zona50preescolar.files.wordpress.com  · web viewcintillos: los números y sus usos se aprenden en...

9
INICIATIVA PEDAGOGICA “ORDENANDO NUMEROS” JARDIN DE NIÑOS “MANUEL M PONCE” PARTICIPANTES ALUMNOS DE 3º. “B” RESPONSABLE Y/O AUTOR MARIA ESTHER VARGAS SERRANO. ESPACIO DENTRO DEL AULA. PLANEACION DIDACTICA. CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: Pensamiento matemático” ENFOQUE: Razonar y usar habilidades, destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema o reto para ellos. ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Número, algebra y variación Número Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. META: Lograr que el 80% de los alumnos reconozcan y relacione PROPÓSITOS: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas

Upload: phungquynh

Post on 29-Aug-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

INICIATIVA PEDAGOGICA “ORDENANDO NUMEROS”

JARDIN DE NIÑOS “MANUEL M PONCE”

PARTICIPANTES ALUMNOS DE 3º. “B”RESPONSABLE Y/O

AUTORMARIA ESTHER VARGAS SERRANO.

ESPACIO DENTRO DEL AULA.

PLANEACION DIDACTICA.CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: “Pensamiento matemático”

ENFOQUE: Razonar y usar habilidades, destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema o reto para ellos.

ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Número, algebra y

variación Número Comunica de manera oral y escrita los

números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

META: Lograr que el 80% de los alumnos reconozcan y relacione cantidades de objetos con números escritos.

PROPÓSITOS: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.

FECHA14-nov-2018

SECUENCIA Juego

ORGANIZACIÓNGrupal, en

RECURSOS /ESPACIOS

INSTRUMENTO DE

Page 2: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

con cartas

equipos e individual

Dentro del aula. EVALUACIÓN:Escala valorativa

INICIO:Sentar a los alumnos en semicírculo y mediante cuestionamientos razone sobre el uso de los números en su vida diaria.

¿sabes que son los números? ¿Dónde o en qué lugares podemos encontrar números? ¿Para qué sirven los números? ¿te gustaría jugar con ellos (los números)?

DESARROLLO: Se les mostrarán a los niños unos juegos de cartas con números y se les cuestionará

sobre lo que podemos hacer con ellas, de acuerdo con sus aportaciones se les propondrá el juego

Sentados en círculo dentro del salón realizaremos un juego de manera grupal que consistirá en ordenar las tarjetas de forma consecutiva iniciando por el 1 y terminando en el 10, se colocarán regadas en el centro del salón y uno a uno los alumnos de manera voluntaria pasarán a tomar las cartas y colocarla en el orden que consideren correcto (pueden apoyar los compañeros)

Posteriormente se organizará al grupo en equipos y se realizará la entrega de un juego de tarjetas del 1 al 15 en desorden y se les pedirá que las ordenen como corresponde, el primer equipo en terminar será el ganador.

Otra variante será que al entregar nuevamente las tarjetas se les extraerán algunas que se colocarán en diversos puntos del aula, al ordenarlas tendrán que descubrir cuál es la que falta y entre todo el equipo tendrán que buscarlas y colocarlas donde corresponda, nuevamente el ganador será en que complete primero sus cartas.

De manera individual de les pedirá que completen una serie numérica escrita.CIERRE

En plenaria los niños expresaran como se sintieron durante el juego, si les pareció complicado ordenar las tarjetas, hasta que número pudieron ordenar con su equipo.

En el registro individual que números recuerdas que te faltaron.

Cronograma 14 de noviembre del 2018.Evaluación. Lista de cotejoMaterial. Juegos de tarjetas enumeradas del 1 al 15, copias para registrar y completar serie

numérica.Capsula informativa: “Los aprendizajes que requieren el uso de herramientas matemáticas como el conteo y los números necesitan tiempo porque las posibilidades de aprender de cada alumno dependen de sus conocimientos y experiencias (laedad puede ser un referente para comprender algunas características de sus formas de pensar).” Aprendizajes clave para la educación integral. Educación preescolar. Planes y programas de estudio, orientaciones didácticas y

Page 3: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

sugerencias de evaluación. Pagina. 219-220.

Cintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad de reconocer la valía que tiene la representación de los números y lo que se puede comunicar con ellos; esta actividad es muy recomendable ya que da muy buenos resultados y es adaptable a todos los grados de educación preescolar.

RECUPERANDO LA EXPERIENCIA.

¿Cómo respondieron los alumnos durante la actividad?

Los niños trabajaron con mucha disposición por las características del juego y el papel que jugaron al competir ya que esta forma de trabajo les parece divertida y retadora, mostraron esfuerzo y compromiso colaborando para lograr el objetivo.

¿La actividad planeada contribuyo al propósito de la actividad?

Page 4: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

La actividad contribuyó en gran manera al propósito ya que los niños se esforzaron en los reconocimientos del símbolo numérico, así como graficarlos, motivados por completar sus series.

¿Cómo fue la intervención docente?

La intervención docente fue dar consignas claras, apoyando a quienes lo requerían cuando cuestionaban, monitoreando a los alumnos por equipo, así como entre pares.

¿Cómo se involucraron los alumnos?

Los niños se apoyaron entre compañeros de su equipo al trabajar de esta forma y en lo individual también apoyaron al que lo necesitaban dándoles seguridad y confianza.

¿Cuáles fueron los resultados del grupo?

La dificultad para seguir el orden de la serie numérica aún se sigue presentando en 7 alumnos de 35.

Se observó un considerable avance en algunos compañeros que se colocan en desarrollo del aprendizaje esperado.

17 niños de 35 lograron realizar sus secuencias numéricas de forma escrita sin apoyo visual

Page 5: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

ESCALA VALORATIVAJARDÍN DE NIÑOS MANUEL M. PONCE TURNO: MATUTINO C.C.T. 11DJN4341K

CICLO ESCOLAR 2018-2019EDUCADORA: MARIA ESTHER VARGAS SERRANO

. fecha: 14 de noviembre del 2018_

No. NOMBRE DE LOS ALUMNOSAPRENDIZAJE ESPERADO: Comunica de manera oral y escrita los números del 1

al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

NIVEL ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

TOTAL 17 11 7

Page 6: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

EVIDENCIAS

Organización de inicio del juego de manera grupal (se les entregaron números al azar) mucha participación de los alumnos al utilizar el razonamiento matemático.

Cuestionamiento a los niños sobre quien tiene el número que sigue. ; Ellos lo levantaban para mostrar al docente . Pudieron llegar al número 20 con apoyo del docente

Page 7: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web viewCintillos: Los números y sus usos se aprenden en un contexto social, de ahí la importancia de que los niños tengan la oportunidad

Desarrollo de la actividad en equipos y apoyo entre pares; los alumnos que presentan dificultades son apoyados de manera constante por los alumnos monitores ya que los motivan para lograr el propósito de la actividad, respetando estos su ritmo y estilo de aprendizaje.