cronosytopoi.files.wordpress.com · web viewel llamado internacionalismo, había surgido durante el...

56
Capítulo 5: La Restauración y el reinado de Alfonso XII (1874 – 1902) La Restauración: El triunfo de un proyecto personal 1. Referencia: 50-3286 “Proclamación del rey Don Alfonso XII por la brigada Daban al mando del general Martínez Campos, el 29 de diciembre de 1874” Grabado coloreado. La Ilustración Española y Americana. El pronunciamiento de Sagunto y sus posteriores éxitos militares y diplomáticos en la guerra carlista, Cuba y Marruecos, dieron a Martínez Campos un gran prestigio, pero no la influencia política que habían tenido otros “espadones” en el pasado. A partir del golpe de Estado de Sagunto en 1874, se inicia una nueva etapa de la historia de España a la que se conoce como la Restauración y que se prolongará con la regencia de Maria Cristina Habsburgo – Lorena hasta 1902, año en el que Alfonso XIII alcanzará la mayoría de edad. Este nuevo período está marcado por la figura de Antonio Cánovas del Castillo, autentico creador del sistema político de la Restauración, que había pasado su propia “travesía del desierto” durante el sexenio democrático, tejiendo pacientemente los hilos con los que construirá el nuevo orden y sumando apoyos a la causa de Alfonso XII, muy minoritaria hasta poco antes de que llegara al trono. 1. Cuadro anecdótico: Antonio Cánovas del Castillo La larga trayectoria política de Cánovas (Málaga 1828 – Mondragón 1897), se inicia cuando llega a Madrid en 1845 y consigue ganarse la confianza del

Upload: vunguyet

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Capítulo 5: La Restauración y el reinado de Alfonso XII (1874 – 1902)

La Restauración: El triunfo de un proyecto personal

1. Referencia: 50-3286“Proclamación del rey Don Alfonso XII por la brigada Daban al mando del general Martínez Campos, el 29 de diciembre de 1874” Grabado coloreado. La Ilustración Española y Americana. El pronunciamiento de Sagunto y sus posteriores éxitos militares y diplomáticos en la guerra carlista, Cuba y Marruecos, dieron a Martínez Campos un gran prestigio, pero no la influencia política que habían tenido otros “espadones” en el pasado.

A partir del golpe de Estado de Sagunto en 1874, se inicia una nueva etapa de la historia de España a la que se conoce como la Restauración y que se prolongará con la regencia de Maria Cristina Habsburgo – Lorena hasta 1902, año en el que Alfonso XIII alcanzará la mayoría de edad. Este nuevo período está marcado por la figura de Antonio Cánovas del Castillo, autentico creador del sistema político de la Restauración, que había pasado su propia “travesía del desierto” durante el sexenio democrático, tejiendo pacientemente los hilos con los que construirá el nuevo orden y sumando apoyos a la causa de Alfonso XII, muy minoritaria hasta poco antes de que llegara al trono.

1. Cuadro anecdótico: Antonio Cánovas del CastilloLa larga trayectoria política de Cánovas (Málaga 1828 – Mondragón 1897), se inicia cuando llega a Madrid en 1845 y consigue ganarse la confianza del general Leopoldo O´Donnell al que parece que ayudó en la redacción del Manifiesto de Manzanares, que precedió a la revolución de 1854 y al Bienio Progresista. Desde su militancia unionista, fue derivando hacia posturas más próximas a los moderados en los últimos años de reinado de Isabel II y sobre todo tras la revolución de 1868, a la que se opuso radicalmente. Durante los primeros años del sexenio, fue diputado en Cortes dentro de la exigua minoría moderada que tenía representación en ellas. Tras la abdicación de la reina Isabel en su hijo Alfonso en 1870, la causa monárquica y el proyecto personal de Cánovas, fueron ganando adeptos. Destacó durante los debates sobre la ilegalización de la Internacional y sobre la abolición de la esclavitud, mostrando en ambos una postura extremadamente reaccionaria como muestran sus propias palabras:

“(...) creo que la esclavitud era para ellos (los negros de Cuba) mucho mejor que esta libertad que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados. Todos los que conocen a los negros le dirán que en Madagascar,

Page 2: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

como en el Congo y en Cuba, son perezosos, salvajes, inclinados a obrar mal, y que es preciso manejarlos con autoridad y firmeza para obtener algo de ellos. Estos salvajes no tienen otros dueños que sus instintos, sus apetitos primitivos".

Consideró el advenimiento de la I República como una catástrofe, pero una catástrofe de la que surgiría la victoria de su proyecto político: de sus cenizas nacerán la restauración de la monarquía y de la legitimidad dinástica:

“No hay que hacerse ilusiones – le dice un día a su amigo y paisano Miguel Casado -. Un pueblo pobre e ignorante ha de inclinarse a la república, y para someterlo por la fuerza es preciso apoyarse en la legitimidad. Nuestro porvenir no puede cifrarse más que en don Alfonso, y hay que esperar a que sea hombre. Entre tanto, resignémonos a sufrir grandes perturbaciones y pidamos a Dios que nos dé la resistencia necesaria”.

Fue presidente del gobierno de forma casi continua durante el reinado de Alfonso XII, hasta que en 1881 se inició el “turno de partidos”, alternándose con Sagasta en este cargo a partir de entonces y hasta su muerte.Murió asesinado el 8 de agosto de 1897, en el balneario de Santa Águeda, en el municipio de Mondragón, por el anarquista italiano Michele Agiolillo. Según declararía en el momento de su detención, el motivo fue la venganza por las muertes de los anarquistas detenidos en Barcelona a raíz del atentado contra la procesión del Corpus en junio de 1896.

Marchó al exilio durante la I República y desde Londres conspiró contra el nuevo régimen y continuó una cuidadosa labor de propaganda que se plasmo en el Manifiesto de Sandhurst (academia militar en la que se formaba Alfonso de Borbón), en el que se explicaban las grandes líneas de su proyecto político y se daba una imagen moderna, constitucional y conciliadora del por entonces pretendiente.Cánovas era un político conservador, pragmático y amante del orden. Llegó a la conclusión de que el sistema político español solo podría alcanzar una estabilidad que garantizara esto último, si se cumplían una serie de condiciones: la legitimidad monárquica, que para él era la única institución de referencia común para los españoles; el mantenimiento de unas Cortes que debían crear una ficción de representación popular; la integración en el sistema de las distintas corrientes liberales -tradicionalmente enfrentadas entre si - mediante lo que se conocerá como el turno de partidos o “turnismo”, para evitar que éstas facciones recurrieran a los pronunciamientos militares para alcanzar el poder; y por último, la recuperación de los valores tradicionales de inspiración católica y centralista, que cortarán el paso a ideologías racionalistas (hoy más conocidas como “laicistas”), revolucionarias o nacionalistas.

Page 3: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

2. Referencia: 50-56“Antonio Cánovas del Castillo” Óleo de Raimundo Madrazo. Cánovas fue el gran constructor del sistema de la Restauración y el arquetipo del político hábil, tenaz y constante, lo que le valió el respeto universal dentro de la casta dirigente española. Tras su asesinato en 1897, su eterno rival Sagasta declaró “Después de la muerte de Don Antonio, todos los políticos podemos llamarnos de tú”

El golpe de Martínez Campos contrarió inicialmente a Cánovas, que hubiera preferido una vuelta pacífica de los borbones para no sentar peligrosos precedentes e inició un enfrentamiento entre ambos durante toda la Restauración. Cánovas consiguió imponerse, tras marginar al general del Consejo de Regencia que se creó tras el pronunciamiento de Sagunto y convertirse en Primer ministro el 30 de diciembre de 1874.

La pacificación

3. Referencia: 19-733“Entrada de carlistas fugitivos en Francia” Grabado de Rico. La derrota definitiva del carlismo en el campo de batalla, acabó con un conflicto que ensangrentaba España desde 1834. En la imagen se aprecia como los carlistas eran desarmados por los gendarmes de la III República francesa a medida que pasaban la frontera.

Uno de los factores que provocaron el fracaso de la monarquía de Amadeo y de la I República, fue que ambos regímenes fueron incapaces de gobernar un país inmerso en guerras civiles y continuos levantamientos armados de distinto signo. Cánovas era consciente de ello y sabía que la mejor carta de presentación del nuevo rey, sería la pacificación del país.

Ésta empezaba por la restauración del orden, por lo que el primer gobierno de la Restauración continuó e incrementó la represión iniciada en la fase autoritaria de la República, creándose a este efecto dos nuevos cuerpos de policía: el Cuerpo de Seguridad y el Cuerpo de Investigación y Vigilancia. Se produjo una exhaustiva purga dentro del la administración estatal y local, la judicatura, el ejército y la universidad. Se procedió a la censura de prensa, al cierre de periódicos y a la prohibición de toda reunión o mitin político y se inició una persecución en toda regla de la oposición, representada en ese momento por republicanos e internacionalistas de distinto signo. Se dieron instrucciones a las autoridades locales de todo rango, para que pusieran todo su celo en el restablecimiento del orden y del respeto estricto a la propiedad privada. Dentro de este ambiente de represión destacan dos excepciones, debidas al deseo

Page 4: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

expreso del propio Cánovas: sus órdenes para que pese a la abolición de la libertad de culto, los protestantes no fueran importunados (tal vez recordando su exilio en tierras anglicanas) y la conservación del Ateneo de Madrid como una isla del libre pensamiento en un mar de intolerancia.

2. Cuadro Anecdótico: El fin del CarlismoEl carlismo había hecho progresos durante la I República, gracias a la descomposición del ejército, la ineptitud de los mandos militares, la simpatía de los monárquicos y a la complicidad más o menos explícita de Francia durante los mandatos de Napoleón III y Thiers. Los carlistas dominaban de nuevo sus áreas de implantación tradicional de Navarra, País Vasco, Maestrazgo e interior de Cataluña y Valencia, e incluso eran capaces de salir de sus feudos y protagonizar acciones como la toma y saqueo de Cuenca en 1874. Pero la restauración de la monarquía no solo les hizo perder la connivencia de los alfonsinos, sino que dentro de su propio bando, se abriera un cisma del que surgirá una corriente partidaria del reconocimiento del nuevo rey, como mal menor ante la amenaza republicana. Los carlistas contaban con el mayor ejército que nunca habían tenido (cerca de 70.000 soldados, en general mucho más motivados y avezados que las fuerzas con las que se tenían que enfrentar), pero no lograron crear una administración capaz de avituallar y equipar a tantas tropas. La actitud de la III República francesa fue siendo menos condescendiente, por lo que las fuerzas de Carlos VII quedaron súbitamente sin retaguardia segura, cuando el ejército español inició su ofensiva. Una vez purgado de elementos de oposición y restituida en él la más férrea disciplina, el ejército impuso su superioridad numérica y material sobre los carlistas. Tras expulsarlos de Cataluña en 1875, sus últimas tropas fueron derrotadas en Montejurra a principios de 1876. Carlos VII abandonará la lucha y terminará por reconocer como rey a Alfonso XII. La derrota tradicionalista trajo consigo el llamado Manifiesto de Somorrostro, que implicaba la abolición de los fueros vascos, aunque manteniendo una cierta autonomía fiscal de la región mediante el establecimiento de un concierto económico. Algunos integristas como Nocedal intentarán mantener el alto la bandera del carlismo, que seguirá manteniendo una notable influencia en Navarra, ya que el nacionalismo lo desplazará como fuerza hegemónica en el País Vasco y Cataluña. Volverá a surgir con fuerza durante la Guerra Civil (1936 – 1939), en forma de fuerzas requetés aliadas del bando de Franco. Su absorción dentro del Movimiento Nacional franquista, terminará con la influencia del carlismo dentro de la vida política española, aunque aun hoy existan partidos políticos que se reclaman de esa tradición.

Una vez concluida la guerra civil y conjurado el peligro carlista, se hizo posible el envío de tropas a Cuba, al frente de las cuales marchó el propio Martínez

Page 5: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Campos, algo muy conveniente para Cánovas, dada la mala relación que mantenían. Tras proteger con tropas los ingenios azucareros y aislar a los rebeldes, consiguió su rendición tras una serie de vagas promesas de reformas y autonomía. La Paz de El Zanjón en 1878, significó el fin de la primera guerra cubana y la mayoría de los combatientes se acogieron al perdón que se ofrecía, salvo un pequeño grupo al mando de Antonio Maceo que siguió luchando al no admitirse el fin de la esclavitud ni la independencia de Cuba.

A los cuatro años de iniciar su reinado el joven Alfonso XII, podía considerar merecido el sobrenombre que la historiografía tradicional española, tan aficionada a darle uno a cada rey, le acabará otorgando: “El Pacificador”.

4. Referencia: 50-4847“Alfonso XII” Óleo de M. Ojeda. La pacificación del país fue un factor determinante para que los monárquicos se aglutinaran en torno a su figura. El papel de árbitro de la política del país que ejerció, no se vio afectado por su prematura muerte en 1885 y la estabilidad del régimen continuó durante la regencia de su segunda mujer Maria Cristina y la minoría de su hijo póstumo Alfonso XIII.

La construcción del régimen canovistaLas elecciones a Cortes Constituyentes celebradas en 1876, fueron un adelanto de lo que iban a ser los procesos electorales durante la Restauración: un masivo y generalizado fraude como no se recordaba desde la época de Isabel II.La composición de la cámara saliente, con casi un 90 % de diputados del Partido Liberal Conservador de Cánovas o de sus aliados del Partido Centralista de Alonso Martínez, provocó la indignación del sector progresista que lideraba Sagasta, que sopesó incluso la posibilidad de nuevos levantamientos violentos. Pero el líder conservador supo convencerles de la conveniencia del nuevo sistema, que quedará plasmado en la Constitución de 1876. Si todos entraban en el juego, se produciría una alternancia de partidos, en la que las dos grandes familias tradicionales del liberalismo español, podrían repartirse el poder y sus prebendas por turnos, sin depender así de las ambiciones de los “espadones” que habían marcado los cambios de régimen político durante todo el siglo XIX.

3. Cuadro Anecdótico: La Constitución de 1876 La nueva constitución redactada y aprobada en 1876, se basaba en sus aspectos fundamentales en la constitución moderada de 1845 y consolidó un régimen liberal muy limitado. Es la que más tiempo ha estado vigente en España (cincuenta y cinco años) aunque fue suspendida y vulnerada en varias ocasiones, hasta su derogación definitiva en 1931. Los liberales de Sagasta

Page 6: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

consiguieron en su desarrollo legal, incorporar algunos de los avances recogidos en la constitución de 1869.España se constituía como monarquía hereditaria, con soberanía compartida por el rey y las Cortes. El rey sería el encargado de designar al jefe del gobierno, quien debía posteriormente ser aceptado por las Cortes. La corona recuperaba numerosa prerrogativas perdidas en anteriores constituciones como la jefatura del ejército, capacidad para disolver las Cortes, derecho a veto y a iniciativa legislativa, lo que la convertía en el árbitro del sistema. Las Cortes serían bicamerales con un Congreso elegido primero por sufragio censitario y a partir de 1890 por sufragio universal masculino. El Senado sería en parte de designación real, con algunos cargos vitalicios, y otra elegida de forma indirecta por corporaciones y por los mayores contribuyentes del país, lo que convertía a esta cámara en el feudo de las viejas clases dominantes y de las nuevas fortunas. Otros aspectos importantes de la Carta eran el carácter confesional (católico) del Estado, con una cierta tolerancia hacia otros cultos y un modelo territorial centralista en el que las instituciones nacionales tenían capacidad para designar cargos provinciales y locales.

El sistema de Cánovas se apoyaba en el bipartidismo por lo que tendrían que consolidarse dos grandes grupos políticos, con unos líderes indiscutibles, capaces de llegar a acuerdos personales entre ellos (como el cambio de turno), sin que las facciones internas lo entorpecieran. No serían partidos de masas organizados para ganar votos, sino partidos de notables, profundamente elitistas. La oligarquía del país, formada por los restos de la nobleza y clero, los grandes terratenientes, industriales, comerciantes y banqueros, repartía sus simpatías y contactos entre ambos partidos y confiaban en el ambiente de orden y equilibrio que les garantizaban. Las dos formaciones políticas en las que se basa el sistema de la Restauración, presentan mínimas diferencias en cuanto a sus programas, ideología, composición social o intereses. La cohesión de cada una de las formaciones dependía de la influencia de su líder y de la posibilidad real de llegar al poder y disfrutar de sus ventajas, garantizada por el sistema de turnos. Las dos grandes formaciones de la época serán el Partido Conservador y el Partido Liberal.

5. Referencia: 50-9999“Sesión regia de apertura de las Cortes celebrada en el Senado”. Grabado coloreado de La Ilustración Española y Americana. En el sistema canovista, las cortes y la actividad parlamentaria tendrán gran importancia, pese a no ser más que un simulacro de representación popular.

4. Cuadro anecdótico: El Bipartidismo

Page 7: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

El Partido Liberal Conservador, más tarde sencillamente Partido Conservador estuvo liderado por Cánovas hasta su muerte en 1897 y más tarde por Francisco Silvela y Eduardo Dato. Aglutinaba a los antiguos moderados y algunos miembros de la Unión Liberal (como el propio Cánovas), algunos progresistas como Francisco Romero Robledo e incluso a carlistas moderados como Alejandro Pidal. Su base social serán los restos de la nobleza y los grandes propietarios agrarios, aunque también contará con apoyo de las clases medias campesinas y en menor medida urbanas, ambas amantes del orden y muy influidas por la fe católica.

El Partido Liberal Fusionista, más tarde Partido Liberal liderado por Práxedes Mateo Sagasta, se situaba a la izquierda del sistema, dentro del parecido de ambas propuestas. Sagasta que había sido progresista, fundó el Partido Constitucionalista durante la monarquía de Amadeo. Rechazó la I República, aunque presidió el último gobierno de ésta cuando se produce el golpe de Sagunto en 1874, con el que colaboró desde dentro del sistema. Incorporó a su partido a la mayoría de los antiguos progresistas y demócratas del sexenio (Montero Ríos, Segismundo Moret, Cristino Martos etc.) atrayendo más tarde a algunos conservadores desencantados o enfrentados con Cánovas, como el general Martínez Campos e incluso a republicanos moderados y centralistas, como Emilio Castelar, que colaboró con Sagasta, pero sin llegar a integrarse en el Partido Liberal. Contará con el apoyo de muchos industriales, comerciantes y financieros y aunque tendrá más peso en las ciudades extenderá también su influencia al campo.

El fraude electoralLa nueva constitución, invertía el mecanismo democrático para nombrar gobierno: primero el rey designaba a la persona y grupo que habrían de formarlo y luego las Cortes debían aceptar la propuesta. Como éstas al terminar un turno, estarían dominadas por el partido que pasaba a la oposición en ese momento, se disolverían las cámaras para realizar nuevas elecciones. Y es ahí donde entra una práctica de fraude electoral generalizado y aceptado por las dos fuerzas políticas del régimen, para asegurar la mayoría en Cortes del nuevo partido gobernante.

6. Referencia: 50-11362Caricatura publicada por la revista catalana “La Campana de Gracia”. En la imagen se observa como Sagasta barre las Cortes conservadoras (cuyos diputados son representados como conejitos), mientras el Ministro de Gobernación, despacha los puestos del “encasillado” en un mostrador. En las estanterías se observa el número de diputados y otros cargos asignados previamente a cada formación política.

Page 8: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Estas elecciones amañadas se iniciaban con el “encasillado”, los dos partidos se ponían de acuerdo en el reparto de los cargos públicos en discordia, para que aunque el nuevo partido gobernante alcanzara una amplia y conveniente victoria, la oposición no saliera muy perjudicada y conservara suficientes puestos políticos y administrativos como para satisfacer a sus amigos y clientes. Este reparto de puestos era organizado desde el Ministerio de Gobernación, encargado de organizar los comicios y “garante” de la limpieza de los mismos. El “clientelismo” consistía en las redes de relaciones personales, de favores y de dependencia política o económica que establecían los dos grandes partidos y que aseguraban a los que participaban en esta práctica grandes ventajas cuando el partido gobernaba y alguna compensación cuando no. El poder de las clientelas no solo respondía a estímulos positivos, sino que en él también jugaba un importante papel la amenaza y la extorsión de los poderosos.

5. Cuadro anecdótico: El CaciquismoLa palabra cacique de origen americano, designaba originalmente a los jefes de las comunidades indígenas que los españoles encontraron a su llegada a América. Pero el término alcanzará un significado distinto en España durante el siglo XIX en general y en el período de la Restauración en particular. El caciquismo será el control que sobre la política y la administración ejercían determinadas personas a nivel local, comarcal o incluso provincial. El cacique era en ocasiones el antiguo señor de esas tierras, un nuevo rico terrateniente, un importante comerciante o un político con contactos y habilidad. Por lo tanto en el origen del fenómeno se mezclan la supervivencia del poder feudal en el medio rural, la influencia que en la sociedad española van alcanzando las nuevas oligarquías y el viciado sistema político de la Restauración. El cacique contando con la colaboración de las “fuerzas vivas” locales (Guardia Civil, Cura y Alcalde) y con el apoyo y complicidad de los poderes superiores (Gobernador Civil y Gobierno) controlaba todos los aspectos políticos y administrativos de su “feudo” e incluso podía influir en otros asuntos de índole económico o incluso personal. Su poder se basaba en el monopolio de la violencia que sus matones o las fuerzas de seguridad ejercían en su zona, pero contaba además con otros mecanismos de control. En las áreas rurales, el bracero y el campesino pobre, podían ser sobornados con dinero, alimentos, vino y otros regalos o con la promesa de un trabajo permanente en las tierras de algún potentado o de trato preferente en la contratación temporal. La amenaza de despido o de ser excluido de estas contrataciones también compraba conciencias y votos. Los arrendatarios o aparceros podían ser amenazados con la revisión de sus contratos o de los créditos que tenían con los bancos. El caciquismo no era exclusivo del campo y

Page 9: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

también, aunque en menor medida, podía influir en las clases urbanas mediante la adjudicación de empleos para funcionarios y maestros, amenazando a los comerciantes con represalias u ofreciéndoles protección y tentando a las clases medias con cargos en la administración municipal o provincial, o con negocios y contratos con los oligarcas a los que el cacique representaba.

Para que el sistema de fraude funcionara, era necesario controlar las circunscripciones locales en las que se realizarían las elecciones lo que era posible gracias al “caciquismo”, la existencia de personas influyentes a nivel provincial, comarcal o municipal, capaces de asegurar que en cada circunscripción salía el resultado acordado en el “encasillado”. El cacique de cada zona se ocupaba de que el resultado de las elecciones fuera el conveniente o de dar el “pucherazo” (amañar la votación) falseando las listas de votantes, manipulando votos, presionando o comprando a los electores, llegándose a robar las urnas y cambiar todas las papeletas en bloque. El sistema solía funcionar en las zonas rurales donde el poder de los caciques no tenía contestación, pero era más difícil de aplicar en las zonas urbanas donde la opinión pública y la mayor politización de sus habitantes, aconsejaba utilizar métodos de fraude más sutiles. Si el resultado de una votación no era el previsto y pactado, siempre quedaba la posibilidad de que el Ministerio de Gobernación alterara los resultados convenientemente.

El resultado de esta farsa electoral, fue una creciente abstención, que también se alimentó de las campañas gubernamentales de despolitización del pueblo. En muchos casos la oposición al régimen se mantenía fuera de las elecciones y ni siquiera presentaba candidato, lo que facilitaba el fraude ya que gracias a la Ley Electoral de 1907, en las circunscripciones con candidato único (el oficial, presentado por el cacique), éste salía electo directamente sin necesidad de realizar votación alguna.

La ficción de democracia, pudo mantenerse durante años con la ayuda de otros poderosos mecanismos de control, como eran la Guardia Civil, cada vez más numerosa, eficiente y extendida por el territorio; un ejército depurado y cada vez más conservador y endogámico, al que se mimó para mantenerlo fuera del juego político y una Iglesia en expansión que a través de la educación, obras de caridad y sermones influía poderosamente en el pueblo para que aceptara la situación

La alternancia en el gobierno Cánovas presidió el gobierno de manera casi ininterrumpida entre 1874 y 1881 pero en ese año, Alfonso XII decidió encargar a Sagasta la formación de

Page 10: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

gobierno, iniciándose así el turno de partidos, sistema que sobrevivirá a sus dos fundadores.

7. Referencia: 50-300“Práxedes Mateo Sagasta” (1825 – 1903). Óleo de José Casado Alisal. Este antiguo progresista que había participado en la revolución de 1868, terminó por aceptar la restauración y el sistema de turnos ideado por Cánovas, convirtiéndose así en la contraparte necesaria en el régimen de la Restauración.

Los conservadores formarán gobiernos y amañaran las respectivas elecciones en 1884, 1890, 1895, 1899 y 1902, mientras que los liberales lo hicieron en 1881, 1885, 1892, 1897 y 1900.Las políticas de uno y otro partido diferían en asuntos de detalle, aunque sería injusto no reconocer las reformas introducidas por los liberales ni la “deportividad” y sentido de Estado de los conservadores, que no aprovecharon sus períodos en el poder para hacer retroceder los cambios impulsados por los primeros.Entre esas medidas liberalizadoras tomadas por el partido de Sagasta, destacan la ampliación de la declaración de derechos de la Constitución de 1876, acercándola al techo de la de 1869, mucho más libre y abierta. De esta manera se establecieron la libertad de prensa, la de imprenta, la de cátedra y la de asociación. Esta última permitió la legalización de algunos sindicatos obreros como la UGT (Unión General de Trabajadores). También durante los gobiernos liberales se aprobó la Ley del Jurado (1888), un nuevo Código Civil (1889) y el sufragio universal masculino en 1890. También se realizó una aproximación a los problemas sociales impulsada por Segismundo Moret quien creó la Comisión de reformas Sociales, para estudiar los problemas de la clase trabajadora e impulsar la negociación entre obreros y empresarios, en la que se dio cabida incluso a lideres socialistas. Moret consiguió introducir mejoras sociales como la regulación del trabajo infantil y femenino (no respetadas en la práctica hasta fechas recientes) y el establecimiento de seguros de enfermedad para los asalariados. La comisión creada por Moret, fue el origen del Instituto de reformas Sociales que más tarde daría lugar al Ministerio de Trabajo.

6. Cuadro Anecdótico: Las reformas en la educaciónEl sistema educativo en España se regia por la Ley de Instrucción Pública (1857) de Claudio Moyano, promulgada durante el reinado de Isabel II. En ella se establecía un sistema dual (estatal y público), dividido en tres niveles (enseñanza primaria, enseñanza secundaria o media y enseñanza universitaria o superior).

Page 11: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Las limitaciones presupuestarias de los distintos gobiernos del siglo XIX, tuvieron como resultado una insuficiente dotación económica de las enseñanzas primaria y secundaria. Los ayuntamientos se hacían cargo en ocasiones de la enseñanza elemental (gratuita para quien acreditara no tener suficientes ingresos), mientras que el Estado estableció una red de institutos de enseñanza media, uno en cada capital de provincia o ciudad importante y dos en Madrid. Las deficiencias del sistema público educativo, fueron compensadas en parte por centros privados, la mayoría religiosos, donde se educaban aquellos que podían pagarlos. En 1900 solo un tercio de los alumnos de bachillerato, lo hacía en centros públicos. El resultado es que aunque se redujo el analfabetismo en España, éste alcanzaba al 50% de la población adulta en 1900, siendo la proporción aun mayor entre las mujeres. La universidad absorbía la mayor parte de los presupuestos de educación pese a que solo una minoría podía acceder a ella (15.000 estudiantes en 1900). La enseñanza universitaria estaba monopolizada por el Estado y tenía un carácter uniforme y centralista, ya que la Universidad Central de Madrid era la única que impartía todas las licenciaturas y otorgaba doctorados. Los rectores y decanos eran designados por el gobierno, y los profesores eran empleados del Estado, por lo que la injerencia de éste en la educación era continua, expulsando de sus puestos a aquellos profesores que se desviaran de la ortodoxia política o religiosa en sus enseñanzas. Estas expulsiones fueron especialmente sonadas en los últimos años del reinado de Isabel II (Emilio Castelar y Julián Sanz del Río) y los primeros años de la Restauración (Nicolás Salmerón, Montero Ríos, Gurmesindo de Azcárate). Un grupo de estos profesores expulsados dirigidos por Francisco Giner de los Ríos fundarán en 1876 la Institución Libre de Enseñanza (ILE), cuyo objetivo era la reforma de la educación en España, como vehículo para modernización y avance del país. Proponían un nuevo modelo de enseñanza basado en la formación integral del alumno, el respeto, la tolerancia, la aplicación del método científico y la actualización de los programas educativos para aproximarlos a los de una Europa más avanzada. Inicialmente se planteó fundar una universidad libre basada en estos principios, pero a partir de 1882, la ILE se convertirá en escuela para centrar su actuación en las enseñanzas primaria y secundaria. Al llegar los liberales al gobierno en 1881, incorporaron algunas de las propuestas institucionistas al programa de reformas educativas abordado por Juan Facundo Riaño como Director General de Instrucción Pública, a partir de 1882. Éstas se centraron la mejora de la formación del profesorado español con iniciativas como la celebración del Primer Congreso Nacional de Educación, la creación del Museo Pedagógico o la reforma de las Escuelas Normales.

Con respecto a la política económica, los gobiernos de la Restauración heredaron las medidas librecambistas tomadas durante el sexenio y

Page 12: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

representadas por el Arancel Figuerola, así como un inmenso déficit comercial. Éste se intentó paliar mediante el impulso a la exportación de minerales (hierro, carbón, cobre), productos agrarios (aceite, vino y cítricos) e incluso oro de las reservas del Banco de España, pero las mejoras en el transporte marítimo, permitieron que empezaran a llegar a España, no solo manufacturas de los países europeos sino incluso productos agrarios procedentes de lugares tan lejanos como Australia, EE UU o Argentina, por lo que los grandes productores de cereales presionaron para que se tomaran medidas de tipo proteccionista. El cambio en la política económica fue apoyado por los conservadores e incluso por algunos liberales y se plasmó en el Arancel de 1891, que dificultaba la entrada de productos extranjeros en España. La industria local y los grandes productores de cereales, se beneficiaron por la reducción de la competencia extranjera, pero el proteccionismo retrasó la modernización de la maquinaria industrial, agrícola y de transportes, justo cuando se iniciaba la llamada 2ª Revolución Industrial, que significó grandes cambios en estos equipos, por lo que se hipotecaron las posibilidades de crear una economía competitiva en el futuro. Los consumidores también se vieron perjudicados por el mantenimiento de precios altos para todos los productos al dificultarse la libre competencia.

La oposición al régimenEl engranaje político del canovismo, hizo que la oposición desapareciera prácticamente de la escena política durante el reinado de Alfonso XII. Aun así es durante esta etapa en la que se empiezan a formar los núcleos de futuras fuerzas políticas que irán ganando protagonismo a partir de los primeros años del siglo XX.

El carlismo aparecía muy dividido entre los posibilistas, encabezados por el propio pretendiente Carlos VII y un sector integrista liderado por Ramón Nocedal. Los primeros estaban dispuestos a modernizar su mensaje y a colaborar con el régimen, lo que cuajo en la fundación del Partido Católico Tradicionalista de Vázquez de Mella. El segundo grupo continuo con su mensaje de siempre, aspirando a establecer en España una suerte de teocracia foral. Aunque los carlistas nunca superaron los diez escaños en las Cortes, mantuvieron una considerable influencia en el País Vasco y sobre todo en Navarra. Para los republicanos, la Restauración significó tal derrota, que les llevó a su atomización. Por un lado estaba el sector de Castelar, que colaboró con el régimen hasta el punto que este premió a su dirigente con un escaño en las Cortes. Terminarán siendo absorbidos por el partido liberal. Nicolás Salmerón partidario de la república unitaria se separó del sector de Pi Margall, defensor del federalismo. Ambas facciones seguían teniendo cierta influencia entre las clases medias y populares de las ciudades y cuando conseguían olvidar sus

Page 13: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

diferencias y concurrir juntos a las elecciones, eran capaces incluso de ganarlas, como ocurrió en Barcelona, Madrid y Valencia en 1893. Por último estaba el sector de Ruiz Zorrilla que renunció a la acción política para seguir con la estrategia de la conspiración y el pronunciamiento, aunque sus intentos como los de 1883, 1884 y 1886 fracasaron estrepitosamente.

Mención aparte merece la consolidación del movimiento obrero durante esta etapa. El llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación anarquista de este personaje y su magnetismo personal, son los responsables de que el sector bakuninista de la Internacional, “ganara por la mano” a sus oponentes marxistas dentro de la organización y de que el anarquismo se convirtiera en la corriente hegemónica dentro del movimiento obrero español hasta al menos 1930. La persecución de la Internacional iniciada en 1871 a raíz de los sucesos de la Comuna de París, continuó con su ilegalización en 1874. Aun así la actividad del movimiento obrero continuó durante la Restauración, de forma clandestina y dividida en dos tendencias: la anarquista y la socialista.

8. Referencia. 301-1217“La bomba del Liceo”. Óleo de Salvador Roses. El cuadro nos muestras las escenas de pánico que se produjeron tras el atentado que perpetró el anarquista Santiago Salvador contra el Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 7 de noviembre de 1893, causando la muerte de veinte personas. La violencia anarquista se dirigió en ocasiones como esta, hacia aquellas instituciones en las que se reunían las clases pudientes de la sociedad.

El anarquismo organizado durante el sexenio en la FRE (Federación de la Región Española), fue uno de los principales blancos de la represión gubernamental, sobre todo a partir del atentado frustrado contra Alfonso XII de 1878. Esto provocó su desaparición hasta que en 1881, coincidiendo con el primer gobierno de Sagasta reapareció como FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Española). Dentro de ella se van a manifestar dos tendencias: la anarcosindicalista, mayoritaria en Cataluña y partidaria de las acciones colectivas y la huelga general como instrumentos de lucha y la partidaria de la “propaganda por la acción”, con apoyos sobre todo en Andalucía y que acabó dominando la FTRE. Aunque el anarquismo fue capaz de organizar huelgas, manifestaciones y disturbios agrarios importantes como el asalto de la ciudad de Jerez por jornaleros en 1892, pero no consiguió una organización estable debido a su propia división y a la represión estatal, hasta la fundación de la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores) en 1910.

7. Cuadro Anecdótico: “La propaganda por la acción”

Page 14: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Una de las bases del anarquismo es el rechazo a toda autoridad y la exaltación de la libertad del individuo, esta premisa dificultó desde sus orígenes la organización del movimiento anarquista y le dio una gran diversidad en cuanto a los métodos de actuación. Junto a un anarquismo pacífico, basado en el ejemplo de auténticos “apóstoles” de vida sencilla y virtuosa, que difundían el ideal e impulsaban la creación de comunas y el anarcosindicalismo que se apoyaba la acción colectiva del proletariado, surgió un anarquismo violento cuyo principal instrumento de lucha fue la llamada “propaganda por la acción”.Se trataba de realizar acciones de gran violencia contra aquellas personas o instituciones - cuanto más relevantes mejor - que para los anarquistas simbolizaban el poder de ese Estado que ellos aspiraban a destruir. Estos atentados, debían ser como una campana cuyo sonido despertara la conciencia adormecida de los “parias de la tierra”. La llamada “autodefensa” también implicará el uso de violencia contra los patronos, sus matones o las fuerzas del orden, a modo de aviso a estos grupos, de que la violencia que ejercían sobre el pueblo no quedaría impune. El terrorismo anarquista se va a convertir en una de las señas de identidad de la Europa del siglo XIX. Muchas personalidades como Napoleón III de Francia (en este caso el atentado lo realizó el nacionalista italiano Felice Orsini) que sobrevivió, el zar Alejandro II de Rusia o el rey Humberto I de Italia fueron víctimas de atentados anarquistas. En España, las tesis de la “propaganda por el la acción” acabaron imponiéndose en el movimiento anarquista, lo que tuvo como resultado una sucesión de atentados realizados por activistas que actuaban en solitario y la aparición de grupos de autodefensa obrera. Destacan el intento de asesinato de Alfonso XII en 1878, la bomba del Liceo de Barcelona en 1893 o la arrojada sobre los participantes en una procesión del Corpus en 1897. Numerosas personalidades relevantes de la política española fueron víctimas de atentados anarquistas como Martínez Campos en 1893 (resultó herido por una bomba) o Cánovas del Castillo, asesinado en 1897. Estos atentados continuaron durante el reinado de Alfonso XIII con los asesinatos de Canalejas (1912) y Eduardo Dato (1921), cuando eran presidentes del gobierno. El propio rey Alfonso XIII se salvó milagrosamente de la bomba que Mateo Morral arrojó a su paso el día de su boda.Comentario aparte merece el caso de “La Mano Negra” una supuesta organización secreta anarquista que actuó en el campo andaluz a partir de 1880. Se la implicó en una serie de asesinatos y destrucciones cometidos durante 1882 y 1883. El primer gobierno de Sagasta desató una terrible ola de represión ante estos hechos, por los que siete campesinos fueron ejecutados en Jerez de la Frontera en 1884. Los anarquistas negaron toda vinculación con este grupo y siempre ha existido la teoría de que se trató de un montaje del gobierno para sofocar las revueltas que se producían de manera constante en el sur de España.

Page 15: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

La reacción del sector marxista de la Internacional a la difusión del anarquismo en España, fue comisionar al francés (y yerno de Marx) Paul Lafargue, para contrarrestar los avances de los bakuninistas. Solo tuvo éxito con un grupo de obreros de artes gráficas de Madrid que fundaron la NFM (Nueva Federación Madrileña) núcleo del que surgirá el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) en 1879. Se trata del segundo partido socialista más antiguo de Europa tras el SPD alemán (Partido Social Demócrata), que participó en la fundación de la II Internacional en 1889.

9. Referencia: 19-1860Gradado de 1877 en el que se muestra a policías de paisano registrando y deteniendo anarquistas. La represión policial se cebó en el movimiento obrero en general y en las organizaciones anarquistas en particular, como reacción a las acciones violentas que estas protagonizaban. La brutalidad y contundencia de las fuerzas del orden consiguieron desorganizar en varias ocasiones al movimiento anarquista.

La llegada al gobierno de Sagasta y el establecimiento del derecho de asociación, permitieron al PSOE salir a la luz, estableciendo la “Casa del Pueblo” como base de su organización e iniciar la publicación del periódico El Socialista en 1886. Empezó a participar en los procesos electorales a partir de 1891 consiguiendo algunos cargos municipales. Pablo Iglesias resultó elegido por primera vez diputado en 1910, tras presentarse a ellas en una coalición de socialistas y republicanos. Hasta comienzos del siglo XX, la influencia del PSOE fue muy reducida Su fundador Pablo Iglesias, linotipista de profesión, consiguió crear un sindicato de este ramo en Madrid que posteriormente se amplió a otros sectores de la producción como la construcción, la madera, metalurgia y alimentación. Esta expansión sindical llevó a la fundación de la UGT en 1888. Se trataba de una entidad independiente del PSOE, pero subordinada a él, ya que compartían dirigentes siguiendo el modelo establecido por el SPD en Alemania. Se organizaba por federaciones sectoriales de cada rama de la producción coordinadas en una dirección nacional mucho más unitaria y operativa que la de las organizaciones anarquistas. Aunque la UGT no consiguió una implantación significativa en Cataluña, la región más industrializada de España, debido a la tradición anarquista de sus organizaciones obreras, se convirtió en el sindicato mayoritario en Madrid y también en el País Vasco y Asturias lugares donde se organizaron sindicatos del metal y de la minería.

10. Referencia: 153-1020“Manifestación del 1º de mayo en Barcelona en 1890” La actividad de los socialistas se redujo en sus primeros años de actividad a la celebración del 1º de

Page 16: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

mayo, día internacional de la clase obrera, reivindicando mejoras laborales como la reducción de la jornada de trabajo.

La aparición del nacionalismoLa organización territorial de la monarquía restaurada, agudizaba el carácter centralista y uniformador (en cuanto a leyes, impuestos, sistemas electorales, relación con el poder estatal, etc.) que había caracterizado a todos los regímenes liberales del siglo XIX, exceptuando la República Federal de 1873. Pese a esto – o tal vez por su causa – van a surgir en distintos territorios españoles, movimientos de tipo regionalista o nacionalista.Mientras que los regionalistas, aspiraban solo a la recuperación de las lenguas, folclore y tradiciones propias de su pueblo y a una cierta autonomía administrativa dentro del Estado español, los nacionalistas consideraban a su pueblo y territorio como una “nación”: una población con una historia, costumbres, lengua e historia común, que se reconocía a sí misma como tal nación y que por lo tanto tenía derecho a disponer de su futuro, instituciones y relación con el resto de España libremente, incluyendo la independencia dentro de sus aspiraciones. Nacionalismo y regionalismo tenían su origen cultural en el romanticismo europeo, que exaltaba los valores tradicionales de cada pueblo representados por su lengua, religión, costumbres, instituciones, historia y folclore popular. Los románticos situaban el origen de estas características propias en la Edad Media, época en la que España mostraba una gran diversidad cultural y política. A la eclosión del nacionalismo español, siguió la del nacionalismo o regionalismo de otros territorios - históricos o no - que veían su lengua, historia o costumbres desplazadas, ocultadas o sometidas por “lo español”. Este sentimiento propició diversos movimientos culturales como La Renixença en Cataluña, O Rexurdimento en Galicia o los intentos filológicos de codificar la lengua vasca. La recuperación de las lenguas vernáculas y de la historia particular de cada territorio -habitualmente idealizada- caracterizaron a estos movimientos. Políticamente, pueden distinguirse dos orígenes en la aparición del nacionalismo en España. Por un lado está la tradición liberal representada por los federalistas republicanos, que apoyaron la descentralización administrativa y política, no solo a nivel regional, sino incluso al nivel comarcal y municipal, como método para democratizar el país e impedir decisiones arbitrarias del poder central. Esta tendencia dio origen a un nacionalismo de carácter progresista. Pero existe otro nacionalismo de carácter conservador y antiliberal que tiene su origen en el carlismo, la defensa de los fueros, de la ley vieja y de la religión tradicional.

11. Referencia: 301-1099

Page 17: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

“La Asamblea Catalanista en la sala de sesiones de la ciudad de Manresa el año 1892”. De esta reunión surgieron las llamadas “Bases de Manresa” primer programa político catalanista. Durante la Restauración, se consolidarán los modernos movimientos nacionalistas de carácter conservador, que sustituirán a otras tendencias descentralizadoras tradicionales como el carlismo.

También existen causas económicas en la aparición de estos movimientos en distintas regiones españolas. Cataluña era la región más rica e industrializada, pero su aportación a la economía nacional y a las arcas del Estado no se correspondía con su influencia política. Para el País Vasco, la industrialización significará la aparición de nuevas actividades que empiezan a amenazar las formas de vida tradicionales del mundo rural y una corriente migratoria, que el nacionalismo conservador interpretará como una invasión que desvirtuaba la pureza del pueblo vasco. En otros lugares como Galicia, el atraso económico alimentará también el nacionalismo y sus partidarios lo tomarán como prueba del abandono en el que el poder central tenía sumidos a estos territorios.

8. Cuadro anecdótico: Las organizaciones nacionalistasLa relación entre Cataluña y la corona de España, llevaba siglos siendo problemática. Ya durante el reinado de Felipe IV se produjeron levantamientos contra los intentos del Conde Duque de Olivares de unificar las leyes del reino. El apoyo que Cataluña dio al Archiduque Carlos durante la Guerra de Sucesión, le costó la pérdida de sus fueros a partir de la promulgación del Decreto de Nueva Planta de 1707 y la conquista de Barcelona por Felipe V en 1714. Este “prenacionalismo” latente afloró en distintos momentos de los siglos XVIII y XIX, pero no se articulará políticamente hasta la época del sexenio democrático, momento en el que el federalismo reclama una Cataluña autónoma dentro de una federación de estados españoles. Durante la Restauración, el político republicano Valentí Almirall, fundará el Centre Catalá en 1882, en el que aspiraba a integrar a todas las corrientes del catalanismo. Pero paralelamente surgía otra corriente nacionalista de signo tradicional, medievalista, antiliberal y conservadora que dará lugar en 1891 a la Unió Catalanista apoyada por una burguesía catalana culta pero conservadora. El programa del nuevo grupo político se expondrá en la Bases de Manresa de 1892, en el que se incluía la reivindicación de un Estatuto de Autonomía para Cataluña. Este será el origen de la Lliga Regionalista, primer gran partido catalanista fundado en 1901 por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.El nacionalismo vasco surgió con posterioridad al catalán y no alcanzó su madurez hasta más tarde. Para explicar su origen es necesario fijarnos en la figura de su fundador Sabino Arana. Hijo de un industrial de Bilbao que había apoyado al carlismo en la última guerra, se alejó del ideario carlista ya que éste no defendía específicamente la cultura y formas de vida del País Vasco, a los

Page 18: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

que Sabino Arana dedicará sus estudios. La defensa o recuperación del eusquera se convertirá en una de sus obsesiones ya que esta lengua, cada vez más arrinconada en las zonas rurales vascas perdía posiciones frente al castellano. Su visión de la industrialización y de la inmigración que trajo consigo, era muy negativa y consideraba ambos fenómenos como una invasión que amenazaba la identidad cultural y racial del País Vasco. Su nacionalismo tenía por tanto unas raíces profundamente conservadoras, localistas, tradicionalistas y católicas y partía de una visión romántica e idealizada del pueblo vasco. Sabino Arana fundo el primer periódico nacionalista (Bizkaitarra) y los primeros batzoqui, una mezcla de taberna y club social que se convertirá en el centro de reunión y organización del nacionalismo vasco. En 1895 fundará el Bizkai Buru Batzar (Consejo Provincial de Vizcaya), expresión del localismo de su mensaje, ya que pensaba que cada provincia vasca debía constituir un Estado independiente gobernado por “auténticos vascos”, en el que se hablara eusquera, se excluyera a los maketos (inmigrantes de otras regiones) y se rigiera por sus leyes y costumbres ancestrales. Estas provincias, una vez convertidas en estados independientes, se unirían libremente en una Confederación Vasca. Este organismo creado por Sabino Arana, será el embrión del PNV (Partido Nacionalista Vasco) que inicialmente solo tuvo presencia en Vizcaya y no extendió su actividad a otras provincias vascas hasta después de 1898. En otras regiones como Galicia y Valencia, el regionalismo no cuajo en formaciones políticas, sino que se limitó a un movimiento de defensa de la identidad cultural de ambos territorios o a una reivindicación vaga de mayor autonomía administrativa. En Galicia recibió el nombre de O Rexurdimento impulsando la creación literaria en gallego realizada por autores como Rosalía de Castro y Manuel Curros Enríquez. En Valencia también surgió un regionalismo que defendía la identidad cultural de la región tanto frente al conjunto de España, como frente al nacionalismo catalán, que pretendía incluir Valencia en una comunidad lingüística y política única.

12. Referencia: 50-8785Sabino Arana Goiri (1865 – 1903). Fundador del nacionalismo vasco y del PNV, fue además quien diseñó la “Ikurriña”, que se convertirá en la bandera del País Vasco. El nacionalismo no será una fuerza política importante hasta después de 1898. La gran burguesía catalana y vasca, se resistieron a darle su apoyo y prefirieron apoyar a los distintos gobiernos de la Restauración mientras estos mantuvieran una política proteccionista que asegurara la salida de las manufacturas de su industria en los mercados nacional y colonial. Pero la pérdida de las últimas colonias marcará un ascenso de influencia e importancia de las organizaciones nacionalistas.

Page 19: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

El resquebrajamiento del sistema canovistaEl edificio político construido por Cánovas y Sagasta empezó a dar muestras de debilidad en los últimos años de reinado de Alfonso XII. Como causas internas cabe destacar las divisiones que empiezan a surgir dentro de los dos principales partidos, en los que nuevas o viejas figuras emergentes, empiezan a contestar el liderato de ambos políticos. A esto se unirán los problemas que empiezan a surgir en las posesiones españolas, Marruecos a partir de 1890 y Cuba desde 1895. A los conflictos creados por sus respectivas poblaciones, se unirá la presión internacional que España empieza a sufrir por parte de potencias imperialistas que ponen sus ojos en los restos del imperio español. La puntilla la pondrá la guerra Hispano – Estadounidense de 1898: “El Desastre” estaba a punto de llegar.

9. Cuadro Anecdótico: El “Reparto colonial” y el conflicto de las CarolinasLa primera fase de la expansión imperialista de las potencias europeas, también llamada “Reparto Colonial” se produjo entre 1850 y 1890. El proceso se realizó sin grandes choques ni tensiones entre los países aspirantes a formar imperios y si existió violencia, fue solo entre colonizadores y colonizados. Este ambiente de concordia se debía a varios factores: Gran Bretaña era sin duda la gran potencia económica, marítima y colonial de la primera mitad del siglo XIX y esta superioridad le hacia ver sin preocupación la expansión colonial de otros países. La actitud del Imperio Alemán, recién unificado, fue de prudencia para no alertar a Gran Bretaña, conformándose con imperio de tamaño inferior a lo que podía aspirar dado su poderío económico y militar. Existían numerosos territorios sin colonizar: Una gran parte de África y Asia estaban libres de dominio colonial, y las estructuras estatales que existían en estas regiones eran débiles o inexistentes. Las nuevas repúblicas americanas también ofrecían posibilidades de explotación a las compañías extranjeras a través de concesiones. Por lo tanto el reparto colonial en esta fase se realizará de forma pacífica, negociada y pactada entre las potencias imperialistas. Ejemplos de esto son el reparto de África que se realiza tras la Conferencia de Berlín de 1885 o la colaboración que muestran estos países en China y en el reparto de su territorio y concesiones. España participó este proceso en la época de O´Donnell con las llamadas “Guerras de Prestigio”, en muchos casos siguiendo la estela expansionista de la Francia de Napoleón III. Pero a partir 1885 España empieza a sentir el apetito imperialista de otras naciones que ambicionaban sus territorios. El ambiente de negociación de esta época de la expansión colonial y la prudente política colonial de Bismarck, explican que el conflicto creado por Alemania en las

Page 20: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Carolinas, se resolviera cediendo a ésta una base en el archipiélago para que los barcos alemanes repostaran carbón, sin necesidad de hacer más concesiones.

La última etapa en el gobierno de Cánovas en vida de Alfonso XII se inició en 1883 y estuvo marcada por la inestabilidad provocada por la vuelta a la escena política del general Serrano y su nuevo partido Izquierda Dinástica y por los intentos de golpe de Estado de Ruiz Zorrilla que si bien fueron abortados, agudizaron las divisiones internas del Partido Conservador entre Francisco Silvela y Romero Robledo. El año 1885 se inició con un sobresalto internacional, cuando el Imperio Alemán denunció la soberanía española sobre el archipiélago de las Carolinas e inició la ocupación de estas islas del Océano Pacífico. Tras tensas negociaciones se llegó a un tratado con Alemania, lo que aparcó momentáneamente el problema. Pero en noviembre del mismo año Alfonso XII moría de tuberculosis en el Palacio de El Pardo. Cánovas, consciente de su precaria situación política, cedió el gobierno a los liberales de Sagasta, a los que la reina regente llamó a gobernar.

13. Referencia: 80-2325“Maria Cristina sujetando a su hijo, el futuro Alfonso XIII”. Escultura de Venanci Vallmitjana, situada en el Palacio de Pedralbes de Barcelona. La reina Maria Cristina supo ejercer su papel de regente, convirtiéndose en uno de los pocos factores de estabilidad de España en los últimos años del siglo XIX. Esta actitud le permitió conservar el trono y traspasarlo a su hijo en 1902.

Se trataba de la segunda mujer de Alfonso XII, Maria Cristina de Habsburgo – Lorena, reina consorte desde 1879, que se convertía en regente en su segundo mes de embarazo del futuro Alfonso XIII. Mujer educada, tímida y discreta, interpretó a la perfección su papel institucional y no incremento la inestabilidad política española con las inoportunas intervenciones de sus predecesores. Siempre prefirió a Sagasta, con el que parece que le acabó uniendo una sincera amistad, pero entendió y aceptó el juego de “los turnos” y recurriría de nuevo a los conservadores en 1890 y 1899.

10. Cuadro Anecdótico: Alfonso XII: una vida románticaLa biografía de Alfonso XII está llena de aspectos románticos, más tarde magnificados por el cine, la literatura y la cultura popular. Su mismo nacimiento (en Madrid el 28 de noviembre de 1857) está rodeado de cierto misterio, ya que aunque su padre era oficialmente el rey consorte Francisco de Asís, la supuesta homosexualidad de éste, sembraba dudas sobre su paternidad, atribuida por unos al capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó y por otros al general Francisco Serrano, ambos conocidos amantes de Isabel II.

Page 21: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Siendo un niño, conoció el exilio junto a su madre tras la revolución de 1868, viviendo en distintas ciudades Europeas como Viena y París. Recibió una intensa educación religiosa que completó con su paso por la academia militar de Sandhurst en Inglaterra, creando así una imagen de monje – soldado, que él alimentó con sus puntuales apariciones en el campo de batalla durante la 3ª Guerra Carlista y con su investidura como Gran Maestre de las órdenes militares (Santiago, Alcántara, Montesa y Calatrava) en 1877. Cánovas también influyó en la creación de la imagen del rey, presentándolo como un modelo de rey constitucional, alejándolo del recuerdo de su caprichosa y voluble madre.

Siendo rey sufrió, como tantos otros monarcas europeos, un atentado anarquista del que salió ileso en 1878. Ese mismo año contrajo matrimonio con su prima Maria de las Mercedes de Orleáns, quinta hija del Duque de Montpensier. Fue un matrimonio por amor, en el que los contrayentes tuvieron que luchar con la oposición de Isabel II, enfrentada durante años al padre de la novia y del gobierno de Cánovas, que hubiera deseado una boda política con alguna princesa europea. Pero al detalle romántico de la pasión consumada contra viento y marea, se unió el de la tragedia cuando María de las Mercedes murió de tifus a los cinco meses de la boda. El drama fue recogido por la cultura popular y convertido en canción, adaptando una obra del romancero del siglo XV y que empezará a oírse a partir de entonces en los juegos de corro infantiles:

“¿Dónde vas Alfonso XII, donde vas triste de ti? Voy en busca de Mercedes que ayer tarde no la vi.” Tras enviudar se casó por segunda vez con María Cristina Habsburgo – Lorena, sobrina de Francisco José I de Austria. Este matrimonio de conveniencia no fue tan idílico como el primero y al parecer la timidez de la reina resultaba incompatible con el carácter expansivo del rey. Durante su segundo matrimonio, se le atribuye una relación extraconyugal con la actriz Elena Sanz fruto de la cual nacerían dos hijos varones (Alfonso y Fernando). La prematura muerte del rey en 1885, tras visitar a las víctimas de un brote de cólera en Aranjuez, es el elemento que completa esta biografía cargada de romanticismo.

Durante el segundo gobierno de Sagasta, los liberales terminaron de realizar su programa de reformas, pero las tensiones internas creadas por la supuesta exigencia de regeneración del sistema por parte de Germán Gamazo, dieron paso a otro gobierno conservador.

14. Referencia: 50-1004

Page 22: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

“Francisco Silvela” (1845 – 1905). Óleo de José Parada. Francisco Silvela, político del Partido Conservador de Cánovas, es considerado como un antecedente del “regeneracionismo”, ya que antes del “desastre del 98”, ya intentó reformar y limpiar el viciado sistema político de la Restauración.

El último mandato de Cánovas del Castillo, se inicia con las tensiones que crea su ministro Francisco Silvela, al intentar de forma sincera acabar con el caciquismo y el fraude electoral. A esto se unen los problemas internacionales que empiezan a surgir. Por un lado en Marruecos, donde las tribus rifeñas incrementan su actividad y hostigan a la tropas españolas, llegando en 1893 a tomar un fuerte de Melilla en el que murió el general Juan García Margallo y parte de sus soldados. Se recurrió de nuevo a Martínez Campos, se puso al frente de 20.000 soldados españoles, lo que obligó al sultán Hassan I, a buscar una paz negociada con la que de momento acabó el conflicto. Pero lo más grave estaba por llegar: en 1895 estallará la segunda Guerra Cubana iniciada con el llamado Grito de Baire

La Guerra de CubaDesde la Paz del Zanjón de 1878, la situación en Cuba había sido relativamente tranquila (salvo algunos levantamientos en la década de los 80 como la Guerra chiquita) y se habían producido algunos cambios como la extensión de la Constitución de 1876 a la isla o la abolición de la esclavitud en 1888.Pero subsistían problemas como eran la falta de autonomía administrativa y la persistencia de diferencias de poder en influencia entre los peninsulares y los criollos. Las relaciones comerciales en régimen de monopolio entre España y Cuba, habían creado fuertes intereses económicos tanto en la metrópoli como en la colonia, lo que unido al nacionalismo propio del siglo XIX, dio lugar a una corriente de opinión decidida a que se mantuviera su situación como posesión española. Por otra parte la economía cubana no pasaba por sus mejores momentos: la abolición de la esclavitud había hecho descender la producción de azúcar de la isla, que además tenía que competir con la remolacha azucarera que empezaba a cultivarse en España. A esto se unió la presión de los Estados Unidos que tras varios ofrecimientos de comprar la isla a España, elevó un 40% los aranceles a las exportaciones cubanas, que se dirigían en gran parte a ese país.

El descontento social provocado por la situación política y económica, alimentó un nacionalismo cubano que se plasmó en la organización del Partido Revolucionario Cubano dirigido desde el exilio por José Martí y Máximo Gómez y desde el interior por Antonio Maceo. Este movimiento apoyado por los Estados Unidos reinició las hostilidades en 1895 en lo que los cubanos

Page 23: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

conocen como La Guerra Necesaria. En 1896 se producía otro levantamiento independentista en Filipinas dirigido por Emilio Aguinaldo. El gobierno de Cánovas se negó a ningún tipo de negociación y envió un ejército de unos 120.000 soldados al mando de Martínez Campos. Al general le avalaban sus éxitos previos del pronunciamiento de Sagunto, la 3ª Guerra Carlista, la Guerra de los Diez años y el reciente conflicto de Melilla. Pero esta vez su estrategia de alternar operaciones militares con negociaciones y concesiones no tuvo éxito. Por un lado la guerra de guerrillas que desarrollaban los cubanos en la agreste zona oriental de la isla, resultaba difícil de combatir y a ello se unieron las enfermedades tropicales que se cebaron en el ejército español, afectando casi a la mitad de los soldados. Pese a obtener algún éxito puntual como la muerte de José Martí en una emboscada, los rebeldes rechazaron los ofrecimientos de perdón del general y continuaron la lucha, lo que llevo a Martínez Campos a presentar su dimisión en 1896.

15. Referencia: 50-9232“Insurrectos combatiendo desde lo alto de las palmeras”. Grabado de La Ilustración Española y Americana. La guerra de guerrillas que los rebeldes cubanos desarrollaron en el este de la isla, unida a las enfermedades tropicales, se convirtieron en una pesadilla para el ejército español.

Fue sustituido al frente de las operaciones por el general Valeriano Weyler. Este duro militar desarrolló una nueva estrategia, consistente en crear barreras de defensa a lo largo de la costa y de aislar a las guerrillas de la población que les ayudaba, concentrado a ésta en “aldeas estratégicas” -auténticos campos de concentración- mientras destruía las cosechas y ganado que pudieran servir de alimento a los rebeldes. Esta táctica unida a la feroz represión que desató el general, puso contra las cuerdas a las fuerzas rebeldes, pero costó la vida a más de 200.000 cubanos. Mientras en Filipinas, el general Polavieja también conseguía avances para sofocar el levantamiento, a costa de medidas brutales como la ejecución del principal intelectual independentista José Rizal.

11. Cuadro Anecdótico: Máximo GómezJunto a José Martí y Antonio Maceo forma la “trinidad” del nacionalismo cubano. Si el primero fue el gran ideólogo del independentismo y Maceo representó la tenacidad en la lucha de los mambises, Máximo Gómez fue el gran jefe militar de la resistencia cubana y su más importante estratega. Nació en la República Dominicana en 1836 y con solo 16 años se alistó en el ejército para hacer frente a la invasión haitiana alcanzando el grado de alférez. Durante la Guerra de Restauración Dominicana (1861-1865), en la que los españoles recuperaron brevemente el control sobre su ex colonia, tomo partido

Page 24: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

por éstos, por lo que abandonó la isla en dirección a Cuba cuando fueron derrotados. Instalado en la parte oriental de la isla se unió a los insurgentes de Carlos Manuel Céspedes durante la Guerra de los Diez Años (1868 – 1878), en la que destacó por sus aportaciones tácticas, como el uso del machete como arma de guerra en cargas de caballería. Con esta técnica se convertía la necesidad en virtud, ya que los combatientes mambises no contaban con suficientes fusiles y munición. Su intento de invasión del occidente cubano, se frustró por el separatismo que surge en esta región y que divide al bando rebelde. Aceptó la negociación con Martínez Campos que dio lugar a la paz de El Zanjón de 1878. Entre 1878 y 1895 aceptó la tregua firmada y marchó al exilio donde entró en contacto con José Martí junto al que firmó desde la República dominicana el Manifiesto de Montecristi, autentica declaración de independencia de Cuba. Reiniciada la lucha en 1895, se convirtió en su jefe militar indiscutible mientras que en el transcurso de la guerra iban cayendo los otros dos líderes patrióticos Martí y Maceo. Continuó alternando la guerra de guerrillas con los enfrentamientos a campo abierto, aunque sus mejores aliados en la lucha fueron las enfermedades tropicales (paludismo, disentería, fiebre amarilla y otras) que diezmaban el ejército español sobre todo durante el verano. Preguntado por los nombre de sus mejores generales él respondió “son junio, julio y agosto”. Colaboró en 1898 con las tropas americanas que derrotaron definitivamente a España, pero se sintió inmediatamente decepcionado cuando el general Shafter, le prohibió su entrada triunfal en La Habana, como justo reconocimiento a su protagonismo en la lucha. Sus temores sobre las intenciones de los Estados Unidos hacia cuba, se vieron confirmados tras el Tratado de París de 1898, que dejaba a la isla “ni libre, ni independiente todavía” en sus propias palabras. Pese a su enorme popularidad, renunció a participar en política cuando en 1902 se convocaron las primeras elecciones presidenciales, por su condición de extranjero y por la grosera manipulación de los comicios realizada por las autoridades de ocupación estadounidenses. Murió en La Habana en 1905.

La marcha de la guerra parecía ir bien, pero el gobierno de Cánovas empezó a encontrar serios problemas. La actuación de las fuerzas españolas exacerbó el odio de la población de Cuba y Filipinas hacia la metrópoli y pese a lo precario de su situación militar, las guerrillas rebeldes se negaron a ningún tipo paz negociada, lo que prolongaba el conflicto de forma indeterminada. Además las noticias de las brutales prácticas de los militares españoles, se difundieron por todo el mundo y especialmente en los Estados Unidos, donde los periódicos de los grupos editoriales de William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer, las airearon y magnificaron, creando en la opinión publica un ambiente prebélico y hostil.

Page 25: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Mientras en España, se sucedían las manifestaciones patrióticas y artículos de prensa de exaltación nacional, glorificando a los militares españoles y denigrando a los Estados Unidos, país que ya mostraba su intención de intervenir en el conflicto. Pero bajo este patrioterismo aparente, se extendía entre las clases populares un profundo resentimiento por el reclutamiento de soldados para las guerras coloniales. Éste se seguía realizando, pese a la ley de 1877, por el odiado sistema de “quintas”, en el que el llamado a filas, podía evitar su movilización mediante el pago de 1.200 pesetas. Las escasas voces que en España se elevaban contra la guerra (socialistas, anarquistas, nacionalistas y algunos republicanos), acabarán encontrando eco entre estas masas descontentas.

En éste contexto, se produjo el asesinato de Cánovas a manos de un anarquista italiano, al parecer incitado por miembros del exilio cubano. Las desavenencias internas del Partido Conservador, llevaron de nuevo a Sagasta al gobierno en 1897, lo que significó un cambio en el tratamiento del conflicto. Sagasta contactó con la oposición cubana moderada del Partido Liberal Autonomista y formó un gobierno específico para la isla, con la promesa de establecer plena autonomía para la colonia, ofreció un perdón general y sustituyó al general Weyler por Ramón Blanco, mucho menos intransigente. Los liberales actuaron en parte por convencimiento y en otra por las presiones que recibían de los EE UU en ese sentido. Estas medidas despertaron la indignación muchos militares y de la opinión publica patriótica, que protagonizaron disturbios en la península y en La Habana, donde un periódico autonomista fue asaltado por militares españoles. Las concesiones no tuvieron el efecto deseado entre los rebeldes, que continuaron su lucha por lo que se hizo necesario el envío de 20.000 soldados más.

16. Referencia: 50-7950“Valeriano Weyler y Nicolau” (Palma de Mallorca, 1838 – Madrid, 1930). Héroe para algunos y genocida para muchos, Weyler sustituyó a Martínez Campos como Capitán General de Cuba en 1896. Si bien consiguió frenar a los rebeldes e incluso hacerlos retroceder, su brutal actuación enconó el conflicto y sirvió de excusa a la intervención en él de los Estados Unidos.

La intervención de los Estados Unidos

A finales del siglo XIX, los Estados Unidos de América habían consumado su expansión continental, simultaneando la conquista y colonización de las tierras

Page 26: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

al oeste de los Apalaches, con nuevas adquisiciones territoriales, realizadas a veces de forma pacífica como la compra de Florida a España, de Luisiana a Francia o de Alaska a Rusia y otras de forma violenta, arrebatando a México lo que hoy son Texas, California y Nuevo México. Una vez que su territorio se extendía desde el Océano Atlántico al Pacífico, EE UU proyectó su futura expansión en ambas direcciones, lo que le hizo poner los ojos en lo que quedaba del imperio español.

Tras conquistar Hawai, el siguiente paso podrían ser los archipiélagos españoles en el Pacífico (Carolinas, Marianas y Palaos) y después las Islas Filipinas. Cuba – a sólo 35 millas de su costa oriental- y Puerto Rico en el Caribe eran otros objetivos obvios de la política expansionista de los Estados Unidos. Algunos presidentes de EE UU como Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulyses Grant, habían tentado a España con ofertas de compra sobre Cuba, ofrecimientos rechazados no sólo por una cuestión de prestigio, sino por que la isla seguía siendo una importante fuente de ingresos y un centro clave para la actividad económica española.

12. Cuadro Anecdótico: La redistribución colonial: los “noventa y ochos”En la segunda fase de la expansión colonial, conocida como la “redistribución” (1890 – 1914), los choques entre las potencias imperialistas fueron aumentando en frecuencia e intensidad y generaron una gran tensión internacional que será uno de los principales detonantes de la 1ª Guerra Mundial. Las causas de estas nuevas condiciones son:La expansión de la economía mundial y el desarrollo de la llamada 2ª Revolución Industrial, que al aumentar la capacidad de producción de los países en los que se produjo, hizo aún más acuciante la necesidad de obtener mercados, materias primas baratas, fuentes de energía, lugares seguros donde invertir y territorios donde asentar los excedentes de población.La actitud de Gran Bretaña: A finales del siglo XIX la superioridad británica había terminado, siendo superada económicamente por países como Alemania y EE UU. Esto acabó con la tranquilidad de Gran Bretaña con respecto a la carrera colonial de otros países, especialmente de Alemania.La actitud de Alemania: Tras la muerte del “Kaiser” Guillermo I, su hijo Guillermo II destituirá a Bismarck y abandonará su política de prudencia y contención y exigirá un imperio colonial proporcional a su potencial económico y militar. Para reforzar esta pretensión iniciará un programa acelerado de construcción de buques de guerra que alarmará a Gran Bretaña, quién hará lo propio. La aparición de nuevas potencias imperialistas como EE UU y Japón, complican aun más el panorama por lo activos y agresivos que empiezan a mostrarse.

Page 27: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Y por último, todos los territorios que se podían repartir estaban ya repartidos. Por lo tanto si algún país quería ampliar su imperio colonial, debía hacerlo a costa de otra potencia. Esta nueva actitud se justificó en los círculos políticos internacionales mediante una teoría elaborada por el británico Lord Salisbbury, que establecía la existencia de “naciones vivas”, aquellas con una economía en expansión y poder suficiente para conquistar y mantener un imperio colonial y “naciones moribundas”, las atrasadas e incapaces de aumentar sus posesiones o de mantenerlas. En 1898, Estados unidos respondía perfectamente a las características de las primeras y España a las de las segundas. En una aplicación interesada del llamado “Darwinismo social”, estas ideas justificaban el expolio colonial y el uso de la violencia para aumentar las posesiones coloniales.

España no fue la única víctima de la redistribución colonial y otros países (Francia, Portugal, Holanda, Rusia) sufrieron el empuje de potencias superiores o emergentes (Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón) y se vieron obligados a ceder posesiones, en una serie de conflictos a los que se conoce como los “noventa y ochos”.

Las relaciones económicas entre la colonia española y los EE UU eran intensas, existiendo numerosas inversiones de empresas y particulares de éste país en la isla. Esto no impedía a su gobierno mostrar un apoyo cada vez menos discreto a los independentistas del Partido Revolucionario Cubano, cuya sede se encontraba en Nueva York. El gobierno de McKinley, necesitaba una opinión pública favorable a la intervención (de lo que se ocupo Hearst) y una excusa.

Los desórdenes que se produjeron en La Habana a principios de 1898, les llevaron a enviar a su puerto al acorazado Maine, en principio para proteger a la colonia norteamericana de la ciudad y en realidad en un gesto claramente intimidatorio. El gobierno español aguantó la escalada de tensión y envió al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York, mientras el Maine y su tripulación eran tratados en La Habana con una forzada cortesía. Pero el 15 de febrero el acorazado estadounidense saltó por los aires en una tremenda explosión en la que murieron más de 250 de sus tripulantes. Tanto las investigaciones que se realizaron en el momento como las efectuadas posteriormente, apuntan a la inocencia de España en el suceso, ya que la explosión, fortuita o no, se produjo desde dentro del buque. Pero tanto el gobierno de Mckinley como la prensa sensacionalista, acusaron a los españoles de haber volado el barco mediante una mina y lanzaron un ultimátum a España para que abandonara Cuba, mientras se movilizaban voluntarios para la guerra. Los desesperados intentos del gobierno español por evitar la confrontación resultaron inútiles y España entró en guerra con Estados Unidos.

Page 28: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

En España eran pocas la voces sensatas que se habían levantado advirtiendo que el resultado de dicho enfrentamiento sería inevitablemente desastroso para el ejército y sobre todo para la marina, imperando más bien un sentimiento belicista y patriótico que alimentó la esperanza de una fácil victoria frente a los “yanquis”, a los que se consideraba como un pueblo corrompido, dirigido por nuevos ricos y sin ninguna tradición guerrera.

13. Mapa: La Guerra de CubaPueden distinguirse dos fases en el conflicto, una primera fase cubana que se inicia con el Grito de Baire en 1895 y una fase estadounidense que empieza en 1898. La primera consistirá sobre todo en una guerra de guerrillas especialmente activa en la mitad oriental de la Isla, que los líderes rebeldes Máximo Gómez y Antonio Maceo, intentarán extender al resto con su expedición de 1896. La guerra con los Estados Unidos será fundamentalmente naval y en solo dos batallas (Santiago de Cuba y Cavite en Filipinas) significará la destrucción de la flota española, lo que compensará los escasos avances conseguidos por las tropas de tierra desembarcadas en cuba por los Estados Unidos.

La Guerra Hispano – Estadounidense, se va a desarrollar sobre todo en el mar y a su inicio el estado de la armada española era desastroso. Aunque contaba con algunos buques modernos con casco acorazado, la superestructura de estos (cabinas, palos, cubierta etc.) seguía siendo de madera por lo que ardían con facilidad. El estado de mantenimiento de los barcos españoles era lamentable y muchos de ellos no podían navegar por tener sus calderas averiadas o carecían de sistemas mecánicos para cargar sus cañones. La escasez de carbón había impedido que sus oficiales y tripulación se adiestraran minimamente, o contar con depósitos de combustible de reserva en Cuba y Filipinas.

Desde meses antes de que estallara el conflicto una escuadra estadounidense al mando del comodoro Dewey, se entrenaba en Hong Kong a la espera de órdenes. Tras iniciarse el conflicto se dirigió a la bahía de Manila en busca de la armada española. Ésta, en vez de esperarla bajo la protección de las baterías de costa, salió a mar abierto para evitar que la población del puerto se viera afectada por el combate. La flota española en Filipinas resultó destruida en la Batalla de Cavite, mientras fuerzas terrestres de los Estados Unidos iniciaban la conquista de las islas con el apoyo de los rebeldes tagalos.

17. Referencia: 301-1605“Batalla de Cavite” Los problemas que España estaba teniendo para mantener su dominio en Cuba, dieron un giro dramático con la intervención en el

Page 29: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

conflicto de los Estados Unidos. La marina española se mostró muy inferior en material, formación y mando, resultando destruida en solo dos batallas.

Poco después la marina de los Estados Unidos bloqueaba Cuba, mientras que la armada española, debido a una serie de decisiones erróneas del mando militar, quedaba encerrada en la bahía de Santiago de Cuba. El desembarco de tropas estadounidenses de tierra, fue frenado por el ejército español, pero la flota del almirante Cervera se vio obligada a salir del puerto, resultando destruida por la escuadra del almirante Sampson el 3 de julio de 1898.

El gobierno español, ante la posibilidad de que los Estados Unidos continuaran la campaña a través del Atlántico, atacando las Islas Canarias o la misma península, aceptó lo inevitable y pidió ese mismo mes el inicio de conversaciones de paz, que se plasmaron en los Acuerdos de París. Se había consumado el “Desastre del 98”

18. Referencia: 1-3391La fotografía nos muestra al futuro presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt al frente del batallón de voluntarios de los “Rough Riders” organizado por él mismo, posando tras tomar el cerro de San Juan en 1898. Esta acción puso en peligro a la armada española refugiada en la bahía de Santiago, obligándola a realizar su fatal salida. La clara victoria de las fuerzas navales de los Estados Unidos sobre la armada española, no se correspondió con las dificultades que encontraron sus fuerzas terrestres, que solo sobrevivieron gracias al apoyo de los rebeldes cubanos.

14. Cuadro Anecdótico: El Tratado de ParísFirmado el 10 de diciembre de 1898, este acuerdo certificaba la desaparición de España como potencia colonial, ya que significaba la pérdida de sus últimas colonias importantes. España renunciaba a su soberanía sobre Cuba, de la que evacuaría a sus tropas, que serían sustituidas por fuerzas de los Estados Unidos que la ocuparán hasta 1902. La ausencia de representantes cubanos en las conversaciones tuvo como resultado que la isla pasara a convertirse en una suerte de protectorado de los Estados Unidos. A partir de 1902 Cuba pasará a una independencia vigilada, ya que Estados Unidos mediatizará su política exterior, se reservaba el derecho a intervenir en ella militarmente (enmienda Plat de 1901) y arrancaba a Cuba la concesión de una base militar en Guantánamo (1903).Se cedía a la potencia vencedora Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam, a cambio de 20 millones de dólares y la repatriación de los prisioneros españoles. Filipinas obtendrá una cierta autonomía en 1907 y no se convertirá en estado independiente hasta 1946. A Puerto Rico, anexionado de hecho, se le otorgará la

Page 30: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

categoría de Estado Libre Asociado dentro de la Unión en 1953. Guam continúa en manos de los Estados Unidos. El emperador alemán Guillermo II, se personó en las negociaciones como parte interesada, exigiendo con su habitual ausencia de tacto mejoras en su imperio colonial. España, incapaz ya de defender las posesiones que le quedaban en el Pacífico, aceptó vender al Imperio Alemán los archipiélagos de las Marianas, Carolinas y Palaos por 25 millones de pesetas.

Tras la guerra de 1898, los Estados Unidos se consagraban como nueva potencia imperialista al conseguir una sólida presencia en el Pacífico y consolidar su hegemonía en el Caribe y Centroamérica. Su expansión en ésta región continuará bajo la presidencia de Tedy Roosevelt, quien desgajará Panamá de la República de Colombia en 1903 y obtendrá el permiso del nuevo Estado para la construcción de su canal transoceánico.

Después del desastre

La derrota de 1898 que humillaba a España y la convertía en potencia de segunda fila tras perder sus últimas colonias, no fue tal desastre, al menos de forma inmediata.

En el aspecto político ni se produjo un golpe militar como temían algunos, ni una revolución popular como temían otros, sino que Sagasta pudo seguir gobernando el país tras una pequeña crisis ministerial hasta 1899. Su dimisión obedecía más a las disensiones internas del partido liberal y a la marcha habitual del turno de partidos, que a los efectos de la derrota del 98. Es más, tras el turno conservador en el que Francisco Silvela intentó sin mucho éxito aplicar un programa de regeneración del sistema, volvió a presidir el gobierno entre 1901 y 1903, año en el que dio paso de nuevo a los conservadores coincidiendo con la mayoría de edad de Alfonso XIII, falleciendo poco después. Es decir, el 98 ni siquiera afectó de forma inmediata al criticado, viciado y caduco sistema canovista.

15. Mapa: Resultados electorales 1891 – 1901El sistema de “turnos” entre liberales y conservadores, basado en elecciones fraudulentas, siguió funcionando de forma perfecta pese a verse amenazado por numerosos factores: la aparición de nuevas fuerzas políticas como el carlismo, los republicanos o los nacionalistas, que llegaron a ganar las elecciones en algunas provincias; los intentos de “regeneración”, la muerte de Cánovas y Sagasta y finalmente la conmoción por la pérdida de las colonias de 1898.

Page 31: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

Tampoco se produjo la catástrofe económica que muchos vaticinaban. Aunque la pérdida de las colonias perjudicó a algunos sectores de la producción (sobre todo a aquellos que dependían de sus materias primas), el comercio con ellas continuó ya que los criollos y españoles residentes, seguían demando productos de la antigua metrópoli, por lo que estos mercados no se perdieron enteramente para la industria, que se benefició por oto lado del aumento de la demanda interna creado por la vuelta de los soldados y los “indianos”. Además, al perderse las colonias se repatriaron y canalizaron hacia España los cuantiosos capitales que antes se invertían en ellas, recibiendo así la economía peninsular una inesperada inyección. El resultado del “desastre” no solo no fue una crisis económica, sino que por el contrario se produjo un cierto despegue de la producción y una reducción en los precios.

Sin embargo el impacto psicológico que el “98” tuvo sobre la sociedad española y la interpretación que del hecho hicieron sus distintos sectores, determinará las características de la España que iniciaba el siglo XX y será el germen de futuras crisis políticas:

Los sectores ultranacionalistas españoles y una gran parte del ejército, no fueron capaces de asimilar una derrota tan anunciada como clara y la explicaron echando mano de la supuesta traición que los políticos y los “enemigos de España” habían fraguado, arrebatando a los heroicos militares españoles una victoria que tenían a su alcance. Esta frustración creó en esos grupos un gran desprecio hacia el poder civil y desconfianza en el sistema parlamentario, además de un odio profundo hacia aquellos que se habían opuesto a la guerra y a los que responsabilizaban de su resultado: socialistas, anarquistas, nacionalistas y parte de los republicanos.

19. Referencia: 301-1281“Embarque en el puerto de Barcelona de voluntarios catalanes hacia Cuba en 1870” Óleo de R. Padró. Las dos guerras cubanas supusieron para España un enorme esfuerzo bélico y un factor de inestabilidad. Al entusiasmo patriótico de las primeras movilizaciones de voluntarios, siguió el resentimiento de las clases populares, sobre las que recayeron los sacrificios de una guerra que cada vez consideraban más como algo ajeno a ellas.

Si la Guerra de Cuba fue un desastre para alguien, esa víctima serían las clases populares españolas. De ellas salieron los casi 200.000 soldados que no pudieron pagar 1.200 pesetas para librarse del infierno de la jungla. A la indignación por el reclutamiento, siguió la rabia ante el espectáculo del regreso de los movilizados, la mayoría heridos, enfermos o moribundos. Una gran parte del pueblo responsabilizó de todo este sufrimiento a aquellos que habían

Page 32: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

animado a ir a la guerra y a los que lo habían permitido. Estos hechos hicieron crecer un antimilitarismo popular, que en muchos casos se mezcló con el tradicional anticlericalismo, por lo activos que la Iglesia y los grupos católicos estuvieron durante la agitación prebélica. Estos sentimientos volverán a aflorar cuando España se enrede en nuevas aventuras coloniales como ocurrirá pronto en Marruecos. Por otro lado la popularidad e influencia de los grupos políticos que se habían opuesto al conflicto crecerá como la espuma, lo que hará entrar en crisis el sistema político de la Restauración.

Por último, el “98” sacó a muchos españoles de una especie de letargo histórico, provocado por las glorias imperiales del pasado y les permitió mirar país con nuevos ojos para constatar su atraso, anquilosamiento y decadencia. La reacción ante la situación real de España será el “Regeneracionismo”. Este movimiento que tendrá su faceta cultural, social y política, se desarrolla en España a partir de 1898 y durante los primeros años del siglo XX. Sus antecedentes hay que buscarlos en personajes como Joaquín Costa, Francisco Silvela o Giner de los Ríos, que mucho antes del “desastre” ya habían advertido de los males del país (la ignorancia, la corrupción, el abuso del poder, el atraso, la irresponsabilidad...) y propuesto medidas para corregirlos. Se trataba de “volver” a España: a sus peculiaridades, a su tierra, a sus gentes y buscar un revulsivo que movilizara sus potencialidades y recursos para conseguir finalmente “regenerar” el país.

16. Esquema: Cronología de la Restauración (1974 -1902)

Alfonso XII (1874 – 1885)1874. Pronunciamiento de Sagunto. Alfonso XII proclamado rey. Cánovas presidente del gobierno1876. Fin de la 3ª Guerra Carlista. Manifiesto de Somorrostro Las Cortes aprueban la nueva Constitución Fundación de la ILE1878. Paz de El Zanjón. Fin de la Guerra de los diez años (1868 -1878) Atentado anarquista contra Alfonso XII1879. Fundación del PSOE1881. Primer gobierno de Sagasta. Reformas liberales1884. Proceso contra “La Mano Negra”. Represión en el campo andaluz. Gobierno de Cánovas. Inestabilidad política1885. Conflicto con Alemania por las Carolinas. Muerte de Alfonso XII

Regencia de Maria Cristina (1885 – 1902)1885. Pacto de El Pardo. Segundo gobierno de Sagasta. Nuevas reformas.

Page 33: cronosytopoi.files.wordpress.com · Web viewEl llamado internacionalismo, había surgido durante el sexenio democrático impulsado por el agente de la AIT Giuseppe Fanelli. La filiación

1888. Legalización de la UGT. Abolición de la esclavitud.1892. Bases de Manresa. Disturbios anarquistas en Jerez1893. Conflicto de Melilla. Atentado anarquista contra Martínez Campos. Bomba anarquista en el Liceo de Barcelona1895. Inicio de la 2ª Guerra de Cuba. Sabino Arana funda el Bizkai Buru Batzar.1897. Bomba anarquista en la procesión del Corpus Asesinato de Cánovas. Nuevo Gobierno de Sagasta 1898. Guerra Hispano – Estadounidense. Tratado de París. Pérdida de las colonias. Joaquín Costa publica “Colectivismo agrario en España”1899 -1902. Alternancia en el gobierno de Sagasta y Francisco Silvela.1902. Mayoría de edad de Alfonso XIII. Fin de la regencia1903. Muerte de Sagasta.