€¦  · web view2012-01-19 · unidad página unidad 1: ... tiempos estrategias metodolÓgicas...

181
PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3 Lengua y Literatura 3ESO guadiel guadiel-grupo edebé 1 ANDALUCÍA

Upload: vuminh

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Lengua y Literatura 3ESO guadiel

PROGRAMACIÓN DE AULA:Programación de las unidades didácticas

guadiel-grupo edebé 1

ANDALUCÍA

Page 2: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

ÍNDICE

Unidad PáginaUnidad 1: La diversidad lingüística 3

Unidad 2: El sintagma nominal 15

Unidad 3: El sintagma verbal 27

Unidad 4: La oración 39

Unidad 5: Coordinación y subordinación 51

Unidad 6: Subordinación adjetiva y sustantiva 63

Unidad 7: Subordinación adverbial 75

Unidad 8: La Edad Media (I) 87

Unidad 9: La Edad Media (II) 99

Unidad 10: El Renacimiento (I) 111

Unidad 11: El Renacimiento (II) 123

Unidad 12: El Barroco (I) 135

Unidad 13: El Barroco (II) 147

Unidad 14: El Neoclasicismo 159

guadiel-grupo edebé 2

Page 3: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 1: La diversidad lingüística

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Comprender textos orales en las principales variedades geográficas de las lenguas oficiales de España.• Comprender un reportaje: identificar el tema y reconocer su estructura y sus características.

Cultural y artística• Valorar la lengua como una herencia cultural viva, como un medio de expresión de una comunidad y de interpretación de la realidad.

Social y ciudadana• Analizar críticamente los medios de comunicación y su función social.

Tratamiento de la información y competencia digital• Utilizar las nuevas tecnologías de la información para la búsqueda de datos y para la investigación.

• Interesarse por la lectura de textos narrativos como fuente de placer y de enriquecimiento personal. Identificar un reportaje y reconocer sus principales características. Fomentar el respeto y el aprecio por la diversidad lingüística como muestra de riqueza cultural. Identificar las familias lingüísticas y reconocer el origen común de las lenguas románicas. Conocer información básica sobre cada una de las lenguas constitucionales y reflexionar sobre los fenómenos producidos por las lenguas en contacto. Conocer el origen y la evolución del léxico castellano. Afianzar la diferencia entre diptongo y hiato, y aprender las normas de acentuación de diptongos y hiatos. Reconocer el andaluz como modalidad lingüística de la lengua española propia de Andalucía.

Los géneros periodísticos: el reportaje. Diversidad lingüística en el mundo y familias lingüísticas. Las lenguas románicas. Las lenguas de España: castellano, catalán, gallego y euskera. Fenómenos de lenguas en contacto: bilingüismo y diglosia. Palabras patrimoniales, palabras cultas y dobletes. El sustrato visigodo y el sustrato árabe. La tilde en diptongos, triptongos, hiatos y monosílabos. El andaluz: La modalidad lingüística andaluza.

Lectura de la conferencia pronunciada por José Ángel Mañas. Comprensión de una conferencia en la que se expone y argumenta una idea. Producción escrita de un correo electrónico. Identificación del reportaje como género periodístico de información. Análisis de las características de un reportaje a partir de un texto. Localización en el mapa de las lenguas más habladas en el mundo. Características y localización geográfica de las lenguas románicas. Identificación de las lenguas que se hablan en España y reconocimiento de su extensión y ubicación en el mapa. Reconocimiento del origen de las palabras que forman parte del léxico castellano. Reconocimiento de préstamos de otras lenguas en el español. Aplicación de las reglas de acentuación de casos especiales.

Conocimiento de diversas tipologías textuales e interés por la lectura de textos narrativos como forma de enriquecimiento personal. Respeto ante las diferentes lenguas del mundo y valoración de la diversidad lingüística y del multilingüismo.

• Leer y comprender textos narrativos.• Reconocer las características y estructura de un reportaje.• Identificar las familias lingüísticas, especialmente la del indoeuropeo, y reconocer los rasgos comunes que comparten las lenguas románicas. • Ubicar y conocer la extensión y los rasgos de cada una de las lenguas peninsulares y reflexionar sobre la diversidad lingüística en la Península.• Distinguir las palabras cultas de las patrimoniales y reconocer el origen de los préstamos del castellano.• Acentuar correctamente los casos especiales de diptongos, triptongos, hiatos y monosílabos.

guadiel-grupo edebé 3

Page 4: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Valoración de las aportaciones de otras lenguas y culturas como forma de enriquecimiento cultural y lingüístico. Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo correcto de escribir.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Valoración positiva de la función informativa de la prensa. Educación para la igualdad: Actitud de respeto y valoración de todas las lenguas por igual.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Transformar una noticia en un reportaje aplicando las características propias de este género.@Visionar un vídeo de Internet y explicar las características propias del reportaje que se aplican en él.@Resolver ciertas preguntas que se plantean utilizando la información de una página web. Escribir el nombre de lenguas en peligro de extinción. Clasificar familias lingüísticas según el continente donde se hablen. Relacionar lenguas indoeuropeas con la rama a la que pertenecen. Situar las lenguas románicas en un mapa. Explicar el motivo de las semejanzas y diferencias de una palabra traducida a varias lenguas. Leer varios textos acerca de la diversidad lingüística y contestar preguntas relacionadas con su contenido. Traducir al castellano textos de varias lenguas constitucionales. Leer varios textos acerca de las lenguas constitucionales y contestar preguntas relacionadas. Contestar preguntas relacionadas con el bilingüismo y la diglosia.@Investigar en Internet la lengua en la que está escrito un poema. Relacionar términos latinos con su evolución al castellano y distinguir cultismos de palabras patrimoniales. Completar oraciones con los préstamos que se indican. Localizar en la lectura inicial los préstamos que se indican. Subrayar los anglicismos de las oraciones que se proponen. Comparar palabras traducidas a varias lenguas románicas.@Acceder a la web de la RAE e indicar el origen de los préstamos que se indican.@Buscar información en Internet y escribir arabismos relacionados con varios temas.

guadiel-grupo edebé 4

Page 5: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Clasificar y separar silábicamente palabras con diptongo, triptongo y hiato. Completar oraciones con monosílabos. Acentuar palabras con diptongo, triptongo y hiato. Realizar un dictado.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Preguntar en clase si hay algún alumno/a bilingüe o cuya lengua materna sea diferente al castellano. Reflexionar acerca del uso que hace de las diversas lenguas. Destacar la riqueza lingüística que supone que en un territorio se hablen varias lenguas y la importancia que tiene valorarlas por igual, como parte del patrimonio cultural de una comunidad.

COMPLEMENTARIAS Presentar diversos cultismos sobre los cuales los alumnos deberán buscar información en Internet. Proponer a los alumnos que conozcan varios idiomas que expliquen algo relacionado con su léxico, pronuncien algunas palabras, canten una canción... Dividir a los alumnos en grupos para buscar información acerca de alguna lengua en peligro de extinción. Proponer la lectura de un texto en el que los alumnos deberán localizar palabras que contengan determinadas combinaciones vocálicas y discriminar si se trata de diptongos (en ese caso, indicar de qué tipo son) o hiatos, y justificar por qué deben llevar o no tilde.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: Voces patrimoniales y cultismos. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: La prensa escrita. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 3: Tilde en diptongos y en hiatos. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: El reportaje. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer y comprender un texto periodístico sobre el que se plantean diversas actividades. Resumir una parte del texto.

Ficha 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto sobre el que se plantean diversas preguntas de comprensión. Proponer sinónimos para algunas palabras del

guadiel-grupo edebé 5

Page 6: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Explicar las características del reportaje periodístico que podrían aplicarse al texto. Explicar a qué rama del indoeuropeo pertenecen las lenguas que se mencionan e indicar la familia lingüística del árabe. Identificar lenguas románicas y explicar las medidas que se han adoptado para conservar y difundir las lenguas constitucionales. Indicar el bilingüismo que se da en un caso concreto. Definir cultismo y palabra patrimonial y localizar en la lectura palabras y dobletes que provienen de términos latinos. Clasificar palabras según contengan un diptongo o un hiato. Escribir un texto explicando los fenómenos que pueden producir las lenguas en contacto.

Test de evaluación (Ficha 5) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer y resumir un texto periodístico. Averiguar cuál es el origen de diversas palabras del texto, y si se trata de palabras patrimoniales o cultismos. Justificar el empleo de la tilde en varias palabras. Responder a diversas preguntas sobre las lenguas del mundo. Redactar un reportaje sobre uno de los temas que se proponen.

texto. Elaborar una noticia siguiendo unas pautas.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura

guadiel-grupo edebé 6

Page 7: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Leer un texto argumentativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos periodísticos. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir un correo electrónico a partir de las indicaciones que se ofrecen. Realizar en clase un debate sobre las ventajas y los inconvenientes de la irrupción de Internet en la vida cotidiana.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Acceder a varios enlaces y reflexionar sobre cuestiones relacionadas con el reportaje periodístico. Localizar y escuchar en Internet poemas, canciones... escritos en las distintas lenguas peninsulares. Consultar el diccionario en línea de la RAE para indicar cuál es el origen de diversos préstamos.

Mediateca: Caza del tesoro: Lenguas y sistemas de escritura. Webquest: Conoce tu léxico. Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos argumentativos.

guadiel-grupo edebé 7

Page 8: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Escribir textos adecuados y coherentes de acuerdo con unas determinadas indicaciones. Conocer los diferentes géneros periodísticos. Conocer información básica sobre las lenguas constitucionales. Identificar los diferentes fenómenos de contacto entre lenguas y valorar la riqueza lingüística. Conocer el origen y la evolución del léxico castellano. Aprender y aplicar las normas de acentuación de diptongos, triptongos y hiatos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.

guadiel-grupo edebé 8

Page 9: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 1: La diversidad lingüística. ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen, que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

guadiel-grupo edebé 9

Page 10: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

guadiel-grupo edebé 10

Page 11: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 11

Page 12: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 12

Page 13: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 2: El sintagma nominal

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Conocer la estructura del SN y reconocer las categorías gramaticales de las palabras para mejorar la expresión.• Identificar los sustantivos y los adjetivos en textos diversos y conocer su funcionamiento.• Poner en práctica las destrezas necesarias para inventar y componer historias a partir de vivencias personales, relatos o imágenes.• Mostrar interés por expresar las ideas en público de forma coherente, con una correcta pronunciación y con un vocabulario adecuado.

Autonomía e iniciativa personal • Ser consciente de la importancia del conocimiento de la lengua para la formación íntegra de la persona.

Social y ciudadana• Valorar los medios de

• Interesarse por la lectura de textos narrativos como fuente de información y de enriquecimiento personal. Identificar las características de la crónica periodística. Reconocer el sintagma como unidad sintáctica. Identificar las funciones propias del sintagma nominal y conocer sus componentes. Familiarizarse con la morfología, la tipología y las funciones del sustantivo y del adjetivo. Reconocer y utilizar los distintos tipos de determinantes y de pronombres. Identificar neologismos, préstamos y extranjerismos y distinguirlos. Conocer las reglas que rigen los casos especiales de acentuación. Identificar las características principales de la modalidad lingüística andaluza.

Los géneros periodísticos: la crónica. El sintagma como unidad sintáctica. El sintagma nominal: componentes y función. El sustantivo: clases, morfología y función. El adjetivo: clases, morfología, grados y función. Los determinantes: clases y funciones. Los pronombres: clases y funciones. Clasificación de los determinantes según su tipo. Los neologismos, los préstamos y los extranjerismos. La acentuación: casos especiales. El andaluz: características fonéticas.

Lectura de un fragmento de la novela Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez. Comprensión de un texto narrado en primera persona. Producción de un reportaje tomando la lectura como punto de partida. Comprensión y análisis de crónicas periodísticas. Composición de una crónica periodística escrita y oral. Análisis de la función del sintagma nominal en la oración. Distinción entre determinantes y pronombres. Reconocimiento de neologismos, préstamos y extranjerismos. Uso reflexivo y adecuado de los préstamos y de los neologismos. Uso de las reglas para acentuar las palabras que no siguen las reglas generales de acentuación.

Interés por la lectura de textos narrativos como forma de enriquecimiento personal. Interés por conocer las normas gramaticales para mejorar la competencia lingüística. Interés por ampliar el vocabulario personal.

• Leer y comprender textos narrativos.• Reconocer las características de la crónica periodística y su función.• Identificar la estructura del sintagma nominal y la función que desempeña en una oración.• Analizar los sustantivos según el tipo, el género, el número y la función que desempeñan.• Mantener la concordancia entre los componentes del sintagma nominal.• Analizar los adjetivos según el tipo, el género, el número, el grado y la función que desempeñan.• Reconocer los distintos tipos de determinantes y de pronombres, así como sus funciones.• Distinguir los préstamos de los extranjerismos y utilizarlos en contextos adecuados. • Conocer y aplicar las reglas de acentuación de casos especiales: monosílabos, adverbios, formas verbales con pronombres enclíticos y palabras compuestas.

guadiel-grupo edebé 13

Page 14: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

comunicación y la propia lengua como instrumento comunicativo, y apreciar la libertad y la veracidad como registros de la transmisión de la información.

Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo correcto de escribir.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Valoración positiva de las estrategias comunicativas que mejoran el entendimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Redactar una crónica periodística a partir de una imagen y un titular.@Analizar un ejemplo de crónica extraída de un periódico digital. Elaborar, en grupo, una crónica periodística oral. Analizar la estructura de un sintagma e identificar el núcleo. Relacionar y clasificar sustantivos según el tipo, el género y el número. Completar oraciones con un sustantivo adecuado. Clasificar adjetivos según el tipo, la morfología y el grado. Escribir sintagmas nominales respetando la concordancia. Identificar y clasificar los determinantes y los pronombres de varias oraciones. Completar oraciones con el determinante y el pronombre adecuado. Sustituir sintagmas por el pronombre adecuado. Clasificar los neologismos según el campo semántico al que pertenecen. Distinguir entre préstamos léxicos y préstamos semánticos. Explicar el significado de los préstamos semánticos propuestos. Distinguir préstamos de extranjerismos. Indicar la palabra castellana correspondiente a los extranjerismos propuestos. Localizar extranjerismos en unos fragmentos periodísticos determinados. Acentuar las palabras que lo precisen de las oraciones propuestas. Elegir la forma con tilde o sin tilde para completar una oración. Escribir correctamente adverbios acabados en -mente. Transformar formas verbales mediante los pronombres enclíticos. Escribir las palabras compuestas que corresponden a cada definición. Usar el diccionario para resolver dudas sobre el uso de la tilde en préstamos.

guadiel-grupo edebé 14

Page 15: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Acentuar las palabras de un texto escrito en mayúscula. Escribir un texto al dictado a partir de una audición.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Visionar la película Náufrago, de Robert Zemeckis.

COMPLEMENTARIAS Confeccionar una lista de acontecimientos recientes acerca de los cuales resulte interesante a los alumnos elaborar una crónica periodística. Analizar diversos sustantivos. Formar oraciones en las que deben aparecer unos sintagmas concretos. Localizar en el texto que introduce la unidad ejemplos de distintos tipos de determinantes y de pronombres. Elaborar listas de extranjerismos y, después, agruparlos por temas. De este modo los alumnos podrán comprobar en qué campo se introducen más.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: Casos especiales de acentuación. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: La crónica. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: Los determinantes. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: Los pronombres. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 5: El sustantivo y sus funciones. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 6: El adjetivo. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 7: Los pronombres. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 8: La opinión y la información en el texto periodístico (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno: Ficha 11 (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

guadiel-grupo edebé 15

Page 16: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

• Leer y comprender un texto narrativo. Contestar a varias preguntas sobre el contenido del texto. Localizar en el texto sintagmas de la clase que se indica. Clasificar sustantivos según su significación. Clasificar adjetivos según sean de una terminación o de dos. Indicar si las palabras subrayadas en unas oraciones son determinantes o pronombres. Explicar la diferencia entre préstamo y extranjerismo e identificar cuál de los dos términos propuestos es préstamo y cuál extranjerismo. Transformar una noticia en una crónica.

Test de evaluación (Ficha 9) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 10 (MATERIAL COMPLEMENTARIO)• Leer un texto y responder a las preguntas que se plantean. Indicar a qué género periodístico pertenece el texto. Analizar varios sustantivos y adjetivos del texto. Distinguir entre determinantes y pronombres. Escribir ejemplos de neologismos y de extranjerismos. Colocar tilde cuando sea necesario.

Completar un texto con las palabras propuestas. Señalar la respuesta correcta de distintas preguntas. Localizar en el texto dos metáforas. Explicar el significado de varias expresiones. Redactar una crónica sobre algún evento al que el alumno/a haya asistido recientemente.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos periodísticos.

guadiel-grupo edebé 16

Page 17: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir un reportaje siguiendo unas pautas establecidas. Realizar, oralmente, la crónica de un viaje.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar una crónica en la página web de algún periódico y analizarla. Consultar el diccionario en línea de la RAE y clasificar diversas palabras según sean préstamos o extranjerismos.

Mediateca: Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Identificar las características de una crónica periodística. Reconocer distintos tipos de sintagmas. Identificar las funciones propias del sintagma nominal y conocer sus componentes.

guadiel-grupo edebé 17

Page 18: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Identificar neologismos, préstamos y extranjerismos. Conocer y aplicar las reglas que rigen los casos especiales de acentuación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de REFUERZO, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests

guadiel-grupo edebé 18

Page 19: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 2: El sintagma nominal.ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

guadiel-grupo edebé 19

Page 20: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

guadiel-grupo edebé 20

Page 21: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 21

Page 22: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 22

Page 23: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 3: El sintagma verbal

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Identificar distintos tipos de entrevista como formas específicas de texto dialogado. • Conocer los mecanismos de formación de palabras, los adverbios y los signos de puntuación para mejorar nuestras habilidades comunicativas.• Reconocer los rasgos característicos de los verbos para la construcción de conocimientos y reflexionar sobre sus posibilidades expresivas.

Aprender a aprender• Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.

Autonomía e iniciativa personal• Tener expectativas y espíritu de superación.

• Incorporar la lectura de textos dialogados como forma de aprendizaje y enriquecimiento personal. Identificar las características de una entrevista. Familiarizarse con la terminología sintáctica adecuada, relacionada con los componentes del sintagma verbal y sus funciones, y utilizarla correctamente. Identificar el lexema y el morfema en una palabra. Distinguir morfemas flexivos de morfemas derivativos. Reconocer la utilidad de los signos de puntuación. Conocer y valorar las normas ortográficas sobre el empleo de los signos de puntuación. Reconocer la aspiración de consonantes como una de las principales características fonéticas de la modalidad lingüística andaluza.

Los géneros periodísticos: la entrevista. El verbo: morfemas verbales. Tipos de verbos: según el significado, la función y la forma. Los complementos verbales. El adverbio. Los elementos de relación: preposiciones y conjunciones. Los lexemas y los morfemas. Los morfemas flexivos y los morfemas derivativos. Los signos de puntuación: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos. El andaluz: aspiración de consonantes.

Lectura de un fragmento de la entrevista realizada por Víctor M. Amela a Moussa Ag Assarid, publicada en el periódico La Vanguardia. Comprensión de un texto dialogado. Producción de un texto escrito a partir de la opinión que ha sugerido la entrevista. Identificación de la estructura de la entrevista. Análisis y elaboración de una entrevista. Reconocimiento de los elementos del sintagma verbal y de sus funciones. Análisis de la estructura de la palabra. Uso adecuado de los signos de puntuación para mejorar la expresión escrita.

Interés por la lectura de textos periodísticos como forma de enriquecimiento personal. Interés por conocer las normas gramaticales que pueden mejorar la propia competencia lingüística. Interés por ampliar y enriquecer el vocabulario personal. Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo

• Captar las ideas esenciales de un texto dialogado.• Elaborar una entrevista a partir de una situación dada.• Analizar las formas verbales.• Identificar la función de los complementos verbales.• Reconocer los componentes de la estructura de una palabra y distinguir la información de los morfemas flexivos de la de los derivativos.• Puntuar correctamente diversos textos utilizando el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos.

guadiel-grupo edebé 23

Page 24: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

correcto de escribir.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Reconocimiento de la importancia de aplicar estrategias para mejorar la expresión escrita.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Analizar una entrevista.• Redactar una entrevista a un personaje determinado.• Analizar las formas verbales de las oraciones propuestas.• Completar una tabla de formas verbales.• Reescribir o completar oraciones con las formas verbales adecuadas.• Reconocer las funciones de varios complementos verbales.• Escribir o completar oraciones con complementos verbales del tipo indicado.• Identificar, clasificar y modificar adverbios de oraciones.• Completar oraciones y textos con elementos de relación.• Clasificar los componentes de determinadas palabras en una tabla.• Subrayar el lexema de las palabras propuestas.• Señalar los prefijos, interfijos y sufijos de las palabras propuestas.• Indicar el significado de los componentes de las palabras propuestas.• Reconocer los morfemas flexivos de las palabras propuestas.• Formar familias léxicas añadiendo morfemas derivativos a las palabras propuestas.• Localizar palabras pertenecientes a las familias léxicas dadas.• Reescribir oraciones utilizando el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos de modo adecuado.• Justificar el uso de los signos de puntuación de varias oraciones.• Escribir un texto al dictado a partir de una audición.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

guadiel-grupo edebé 24

Page 25: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Realizar en clase una puesta en común de todos los aspectos que les han llamado la atención a los alumnos cuando han viajado a países extranjeros, así como de los hábitos y formas que les sorprenden de los extranjeros que viven en nuestro país.

COMPLEMENTARIAS Buscar en un periódico una entrevista a alguien que pueda resultar interesante y elaborar una ficha en la que se analicen diversos aspectos (atractivo del personaje, extensión de la entrevista, adecuación de las preguntas...). Localizar en el texto que introduce la unidad ejemplos de verbos regulares e irregulares. Proponer la escritura de un texto en el que se empleen los signos de puntuación que se estudian en la unidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: Las formas no personales del verbo. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: Las perífrasis verbales. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: El adverbio. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 4: El verbo. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 5: Preposiciones y conjunciones. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno: Leer y comprender un texto narrativo sobre el que se plantean las actividades de evaluación. Contestar a varias preguntas sobre el contenido del texto. Localizar en el texto verbos de la clase que se indica. Indicar el tiempo, el modo, el aspecto, el número y la persona de determinadas formas verbales. Justificar si ciertos verbos son regulares o irregulares.

Ficha 8 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto sobre el que se plantean diversas preguntas de comprensión. Redactar un texto argumentativo.

guadiel-grupo edebé 25

Page 26: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Indicar la función de los sintagmas subrayados. Clasificar adverbios según su significado. Señalar las preposiciones y las conjunciones de un fragmento del texto. Reconocer el uso de los puntos suspensivos que aparece en el texto. Redactar una posible entrevista al personaje que aparece en el texto.

Test de evaluación (Ficha 6) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto dialogado. Explicar qué idea pretende transmitir el autor del texto. Indicar qué recursos literarios se emplean. Analizar diversas formas verbales y complementos del verbo. Subrayar todos los adverbios, preposiciones y conjunciones que aparecen en el texto. Analizar la estructura (lexema y morfemas) de varias palabras. Transformar un texto dialogado en una entrevista.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer una entrevista y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos periodísticos. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

guadiel-grupo edebé 26

Page 27: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir la opinión que sugiere la entrevista que introduce la unidad. Convencer a los padres para obtener un permiso.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar textos periodísticos en Internet. Consultar la edición digital de varios periódicos.

Mediateca: Test interactivo sobre el verbo. Presentación sobre la forma y el significado del léxico. Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos dialogados. Identificar las características de una entrevista. Identificar las funciones del sintagma verbal y conocer sus componentes. Distinguir en una palabra el lexema de los morfemas. Identificar distintos tipos de morfemas.

guadiel-grupo edebé 27

Page 28: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Conocer y emplear correctamente los signos de puntuación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.

guadiel-grupo edebé 28

Page 29: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

(gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 3: El sintagma verbal.ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

guadiel-grupo edebé 29

Page 30: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

guadiel-grupo edebé 30

Page 31: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 31

Page 32: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 32

Page 33: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 4: La oración

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Expresar en una mesa redonda opiniones y juicios críticos sobre un tema propuesto mostrando respeto ante las opiniones de los compañeros.• Reconocer las características y los tipos de oración para usarlas correctamente.• Analizar oraciones con el fin de mejorar la competencia como hablante.• Leer y comprender textos académicos como los de tipo expositivo.Tratamiento de la información y competencia digital• Obtener información de diversas fuentes (libros, revistas, Internet...), seleccionarla y utilizarla para dar respuesta a las actividades formuladas.Autonomía e iniciativa personal• Disponer de habilidades sociales para cooperar y trabajar en equipo.

• Interesarse por la lectura de textos narrativos como fuente de información y de enriquecimiento personal. Reconocer y caracterizar un texto expositivo. Familiarizarse con la terminología adecuada para llevar a cabo el análisis morfosintáctico de oraciones. Reconocer el significado que aportan los sufijos a las palabras formadas por derivación. Reconocer la utilidad de los signos de puntuación. Disfrutar con la lectura como fuente de información, de conocimientos y de placer. Reconocer el seseo, el ceceo y la distinción de consonantes como algunas de las principales características fonéticas de la modalidad lingüística andaluza.

El texto expositivo. La oración. Los tipos de oraciones. Las modalidades oracionales. Las palabras derivadas por sufijación. El significado que aportan al lexema algunos sufijos. Los signos de puntuación: los signos de interrogación y exclamación, las comillas y la raya. El andaluz: seseo, ceceo y distinción.

Lectura de un fragmento de Ética para Amador, de Fernando Savater. Comprensión de un texto que aborda cuestiones relacionadas con la ética. Identificación de la estructura del texto expositivo y reconocimiento de su finalidad divulgativa. Análisis y elaboración de un texto expositivo. Reconocimiento de los diversos criterios para clasificar oraciones. Análisis morfológico y sintáctico de oraciones. Reconocimiento de un diagrama arbóreo. Reconocimiento de las distintas funciones de los sufijos en las palabras. Formación de palabras derivadas por sufijación. Uso adecuado de los signos de puntuación para mejorar la expresión escrita.

Interés por la lectura como forma de enriquecimiento personal. Valoración positiva del orden y de la cohesión textual. Interés por conocer las normas gramaticales que pueden mejorar la propia competencia lingüística. Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo

• Leer y comprender textos narrativos.• Identificar un texto expositivo, explicar sus características y ser capaz de producirlo de forma coherente y adecuada.• Clasificar oraciones siguiendo distintos criterios.• Analizar morfosintácticamente oraciones.• Analizar la función de los signos de puntuación en un texto.• Reconocer las características del texto expositivo y su función.

guadiel-grupo edebé 33

Page 34: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

correcto de escribir.

Enseñanzas transversales Educación para la paz: Valoración de la opinión personal basada en la argumentación y en el respeto por las ideas de los demás.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Justificar que un texto es expositivo y argumentar si es divulgativo o especializado.@Buscar en Internet información acerca de un tema a escoger y escribir un texto expositivo.• Identificar sintagmas y la función que desempeñan en la oración.• Completar, formar, escribir o transformar oraciones siguiendo las indicaciones dadas.• Clasificar oraciones siguiendo varios criterios.• Cambiar el número del verbo de determinadas oraciones y efectuar las modificaciones necesarias para que se mantenga la concordancia.• Identificar y analizar el sujeto de las oraciones propuestas.• Indicar la modalidad oracional de las oraciones propuestas y formar frases con otras modalidades.• Localizar en la lectura oraciones que respondan a unas modalidades determinadas.• Transformar oraciones activas en pasivas.• Analizar morfosintácticamente oraciones.• Clasificar sufijos dependiendo de su significado. • Localizar en la lectura inicial palabras formadas por sufijación y explicar su estructura.• Formar palabras derivadas por sufijación siguiendo las indicaciones o respondiendo a las definiciones.• Completar una tabla con términos simples y derivados.• Emplear correctamente los signos de interrogación y exclamación.• Indicar qué función cumplen las comillas en diversas oraciones.• Introducir comillas en un texto.• Justificar el uso de la raya en diversas oraciones.• Puntuar correctamente empleando los signos de puntuación que se estudian.

guadiel-grupo edebé 34

Page 35: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: Sugerir a los alumnos que accedan a esta página web: www.cuatro.com/el-hormiguero/videos/shakira-pablo-motos-leen-frases-ninos/20091110ctoultpro_4/ Explicar en clase por qué las llamadas «frases» de los niños son, en realidad, «oraciones» insertadas en un pequeño texto. Escoger algunas oraciones, separar el sujeto del predicado y clasificarlas según su predicado.

COMPLEMENTARIAS Leer y ordenar diversos párrafos para crear un texto expositivo coherente. Localizar en el texto ejemplos de léxico especializado, datos concretos y empleo de la tercera persona. Explicar qué tipo de gráfico, ilustración o mapa podría acompañar al texto para aclarar su contenido. Completar el análisis morfosintáctico de una oración simple.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: Sujeto y predicado. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: Las modalidades oracionales. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 3: Las oraciones impersonales. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: Las modalidades oracionales. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer y comprender un texto narrativo sobre el que se plantean determinadas actividades.• Responder a preguntas de comprensión lectora.• Señalar el sujeto y el predicado de las oraciones propuestas.• Analizar morfosintácticamente una oración.• Escribir oraciones de ejemplo para cada modalidad.• Decir si determinadas afirmaciones acerca de los

Ficha 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Observar y leer un cartel cuya finalidad es concienciar sobre los beneficios que supone la integración de los inmigrantes. Responder a varias preguntas de comprensión sobre el texto. Explicar el significado de una expresión.

guadiel-grupo edebé 35

Page 36: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

signos de puntuación son verdaderas o falsas.• Identificar y formar palabras derivadas por sufijación.• Indicar a qué tipo de texto pertenece la lectura y describir sus principales características.

Test de evaluación (Ficha 5) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un fragmento narrativo. Localizar en el texto diversas figuras literarias. Indicar a qué modalidad oracional pertenecen las oraciones que forman parte del texto. Localizar diversos tipos de oraciones. Analizar morfosintácticamente varias oraciones. Localizar en el texto palabras que contengan un sufijo. Explicar el uso de los signos de puntuación en varias oraciones. Redactar un texto expositivo.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto argumentativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar textos expositivos. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).

guadiel-grupo edebé 36

Page 37: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir un texto expositivo a partir de las indicaciones que se ofrecen. Organizar una mesa redonda.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar en Internet información acerca de un tema y escribir un texto expositivo.

Mediateca: Actividad interactiva sobre las modalidades oracionales. Presentación sobre la clasificación y el análisis de oraciones. Presentación sobre la forma y el significado del léxico. Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Reconocer las características de un texto expositivo. Escribir textos adecuados y coherentes. Familiarizarse con la terminología empleada en el análisis morfosintáctico de oraciones. Reconocer palabras formadas por sufijación. Conocer y aplicar las normas ortográficas de los signos de puntuación.

guadiel-grupo edebé 37

Page 38: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.

guadiel-grupo edebé 38

Page 39: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 4: La oración. ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS

guadiel-grupo edebé 39

Page 40: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y

guadiel-grupo edebé 40

Page 41: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

información que de ellos se da a loas alumnos y familias

contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 41

Page 42: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 42

Page 43: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Coordinación y subordinación

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Conocer las características y componentes de las oraciones compuestas para mejorar las aptitudes como usuario de la lengua.• Identificar los signos de puntuación (guión, paréntesis, corchetes y asterisco) y las palabras derivadas por prefijación en textos diversos, y conocer su funcionamiento para usarlos con corrección.• Componer textos propios de la vida cotidiana con especial atención a convocatorias de reuniones, becas, concursos, etc., atendiendo a sus características lingüísticas, de contenido y de formato.

Aprender a aprender• Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo, de manera eficaz y autónoma, según los propios objetivos y necesidades.

• Interesarse por la lectura de textos narrativos como fuente de información y de enriquecimiento personal. Familiarizarse con los textos administrativos y reconocer su función. Conocer los distintos tipos de oraciones compuestas. Familiarizarse con la terminología adecuada para llevar a cabo el análisis morfosintáctico de oraciones. Ampliar el conocimiento sobre los procedimientos de formación de palabras. Reconocer la utilidad de los signos de puntuación. Disfrutar con la lectura como fuente de información. Reconocer la neutralización de «r» y «l» y la existencia de diversas formas de pronunciar la «s» como una de las principales características fonéticas de la modalidad lingüística andaluza.

Los textos administrativos: la convocatoria y el orden del día. La oración compuesta. La clasificación de la oración compuesta. Las proposiciones coordinadas. Las proposiciones yuxtapuestas. Los prefijos. Los signos de puntuación: el guión, el paréntesis, los corchetes y el asterisco. El andaluz: neutralización de «r» y «l». Tipos de «s».

Lectura de un fragmento de la novela Luna nueva, de Stephenie Meyer. Comprensión de un texto narrativo en el que intervienen varios personajes. Producción de un texto escrito a partir de un fragmento de la lectura, cambiando el punto de vista del narrador. Producción de una reseña o crítica de una película. Análisis y producción de textos administrativos. Adecuación de los recursos léxicos y expresivos a la intención comunicativa. Reconocimiento de la estructura y de la función de las oraciones coordinadas y yuxtapuestas. Análisis morfosintáctico de oraciones coordinadas y yuxtapuestas. Identificación de la relación entre proposiciones en una oración compuesta. Formación de palabras por prefijación. Uso reflexivo y adecuado de los prefijos. Uso adecuado de los signos de puntuación para mejorar la expresión escrita.

Interés por la lectura de textos narrativos como forma de

• Leer y comprender textos narrativos.• Elaborar una convocatoria de reunión a partir de una situación dada.• Clasificar las oraciones compuestas según el tipo de relación que se establece entre sus proposiciones. • Analizar tácticamente oraciones compuestas coordinadas.• Reconocer palabras formadas por prefijación. • Reconocer la función de los signos de puntuación en un texto.

guadiel-grupo edebé 43

Page 44: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

enriquecimiento personal. Interés por conocer las normas gramaticales que pueden mejorar la propia competencia lingüística. Interés por ampliar el vocabulario personal. Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo correcto de escribir.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Valoración positiva de las estrategias comunicativas que mejoran el entendimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Redactar una convocatoria de reunión a partir de un modelo.• Transformar un mensaje SMS en una convocatoria de reunión.• Completar y corregir una convocatoria.• Distinguir oraciones simples y compuestas.• Convertir oraciones simples en oraciones compuestas.• Clasificar proposiciones en coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.• Distinguir la proposición principal de la subordinada.• Completar un texto con los enlaces que faltan. • Completar, formar, escribir o transformar oraciones siguiendo las indicaciones dadas.• Reconocer los enlaces en las oraciones compuestas propuestas.• Elaborar un texto empleando las conjunciones y locuciones conjuntivas propuestas. • Localizar palabras derivadas por prefijación en la lectura.• Escribir palabras derivadas utilizando los prefijos estudiados.• Escribir los antónimos de las palabras propuestas.• Localizar en diversas series de palabras la que no contiene prefijo.• Explicar el significado que aporta el prefijo en varias palabras.• Usar el guión para partir palabras de una lista o de un texto.• Reescribir oraciones utilizando los paréntesis en los incisos.• Introducir en un texto comentarios entre corchetes.• Justificar el uso de los corchetes en un texto.

guadiel-grupo edebé 44

Page 45: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

• Reconocer los errores de un texto y marcarlos con un asterisco.• Puntuar correctamente un texto con los signos presentados en la unidad.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Visionar alguna película de la saga Crepúsculo, basada en las novelas de Stephenie Meyer.

COMPLEMENTARIAS Confeccionar una lista de actos sobre los que se podría redactar una convocatoria y una orden del día. A continuación, por grupos, elaborar un texto de cada tipo sobre uno de los temas de la lista. Identificar qué tipo de oraciones componen un texto (simples o compuestas, yuxtapuestas o coordinadas...).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: La formación de palabras. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: La oración compuesta. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 3: Las proposiciones coordinadas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: La oración compuesta. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer y comprender un texto narrativo sobre el que se plantean las actividades de evaluación. Contestar a varias preguntas sobre el contenido del texto. Justificar si la oración propuesta es simple o compuesta. Localizar conjunciones en el texto e indicar si unen

Ficha 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto periodístico sobre el que se plantean diversas preguntas de comprensión. Explicar el significado de varias expresiones del texto. Preparar y elaborar una entrevista siguiendo unas pautas predeterminadas. Transformar una noticia en un texto narrativo.

guadiel-grupo edebé 45

Page 46: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

oraciones u otros elementos. Señalar las proposiciones de las oraciones propuestas e indicar de qué tipo son. Buscar palabras que contengan los prefijos propuestos. Escribir dos usos de los paréntesis y de los corchetes. Redactar una convocatoria para un concurso de relatos.

Test de evaluación (Ficha 5) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer una noticia. Proponer un sinónimo para varias palabras del texto. Reconocer diversos tipos de oraciones coordinadas. Indicar qué prefijo podría acompañar a algunas palabras del texto. Justificar el uso los signos de puntuación en varias oraciones. Indicar si es correcta la partición de palabras que se propone.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar textos propios del ámbito académico. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar...

guadiel-grupo edebé 46

Page 47: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Utilizar estrategias de comprensión lectora:- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir una breve reseña o crítica sobre una película.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar información en Internet sobre una película.

Mediateca: Presentación sobre la forma y el significado del léxico. Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Reconocer la función y las características de los textos administrativos. Identificar los distintos tipos de oraciones compuestas. Realizar de manera correcta el análisis morfosintáctico de oraciones. Conocer los distintos mecanismos de formación de palabras.

guadiel-grupo edebé 47

Page 48: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Conocer y aplicar las normas ortográficas de los signos de puntuación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.

guadiel-grupo edebé 48

Page 49: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

(gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 5: Coordinación y subordinación. ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

guadiel-grupo edebé 49

Page 50: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

guadiel-grupo edebé 50

Page 51: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 51

Page 52: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 52

Page 53: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Subordinación adjetiva y sustantiva

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Saber emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral, con especial atención a las actas.• Expresar opiniones y juicios críticos durante una reunión, mostrando respeto ante las palabras y opiniones de los compañeros.• Conocer los componentes de las oraciones subordinadas para enriquecer las habilidades comunicativas.• Analizar distintos tipos de oraciones subordinadas para mejorar las competencias como hablante.

Social y ciudadana• Tomar conciencia de lo que supone el abandono de un animal y valorar la responsabilidad que conlleva tener una mascota.

• Interesarse por la lectura de textos narrativos como fuente de información y de enriquecimiento personal. Producir un texto narrativo de forma coherente y adecuada. Formar nuevas palabras empleando los recursos de la composición y la parasíntesis. Reconocer las proposiciones subordinadas sustantivas y adjetivas. Conocer algunas normas ortográficas de las letras «b»/«v» y «g»/«j». Familiarizarse con los textos administrativos y reconocer su función. Valorar la necesidad de conocer las normas gramaticales, léxicas y ortográficas que pueden mejorar la propia competencia lingüística. Reconocer el debilitamiento de consonantes como una de las principales características fonéticas de la modalidad lingüística

Los textos administrativos: el acta. La subordinación. Las proposiciones subordinadas adjetivas. Las proposiciones subordinadas sustantivas. La composición y la parasíntesis. El uso de «b» y «v». El uso de «g» y «j». El andaluz: debilitamiento de consonantes.

Lectura de un fragmento de los Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving. Comprensión de un texto narrativo en el que intervienen varios personajes. Composición del final de un relato. Identificación y aplicación de las características del acta. Reconocimiento de la estructura y la función de las proposiciones subordinadas adjetivas. Reconocimiento de la estructura y la función de las proposiciones subordinadas sustantivas. Identificación de palabras compuestas y análisis de sus componentes. Distinción de palabras compuestas y parasintéticas. Formación de palabras compuestas y parasintéticas a partir de diversos lexemas y sufijos. Aplicación de las normas de uso de «b» y «v». Aplicación de las normas de uso de «g» y «j».

Interés por la lectura de textos narrativos como forma de enriquecimiento personal. Valoración positiva de la organización previa de las ideas para elaborar un texto. Interés por adquirir conocimientos gramaticales que mejoren la

• Leer y comprender textos narrativos.• Identificar y caracterizar un documento administrativo: el acta.• Identificar las proposiciones subordinadas sustantivas y adjetivas. • Ser capaces de identificar y producir palabras formadas por composición o parasíntesis.• Ser capaces de analizar sintácticamente proposiciones subordinadas sustantivas y adjetivas.• Escribir correctamente palabras con «b»/«v» y «g»/«j».• Escribir textos adecuados y coherentes, de acuerdo con ciertas indicaciones .

guadiel-grupo edebé 53

Page 54: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

andaluza. Conocer y valorar la litera-tura escrita de temática an-daluza y de autores y auto-ras andaluces.

propia competencia lingüística. Interés por ampliar y enriquecer el propio vocabulario. Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo correcto de escribir.

Enseñanzas transversales Educación ambiental: Valoración de la vida animal y de la responsabilidad que supone tener una mascota.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Completar un acta con las partes que faltan.@Buscar en Internet qué es un consejo escolar y cómo funciona y redactar una convocatoria de reunión.• Sustituir un adjetivo por una proposición subordinada adjetiva y viceversa.• Identificar el tipo de proposición subordinada que contiene una oración.• Analizar oraciones con proposiciones subordinadas.• Sustituir un sintagma nominal por una proposición subordinada sustantiva y viceversa.• Escribir proposiciones subordinadas para completar oraciones.• Descomponer las palabras compuestas propuestas e indicar la categoría gramatical de las palabras que las componen.• Escribir palabras compuestas atendiendo a unas determinadas combinaciones.• Escribir oraciones que incluyan palabras compuestas con el sufijo -mente.• Combinar determinados términos para formar palabras compuestas.• Identificar en una lista las palabras compuestas y las parasintéticas.• Formar palabras parasintéticas combinando unos lexemas y sufijos determinados.• Completar palabras con la letra adecuada.• Escribir palabras con grupos de letras determinados.• Resolver una sopa de letras.• Explicar los significados de ciertas palabras homófonas.• Escribir las palabras que corresponden a las definiciones propuestas.• Realizar un dictado.

OTRAS ACTIVIDADES

guadiel-grupo edebé 54

Page 55: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Presentar los siguientes términos en clase: boquiabierto, cantamañanas, correveidile, nomeolvides, hazmerreír, matasuegras, barbilampiño, enhorabuena, metomentodo y buenaventura. Preguntar a los alumnos el significado de cada palabra y qué es lo que tienen todas ellas en común. Pedir a los alumnos que escojan cinco de las palabras anteriores e inventen una pequeña historia o situación utilizándolas. Pueden añadir otras palabras compuestas que conozcan.

COMPLEMENTARIAS Formar grupos para, en un minuto, pensar el mayor número de palabras compuestas que empiecen por los lexemas que se ofrecen. Preparar y realizar un dictado en el que aparecen palabras que contienen las grafías trabajadas en la unidad. Plantear un diálogo acerca de la utilidad de elaborar un acta.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: La subordinación adjetiva. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: La subordinación sustantiva. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: La formación de palabras. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 4: Las subordinadas adjetivas sustantivadas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 5: Las interrogativas indirectas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer y comprender un texto narrativo sobre el que se plantean las actividades de evaluación. Discriminar entre proposiciones subordinadas sustantivas y adjetivas. Escribir proposiciones subordinadas del tipo indicado. Analizar sintácticamente las oraciones compuestas

Ficha 8 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto sobre el que se plantean diversas preguntas de comprensión. Completar un formulario exponiendo la propia opinión sobre una noticia.

guadiel-grupo edebé 55

Page 56: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

que se proponen. Escribir palabras compuestas y parasintéticas que contengan unas palabras dadas. Completar palabras con «g» o con «j». Explicar el uso de la «b y de la «v» en determinadas palabras del texto. Explicar la estructura de un acta.

Test de evaluación (Ficha 6) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un fragmento narrativo. Proponer un título para el texto. Indicar si las proposiciones subordinadas que forman parte de ciertas oraciones compuestas son adjetivas o sustantivas. Analizar morfosintácticamente una oración. Explicar en qué se diferencian las palabras compuestas y las parasintéticas. Completar palabras con la grafía correcta.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar textos propios del ámbito académico. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

guadiel-grupo edebé 56

Page 57: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Expresión Elaborar un anuncio. Participar en una reunión con el fin de organizar un viaje.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar información en Internet sobre el funcionamiento de un consejo escolar.

Mediateca: Actividad interactiva sobre el uso de «b» y «v». Presentación sobre la forma y el significado del léxico. Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Reconocer la función y las características de los textos administrativos. Escribir textos adecuados y coherentes. Reconocer proposiciones subordinadas adjetivas y sustantivas. Identificar palabras formadas por composición o parasíntesis. Conocer y aplicar correctamente las normas que rigen el uso de las grafías «b»/«v» y «g»/«j».

guadiel-grupo edebé 57

Page 58: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

guadiel-grupo edebé 58

Page 59: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Unidad 6: Subordinación adjetiva y sustantiva.ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-

guadiel-grupo edebé 59

Page 60: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del

guadiel-grupo edebé 60

Page 61: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 61

Page 62: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 62

Page 63: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Subordinación adverbial

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Comprender y escribir textos de ámbito académico, con especial atención a los reglamentos.• Conocer los componentes morfosintácticos de la oración subordinada adverbial para usar la lengua con corrección.• Realizar exposiciones orales de situaciones de la vida cotidiana y académica, ajustando el habla a las distintas situaciones comunicativas, escuchando y conversando con una actitud de respeto hacia el interlocutor.• Conocer y usar de manera reflexiva las normas ortográficas (escritura de palabras, enunciados y textos en los que se utilicen palabras con «h», «ll/y» o «c/z»), así como apreciar su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Autonomía e iniciativa personal • Tomar decisiones y saber escoger la manera más

• Leer y comprender el fragmento de un guión cinematográfico. Identificar un reglamento y conocer su función. Reconocer el significado y la función sintáctica de las proposiciones subordinadas adverbiales. Identificar los distintos tipos de oraciones subordinadas adverbiales propias e impropias. Diferenciar entre sigla y acrónimo, y conocer los más frecuentes. Conocer algunas normas ortográficas de las grafías «h», «ll»/«y» y «c»/«z». Reconocer algunas de las principales características fonéticas de la modalidad lingüística andaluza.

Los textos administrativos: el reglamento. Las proposiciones subordinadas adverbiales. Las siglas y los acrónimos. El uso de «h». El uso de «ll»/«y». El uso de «c»/«z». El andaluz: otros rasgos fonéticos.

Lectura de un fragmento del guión cinematográfico de la obra La lengua de las mariposas, de Rafael Azcona. Comprensión de un fragmento de un guión cinematográfico. Transformación de un texto dramático en un texto narrativo. Redacción de un reglamento. Reconocimiento de la estructura y la función de las proposiciones subordinadas adverbiales. Clasificación de proposiciones subordinadas adverbiales. Análisis morfosintáctico de oraciones subordinadas. Uso reflexivo y adecuado de siglas y acrónimos. Aplicación de normas ortográficas.

Interés por la lectura como forma de enriquecimiento personal. Valoración positiva de las estrategias comunicativas que mejoran el entendimiento. Interés por conocer las normas gramaticales que pueden mejorar la propia competencia lingüística. Interés por ampliar el vocabulario personal. Valoración de la ortografía como la disciplina que regula el modo correcto de escribir.

• Valorar la lectura como fuente de información y de enriquecimiento personal.• Reconocer un reglamento y ser capaz de redactar uno.• Reconocer la función de las proposiciones subordinadas adverbiales y sus tipos.• Clasificar siglas y acrónimos. • Aplicar correctamente las normas ortográficas sobre el uso de «h», «ll»/«y» y «c»/«z».

guadiel-grupo edebé 63

Page 64: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

adecuada de recuperar y presentar la información.

Tratamiento de la información y competencia digital• Usar de forma habitual y autónoma fuentes diversas de información (enciclopedias, prensa, documentos, Internet, etc.) como herramienta para investigar, informarse, aprender, recabar información y resolver dudas lingüísticas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE@Redactar el reglamento de un deporte después de buscar la información necesaria en una página web.• Sustituir un adverbio por una proposición subordinada adverbial y viceversa.• Identificar el tipo de proposición subordinada que contienen las oraciones compuestas que se proponen.• Analizar oraciones con proposiciones subordinadas.• Completar y escribir oraciones con proposiciones subordinadas de distintas clases.• Analizar, escribir y completar oraciones compuestas.• Justificar si unos determinados términos son siglas o acrónimos y establecer su significado. • Relacionar siglas o acrónimos con su significado.@Averiguar el significado de unas siglas determinadas consultando una página web.• Localizar siglas y acrónimos en los titulares de textos periodísticos.• Corregir siglas y acrónimos incorrectos.• Completar palabras con las grafías adecuadas.• Explicar los significados de diversas palabras homófonas.• Formar palabras derivadas que contienen las grafías trabajadas.

guadiel-grupo edebé 64

Page 65: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

• Justificar las excepciones a una norma ortográfica.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Visionar la película La lengua de las mariposas, dirigida por José Luis Cuerda.

COMPLEMENTARIAS Confeccionar el reglamento de algún juego. Definir diversos conceptos y términos relacionados con el análisis de oraciones.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: La subordinación adverbial. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: El uso de «h». (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 3: Las subordinadas adverbiales propias. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: Las subordinadas adverbiales impropias. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer y comprender un texto narrativo sobre el que se plantean las actividades de evaluación. Identificar proposiciones subordinadas adverbiales en unas determinadas oraciones e indicar de qué tipo son. Explicar las diferencias entre los diversos tipos de subordinadas adverbiales propuestas. Completar palabras con «ll», «y», «c» o «z». Explicar qué es una sigla y un acrónimo, y ejemplificar ambos. Explicar qué es un reglamento y redactar uno.

Libro del alumno: Observar y leer el itinerario de un vuelo. Responder a varias preguntas de comprensión sobre el texto. Escuchar unas instrucciones y, a continuación, ordenar correctamente las imágenes relacionadas. Escribir un texto instructivo. Reproducir una conversación. Describir oralmente una situación cotidiana.

Ficha 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer la letra de una canción y responder a

guadiel-grupo edebé 65

Page 66: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Test de evaluación (Ficha 5) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto expositivo. Responder a varias preguntas de comprensión. Explicar en qué se diferencian las siglas y los acrónimos y localizar ejemplos en el texto. Localizar las proposiciones adverbiales que forman parte de las oraciones compuestas que se proponen. Dar ejemplos de los diferentes tipos de subordinadas adverbiales. Completar palabras con las grafías correctas.

preguntas sobre el texto. Escoger un sinónimo para cada una de las palabras que se proponen. Explicar el significado de varias expresiones.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer el fragmento de un guión cinematográfico y contestar a unas preguntas de comprensión. Leer y analizar textos propios del ámbito académico. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Transformar un texto dramático en un texto narrativo. Informar oralmente sobre un hecho.

guadiel-grupo edebé 66

Page 67: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar información en Internet y redactar el reglamento de un deporte. Averiguar el significado de unas siglas consultando una página web.

Mediateca: Presentación sobre la forma y el significado del léxico. Tests interactivos sobre los contenidos que se trabajan en los apartados de Gramática, Léxico, Ortografía y Los textos.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad, realizar un dictado...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos dialogados. Reconocer la función y las características de los textos administrativos. Escribir textos adecuados y coherentes de acuerdo con unas determinadas indicaciones. Reconocer proposiciones subordinadas adverbiales. Identificar siglas y acrónimos. Conocer y aplicar correctamente las normas que rigen el uso de las grafías «h», «ll»/«y» y «c»/«z».

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

guadiel-grupo edebé 67

Page 68: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 7: Subordinación adverbial.ESTRUCTURA:

guadiel-grupo edebé 68

Page 69: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. En el apartado Los textos se trabajan diversos géneros periodísticos y, también, textos propios del ámbito institucional y académico. Conocimiento de la lengua: Se trabajan los apartados de Gramática (diversidad lingüística, sintaxis...), Léxico (origen y formación del léxico castellano) y Ortografía (acentuación, puntuación...).Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

guadiel-grupo edebé 69

Page 70: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase son para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

guadiel-grupo edebé 70

Page 71: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 71

Page 72: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 72

Page 73: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 8: La Edad Media (I)

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Identificar la situación histórica, social y cultural en la que se produjeron algunas obras literarias de la Edad Media.• Comprender e interpretar expresivamente textos literarios de la épica y la lírica popular medieval.

Aprender a aprender• Aplicar la técnica del comentario de texto en la lectura del Cantar del Mío Cid, interpretándolo en relación con su contexto histórico y literario, analizando su estructura y expresión y efectuando una valoración personal.

Conocimiento e interacción con el mundo físico• Comprender la evolución de la Edad Media por medio de mapas históricos e imágenes propias de la época.

Autonomía e iniciativa personal• Tomar decisiones y saber

• Leer y comprender un texto ambientado en la Edad Media. Conocer el contexto histórico, social y cultural de la Edad Media. Identificar las características de la lírica tradicional y de la épica castellana en la Edad Media. Conocer los rasgos principales que caracterizan el Cantar de Mío Cid. Valorar los romances como parte de nuestra tradición literaria y cultural. Conocer y valorar la literatura de tradición oral andaluza. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Llevar a cabo un comentario de texto de un fragmento representativo del Cantar de Mío Cid. Reconocer el diferente grado de aceptación de los diversos rasgos fonéticos de la modalidad lingüística andaluza.

La Edad Media: situación histórica, social y cultural. Las características básicas de la literatura medieval. La lírica tradicional medieval. Poetas andalusíes. La épica castellana: los cantares de gesta y el Romancero. El Cantar de Mío Cid. La épica francesa: El Cantar de Roldán. El andaluz: aceptación de los rasgos fonéticos.

Lectura de un fragmento de la novela El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Comprensión de un texto narrativo a partir de diversas actividades. Reflexión sobre el interés que despiertan los monasterios medievales en la actualidad. Reflexión sobre aspectos relacionados con la sociedad y la cultura medievales. Lectura y comentario de textos pertenecientes a la lírica tradicional. Análisis de un fragmento del Cantar de Mío Cid. Lectura y análisis de diversos tipos de romances. Redacción de un comentario de texto sobre un fragmento del Cantar de Mío Cid.

Interés y gusto por la lectura de textos narrativos. Interés por la lectura comprensiva de textos literarios medievales. Valoración del Cantar de Mío Cid como muestra de la épica castellana. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

Enseñanzas transversales Educación del consumidor: Valoración de las nuevas

• Comprender e interpretar textos narrativos.• Conocer las principales manifestaciones literarias de la Edad Media en lengua castellana.• Reconocer las principales composiciones de la lírica popular medieval.• Redactar un comentario de texto a partir de un fragmento del Cantar de Mío Cid y responder a cuestiones relacionadas con sus características formales, temáticas y estilísticas.

guadiel-grupo edebé 73

Page 74: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

escoger la manera más adecuada de recuperar y presentar la información.

tecnologías como un instrumento de trabajo que facilita la búsqueda de información. Educación moral y cívica: Sensibilidad por el conocimiento de la historia y la cultura de la época medieval.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Leer y comentar textos en los que se hace referencia a aspectos relacionados con la sociedad y la cultura medievales. Comparar las características de las líricas mozárabe, castellana y galaico-portuguesa a partir de varios textos. Leer un fragmento del Cantar de Mío Cid y analizar sus características y su métrica. Leer, analizar y comentar diversos tipos de romances. Identificar las semejanzas entre los cantares de gesta y los romances. Leer y comprender un fragmento del Cantar de Mío Cid. Situar el texto en relación con su autor y el período literario en el que se inscribe. Analizar el contenido y la estructura del fragmento. Analizar los recursos lingüísticos y literarios del fragmento. Efectuar un comentario crítico del fragmento.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Visionar la película El nombre de la rosa, dirigida por Jean-Jacques Annaud y basada en la novela homónima de Umberto Eco.

COMPLEMENTARIAS Comparar un fragmento del Cantar de Mío Cid con el poema «Castilla», de Manuel Machado.

guadiel-grupo edebé 74

Page 75: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ampliación Ficha 1: La lírica popular medieval. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: La épica castellana. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: El Romancero. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer atentamente varios fragmentos del Cantar de Mío Cid e indicar a qué cantar pertenece cada uno de ellos. Identificar rasgos propios del Cantar de Mío Cid. Leer con atención un romance e indicar, según su temática, a qué grupo pertenece. Señalar los rasgos principales de un romance y analizar su métrica. Explicar la relación que existe entre los cantares de gesta y los romances. Definir varios conceptos referentes a la literatura medieval castellana.

Test de evaluación (Ficha 4) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 5 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un romance y resumir su contenido. Analizar su métrica. Localizar en el romance ejemplos de repeticiones, paralelismos, exclamaciones e interrogaciones retóricas. Señalar qué versos corresponden al diálogo y cuáles a la narración de los hechos. Indicar a qué grupo pertenece el romance según el tema que trata. Explicar qué es un romance, cuáles son sus principales características y en qué tipos se

Ficha 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer y analizar un texto propagandístico. Indicar si son verdaderas o falsas unas determinadas afirmaciones sobre el texto. Indicar cuál es el objetivo del texto. Redactar un texto expositivo.

guadiel-grupo edebé 75

Page 76: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

clasifican.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Elaborar un folleto publicitario. Practicar la lectura expresiva recitando alguno de los poemas que aparecen en la unidad.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura medieval en lengua castellana.

Mediateca: Test interactivo sobre la literatura de la Edad Media. Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación literaria.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

guadiel-grupo edebé 76

Page 77: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Conocer el contexto histórico, social y cultural de la Edad Media. Identificar las características de la lírica tradicional y de la épica castellana en la Edad Media. Reconocer los elementos característicos de los cantares de gesta y de los romances. Valorar los romances como parte de nuestra tradición literaria y cultural. Llevar a cabo un comentario de texto sobre un fragmento del Cantar de Mío Cid.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

guadiel-grupo edebé 77

Page 78: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 8: La Edad Media (I).ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que

guadiel-grupo edebé 78

Page 79: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

guadiel-grupo edebé 79

Page 80: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

materiales didácticos Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

guadiel-grupo edebé 80

Page 81: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 81

Page 82: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 9: La Edad Media (II)

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Entender y analizar las características de la lírica culta, la prosa y el teatro medieval para la correcta interpretación de los textos de este período.• Leer textos literarios valorando la creación literaria y reconocer los recursos lingüísticos y estilísticos más utilizados, con el objetivo de ampliar conocimientos.• Utilizar el lenguaje oral y escrito como medio de expresión de ideas, sentimientos y experiencias para transmitir la construcción del propio pensamiento.• Tomar conciencia de la importancia de algunos personajes de la literatura castellana que perdurarán en la historia de la literatura universal, como la Celestina.

Autonomía e iniciativa personal• Exponer los conocimientos adquiridos sobre la poesía, la prosa y el teatro medievales por medio de actividades y

• Interesarse por la lectura de textos literarios como forma de enriquecimiento personal. Redactar un cuento a partir de un modelo. Familiarizarse con la lírica medieval culta e identificar sus principales representantes. Reconocer los rasgos característicos de la prosa medieval. Identificar La Celestina como obra representativa del teatro medieval. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Llevar a cabo un comentario de texto de un fragmento de La Celestina. Identificar los principales rasgos gramaticales de la modalidad lingüística andaluza.

El mester de clerecía y sus representantes. Las características de las obras del mester de clerecía. La lírica medieval culta y sus representantes. La prosa medieval y sus representantes. El teatro medieval y sus representantes. La Celestina como obra representativa del teatro medieval. El andaluz: peculiaridades gramaticales.

Lectura de un fragmento de la obra El caballero Zifar. Comprensión de un texto narrativo en el que intervienen varios personajes. Producción de un texto escrito siguiendo la estructura del texto que se ha leído. Reconocimiento de los rasgos de la lírica medieval culta en la obra de Jorge Manrique. Identificación de la obra de don Juan Manuel, representante de la prosa medieval. Preparación de un comentario de texto. Exposición de un comentario de texto. Reconocimiento de las obras literarias como fuente histórica de una época.

Interés por la lectura de textos literarios como forma de enriquecimiento personal. Valoración de la necesidad de familiarizarse con la lectura de textos literarios. Interés por conocer las obras fundamentales de la literatura medieval en lengua castellana. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

• Leer y comprender textos de la literatura medieval en lengua castellana.• Escribir un texto narrativo según las pautas que se proponen.• Conocer las principales manifestaciones literarias de la lírica culta medieval.• Analizar la estructura de un texto propio de la prosa medieval.• Aplicar las indicaciones ofrecidas para llevar a cabo el comentario de un fragmento de La Celestina.• Responder a cuestiones en torno a varias obras representativas de la literatura medieval en lengua castellana.

guadiel-grupo edebé 82

Page 83: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

comentarios de texto, asumiendo responsabilidades ante las tareas asignadas y adaptando la tarea al tiempo señalado para llevarla a cabo.

Aprender a aprender• Ser consciente de las propias potencialidades y carencias de cara a los nuevos aprendizajes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Leer un fragmento de varias obras representativas de la lírica medieval y analizar su contenido y su métrica.• Extraer ejemplos de un poema para ilustrar las características del mester de clerecía en contraposición con el mester de juglaría.• Reflexionar sobre la concepción de la muerte en la época medieval a partir de un fragmento de las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.• Leer un cuento de El conde Lucanor y analizar su estructura, sus personajes y la enseñanza que transmite. • Leer varios fragmentos de La Celestina y analizar su contenido y los recursos que utiliza su autor.• Establecer una comparación entre los personajes de la Celestina y la Trotaconventos.• Resolver las dudas que surjan sobre los significados de algunas palabras del texto.• Responder a preguntas sobre el contenido y la estructura del texto.• Analizar los recursos expresivos presentes en el fragmento que se comenta.• Formular una opinión personal sobre la obra a la que corresponde el fragmento.• Exponer el comentario de texto.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

guadiel-grupo edebé 83

Page 84: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Visionar la versión cinematográfica de La Celestina dirigida por Gerardo Vera.

COMPLEMENTARIAS Proponer una sesión de lectura de poemas de la lírica medieval. Pueden escogerse los fragmentos de poemas que aparecen en las páginas del libro del alumno o bien recurrir a alguna antología poética. Leer en voz alta algún fragmento de La Celestina para practicar la lectura expresiva y dramatizada en el aula. Copiar o repartir en clase otros fragmentos de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y analizar el tema concreto que se aborda en cada estrofa. Comprobar, también, que todas siguen el mismo esquema métrico. Elaborar un esquema que pueda servir como base para comentar cualquier obra literaria.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ampliación Ficha 1: Jorge Manrique. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: El conde Lucanor. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: La Celestina. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer un texto de Jorge Manrique y analizar el tema y su estructura métrica. Explicar cómo es la estructura de los cuentos de El Conde Lucanor. Leer y analizar el tema y la estructura métrica de un poema de Gonzalo de Berceo. Identificar un fragmento de La Celestina y analizarlo a partir de las preguntas formuladas. Relacionar correctamente varios autores medievales con el título de la obra y el género correspondientes.

Test de evaluación (Ficha 4) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el

Ficha 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer cuatro moralejas de diversos cuentos de El conde Lucanor e indicar qué idea transmite cada una de ellas. Escribir un cuento.

guadiel-grupo edebé 84

Page 85: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 5 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un cuento de El conde Lucanor y responder a preguntas sobre el texto. Explicar qué pretende transmitir el autor con la enseñanza final. Indicar en cuántas partes se estructura el texto. Explicar qué géneros se cultivan durante la Edad Media y cuáles son los autores más destacados de este período.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir un cuento tomando como modelo el que introduce la unidad. Contar un cuento en clase siguiendo unas pautas establecidas.

ACTIVIDADES TIC

guadiel-grupo edebé 85

Page 86: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Libro del alumno: Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura medieval en lengua castellana.

Mediateca: Test interactivo sobre la literatura de la Edad Media. Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación literaria.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Producir textos narrativos a partir de un modelo. Conocer las características de la prosa didáctica medieval y aproximarse a sus autores más importantes. Identificar La Celestina como obra representativa del teatro medieval. Llevar a cabo un comentario de texto sobre un fragmento de La Celestina.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

guadiel-grupo edebé 86

Page 87: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 9: La Edad Media (II).ESTRUCTURA:

guadiel-grupo edebé 87

Page 88: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

guadiel-grupo edebé 88

Page 89: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

guadiel-grupo edebé 89

Page 90: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 90

Page 91: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 91

Page 92: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 10: El Renacimiento (I)

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Conocer, interpretar y comprender los rasgos más importantes de la lírica española en el Renacimiento.• Redactar textos de tipología diversa respetando las características para comunicar mensajes de manera adecuada según el contexto.• Utilizar estrategias diversas para leer con autonomía adecuando la lectura al tipo de texto propuesto.

Cultural y artística• Comprender una determinada imagen artística (teniendo en cuenta la armonía de las formas, el clasicismo y el antropocentrismo) para sintetizar los rasgos del Renacimiento y extraer conclusiones.

Tratamiento de la información y competencia digital• Seleccionar la información más adecuada en distintas

• Interesarse por la lectura de textos narrativos como fuente de información y de enriquecimiento personal. Leer y comprender un texto lírico de la época renacentista. Conocer el contexto histórico, social y cultural del Renacimiento. Identificar las características de la literatura renacentista en lengua castellana gracias a los textos de autores clásicos. Conocer los rasgos principales que caracterizan la literatura del Renacimiento. Valorar la tradición literaria y cultural en lengua castellana. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Analizar y comentar un fragmento de un texto representativo del Renacimiento. Identificar las principales

El Renacimiento: situación histórica, social y cultural. Las características de la literatura renacentista. La lírica del Primer Renacimiento: la poesía mística, la escuela sevillana y la escuela salmantina. El Renacimiento andaluz. Los sonetos de Garcilaso de la Vega. El andaluz: el léxico del andaluz.

Lectura de un fragmento de la novela Maquiavelo: el complot, de Magdalena Lasala. Comprensión de un texto narrativo en el que intervienen varios personajes. Reflexión sobre aspectos relacionados con la sociedad y la cultura renacentistas. Lectura y comentario de textos pertenecientes a los períodos del Primer y el Segundo Renacimiento. Análisis de fragmentos poéticos representativos del Primer Renacimiento. Análisis de fragmentos poéticos representativos del Segundo Renacimiento. Lectura y análisis de un soneto de Garcilaso de la Vega. Redacción de un comentario de texto sobre un soneto de Garcilaso de la Vega.

Interés por la lectura de textos narrativos como forma de enriquecimiento personal. Interés por la lectura comprensiva de textos literarios renacentistas. Valoración de Garcilaso de la Vega como representante de la lírica renacentista castellana. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

• Comprender e interpretar textos líricos del Renacimiento.• Conocer las principales manifestaciones literarias del Renacimiento en lengua castellana.• Reconocer los rasgos del Primer y del Segundo Renacimiento, así como sus principales autores.• Redactar un comentario de texto a partir de un soneto de Garcilaso de la Vega y responder a cuestiones relacionadas con sus características formales, temáticas y estilísticas.

guadiel-grupo edebé 92

Page 93: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

fuentes y desechar la que es irrelevante justificando con criterios adecuados las razones de la selección.

peculiaridades léxicas la modalidad lingüística andaluza.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Leer y comentar un texto y un gráfico en los que se hace referencia a aspectos relacionados con el humanismo.@Buscar en Internet información acerca de los grandes humanistas europeos y explicar sus aportaciones al pensamiento de la época.• Leer fragmentos de poemas de Garcilaso de la Vega y analizar sus características y su métrica.@Buscar un poema de Garcilaso de la Vega en Internet y recitarlo a coro.• Leer, analizar y comentar un poema de santa Teresa de Jesús.• Leer, analizar y comentar un poema de san Juan de la Cruz.• Leer un poema de fray Luis de León y analizar sus características y su métrica.• Leer y analizar los recursos literarios y el tema de un poema de Fernando de Herrera.• Investigar acerca de la escuela sevillana y elaborar fichas de sus integrantes.• Leer y comprender un soneto de Garcilaso de la Vega.• Situar el texto en relación con su autor y con el período literario en el que se inscribe.• Analizar el contenido y la estructura del soneto.• Analizar los recursos lingüísticos y literarios del soneto.• Efectuar un comentario crítico del poema.• Exponer el resultado del comentario literario siguiendo una estructura determinada.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

guadiel-grupo edebé 93

Page 94: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Leer en clase el poema de Juan del Encina que aparece en la página 25 del pdf de este enlace: http://hispanismo.cervantes.es/documentos/acta4.pdf y preguntarles a los alumnos si creen que el canon de belleza que se expone en esos versos es universal y se mantiene hoy en día. Reflexionar en clase acerca del concepto de belleza a lo largo de la historia. Se puede introducir el tema preguntando a los alumnos cómo es su chico o chica ideal y si creen que sus padres y sus abuelos tienen el mismo concepto de belleza que ellos.

COMPLEMENTARIAS Proponer a los alumnos que lean y comparen dos poemas: Canción, de Jorge Manrique, como muestra de la lírica medieval, y un soneto de Garcilaso de la Vega como muestra de la lírica renacentista. Después, responderán a las diversas preguntas que se plantean.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: La lírica renacentista. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 2: Características de la lírica del Primer Renacimiento. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: Poesía mística (I). (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: Poesía mística (II). (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer atentamente un fragmento de un texto sobre Garcilaso de la Vega e identificar los rasgos del contexto histórico, cultural y social del Renacimiento. Leer con atención un poema de Garcilaso de la Vega y analizar la forma y el contenido. Leer con atención un poema de santa Teresa de Jesús y analizar la forma y el contenido. Definir varios conceptos referentes a la literatura renacentista castellana.

Test de evaluación (Ficha 5) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Ficha 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un texto y responder a varias preguntas de comprensión. Redactar un diario de viaje.

guadiel-grupo edebé 94

Page 95: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Leer un poema de fray Luis de León e indicar cuál es el tema que trata. Localizar en el texto ejemplos de diversas figuras literarias. Indicar qué tipo de estrofa emplea el autor y describir las características que presenta este tipo de composición. Explicar qué rasgos caracterizan a la escuela poética salmantina y también a otras escuelas del mismo período.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Elaborar un folleto turístico. Recitar a coro unas estrofas.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno:

guadiel-grupo edebé 95

Page 96: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Buscar información en Internet acerca de los grandes humanistas europeos y explicar cuáles fueron sus aportaciones. Acceder a una página web, buscar un poema de Garcilaso de la Vega y recitarlo a coro. Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura renacentista en lengua castellana.

Mediateca: Test interactivo sobre la literatura del Renacimiento. Caza del tesoro: Origen y pervivencia de los tópicos literarios. Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación literaria.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Desarrollar la capacidad de comprensión de textos orales y escritos. Conocer el contexto histórico, social y cultural del Renacimiento. Identificar las principales características de la literatura renacentista en lengua castellana. Conocer las aportaciones de la lírica renacentista y las características de sus autores más destacados. Analizar un soneto de Garcilaso de la Vega.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

guadiel-grupo edebé 96

Page 97: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 10: El Renacimiento (I).ESTRUCTURA:

guadiel-grupo edebé 97

Page 98: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

guadiel-grupo edebé 98

Page 99: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

guadiel-grupo edebé 99

Page 100: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 100

Page 101: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 101

Page 102: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 11: El Renacimiento (II)

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Comprender y mostrar sensibilidad con la lectura de novelas representativas del período renacentista (idealistas, realistas y picarescas).• Practicar la escucha activa y estructurar el mensaje oral con coherencia y cohesión.• Trabajar de manera eficaz para interpretar, gestionar y plasmar información sobre El Quijote aportando pensamientos propios y relacionando la obra con temas de actualidad.

Social y ciudadana• Conocer la realidad social y cultural del período renacentista para ser capaces de comprender y analizar mejor el entorno.

Aprender a aprender• Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

• Leer y comprender un texto narrativo. Identificar las características de la novela renacentista mediante textos representativos de la época. Conocer los rasgos principales que caracterizan la novela picaresca. Identificar El Quijote como obra representativa de la novela moderna. Valorar la tradición literaria y cultural como patrimonio común. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Llevar a cabo un comentario de texto de un fragmento representativo de El Lazarillo de Tormes. Reconocer la modalidad lingüística andaluza como el resultado de una evolución del castellano histórico.

Las características básicas de la novela renacentista. La novela idealista: tipos. La novela realista: tipos. El Lazarillo de Tormes como obra representativa de la novela picaresca. Don Quijote de la Mancha como obra representativa de la novela moderna. El Lazarillo de Tormes. El andaluz: la formación del andaluz.

Lectura y comprensión de un fragmento de la novela Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Comprensión de un texto narrativo a partir de diversas actividades. Reflexión sobre los registros lingüísticos. Lectura y análisis de textos pertenecientes a la novela renacentista. Comentario de textos narrativos del Renacimiento. Lectura y análisis de un fragmento de El Lazarillo de Tormes. Redacción de un comentario de texto.

Interés y gusto por la lectura de textos narrativos. Sensibilidad por el conocimiento de la tradición literaria castellana. Reflexión sobre la vigencia y la actualidad de las grandes obras de la literatura castellana. Interés por la lectura comprensiva de textos literarios renacentistas. Valoración de El Lazarillo de Tormes como muestra de la novela picaresca castellana. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

• Comprender e interpretar textos narrativos.• Conocer las principales características de la novela renacentista castellana.• Reconocer los textos más representativos de la novela picaresca y de la novela moderna renacentista, e identificar sus rasgos.• Redactar un comentario de texto a partir de un fragmento de El Lazarillo de Tormes y responder a cuestiones relacionadas con sus características formales, temáticas y estilísticas.

guadiel-grupo edebé 102

Page 103: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Enseñanzas transversales Educación del consumidor: Valoración de las nuevas tecnologías como instrumento de trabajo que facilita la búsqueda de información.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Leer y comentar textos en los que se hace referencia a aspectos relacionados con la tipología y los rasgos de los distintos tipos de la novela renacentista.@Investigar en Internet los rasgos característicos de los personajes de las novelas de caballerías y contestar a las preguntas que se proponen.• Extraer de varios fragmentos de El Lazarillo las características estilísticas y los temas de la novela picaresca.• Leer, analizar y comentar los rasgos principales de El Quijote a partir de varios fragmentos de la obra.• Comparar los rasgos de la novela medieval y de la novela moderna a partir de varios textos.• Leer y comprender un fragmento de El Lazarillo de Tormes.• Situar el texto en relación con su autor y el período literario en el que se inscribe.• Analizar el contenido y la estructura del fragmento.• Analizar los recursos lingüísticos y literarios del fragmento.• Efectuar un comentario crítico.• Exponer el comentario de texto.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Acceder a este enlace: www.youtube.com/watch?v=pFVAtrTI_gE y ver el vídeo donde se recrea el episodio de don Quijote y las ovejas. Comentar el lenguaje entre don Quijote y Sancho y las diferencias entre los dos personajes. Preguntar a los alumnos qué saben acerca de El Quijote y si conocen alguna serie, película u obra de

guadiel-grupo edebé 103

Page 104: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

arte donde se represente a este personaje o se haga referencia a él.

COMPLEMENTARIAS Leer un fragmento de El Quijote y responder a las preguntas que se plantean sobre el texto.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: La novela picaresca (I). (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 2: La novela picaresca (II). (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: El Lazarillo de Tormes. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 4: El Quijote. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer atentamente un fragmento de El Lazarillo de Tormes y analizarlo. Identificar rasgos propios del personaje del pícaro y de la novela picaresca. Señalar los rasgos principales de la novela realista y las novedades que aporta. Leer con atención un fragmento de El Quijote y comentar el tema y los recursos estilísticos que presenta. Definir el papel de El Quijote en la aparición de la novela moderna.

Test de evaluación (Ficha 5) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un fragmento de Rinconete y Cortadillo, de Cervantes. Proponer un título que recoja el contenido del texto. Explicar a qué tipo de novela pertenece la obra de la que forma parte el fragmento.

Ficha 7 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer una noticia sobre El Quijote y responder a varias preguntas de comprensión. Escribir un sinónimo y un antónimo para determinadas palabras del texto. Realizar en clase una lectura en voz alta de varios capítulos de El Quijote.

guadiel-grupo edebé 104

Page 105: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Indicar con qué famosa novela podría establecerse una comparación.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Escribir una carta. Contar una anécdota siguiendo unas pautas establecidas. Organizar un debate en clase.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Investigar en Internet sobre los rasgos que caracterizan a los personajes de las novelas de caballerías. Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura renacentista en lengua castellana.

Libro del alumno: Test interactivo sobre la literatura del Renacimiento. Caza del tesoro: Origen y pervivencia de los tópicos literarios. Webquest: Descubriendo El Quijote. Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación literaria.

Otras:

guadiel-grupo edebé 105

Page 106: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Analizar e interpretar textos literarios. Escribir textos adecuados y coherentes. Conocer los principales géneros narrativos renacentistas. Analizar los aspectos temáticos y formales de El Lazarillo de Tormes. Identificar las rasgos de El Quijote y apreciar su novedad. Analizar un fragmento de El Lazarillo de Tormes.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel.

Aula. Tiempo aproximado: 2

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:

guadiel-grupo edebé 106

Page 107: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

semanas. - Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 11: El Renacimiento (II).ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.

guadiel-grupo edebé 107

Page 108: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

guadiel-grupo edebé 108

Page 109: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

guadiel-grupo edebé 109

Page 110: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 110

Page 111: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 12: El Barroco (I)

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Conocer los principales rasgos de la literatura española del Barroco para la correcta interpretación de los textos de este período.• Leer obras literarias valorando la creación literaria y reconociendo los recursos lingüísticos y estilísticos más utilizados, con el objetivo de ampliar conocimientos y de saber aplicar pautas de análisis sobre una determinada obra.

Autonomía e iniciativa personal• Autoevaluar el propio esfuerzo, las acciones y las actitudes, reajustándolas si fuera necesario.

Tratamiento de la información y competencia digital• Interpretar obras del Barroco relacionándolas con la realidad social del momento para obtener una visión global de la época, utilizando las TIC como

• Leer y comprender un texto narrativo. Conocer el contexto histórico, social y cultural del Barroco español. Identificar las características del período barroco español. Conocer los rasgos principales que caracterizan el teatro barroco. Llevar a cabo un comentario de texto de un fragmento representativo del teatro barroco. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Identificar la presencia de arabismos en el léxico del español y de la modalidad lingüística andaluza.

El Barroco: situación histórica, social y cultural. Las características básicas de la literatura barroca. El teatro en el Barroco. Lope de Vega. Calderón de la Barca. El teatro de Lope de Vega. El andaluz: el árabe en el andaluz.

Lectura y comprensión de un fragmento de la novela El caballero del jubón amarillo, de Arturo Pérez-Reverte. Comprensión de un texto narrativo a partir de diversas actividades. Reflexión sobre aspectos relacionados con la sociedad y la cultura del siglo XVII. Lectura y comentario de diversos textos pertenecientes al teatro barroco. Lectura y análisis de un fragmento de Fuente Ovejuna

Interés y gusto por la lectura de textos literarios. Sensibilidad por el conocimiento de la historia y la cultura de la época barroca. Interés por la lectura comprensiva de textos literarios barrocos. Valoración de la obra de Lope de Vega. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Reflexión sobre el teatro como espectáculo.

• Comprender e interpretar textos narrativos.• Conocer las principales manifestaciones literarias del teatro barroco en lengua castellana.• Reconocer los principales autores del teatro barroco.• Redactar un comentario de texto a partir de un texto teatral de Lope de Vega y responder a cuestiones relacionadas con sus características formales, temáticas y estilísticas.

guadiel-grupo edebé 111

Page 112: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

elementos para informarse y aprender de manera crítica y reflexiva.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Resolver actividades que hacen referencia a aspectos relacionados con el contexto social, cultural e histórico de la época barroca.@Buscar en Internet una obra de Murillo y compararla con Las Meninas, de Velázquez. • Comparar poemas de distintos períodos e identificar a qué estilo pertenecen.@Buscar información en Internet sobre el Corral del Príncipe.• Exponer las características de la comedia nacional a partir del fragmento de una obra de Lope de Vega. • Buscar información acerca del teatro como espectáculo en la época barroca.• Leer, analizar y comentar un fragmento de una obra de Lope de Vega.• Leer, analizar y comentar un fragmento de una obra de Calderón de la Barca.• Leer y comprender un fragmento de Fuente Ovejuna.• Situar el texto en relación con su autor y el período literario en el que se inscribe.• Analizar el contenido y la estructura del fragmento.• Analizar los recursos lingüísticos y literarios del fragmento.• Efectuar un comentario crítico del fragmento.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Visionar la película El perro del hortelano, de Pilar Miró, o Alatriste, de Agustín Díaz Yanes.

COMPLEMENTARIAS Leer los fragmentos de obras de Lope de Vega y de Calderón de la Barca que se proponen y realizar las

guadiel-grupo edebé 112

Page 113: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

actividades correspondientes.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo Ficha 1: Características generales del Barroco. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)Ampliación Ficha 2: Lope de Vega. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: Calderón de la Barca. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Redactar un texto sobre la situación política, económica y social del Barroco a partir de un mapa conceptual. Exponer los rasgos característicos de la comedia según Lope de Vega. Situar correctamente en un dibujo los elementos característicos de los teatros de la época barroca. Leer con atención un fragmento de Fuente Ovejuna, resumir el argumento y relacionarlo con las características del teatro de Lope de Vega.

Test de evaluación (Ficha 4) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 5 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un fragmento de El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca. Resumir el texto. Analizar los modelos de personajes que suelen aparecer en los textos teatrales de la época. Indicar si la obra a la que pertenece el fragmento forma parte de las comedias de enredo o de las comedias de honor. Explicar qué es la comedia nacional y enumerar

Ficha 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un folleto informativo sobre el que se plantean diversas preguntas de comprensión. Explicar el significado de una determinada expresión del texto. Escribir un correo electrónico.

guadiel-grupo edebé 113

Page 114: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

sus principales características.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Redactar una carta de reclamación. Exponer una reclamación oralmente.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar en Internet la obra El mendigo, de Murillo, y compararla con Las Meninas, de Velázquez. Acceder a una página web para realizar una visita virtual a un antiguo corral de comedias. Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura barroca en lengua castellana.

Mediateca: Caza del tesoro: Origen y pervivencia de los tópicos literarios. Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación Literaria.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

guadiel-grupo edebé 114

Page 115: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Conocer el contexto histórico, social y cultural del Barroco español. Analizar e interpretar textos literarios. Conocer los rasgos que caracterizan el teatro barroco español y sus autores más representativos. Analizar un fragmento de Fuente Ovejuna, de Lope de Vega.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos

guadiel-grupo edebé 115

Page 116: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 12: El Barroco (I).ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.

guadiel-grupo edebé 116

Page 117: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.

guadiel-grupo edebé 117

Page 118: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

adecuada Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.

guadiel-grupo edebé 118

Page 119: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 119

Page 120: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 13: El Barroco (II)

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Entender e interpretar textos líricos del siglo XVII reconociendo los rasgos más característicos de la época y sus posibilidades expresivas.• Identificar y contextualizar diferentes textos y autores de la lírica del Barroco valorando la calidad literaria y analizando críticamente un texto.• Comprender la información explícita de textos pertenecientes a la lírica española del Barroco para poder extraer lo que nos interesa en función de los objetivos de la lectura.

Aprender a aprender• Tener curiosidad por plantearse preguntas que se transformen en conocimiento.

Competencia social y ciudadana• Cumplir con la responsabilidad individual en el trabajo con los demás, realizando las funciones y tareas que corresponden.

• Leer y comprender un texto narrativo. Identificar las características de la lírica barroca. Conocer los rasgos principales que caracterizan el culteranismo y el conceptismo como las corrientes principales de la lírica barroca culta. Reconocer los rasgos característicos de la lírica popular. Llevar a cabo un comentario de texto de un fragmento representativo de la lírica barroca. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Identificar las circunstancias que favorecieron la consolidación y la extensión de la modalidad lingüística andaluza.

Las características básicas de la lírica barroca. El culteranismo: Luis de Góngora. El conceptismo: Francisco de Quevedo. La lírica tradicional castellana. La poesía barroca culta: Francisco de Quevedo. El andaluz: la consolidación del andaluz.

Lectura y comprensión de un texto narrativo: La Odisea, de Homero. Comprensión de un texto narrativo a partir de diversas actividades. Reflexión sobre los elementos de la narrativa fantástica. Lectura y comentario de textos pertenecientes a la lírica barroca. Lectura y análisis de un poema de Quevedo. Redacción de un comentario de texto sobre un poema de Quevedo.

Interés y gusto por la lectura de textos narrativos. Valoración de la necesidad de familiarizarse con la lectura de textos literarios. Valoración de la obra de Quevedo como muestra de la lírica barroca castellana. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Interés por la lectura de textos literarios como fuente de enriquecimiento personal.

• Comprender e interpretar textos poéticos.• Conocer las principales manifestaciones literarias de la lírica barroca en lengua castellana.• Reconocer los rasgos y los autores más representativos de las diversas corrientes de la lírica barroca culta.• Reconocer las principales composiciones de lírica popular barroca.• Redactar un comentario de texto a partir de un poema de Francisco de Quevedo y responder a cuestiones relacionadas con sus características formales, temáticas y estilísticas.

guadiel-grupo edebé 120

Page 121: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Leer varios fragmentos de poemas barrocos e identificar los temas que se tratan en ellos.• Leer, analizar y comentar varios fragmentos de poemas de Góngora.• Comparar los rasgos de las líricas barroca y renacentista a partir de varios textos.• Leer varios fragmentos de poemas de Quevedo y analizar su forma y su contenido. • Leer, analizar y comentar varios fragmentos de poemas de Lope de Vega.• Comparar las características del culteranismo y del conceptismo.• Leer y comprender un poema de Quevedo.• Situar el texto en relación con su autor y el período literario en el que se inscribe.• Analizar el contenido y la estructura del fragmento.• Analizar los recursos lingüísticos y literarios del fragmento.• Efectuar un comentario crítico del fragmento.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Escuchar las versiones musicalizadas que el cantante Paco Ibáñez ha creado de poemas tanto de Góngora como de Quevedo.

COMPLEMENTARIAS Realizar una lectura expresiva y en grupo de varios fragmentos de poemas de Góngora y de Quevedo. Para preparar esta actividad el alumno/a deberá aplicar las indicaciones que sobre este tipo de lectura se han dado en la unidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ampliación Ficha 1: La lírica barroca. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: El culteranismo. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: El conceptismo. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

guadiel-grupo edebé 121

Page 122: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Leer atentamente varios poemas de Quevedo e identificar el tema y el grupo al que pertenece cada uno de ellos. Leer con atención un soneto de Góngora y analizar el tema y la métrica. Analizar los rasgos de la lírica popular barroca a partir de un poema de Lope de Vega. Completar varias afirmaciones relacionadas con la lírica barroca castellana.

Test de evaluación (Ficha 4) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 5 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer un poema de Quevedo. Indicar cuál es el tema central del texto. Localizar en el poema diversas figuras literarias. Efectuar el análisis métrico. Justificar que el texto presenta rasgos propios del Barroco español. Indicar a qué corriente literaria pertenece el poema. Explicar cuáles son las diferencias entre las dos corrientes líricas que representan Quevedo y Góngora.

Ficha 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer una ficha con información sobre la película Alatriste. Resumir el argumento de la película. Elaborar la ficha de una película.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios.

guadiel-grupo edebé 122

Page 123: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Transformar un texto narrativo en una noticia. Llevar a cabo una lectura conjunta del texto que introduce la unidad.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura barroca en lengua castellana.

Mediateca: Caza del tesoro: Origen y pervivencia de los tópicos literarios. Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación literaria.

Otras: Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Escribir textos adecuados y coherentes. Analizar e interpretar textos literarios.

guadiel-grupo edebé 123

Page 124: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Reconocer los rasgos de la poesía barroca, sus diversas corrientes literarias y los autores más representativos de cada una de ellas. Analizar un poema de Francisco de Quevedo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍAMATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests

guadiel-grupo edebé 124

Page 125: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 13: El Barroco (II).ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

guadiel-grupo edebé 125

Page 126: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

guadiel-grupo edebé 126

Page 127: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 127

Page 128: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

guadiel-grupo edebé 128

Page 129: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

UNIDAD DIDÁCTICA 14: El Neoclasicismo

COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNComunicación lingüística• Disfrutar de la lectura de un texto y valorar su utilidad para ejemplificar la mentalidad de la época neoclásica.• Conocer, comprender y analizar textos del período neoclásico.• Utilizar estrategias para leer con autonomía, adecuando el tipo de lectura al tipo de texto e intención.

Autonomía e iniciativa personal• Tener expectativas y espíritu de superación. • Valorar el hecho de estar bien informado e interesarse por recoger informaciones variadas y objetivas sobre aquello que interesa.

Tratamiento de la información y competencia digital• Valorar Internet como espacio donde obtener información y contrastarla.

• Leer y comprender un texto narrativo escrito en primera persona. Conocer el contexto histórico, social y cultural del Neoclasicismo. Identificar las características del pensamiento ilustrado. Conocer los principales rasgos que caracterizan la literatura neoclásica. Valorar la literatura didáctica neoclásica como parte de nuestra tradición literaria y cultural. Conocer y valorar la literatura escrita de temática andaluza y de autores y autoras andaluces. Llevar a cabo un comentario de texto de un fragmento representativo del Neoclasicismo. Reconocer la relación de la modalidad lingüística andaluza con el español de América.

El Neoclasicismo: situación histórica, social y cultural. Las características de la literatura del siglo XVIII. La didáctica neoclásica: la fábula, el ensayo y el género epistolar. El teatro neoclásico. El género epistolar: las Cartas marruecas de José Cadalso. El andaluz: el andaluz y el español de América.

Lectura y comprensión de un fragmento de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Comprensión de un texto narrativo a partir de diversas actividades. Reflexión sobre diversos aspectos relacionados con la sociedad y la cultura ilustradas. Lectura y comentario de textos pertenecientes a la literatura neoclásica. Lectura y análisis de un fragmento de las Cartas marruecas de José Cadalso.

Interés y gusto por la lectura de textos narrativos. Interés por la lectura de un texto escrito en primera persona en el que se describen las sensaciones del protagonista. Interés por la lectura comprensiva de textos literarios. Valoración de las nuevas tecnologías como instrumento de trabajo. Valoración de la obra de Cadalso como muestra de la literatura didáctica ilustrada. Interés por la lectura y el análisis de textos literarios.

Enseñanzas transversales Educación moral y cívica: Valoración de la comunicación entre los seres humanos y las normas que rigen su convivencia. Reflexión sobre los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que

• Comprender e interpretar textos narrativos.• Conocer las principales manifestaciones literarias de la literatura neoclásica en lengua castellana.• Identificar los diferentes géneros literarios cultivados a lo largo del siglo XVIII.• Reconocer las principales obras y autores de la literatura neoclásica.• Redactar un comentario de texto a partir de un texto de José Cadalso y responder a cuestiones relacionadas con sus características formales, temáticas y estilísticas.

guadiel-grupo edebé 129

Page 130: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

caracterizan el período ilustrado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE• Leer, analizar y comentar un poema de Jovellanos.• Comparar el pensamiento barroco con el pensamiento ilustrado• Investigar las huellas del Neoclasicismo en Andalucía.• Leer y comentar diversas fábulas de Samaniego e Iriarte. • Leer y analizar textos de Feijoo y Cadalso, muestras de la literatura neoclásica española.@Buscar en el diccionario de la RAE todo lo que se encuentre acerca del término «almanaque».• Leer, analizar y comentar un fragmento de una obra teatral de Leandro Fernández de Moratín.• Elaborar un cuadro sinóptico para comparar el teatro barroco y el teatro ilustrado.• Leer y comprender un fragmento de las Cartas marruecas, de José Cadalso.• Situar el texto en relación con su autor y el período literario en el que se inscribe.• Analizar el contenido y la estructura del fragmento.• Analizar los recursos lingüísticos y literarios del fragmento.• Efectuar un comentario crítico del fragmento.

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

Leer el título de la unidad y el índice. Examinar los contenidos de la unidad para identificar los conceptos clave.

MOTIVACIÓN Para motivar al alumno/a y evocar sus conocimientos previos se propone: • Enseñar a los alumnos el retrato que aparece en la siguiente página web: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Émilie_du_Châtelet_1.jpg. Explicar a los alumnos que la mujer de la pintura se llama Émile du Châtelet y pedirles que investiguen qué relación tuvo con la Ilustración y por qué.

guadiel-grupo edebé 130

Page 131: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

COMPLEMENTARIAS Buscar información en Internet sobre diversos personajes (Diderot, Descartes, Montesquieu...) con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los ideales que impulsaron el pensamiento ilustrado. Realizar un comentario de la fábula titulada El oso, la mona y el cerdo, de Tomás de Iriarte.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ampliación Ficha 1: La didáctica neoclásica: las fábulas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 2: La didáctica neoclásica: el género epistolar. (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Ficha 3: El teatro neoclásico. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICASLibro del alumno:• Explicar cuáles son los géneros literarios más cultivados durante el Neoclasicismo. Escribir los nombres de varios autores ilustrados relacionados con cada uno de los subgéneros literarios que se proponen. Leer un fragmento de una obra de Jovellanos y analizar su contenido. Leer un fragmento teatral, identificar a su autor y el género al que pertenece y analizar su contenido. Explicar la concepción del teatro neoclásico en relación con el teatro barroco.

Test de evaluación (Ficha 4) Realizar un test multiopción en el que se evalúa el grado de adquisición de los contenidos de la unidad.

Ficha de evaluación 5 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer y resumir un fragmento teatral. Explicar cuál es el argumento de El sí de las niñas. Indicar cómo se denomina el tipo de teatro que cultiva Leandro Fernández de Moratín. Explicar cuál es la finalidad de esta obra teatral. Enumerar los rasgos que caracterizan la literatura del siglo XVIII y cuáles son los géneros que más se

Libro del alumno: Observar y leer la información que ofrece un folleto. Responder a varias preguntas de comprensión. Escuchar una audición y escoger la respuesta correcta a diversas cuestiones. Escribir una crítica sobre una página web de literatura castellana. Defender una opinión oralmente.

Ficha 6 (MATERIAL COMPLEMENTARIO) Leer una fábula de Samaniego. Redactar un texto narrativo explicando qué sucede en la fábula.

guadiel-grupo edebé 131

Page 132: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

cultivan durante este período. Explicar en qué consiste la reforma del teatro neoclásico.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA EXPRESIÓNLectura Leer un texto narrativo y realizar unas actividades de comprensión. Leer y analizar diversos textos literarios. Leer la información que se ofrece en las páginas web propuestas para obtener o ampliar información, investigar... Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Interpretación de la información según el propio conocimiento del mundo y las experiencias vividas (elaboración de la información).- Elaboración de síntesis, esquemas, resúmenes... (conciencia de la propia comprensión).

Expresión Redactar un texto instructivo. Aprender a comunicarse sin palabras.

ACTIVIDADES TICLibro del alumno: Buscar en el diccionario en línea de la RAE el término «almanaque». Obtener información en Internet sobre diversas obras y autores de la literatura neoclásica en lengua castellana.

Mediateca: Test interactivo sobre los contenidos que se trabajan en el eje de Educación literaria.

Otras:

guadiel-grupo edebé 132

Page 133: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Motivar a los alumnos para que busquen información complementaria tanto en Internet como en la biblioteca. Resolver algunas actividades a partir de las audiciones del CD: escuchar la lectura que introduce la unidad...

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA Leer y comprender textos narrativos. Escribir textos adecuados y coherentes. Conocer el contexto histórico, social y cultural del Neoclasicismo español. Reconocer los rasgos de la literatura neoclásica. Identificar las características, obras y autores más representativos de la literatura didáctica. Analizar un fragmento de las Cartas Marruecas, de José Cadalso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Uso correcto de los conceptos y del vocabulario al transmitir y solicitar información. Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados. Actitud positiva hacia la lectura de diversas tipologías textuales. Grado de elaboración personal de las ideas, respuestas y procesos personales desarrollados. Grado de comprensión y comunicación de la información. Adecuación, orden y claridad en la redacción de los textos y en la presentación del resto de actividades, así como corrección ortográfica. Grado de aciertos en pruebas, actividades y trabajos escritos. Comportamiento: respeto, interés, motivación, atención, tenacidad, perseverancia y compañerismo.

METODOLOGÍA

guadiel-grupo edebé 133

Page 134: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Libro digital LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, editorial guadiel. Cuaderno de ORTOGRAFÍA, editorial edebé. Cuaderno de COMPRENSIÓN LECTORA, editorial edebé. Cuaderno de COMPETENCIAS BÁSICAS, editorial edebé. Mediateca. Diccionarios y otras obras de consulta (gramáticas, ortografías...). Ordenador y conexión a Internet. Pizarra digital. Material fungible. CD de audio.

Aula. Tiempo aproximado: 2 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la siguiente secuencia:- Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.- Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, que favorecen la comprensión de éstos y su generalización por medio de modelos, esquemas, planteamiento de problemas...- Elaboración de síntesis.- Utilización de recursos digitales de diferente índole, preparados para impartir clases desde la metodología de la pizarra digital o bien utilizando los ordenadores de los alumnos. Estos recursos incluyen actividades interactivas, animaciones, cazas del tesoro, enlaces a Internet, bancos de imágenes, presentaciones o tests interactivos.- Resolución de problemas con los que el alumno desarrolla y perfecciona sus propias estrategias, a la vez que adquiere otras más generales y específicas.- Ejercicios y actividades diversificadas (de refuerzo, de ampliación, de trabajo en grupo, de uso de las TIC...), secuenciados por niveles de dificultad y que facilitan la adquisición de competencias básicas a todos los alumnos.

Unidad 14: El Neoclasicismo.ESTRUCTURA:- Lectura inicial acompañada de una pregunta y de una imagen que sirven para motivar al alumno/a. - Competencias básicas: Relación de las competencias básicas fundamentales que se deben adquirir a partir del desarrollo de los aprendizajes.- Índice: Presentación de los contenidos de la unidad que además sirve como organizador de los aprendizajes.- Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados y con múltiples actividades de aplicación. Se proponen, también, actividades complementarias de refuerzo y ampliación, actividades TIC y actividades de trabajo de las CB. Los contenidos se estructuran en torno a dos ejes: Leer, escuchar, hablar y escribir: Lectura inicial acompañada de actividades de comprensión del texto y de expresión escrita y oral para trabajar estas destrezas. Educación literaria: A partir de textos representativos de cada período, se

guadiel-grupo edebé 134

Page 135: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

estudia la literatura española desde la Edad Media hasta el Neoclasicismo. Comentario de textos: En cada unidad se propone el comentario de un texto que permite profundizar en el conocimiento y análisis de una de las obras más representativas de cada período.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo y adecuación de las competencias básicas definidas en la unidad.- Síntesis: Resumen los contenidos básicos de cada eje.- ¿Sabías que...?: Exposición de datos o hechos curiosos relacionados con algún contenido de la unidad.- Evaluación: Desarrollo de actividades a partir de un texto que permitan comprobar si se han comprendido y asimilado los contenidos desarrollados en la unidad.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNESCRITOS ORALES OTROS Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase. Actividades diversas de evaluación de aprendizajes y de competencias básicas. Actividades TIC: actividades interactivas, cazas del tesoro, enlaces a Internet, tests interactivos. Cuaderno del alumno.

Valoración de la actitud del alumno hacia la lectura y la producción de textos orales y escritos coherentes y correctos ortográficamente, así como de la comprensión y adquisición de los contenidos de la unidad.

Preguntas individuales y colectivas. Audición y lectura expresiva de los textos propuestos en la unidad. Organización de diversas actividades orales pautadas en grupo. Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.

Ficha de registro individual. Registro para la evaluación continua del grupo-clase. Autoevaluación (oral y escrita). Blog del profesor.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORA

guadiel-grupo edebé 135

Page 136: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.)

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regularización de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a loas alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer: a los alumnos. a las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ofrece respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Las medidas y recursos ofrecidos son suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E. Alumnos

guadiel-grupo edebé 136

Page 137: €¦  · Web view2012-01-19 · Unidad Página Unidad 1: ... TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Libro de texto LENGUA Y LITERATURA 3 ESO, ... • Leer en clase el poema de Juan

PROGRAMACIÓN DE AULA – Lengua y Literatura ESO 3

1 …

......

......

...

2 …

......

......

...

3 …

......

......

...

4 …

......

......

...

5 …

......

......

...

6 …

......

......

...

7 …

......

......

...

8 …

......

......

...

…...

......

......

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por n.e.e.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

guadiel-grupo edebé 137