po-seemos una codificación utilizada en la Costa Atlántica que consta de cua-tro banderas triangulares.

Page 180: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Méndez, A. E.

180

Figura 2. Cartel de prevención en playas.

Page 181: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sistema de prevención en playas de mar

181

Los colores indican: Rojo (Prohibición de Baño), Rojo y Negro (Peligro-

so), Amarillo y Negro (Dudoso), Celeste (Bueno); las que tradicionalmente se utilizan para indicar el estado del mar en la zona de baño. Pero las personas que poseen dificultad visual por confusión de color (daltonismo - acromacia, etc.), podían confundir las mismas, como también me parecía un poco exi-gua la definición de las mismas por el estado de la zona de baño. Por ello aclaré la definición, la señalética de las banderas y otorgué un diseño y for-mato normatizado. Siendo ellas: bandera triangular roja (color uniforme) prohibido el baño, no necesariamente se prohíbe el baño por el estado del mar en la zona de baño; puede que halla una carrera motonáutica, vertidos químicos que perjudiquen la salud, etc.; bandera triangular roja y negra (bi-color un triángulo excéntrico y otro concéntrico), el oleaje produjo pozos y canales en la zona de baño, que por acción de las mareas generan succio-nes de agua que producirán accidentes; bandera triangular amarilla y negra (un triángulo bicolor dividido al medio), zona de baño con abatimiento de arena con posibilidades de generar alteraciones en la zona de baño; bande-ra rectangular celeste (un rectángulo color uniforme), no existen desplaza-mientos de arena que originen succiones de agua en la zona de baño. De este modo la señalética podrá ser distinguida por quienes poseen dificultad visual. El código internacional que son banderas con los colores de semáforo (Verde, Amarillo y Rojo) que indican respectivamente (Baño permitido, Baño con precaución y Cerrado al baño), deben poseer la primera letra de color resaltada y subrayada para ser distinguida. Seguidamente el calendario predictivo el cual es un indicador de las posibilidades de accidentes en luga-res con succión de agua, mostrando debajo del número del día la posibili-dad de acuerdo a la amplitud mareológica y en los horarios que puede manifestarse la mayor problemática (Bajamar), entre las 08:00 y 20:00 horas, está realizado en colores en el horario siendo rojo…, rojo.., amarillo y verde, tomando de mayor a menor esa probabilidad, según sea bajamar o plea-mar y lo puntos son para la interpretación de lectura de aquellas personas con dificultad visual como las antes citadas. Siguiendo con la cartelera en-contramos una imagen digital de la zona de baño, editada para establecer con precisión la situación de vista, donde el Guardavidas indicará con refe-rencias móviles referenciales los lugares donde existan succiones de agua en la zona de baño (flecha roja), obstáculos sumergidos o deriva por corriente lateral hacia los mismos (simbología de Peligro), recomendará la mejor zona de baño (circulo celeste), señalará los lugares donde estarán colocadas las correspondientes balizas en la zona de baño con banderines adhesivos sobre el cartel indicador. En una esquina de la fotografía se señala las condiciones del mar en la zona de baño según ambos códigos de bandera (Nacional e Internacional); y la cuarta al parecer de algunos la más importante es un espacio de 20% del cartel destinado para publicidad, para poder sustentar económicamente el valor del mismo: pues se trata de 2,00 X 1,00 de chapa galvanizada con ploteado color full, calendario sustituible bimensual (ambas caras), juego de imanes adhesivos (referencias indicativas y código de ban-deras), colocación según dimensiones móvil o fijo, trípticos informativos, cal-comanías indicativas del sistema, etc. Los derechos de autor fueron cedidos

Page 182: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Méndez, A. E.

182

a la Empresa (Playa Segura) como la venta de cartelería cuyo valor es de 2.700 pesos por unidad aproximadamente 600 euros de su país, también es comercializado por la Asociación Unión Guardavidas de Mar (UGM) www.guardavidas-mdp.org.ar. Conclusión

Este trabajo, cumplió en la gestión una serie de requisitos, los cuales aprobó; fue defendido en el organismo oficial que ejerce el poder de policía en el mar (Prefectura Naval Argentina), fue declarado de interés para el Cuerpo de Guardavidas en la ciudad de Mar del Plata por la Unión Guarda-vidas de Mar (Organización no gubernamental con asiento en la ciudad), declarado de interés Municipal por el Concejo Deliberante de General Puey-rredon, declarado de interés Educativo por el Consejo Escolar de General Pueyrredon, declarado de interés Turístico por el Ente Municipal de Turismo, patrocinado en playas públicas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y legitimado por el Poder Legislativo al ser incorporado como obligatorio para su utilización por parte los prestatarios de servicio en Playas Públicas y Unidades Turísticas Fiscales del partido de General Pueyrredon, fue material de tesina con el cual me otorgaron la titulación de grado. Se puede decir que a partir de esta temporada 2007/ 2008 de verano los bañistas que visiten nuestra ciudad poseerán un sistema de prevención que dará un servi-cio profesional pues la cartelería indicará los lugares de baño con alteracio-nes que puedan originar accidentes acuáticos y el lugar recomendado para que ello no ocurra; y determinará el grado de probabilidad de los mismos por día y horario, así este podrá optar por sugerencia profesional del lugar y día y horario de baño. Y un apartado importante que excede a todo tipo de argumento es la inclusión de esta pauta de trabajo en los contenidos educa-tivos a partir de lo que en mi país consideramos hoy en día la Secundaria Básica a partir de los 12 años, edad en que los adolescentes comienzan ale-jarse del grupo familiar en búsqueda de aventuras, siendo las playas un ex-celente atractivo recreacional al alcance de sus posibilidades, por ello he dedicado parte de mi carrera profesional como educador a realizar todo tipo de encuentro con estudiantes de Escuelas de Enseñanza Media para volcar este contenido educativo que hace a la Prevención en Playas de Mar, hoy en día lo sigo haciendo y preparo a mis alumnos del profesorado de Educación Física para que sigan mi cometido. La educación dirigida a futuros docentes y jóvenes en edad de adolescencia participando de un compromiso e inmersa en el campo de las prácticas, para lograr cambios de comportamiento; es cuando la educación posibilita la innovación de con-ductas como consecuencia de actos en el proceso de socialización. El Guardavidas utilizando este sistema de prevención actúa como educador transformándose en agente de prevención, transmitiendo sin saberlo cos-tumbres sociales que los sujetos con el tiempo la asumirán como propias tornándolas en cultura. La Educación como área integradora de conceptos teóricos es el motor primario para encaminarse en el proceso de cambio hacia nuevas formas de pensamiento dentro de los roles sociales. Tal vez la

Page 183: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sistema de prevención en playas de mar

183

crisis de valores, tanto familiares como gubernamentales sean situaciones contradictorias en relación a las exigencias que se plantea, como también lo es la cultura construida a través de la televisión, la informática y la tecnología que si bien han unificado a sujetos de intereses similares, éstos no se transfie-ren en conductores a la hora de recuperar las respuestas que demandan las prácticas. Por ello, en la búsqueda de respuestas la responsabilidad es inelu-dible, pues la prevención debe llegar a todos y especialmente a los sujetos potencialmente vulnerables para informar sobre las motivaciones que pue-den conducir a imprevistos. Estas informaciones tienen que basarse en hechos y experiencias de estudio e investigación como la presente, garanti-zando mejorar la calidad de vida. Por lo tanto el objetivo en minimizar el riesgo potencial de accidentes acuáticos para la protección a la vida es inexcusable, siendo el impacto esperado la disminución de los accidentes como consecuencia de la transmisión de saberes necesarios para el cambio cultural en la sociedad para que produzca modificación de actitudes en la prevención a fin de evitar accidentes previsibles en las prácticas del bañista. Bibliografia Servicio de Hidrografía Naval 2003, Tablas de Marea http://www.hidro.gov.ar/Oceano-

grafia/Tmareas/R_Mareas.asp Agradecimientos Al Cuerpo de Guardavidas de la ciudad de Mar del Plata, que sin su colaboración este sistema no se hubiera podido llevar adelante tanto en su gestión, investigación como evaluación. A todos los bañistas que colaboraron espontáneamente ante la solicitud de ser encuestados. A los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Unión Guardavidas de Mar, por el apoyo brindado en todo momento ante la labor de quien escribe. Al Ministerio de Seguridad de la Provin-cia de Buenos Aires y por su representación al Dr. León Arslanian Ministro de Seguridad, quien con su decisión política en apoyar esta iniciativa al patrocinar la cartelería en playas públicas durante el periodo de temporada estival 2006/07, permitiendo la evaluación de la misma en distintas playas de la ciudad. A los representantes de los distintos bloques políticos que componen el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon, por haber entendido la necesidad de contar con este sistema de prevención en todas las playas de la ciudad al dar su aprobación en forma unáni-me. Al Ingeniero Mario Dell’Olio, quien en su fusión de Presidente de una importante Empresa de Medios de Pagos en la República Argentina, posibilitó la adquisición de una cámara fotográfica digital por canje de promoción con el calendario predictivo, la cual permitió desarrollar la tarea con mejor tecnología. Al cuerpo docente de la carrera de Licenciatura en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, quienes me dieron otro ángulo en la mirada de investigación con la cual pude finalizar la tesina que forma parte del presente trabajo, a la organización del Congreso Internacional de Salvamento y Socorrismo 2007, quien me permitió exponer este trabajo.

Page 184: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 185: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 14.

El socorrista como categoría profesional. Un bre-ve análisis. Sánchez, S.1 y Sánchez, B.2 1Abogado. Especialista en derecho deportivo. 2Coordinador del grupo de Investigaciones de la Federación Extremeña de salvamento y socorris-mo. Resumen

Una de las cuestiones de mayor relevancia para el colectivo de so-corristas, desde un punto de vista legal y formal, es la consideración específi-ca de su puesto de trabajo en los convenios colectivos, y la consideración legal de estos profesionales en el texto del acuerdo, por cuanto tal circuns-tancia afectará a sus funciones y la forma de desarrollar su trabajo en los lugares de riesgo.

Sin embargo, no existen estudios sistemáticos de la figura del socorris-ta en los convenios colectivos, ni existe un acuerdo sobre las funciones con-cretas de estos profesionales. En España, el Socorrista puede ser considerado desde un profesional sanitario, hasta un simple ujier cualificado, con conside-rables diferencias salariales y de función, según el convenio colectivo que le sea de aplicación.

Ésta es una situación no recomendable, que afecta a la seguridad de los bañistas, y que debe ser solucionada, para lo que es necesaria una reflexión de todos los implicados. Palabras clave:

Trabajo. Convenio colectivo. Seguridad.

Page 186: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

The lifeguard professional category. A brief analysis Abstract

One of the more important question for lifeguard, from a formal and legal point of view, is the specific definition of their job into the work collectives agreements, and the legal consideration of such professionals into the text of the collective agreements, because this matter will affect to their functions and the way of development his work on the risk places.

However, there is not any scientific studies that analyze the legal situation of lifeguards into the work collective agreements, and there is not an agreement regarding the function that this professional must execute in their jobs. In Spain, Lifeguards are considered one time as medical professional, other, as security personal, and, other, as subordinate personal, like attendant or qualified cleaner. This causes a lot of problem, because the wages and the functions of these professional will be different, according the collective agreement that must be applied.

This is not a good situation, because it affect to the security of the swimmer, and must be solved. For this, it is necessary a common reflexion about that. Key words:

Works. Collective agreements. Safety

Page 187: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

187

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis. Introducción

Una de las cuestiones de mayor relevancia para el colectivo de so-corristas, desde un punto de vista legal y formal, es la consideración específi-ca de su puesto de trabajo en los convenios colectivos, y la consideración legal de estos profesionales en el texto del acuerdo, por cuanto tal circuns-tancia afectará a sus funciones y la forma de desarrollar su trabajo en los lugares de riesgo.

Sin embargo, no existen estudios sistemáticos de la figura del socorris-ta en los convenios colectivos, ni existe un acuerdo sobre las funciones con-cretas de estos profesionales. En España, el Socorrista puede ser considerado desde un profesional sanitario, hasta un simple ujier cualificado, con conside-rables diferencias salariales y de función, según el convenio colectivo que le sea de aplicación.

Esta es una situación no recomendable, que afecta a la seguridad de los bañistas, y que debe ser solucionada, para lo que es necesario una reflexión de todos los implicados. Perspectiva general: conceptos y regulación del derecho del trabajo en España a) El derecho del trabajo como instrumento social y jurídico

El trabajo es un fenómeno enormemente complejo, que tiene impli-caciones enormes en campos tan diversos como la sociología, la política, la economía… Esa complejidad lleva a la toma en consideración del mismo como un objeto autónomo dentro del ordenamiento jurídico nacional, inde-pendiente, aunque relacionado, con otras ramas del derecho como el de-recho civil (requisitos para los contratos y marco general de la contratación, dcho. de obligaciones, responsabilidad extracontractual…), mercantil (te-mas relacionados con la empresa, el concurso, sociedades laborales…), administrativo (régimen especial de los funcionarios y trabajadores de la admón pca.), o incluso el derecho penal (arts. 314 y ss del código penal de 1995).

Si a ello añadimos la exigencia de las declaraciones internacionales sobre la materia, en el sentido de que el trabajo no se puede considerar como una mercancía, debemos concluir que el trabajo es inmanente a la

Page 188: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

188

persona del trabajador, libre y voluntariamente aceptado por éste, lo que lleva a la consideración del trabajo como un elemento de la personalidad, del ser del trabajador. Esta afirmación no está vacía de contenido, ya que configura a las relaciones laborales como relaciones personalísimas, que sólo pueden ser entendidas conforme a una persona y unas circunstancias de-terminadas.

El derecho laboral no es, en España, un mero objeto “neutro”, sino que tienen una función “tuitiva”, intervencionista en relación a las relaciones laborales para restaurar la igualdad de posiciones ante el fenómeno laboral. Partimos en España desde una concepción del derecho laboral como me-dio de intervención para evitar las situaciones de abuso.

Esta intervención del Estado en las relaciones laborales, que no fue ni mucho menos pacífica, aunque al día de hoy, está plenamente aceptada en España, es una exigencia reflejada en nuestra Constitución, dada la defi-nición de España como “un Estado social, democrático y de derecho” (art. 1.1 de la Constitución Española de 1978). b) Especialidades normativas propias de las relaciones laborales

Entre personas privadas, es principio general la autonomía de la vo-luntad. Sin embargo, en el ámbito del derecho laboral, aunque aquella liber-tad de pactos también existe y se manifiesta en el contrato de trabajo, co-mo consecuencia de ese carácter tuitivo al que antes nos hemos referido, el Estado marca una legislación de naturaleza especial, estableciendo una serie de condiciones mínimas que regirán en cualquier relación laboral, y que en la práctica son límites a la libertad contractual laboral.

El trabajo está regulado fundamentalmente por el RD 1/1995, del Es-tatuto de los Trabajadores, aunque las personas que prestan servicios a la AAPP se encuadran dentro de la aplicación del Estatuto del Empleado de las administraciones públicas (ley 7/ 2007 de 12 de Abril).

Por si tal particularidad, que afecta a millones de trabajadores co-nocidos generalmente como funcionarios, no fuera de por sí perturbadora, resulta que, además, no todos los trabajadores de la administración pública se sustraen al derecho laboral, ya que las administraciones también pueden contratar a personal en régimen de derecho laboral general, aunque en supuestos y para funciones determinadas que no es objeto del presente es-tudio determinar.

En todo caso, lo cierto es que el derecho laboral se articula en base a especiales técnicas legislativas, por cuanto debido a esa naturaleza emi-nentemente social, el derecho laboral es enormemente dinámico, y tiene como fin avanzar en la protección social del trabajador, para ir construyen-

Page 189: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

189

do ese Estado del bienestar que tiene como uno de sus principios básicos la humanización de los modelos laborales.

Asimismo, la propia particularidad de las relaciones laborales indivi-dualmente consideradas, hace especialmente complicado que los instru-mentos normativos normales (Leyes y Reglamentos) se adapten, dada su generalidad, a las concretas peculiaridades de cada relación laboral.

Conceptos tales como la conciliación entre vida laboral y vida fami-liar no pueden ser entendidos desde otra perspectiva, ni llevada a la prácti-ca, sino esencialmente a través de acuerdos concretos entre empleador y empleado, sin perjuicio de que los instrumentos legales y los Poderes Públicos exhorten, subvencionen e incentiven a las partes a ese tipo de acuerdos.

El consenso, pacto o acuerdo, es la piedra angular sobre la cual descansan los pilares de los Estados democráticos como el nuestro. La paz social, como valor supremo y objetivo último del derecho laboral, debe ser entendida como una legislación que posibilite unas relaciones laborales jus-tas y beneficiosas para las partes de la misma. Es total y absolutamente ne-cesaria para el mantenimiento de la convivencia y el orden público. Sin em-bargo, no puede haber consenso o diálogo si no hay participación de los agentes sociales (empresarios y trabajadores) en la creación de la normativa que les es de aplicación. Éste es el punto de partida de la llamada “legisla-ción pactada”, fruto del diálogo social: las negociaciones a tres bandas entre los representantes de los trabajadores (sindicatos), de los empresarios (patronales) y el gobierno, que han provocado tan importantes modificacio-nes tales como el Real Decreto Ley 5/ 2006, para la mejora del crecimiento y del empleo, o los importantísimos pactos de la Moncloa de 1977. c) El convenio colectivo como base de la relación laboral

Pero en España, existen, al igual que en la mayoría de países de nuestro entorno, unas figuras jurídicas de gran importancia para el derecho del trabajo. Los convenios colectivos.

Los convenios colectivos son “instrumentos colectivos adoptados en el curso de una negociación tipificada entre los representantes mayoritarios de trabajadores y empresarios, al objeto de reglamentar las relaciones en toda la unidad de negociación, de conformidad con las normas específicas de la legislación laboral” (Antonio Ojeda Avilés, Dcho. Sindical, editorial technos, 2003).

El convenio colectivo es una herramienta de regulación un tanto es-pecial, a medio camino entre el contrato y la norma clásica. El convenio colectivo es una norma que se adopta tras una negociación previa y directa entre los sindicatos que representen a los trabajadores afectados por el mis-mo y los empresarios también afectados.

Page 190: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

190

Los convenios colectivos, objeto esencial de la presente investiga-

ción, son el resultado de un derecho fundamental, reconocido en el art. 28 de la Constitución, cual es el derecho a la sindicación, por cuanto el fin esencial del sindicato es, precisamente, la representación del trabajador en la negociación colectiva que tiene como fin alcanzar esos acuerdos colecti-vos. Además, la existencia de estos acuerdos es expresamente reconocida en el art. 37 de la Constitución, y se considera un derecho fundamental del trabajador, por el que durante decenios pelearon los trabajadores, y que constituyó uno de los más importantes logros sociales y legislativos, al dotarlo de un contenido efectivo.

La libertad sindical es un derecho fundamental de la persona, sus-ceptible por tanto de una protección especial mediante la vía del recurso de amparo del art. 53 de la Constitución, derecho fundamental muy contro-vertido a lo largo de la historia, por sus implicaciones políticas, y con abun-dantes pronunciamientos de los tribunales sobre el mismo. Entenderemos, por tanto, por libertad sindical la facultad que asiste a los trabajadores para unir-se en organizaciones estables (sindicatos), con el fin de participar en la regu-lación de las actividades productivas y laborales. Entrarían también en ella el derecho a no sindicarse, a crear sindicatos, o a separarse de los que una persona se encuentre afiliada.

Los sindicatos son uniones de trabajadores, con vocación de conti-nuidad, que se crean para defender los intereses laborales de sus afiliados. Están regulados en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de Agosto. Los intereses de sus afiliados se dirigen ante todo a la mejora de sus condiciones laborales, siendo la negociación colectiva la mejor herramienta para ello.

Es necesario sin embargo, una legitimación o capacidad específica para poder estar presente como parte en una negociación colectiva. En los convenios cuya efectividad sea superior a una empresa, objeto de este es-tudio, es necesario ostentar representatividad suficiente, es decir, contar con un porcentaje mínimo de trabajadores afiliados en el ámbito sobre el que va a recaer el convenio, de acuerdo al art. 87.2 del ET., teniendo en cuenta que la mayor representatividad se obtiene en base a un porcentaje determinado según el ámbito, el 10 % para los convenios de ámbito estatal y el 15 % para los autonómicos. Este requisito es especialmente relevante, ya que si los ne-gociadores no tuvieran esta legitimidad, el convenio sería nulo, por tanto inexistente.

Así mismo, los requisitos formales que se exigen en el art 87 ET, son in-eludibles. Sobresale en este sentido la inscripción en la oficina pública desti-nada al efecto, que varía conforme varíe el ámbito de aplicación del con-venio. Así será la oficina dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales si el ámbito geográfico es mayor que una Comunidad Autónoma, dependiendo en caso contrario de las consejerías de trabajo de los ejecuti-vos autonómicos.

Page 191: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

191

En los convenios colectivos se regulan las condiciones laborales de un oficio. Sin embargo, esta regulación no es absoluta. Ha de respetar las condiciones mínimas establecidas en la normativa que les es de aplicación a los ámbitos a los que afecte el convenio en cuestión. Es ejemplo de esto es el Estatal de mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas, publi-cado en el Boletín Oficial del Estado el 19 de Junio de 2001, actualizado por el de 14 de Junio de 2007, publicado en el BOE de 2 de Julio de este año, que no puede ser entendido sin las necesarias referencias a la normativa técnico sanitaria que sobre piscinas existe en cada una de las CC. AA. Espa-ñolas.

Cabe así mismo apuntar que, continuamente, estamos haciendo re-ferencia al ámbito de aplicación del convenio colectivo, es decir, dónde va a desplegar ése sus efectos. El ámbito hay que entenderlo desde una pers-pectiva triple: i) De una parte está el ámbito geográfico: los lugares físicos a los que afecta el Convenio, pudiendo ser nacional, autonómico, provincial, municipal… ii) Por otra parte está el ámbito funcional, es decir, a qué perso-nas y qué actividades es de aplicación el antedicho convenio. Por último está iii) el ámbito personal, que son los trabajadores a los que se les ha de aplicar la norma.

Todo expuesto trae su razón de ser en que cualquier análisis de la si-tuación jurídica del trabajador que preste servicios de seguridad en el medio acuático debe partir de analizar, ineludiblemente, si existen instrumentos normativos que incidan en las relaciones laborales generadas en el ámbito del socorrismo acuático, para lo cual, como preceptivo paso previo, será necesario, siquiera brevemente, determinar y hacer mención a que son, por que existen y que fin cumplen los llamados convenios colectivos, teniendo en cuenta que, siendo la base jurídica reguladora de las relaciones laborales, como hemos expuesto, se ven condicionados por la normativa legal adminis-trativa vigente en cuanto a medidas de seguridad en el medio acuático, emanada desde las Administraciones Públicas. El problema: seguridad jurídica y socorrismo acuático

Es obvio que determinar la normativa que incide en España sobre las actividades laborales de cualquier índole no es tarea fácil. Al contrario, es especialmente complejo, especialmente, conforme vamos profundizando en el conocimiento de las situaciones específicas como resulta la del socorrismo, y vamos limitando el ámbito funcional y territorial de las relaciones laborales a analizar.

La seguridad jurídica es un principio general y fundamental del dere-cho. Como tal no se define en ninguna norma, aunque está expresamente recogido en el art. 9.3 de la Constitución y es continua la referencia al mismo

Page 192: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

192

tanto en la normativa, como en la jurisprudencia. Sería aquella garantía que supone el conocer los efectos de un acto antes de realizarlo, manteniendo las mismas condiciones debidas, y evitando situaciones que, injustamente, hagan desaparecer o cambiar una situación en perjuicio de las personas que obran conforme a las exigencias de la buena fe. Como ha expuesto Manuel Conthe en su conferencia sobre seguridad jurídica y empresa, tiene tres vertientes. La seguridad jurídica aparece o debiera aparecer por exi-gencia constitucional en la creación de las normas, en la interpretación y en la aplicación de éstas.

El socorrismo acuático es una actividad de riesgo, o mejor aún, nace a consecuencia del riesgo que supone para la vida y la integridad física las actividades en el medio acuático, de ahí la necesaria regulación que, con-forme a la habilitación genérica del art. 24 d) la Ley General de Sanidad, los poderes públicos han de llevar a cabo sobre ella.

Sin embargo junto a esta labor o finalidad social, existen profesiona-les que se deben formar con carácter específico en las técnicas propias de la materia. Existe, pues, una labor, un trabajo, que tiene como finalidad dar cobertura real, cumplimiento a ese mandato. Esa concreta prestación labo-ral es la que se intenta regular con los diversos intrumentos normativos labora-les que inciden en la profesión de los socorristas acuátivos.

Los socorristas trabajan a cambio de un salario, una jornada laboral,

asumiendo las responsabilidades propias de su puesto. En definitiva: cumplen con los modelos que exige la legislación para entenderlos como trabajado-res.

Siendo trabajadores, su actividad, y su prestación laboral han de es-tar regulados mediante los instrumentos necesarios. Estos instrumentos, como antes se ha dicho, son la normativa que sobre su trabajo incida o pueda incidir, tanto la general, aplicable a todos los trabajadores (Estatuto de los trabajadores, Estatuto del funcionario), como la específica como son los reglamentos técnicos sanitarios, la normativa sobre playas, la ley de costas, etc., y, muy especialmente, por los instrumentos que en virtud de su autono-mía colectiva como grupo profesional se puedan otorgar mediante sus legí-timos representantes a través de la negociación colectiva.

Y es éste el problema, o mejor quizá, la manifestación de un proble-ma más profundo: la increíble proliferación, también denominada técnica-mente como “dispersión normativa”, de disposiciones que regulan aspectos claves y básicos del socorrismo acuático. Desde la definición misma de soco-rrista, a las funciones, que se regulan en instrumentos que van desde un con-venio colectivo de variable aplicación, hasta a convenios de Diputación Provincial con entes privados como la Cruz Roja, sobre la promoción turística de playas.

Page 193: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

193

Entendemos que falta una concepción sociológica unitaria de la fi-

gura del socorrista acuático, ya que, partiendo del análisis teleológico de las normas sobre seguridad e higiene en las piscinas, o los convenios que son de aplicación a éstos, se ha de llegar necesariamente a la concepción de un socorrista como un elemento (personal, claro está), totalmente accesorio en las actividades acuáticas, algo separado de ellas, una carga para la empre-sa, obviando la vocación de servicio y amplísima responsabilidad que asu-men para la seguridad de todos.

No es cuestión de discutir si su prestación profesional es encuadrada en el Grupo 8 en un convenio murciano, o de grupo 3 en Madrid. Va más allá de que su salario mínimo profesional se sitúe en 594 Euros en el convenio estatal o algo más de 700 en el convenio de aplicación en Cataluña.

El problema reside en la falta de percepción, por parte del legisla-dor, del empresario, y quizá lo peor, por parte de los propios socorristas, de la importantísima labor y responsabilidad que tienen en sus manos, lo que lleva a un “caos” normativo que impide conocer con exactitud que normas son las de aplicación, o qué funciones han de realizar.

No podemos conocer los efectos de comportamiento de un socorris-ta antes de que éste realice acto alguno, y, en definitiva, no hay una seguri-dad jurídica real, ya que la excesiva proliferación normativa, y la ausencia de criterios unificadores, impiden, a priori, remitirse a una normativa general, bien por su inexistencia, bien por las contradicciones, o en último término por el incumplimiento material de la misma. Procedamos a analizar ordenada-mente lo aquí apuntado. Causas de la inseguridad jurídica en torno al socorrismo

La situación de desprotección a la que se enfrentan continuamente los socorristas responde a una serie de causas generales, que en muchas ocasiones rebasan la frontera de lo jurídico, para encontrarse las mismas en situaciones económicas o sociales. Se podrían citar las siguientes:

1. Modelo territorial español. La constitución de 1978, en su art. 2 es-tablece el derecho de las nacionalidades y regiones que así lo deci-dan a acceder a la autonomía, dentro del marco de la constitución y las leyes. La idea tiene un amplio desarrollo en el famoso Título Oc-tavo de la misma, donde se reconoce, no sólo la autonomía de las CC. AA., sino también de los entes locales (art. 137 CE), lo cual lleva a la posibilidad de una amplia discrecionalidad dentro del ámbito competencial que tiene cada Administración.

El sistema territorial se articula en base al reparto de las com-petencias entre las distintas administraciones, siendo constitucional el

Page 194: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

194

reparto entre las CC. AA. y el Estado en base a unas listas, muy abier-tas y genéricas contenidas en los arts. 148 y 149 de la constitución. Las competencias locales tienen un régimen algo más complicado, ya que se articulan en la ley de bases del Régimen Local, y, en su mayoría, son competencias delegadas de las administraciones pú-blicas de ámbito territorial superior (Estado y Autonomías). En lo que a nosotros nos afecta, nos remitimos al art. 148.21 para determinar que el ámbito del socorrismo en el medio acuático es competencia autonómica. Tal título competencial habilita a las Comunidades Au-tónomas a dictar la normativa sanitaria sobre piscinas, o la reglamen-tación de los requisitos formativos de los socorristas (ejemplo: la orden 481/ 2002 de la Consejería de Sanidad de Madrid).

Una de las competencias básicas de toda administración es la de contratar personal a su servicio de acuerdo a las exigencias del art. 103.3 CE, para la prestación de los servicios y ejercicio de las competencias y deberes del art. 25 de la ley de bases del régimen local.

En el ámbito del salvamento y socorrismo acuático destacan los apartados h) e i) del citado art. 25 de la Ley de Bases del Régi-men Local (ley 7/ 1985 de 6 de Abril), referidos ambos a competen-cias de colaboración en sanidad y de mantenimiento de la salubri-dad, oficio éste propio de los socorristas, tanto en playas como en piscinas.

Teniendo en cuenta que España hay más de 8.000 munici-pios, 50 provincias, 17 CC. AA., podemos entender que hay una enormidad de administraciones, criterios y políticas de contratación de personal a su servicio. A esto se añade que en la mayoría de mu-nicipios, los representantes del personal de los mismos sellan acuer-dos, convenios colectivos que afectan únicamente al municipio en cuestión, extendiendo sus cláusulas al personal laboral (hay que te-ner en cuenta que socorristas suelen estar contratados de esta ma-nera, siendo además por tiempo eventual), con lo cual, las condi-ciones, funciones, salarios, responsabilidades y demás elementos la-borales pueden estar muy desvinculados y dispares entre unos y otros. Así por ejemplo unos en las Relaciones de Puestos de Trabajo exigen el Bachillerato, siendo del grupo D (RPT de Amorebieta, Gui-púzcua), siendo la regla general la exigencia de la educación Se-cundaria obligatoria, Grupo E (Ayto. de La Parra, Badajoz, A Coru-ña…) además, como es lógico, de exigir la necesaria habilitación, obtenida mediante el correspondiente curso impartido por institucio-nes privadas como son las Federaciones, o la Cruz Roja.

Este fenómeno reviste importantes implicaciones, ya que piénsese que en los municipios que no son excesivamente grandes, suele haber una única piscina municipal, abierta los meses de vera-

Page 195: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

195

no, siendo el personal de la misma contratado de manera temporal, lo que hace que se les aplique el convenio de los trabajadores del Ayuntamiento, sin especificar en la mayoría de los casos las funcio-nes específicas, ni las responsabilidades que sobre ellos recaen, ya que es un convenio de los denominados interprofesionales, que regu-lan varios puestos de trabajo, y se asimilan a los convenios de empre-sa, construyendo así un importante vacío legal que origina no pocas confusiones. Todo esto además hay que entenderlo desde la pers-pectiva del cumplimiento escrupuloso de la legalidad vigente, ya que en algunos municipios, ni tan siquiera se tiene en cuenta a la hora de contratar la existencia o no de los convenios.

2. Dificultades para definir al socorrista. Como categoría profesional autónoma. Doctrinalmente se puede definir a un socorrista como “aquellas personas, expertos nadadores, que con conocimiento de las técnicas de salvamento acuático y de primeros auxilios, que vigi-lan superficies o láminas de agua en orden a la prevención de acci-dentes en el medio acuático, y que intervienen en situaciones de emergencia para garantizar y preservar la vida humana en zonas de baño.” (Teresa Mª Sánchez Fernández y otros, Derecho. y salvamen-to).

Sin embargo, no existe a nivel general una definición de so-corrista, ya que el Convenio Estatal sobre mantenimiento y conser-vación del instalaciones acuáticas de 2007, no lo define de forma exhaustiva y clara, sino que hace una referencia a la necesidad de “título de socorrista”, definiendo la posibilidad de colaboración con profesionales sanitarios, para, a continuación, enumerar los deberes que tienen.

Tampoco la normativa administrativa hace mención explíci-ta y clara de la figura del socorrista, ni hay una definición precisa en las normas que sobre ellos recaen, propias del derecho administrati-vo, en este caso las regulaciones técnico- sanitarias, ya que a ex-cepción de la normativa extremeña, ya que en los arts. 3 y 44 del Decreto 52/ 2002 de la Junta de Extremadura, DOE de 7 de Mayo, en los cuales se esbozan dos de sus principales características básicas como experto nadador y que ha de conocer las técnicas de prime-ros auxilios, tomados por influencia de la antigua ordenación a nivel nacional (art. 22 de la Orden de 31 de Mayo de 1960, BOE de 13 de Junio de 1960). En las restantes normativas autonómicas, apenas hay una referencia mínima a su figura como imprescindible, más allá de la forma de calcular el número imprescindible de éstos en cada pis-cina de acuerdo a su tamaño (ejemplo de esto son los reglamentos vasco 146/ 88 de 4 de Junio en su art. 41, o el art. 37 del reglamento de Murcia, decreto 52/ 89 de 1 de Junio)

Page 196: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

196

Sería deseable que en España existiera, una definición con-

creta, como la del convenio argentino 176/91, en cuyo art. 2 º se considera “guardavidas” al que previene, vigila, supervisa, orienta y asiste técnica y profesionalmente a los bañistas, dentro y fuera del ámbito acuático al que ha sido asignado.

Estamos, por tanto, ante otra situación de defectuosa regulación, no porque existan discrepancias en torno a lo que se debe considerar como socorrista, sino porque al no existir una definición, no puede haber una enumeración de funciones, deberes y obligaciones que sea exacta, y a la cual hacer referencia para delimitar el concepto de socorrista de manera pacífica. Así, por ejemplo, el Convenio Colectivo de Madrid (Boletín de la Comunidad de Madrid de 3 de Agosto de 2000), les atribuye funciones de limpiafondos y control y limpieza de pediluvios, así como limpiar la superficie, los que es ciertamente extender en exceso las funciones, y atribuirles algunas que son de los profesionales de la limpieza. Tales funciones acarrean una disminución de la atención y la diligencia debida en las tareas propias de las labores de rescate y salvamento, lo que es un fuerte contrasentido.

Así mismo, tampoco la Jurisprudencia aclara este punto, sino que, al contrario, genera confusiones en temas de responsabilida-des. Sirva el ejemplo la Sentencia de Tribunal Supremo 753 / 1997, en la que se exigían responsabilidades a la piscina y al socorrista por cuanto este último no tenía unos conocimientos médicos muy por encima de la media, algo que, a priori, podría ser razonable si aten-demos al debate de discutir la exigencia o no de título o prepara-ción del socorrista, pero no si se analiza desde luego, el nivel profe-sional y salarial que tiene ese profesional al que se le exigen esos co-nocimientos, es decir, desde la óptica del convenio colectivo de aplicación. Conviene aquí aclarar que la falta de de preparación, ha de entenderse porque no exista personal adecuado de vigilancia (STS de 23 de noviembre de 1982)

En definitiva, se puede inferir que el tribunal hizo una delimi-tación del concepto negando la posibilidad en base a una interpre-tación del nivel de exigencia y las titulaciones requerida, en cuanto al programa de los cursos de capacitación. La demanda, así como el recurso de casación fueron admitidos porque no hay una defini-ción expresa, sino una genérica referencia a sus habilidades en téc-nicas de seguridad y salvamento.

En definitiva sería interesante la definición de socorrista para determinarlo como técnico especialista en actuaciones de salva-mento, para, en un posterior momento, definir con total seguridad unas obligaciones y deberes acordes a su principal labor, que gene-

Page 197: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

197

re seguridad jurídica y que sea acorde con los ejemplos de derecho comparado en otros países. 3. Complejidad personal y objetiva de la profesión. El socorrismo es una actividad compleja. A la exigencia de conocimientos sobre las técnicas y procedimientos sobre reanimación y primeros auxilios, habría que añadir especial destreza en actividades de natación, además de la exigencia de conocimientos sobre los requisitos legal-mente determinados en las disposiciones al efecto de los requisitos de cada piscina.

Por otra parte, hay una diversidad de funciones en la misma profesión. No es ya hablar de los socorristas que ejercen sus activida-des y trabajo sujetos al derecho administrativo, sino la especial con-sideración de los socorristas que prestan sus servicios en playas, con respecto a los que lo hacen en piscinas. A priori, la división apenas tiene eco en la regulación, ya que los títulos de socorristas, conforme a la normativa permiten desempeñar las funciones y técnicas pro-pias de ambas especialidades del socorrismo.

Pero sin embargo, mediante un análisis más profundo po-dríamos concluir que hay una normativa distinta, cosa además lógi-ca teniendo en cuenta la mayor peligrosidad del medio marítimo.

En primer lugar, la vigilancia y salvamento de las costas es-pañolas es un servicio que deben prestar los ayuntamientos, concu-rrentemente y en colaboración con las CC. AA. y las provincias. Es muy habitual la firma de convenios con entidades, generalmente, con Cruz Roja, aunque es también cada vez más habitual la contra-tación de empresas especializadas.

Conviene en este punto hacer mención de la importante sentencia de la Sala III del Tribunal supremo de 31 de Octubre de 2001, en la cual se zanja la cuestión de la responsabilidad de las pla-yas y zonas de baño, conforme al art. 115 d) de la Ley de Costas (ley 22/1988 de 28 de Julio), poniéndolo en relación con la Ley Orgánica de Base del Régimen Local, y concluyendo que son los ayuntamien-tos los que han de prestar estos servicios de seguridad y vigilancia, y que, por ello, además, son responsables de su buen funcionamiento y de los eventuales daños que la mal función de los mismos pueda causar, doctrina que aún, por desgracia, no han asumido muchos ayuntamientos, sobre todo en relación con las zona de baño en aguas interiores.

Si bien sería indiferente en un primer momento quien o para qué entidad se trabaje, y aquello no supone problema alguno, pues en base al criterio o principio de especialidad, no habría posibilidad de duda en cuanto a la aplicación de una norma u otra, sin embar-

Page 198: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

198

go hay concretos supuestos en los que se toma la parte pro el todo, y se define al socorrista por el título habilitador para actuar como él: en el caso de Murcia se regula la figura del “socorrista de la Cruz Ro-ja”, en un convenio sobre trabajadores de Cámaras de Comercio, Federaciones e Instituciones, lo que es un ejemplo perfecto de des-ajuste normativo y dispersión, así como una manera de crear insegu-ridad jurídica, ya que mientras que los socorristas de la playa se suje-tan a la normativa antes mencionada, los que estén en una piscina a escasos 300 metros, se les aplica otro régimen y otras condiciones laborales.

En definitiva, las características y circunstancias complejas de la profesión han llevado a la ausencia de una concepción unita-ria del trabajador del salvamento acuático, ocasionando que no se pueda tomar en consideración al socorrista como un grupo laboral definido y autónomo, sino que se tenga regulado junto a actividades sobre las cuales a penas guarda relación, y lo que es peor, a que se minimice y reduzca la percepción sobre su alto grado de responsabi-lidad y compromiso con la situación a la que sirve. 4. Causas económicas y precariedad laboral. La situación del soco-rrista, como la de cualquier otro profesional, se ve muy influida por la situación económica que envuelve sus actividades.

En España, debido al auge desmesurado de la construcción y el turismo residencial, se ha producido una situación de importantí-simo crecimiento del número de piscinas. Además, teniendo en cuenta que el turismo es uno de los motores indiscutibles de la eco-nomía, nos lleva a entender que existe una demanda de profesiona-les mayor, incluso de la disponible, tanto en playas, como en pisci-nas, incluso por encima de las posibilidades de formación de las en-tidades con capacidad para extender el título de socorrista. El pro-blema es cuando esa demanda ocasiona una rebaja de la prepa-ración de profesionales o que, simplemente, se encargue las funcio-nes del socorrista a otros profesionales de la hostelería. Ejemplos de esto se da en la situación de los socorristas de las playas de Vizcaya, cuyo régimen laboral se regula a través de convenios entre la Cruz Roja y la diputación foral de aquella provincia, ignorando cualquier atisbo de negociación colectiva, o, el caso de las Islas Baleares, en las que el título quedó reducido a un simple curso de escasas horas, complementario de la formación de los camareros y otro personal de restauración.

Por otra parte, la estructura del mercado laboral del soco-rrismo hace que la mayor parte, por no decir la práctica totalidad de las contrataciones, se realice en época estival, y por tiempo deter-minado. Estamos, por ello, hablando de trabajadores temporales, sometidos al art. 15 ET, con lo cual son comprensibles las dificultades

Page 199: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

199

que esa temporalidad añade al conocimiento, por parte del traba-jador, del conjunto normativo que en su actividad incide. Piénsese que sólo en la Comunidad Autónoma de Cataluña hay tres conve-nios que regulan la figura del socorrista a nivel autonómico en otros tantos ámbitos funcionales, (el CC de turismo, el de los clubes de na-tación y el de los trabajadores de empresas y entidades privadas que gestionan instalaciones deportivas de titularidad pública), y esto, por supuesto obviando los posibles convenios que figuren a niveles locales y de empresas concretas, que son, simple y llanamente, im-posibles de determinar concretamente.

A todo esto hay que añadir que, ante la creciente demanda de estos profesionales, las empresas que gestionan estos servicios re-curren a los trabajadores extranjeros, en no pocas ocasiones obvian-do los requisitos legales que las normas sobre extranjería determinan, y cuyo estudio no es objeto del presente trabajo. Baste decir que en la mayoría de los casos, los aspirantes preferidos son los de habla his-pana, ya que tienen facilidades a la hora de comunicarse con los usuarios de las piscinas.

Sin embargo los principales requisitos para estas contratacio-nes (oferta del empresario previa al viaje, permiso de trabajo, y con-venio internacional entre España y el país de origen de los trabajado-res), no se dan en todos los casos, siendo habitual contratar a traba-jadores con visado de turistas, o que se realicen diversos tipos de “in-genieraría jurídica” o “intercambios culturales”, para eludir el cum-plimiento de las normativas laborales y administrativas. A favor de las empresas hay que decir que esos trámites no son fáciles, y que las propias Administraciones, obligan a las empresas a eludir la legali-dad, si quieren tener un personal mínimamente preparado que acepte las condiciones laborales que inciden en el sector. 5. Formación técnica. En los cursos de capacitación sobre socorris-mo, debido al reducido tiempo, y a lo concreto de los conocimien-tos impartidos, se obvia una formación acerca de sus derechos co-mo profesionales, estando orientados éstos a los aspectos más técni-cos y eminentemente prácticos de las actividades de salvamento.

Sin embargo, sería necesario prestar especial atención a es-te aspecto en los procesos formativos, ya que es la forma de asegu-rar la efectividad de los derechos reconocidos tanto en la legisla-ción, como en los convenios, como en el art. 35 de la constitución. Es pues, aconsejable una actividad didáctica en los cursos que permita dedicar tiempo suficiente a las cuestiones legales, más allá de los su-puestos de responsabilidad que se analizan con profusión, además de los requisitos técnico – sanitarios de las instalaciones acuáticas.

Page 200: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

200

d) Ausencia de una representación autorizada y clara

Quizá en base a esa marcada temporalidad, no existe entre los so-corristas una conciencia clara de afiliarse a sindicatos concretos, de asocia-cionismo. Hay una ausencia de conciencia colectiva de trabajadores entre los socorristas, lo que lleva a una indefensión de sus derechos que les deja en una posición de franca indefensión y dificultad a la hora de negociar posi-bles soluciones a sus problemas laborales, o adoptar medidas colectivas, ya que es necesaria la legitimación suficiente marcada por ley dentro de cada ámbito, siendo bastante exigente para aquellos que superan el ámbito de empresa como ya se ha explicado.

La representación de éstos se articula en los sindicatos mayoritarios a nivel nacional, Comisiones Obreras y UGT, aunque también hay que mencio-nar a los sindicatos propios de determinadas CC. AA., como ELA- LAB en el caso del País Vasco. Es de mencionar sin embargo, el positivo avance que en este sentido se está dando, ya que en los últimos años han aparecido dos asociaciones profesionales de socorristas, que son la base para la mejora de la regulación sobre el tema.

En el otro lado de la mesa negociadora se identifica, por el contrario, a una asociación de empresas del sector, la Asociación Nacional de Empre-sas de Vigilancia y Salvamento Acuático, que se configura como una patro-nal que aglutina a varias de las más importantes empresas del sector, y que como tal, puede ser un interlocutor válido en cuanto a la negociación de los convenios, o como asociación de interesados en estos temas.

El asociacionismo de los empresarios del sector es un gran avance, ya que se puede observar la paulatina toma de conciencia sobre la espe-cialidad de las tareas a realizar, permitiendo que el criterio de especialidad mejore, gracias al esfuerzo de todos los implicados en el salvamento a su-perar la situación de inseguridad. Esto es así pese a la muy deficiente regula-ción de las asociaciones empresariales, a las cuales no se les aplica la legis-lación sobre sindicatos. Las consecuencias: problemas que se derivan de la inseguridad jurídica

Como se pone de relieve en la prensa y en el día a día, el difuso concepto de seguridad jurídica y los problemas legales apuntados breve-mente, ocasionan serios problemas en el sector, de cuyas perniciosas conse-cuencias no se libran ni empresas ni trabajadores:

1.- Intrusismo laboral. Se puede definir como aquella situación de hecho que permite que actividades para las que se requieren de-terminados requisitos y capacidades especiales, sean desempeña-das por personas que carecen de éstas, es decir, el ejercicio por per-

Page 201: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

201

sonas no habilitadas para ello. Ejemplo son las denuncias que desde el sindicato CC. OO. se realizaron en diversos medios de comunica-ción, por obligar a los socorristas a ejercer funciones muy distintas de las de salvamento y socorrismo para las que fueron contratados (como ya se ha expuesto en lo tocante al Convenio de la CA. de Madrid). Todo esto redunda en las deficiencias del servicio para los usuarios, fin principal al que habría de atender la normativa. 2.- Precariedad laboral. La precariedad laboral es causa a la vez que consecuencia de las deficiencias normativas sobre el socorris-mo, ya que, ante las dificultades que se suelen dar a la hora de de-terminar el régimen laboral aplicable, se llevan a cabo contratacio-nes y cláusulas nulas, y a situaciones injustos con respecto a los tres grandes elementos de toda prestación laboral, el salario, la jornada de trabajo y las funciones específicas a realizar. La contratación, aún siendo temporal, debería de tender hacia la consecución de la es-tabilidad mediante contratos indefinidos, tal y como se puede extra-er de la exposición de motivos del Real Decreto Ley 5/ 2006 de 9 de Junio, cosa que no se da en la práctica en el ámbito del socorrismo. Es en este sentido muy clarificador que la mayoría de los pronuncia-mientos de la Sala IV del Tribunal Supremo al respecto (sirva de ejemplo la STS de 22 de Marzo de 2004), así como las Salas de lo So-cial de los Tribunales Superiores de Justicia (por ejemplo la del TSJ de Madrid de 10 de Mayo de 2004), sean referidos a los despidos y las controversias surjan en base a si se deben considerar como fijos dis-continuos o con contratos temporales a los socorristas. 3.- Conflictividad laboral. La lógica consecuencia de las situaciones detalladas anteriormente es que se produzcan movimientos labora-les de protesta. Ejemplo muy reciente y de actualidad es la huelga que en Vitoria ha llevado a los socorristas a dejar de trabajar desde el 23 de Octubre de 2007. Las huelgas son medios de presión y con-flicto, reguladas por el RD Ley de Relaciones en el trabajo (RD – Ley 17 / 1977 de 4 de Marzo). En este caso, la huelga está encuadrada en un supuesto legal, pues denuncian que no se cumple el convenio de empresa que firmaron los trabajadores con la dirección de aque-lla. Es lógico y posiblemente se extiendan estas protestas conforme vaya aumentando la conciencia de grupo de los socorristas, y vayan tomando en consideración las deficiencias reguladoras, así como la enorme responsabilidad que ostentan. Esta situación, hoy por hoy, bastante lejana en términos generales dentro de nuestro país, sí se da actualmente en otros que están cambiando sus regulaciones so-bre el salvamento, precisamente para dar cobertura y acabar con estos problemas como Panamá o Uruguay. 4.- Quiebra del principio de igualdad. La constitución proclama la igualdad, en muy diversos apartados, como uno de los más firmes valores sobre los cuales ha de descansar la estructura del Estado. Al-

Page 202: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

202

gunos ejemplos son el Preámbulo, los arts. 1, 9.2, 14, o 138.2 de la Constitución.

La igualdad, tal y como la entiende el Tribunal Constitucio-nal, más que un derecho es una premisa básica que ha de orientar toda actividad en nuestro país. Pero la igualdad no es un valor abso-luto. Se puede definir como una igualdad entre iguales. Es decir, que ante un mismo supuesto de hecho, hay una misma consecuencia ju-rídica. A la luz de estas ideas, y sobre todo del art. 138.2 de la consti-tución que impide privilegios por razón del Estado de las autonomías, es difícil entender la situación actual, que dependiendo del lugar se tienen unas responsabilidades u otras, se cobra más o menos, o in-cluso se trabaja más o menos horas. Difícilmente se puede entender esto como consecuencia de la autonomía colectiva plasmada en convenios.

La consecuencia es el etéreo concepto de socorrista, que muta según la zona donde nos situemos, y con él, las funciones que tiene, que no olvidemos, incide directamente en su eficacia, con el consiguiente perjuicia al usuario y al servicio que se le presta, que, además, en este caso, es de interés y utilidad pública, ya que afecta a bienes jurídicos de primer jurídico cuales lo son la vida, la integridad y la salubridad pública en los medios acuáticos.

A modo de balance: Soluciones

La situación que hasta aquí se ha venido describiendo, es compleja, pero no irreparable. La situación de dispersión normativa pasa porque desde todas las partes que inciden en el socorrismo (empresas, trabajadores y ad-ministraciones), consensúen medidas para solucionar esta situación por me-dio, como no, de acuerdos y pactos que permitan avanzar en la regulación de manera más específica.

Es esencial, como primer paso, una definición clara y por medio de una norma de carácter estatal de lo que es un socorrista, los requisitos a reu-nir, y sus funciones básicas, en base al art. 149.1.7ª, así como el 149.1.16ª, y el 149.1.30ª, lo cual construiría una sólida base para su desarrollo por medio de convenios colectivos y permitiría una más eficaz labor por parte de las CC. AA. A la hora de desarrollar sus propias competencias en cuanto a la regla-mentación de las piscinas, de las contrataciones del personal laboral, etc.

Por último no se puede olvidar el apelar a la conciencia de los soco-rristas como grupo profesional, y a la necesaria toma en consideración por parte de los profesionales del socorrismo de su condición de tales, creando sindicatos especializados, o secciones en los generales que garanticen la cobertura y protección de los intereses de estos profesionales, siguiendo el ejemplo de la asociación empresarial del sector.

Page 203: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

El socorrista como categoría profesional. Un breve análisis

203

En definitiva, hay que promover el asociacionismo como forma de

organizar y mejorar desde una perspectiva de conjunto. Es interesante en este sentido el promover ante las administraciones y debatir la viabilidad de un colegio profesional de socorristas que englobe a todos los trabajadores y centralice la prestación de los cursos de capacitación con un nivel uniforme y suficiente que garantice la función social y los intereses de sus integrantes. Bibliografía 1.- Normativa citada

a) Nacional CÓDIGO CIVIL (Real Decreto de 24 de Julio de 1889, Gaceta de Madrid de 25 de Julio) LEY GENERAL DE SANIDAD (Ley 14/ 1986 de 25 de Abril, BOE de 28 de Abril) LEY DE COSTAS (ley 22/ 1988 de 28 de Julio, BOE de 29 de Julio) ORDEN DEL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN SOBRE REQUISITOS TÉCNICOS SANITARIOS DE

PISCINAS DE USO PÚBLICO (Orden de 31 de Mayo de 1960, BOE de 13 de Ju-nio)

ORDEN DE 31 DE JULIO DE 1972 por la que se dictan normas e instrucciones para la segu-ridad humana en los lugares de baño

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 (BOE núm 311.1 de 29 de Diciembre de 1978) LEY DE BASES DEL RÉGIMEN LOCAL (Ley 7/1985 de 2 de Abril, BOE de 3 de Abril) LEY ORGÁNICA DE LIBERTAD SINDICAL (L.O. 11/1985 de 2 de Agosto, BOE de 8 de Agosto

de 1985) ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (Real Decreto Legislativo 1/ 1995 de 24 de Marzo, BOE

29 de Marzo de 1995) ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO (ley 7/ 2007 de 12 de Abril, BOE de 13 de Abril) b) Autonómica REGLAMENTO DE RÉGIMEN TÉCNICO SANITARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA (Decreto 52/

1989, BORM de 15 Marzo de 1989 REGLAMENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE PISCINAS DEL PAÍS VASCO (Decreto 146/ 1988,

BOPV de 20 de Junio de 2006) REGLAMENTO O SANITARIO DE PISCINAS DE USO PÚBLICO DE CATALUÑA (Decreto 165/

2001) REGLAMENTO TÉCNICO SANITARIO DE PISCINAS DE EXTREMADURA (Decreto 54/ 2002, DOE

de 7 de Mayo de 2002) c) Convenios colectivos BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DE 22 DE MAYO DE 2000 (oposiciones lo-

cales a socorrista de piscina del instituto asturiano de administraciones públi-cas Adolfo Posada)

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Nº 179/91 (Buenos Aires, Argentina, 1 de Octubre de 1991)

CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CATALUÑA (DOGC de 18 de Agos-to de 2000)

CONVENIO COLECTIVO DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES ACUÁTICAS ( BOE de 19 de Junio de 2001, sustituido por convenio de 14 de Ju-nio, BOE de 2 de Julio)

CONVENIO COLECTIVO DE PISCINAS E INSTALACIONES ACUÁTICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM de 3 de Agosto de 2000)

CONVENIO COLECTIVO DE PISCINAS Y CLUBES DE NATACIÓN DE CATALUÑA (de 30 de Septiembre de 2003)

Page 204: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Sánchez, S. y Sánchez, B.

204

CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR PÚBLICO DE CATALUÑA (DOGC de 30 de Agosto de 2002)

CONVENIO COLECTIVO MUNICIPAL DE NAVATEJERA (BOP de León de 1 de Junio de 2007) CONVENIO COLECTIVO PARA OFICINAS DE CÁMARA, COLEGIOS PROFESIONALES, ASO-

CIACIONES E INSTITUCIONES (BORM de 30 de Mayo de 2002) 2.- Monografías y obras doctrinales generales ALONSO OLEA Y OTROS, “Derecho del Trabajo”, editorial 18ª edición. ANTONIO OJEDA AVILÉS, “Derecho sindical”, editorial technos, 8ª edición. ROBERTO- MERINO JIMÉNEZ CARO, “Sobre Principios Generales del Derecho”. TERESA Mª SÁNCHEZ Y OTROS, “Derecho y socorrismo”. Así mismo se hace constar la utilidad e importancia de las páginas www.socorrismo.com, y

www.socorrismo.net para la realización de este trabajo.

Page 205: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 15.

Análisis de la utilización de la patada de maripo-sa con aletas en rescates con contacto directo. Rejman, M.1, Wiesner, W.1 y Silakiewicz, P.2 1Departamento de natación, Escuela Universitaria de Educación Física. Wroclaw. Polonia. 2Departamento de natación y salvamento, Escuela Universitaria de Educación Física. Polonia. Resumen

La aproximación y el remolque de la víctima requieren cerca del 60% del tiempo de un salvamento acuático, lo que significa que el socorrista na-da durante la mayor parte del rescate. El presente estudio busca formas de aumentar la eficiencia de las competencias del rescate. El uso de aletas crea la posibilidad de aumentar la eficacia del rescate, cuyo tiempo se acorta cerca del 17% cuando éstas son usadas. El objetivo del estudio es el de analizar el tiempo de aproximación y el tiempo de remolque realizando patada de crol y de mariposa con aletas. La hipótesis testada es la de que la fuente de mayor eficiencia en la aproximación y en el remolque es conse-guida por la patada de mariposa con aletas. Fue testado un grupo estadísti-camente homogéneo de 15 socorristas, cuyas competencias de nado y salvamento fueron previamente determinadas. La tarea principal fue la de realizar la aproximación y el remolque de un maniquí, controlado por las dos axilas, realizando patada de crol y patada de mariposa con aletas. Fueron cronometradas repeticiones de 50m. Los menores tiempos de aproximación fueron obtenidos al utilizar la patada de mariposa, sin embargo, los menores tiempos en relación al remolque fueron obtenidos con la patada de crol. Las correlaciones observadas entre la eficiencia de la patada de mariposa y la eficiencia de la patada de crol, relativas a la aproximación y al remolque, permitieron la construcción de un esquema indicando que los socorristas con una mayor técnica de patada de mariposa nadan más rápido hacia la víc-tima y son más rápidos en el remolque. En este sentido, se evidencian las características que indican la calidad de la patada de mariposa con vista a la mejoría de la eficacia en el remolque. Se formuló la siguiente conclusión: la patada de mariposa utilizada con el propósito de aumentar la propulsión reveló poseer una reserva de eficiencia en la aproximación y remolque de la víctima, desde que el socorrista posea un nivel de técnica suficiente para ajustar la patada de mariposa dorsal a la especifidad del remolque. Palabras clave:

Natación de salvamento, patada de mariposa, aletas, eficiencia.

Page 206: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Analysis of the usage of the dolphin-kick with fins while body contact swimming rescues Abstract

Swimming-in and towing a casualty takes about 60% of the swimming rescues time. It means that the lifeguard swims for the major part of the rescue. The present study searches for reserves increasing the efficiency of the lifesaving swimming skills. The usage of fins creates possibilities to increase the efficiency of the rescue which shortens by 17% when the fins are used. Our aim is to analyse the swimming-in and towing time while doing the crawl-kick and the dolphin-kick with fins. The stated hypothesis is that the source of the efficiency reserves in the swimming-in and towing action is increasing the propulsion by the dolphin-kick with fins. A group of 15 selected and statistically homogenous lifeguards has been tested. We assessed their swimming skills (four swimming techniques) and their lifesaving competences (two towing techniques). Their tasks were to swim to and tow the casualty imitating dummy holding it by both armpits while applying either the crawl-kick or the dolphin-kick with fins. The trials were timed and carried out at the distance of 50m. Shorter swim-in times achieved those swimming dolphin-kick. While shorter towing times had those swimming crawl-kick. The correlation between dolphin-kick and the crawl-kick efficiency while swimming-in and towing allows us to construct a schema indicating that the lifeguards with more advanced dolphin-kick technique swim faster to the casualty and are faster in towing. Thus we pointed out the elements which decide abut the dolphin-kick quality in order to improve the tow efficiency. Following conclusion has been made: dolphin-kick with fins applied to improve propulsion reveals efficiency reserves in the swimming-in and towing the casualty under condition that the lifeguard reaches proficient level of swimming skills adjusting the backstroke dolphin-kick to towing specificity. Key Words:

Lifesaving, swimming rescue, dolphin-kick, fins, efficiency.

Page 207: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo

207

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo. Introducción

El desarrollo de un salvamento acuático es determinado por la efi-ciencia de las técnicas de rescate en el acto de salvar una vida (The YMCA Lifeguard Manual, 2001), siendo la eficiencia de las técnicas de rescate de-pendencia de las competencias del socorrista. Entendemos por habilidades especiales de salvamento las actividades realizadas, durante el nado, en diferentes etapas sucesivas del rescate con contacto directo con la víctima. Las habilidades básicas de salvamento necesarias para los socorristas son: entrada en el agua, nado de aproximación, buceo, nado subacuático, aga-rre de la víctima, remolque y extracción del agua. La base para el desarrollo de las competencias de salvamento y el nivel general de habilidad de nado, depende del entrenamiento en el agua y de los ejercicios terrestres genera-les (Wiesner, 2000, 2007).

La fuente de inspiración de la búsqueda de reservas de eficiencia en el salvamento acuático es la correlación existente entre el nivel técnico indi-vidual de nado del socorrista y el tiempo necesario para recorrer una distan-cia. Al contrario de la natación, donde la mejoría de la eficiencia está limita-da por las reglas, las técnicas usadas en salvamento son basadas en estruc-turas de movimiento abiertas. Esto permite la evolución del nado en el senti-do de aumentar la eficiencia, usando aletas como fuente de propulsión. Es obvio que la posibilidad de usar aletas permite una mayor velocidad de nado. Esta posibilidad permite buscar ventajas como la mayor superficie de las aletas, su construcción, forma y dureza, para crear condiciones hidrodi-námicas favorables para generar propulsión.

Comparando los tiempos de nado de rescates cuerpo a cuerpo, realizados con y sin aletas llevaron a la conclusión de que el tiempo de nado en salvamento con aletas es un 17% inferior (Silakiewicz et. al., 2006). En el caso de la natación de competición estas diferencias son todavía más visi-bles. Considerando las cuatro técnicas de nado, el uso de aletas aumenta la velocidad de nado, de media, entre un 15 a un 30%. En lo que se refiere a la velocidad del nado crol con aletas, la velocidad de nado aumenta cerca de un 15% en la distancia de 50m y cerca de un 14% en la distancia de 1500m, coparándose con el nado sin aletas (Solowiev, 1993). La compara-ción de la patada de mariposa con y sin aletas y tambien con monoaleta indicó que el uso de aletas puede llevar a un aumento de velocidad de nado hasta un 50% (Colman et al., 1997). El interés de los hechos anunciados está en el potencial uso de aletas en sentido de aumentar a eficiencia de nado durante los rescates acuáticos. Así como en natación de competición,

Page 208: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P.

208

también se busca una solución para la mejora del efecto propulsivo en los movimientos simultáneos de los miembros inferiores (patada de mariposa). La tendencia para realizar la patada de mariposa inmediatamente después de la salida y del viraje es visible entre nadadores, que lo hacen con la intención de tener los mejores resultados en la prueba de nado. La importancia de la patada de mariposa para la eficiencia propulsiva fue validada por la deci-sión reciente de la FINA de autorizar la realización de la patada de mariposa después de la salida y virajes en pruebas de braza. El número de estudios orientados hacia el problema de la eficiencia de la patada de crol y de mariposa parece no ser muy grande. La mayoría de esos estudios fueron inspirados en la búsqueda de la mejoría de la eficacia en las salidas y en los virajes (Sheeran, 1980; Arellano et. al., 1999; Lyttle et. al., 1999, 2004). Existe algún documento académico en el campo del análisis biomecánico de la patada de mariposa realizada con monoaletas (Rejman, 1999, 2003, 2006, 2007), así como en el dominio de la interpretación de los mecanismos res-ponsable de la propulsión (patada de crol y de mariposa) durante el nado con aletas (Colman et al., 1997, 1999). Estas experiencias no fueron utilizadas para modifcar la eficiencia del salvamento acuático con contacto corporal. Los estudios muestran que la aporximación y el remolque de la víctima de-moran hasta un 60% del tiempo total de rescate, lo que significa que el soco-rrista nada la mayor parte del tiempo en un rescate con contacto corporal (Parnicki et al., 1999a). Esta observación lanza el presente estudio para un dominio de la búsqueda de reservas que aumenten la eficiencia de las habi-lidades de nado en el salvamento. La noción de eficiencia se refiere a la minimización del tiempo de aproximación y de remolque de la víctima. El objetivo del estudio es el de analizar el tiempo de nado hasta la víctima y el tiempo de remolque, utilizando la patada de crol y la patada de mariposa con aletas. La hipótesis testada es la de que la fuente de reserva de eficien-cia en el nado de aproximación y en la acción de remolque aumenta la propulsión de la patada de mariposa con aletas. El modo de alcanzar el objetivo de la búsqueda y de verificar la hipótesis formulada pasa por dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: 1) ¿Existen diferencias en el tiempo de aproximación que muestren una mayor eficiencia de la pa-tada de mariposa en comparación con la patada de crol? 2) ¿Existen dife-rencias en el tiempo de remolque que muestren una mayor eficiencia de la patada de mariposa en comparación con la patada de crol? 3) ¿Existe al-guna relación que permita unir la eficiencia de la patada de mariposa y de crol con la aproximación y el remolque de la víctima?

Método El estudio fue desarrollado con una muestra de 18 socorristas, selec-cionados de acuerdo con los conocimientos y las competencias prácticas de salvamento. La homogeneidad del grupo fue garantizada estadística-mente y tubo por base la unificación de socorristas con base a los criterios de cualificación para la participación en el curso de instructor jefe (nivel 4) o instructor universitario (nivel 5). Las cualificaciones mencionadas tuvieron por

Page 209: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo

209

base las normas determinadas en la carta internacional de reconocimiento: instructores / examinadores, apéndice 03 (http://ilsf.org/rescue/ils_certificates .html). El protocolo de evaluación consistió en las siguientes tareas: 1) nado 100m estilos cronometrados; 2) nado de 100m crol, espalda, braza y maripo-sa para la evaluación cualitativa de la técnica; 3) Nado de 100m remolque solamente con un brazo y con los dos brazos en las axilas, para la evaluación cualitativa de la técnica de remolque; 4) Nado de aproximación (patada de crol con aletas); 5) Nado de aproximación (patada de mariposa con aletas); 6) Remolque de maniquí, con los dos brazos, realizando patada de crol con aletas; 7) Remolque de maniquí, con los dos brazos, realizando patada de mariposa con aletas. Las repeticiones para las cuales el objetivo fue determi-nar cuantitativamente la eficiencia de la aproximación y del remolque (pa-tada de crol y de mariposa) se realizaron en una distancia de 50m. Adicio-nalmente, fue medida la frecuencia cardíaca del esfuerzo y de reposo (di-rectamente después de cada repetición). La frecuencia cardíaca máxima después de la aproximación y del remolque de la víctima correspondió con los resultados de estudios similares (Parnicki et al., 1999b). La verificación de los datos tuvo por base la determinación del valor absoluto de la diferencia entre la frecuencia cardiaca de reposo y de esfuerzo en las sucesivas repeti-ciones. Con base en los resultados de esta diferencia, tres sujetos fueron ex-cluidos del estudio. Fueron excluidos los sujetos cuyo valor medio, con criterio a la referida diferencia, fue inferior a la desviación típica. En el presente con-texto se asumió que los 15 socorristas testados completaron las tareas de evaluación con éxito, estando internamente motivados para alcanzar el mejor resultado. En este sentido, los resultados recogidos para el presente grupo fueron aceptados como objetivos, lo que creó sustentabilidad para el análisis siguiente. Todas las tareas de evaluación fueron realizadas en aguas abiertas (lago). Todos los sujetos usaron las mismas aletas, ofrecidas por los organiza-dores del estudio. Cada repetición se realizó con los sujetos totalmente des-cansados. Resultados

Los resultados referidos a la competencia general del nado de los su-jetos, así como la competencia de salvamento (Tabla 1) sugieren que los socorristas con el mejor tiempo en los 100m estilos tienen tiempos igualmente mejores que en el nado de las cuatro técnicas y que en los diferentes tipos de remolque. El valor significativo del coeficiente de correlación (R = -0,65) permitió asumir que, para el grupo testado, un nivel de competencia más que elevado en el nado general corresponde a un nivel igualmente elevado de competencias en salvamento.

Page 210: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P.

210

En los recorridos de aproximación a la víctima, el mejor resultado fue alcanzado cuando los socorristas utilizaron la patada de crol. Las tres posi-ciones siguientes fueron obtenidas utilizando la patada de mariposa (Tabla 2). En la situación de remolque con dos brazos, los cuatro mejores resultados fueron obtenidos con los socorristas cuando realizan patada de crol, pero la 5ª y 7ª posición fueron conseguidas con la utilización de la patada de mari-posa (Tabla 2).

Tabla 1. Resultados del test de competencia general de nado: tiempo de los 100m estilos y determinación media de la calidad de la técnica de nado para las cuatro técnicas; Resultados del test de competencia de salvamento: determinación media de la técnica de remolque con uno y con dos brazos.

Posición Tiempo Nota de evaluación técnia Posición Nota Media

100m Estilos 100, Cuatro Técnicas

100m Remolque Cuatro Técnicas y Remolque

1 1’14,00 5,0 3,5 5 4,3 2 1’16,00 5,0 4,3 3 4,6 3 1’21,00 4,2 4,3 6 4,2 3 1’21,00 4,5 4,0 5 4,3 3 1’21,00 5,0 3,8 4 4,4 4 1’22,00 5,0 4,5 1 4,8 4 1’22,00 4,7 4,8 2 4,7 5 1’23,00 4,3 4,3 5 4,3 5 1’23,00 4,3 3,8 7 4,0 6 1’25,00 3,7 4,0 8 3,8 7 1’29,00 3,0 4,0 9 3,5 8 1’31,00 3,0 3,5 10 3,3 9 1’35,00 3,7 4,0 8 3,8 9 1’35,00 4,0 4,5 5 4,3 9 1’35,00 3,7 3,3 9 3,5

Tabla 2. Lista de los tiempo obtenidos por los socorristas en el nado para la víctima y en el remol-que con los dos brazos, clasificados de acuerdo con la posición obtenida en el nado con pata-da crol y patada mariposa con aletas.

POSCIÓN I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV

APR

OXI

MA

CIÓ

N

0’22

,94

0’27

,32

0’28

,26

0’28

,67

0’29

,37

0’29

,88

0’30

,14

0’30

,38

0’30

,96

0’32

,12

0’32

,37

0’32

,67

0’32

,97

0’33

,11

0’33

,22

REM

OLQ

UE

0’39

,85

0’39

,87

0’42

,93

0’43

,23

0’43

,54

0’43

,92

0’44

,11

0’45

,2

0’45

,2

0’45

,95

0’46

,34

0’46

,57

0’46

,57

0’47

,35

0’47

,47

Leyenda: (Formato normal) Dato obtenido ejecutando la prueba con patada de crol. (Formato negrita) Dato obtenido ejecutando la prueba con patada de mariposa.

Page 211: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo

211

En el nado de aproximación, ocho de los quince nadadores obtuvie-

ron mejores tiempos utilizando la patada de mariposa. En el remolque, sola-mente dos de los quince socorristas consiguieron tiempos mejores comple-tando la distancia utilizando la patada de mariposa (Tabla 3).

Los resultados alcanzados por los sujetos individualmente mostraron

que los socorristas tienen mejores resultados cuando nadan hacia la víctima utilizando la patada de mariposa. Sin embargo, los mejores tiempos de re-molque fueron obtenidos por los que sacaron ventaja de los movimientos propulsivos de la patada de crol (Tabla 2). La mejor eficiencia de remolque, utilizando patada de mariposa solamente fue observada en dos casos aisla-dos, en el presente grupo (Tabla 3).

El valor significativo del coeficiente de correlación (r = 0,67) mostró

que los socorristas que tienen mejores tiempos de aproximación (patada de crol) tienen también mejores tiempos de remolque. Con base en la correla-ción estadística significativa (r = 0,68) fue posible observar que los socorristas con mejor tiempo de remolque utilizando la patada de crol también tienen mejor tiempo de remolque utilizando la patada de mariposa.

Con el objeto de cumplir los objetivos del estudio, calculamos el mó-dulo de la diferencia entre el tiempo de remolque utilizando patada de crol y de mariposa (tabla 3). Los cálculos fueron interpretados considerando que cuanto más bajo es el valor absoluto de la diferencia entre el tiempo de

Tabla 3. Lista de los tiempos obtenidos por los socorristas, clasificados de acuerdo al tiempo de remolque utilizando patada de mariposa con aletas. Diferencias entre los tiempos necesarios para completar las distancias de nado de aproximación y durante el remolque – patada de crol y de mariposa con aletas.

APROXIMACIÓN REMOLQUE

Patada Crol

Patada Mari-posa

Diferencia Crol-Mariposa

Patada Crol

Patada Mari-posa

Diferencia Crol-Mariposa

0’40,54 0’34,06 6,48 0’49,20 0’43,54 5,66 0’32,97 0’34,69 -1,72 0’49,66 0’44,11 5,55 0’29,37 0’28,67 0,70 0’39,87 0’46,34 -6,47 0’34,07 0’33,64 0,43 0’45,20 0’46,57 -1,37 0’32,67 0’34,06 -1,39 0’43,92 0’46,57 -2,65 0’30,14 0’28,26 1,88 0’45,20 0’47,35 -2,15 0’32,37 0’34,82 -2,45 0’45,95 0’47,47 -1,52 0’29,88 0’27,32 2,56 0’42,93 0’48,09 -5,16 0’22,94 0’33,82 -10,88 0’43,23 0’48,51 -5,28 0’30,96 0’33,22 -2,26 0’39,85 0’51,06 -11,21 0’33,47 0’37,54 -4,07 0’47,74 0’55,8 -8,06 0’35,28 0’33,11 2,17 0’51,13 0’63,78 -12,65 0’36,28 0’37,32 -1,04 0’58,47 0’65,94 -7,47 0’36,87 0’32,12 4,75 0’52,64 0’66,37 -13,73 0’37,26 0’30,38 6,88 0’51,13 0’70,78 -19,65

Page 212: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P.

212

aproximación utilizando la patada de crol y la patada de mariposa, mejores son las competencias de nado de los socorristas en términos de las formas analizadas de aproximación a la víctima. Cuanto más bajo es el valor abso-luto de la diferencia entre el tiempo de remolque utilizando la patada de crol y la patada de mariposa mejores son las competencias de los socorristas en términos de las formas analizadas de remolque de la víctima.

El valor del coeficiente de correlación entre el valor absoluto de la diferencia y el tiempo de remolque utilizando la patada de mariposa (r = 0,82) mostró una relación significativa entre los parámetros estudiados. Esto significa que los mejores tiempos de remolque utilizando la patada de mari-posa son obtenidos por los socorristas con un mejor nivel de competencia de remolque. La observada regularidad fue confirmada cuando se juntaron los tiempos de remolque utilizando la patada de mariposa con los parámetros de competencia global de nado y de salvamento (Tabla 1).

Los valores de los coeficientes de correlación mostraron que los soco-rristas más rápidos en el remolque de patada con mariposa tenían también mejores tiempos en los 100m estilos (r = 0,57), y también en las cuatro técni-cas de nado y en las varias técnicas de remolque (r=0,45). Discusión

De acuerdo con la investigación, el acto de un salvamento acuático depende del nivel de competencia de los socorristas. Esta evidencia se acentúa en el hecho de relacionarse la competencia de rescate con la competencia de nado, en un porcentaje del 20% del tiempo total del salva-mento, para la aproximación a la víctima es del 60% cuando el remolque está incluido. Para aumentar la eficacia de nado se utilizan aletas como fuente propulsiva, en la aproximación a la víctima y al remolque. La compa-ración del tiempo de aproximación a la víctima, utilizando la patada de crol con y sin aletas, sugiere que esta actividad tarda más “tiempo” cuando se usan las aletas. Lo que retarda la primera fase del salvamento acuático con contacto corporal y la necesidad de colocar las aletas antes de iniciarse el rescate. En las fases siguientes, durante el remolque, el tiempo de nado se acorta cuando se utilizan aletas. Debido a la mayor velocidad, el socorrista que utiliza aletas termina el rescate 11s antes del socorrista que no usa aletas para una distancia de 25m.

La ausencia de datos relativos en salvamento acuático hace que la única discusión posible se refiera al ámbito del análisis del nado tradicional y del nado con aletas y con monoaletas. La combinación de datos relativos a la frecuencia de la patada, la distancia de ciclo, la velocidad media y varios ángulos articulares llevó a Arellano et al. (1999) a concluir que no existen diferencias en el movimiento ondulatorio (patada de mariposa) realizado en la posición ventral y dorsal. Los datos anteriores justifican el análisis de la efi-ciencia del remolque en función de los resultados del análisis de la patada

Page 213: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo

213

de mariposa (ventral). El estudio de Colman et al. (1999) sugiere la existencia de pocas diferencias en la estructura de los movimientos propulsivos de la patada de mariposa realizada con y sin aletas. Una vez que la eficiencia propulsiva de la patada depende del tamaño del pie (Thrall, 1960) y de su flexibilidad (Fujiwara y Ogita, 1997), parece legítimo asociar la eficacia de los rescates acuáticos con el uso de aletas.

Los resultados que sugieren un menor tiempo de nado para los soco-rristas que realizan movimientos propulsivos (patada de mariposa) tienen una extensa explicación teórica. Tal y como ocurre con el mecanismo propulsivo de los peces, los movimientos ondulatorios transversos de la patada de mari-posa humana producen una onda que se inicia en la cabeza y se mueve en dirección a los pies (y de las aletas) (Wu, 1971). Los movimientos ondulatorios de los segmentos corporales antiguos causan vórtices de agua rotacionales que producen propulsión en la dirección horizontal (Vilder, 1993; Triantafyllou y Triantafyllou, 1995; Ungerechts et al., 1999). Cualquier cambio de dirección del movimiento de las aletas (la dirección de la circulación de los vórtices) genera propulsión debido a la corriente del fluido resultante de los vórtices que ruedan en sentido contrario a las agujas del reloj (Ungerechts et al., 1999). La propulsión generada por la patada de mariposa consiste en la transferencia del momento generado por los segmentos corporales opuestos para el agua circundante. La calidad de esta transferencia determina la calidad de la propulsión generada (Ungerechts et al., 1998). El tipo de pro-pulsión en cuestión (clasificada como similar al de un atún) es considerada la más eficiente, bien con respecto a los peces (Triantafyllou y Triantafyllou, 1995), o bien con respecto al ser humano (Colman et al., 1997, 1999; Unge-rechts et al., 1998). Esto demuestra que en la práctica existe la tendencia a aumentar la eficiencia del nado, en todas las competiciones de natación, con movimientos de mariposa realizados después de la salida y de cada viraje (Colman et al., 1997, 1999; Arellano et al., 1999). Algunos estudios, sin embargo, no confirman esta tendencia, dado que no observaron diferencias sustanciales en el tiempo realizado para cubrir la distancia (patada de crol ventral y patada de mariposa ventral o dorsal) (Lyttle et al., 1999). Tampoco se observaron diferencias en las fuerzas resultantes de remolque utilizando patada de crol y patada de mariposa. Simultáneamente, sin embargo, se estableció que, después de la salida y los virajes, las fuerzas de arrastre resul-tantes son menos significativas en la patada de mariposa, comparándolas con la patada de crol (Lyttle et al., 2000).

En este contexto, parece sorprendente que, en el grupo de socorris-tas, el tiempo de remolque con patada de mariposa fuese superior al tiempo de remolque con patada de crol. La explicación para estos resultados pue-de estar en la falta de competencia en la realización de la patada de mari-posa, reflejada en una técnica de remolque imperfecta. Las dificultades resultan, probablemente, de las condiciones hidrodinámicas adversas del remolque. Primero, la inmersión y el ángulo del nadador y de la víctima re-molcada son mayores, lo que aumenta el área de superficie frontal y origina un mayor arrastre frontal. Segundo, la posición de la víctima remolcada limita

Page 214: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P.

214

la amplitud de la patada del socorrista, lo que afecta negativamente a la eficacia propulsiva. Tercero, la posición del cuerpo del socorrista y de la víc-tima remolcada no facilita la fuga al arrastre de la onda, que resulta de la turbulencia producida por los movimientos corporales cerca de la superficie. Como resultado, la energía generada en relación a la propulsión produce un sistema de olas que eleva la masa de agua. Las ondas producen turbulen-cias en la superficie del agua, causando una interferencia en la lámina de agua (Costill et al., 1992; Vilder, 1993). En este sentido, la importancia del arrastre de la onda disminuye con la alteración de la profundidad del nado (Hertel, 1966; Lyttle et al., 1998). El arrastre de onda es la peor forma de arras-tre y tiene una relación cúbica con la velocidad de nado (Rushall et al., 1994).

La patada de mariposa del nadador no se debe centrar en la ondu-lación de todos los segmentos corporales, sino, tal como ocurre en los peces (atún), en los movimientos de los miembros inferiores y de las aletas. Durante los movimientos propulsivos ondulatorios, el cuerpo del nadador debe mo-verse como si nadara dentro de un tubo sinusoidal, reduciendo al máximo el arrastre. Sin embargo, en cuanto se remolca a la víctima los patrones técni-cos mencionados anteriormente difícilmente son realizables. No obstante, subrayando los elementos esenciales, y decidiendo sobre la calidad de la patada de mariposa, se podrá mostrar la forma de mejorar la técnica de remolque en el sentido de su máxima eficiencia.

La intensificación de la fuerza propulsiva a través de los movimientos ascendentes de los miembros inferiores. El mecanismo de un movimiento ascendente eficaz (nado dorsal) es el siguiente. Una vez que la velocidad horizontal máxima de la patada de mariposa corresponde a la velocidad máxima de la aleta (pie) durante el movimiento ascendente (Luk et al., 1999), con la rápida extensión de la rodilla, en una distancia larga, se obtiene una mayor fuerza propulsiva (Clothier et al. 2000). Esto está confirmado por la relación significativa entre la velocidad de nado y el ángulo máximo de flexión de la rodilla (Vilder y Kamermans, 1985). En consecuencia del movi-miento de la pierna, la trayectoria del pie (aleta) será más larga y su flexibili-dad mayor, en respuesta a la resistencia del agua. De ahí el énfasis en la importancia de la flexibilidad del pie (Colman et al., 1997) y de la deforma-ción de la aleta (Rejman, 2006; Rejman y Ochmann, 2007) para poder obte-ner una mayor velocidad de nado como indican varios estudios. El meca-nismo descrito sólo funciona cuando el movimiento de la cadena biomecá-nica de los miembros inferiores es originado por movimientos mínimos de las articulaciones de la pierna (Rejman, 2006). Esta importante característica de la técnica de patada de mariposa es particularmente relevante para la efi-ciencia del remolque de la víctima. Permite generar propulsión eficaz, a pe-sar de la reducida amplitud de la patada, resultado de la posición de la víctima por encima del pecho y de las piernas del socorrista.

Page 215: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo

215

La intensificación de la fuerza propulsiva con movimientos descen-

dentes de los miembros inferiores. Debido a la localización y funcionamiento de los músculos incluidos en la producción del movimiento por los miembros inferiores, el movimiento descendente de la aleta durante el remolque en posición dorsal es, por definición, menos eficiente que el movimiento ascen-dente. Mover el muslo (en la dirección de nado) para abajo, aumenta el arrastre (Jensen y Mc Ilwain, 1979; Vilder y Kamermans, 1985) y la posición del pie (aleta) origina un flujo laminar que lleva a la eliminación del arrastre en la superficie propulsiva (Rejman et al., 2003). Como resultado de las condicio-nes mencionadas anteriormente, sólo es posible aumentar la eficiencia pro-pulsiva de la patada de mariposa por la máxima reducción del ángulo de flexión de la rodilla. El análisis del nado con monoaleta muestra que el rendi-miento del movimiento ascendente de la monoaleta (posición ventral) de-pende de la hiperextensión de la rodilla (Colman et al., 1997; Rejman, 2006).

Proporciones iguales de propulsión durante los movimientos ascen-

dentes y descendentes. La armonía de los movimientos ondulatorios es una de las condiciones de nado eficaz (Ungerechts, 1983; Rejman, 1999). Es por este motivo, que las fuerzas propulsivas generadas por los movimientos as-cendentes y descendentes de la patada deben ser iguales (Vilder y Kamer-mans, 1985, Rejman, 1999). Los estudios sobre la técnica de nado con mono-aleta muestran que, para la eficiencia del nado, es más importante la armo-nía de las fuerzas porpulsivas generadas que la intensidad de movimiento descendente de la monoaleta (posición ventral) (Rejman, 1999). La necesi-dad de optimización de la frecuencia y de la amplitud del movimiento de la aleta es esencial para obtener el “equilibrio” mencionado (Hertel, 1966; Un-gerechts et al., 1998; Rejman, 1999). En el caso de la patada de mariposa, la frecuencia de los movimientos de los miembros inferiores es más importante, para la velocidad de nado, que la amplitud de los movimientos articulares de los mismos (Barthels y Adrian, 1971).

Minimación de los movimientos del tronco. La mecánica de los mo-

vimientos propulsivos del atún (Triantafyllou y Triantafyllou, 1995; Ungerechts et al., 1998) inspiró la búsqueda de nuevas soluciones para la mejoría de la eficiencia de la patada de mariposa. Uno de los criterios básicos de calidad de la patada de mariposa, realizada con aletas y con monoaletas, es la velocidad de nado. En consecuencia, una buena técnica de nado es ca-racterizada por el aumento del número de movimientos ondulatorios conse-cutivos de los segmentos inferiores (desde las articulaciones de muslo, pa-sando por las articulaciones de la rodilla, hasta la extremidad de la aleta o monoaleta (Colman et al., 1999; Rejman, 2006). Ésta es otra característica vital de la técnica de patada de mariposa para la eficacia del remolque. La extensión de la parte superior del cuerpo del socorrista, forzada por la técni-ca de remolque, facilita el control del cuerpo de la víctima remolcada, tal y como genera la eficiencia propulsiva. Uno de los errores técnicos básicos de los movimientos propulsivos realizados durante la patada de mariposa dorsal con aletas es el aumento de la amplitud del movimiento de los miembros

Page 216: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P.

216

inferiores hasta el punto de que las piernas (aletas) emergen a la superficie. Esta situación destroza la hidrodinámica de flujo, una vez que las aletas al sumergirse en el agua transportan bolas de aire que quedan sobre la superfi-cie, contribuyendo al aumento del arrastre, particularmente al arrastre de ola (Hertel, 1966; Costill et al., 1992; Ungerechts, 1983; Vilder, 1993; Lyttle et al., 1998). Parece obvio que para aumentar la eficacia propulsiva las aletas de-ben ser escogidas en función de su construcción, tamaño, forma y flexibili-dad.

La discusión más pormenorizada de la política adecuada a la hora

de escoger las aletas para la natación de salvamento está, sin embargo, más allá del ámbito de este trabajo. La información subyacente a esta temá-tica está ampliamente disponible en la literatura dedicada al buceo.

La aportación de sugerencias con respecto a la mejoría de la técni-

ca de remolque (patada de mariposa) resulta de la verificación negativa de uno de los problemas de la investigación. Sin embargo, no se niega la hipó-tesis del presente estudio. Las conclusiones resultantes de la investigación permiten combinar actividades de salvamento analizadas en el sentido de que el socorrista que realiza una patada de crol más eficaz en relación a la aproximación de la víctima, remolca más eficazmente; los socorristas que presentan menor tiempo de remolque (patada de crol) revelan también una mejor pericia en la patada de mariposa durante el remolque. La interpreta-ción de estas líneas permite una generalización, sugiriendo que los socorristas más hábiles en la técnica de patada de mariposa tienen menos errores y es, por eso, que ellos se aproximan a la víctima y la remolcan más rápido. La patada de crol es más natural, menos compleja y más popular. Por tanto, su calidad no diferenció a los socorristas examinados en lo que respeta a sus competencias de salvamento. Así, la mejoría de las habilidades de nado, en lo que respeta a la técnica de la patada de mariposa con aletas, que tiene un impacto directo en la técnica de salvamento (la técnica de las activida-des de salvamento) puede contribuir para la mejoría de la eficacia en la aproximación y remolque de la víctima. Conclusión

Utilizar la patada de mariposa en sentido de generar propulsión se revela como positivo durante la aproximación y remolque de la víctima, bajo la condición de que los socorristas tengan un elevado nivel de competencia de nado, expresado por sus habilidades de ajustar la técnica de patada de mariposa a la especificad de la técnica de remolque. Bibliografía Arellano, R., Garcia, F., & Gavilan A. (1998). A comparison of the underwater undulatory swimming

technique in two different body positions. In Keskinen, K.L., Komi P.V. & Hollander A.P. Biomechanics and Medicine of Swimming VIII, pp. 25-28. Jyväskyla’ Gummerus Printing.

Page 217: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Análisis de la utilización de la patada de mariposa con aletas en rescates con contacto directo

217

Barthels, K. M. & Adrian, M. J. (1971). Variability in the dolphin kick under four conditions. In Biomechanics in Swimming, Waterpolo and Diving’ International Symposium on Biomechanics in Swimming, Waterpolo and Diving, 1st, Brussels, 1970, pp. 105-118. Brussels’ Universite libre de Bruxelles.

Clothier, P.J., McElroy, G.K., Blanksby, B.A. & Payne, W.R. (2000). A comparison and analysis of traditional and modified tumble turns by age-group swimmers. Journal of Human Movement Studies, 38(2), 93-108.

Colman, V., Persyn, U. & Ungerechts, B. E. (1999). A mass of water added to swimmer’s mass to estimate the velocity in dolphin-like swimming bellow the water surface. In Keskinen, K.L., Komi P.V. & Hollander A.P. Biomechanics and Medicine of Swimming VIII, pp. 89 - 94. Jyväskyla’ Gummerus Printing.

Colman, V., Persyn, U. & Zhu, J. P. (1997). Scientific concept and educational transfer in undulating competitive strokes in belgium. Koelner Schwimmsporttage 1996, pp. 34-40. Bockenem’ Symposiumsbericht. Sport-Fahnemann-Verlag.

Costill, D.L., Maglischo, E.W. & Richardson, A.B. (1992). Swimming’ Handbook of Sports Medicine and Science. Oxford’ Blackwell Scientific Publications.

Fujiwara, H. & Ogita, F. (1997). Effects of the foot frontal area and the lower limbs flexibility on the maximal swimming velocity during leg kick and whole body stroke of front crawl. In Abstracts of the XVIth ISB Tokyo Congress; International Symposium of Biomechanics, pp. 366. University of Tokyo.

Hertel, H. (1966). Structure-Form-Movement. New York’ Reinhold Publishing Corporation. Jensen, R. K. & McIlwain, J. (1979). Modelling lower extremity forces in the dolphin kick. In Terauds, J.

&. Bedingfield, E.W. (Eds.), International Series of Sport Sciences, Volume 8; Swimming III, pp. 137-147. Baltimore’ University Park Press.

Luk, T.C., Hong, Y., Chu, P.K. & Li, S. (1999). Kinematic characteristics of lower extremity during 50 m breathhold of fin swimming. In Sanders, R.H. & Gibson B. J. (eds.), Applied Proceedings, XVII International Symposium of Biomechanics in Sport, pp. 77-80. Perth’ Edith Cowan University.

Lyttle, A.D. & Benjanuvatra, N. (2004). Optimising swim turn performance. Retrieved July 23, 2004, from http’//www.coachesinfo.com/article/281

Lyttle, A.D., Blanksby, B.A., Elliott, B.C. & Lloyd, D.G. (1999). Investigating kinetics in the freestyle flip turn push-off. Journal of Applied Biomechanics, 15, 242-252.

Lyttle, A.D., Blanksby, B.A., Elliott, B.C. & Lloyd, D.G. (1998). The effect of depth and velocity on drag during the streamlined glide. Journal of Swimming Research, 13, 15-22.

Lyttle, A.D., Blanksby, B.A., Elliott, B.C. & Lloyd, D.G. (2000). Net forces during tethered simulation of underwater streamlined gliding and kicking techniques of the freestyle turn. Journal of Sport Sciences, 18, 801-807.

On the Guard II’ The YMCA Lifeguard Manual. 4th edition (2002). YMCA of USA/Human Kinetics Publishers, Inc, Champaign Il.

Parnicki F., Dlugolecka B. & Silakiewicz P. (1999a). The timing structure of body contact swimming rescues preformed by the lifeguards – the students of the Academy of Physical Education. In Materiały naukowe vol.4, pp. 267-271 Uniwersytet Szczeciński. Szczecin. [In Polish]

Parnicki F., Dlugolecka B. & Silakiewicz P. (1999b). The intensity of fatigue during body contact swimming rescues preformed by the lifeguards – the students of the Academy of Physical Education. In Materiały naukowe vol. 4, pp. 272-276, Uniwersytet Szczeciński. Szczecin.[In Polish].

Rejman, M. (1999). Dynamic criteria for description of single fin swimming technique. In Keskinen, K.L., Komi P.V. & Hollander A.P. (Eds.), Biomechanics and Medicine of Swimming VIII, pp. 171-176. Jyväskyla’ Gummerus Printing.

Rejman, M., Colman, V. & Soons, B. (2003). A preliminary study of the kinematics and dynamics of single fin movements. In Chatard, J.C (Ed) Biomechanics and Medicine in Swimming IX, pp. 511-515. Saint-Ethienne’ University of Saint-Ethienne.

Rejman, M. (2006). Influencing of timing delay on monofin intracycle swimming velocity. In Vilas-Boas, J.P., Alves, F. and Marques, A. (Eds.), Biomechanics and Medicine in Swimming X. Portuguese Journal of Sport Sciences, Porto, pp. 85-88.

Rejman, M. & Ochman, B. (2007) Functional model of monofin swimming technique based on the construction of neural networks. Journal of Sports Science and Medicine, 6, 193-203.

Rushall, B.S., Holt, L.E., Sprigings, E.J. & Cappaert, J.M. (1994). A re-evaluation of forces in swimming. Journal of Swimming Research, 10, 6-30.

Sheeran, T.J. (1980). Electrogoniometric analysis of the knee and ankle of competitive swimmers. Journal of Human Movement Studies, 6(3), 227-235.

Page 218: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Rejman, M., Wiesner, W. y Silakiewicz, P.

218

Silakiewicz, P., Parnicki, F. & Rozanski, P. (2006). The efficiency of body contact swimming rescues preformed with or without fins In Parnicka, U (Ed.) Rocznik naukowy ZWWF, vol. 13, pp. 125-131. ZWWF, Biala Podlaska. [In Polish].

Soloviev O. (1993). Improving swimming technique using speed swimming. American Swimming Magazine, April – May, pp 6 -10.

Thrall, W. R. (1960). A performance analysis of the propulsion force of the flutter kick. Unpublished Doctoral Thesis, University of Iowa, Iowa City.

Triantafyllou, M.S. & Triantafyllou, G.S. (1995). An efficient swimming machine. Scientific American, (March), 64-70.

Ungerechts, B. E. (1983). A comparison of the movements of the rear parts of dolphins and butterfly swimmers. In Hollander, A.P., Huijing P. & de Groot G. (Eds.), International Series on Sport Sciences, Volume 14; Biomechanics and Medicine in Swimming’ Proceedings of the Fourth International Symposium of Biomechanics in Swimming and the Fifth International Congress on Swimming Medicine, pp. 215-221. Champaign’ Human Kinetics Publishers.

Ungerechts, B.E., Daly, D. & Zhu, J.P. (1998). What dolphins tell us about hydrodynamics. Journal of Swimming Research, 13, 1-7.

Ungerechts, B.E., Persyn, U. & Colman, V. (1999). Application of vortex flow formation to self-propulsion in water. In Keskinen, K.L., Komi, P.V. & Hollander, A.P. (Eds.), Biomechanics and Medicine of Swimming VIII, pp. 95-100. Jyväskyla’ Gummerus Printing.

Videler, J. J. & Kamermans, P. (1985). Difference between upstroke and downstroke in swimming dolphins. Journal of Experimental Biology, 119, 265-274.

Vilder J. J. (1993). Fish Swimming. Chapman and Hall, London. Wiesner, W. & Kowalewski, B. (2000). The teaching tables of lifesaving. Tablice poglądowez

ratownictwa wodnego. Horyzonty, Warszawa.[In Polish]. Wiesner, W., Kowalewski, B. & Skalski, D. (2007) The basement of the education methodology in

lifesaving Podstawy metodyczne edukacji ratowniczej. ZG WOPR, Olsztyn.[In Polish]. Wu, T. Y.-T. (1971). Hydromechanics of swimming propulsion. Part 1’ Swimming of a two-dimensional

flexible plate at variable forward speeds in a inviscid fluid. Journal of Fluid Mechanics, 46(2), 337-355.

Page 219: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

PARTE IV

GESTIÓN Y SEGURIDAD

Page 220: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 221: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 16.

Organización del servicio de salvamento en un parque acuático. González, H. Licenciado en Educación Física y Deportes, Master en Dirección y Administración de Empresas de Servicios Deportivos. Resumen

El inicio, hace dos décadas, de la expansión del turismo va a propi-ciar el nacimiento de los Parques acuáticos en España. Este tipo de instala-ciones plantean una problemática desde el punto de vista de la seguridad, la higiene e incluso de la calidad de servicio exigida por sus propios clientes. Estas condiciones han propiciado necesidades de profesionalización y espe-cialización del sector. Esto ha llevado, entre otras cosas, a que las empresas propietarias de parques acuáticos se encuentren con dificultades para en-contrar en el mercado profesionales debidamente formados y titulados para operar y vigilar sus atracciones acuáticas. Estas necesidades han impulsado al nacido en España empresas especializas en socorrismo acuático. Estas empresas se encuentran frente a la responsabilidad de integrar un plan inte-gral de servicio en estrecha coordinación con otras áreas y servicios del ne-gocio. En el presente trabajo se utiliza la metodología de “Administración por proyectos” para plantear “la organización del servicio de Salvamento en un parque acuático”. Esta metodología permite determinar necesidades, esta-blecer un plan, implementarlo después para alcanzar el objetivo, sacando conclusiones y determinado aspectos de mejora para encaminar el servicio a la mejora continua. El principal beneficio de implementar el método de administración por proyectos es tener garantías de satisfacción al cliente, tanto sea propietarios como clientes de las instalaciones.

Palabras clave:

Organización. Parque acuático. Salvamento y socorrismo.

Page 222: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Organization of rescue in a water park Abstract

The beginning, two decades ago, the expansion of tourism wills propylene-ing the birth of Water parks in Spain. This type of installation conditions pose a problem from the standpoint of safety, hygiene and even the quality of service required by their own customers. These conditions have led to requirements for specialization and professionalization of the sector. This has led, among other things that companies that own water parks encounter difficulties in the market-hire professionals trained and qualified to operate and monitor its aquatic attractions. These needs have prompted the Spanish-born firms specializing in aquatic life-saving. These companies are facing the responsibility of integrating an integrated plan Gral service in close coordination with other areas and services needed gocio. In this paper we used the methodology of "project management" to raise "the organization's rescue service in a water park." This methodology allows the identification requirements, establish a plan, then implement it to achieve the goal, drawing conclusions and identified areas for improvement to direct service to continuous improvement. The main benefit of implementing the method of administration for projects is to have guarantees of customer satisfaction, whether owners and customers of the facility. Key words

Organization. Aquatic Park. Rescue and lifesaving.

Page 223: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Organización del servicio de salvamento en un parque acuático

223

Organización del servicio de salvamento en un parque acuáti-co. Introducción

La situación geográfica de España, la diversidad de sus recursos y características sociales de su población, ha determinado que el territorio haya sido históricamente un lugar de visita. Desde hace aproximadamente dos décadas, la necesidad de abrir y de favorecer el desarrollo económico del estado descubre en el turismo un recurso económico de primera magni-tud. Comienza una etapa de expansión, la etapa del turismo masificado, un turismo que, aporta beneficios en términos de volumen de negocios y de puestos de trabajo.

Esta expansión va a propiciar la búsqueda de ofertas complementa-rias que aporten a su entorno factores de animación que permitan la am-pliación de su oferta, en esta dinámica nacen los parques acuáticos.

Los parques acuáticos se han definido como “recinto cerrados que tienen como objeto principal el uso de diversas atracciones recreativas cuya utilización supone el contacto de los usuarios con el agua”, y son espacios recreativos donde en general, se pueden observar las siguientes característi-cas:

• Identidad temática que determina las alternativas recreativas. • Se organizan como espacios cerrados o de acceso controlado. • Tiene gran capacidad de atracciones entre la demanda familiar. • Contienen suficiente oferta para crear una visita de una duración

media entre 5 y 7 horas. • Presentan formas de entretenimiento ambiental (música, personajes,

etc.). • Tienen una vocación comercial importante (restauración, tiendas,

fotos, etc.). • Presentan elevado nivel de inversión. • Presentan elevado nivel de calidad de productos y servicios. • Tienen un sistema de precio de admisión único.

Además, estas instalaciones presentan otras alternativas comple-

mentarias que consiguen que su oferta sea dirigida a un amplio sector de la población, por ello su incidencia en el turismo es de gran importancia.

En España existe una oferta de 41 parques acuáticos y han recibido en el año 2002, 6,64 millones de personas, a pesar del leve crecimiento en

Page 224: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

González, H.

224

numero (1996, 37; 2002, 41) su consolidación como negocio ha implicado un significativo incremento de los ingresos.

Este tipo de instalaciones plantean una problemática desde el punto

de vista de la seguridad, la higiene e incluso la comodidad de los usuarios, Estas circunstancias han forzado en la administración la necesidad de des-arrollar en aquellos lugares donde se localiza esta variante de negocio turísti-co, normativas específicas para velar por su correcta instalación, funciona-miento, salubridad e higiene. Esta medida tiene por objeto proteger la inte-gridad de las personas frente a los riesgos potenciales que se puedan gene-rar, consiguiendo el disfrute sin riesgo de sus clientes.

Por su parte los parques acuáticos, impulsadas por las exigencias de

los operadores turísticos y la necesidad de satisfacer a sus propios clientes, han articulado progresivamente medidas para que sus usuarios encuentren en sus instalaciones la calidad de servicio, seguridad e higiene y limpieza deseada.

Estas condiciones han propiciado necesidades de profesionalización

y especialización del sector. Esto ha llevado, entre otras cosas, a que las em-presas propietarias de parques acuáticos se encuentren con dificultades para encontrar en el mercado profesionales debidamente formados y titula-dos para operar y vigilar sus atracciones acuáticas. Estas necesidades del mercado han impulsado al nacimiento en España de empresas especializas en socorrismo acuático.

Estas empresas se encuentran frente a la responsabilidad de desarro-

llar e implantar un plan integral de servicio en estrecha coordinación con las demás actividades del negocio, para garantizar la seguridad y calidad de servicio planificada. Método

El método presentado para la “organización del servicio de salva-mento en un parque acuático” es la “Administración por proyectos”. Se puede definir por “proyecto” al esfuerzo tendiente a lograr un objetivo espe-cífico mediante una serie especial de actividades interrelacionadas y la utili-zación eficiente de recursos. Los proyectos al igual que los servicios tienen un objetivo bien definido que se formula a partir de un alcance, programa y costos. Nacen cuando una necesidad es descubierta por en cliente, es de-cir, por personas o una organización dispuesta a aportar los fondos para atenderla. Este método plantea cuatro fases a lo largo de su ciclo de vida:

• La primera fase del ciclo de vida consiste en identificar una necesi-dad, un problema o una oportunidad; esto puede hacer que el cliente solicite propuestas a los individuos, a un equipo de proyectos

Page 225: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Organización del servicio de salvamento en un parque acuático

225

o a una organización (contratista) para que satisfaga la necesidad o resuelva el problema.

• La segunda fase consiste en desarrollar una solución de la necesidad

o problema. Entonces uno o más individuos u organizaciones presen-tan una solución al cliente.

• La tercera fase consiste en poner en práctica la solución propuesta,

esta fase es llamada “Desarrollo del proyecto”. En ella, se consigue el objetivo del proyecto, quedando el cliente satisfecho de que el tra-bajo haya sido concluido totalmente con la calidad deseada, sin rebasar el presupuesto y a tiempo.

• La cuarta fase del ciclo de vida de un proyecto es su terminación.

Desarrollo Primera fase: identificación de necesidades

Es la fase donde el cliente describe lo que necesita y desea antes de comenzar. Es el momento donde se describe el servicio y se definen los resul-tados deseados. El cliente establece los requisitos, generalmente prepara una solicitud de propuesta o licitación para permitir a los posibles contratistas realizar sus ofertas. En esta fase la empresa ofertante debe identificar las necesidades del servicio en base a los requisitos del cliente, reglamentarios, técnicos, calidad, medio ambiente, etc. para estimar los costos y precios de la oferta. Para los servicios de salvamento en parques acuáticos se deben tener en cuenta:

• Normativas específicas aplicables a los parques acuáticos, • Normativas generales aplicables a la actividad, (Ley de prevención

de riesgos laborales, etc.), • Convenio colectivo de los trabajadores, • Requisitos del cliente, • Requisitos internos de la propia empresa, • Medios e inversiones.

Segunda fase: planificación del servicio

Es la fase donde se hace una planeación detallada para posterior-mente ponerla en práctica. La administración por proyectos es un proceso que consiste en establecer primero un plan e implementarlo después para alcanzar el objetivo.

Page 226: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

González, H.

226

Un servicio no podrá realizarse exitosamente si no se dedica tiempo a preparar un plan bien elaborado. Para ello, es necesario preparar un plan que muestre como se realizarán las tareas dentro del presupuesto y el tiempo señalado. Es importante planear el trabajo y después trabajar según el plan, que las personas que participarán en la realización del servicio colaboren en la planeación del trabajo. Por lo general, son los que conocen más sobre qué actividades detalladas son necesarias de realizar. Incluso al contribuir en la planeación del trabajo, estas personas se comprometen a cumplir el plan. La participación crea compromiso. La planificación del servicio estará liderada, principalmente por:

• El gerente, como Jefe del proyecto/servicio, se responsabilizará de que el proyecto se termine en forma exitosa y que asume las conse-cuencias por fallas del proyecto. Se responsabilizará de que todas las etapas del proyecto se lleven a cabo. Tiene autoridad para revisar, aprobar y proveer recursos al proyecto.

• El responsable del servicio, como Administrador de proyecto/servicio,

se responsabilizará de asignar recursos, generalmente, en algunas fa-ses se desempeña como Jefe del proyecto. Provee autoridad para que el proyecto proceda, trabaja en asociación con el jefe del pro-yecto. Es la persona clave dentro de la organización, gestiona los re-cursos y es corresponsable del éxito del mismo.

La planeación determina, lo que se necesita hacer, quien lo hará,

cuanto tiempo necesitará, cuando comenzará, cuando terminará y cuanto costará. El plan se puede presentar de manera gráfica mediante diagrama de red, diagrama de Gantt, etc., donde puede mostrarse el orden necesa-rio, la interdependencia, tiempo estimado, etc.

En la planificación del servicio en un parque acuático se tendrán presentes las siguientes actividades:

Recursos Humanos:

• Definición de la estructura organizativa interna que opera el parque acuático. Generalmente encontraremos Supervisor, Jefe de zona, Socorrista acuático, Monitor. Dependiendo la localización geográfi-ca del parque su normativa define las funciones.

• El personal socorrista deberá estar en posesión de la correspondiente titulación oficial, deberá tener formación y adiestramiento en el uso y manejo de los elementos de seguridad y rescate disponibles. Dis-pondrá de un programa de formación continua y prácticas que ga-rantice la actualización de sus conocimientos y adiestramiento.

• Se definirá claramente de cada una de las posiciones sus roles, fun-ciones y responsabilidades.

Page 227: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Organización del servicio de salvamento en un parque acuático

227

• Definición de los requisitos del personal. Generalmente los requisitos dependerán de los requisitos impuestos por el cliente. Dependerá del estilo de liderazgo, tipo de clientes, modelo de calidad, etc.

• Desarrollo de un procedimiento de incorporación del personal que permita asegurar los requisitos asociados.

• Selección del personal según los requisitos preestablecidos para ca-da una de las funciones y puestos de trabajo.

Plan de Formación:

• Determinar los requisitos de formación y titulación mínimos para el

desarrollo de las funciones asignadas al personal, asociarlo al proce-so de selección del personal.

• Asegurar el proceso de formación en materia de riesgos laborales específica e inespecífica de los trabajadores previo a su incorpora-ción al puesto de trabajo.

• Asegurar previo a la incorporación del personal al puesto de trabajo el proceso de formación específica en operación de parques acuá-ticos, según los procedimientos de cada una de las atracciones y sus instalaciones incluido los contenidos referentes a situaciones de emergencia según el “plan de autocontrol”.

• Es importante que el personal realice formación y prácticas en uso y manejo de los medios disponibles en la instalación. Nada hace ase-gurar que el trabajador no se vea obligado a dar uso en el primer minuto de trabajo a los recursos disponibles. Es importante para el éxito de las operaciones que las personas estén familiarizado con los medios disponibles y sus procedimientos de uso, manejo y coordina-ción.

Recursos Materiales:

• Los medios disponibles deben estar correctamente identificados, lo-

calizables, mantenidos y en correcto estado de uso. • Los parques acuáticos dispondrán de los medios materiales necesa-

rios y suficientes para garantizar la seguridad de los clientes frente a los riesgos derivados de la práctica de actividades acuáticas. Se debe garantizar que como mínimo se dispone de los recursos exigi-dos por la normativa aplicable al parque acuático en cuestión.

• Cada uno de los recursos deben contar con un procedimiento de uso y manejo asociado al plan de formación, su uso integrado en la atracción, espacio o instalación donde está asignado.

Operación del parque acuático:

• La organización del personal, sus posiciones, descanso, rotaciones

entre posiciones y relevos, etc., deberán estar previamente estable-cidos. Se debe articular las medidas operativas suficientes para ga-rantizar que al momento de realizar la apertura al público se dispone

Page 228: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

González, H.

228

del personal y los recursos mínimos exigidos por la normativa de refe-rencia al parque acuático.

• La operación de cada una de las atracciones debe contar con un procedimiento escrito, que garantice entre otras cosas la uniformi-dad de los criterios de operación, el proceso de formación y permita asegurar las medidas de seguridad. Estos procedimientos deberán tener en consideración la profundidad de los vasos o piscinas, la ac-ción de las olas, el peso y la corpulencia de los usuarios, así como cualquier otra condición especial que pueda tener incidencia en la seguridad de los bañistas. Es recomendable que fijen los posibles lu-gares de la actuación y las áreas de responsabilidad de los socorris-tas y monitores, la coordinación de éstos para supuestos rescates.

• Las comunicaciones generalmente de canalizan a través de recursos como radios, teléfono, silbato, etc. Por ello su localización, utilización, códigos, etc., deben estar asociados al proceso de formación. Las comunicaciones son críticas para la coordinación de acciones inter-nas del equipo y del equipo con otras áreas.

• El “Plan de emergencia” de la instalación y las actividades relacio-nadas con la asistencia sanitaria tendrán un apartado especial que se deberá ajustar estrictamente a las características del parque acuático. Es importante asegurar que con los medios propios que se dispongan, se podrá hacer frente a la evacuación total de los visi-tantes, u otras de las diversas situaciones que pudiesen darse a lugar.

• La Puesta en marcha y cierre diario de las atracciones e instalacio-nes son un proceso crítico sobre la seguridad de los clientes y traba-jadores, por ello merecen un apartado que determine la revisión pe-riódica de la infraestructura e instalaciones. Las revisiones deben ser registradas.

• Cada uno de los procesos o actividades críticas deberán ser regis-tradas para garantizar su evidencia, comunicación y posterior trata-miento. Como mínimo se dispondrá de parte de acciden-te/incidente de clientes, parte de accidente/incidente de trabaja-dores, formato general de informe.

Tercera fase: implementación y desarrollo del servicio

Implementar el servicio es poner el plan en acción, coordinar activi-dades, recursos y calendarios. Una vez se ha desarrollado el plan de servicio, se puede comenzar a trabajar en poner en marcha el servicio.

El equipo, liderado por el responsable del servicio, pondrá en prácti-ca el plan, y realizará las actividades o elementos de trabajo de acuerdo con él. El ritmo de trabajo aumentará según se vayan incluyendo más y di-versos recursos al desarrollo del servicio, generalmente, a medida que se acerca la fecha de inauguración y apertura al público.

Page 229: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Organización del servicio de salvamento en un parque acuático

229

Mientras se está realizando el servicio, es necesario supervisar el

avance para asegurar que todo vaya según el plan (medir el progreso real con el planeado), el proceso de administración exige supervisar su avance para cerciorarse de que todo marche conforme está planificado.

Si en cualquier momento del proyecto la comparación del avance real con el programado, muestra que se está retrazando con respecto al plan (exceso de presupuesto, incumplimiento de las especificaciones del servicio, etc.) será necesario llevar a cabo acciones correctivas para hacer que el servicio esté de acuerdo a lo planeado.

En la fase de implantación del servicio, los miembro del equipo pro-vee habilidades, conocimientos, y esfuerzos para completar las tareas del proyecto asistiendo en todas las etapas que el proyecto así lo requiera. Cuarta fase: cierre del servicio

La última fase del ciclo de vida del servicio es terminarlo. Se inicia después de que se ha completado el trabajo del proyecto. El propósito de terminar apropiadamente un servicio es aprender de la experiencia ganada en el mismo, con el fin de mejorar el desempeño en el futuro.

Otra actividad importante durante la fase de terminación es realizar reuniones de evaluación posterior a la conclusión del servicio, tanto de forma interna como con el cliente. El propósito de estas reuniones es evaluar el desempeño del servicio, determinar si se han cumplido los objetivos, asegurar que el cliente ha cumplido sus expectativas.

Otra forma de retroalimentación del cliente con relación a su satis-facción con los resultados del servicio es mediante una encuesta de evalua-ción, posterior a la terminación del servicio. Conclusiones

El principal objetivo de los parques acuáticos es operar sus instala-ciones con garantías de seguridad y calidad para satisfacción las necesida-des de sus usuarios.

El principal beneficio de implementar la administración por proyectos en la organización del salvamento en un parque acuático es que la técnica permite implantar un servicio según requisitos preestablecidos por los parques acuáticos y ello permite orientar los esfuerzos del servicio al cumplimiento de los objetivos del negocio.

Page 230: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

González, H.

230

Bibliografía ANTÓN CLAVÉ, SALVADOR. (2005) Parques Temáticos, Más allá del ocio. Editorial Ariel, Barcelona. COVEY, F. (1999) Administración de proyectos. Franklin Covey Co. Decret 103/1988, de 28 de març, pel qual es regula la instal·lació i el funcionament dels parcs

aquàtics. Decreto 244/1988, de 28 de Junio, Reglamento de parques acuáticos al aire libre de la comunidad

autónoma de Andalucía. Decreto 97/2000, de 13 de junio, por el que se modifica el Decreto 255/1994, de 7 de diciembre, del

Gobierno Valenciano, por el que se regulan las normas higiénico-sanitarias y de seguri-dad de las piscinas de uso colectivo y de los parques acuáticos.

GIDO, J; CLEMENTS, J. (2003) Administración exitosa de Proyectos. Editorial Thomson, México. Llei 13/2002, de 21 de Juny, de turisme de Cataluña. Orden de 29 de Noviembre de 1984, del Ministerios de Interior, por la que se aprueba el Manual de

autoprotección para el desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de eva-cuación de locales y edificios.

Page 231: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 17.

Protocolo de intervención en playas. Una pro-puesta con dos socorristas. Martínez, J. J. Socorrista Acuático. Estudiante de Ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia. Resumen

En este trabajo vamos, a conocer un protocolo de actuación, con al menos dos socorristas, en la Región de Murcia. Murcia dispone de un clima mediterráneo subtropical semiárido, lo cual con lleva tener un clima óptimo para, la práctica de actividades acuáticas así como para el veraneo, ya que en el consejero de Turismo de Murcia (España), José Pablo Ruiz, ha seña-lado que el sector turístico está creciendo en la región diez veces por enci-ma de la media nacional (2007).

Por este motivo cada verano, se pone en marcha el plan copla, que es un plan de vigilancia y rescate en playas y salvamento en la Mar. Lo cual lo componen un personal cualificado y preparado para su puesta en acción tanto medios físicos, embarcaciones, material de auxilios (botiquines, apara-tos de RCP, otros) ambulancias etc. y humanos, como socorristas, enferme-ros, médicos, etc.

Éstos llamados a intervenir para el salvamento de personas en las playas o la ayuda a las embarcaciones en la mar y conservación del medio ambiente.

De esta manera veremos como se pone en marcha, un protocolo de actuación desde su detección de la emergencia o el recibo del aviso, hasta la evacuación de la víctima. Lo que hay que comunicar: puesto suceso can-sado, metros o distancia, personal que interviene, medios que solicitan. La utilización de la emisora, para pedir la urgencia, el traslado de la víctima o cualquier tipo de ayuda. Como hacer un rescate, utilización del mejores medios y materiales, además de el remolque según la distancia de la orilla. Palabras clave:

El protocolo, la balada del plan, rcp, salvamento, medios y materia-

les, la evacuación.

Page 232: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocol of intervention in beaches. An offer with two rescuers Abstract

In this work we go, to know to performance protocol, with at least two rescuers, in the Region of Murcia. Murcia has to semi-arid subtropical Mediterranean climate, that which with he/she takes to have to good climate for, he/she practices it of aquatic activities ace well ace for the I vacation, since in The consultant of Tourism of Murcia (Spain), José Pablo Ruiz, it has pointed out that the tourist sector is growing in the region you have you cheat above the national stocking (2007).

For this reason every summer, he/she starts the plan ballad that is to plan of surveillance and rescue in beaches and salvage in the is. That which you/they compose it to qualified personnel and preparation for their setting in action so much physical means, crafts, material of aids (first-aid kits, apparatuses of RCP, other) ambulances etc. AND human rescuers, male nurses etc.

These calls to intervene for the salvage of people in the beaches or the help to the crafts in the is and conservation of the environment.

This way we will see like he/she starts, to performance protocol from their detection of the emergency or the receipt of the warning, until the evacuation of it kills her. What it is necessary to communicate: on tired event, meters or it distances, Personal that intervenes, means that you/they request. The uses of the radiate station, to request the urgency, the transfer of it kills her or any type of help. Ace making to rescue, use of the best means and materials, besides the tow according to the distance of the bank. Key words:

Protocol, Plan ballad, RCP, rescue, means and materials, evacuation.

Page 233: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de intervención en playas. Una propuesta con dos socorristas

233

Protocolo de intervención en playas. Una propuesta con dos socorristas. Introducción

Este protocolo se llega a cabo todos los veranos, dentro del marco. Es un plan de vigilancia y rescate en playas y salvamento en la Mar, además de proteger, alertar y socorrer a bañistas y usuarios de la playa y aledaños.

El plan COPLA es un plan de vigilancia y rescate en playas y salva-mento en la Mar de la Región de Murcia. Elaborado por la dirección general de protección civil de la conserjería de presidencia, pretende establecer en estos municipios del litoral la coordinación de los medios existentes de forma habitual, y apoyar su aplicación en aquellas zonas en las que las necesida-des lo demanden, de forma que se asegure, en el menor tiempo posible, la intervención de los medios, llamados a intervenir para el salvamento de per-sonas en las playas o las ayuda a las embarcaciones en la mar y conserva-ción del medio ambiente.

Figura 1. Esquema y/o protocolo de actuación ante un accidente.

Page 234: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Martínez, J. J.

234

Se pone en marcha siempre que exista alguna emergencia o aviso de ella. Se activa una cadena tanto material como humana, para su resolu-ción, en las mejores circunstancias posibles, y que la víctima o víctimas siem-pre se encuentren en las mejores circunstancias posibles.

Se detecta la emergencia que bien puede llegar al puesto de soco-

rro, o bien puede ser detectada por el socorrista en patrulla, que inmediata-mente pasará el aviso al puesto de socorro, el socorrista 1 actuará, mientras el socorrista 2 pasará la emergencia al servicio de urgencia (cecopal) el socorrista 2 espera respuesta de éste, siempre sin perder de vista la evolución del socorrista 1. No dejará la emisora hasta que éste responda, asegurando así las comunicaciones.

Seguidamente pasará el tipo de urgencia y la ayuda o apoyo bien

de algún tipo de embarcación o disposición de una ambulancia para el traslado del accidentado, en caso de que sea necesaria, una vez realizado el aviso, ayudará al socorrista 1, en caso que este necesite su apoyo. En caso negativo, éste atenderá la emergencia, realizando la intervención, mientras tanto el socorrista 2 prepara el botiquín, el O2 o el tablero espinal, si el soco-rrista 1 lo necesita.

Una vez terminado toda la ayuda, se informará al centro de urgen-

cia (cecopal) dejando libre el canal, para otros tipos de indicativos. Justificación

El plan copla abarca todas las playas y salvamento en mar, además, de las zonas colindantes, este plan no sólo se centra en los socorristas en sí. Además de éstos, están muy presentes las fuerzas de seguridad, tales como guardia civil, policía local y nacional, bomberos, protección civil; y los servi-cios de emergencias como auxiliares de enfermería, ATS, voluntarios conduc-tores de ambulancia, doctores, etc. Aparte de la gran función que desem-peñan los servicios de limpieza, para mantener limpias playas, paseos, acce-sos etc.

Existen épocas el peligro es diferente:

• Época de mayor peligro: los meses de julio y agosto. • Época de peligro intermedio: los meses de junio y septiem-

bre. • Época de menor peligro: el resto del año.

Page 235: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Protocolo de intervención en playas. Una propuesta con dos socorristas

235

Objetivos

• Prevenir de posibles peligros. • Proteger de éstos cuando se detecten. • Alertar de los posibles peligros que existen. • Conocer medios adecuados para realizar un buen salvamento. • Crear protocolos que consigan una mayor seguridad. • Favorecer a los servicios de emergencia, para su traslado y recupe-

ración del accidentado. • Iniciar el primer eslabón de la cadena (socorrista). • Brindar posibilidades de mejorar los rescates. • Conseguir mejores resultados, en los rescates realizados. • Mejorar con las experiencias. • Adoptar soluciones para mejorar el rescate (materiales utilizados). • Desarrollar sistemas de actuación entre socorristas implicados en el

rescate. • Pedir la ayuda pertinente en cada caso (Ambulancias, O2 camilla

etc.). • Promover hábitos de NO PELIGRO. • Posibilitar medios informativos, para conocer el terreno. • Emplear medios y personal para rescates, salvamentos y vigilancias. • Fomentar las prácticas náuticas de forma responsable. • Aceptar las posibilidades de uno mismo en cada situación. • Manejar correctamente todo el instrumental disponible (emisoras, la-

tas, brazos de rescate, embarcaciones, botiquín, etc.). • Utilizar cada material en sus circunstancias correspondientes. • Ser conscientes de cada situación.

Propuesta

Siempre es adecuada, tener cubiertas de la mejor forma posible, la playa valorando, distancias, numero de socorristas (aconsejable que sean como mínimo dos socorristas por puesto) materiales disponibles por puesto (embarcaciones motos, zodias, lanchas, aletas, etc.). Así como zonas peligro-sas con señalizaciones adecuadas y como medidas de prevención (este punto siempre es el más importante), pero sobre todo un buen equipo humano socorristas cualificados y preparados tanto para hacer un rescate como para realizar, una intervención de primeros auxilios hasta que vengan, los equipos de emergencias. Sería siempre adecuado, señalizar todas las zonas conflictivas, dar convenientes avisos, tanto de peligrosidad de la playa como de consejos sobre las horas de sol, etc.

Colocar mayor numero de puestos de salvamento en zonas o playas

demasiado extensas que con un sólo puesto o dos no sean suficientes para tener cubierta toda la zona.

Page 236: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Martínez, J. J.

236

Disponer de un mayor número de embarcaciones cubriendo de tal forma que, a distancias próximas no se tenga que postergar la espera del socorrista si éste ha pedido su apoyo. Conclusión

En definitiva por lo expuesto, Murcia se ha convertido en uno de los mayores reclamos de España, por este motivo todos los veranos, se pone en marcha el Plan Copla, el cual es más que necesario, para cubrir las necesi-dades durante esta época y para no aumentar el numero de accidentados o defunciones, que podrecen o se pueden producir durante dicha época. Con este plan se frena el numero de accidentes, al tener gente preparada que da unos primeros auxilios eficaces y llaman pronto a los servicios de ur-gencia, además de la prevención que realizan y la seguridad que dan sólo con su presencia.

Por todos estos motivos estoy de acuerdo y pido más apoyos tanto

materiales como humanos, creando estudios de las zonas. Para conocer el alcance que peligrosidad que tiene. Bibliografía Murcia turística (2007). Página web: http://www.murciaturistica.es/PORTAL/ptm.home.menu?idi=1. Protección Civil. (2005). El plan copla. Protección civil: Murcia. Visiting España (2007). Página web: http://www.visitingspain.es/blog/noticias-of-tourism-in-espana-

murcia-the-tourism-grow-in-murcia-ten-time-the-stocking-nacional.html.

Page 237: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 18.

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos. Silva, R.1 y Mayán, J. M.1 1Escuela Universitaria de Enfermería, Universidad de Santiago de Compostela. Resumen

Los programas de participación abierta constituyen un referente im-portante para evaluar la salud social de una región. A su vez la integración de personas mayores o con diversidad funcional a través de las actividades físico-deportivas constituye un reto y una realidad social. Entre las múltiples iniciativas que en los últimos años se vienen poniendo en práctica destacan las propuestas náuticas, ya sean educativas, recreativas o deportivas. Puesto que hablamos de actividades en el mar es necesario analizar los factores de riesgos directos e indirectos que influyen en actitud de los participantes, puesto que su éxito está relacionado con el mantenimiento de unas condi-ciones de seguridad elevadas. Se pretende conocer el nivel de satisfacción de todos los participantes en un programa de vela para todos a través de la elaboración de protocolos de trabajo específicos y cuestionarios de valora-ción de actividades. Palabras clave:

Seguridad, diversidad funcional, vela adaptada

Page 238: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Safety aspects in nautical programs for all persons Abstract

The programs of opened participation constitute an important modal to evaluate the social health of a region. The persons’ integration with functional diversity across the physical - sports activities constitutes a challenge and a social reality. Among the multiple initiatives that in the last years they come putting into practice the nautical offers stand out, already be educational, recreative or sports. Since we speak about activities in the sea it is necessary to analyze the direct and indirect factors of risk that influence attitude of the participants, since his success is related to the maintenance of a few high conditions of safety. There tries to know the level of satisfaction of all the participants in a program of sail ability for all across the elaboration of protocols of work specifics and questionnaires of valuation of activities. Key words:

Safety, functional diversity, sail-ability.

Page 239: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

239

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos. Introducción

A la novedad de las propuestas náuticas se suma un elemento dife-renciador, la incertidumbre del medio acuático. Por ello es necesario asumir unas condiciones de seguridad e higiene apropiadas y suficientes, como pilar básico que permita establecer una base cómoda para la continuidad de un deporte náutico entre colectivos con necesidades especiales. Metodología

Para poder aproximarnos al análisis y puesta en práctica de las nu-merosas consideraciones sobre seguridad náutica en propuestas lúdico-deportivas hemos elegido un programa náutico con un enfoque socializador, con una finalidad educativo-deportiva, abierto a todo tipo de personas, especialmente aquellas que por su diversidad funcional no hayan tenido una oportunidad anterior. Datos básicos del programa náutico de referencia

• Denominación: Programa Vela para Todos. Riveira – A Coruña • Temporalización: junio 2007 – junio 2009 • Número de participaciones anuales: + 1.500 • Ratio de participación de personas con diversidad funcional: 1:1 - 1:5 • Salidas náuticas anuales: 50-100 • Equipamiento: Barcos escuela (2), barcos accesibles (3), grúa (1),

equipos de seguridad personal (15), embarcación de seguridad (1-3) 1. La responsabilidad en programas náutico-educativos 1.1. Responsabilidad medio-ambiental

Los materiales en suspensión como son los aceites y gasolinas de los motores afectan al plancton, a las algas y a la cantidad de oxígeno del agua, y que entre el 5-35% del combustible que utilizan los motores se des-carga en la corriente de escape del agua de refrigeración como residuos sin quemar, contaminando también el aire con la emisión de gases.

Page 240: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

240

Principalmente con las colas de los motores, pero también con las or-

zas, las anclas, los cabos o los fondeos, se producen arrancamientos de flora y daños en las praderas de algas. De igual forma la basura y aguas residuales que provienen de las embarcaciones van directamente a parar a los fondos de los puertos, ensenadas o a las orillas de las playas (Villalvilla et al, 2001). 1.2. Responsabilidad técnica

Es deber de todos los monitores, cuidadores y voluntarios estar alerta de las circunstancias que puedan afectar a su seguridad y a la de los demás, y notificar al supervisor cualquier situación que les afecte personalmente, a un elemento o participante, dejando constancia por escrito.

Para que los diferentes participantes puedan desempeñar su labor dentro del programa diferenciamos claramente entre la actitud preventiva, referida a “la obligación de evitar que se causen daños a una persona cuando puede ser razonablemente previsto, perjudicándola por un acto u omisión”, y el control de riesgo, que se refiere a la “habilidad de una persona para adoptar un riesgo seguro”. 1.3. Responsabilidad civil

Es necesaria la cobertura de la actividad mediante diferentes pólizas de seguro. Entre las obligatorias está la cobertura de daños de las embarca-ciones deportivas y de seguridad, y la de responsabilidad civil que cubre a todos los participantes y público. Voluntariamente se ha suscrito una póliza de accidentes que cubra los propios daños personales producidos durante la actividad. 1.4. Protección de datos personales

Para las personas con diversidad funcional que están participando en el programa se establece la máxima protección de los datos de carácter personal, fundamentalmente los que afectan a su salud. 2. Medio de práctica 2.1. Entorno próximo

A la hora de proponer salidas náuticas repasaremos el itinerario que se va a realizar para atender a sus peligros y adecuarlo al nivel de los partici-pantes, considerando a su vez al paisaje como un elemento didáctico. Du-

Page 241: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

241

rante la navegación podemos trabajar sobre referencias notables en la cos-ta, que ayuden a los participantes a mejorar su percepción espacial.

Las ensenadas interiores son lugares privilegiados para iniciarse a di-versos deportes náuticos, aprovechando el resguardo que ofrecen, la proxi-midad a la costa y las posibilidades de navegación vigilada que ofrecen. Aunque el lugar de navegación sea próximo y conocido, no podremos sub-estimar que también existen diversos peligros. Habrá que identificar la distan-cia mínima a la playa y utilizar los canales balizados, manteniéndose alejado de los bañistas, submarinistas y pescadores deportivos.

Las playas son también ubicaciones interesantes para ciertos depor-tes náuticos, atendiendo en todo caso a los usos permitidos. En el caso de la vela adaptada es necesario tener en cuenta el inconveniente de las orzas no abatibles y las colas de los motores en zonas poco profundas. Tendremos en cuenta que en las zonas de baño debidamente balizadas está prohibida la navegación deportiva y de recreo, y la utilización de cualquier tipo de embarcación o medio flotante movido a vela o motor. 2.2. Canales portuarios

Es de suma importancia respetar los canales de navegación portua-ria y la velocidad máxima permitida (3 nudos), evitando molestar sin justifica-ción al resto de embarcaciones o viceversa. En estas zonas se puede gene-rar un conflicto no deseado con otra embarcación, por tanto habrá que acompañar, sobre todo al principio, a las embarcaciones para que la ma-niobra de entrada o salida se realice sin problemas (Foto 1).

Foto 1. Embarcación de seguridad acompañando la salida de puerto.

Page 242: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

242

3. Instalaciones

Es necesario atender al diseño, la conservación y la operatividad de la dársena, del edificio de servicios, de los accesos, de la enfermería, de las aulas, de los almacenes, y especialmente de los embarcaderos, por ser un punto sensible de las instalaciones. El pavimento del embarcadero tendrá un agarre suficiente, especialmente para las sillas de ruedas y las personas con bastones. Se recomienda el empleo de una alfombra para evitar superficies metálicas (Foto 2). Las rampas deberían tener un máximo de 20 metros de longitud y de 10º de inclinación longitudinal, además de incoporar un pasa-manos a ambos lados de 90-95 centímetros de altura, y de tiras de madera más estrechas que la silla de ruedas para poder empujarla. Es aconsejable que el embarcadero permita amarrar el mayor número de embarcaciones posibles en paralelo en un mismo momento (Foto 3).

4. Medios materiales 4.1. Equipo personal de seguridad e higiene

Cada participante tendrá a su disposición el siguiente material per-sonal: Agua, Protección Solar, Gorro, Gafas de Sol, Chaleco, Traje: neopre-no/cortavientos, Casco y Escarpines.

Teniendo en cuenta que se hace complicado regresar a puerto en busca de agua, en cada embarcación de seguridad y si es posible en cada embarcación deportiva se puede llevar agua potable para que los partici-pantes puedan hidratarse con regularidad, atendiendo fundamentalmente a aquellos con menor percepción de la sensación de sed.

Foto 2. Rampa de madera. Foto 3. Embarcadero de capacidad media.

Page 243: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

243

Es muy recomendable que cada participante utilice las cremas de

protección solar y labiales. El protector solar debe ser un elemento indispen-sable en las mochilas de todos los participantes, que estará también a dispo-sición en el botiquín. En todo caso es conveniente utilizarlo como comple-mento a la protección natural que proporciona la gorra, las gafas de sol y la ropa de tiro largo. Su aplicación debe ser anterior a la exposición solar, aproximadamente 15 minutos, pudiéndose aplicar varias veces a lo largo de una jornada para compensar la absorción y las pérdidas.

Una de las formas más eficaces para limitar la radiación ultravioleta a la piel es la protección que nos ofrece la ropa. Para ello, la trama del tejido y el diseño a medida de las zonas a proteger son más importantes que su densidad o peso. Los colores claros absorben menos radiación por lo que son recomendables para días soleados y calurosos. Los gorros ofrecen diferentes niveles de protección solar, pudiendo dejar desprotegidos las orejas, cuello y cara.

A todos los niños y a las personas con ojos claros o con problemas de fotosensibilidad se les debiera acostumbrar a acudir con gafas de sol de alta protección a las actividades náuticas.

Simplemente poseer y llevar un flotador personal no es garantía de seguridad aunque supone una gran ayuda en caso de emergencia, por eso introducimos otros aspectos que aumenten la seguridad. Un complemento ideal para el chaleco es el silbato, que podrá ser utilizado para atraer la atención de la embarcación de seguridad.

Además del chaleco contemplamos la utilización de un traje de ne-opreno, que ayude a la flotabilidad y a la protección contra el frío, o un traje impermeable que proteja también del viento. Cada participante ha de pro-bar antes de la primera salida náutica a colocarse esta prenda, teniendo en cuenta que aunque ceñido al cuerpo debe permitir total movilidad.

A continuación se colocarán los escarpines para los pies y el chale-co, ajustando la cremallera y correas, sin molestar, al pecho y la entrepierna. Este elemento será obligatorio para todos los que realicen una salida náuti-ca, independientemente si saben o no nadar, no debe limitar la movilidad de la persona más allá de sus posibilidades, tendrá un color llamativo, diseño atractivo y será suficientemente confortable.

Por último habría que elegir el casco y ajustar las correas hasta fijarlo cómodamente a la cabeza. Será obligatorio para todos los participantes que realicen prácticas en los barcos dotados de botavaras más pesadas y de baja altura, evitando cualquier impacto en la cabeza por ligero que sea (Foto 4).

Page 244: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

244

Después de haberse equipado completamente, los participantes deben experimentar las sensaciones de llevarlo puesto en el propio medio acuático. Para ello se realiza una prueba de flotabilidad y nado, primero en aguas tranquilas y orilladas, y en función de la destreza individual en zonas más profundas. A su vez también se realiza prácticas de orientación en el agua y subida a la embarcación de rescate. 4.2. Embarcaciones accesibles

Las embarcaciones en las que se desarrolla el Programa Vela para Todos son, por un lado, los barcos convencionales de escuela tipo Raquero, preparados para que puedan navegar cómodamente con 5-6 personas, y los tipos Omega, más rápidos y modernos, en los que pueden navegar 3-4 personas. Estos barcos son utilizados por la mayoría de los participantes del programa, patroneados por un monitor o voluntario experimentado, y super-visados desde la propia embarcación de seguridad. Para que los usuarios se sientan protagonistas de la navegación se les asigna el manejo de las esco-tas del foque, y en circunstancias favorables la caña del timón, e incluso la escota de la mayor. Esto supone una decisión que debe estar valorada pre-viamente por el coordinador y durante la salida náutica por el propio moni-tor.

Por otro lado están los barcos con diversas adaptaciones y prepara-dos para que las personas con diversidad funcional puedan manejarlos tras varias sesiones preparatorias sin la ayuda de un monitor. En el programa se utilizan los desarrollados por ACCESS DINGHIES, que han incorporado a sus diseños las siguientes características:

Foto 4. Participantes equipados con traje térmico, chaleco y casco.

Page 245: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

245

1. Sistema de enrollado de las velas

Gracias al sistema de enrollado manual los tripulantes pue-den modificar el tamaño de las velas sin necesidad de levantarse, ajustando a la fuerza del viento la superficie bélica ofrecida. En el caso de ser remolcados se utilizarán hasta que las velas queden en-vueltas sobre su mástil (Foto 5). 2. Lastrado central que dificulta mucho el vuelco

Estos barcos están equipados de una orza fuertemente las-trada, encajada en una caja central. Es muy importante que la orza esté totalmente sumergida cuando se navega, por la estabilidad que aporta y la dificultad de modificar su posición una vez se ha zar-pado. Estos barcos pueden dejar 1/3 de la orza fuera de la caja con lo que se facilita la navegación en una playa, aunque no recomen-damos que las personas con discapacidad naveguen en esta posi-ción. Una vez encajada la orza es necesario insertar el pasador de seguridad cada vez que el barco se utiliza, evitando que pueda re-troceder de la caja en la que se aloja.

Las mayores dificultades del manejo de esta estructura son su peso y el ajuste a la caja. Lo ideal es utilizar una grúa para bajar o subir la orza cuando el barco está atracado, evitando esfuerzos per-sonales innecesarios. Una vez erguida, se le coloca un pequeño pa-sador para poder transportarla sin necesidad de retirarla. Estaremos atentos a la inercia que puede coger la pieza cuando la maneja-mos, evitando desestabilizar la embarcación o provocar algún daño exterior.

Foto 5. Vista interior del casco con las escotas de proa a popa de los enrolladores de las velas.

Page 246: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

246

3. Casco cóncavo que da una estabilidad adicional y mejor nave-gabilidad

Debido al propio diseño del barco las condiciones de vientos fuertes no significan más velocidad, porque lo que hacen es enterrar el barco en el agua y hacerlo más difícil de maniobrar. La brisa es mejor para navegar que las fuertes ráfagas.

Al piso de la embarcación se le suele aplicar pintura antides-lizante, que ayuda a evitar los resbalones en el interior. Debido a que es un casco totalmente cerrado es necesario tener un achicador siempre a bordo ya que no existen agujeros de evacuación del agua que pueda entrar. 4. Asientos que bajan el centro de gravedad de la embarcación

La colocación y el peso de los tripulantes afectan a la estabi-lidad del barco, por lo que es importante que permanezcan senta-dos y no superen el límite de carga de cada modelo. Cuando un tri-pulante se levanta ha de colocar un pie a cada lado de la caja de orza evitando un balanceo excesivo. Se recomienda pisar las sillas debido a su relativa fragilidad y el peligro de rotura de las estructuras que se alojan debajo (Foto 6).

Foto 6. Access 303 con la orza levantada y los asientos con respaldo.

Page 247: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

247

5. Servomotor accionado por diversas partes del cuerpo con movili-dad

El barco accesible con servomotor puede ir navegando tan-to manualmente como de forma controlada por una serie de palan-cas e interruptores. Dispone de un mando desde el que guiar el bar-co manejándolo con la mano, la barbilla, o incluso con los pies. To-das las piezas eléctricas son fáciles de retirar y se suministran una serie de tapones para sellar los agujeros. Regularmente hay que utilizar un spray para evitar su corrosión.

En este caso suele ser necesario equipar la embarcación con unos asientos especiales, dotados de correas ajustables. La na-vegación con servomotor es un mecanismo sencillo de manejar, aunque requiere que siempre una embarcación de seguridad esté muy cerca. 6. Material complementario: achicador, bandera de señalización

Debido al diseño cerrado del casco es necesario uno o va-rios achicadores para evacuar el agua que pueda ir entrando. Además del silbato, fundamentalmente en los días con más viento y en competiciones se puede utilizar una bandera para comunicar una avería, que en competición será de color verde.

4.3. Embarcaciones de seguridad

La embarcación de seguridad debería estar convenientemente di-mensionada y provista al menos de un equipo de comunicación, un boti-quín, un cabo de emergencia, un fondeo, y un chaleco de repuesto. Cuan-do los barcos accesibles están navegando una embarcación de seguridad debe estar en el agua, con al menos dos tripulantes a bordo, que conozcan suficientemente la costa por la que se va a navegar. Preferiblemente debe tratarse de una embarcación neumática que facilite las aproximaciones.

En lo posible no debiera cubrir más de ochos barcos accesibles (1:8), aunque este número se reduce en función de las condiciones imperantes, la destreza de los usuarios y la combinación de barcos convencionales y acce-sibles durante una misma salida. Es necesario evitar la navegación dispersa-da, para poder controlar con el mínimo de embarcaciones de apoyo al máximo de usuarios. Para que la dispersión sea menor durante las salidas náuticas una de las embarcaciones deportivas será la referencia para el resto.

Page 248: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

248

5. Medios humanos

5.1. Técnicos

Serán los encargados de organizar y supervisar las activida-des por lo que necesitan un sistema de comunicación fluido e instan-táneo para poder funcionar en equipo. En muchas ocasiones el per-sonal técnico con el que contamos no está formado para atender a personas con diversidad funcional o de edad avanzada. Eso provo-ca una desconfianza del grupo de usuarios en las primeras sesiones. Ayudaremos a evitarlo si los monitores presentan su experiencia a los voluntarios y usuarios, mostrándose tranquilos, abiertos, atentos y en perfecta armonía con el resto de monitores.

Además del manejo de embarcaciones de vela, es impor-tante contar con monitores que puedan patronear una embarca-ción de seguridad, y en todo caso saber cómo actuar para ayudar al patrón y actuar ante una emergencia. 5.2. Voluntarios

Los voluntarios son agentes muy importantes para el desarro-llo de la actividad. Realizan una labor de puente entre los usuarios y el personal sin experiencia en vela adaptada, y colaboran preferen-temente en el control del grupo y las tareas de vestuario, embarque-desembarque y salidas-llegadas. En algunos casos los voluntarios son personas con una diversidad funcional ligera, lo que les permite atender a otros usuarios con más dificultades y adquirir una correcta destreza en el manejo de las embarcaciones. Si somos capaces de establecer una buena comunicación y sintonía con los voluntarios lograremos que ellos mismos puedan formarse como monitores.

También contamos con voluntarios cualificados, nos referi-mos a socorristas o médicos profesionales, que realizan una labor de apoyo desinteresada o como parte de su trabajo, en la mayoría de ocasiones como miembros de entidades como Protección Civil o Cruz Roja durante la época de verano. 5.3. Usuarios

Tanto para los monitores como para los voluntarios es im-prescindible saber distinguir la diversidad funcional de cada partici-pante, sobre todo para atender a aquellos requerimientos particula-res (tolerancia térmica, ausencia de sensibilidad, incontinencia, es-

Page 249: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

249

tabilidad emocional, etc.), a los problemas de movilidad o comuni-cación que según la discapacidad se puedan presentar. Es impor-tante considerar que el nivel de percepción del riesgo puede estar alterado, por lo que además de adoptar una conducta de atención continuada es preciso ir recibiendo información regular de cada usuario, posibilitando asimismo que el usuario se pueda comunicar rápida y cómodamente.

En el caso de personas de edad avanzada, se aconseja un control médico previo a la actividad para garantizar una correcta adecuación. Habrá que atender al estado de las capacidades físi-co-motrices y mentales, afectadas normalmente por el propio pro-ceso de envejecimiento, sin olvidarnos de la predisposición al mareo, el temor a las situaciones lesivas o a la ralentización de reacciones y aprendizaje.

6. Condiciones de seguridad en la actividad

6.1. Primeros auxilios

El cansancio, la insolación, la hipotermia, los golpes, los cor-tes, las caídas o el ahogamiento son algunas de las situaciones de riesgo más relevantes a los que se expone cada participante en un programa náutico. Por ello, además de asegurarnos de que el equi-po de primeros auxilios está completo, visible y accesible para todos, y que al menos una persona de las presentes en cada sesión sepa utilizarlo con normalidad, se gestionará para todos los técnicos y vo-luntarios una formación regular en primeros auxilios, al comienzo y a mitad de cada programa anual, tramitando la obtención del título de primeros auxilios. 6.2. Regatas seguras

Para que no se produzcan problemas innecesarios es preciso dejar tiempo suficiente para el embarque, el desembarque y la mo-vilidad por el la dársena de salida. Las competiciones han de reali-zarse seguidas, en tandas cortas, para evitar los traslados y las demo-ras.

Teniendo en cuenta la meteorología y el perfil de los partici-pantes es conveniente no estar en el agua más de 4 horas durante cualquier competición, y según también el tipo de barco y el lugar, no se aconseja realizar una competición con vientos por encima de 20 nudos. Deben reducirse los límites de viento hasta los considerados totalmente seguros, fundamentalmente en iniciación. En competi-

Page 250: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

250

ción no se aceptan el uso de trajes de neopreno o trajes secos como dispositivos personales de ayuda a la flotación.

En cuanto a las embarcaciones de apoyo por cada 5 em-barcaciones competidoras se entiende que debe haber una em-barcación semirrígida, con al menos 2 personas. Esta embarcación deberá seguir en todo momento a la última embarcación que llegue a puerto. 6. 3. Transferencias

Por el bienestar de los tripulantes es esencial practicar prime-ro en tierra la forma más cómoda y segura de entrar y salir de un barco. A continuación se puede realizar en el embarcadero. Preparación:

1. Asegurarse de que la popa del barco esté cerca del muelle. 2. Cuidado con los bordes, los raíles y otros elementos peligro-

sos. 3. El chaleco salvavidas ajustado.

Transferencia para personas en silla de ruedas, con dificultades para caminar o con dificultades visuales:

1. Pasar de la silla al muelle: es necesario dejar la silla paralela al barco y con espacio suficiente para sentarse en el muelle. Poner el freno y quitar el brazo de apoyo a la transferencia lateral.

2. Del muelle al barco: primero alcanzar la cubierta del barco y transferir las piernas.

3. Pasar al asiento del barco. Ayudantes Personales:

Con la ayuda de dos personas, mientras una agarra por de-bajo de las axilas a la altura del pecho la otra se coloca enfrente del tripulante y lo agarra por las rodillas. Se levanta simultáneamente de la silla y se apoya en el muelle. Se colocan las piernas en la cubierta del barco y luego el tronco. El proceso de desembarco se realizará a la inversa. Ayudas Materiales – Grúa:

Una grúa facilita mucho la transferencia de la silla a la em-barcación e incluso la colocación de la orza u otro material pesado. Para la ubicación de la grúa hay que buscar un lugar estable y lo su-ficientemente amplio del embarcadero, evitando si es posible que su colocación no genere un riesgo para el resto de usuarios. Es muy im-

Page 251: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

251

portante comprobar el correcto funcionamiento de la grúa antes de realizar una transferencia, y respetar el peso máximo de carga permi-tido. 6.4. Transbordos

Durante una salida náutica pueden ser varias las ocasiones en las que se realicen rotaciones de tripulación, bien entre embar-caciones del mismo tipo o diferentes. Para ello, hay que contar con que el patrón de la embarcación de seguridad va acompañado de un tripulante que le ayudará a realizar los transbordos entre las em-barcaciones deportivas y la de seguridad, y viceversa. En el caso de que las condiciones lo permitan la embarcación deportiva se aproa-rá, recibiendo por el costado más favorable a la embarcación de seguridad. Es fundamental que ambas embarcaciones estén cerca-nas y compensadas, para evitar los posibles vaivenes del oleaje. Una vez colocados los tripulantes para facilitar la maniobra, únicamente los encargados de realizar los transbordos junto con la persona que cambiará de embarcación permanecerán de pie. Se ofrecerán dife-rentes apoyos y agarres firmes para que el participante que cambia de embarcación no se sienta inseguro, y se guiará la maniobra con voz firme de ambos patrones desde las dos embarcaciones. Si fuesen necesarios intercambios de material se realizarían en la embarcación de seguridad.

Estas situaciones pueden provocar tensiones innecesarias en aquellos participantes con más problemas de movilidad, por temor a una caída o por el simple cambio de embarcación. Por ello es acon-sejable que todos los participantes tengan claras sus posiciones y funciones, repasando previamente varias veces la maniobra.

Foto 7. Trasbordo desde la em-barcación de seguridad al Raquero.

Page 252: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Silva, R. y Mayán, J. M.

252

7. Seguridad subjetiva

El programa cuenta con un apartado de valoración de la calidad del programa que pretende servir de ayuda para conocer qué grado de satisfacción y de seguridad están percibiendo los participantes, y con ello ir ajustando los aspectos peor valorados (Anexo I). Bibliografía Haeften, D. (2001): Hombre al agua. Maniobras de salvamento a vela y a motor. Ediciones Tutor.

Madrid. Renóm, J. (2004): Metodología de enseñanza de la vela. Paidotribo. Barcelona Varios (2001): Reglamento de regatas. IFDS (Internacional Fundation of Disabled Mailing).

http://www.sailing.org/disabled Varios (2007): IACA (International Acces Class Association). http://www.accessclass.org/ Villalvilla, H.; Blázquez , A.; Sánchez, J. (2001): Deporte y naturaleza. Impacto de las actividades

deportivas y de ocio en el medio natural. Talasa ediciones SL. Madrid. Agradecimientos

• Xunta de Galicia • Confederación Galega de Minusválidos (COGAMI) • Asociación AMBAR das persoas con diversidade funcional • Club Náutico Deportivo de Riveira • Congalsa S.L. • Serdeco S.L. • Frinsa del Noroeste S.A. • Protección Civil Riveira • Cruz Roja Riveira

Page 253: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Aspectos de seguridad en programas náuticos para todos

253

Anexo I

PROGRAMA VELA PARA TODOS - ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Y CALIDAD

Usuario Voluntario

LUGAR: ______________________________________ FE-

CHA:______/_____/________ Estimado participante:

Deseamos conocer su opinión acerca del Programa Náutico al que actualmente está asistiendo. Deberá valorar sus respuestas del 1 (Insatisfecho totalmente) al 5 (satisfecho totalmente)

CONTENIDOS Las actividades realizadas han cubierto sus expectativas 1 2 3 4 5

METODOLOGÍA La duración de las actividades es la adecuada 1 2 3 4 5

Las instalaciones son suficientes y cómo-das 1 2 3 4 5

Las embarcaciones son suficientes y cómodas 1 2 3 4 5 FIABILIDAD

El material náutico es suficientes y cómo-do 1 2 3 4 5

Las instalaciones son seguras 1 2 3 4 5

Las embarcaciones son seguras 1 2 3 4 5 EQUI

PAM

IEN

TO

SEGURIDAD

El material náutico es seguro 1 2 3 4 5

Los monitores han expuesto claramente los contenidos 1 2 3 4 5

FIABILIDAD Confía en que todo el equipo le atienda de forma oportuna y eficiente 1 2 3 4 5

Los monitores motivan y despiertan su interés 1 2 3 4 5 CAPACIDAD DE

RESPUESTA El comportamiento del equipo transmite confianza 1 2 3 4 5 M

ON

ITORE

S

SEGURIDAD Se siente seguro en el momento de realizar la actividad 1 2 3 4 5

VALORACIONES/SUGERENCIAS:

Gracias por su colaboración

Page 254: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 255: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 19.

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo. Heredia, J. M.1, Aparicio, V. A.1 y López, M.2 1Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Granada. Grupo de Investigación ERGOLAB. 2Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo. Resumen

Se ha desarrollado un sistema de gestión y control de material y per-sonal para su aplicación en las federaciones de salvamento y socorrismo. El sistema desarrollado es una aplicación a través de base de datos. Su aplica-ción es útil para agilizar el proceso de préstamo, localización y control del material disponible. Además, se puede utilizar como medio de registro y con-trol del personal propio de la federación y, por lo tanto, para controlar el material que ellos tienen a su cargo, todo ello utilizando base de datos rela-cionadas. La aplicación también se puede cargar en un servidor para la consulta vía Web. La base de datos dispone de un sistema de contraseñas para el acceso en web que permite diferentes niveles de entrada a la infor-mación, pudiéndose acceder sólo de forma consultiva, con acceso a modi-ficaciones o como administrador del sistema. Palabras clave:

Base de datos, gestión de la información, material deportivo, fede-raciones de salvamento y socorrismo

Page 256: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Develop of a system for the management of the sport material of the lifeguards federations Abstract

We have been created a system of equipment management and work people for it application in the lifeguards federations. The system is an application based on database to speed up the loan, localization and control process of the available material. The database can have the registration of the workers of the federation and the material that they have by means of related database. The application can be loaded through a server for the consultation in Web mode. A system of passwords allows different access levels to the information. You can consent alone for consultation, with access to modifications or as manager of the system. Key words:

Database, management information, sport equipment, lifeguards federations

Page 257: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo

257

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo. Introducción

Sin duda hoy en día el uso de las nuevas tecnologías está muy difun-dido en el mundo actual. Estos avances han trascendido también al ámbito deportivo, tanto en lo referente al entrenamiento y la competición, como a la gestión y control de eventos, competiciones y federaciones.

Las tecnologías en el deporte podemos clasificarlas dentro de tres grupos (Turmo, 2006):

• Tecnologías mecánicas y físicas. • Tecnologías biomédicas. • Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).

Dentro de este último apartado, las federaciones de salvamento y

socorrismo pueden actuar mediante la creación de sistemas de comunica-ción entre usuarios, a través de Web, elementos de gestión y control del ma-terial y/o del entrenamiento de sus deportistas, etc. En este trabajo se propo-nen dos herramientas básicas como son el diseño de base de datos para el control y la gestión del material deportivo de las federaciones de salvamento y socorrismo, así como la creación de páginas Web y sistemas automatizados orientados al control y planificación del entrenamiento de los atletas de sal-vamento y socorrismo. Gestión y control del material deportivo en las federaciones de Salvamento y Socorrismo mediante base de datos

Entendemos por gestión de material el conjunto de todas las opera-ciones necesarias o aconsejables para mejorar al máximo posible su rentabi-lidad económica y social.

Estas operaciones pueden sintetizarse en 4 procesos: control; reposi-ción, utilización y mantenimiento. Cada una de ellas tiene unas finalidades específicas, que se podrían resumir en:

“Buscar el máximo de integración entre la economía, la duración y el uso del material. Pudiéndose hablar también de un proceso de adaptación”.

Page 258: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

258

Así pues, no se trata solamente de conseguir material en las mejores condiciones económicas (reposición), sino además de garantizar su duración (mantenimiento y control) y, sobre todo, su uso lo más amplio y polivalente posible (utilización y control). 1. Necesidad de una gestión racional

Suele ser común, sobre todo en los centros dependientes de orga-nismos públicos, la ausencia de unas normas de actuación en materia de gestión del material deportivo. Así, mientras otro tipo de material (laboratorio, fotocopiadoras, máquinas de escribir, ordenadores, etc.) suele estar contro-lado en los diversos procesos de su gestión y hay al menos una persona que se encarga de su compra, control de uso, limpieza periódica, cuidados mí-nimos, etc., el material deportivo queda frecuentemente amontonado en algún cuarto oscuro y húmedo, y su control y cuidado se dejan a la buena voluntad o concienciación del profesor o entrenador que lo usa más fre-cuentemente.

Es necesario racionalizar todos los procesos de la gestión del material deportivo para evitar ejemplos como los apuntados. Se trata de definir unas normas mínimas de actuación en todas las operaciones relacionadas y que estas normas sean exigibles a todas las personas que intervienen. Las líneas que siguen proponen algunas ideas a tener en cuenta a la hora de diseñar tales normas.

En la gestión del material deportivo, como en la de cualquier otro ti-po, deben distinguirse 5 procesos, cada uno de los cuales estaría compuesto por varias operaciones. Cada operación, a su vez, puede necesitar de una o más fases para su realización.

Los procesos que componen la gestión del material deportivo son, en nuestra opinión, los siguientes:

a) Control: Por medio del cual se conoce el número y tipo de mate-rial existente, así como su localización. También incluye el inventaria-do. b) Dotación o reposición: Referido al material procedente de com-pra, este proceso permite aumentar el número y tipo de material o mantener el número en los valores considerados adecuados. c) Utilización: Facilita la circulación y conservación del material du-rante su empleo. d) Mantenimiento: Permite, fundamentalmente, aumentar su dura-ción.

Page 259: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo

259

e) Adaptación: Se refiere al material construido con medio sencillos o al que no ha sido construido con la finalidad de un uso en activida-des físicas.

La aplicación creada es un paso más para automatizar la labor del

gestor deportivo, facilitando su trabajo diario y aplicando las nuevas tecno-logías en su desarrollo profesional.

El software que se ha desarrollado consiste en la utilización de una base de datos que permita al gestor, sin tener que desplazarse a almacenes o instalaciones, conocer el material de cada una de ellas, su estado, su dis-ponibilidad, unidades, etc. También se pretendía que el programa fuese de fácil utilización, con la finalidad de que pueda usarlo cualquier persona que no tenga grandes conocimientos en informática.

A continuación se detalla el procedimiento para crear el software así como las ventajas e inconvenientes del mismo, mediante un caso práctico y real. 2. Diseño de la base de datos

El control y la organización del material es fundamental y necesario para el buen funcionamiento de las federaciones de salvamento y socorris-mo.

Como ya se ha mencionado, una mala organización y gestión de es-te apartado puede ralentizar el trabajo del gestor y conllevaba un descon-trol y desorganización, por ello se requiere, cada vez más, el uso de sistemas automatizados para esta función.

La propuesta consiste en realizar una base de datos electrónica donde se pudiese controlar todo el material de la ciudad autónomo y que de una forma sencilla se pudiese buscar cualquier material y ver su ubica-ción.

Para ello se crea mediante el software de Lotus, (Lotus Approach) un programa consistente en una base de datos que fuese de sencillo uso, y permitiese controlar todo el material por parte de los gestores. Algunos de los campos que recogían información relevante sobre el material, eran: tipo de material, lugar de almacenaje, características, estado (nuevo, usado sin desperfectos, etc.) e incluso un gráfico del material.

Al realizar la base de datos se consideró que sería interesante plas-mar en ella unos campos dedicados al préstamo del material, con ello se podría controlar también de forma automática a quién se presta el material, cuanto material se le cede, cuando tiene que devolverlo, el teléfono de contacto, etc.

Page 260: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

260

Estos campos formaban una base de datos autónoma, y estaban unidos a la primera base de datos a través de una tabla de registro.

De esta forma, cuando queremos buscar un material, la gran ventaja que tiene la base de datos electrónica respecto a la de papel, es que la búsqueda del material se puede realizar por el campo que se desee, así podemos hacer una búsqueda tan genérica como poner balones simple-mente, o una búsqueda tan concreta, como poner boyas de 45 cm. de diá-metro, de material sintético y que se encuentren ubicados en el Pabellón X, lo cual facilita mucho la labor del gestor.

También se puede hacer una búsqueda por instalación, de forma que se puede conocer en un instante todo el material del que se dispone en una instalación, con vistas, por ejemplo, a realizar una competición o juegos, etc. (ver figura 1).

Figura 1. Pantalla de registros de la base de datos.

Page 261: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo

261

En la segunda parte de la base de datos podemos controlar quien tiene material y hacer también búsquedas, así podemos ver, todo el material que tiene un monitor asignado, por ejemplo, y la fecha en la que tiene que devolverse cada uno (Figura 1).

Cabe destacar que hay campos que son abiertos, es decir, que po-demos introducir la palabra o palabras que queramos, como son el color, el material, etc. Pero hay campos que son cerrados y están restringidos a una serie de ítems, como son el campo Estado, donde ponemos un punto en las 5 posibles casillas, o el campo Lugar de almacenaje, donde tenemos una lista desplegable donde seleccionamos uno de los almacenes, con ello no sólo agilizamos la tarea de insertar nuevos registros, sino que facilitamos el uso del programa (ver figura 2).

Figura 2. Campos desplegables.

También se observa que si en la casilla Prestable, hemos selecciona-

do NO, al intentar prestar el material, rellenando el campo responsable, o cualquier otro campo, aparece una ventada de aviso, donde se recuerda que el material es no prestable, evitando así que se realicen prestamos del material propio de la instalación (Figura 3).

Figura 3. Aviso de material no prestable.

Page 262: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

262

A posteriori, y como complemento a la base de datos, se produjo

una mejora consistente en la creación de una segunda hoja en la base de datos, anexada a esta mediante tablas de registro, donde se recogía infor-mación como el presupuesto del material y el histórico del mismo (Figura 4).

Figura 4. Ampliación de la base de datos con otra hoja de registros.

Page 263: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo

263

Cabe destacar que el campo total, es autocalculable y se halla au-

tomáticamente al introducir los valores en los campos unidades compradas, precio de la unidad y gastos de envío.

Con esta ampliación, se consigue localizar al vendedor del material, en caso de querer reponerlo. Además el coste nos facilita hacer memorias de gastos, y las bajas pueden servirnos de guía para comprobar cual es el inconveniente del material, la vida media del mismo, etc. Lo cual es de gran utilidad a la hora de valorar si se compra el mismo material o no.

Para finalizar se crea una secuencia de claves para acceder al pro-grama. Las claves están sectorizadas, es decir, no todas las claves dan acce-so a la base de datos al completo. Así el gestor deportivo, si tiene acceso a la base de datos al completo, y puede dar de alta o baja un material, pres-tarlo, etc. Mientras que hay claves para el personal administrativo, los respon-sables de instalaciones, etc. Los cuales tiene acceso de forma consultiva a la base de datos, pero en ningún momento pueden prestar el material, o reali-zar modificaciones en la misma. 3. Ventajas e inconvenientes del uso de las bases de datos en el proceso de gestión y control del material 3.1. Ventajas:

• Su uso es intuitivo y fácil, pudiendo usarla cualquier persona con unos bajos conocimientos informáticos.

• Permite tener todo el material controlado y conocer la ubicación del mismo.

• Permite realizar búsquedas del material más rápidamente que un fi-chero de papel.

• Permite realizar búsquedas por el criterio que se desee y utilizar ope-radores lógicos.

• Permite controlar las entidades a las que se les presta el material, así como la fecha de devolución, etc.

• No sólo describe el material, sino que además nos muestra una ima-gen del mismo.

• Permite tener un histórico del material, indicando las unidades de ba-ja, el motivo y el precio total.

• Es mucho más ventajosa, útil, rápida, etc. que los ficheros de papel. • No ocupa espacio innecesario. • Tiene un sistema de claves, que hace que cada usuario tenga ma-

yor o menor control de la base de datos. • Es flexible, pudiéndose cambiar sus campos y adaptarlos a las nece-

sidades del momento.

Page 264: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

264

3.2. Inconvenientes:

• Se necesita de sistemas informatizados (PC). • Debe constituir un elemento vivo, de forma que se actualice cuando

se compre o se dé de baja al material. Diseño Web aplicado a deportistas de salvamento y socorrismo

El uso de las nuevas tecnologías es cada vez más frecuente en el mundo actual y su aplicación al entrenamiento deportivo es cada día más real. Así han surgido muchos elementos tecnológicos avalados por grandes multinacionales para el control del entrenamiento deportivo. Ejemplos claros los tenemos en los sistemas GPS (FRWD, Garmin, etc.) pulsímetros (Nike, Polar, etc.) o sistemas de entrenamiento basados en sonido y música (Ipod + Nike).

Además de estos sistemas comerciales, nosotros como usuarios do-mésticos de PC podemos automatizar y gestionar el entrenamiento de nues-tros atletas a través de un sistema Web, todo a coste cero o con una inver-sión mínima y con las herramientas más comunes que cualquier usuario tiene instaladas en su ordenador.

El objetivo es mostrar un diseño Web basado en un desarrollo en len-guaje http para el control del entrenamiento deportivo de los atletas de sal-vamento y socorrismo. 1. Diseño

En la página de inicio tendríamos la información básica referente a la federación, contacto, la imagen corporativa, el teléfono de contacto, etc.

Figura 5. Pantalla de inicio / presentación.

Page 265: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Nuevas tecnologías aplicadas a las federaciones y deportistas de salvamento y socorrismo

265

El usuario entrará en la zona personal, donde se tendrá el control de

todos los deportistas que se le permite el acceso a este sistema.

Figura 6. Selección del perfil personal.

Una vez seleccionado su nombre, tendrá acceso a los contenidos

específicos diseñados para él de forma concreta sobre la gestión de su en-trenamiento.

Figura 7. Pantalla de uso personalizado.

Page 266: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Heredia, J. M., Aparicio, V. A. y López, M.

266

En esta zona, la comunicación es bidireccional, el usuario se comu-

nica con el entrenador a través de herramientas asincrónicas (foros, formula-rios de evaluación) así como con herramientas sincrónicas (chat) y el entre-nador también puede comunicarse con el deportista con las mismas herra-mientas así como subir a la zona de evaluación los resultados obtenidos por el atleta y poder ver las progresiones del mismo. 2. Ventajas e Inconvenientes 2.1-Ventajas:

1. Permite el control del entrenamiento del deportista en tiempo real y de forma sincrónica y asincrónica sin que entrenador/deportista es-tén en el mismo lugar.

2. Mejora la presentación de informes, resultados, etc. 3. Es una herramienta viva, cambiante, que provoca motivación en los

atletas. 4. Supone adaptarse a las ventajas que proporcionan las nuevas tec-

nologías. 2.2-Inconvenientes:

1. Es necesario que tanto la federación como los deportistas posean conexión a Internet y PC.

2. Se necesita de unos conocimientos básicos en la elaboración y ges-tión de elementos Web.

3. La necesidad de estar en constante renovación y adaptarse a los cambios que presentan las nuevas tecnologías.

Bibliografía Galera, A; Llusá, J.M. Gestión del Material y Mantenimiento de las Instalaciones Deportivas. Málaga:

Instituto Andaluz del Deporte. 1996 Martínez, M. Internet en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2003. Turmo, C. Nuevas Tecnologías en el deporte. Seminario Plan Nacional de Tecnificación Deportiva.

Consejo Superior de Deportes. Pamplona 15-17 Noviembre 2006.

Page 267: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Capítulo 20.

Tratamiento del aire y del agua en las piscinas. Soares, S.1 y Fernandes, R.1 1Facultad del Deporte. Universidad de Oporto. Portugal. Resumen

El conocimiento de los procesos de tratamiento del aire y del agua de piscinas es fundamental para cualquier profesional de las actividades acuáticas, una vez que, solamente así, podrá evaluar agudizadamente so-bre la eventual falta de calidad del medio en el que imparte clase. Este co-nocimiento se revela todavía más importante en el diálogo como jefe de las piscinas, cuyo nivel de conocimiento relativo a las cuestiones de tratamiento y regulación de la calidad del aire y del agua no siempre parecen ser sufi-cientes. Este trabajo pretende dar a conocer la los profesionales de las acti-vidades acuáticas o gestores de espacios acuáticos, los procesos de trata-miento del aire y del agua en las piscinas. Es también un objetivo el presentar algunos resultados respecto al nivel de conocimiento que los gestores y los operadores de piscinas tienen, referidos a estas temáticas.

Palabras clave: Tratamiento del agua. Gestión de piscina. Mantenimiento de piscina.

Page 268: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Swimming pools water and air treatment Abstract

Knowing air and water treatment systems is fundamental for all water Professionals, once it's the only way to well judge about the eventual lack of quality of both fluids. This knowledge it's even more important to dialog with the swimming pool operator, has the level knowledge of the operators related to air and water treatment and regulation is not always enough. The main issues of this work are to describe the air and water treatment processes in order to help people who work in aquatic environments, and to present some research results related to the level of knowledge that swimming pool managers and operators have about the present topic.

Key Words

Water treatment, Pool Management. Maintenance.

Page 269: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Tratamiento del aire y del agua en las piscinas

269

Tratamiento del aire y del agua en las piscinas. Introducción

El conocimiento de los profesionales que trabajan en actividades dentro del foro acuático relativo a los procesos inherentes al tratamiento del aire y del agua en sus piscinas, así como a los parámetros de calidad exigi-dos, parece ser particularmente escaso. Si, por un lado, se puede argumen-tar que aquellos conocimientos son debidos a los operadores de piscinas, dado que es sobre ellos en los que recae la responsabilidad del buen funcio-namiento de los equipos y la dosificación correcta de los productos químicos utilizados en el tratamiento del agua, por otro, también podemos afirmar que, ante una alteración visible del normal funcionamiento de la instalación, el profesor tiene que ser capaz de analizar e interpretar, subjetivamente, el fenómeno que está ocurriendo. Es su responsabilidad el decidir sobre la con-tinuación, o no, de la actividad que está desarrollando, decidir sobre la eventual necesidad de retirar a los practicantes de la instalación acuática y tiene, además, que saber hablar con los usuarios, utilizar un lenguaje ade-cuado y aplicar los conceptos correctos, para manejar mejor sus decisiones. En este sentido, no cabe que el profesor manipule los equipos presentes en la sala de máquinas de tratamiento del aire y del agua, ni tan poco dosificar los agentes químicos necesarios para la debida desinfección y limpieza del agua. Es responsabilidad de él, conocer los procesos y reconocer las conse-cuencias de una avería en la sala de máquinas o de la baja o alta dosifica-ción de un determinado agente químico. Es, en base a esta permisa, que presentamos los siguientes puntos en este capítulo. Circuito de tratamiento del agua de la piscina

El circuito de tratamiento del agua de una piscina comienza con la salida del agua por los desagües laterales. Los desagües de las piscinas de natación pueden ser del tipo skimmer (una pequeña salida de agua locali-zada en la pared y protegida por una boya que oscila con el movimiento del agua) o tipo desagüe finlandés (una valla protegida por una estructura semi-abierta que puede estar localizada a lo largo de toda la vuelta del vaso de agua, o sólo en las paredes laterales o finales. Los skimmers, en su mayoría, son utilizados en piscinas de pequeñas dimensiones, dado que su capacidad de filtración es claramente inferior al de su homólogo finlandés. El sistema de filtración por medio de desagüe permite remover del agua la lámina superfi-cial de suciedad y cabellos. Esta lámina es la propicia para ocultar bacterias y virus, los cuales quedan ocultos en una capa protectora que se torna par-ticularmente difícil a la accesibilidad de los productos químicos de desinfec-ción.

Page 270: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soares, S. y Fernandes, R.

270

El agua que se filtra del tanque, a través de los desagües (Foto 1), va

a entrar en un tanque de compresión, así designado porque es ahí donde se mezcla con el agua proveniente de la red pública (Foto 2), para compensa-ción de las pérdidas de agua, mayoritariamente, a causa del fenómeno de evaporación.

El circuito de tubos (Foto 3) de la central de tratamiento va a llevar el

agua del tanque de compensación (Foto 4) en dirección al primer equipa-miento de filtración del agua, los pre-filtros. Es función de los pre-filtros (Foto 5) retener todo lo que son partículas de dimensiones superiores a los 2mm y que hayan pasado por el protector de desagüe finlandés, en el sentido de pro-teger las turbinas de las bombas de circulación (Foto 6), que están anexas y que tienen como función impulsar el agua para que circule en el circuito de tratamiento. Las bombas de recirculación son uno de los equipamientos cla-ve del funcionamiento del sistema de tratamiento, una vez que, sin circula-ción de agua no está permitido mantener una instalación acuática en fun-cionamiento. Por este motivo, en todas las centrales de tratamiento deberá existir una bomba suplente, montada y preparada para funcionar, porque en el caso de que falle una o más de las que están haciendo funcionar el circuito.

El agua impulsada por las bombas va a dirigirse hacia los filtros, don-de van a ser removidas las partículas de pequeñas dimensiones (< 2mm). Sin embargo, antes del filtrado deberá realizarse la inyección del primer agente clarificador del agua, un coagulante que va a provocar la absorción de las

Foto 1. Desagües de la piscina. Foto 2. Agua de la red pública.

Page 271: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Tratamiento del aire y del agua en las piscinas

271

partículas de pequeñas dimensiones, formando núcleos mayores de sucie-dad, que quedan retenidos en los filtros con mayor facilidad. Es común utili-zar sulfato de aluminio en esta operación, muchas veces designado, comer-cialmente, como agente floculante (Foto 7).

Durante todo el proceso que recorre hasta el filtrado, el agua pierde

una característica importante, muy apreciada por los usuarios, la temperatu-ra. El calentamiento del agua (Foto 8) va a ser hecho por permutación de calor (Foto 9). Un circuito privado de agua, unido, generalmente, a un siste-ma de calderas (Foto 10), va encontrar el circuito de agua de las piscinas en un permutador de placas adyacentes (permutador de calor), en las cuales corre, alternativamente, agua del circuito frío de las piscinas y la caliente de las calderas, transfiriéndose el calor.

Después de que el agua esté filtrada y calentada precisa ser desin-

fectada. Hay varias soluciones para desinfectar el agua, como la utilización de ozono o de luz ultravioleta, sin embargo los sistemas de tratamiento más comunes utilizan cloro o derivados del mismo. Es muy común la utilización de hipoclorito de sodio, un químico que va atribuir al agua un carácter básico, siendo pues necesario, para equilibrar el valor del pH del agua, añadiendo también un ácido, muchas veces, acido clorhídrico.

Foto 3. Circuito de tubos. Foto 4. Tanque de compensación.

Foto 5. Pre-filtros. Foto 6. Bombas de circulación.

Page 272: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soares, S. y Fernandes, R.

272

Una vez desinfectada, el agua está preparada para entrar en el va-so de agua de natación, que se realiza por vía de los puntos inyectores, co-locados en el fondo de la piscina o en las paredes, aproximadamente a 30cm del fondo.

Foto 7. Entrada floculante. Foto 8. Calentamiento.

Foto 9. Permutación de calor. Foto 10. Calderas.

Page 273: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Tratamiento del aire y del agua en las piscinas

273

Aspectos críticos relacionados con el funcionamiento del circuito de tratado del agua

a. Temperatura del agua

La temperatura del agua es uno de los factores más difíciles de controlar en una piscina, particularmente porque los usuarios tie-nen sensaciones de temperatura diferentes, y dependientes de as-pectos como la temperatura exterior, el tipo de actividad realizada antes de la entrada en la piscina o el estado de humor,… sólo por ci-tar algunos ejemplos. La temperatura ideal del agua del vaso varía dependiendo del tipo de vaso utilizado y en relación a la actividad que se va a desarrollar en el mismo. Se podrá tomar como valores de referencia los 26ºC, como temperatura mínima, y los 30ºC como temperatura máxima. Temperaturas próximas a los 26ºC sirven, esen-cialmente para poblaciones atléticas. Son temperaturas fácilmente soportadas por nadadores o practicantes de hidro-gimnasia bien acondicionados. Los 30ºC provocan calor en el nado o en el ejerci-cio acuático regular, estando más adecuados a poblaciones como los bebés, niños muy pequeños y poco activos, también a ancianos poco activos. B. Índices de cloro y pH

La concentración de cloro no debe ser inferior a 0,5 mg.l-1, ni superior a 2 mg.l-1, a excepción de que el agua pierda su inocuidad. Por debajo de los 0,5 mg.l-1, no hay cloro suficiente para neutralizar los agentes patógenos que entran en el agua, como las coralinas que se forman por la reacción del cloro con los compuestos que es-tán presentes en el agua. Las coralinas, formadas naturalmente en el proceso de limpieza del agua, provocan la irritación ocular (ojos ro-jos) y liberan un olor intenso, dos fenómenos habitualmente asumidos como exceso de cloro en el agua y no a su carencia, como es el ca-so. Valores de cloro por encima de 2 mg.l-1 provocan también irrita-ción ocular (ojos llorosos y borrosos), irritación respiratoria (dificultad en respirar y tos) y el aire queda con un fuerte olor a lejía. Si la dosis fuera muy superior al máximo permitido puede, incluso, ocurrir una decoloración de la ropa de baño.

El pH puede variar entre 6,9 y 8,0. Los valores que se sitúen fuera de estos límites pueden provocar el desgaste del esmalte den-tal y de las estructuras metálicas de la piscina, así como los pilares de soporte. Entre el intervalo definido, el valor óptimo del pH depende, todavía, del valor de cloro total. Valores de cloro próximos al límite in-

Page 274: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soares, S. y Fernandes, R.

274

ferior deberán corresponder a aguas más ácidas y valores de cloro más próximos del límite superior deberán corresponderse con aguas más básicas. c. Relación entre la temperatura y los índices de cloro y de pH

A partir de los 30ºC la tendencia para la reproducción de bacterias y virus aumenta exponencialmente, tal y como la evapo-ración, dos factores que obligan a añadir una dosis de cloro. La evaporación obliga a añadir una cantidad suplementaria de agua en el circuito de tratamiento, proveniente de la red pública, la cual es necesario calentar y añadir con químico desinfectante, en el sen-tido de dotarla de carácter desinfectante. La adicción de cloro, a su vez, obliga a ajustes de pH y todos estos aspectos en conjunto au-mentan los costes en el tratamiento del agua. El ajuste de la tempe-ratura del agua es, pues, una de las decisiones importantes que el gestor de una instalación acuática debe tomar.

Calidad del agua de las piscinas portuguesas

En un estudio desarrollado por las facultades del deporte de Oporto y de Coimbra, se pretendía conocer cual era el estado de la calidad del agua de las piscinas de utilización pública y cual era el nivel de formación y de conocimientos de los responsables de los procesos del tratamiento. Para la realización del estudio fue aplicado un cuestionario a gestores o coordi-nadores de 26 piscinas de las regiones norte (81%) y centro (19%) de Portugal, siendo el 65% de gestión pública, 27% de gestión privada y el 1% de gestión mixta. El datos del cuestionario fueron recogidos por un miembro del equipo de investigación, por los gestores o por los propios coordinadores de las pis-cinas visitadas.

En términos de resultados principales, fue posible concluir que el 18% de los coordinadores de piscina no poseía ningún tipo de credencial para las funciones que desempeñaba y de los 68% que afirmaban poseer titulación, de ellos, el 82% no presentó el comprobante acreditativo.

En términos de dotación, un parámetro que debe ser rigurosamente controlado, una vez que el número de usuarios de una instalación es el ma-yor determinante del tratamiento a efectuar, se observó que la capacidad máxima instantánea de la instalación acuática era conocida por el 79% de los encuestados, la afluencia máxima diaria era conocida por el 84% de los encuestados y la dotación del servicio pareció ser un concepto menos co-nocido, una vez que fue referenciado sólo por el 46% de los entrevistados.

En términos de acceso a la zona de pie descalzo, de las 26 instala-ciones visitadas, todas obligaban a pasar previo paso del usuario por la du-

Page 275: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Tratamiento del aire y del agua en las piscinas

275

cha o por el lavapiés, excepto en un caso. Sin embargo, en 3 de las instala-ciones el lavapiés no disponía de agua corriente, en 4 el lavapiés no disponía de agua desinfectada y la limpieza del lavapiés se mostró muy variable de una instalación a otra, situándose entre 1 y 7 veces por día. En el 32% de las instalaciones se comprobó que era posible el acceso a la zona de pie des-calzo sin calzado propio.

De las piscinas visitadas, apenas un 4% no disponía de central para el tratamiento del agua y, en las restantes, su acceso estaba vedado al públi-co.

El valor del caudal de recirculación (cantidad de agua que circula, por hora, en la central de tratamiento y que está en función del número de usuarios que utilizan la piscina) era desconocido por el 27% de los encuesta-dos. El 30% de los entrevistados desconocía, también, cual era el período de recirculación (tiempo que el volumen total de agua del vaso tarda en pasar por la central de tratamiento de agua) de su instalación, encontrando que en 15% de ellas en las que el valor era conocido, el tiempo era superior a 4 horas.

Apenas un 12,5% de los entrevistados afirmaron que, puntualmente, el agua irrita los ojos de los usuarios. El 42% no respondieron a la cuestión relativa al punto de entrada de agua de reposición en el tanque y el 4% afirmaron que ésta se procesa directamente para la piscina, sin pasar pre-viamente por un tanque de compensación dentro del circuito de tratamien-to. El 8% desconocía, también, los valores diarios de reposición de agua pro-veniente de la red pública.

En el 54% de las instalaciones se verificó que no existía una bomba de recirculación suplente, preparada para entrar en funcionamiento. En el 4% de los casos no fue obtenida respuesta a esta pregunta, y del 42% restan-te, sólo el 12% de las piscinas tenían las bombas correctamente, montadas y preparadas para entrar en funcionamiento si fuese preciso.

En el 42% de las instalaciones, el lavado de los filtros ocurría diaria-mente. En el 12% era necesario parar el circuito de tratamiento para lavar o reparar un filtro y en el 100% de los casos el agua del lavado de los filtros iba directamente para el desagüe, no siendo ésta reutilizada.

En el 33% de los vasos visitados la temperatura del agua del tanque principal era igual o superior a 30ºC y en el 13% se situaba en los 27ºC. En relación al vaso de aprendizaje, en el 90% de los casos la temperatura era igual o superior a 30ºC.

En términos de agentes químicos de tratamiento, solamente el 5% de las instalaciones no utilizaba el cloro o un derivado. En el 63% de los casos, el corrector del pH o no era utilizado o el encuestado apenas conocía la de-

Page 276: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como

Soares, S. y Fernandes, R.

276

signación comercial del producto. El 12% de los encuestados no respondie-ron a esta pregunta en cuestión.

Se verificó que no existen sistemas de dosificación de agentes quími-cos en el 8% de las instalaciones, no existían vasos de preparación de solu-ciones en el 19% de los casos y en un 23% la mezcla de las soluciones se hacía de forma manual.

Los responsables y/o gestores de las piscinas revelaron, además, la-gunas en su saber con respecto a aspectos relacionados con cuestiones relativas a los puntos de limpieza de aguas en los tanques, al producto coa-gulante utilizado, al momento de la desinfección del agua de los tanques y a los puntos de retorno del agua tratada al vaso.

Fue posible concluir, con el estudio, que la calidad del agua de las

piscinas parece estar más controlada en comparación a años anteriores. Sin embargo, urge formar a la totalidad de los responsables de las piscinas y asegurar la buena gestión de las instalaciones. Bibliografía Soares, S. (2004). Tratamento do ar e da água de piscinas públicas. Manual para técnicos de

actividades aquáticas. Porto: Xistarca, Promoções e Publicações Desportivas.

Page 277: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como
Page 278: 000000 - 999999 - Federación de Salvamento y Socorrismo ... · por ahogamiento. Peso sobretodo en la edad infantil, estos datos son, toda-vía, más espeluznantes, observando como