ditellianos.orgditellianos.org/.../uploads/2016/11/resumen-historia.docx · web view2 - (fines del...

89
Resumen Historia Texto: Barbero “El mundo contemporáneo: Historias y problemas” Introducción A mediados del siglo XVIII comenzó una etapa de profundas transformaciones en Gran Bretaña, que luego se expandió en todo el mundo, que dieron nacimiento a las sociedades industriales. Este proceso se conoció como Revolución Industrial. En el mundo preindustrial la mayor parte de la población vivía en el campo y su principal actividad económica era la agricultura. En sus tiempos de ocio se dedicaban a al manufacturaría para recibir un ingreso mayor. Por otra parte en el mundo industrial, se fortaleció la industria y los servicios. Se caracterizó por un alto grado de urbanización y por el incremento significativo del número de ciudades. También hubo otras características en el mundo industrial como: El gran crecimiento del ritmo de las innovaciones tecnológicas: que permitió fuertes incrementos en la producción (agricultura y manufactureros en mayor medida) y productividad, aumentando con ello la demanda de energía, bienes y servicios. Crecimiento de la población. Se redujo la mortalidad infantil y creció la esperanza de vida. Por los cambios económicos y demográficos se provocaron profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. Nacieron nuevas formas de organización del trabajo y las familias, nuevas clases sociales y nuevas formas de actividad política. Gracias al desarrollo del transporte y de las comunicaciones se incrementó el contacto entre las diversas regiones del planeta y creció la actividad comercial y el movimiento de las personas. Con la aparición de la imprenta comenzó la producción de impresos y su circulación, esto posibilito el acceso a la educación. La Revolución Industrial ¿Ruptura (gran cambio) o gradualista (lento y constante)?

Upload: duongliem

Post on 29-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen Historia

Texto: Barbero “El mundo contemporáneo: Historias y problemas”

Introducción

A mediados del siglo XVIII comenzó una etapa de profundas transformaciones en Gran Bretaña, que luego se expandió en todo el mundo, que dieron nacimiento a las sociedades industriales. Este proceso se conoció como Revolución Industrial.

En el mundo preindustrial la mayor parte de la población vivía en el campo y su principal actividad económica era la agricultura. En sus tiempos de ocio se dedicaban a al manufacturaría para recibir un ingreso mayor.

Por otra parte en el mundo industrial, se fortaleció la industria y los servicios. Se caracterizó por un alto grado de urbanización y por el incremento significativo del número de ciudades.

También hubo otras características en el mundo industrial como:

El gran crecimiento del ritmo de las innovaciones tecnológicas: que permitió fuertes incrementos en la producción (agricultura y manufactureros en mayor medida) y productividad, aumentando con ello la demanda de energía, bienes y servicios.

Crecimiento de la población. Se redujo la mortalidad infantil y creció la esperanza de vida. Por los cambios económicos y demográficos se provocaron profundas

transformaciones sociales, políticas y culturales. Nacieron nuevas formas de organización del trabajo y las familias, nuevas clases sociales y nuevas formas de actividad política.

Gracias al desarrollo del transporte y de las comunicaciones se incrementó el contacto entre las diversas regiones del planeta y creció la actividad comercial y el movimiento de las personas.

Con la aparición de la imprenta comenzó la producción de impresos y su circulación, esto posibilito el acceso a la educación.

La Revolución Industrial ¿Ruptura (gran cambio) o gradualista (lento y constante)?

Barbero presenta el debate entre los historiadores gradualistas y rupturistas de la revolución industrial y ella toma una posición intermedia. En este caso, lo importante es poder apreciar que existen dos formas de entender la revolución industrial (como ruptura brutal o como proceso gradual) y que la autora intenta conciliar ambas posiciones sin declararse a favor o en contra de ninguna. A ella no le interesa debatir, sino sólo presentar el debate, ponerlo sobre la mesa.

1) El significado de la revolución

La revolución industrial ha sido abordada por distintos historiadores (Landes, Mathias, Wrigley, etc.) para tratar de darle una definición.

Al combinar las definiciones de estos historiadores podemos abordar que la Revolución Industrial es un proceso de cambio estructural (cambio radical y profundo cambia al mundo ≠ cambio coyuntural cambio de superficie), en el que se combinaron tres elementos:

Crecimiento Económico: Se da a raíz de la Revolución Industrial Innovaciones Tecnológicas: Aparición de nuevas herramientas (Máquina a vapor

ubicadas en Fabricas). Transformaciones en la economía y en la sociedad

Se habla de 3 revoluciones industriales. Cada una de ellas identificada con un paradigma técnico-económico:

1°- (Fines del siglo XVIII- principios del siglo XIX) El nacimiento de las fábricas, la mecanización del trabajo, el uso de energía a vapor e hidráulica, la utilización del carbón como insumo clave y la industria textil y metalúrgica como sectores de punta. Maquina a vapor es el motor de la Revolución / Se crea el trabajo asalariado. Revolución exclusivamente Inglesa

2°- (Fines del siglo XIX- Primera Guerra Mundial) Se caracterizó por el desarrollo de nuevas formas de la organización del trabajo (se aumenta la jornada laboral) y producción, el uso de nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad). También se desarrollaron nuevos sectores industriales: Química y siderúrgica (Inglaterra ingresa al imperialismo). Alcance Mundial Francia, Alemania, EEUU e Inglaterra

3°- (Desde 1970-hoy en curso) Etapa del postfordismo, de la automatización y especialización flexible, desarrollo de la energía nuclear y nuevos sistemas de ahorro de las fuentes de energías tradicionales, la microeconomía como factor clave y la expansión de la informática, las comunicaciones, la biotecnología y de los nuevos materiales como las áreas más dinámicas. Guerras mundiales y Guerra fría.

2) La “primera Revolución Industrial”: el nacimiento de la industria moderna.

A lo largo de la historia se han ido sucediendo diversas formas de producción industrial.

A) Las formas más tradicionales de producción industrial

La industria artesanal urbana eran pequeños talleres con una organización jerárquica basada en el aprendizaje y regulada por gremios. A partir del siglo XVI se fue desarrollando la “industria a domicilio” que era un sistema descentralizado de producción en el que los trabajadores realizaban las tareas en sus hogares. Trabajaban para comerciantes-empresarios, quienes les entregaban los trabajos y les suministraban la materia prima, y luego retiraban las piezas elaboradas.

Esta forma de organización presentaba ventajas con respecto a la industria urbana ya que era un sistema muy flexible y no existía la obligación del contacto empresario/empleado. Los costos fijos eran mínimos y los salarios bajos ya que los trabajadores lo hacían como una actividad complementaria a la principal para mejorar sus ingresos. En esta forma de producción trabajaban también mujeres y niños. Este sistema se extendió fundamentalmente en la industria textil, pero también se utilizaban en otras.

Además existió en Europa moderna un tercer tipo de organización industrial, a la que se suele denominar “protofabrica”. En ella las actividades se llevaban a cabo en forma centralizada y en unidades de dimensiones mayores, por razones económicas o técnicas o por la existencia de algún tipo de monopolio o de iniciativa de parte del estado. Ej.: del primer caso: la minería; del segundo: las manufacturas reales en Francia.

B) La Industria Fabril

Con la revolución industrial nació el sistema de fábrica, que se identifica con la mecanización de la producción, en el uso de energía inanimada y la presencia de trabajadores asalariados sometidos a un régimen de estricta disciplina.

En el caso de las maquinas estamos en frente a artefactos que disponen de mecanismos que reemplazan a la habilidad humana. Las maquinas pueden ser impulsadas por energía inanimada o animada.

El rasgo dominante de la industria moderna fue la difusión de las maquinas accionada por energía inanimada, primero la hidráulica, más tarde la del vapor, que obligaron a sustituir las formas tradicionales de la organización del trabajo y dieron nacimiento al sistema de fábricas.

Una de las innovaciones principales de la revolución industrial fueron las nuevas fuentes inorgánicas de energía calórico y mecánica, gracias a la máquina de vapor y el carbón como combustible.

Una de las innovaciones principales de la Revolución Industrial fue la máquina de vapor de James Watt en 1769, permitió convertir la energía térmica (calor) en cinética (movimiento y trabajo), y la utilización del choque (derivado del carbón de piedra o hulla) incremento la oferta de energía. La máquina de Watt fue perfeccionada lo que permitió que se pudiera utilizar para impulsar medios de trasporte. A partir de 1820 se construyeron los primeros ferrocarriles y barcos de vapor que revolucionaron las comunicaciones.

El uso de fuentes de energía inanimada tuvo como principal consecuencia aumentos en la productividad. Las innovaciones que se introdujeron desde las últimas décadas del siglo XIX (la electricidad y el motor a explosión) no hicieron más que reforzar esta tendencia.

Con la fábrica se produjo una intensificación de la actividad laboral, se exigía a los obreros un horario estricto y una actividad constante. El trabajo humano debió adaptarse al ritmo impuesto por las maquinas.Una segunda característica de las fábricas fue la intensificación de la división del trabajo. Esta permitió grandes aumentos de la productividad mediante la organización de la actividad laboral.

Smith señala que la mayor productividad deriva de tres factores: la mayor destreza de cada obrero en particular, el ahorro del tiempo que se pierde al pasar de una ocupación a otra y la invención de máquinas que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos.

Con la difusión del sistema de fábrica y el empleo creciente de maquinarias la división del trabajo se intensificó. La introducción de las maquinas tuvo varias consecuencias: Primero, muchas tareas se simplificaron, dado que reemplazaron la habilidad de los trabajadores. Ello permitió incrementar la contratación de personal no calificado que se especializaba para el control de las maquinas. Segundo, muchas tareas dejaron de requerir fuerza, facilitando la contratación de mujeres y niños cuyos salarios eran mucho menores.

3) Los primeros procesos históricos de industrialización

Desde el siglo XVIII Europa occidental se trasformó en la cuna de la industria moderna. Los países continentales que primero transitaron el camino de la industrialización fueron Bélgica, Francia, Suiza y Alemania.

Para fines del siglo XIX la industrialización era un proceso en marcha en la mayor parte del territorio europeo. Fuera de Europa el único país que se industrializo tempranamente fue Estados Unidos, donde el proceso se inició en las primeras décadas del siglo XIX.

A) La Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial tiene lugar en Inglaterra en consecuencia de una serie de factores que ocurren en forma simultanea: Revolución Agrícola; Cercamientos; Actividad Industrial; E Inventos e Iniciativa de los empresarios.

LA ECONOMIA BRITANICA DURANTE EL SIGLO XVIII

Revolución Agrícola

Desde fines del siglo XVII la población comenzó a aumentar a un ritmo muy acelerado. El crecimiento demográfico tuvo como causa inmediata principal el aumento de la fecundidad y, en menor medida el descenso de la mortalidad.

Sin embargo, este aumento demográfico no trajo consigo, como habitualmente ocurría, una suba de los precios de los alimentos. Esto se debió gracias al aumento de la capacidad y la productividad de la agricultura, originada en una mejora en la técnicas de cultivo.

La agricultura tradicional tenía una series de rasgos que dificultaba los incrementos en la productividad. El sistema de rotación de cultivos utilizado en la Edad Media dejaba un tercio de la tierra en barbecho. Como los rendimientos eran bajos, la cantidad de animales a los que se podía alimentar era reducida, lo cual dificultaba las condiciones para un cultivo óptimo. La nueva agricultura consistió en la combinación de tres elementos que se reforzaron mutuamente: la introducción de nuevos cultivos, la alimentación de la ganadería en establos y la supresión del barbecho.

El resultado fue que los campesinos pudieron tener más ganado y además mejor alimentado. De los animales se obtenía el abono necesario para aumentar la productividad de las tierras. Se introdujeron nuevos cultivos de forraje (servían para eliminar las pestes que amenazaban a las plantas). Todo ello llevo a la supresión del barbecho Se divide la parcela en cuatro y se rota la semilla, hecho que incremento la superficie de tierra cultivable.

Cercamientos Legalizados por parlamento ingles

Las innovaciones en las técnicas agrícolas vinieron acompañadas por modificaciones en los sistemas de propiedad.

La desaparición de los campos abiertos (antigua forma de producción) se dio como consecuencia de las leyes de cercamientos Enclosure Acts, que establecían la obligatoriedad de cercar tierras, que podían ser de cultivo, de pastoreo o incultas. Las antiguas parcelas alargadas, distribuidas entre las tierras de cultivo, eran reemplazadas por nuevas parcelas en las que los propietarios tenían concentrada la superficie de tierra que antes tenían repartida.

El resultado de los cercamientos fue que una proporción muy alta de los pequeños propietarios se vio obligada a vender sus tierras, que fueron compradas por grandes terratenientes. También se vieron fuertemente perjudicados los campesinos que perdieron la posibilidad de utilizar esas tierras para el pastoreo. Los campesinos

expulsados de sus tierras se transformaron en su mayoría en jornaleros o arrendatarios con contratos de corto plazo.

Con los cercamientos se incrementó la cantidad de tierra cultivada y creció la producción agraria, pero la concentración de la propiedad genero una mayor desigualdad social, a favor de los nuevos propietarios y en detrimento de los campesinos.

Actividad Industrial

La actividad industrial tuvo en Gran Bretaña un crecimiento sostenido a lo largo del SXVIII, pero con un modelo muy irregular tanto en términos regionales como sectoriales. La producción tenía lugar a través de distintas formas organizativas, coexistiendo la producción artesanal, el sistema de trabajo a domicilio y la manufactura centralizada. Gran parte del avance industrial consistió en la expansión de las industrias artesanales a través del sistema de industria a domicilio.

A lo largo del siglo XVII la conformación de un mercado interno en Gran Bretaña se vio favorecida por el crecimiento de la población, por la ausencia de fronteras aduaneras internas y de cargas feudales, y por las dimensiones y la topografía de su territorio. Estas condiciones eran complementadas por el sistema de transporte y comunicaciones.

Además del mercado interno, Gran Bretaña contaba con la ventaja de poder acceder a un amplio mercado externo. Desde el SXVI había desarrollado su flota hasta llegar a ser la principal potencia marítima mundial en el s XVIII. Además contaba con territorios coloniales (Asia y África).

EL PROCESO DE CAMBIOS TECNOLOGICOS

Inventos e iniciativa de los empresarios

Desde el punto de vista tecnológico, la Revolución Industrial consisto en una fuerte aceleración del proceso de innovación que se había iniciado en Europa. Se combinaron 2 factores: los inventos y la iniciativa de los empresarios para adoptarlos.

Dos sectores experimentaron los primeros cambios revolucionarios en la tecnología y la organización económica: la industria del algodón y la del hierro. La primera paso de tener un papel no importante al ser la principal actividad manufacturera, y fue el primer sector que utilizó máquinas de gran escala. Esta industria que presenta una ventaja con respecto a la lana, tenía un mercado de mayor consumo. El uso de los telares en 1730 incremento la productividad de la industria del tejido y genero fuertes aumentos en la demanda del hilado.

El invento que transformó radicalmente la industria algodonera fue la hiladora hidráulica en 1769. Esta máquina, en los primeros tiempos fue accionada por energía hidráulica, pero 1785 se usó por primera vez con máquinas a vapor.

El sistema metalúrgico tuvo un crecimiento menor que el del algodón.Desde principios del siglo XVII fueron introduciéndose importantes

innovaciones tecnológicas en la metalúrgica del hierro, que permitieron obtener un producto más resistente y barato. Tradicionalmente para la fundición del hierro se usaban la madera y el carbón vegetal, hasta que comenzó a utilizarse el choque.

La utilización del choque fue fundamental para el crecimiento de la industria metalúrgica, porque la disponibilidad de la hulla era mucho mayor que la de madera (recurso caro y casi escaso). El choque generaba una cantidad de energía superior a la del carbón de leña. La utilización de este recurso estimulo el uso de hornos de fundición cada vez mayores, lo que permitió abaratar costos.

Gracias al abaratamiento del precio, su consumo se incrementó significativamente, destinándose en parte a la fabricación de maquinaria agrícola e

industrial, luego se amplió su uso en la construcción y fue esencial para el desarrollo de nuevos sistemas de transportes.

Otra gran fuente de energía de la revolución industrial fue la maquina a vapor que comenzó a utilizarse en el siglo XVIII para la minería, resulto uno de los inventos que más transformó a la industria, ya que, permitió que estas se desarrollaran libremente en las ciudades y porque se utilizaba para su funcionamiento el carbón mineral que era abundante y barato. El impacto del uso del carbón fue muy amplio.

En el proceso de industrialización era necesario también empresarios dispuestos a introducir una nueva organización del trabajo. Los empresarios industriales debían hacer frente a los problemas de orden estratégico y al mismo tiempo resolver problemas concretos de gerenciamiento, de gestión cotidiana de las firmas, que en muchos casos eran completamente nuevos. Sin empresarios dispuestos a introducir innovaciones el cambio no hubiera sido posible.

Con la expansión del sistema de fábrica fue surgiendo el empresario capitalista industrial.

EL IMPACTO DE LA INDUSTRIALIZACION

La revolución industrial británica no fue un proceso unitario e interrumpido, afectó en forma desigual las diferentes ramas de la industria y a las distintas regiones.

La industrialización fue modificando profundamente a la sociedad británica a través de un proceso largo y complejo, estos se hicieron visibles sobre todo a mediados del siglo XIX.

A medida que se va imponiendo una visión más gradualista de la revolución industrial, las nuevas formas de organización del trabajo es percibida como menos costosa. Por esto se fueron introduciendo profundas modificaciones en las condiciones de trabajo. Esto llevo a largas jornadas de labor con bajos salarios.

Con el desarrollo urbano y la expansión de los servicios privados y públicos; fue creciendo la clase media urbana, ya que el empleo de la producción agrícola comenzó a descender, y la población rural comenzó a migrar a la ciudad o hacia destinos transoceánicos.

Junto con las fábricas nació también un nuevo tipo de trabajador, el obrero industrial, caracterizado por no ser propietario de los medios de producción y por vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Desarrolla su actividad en una fábrica, trabajando con máquinas y sometidos a una estricta disciplina.

B) La industrialización en la Europa continental

LA ECONOMÍA EUROPEA EN VÍSPERAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

La Europa noroccidental fue la primera en industrializarse (incluía a Holanda, Bélgica, Francia y Alemania).

La agricultura había sufrido a lo largo del siglo XVIII una serie de transformaciones.

En Europa occidental seguía vigente el antiguo método de producción y las relaciones sociales de carácter feudal.

En Europa continental el desarrollo de las industrias se había visto favorecido por el incremento de la demanda, la expansión del comercio y el avance de la urbanización. El intercambio comercial con el mundo extra europeo creció rápidamente a partir del siglo XVII, proveyendo materias primas y en mucha menor medida mercados de consumo.

PROCESOS DE INDUSTRIALIZACION

Gran Bretaña se convirtió en el ejemplo que los nuevos países industriales debieron reproducir. Las nuevas naciones industriales absorbieron e imitaron la tecnología utilizada por los británicos, pero cada uno también tuvo rasgos propios.

No existió un camino único a la industrialización sino multiplicidad de modelos, sin que necesariamente uno fuera superior al otro.

LA IMPORTANCIA DEL MODELO INGLES

Europa continental pudo aprovechar las ventajas del atraso, al poder imitar un ejemplo ya existentes y copiando las tecnologías e incorporando recurso humano y capitales. Los países de industrialización más tempranos sirvieron de centro de irradiación de las innovaciones hacia nuevas áreas menos desarrolladas.

A comienzos del siglo XIX la brecha tecnológica entre Gran Bretaña y Europa noroccidental no era demasiado grande, y en varios países otros requisitos para la industrialización estaban ya presentes. Pero había varias características que no permitían la adopción de los nuevos métodos de producción como: la Restricción de impuestos de parte del gobierno, que una vez superados aparecieron los problemas técnicos que acarreaba la utilización de las nuevas maquinarias y la falta del personal capacitado para el manejo de la maquinaria. Para manejar este problema primero se capacitaba a los trabajadores en su puesto de trabajo, pero más tarde se crearon escuelas técnicas que formaron a mecánicos e ingenieros.

EL PAPEL DEL ESTADO

En la industrialización europea occidental el papel del estado fue mucho más activo que en Gran Bretaña.

1°- Los estados estimularon el crecimiento industrial gracias a su capacidad de reestructurar las instituciones sociales, creando un ámbito favorable para el desarrollo de la empresa privada a través de la supresión del poder de las instituciones feudales, la abolición de aranceles internos y el mantenimiento de sistemas legales ordenados.

2°- La puesta en marcha de servicios permitió la creación de economías externas que favorecieron la industrialización como la educación técnica o los servicios de información oficiales.

3°- Tomaron medidas más directas para estimular el desarrollo de la empresa privada, a través de subsidios, tasas a la importación, garantías a las invenciones y concepción de préstamos en condiciones favorables.

4°- El estado podía asumir directamente la función de inversor y empresario.

BANCOS Y CAPITALES

Uno de los requisitos de los procesos de industrialización es la disponibilidad de capitales para la inversión. Hasta las primeras décadas del siglo XIX el crédito bancario en el continente europeo era poco adecuado a las necesidades de la industria, puesto que los bancos ofrecían créditos a corto plazo.

Con el tiempo surgieron nuevas formas de créditos que respondieron a los crecientes requerimientos de capital para la industria como también para la construcción de los ferrocarriles. La novedad del siglo XIX fue el nacimiento de bancos especializados en la financiación de la inversión industrial que además de ofrecer créditos a largo plazo también realizaban operaciones como la capitalización y la emisión de títulos.

Un tipo muy difundido a mediados del siglo XIX fueron los bancos de créditos industrial con el propósito explícito de servir a la industria. A partir de la década de

1870 los bancos de créditos fueron reemplazados por un nuevo tipo de institución, los bancos de inversión, que se extendieron con rapidez por toda Europa.

La financiación de la industria europea se llevó a cabo también mediante la inversión extranjera, financiando no solo la construcción ferroviaria sino también las actividades industriales, sobre todo aquellas con mayor requerimiento de inversión.

C) Los primeros países industriales. El caso francés

Bélgica y Francia fueron los dos primeros países del continente en industrializarse. Comenzaron su proceso de industrialización a fines del siglo XVIII, y ambos constituyeron dos modelos alternativos de desarrollo a lo largo del siglo XIX. Mientras que Bélgica siguió un sendero similar al de Gran Bretaña, el camino francés a la industrialización tuvo una serie de rasgos diferenciadores.

La industrialización francesa fue una industrialización sin “revolución industrial”. Esto quiere decir que constituyo un proceso gradual y sin ritmo uniforme, que se inició en las últimas décadas del siglo XVIII, en el que se alteraron periodos de aceleración y desaceleración de crecimiento.

Hubieron dos grandes oleadas de industrialización en el siglo XIX. Primero hubo un primer oleada que se ubica entre 1815 y 1860, con una aceleración a partir de 1840, caracterizada por un desarrollo dentro de las formas de producción tradicionales. En 1860 a 1885 el ritmo de crecimiento económico fue más lento debido al agotamiento de los recursos.

La segunda oleada tuvo lugar entre 1885 y las vísperas de la Primer Guerra Mundial, acompañada por una segunda industrialización de carácter más intensivo que la primera, con una amplia difusión de la innovaciones características de la industria moderna. Durante todo el siglo XIX la transformación de la economía francesa fue lenta, y la agricultura siguió teniendo una alta participación en el Producto Total del país. Asimismo la tasa de urbanización fue baja, por lo tanto siguió siendo un país rural.

La expresión “dualismo industrial” es utilizada para caracterizar el desarrollo industrial de Francia en el siglo XIX. El termino hace referencia a la coexistencia, muchas veces complementaria, de formas tradicionales y formas innovadoras de producción industrial, de la industria manual y la industria mecanizada. Las estructuras protoindustriales se prolongaron y desarrollaron hasta muy avanzado el siglo y acompañaron, ayudaron y facilitaron el surgimiento de la gran industria.

Diversos historiadores han atribuido la lenta difusión de la industria moderna en Francia tanto a las características de la sociedad francesa como a una presente falta de espíritu innovador por parte de los empresarios.

4) La industrialización en la segunda mitad del siglo XIX

A) La revolución de los transportes y las comunicaciones

La expresión “Revolución de los trasportes” se utiliza para hacer referencia al conjunto de innovaciones que tuvieron lugar a partir de 1830, desde el momento en que comenzó a utilizarse la energía de vapor para accionar medios de transporte por tierra y agua. El proceso de innovaciones en el transporte fue continuo ya que a fines del siglo XIX comenzaron a construirse los primeros automóviles y medios de trasporte accionados por la electricidad, y en el siglo XX se desarrolló el transporte aéreo.

El descenso de los costos de transportes se tradujo en un incremento sostenido de la actividad comercial. Con el ferrocarril se logró abaratar los costos de la circulación por tierra. Otro elemento central de los ferrocarriles fue su rapidez, que se incrementó a lo largo del siglo y redujo sensiblemente los tiempos requeridos para el transporte de bienes y personas.

Pero la repercusión del ferrocarril llego más allá de las comunicaciones, puesto que también fue un gran impulsador del desarrollo industrial. Los economistas denominan “eslabonamiento” a los efectos expansivos que una determinada actividad económica genera sobre todas:

- Hacia atrás representan actividades proveedoras de insumos.- Hacia delante las inversiones en actividades que utilizan sus productos.Las grandes construcciones ferroviarias fueron el principal impulso a la

expansión de la industria hasta la década del 1870 y sustentaron el crecimiento económico del periodo 1850-1873. Las transformaciones del transporte marítimo fueron las que, con mucho, permitieron la conformación de un mercado mundial.

En 1840 hubo innovaciones técnicas como la navegación a vapor, el reemplazo de la rueda por la hélice y la incorporación de la turbina a vapor.

Por último el transporte marítimo debió ser acompañado por el desarrollo de una infraestructura portuaria, que llevo a que las actividades se concentraran en unos pocos puertos de grandes magnitudes y con requerimientos técnicos necesarios para atender las necesidades de las grandes embarcaciones.

Otro elemento central en la revolución de las comunicaciones fue el “telégrafo” que se utilizó por primera vez en 1839, y se difundió masivamente a partir de la década de 1840.

B) La segunda revolución industrial

La expresión “segunda revolución industrial” se utiliza para hacer referencia al conjunto de innovaciones técnico-industriales fundadas en el acero barato, la química, la electricidad, el petróleo, el motor de combustión interna, la nueva empresa moderna y nuevos tipos de gestión en el trabajo y organización industrial, que emergen durante el último siglo XIX. Se trata fundamentalmente de una “revolución tecnológica”.

LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA

El carbón mantuvo a lo largo del siglo XIX la supremacía absoluta como fuente de energía.

La industria del hierro se convirtió, hacia mediados del siglo XIX, en el sector que experimento las más profundas transformaciones del aparato productivo, basada en el desarrollo de la industria del acero. Los rieles de ferrocarril duraban más y eran más seguros que los de hierro. El acero también permitió construir barcos más grandes, más ligeros y más rápidos y también acorazados de guerra. No tardo en reemplazar al hierro en herramientas, máquinas y otros cientos de productos.

En la segunda revolución industrial se desarrolló un nuevo núcleo tecnológico (petróleo y el motor de combustión interna, la electricidad y la industria química).

- El petróleo comparado con el carbón tiene mayor poder calórico, es de fácil transporte y presenta muchos y más diversificados usos.

- La industria automotriz se convirtió en el paradigma industrial del siglo XX, generando una constelación de interrelaciones técnicas, económicas y sociales.

- Desde comienzo del siglo XIX fueron verificando importantes progresos en el estudio científico de la electricidad que se utilizó para iluminar y accionar motores y maquinarias, como también fue fundamental en la expansión de los medios de comunicación a larga distancia, como el telégrafo, el teléfono y la radiofonía.

- La industria química adquirió una proyección económica intensa. Entre las más destacadas innovaciones de la industria química se encuentra el colorante sintético, el caucho, los explosivos, telas artificiales, la industrialización de residuos minerales.

EL NACIMIENTO DE LA EMPRESA MODERNA

La segunda mitad del siglo XIX fue la época del nacimiento de la empresa moderna administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurídica más característica es la sociedad anónima.

La difusión de las nuevas formas de organización empresarial tuvo lugar en las últimas décadas del siglo, en Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos la presencia de la empresa tradicional fue mayor, y la empresa familiar cumple un papel muy importante.

Las diferencias entre la empresa moderna y la tradicional es que la ultima es de dimensiones pequeñas, consta con una sola unidad operativa y se especializa en un tipo de función (producción o distribución) o la producción de un bien o servicio, generalmente la empresa familiar es dirigida por una persona o una pequeña cantidad que es propietaria de la misma.

La empresa moderna se distingue por sus dimensiones y las actividades que desarrollan combinando la producción y la distribución en gran escala. Con la segunda revolución industrial las condiciones fueron diferentes.

1- Los requerimientos de escala fueron altos y las dimensiones de las empresas necesariamente grandes.

2- Otro factor fue la ampliación de los mercados. Se fueron conformando mercados en masa, el volumen de producción incremento. Se permitía la fabricación en serie con la incorporación de innovaciones tecnológicas.

3- Además el tamaño de las empresas se amplió como consecuencia de las estrategias de integración horizontal y vertical.

LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: TAYLORISMO Y FORDISMO

Con la segunda revolución industrial se produjeron cambios profundos en el proceso trabajo, el taylorismo y el Fordismo (Fines del siglo XIX y principio del XX) estos tienen en común propuestas de una organización más racional del trabajo, con el fin de incrementar su productividad.

En las décadas de 1880 y 1890 Taylor logro reducir los tiempos muertos mediante la nacionalización del trabajo y el cronometraje de las tareas.

La llamada “organización científica del trabajo” se basa en la sistematización del pensamiento de Taylor y otros especialistas, orientada a lograr una mayor economía de tiempo, con el objetivo de incrementar la producción y reducir costos y precios de productos. Las técnicas y mecanismos para lograr la vigencia de esos principios y alcanzar los objetivos son numerosos, entre ellos están:

1. Estudios de tiempos y movimientos para identificar movimientos inútiles a fin de eliminarlos.

2. División social y técnica del trabajo.3. Estandarización de tareas.4. La asignación, por anticipo de número de tareas específicas a cada

trabajador para que la realicen de manera regular y permanente.5. La necesidad de individualizar el trabajo.6. Un sistema de remuneraciones en función del rendimiento con el objeto de

estimular el esfuerzo7. El control y la estrecha supervisión de cada trabajador. Desde el siglo XX se implementó el Fordismo utilizado en las empresas que

manufacturaban una gran serie de productos, este consiste fundamentalmente en la fabricación en serie de mercadería estandarizada. Se apoya fundamentalmente en la cadena de montaje sobre la cinta transportadora que permitió llevar hasta el límite de lo posible la división social y técnica del trabajo, así como lograr el aumento de la producción.

Las principales características del Fordismo son:1. La utilización de plantillas, moldes y matrices de función que dan como

resultado piezas absolutamente idénticas.2. La utilización de máquinas-herramientas destinadas a fijar y sujetar las

piezas mientras estas quedan sometidas al proceso de fabricación por partes de máquinas especializadas con un único propósito.

3. La máxima coordinación del movimiento de las piezas y subconjuntos dentro de la planta industrial, siguiendo la secuencia que se orienta hacia el lugar donde se realiza el embalaje.

4. La cadencia del trabajo, está regulada mecánicamente, de manera totalmente exterior al obrero por la velocidad dada a la cinta que pasa delante de cada operario, quien tiene lugar fijo y tareas preestablecidas en la línea de montaje.

Con el Fordismo las empresas dejaron de considerar en peligro el incremento de las remuneraciones salariales. Los trabajadores pasaron a ser considerados como verdaderos consumidores potenciales, para lo cual era importantísimo para aumentar su poder de compra y reducir los costos de producción.

Ford en 1915 puso en marcha “five dólar a day” que consistía en pagar 5 dólares por días a los empleados, asegurando a la empresa que sus trabajadores también se convertirían en consumidores.

C) Los países líderes: Alemania y Estados Unidos.

LA INDUSTRIA ALEMANA

Alemania comenzó su revolución industrial en la década de 1840. A principios del siglo XIX los mayores obstáculos a la industrialización alemana eran de orden institucional (trabas por la existencia de fronteras aduaneras, diferentes monedas y monopolio comerciales). Aunque en 1834 se llevó a cabo una unión aduanera que permitió conformar un mercado único.

También contaba con una serie de ventajas: disponibilidad de recursos naturales (hierro y carbón) y un sistema educativo avanzado.

En Alemania los sectores de punta fueron la industria de la siderurgia, la química y la de bienes de capital.

Entre las causas del existo se atribuyen a su sistema educativo ocupa un lugar privilegiado. La formación en escuelas reemplazo el sistema de aprendizaje en los puestos de trabajo, y la complejidad creciente de la tecnología requirió un mayor adiestramiento del personal.

Hay que destacar el papel del estado que en una primera etapa fue decisivo el proceso de liberación de la estructura económica y social. Asimismo muy relevante en la modernización del sistema de comunicaciones.

En la década de 1870 la mayoría de las líneas ferroviarias fueron construidas por empresas privadas con participación ocasional del gobierno. El estado fijo las tarifas ferroviarias para favorecer el intercambio entre las regiones y la promoción de las actividades industriales y exportaciones.

LA INDUSTRIALIZACION DE ESTADOS UNIDOS

Entre la década de 1780 y 1914 el proceso de industrialización se vio favorecido por la disponibilidad de recursos naturales y la existencia de un inmenso mercado interno, con un extraordinario crecimiento de la población por la inmigración masiva. Estos factores se combinaron con un proceso constante de innovación tecnológica y organizativa.

En la etapa colonial la economía norteamericana era fundamentalmente agraria. Con la revolución de la independencia la situación cambio, porque liberó al

territorio del mercantilismo británico y le dio estabilidad política necesaria para la expansión comercial.

En 1780 y 1820 la producción industrial creció. El desarrollo de la industria manufacturera se aceleró entre 1820 y 1860 con el liderazgo de la industria textil, y fue estimulado por la construcción de los ferrocarriles. En el periodo 1840-1860 la industrialización se basó sobre todo en la producción de bienes de consumo, en primer lugar de textiles de algodón, seguido por la industria del cuero y el calzado y del cuero, la del hierro y de la maquinaria.

El periodo desde 1860 a 1914 fue una etapa de afirmación de estados unidos como nación industrial.

El mercado interno se amplió considerablemente gracias al crecimiento de la población, y se convirtió en un mercado de masas como consecuencia de la extensión de la red ferroviaria y la fusión del uso del telégrafo.

En esta etapa hubo cambios considerables en la estructura de la industria. En el siglo XIX Estados Unidos fue el principal escenario de la revolución industrial basándose casi exclusivamente en el mercado interno. El papel del mercado interno fue reforzado por la acción del estado, promotor de una política de aranceles a la importación que contribuyo a desarrollar las tendencias aislacionistas características de su política comercial.

El constante proceso de innovación tecnológica y organizativa es otro factor de crecimiento de la economía y expansión norteamericana en el siglo XIX. Un rasgo que diferencio a Estados Unidos de las naciones europeas fue el alto costo de mano de obra.

A partir del siglo XX la competitividad de la industria norteamericana tuvo una serie de innovaciones organizativas, por los nuevos métodos de gestión de las empresas y organización del trabajo que contribuyo a la eficiencia y reducción de costos de producción.

D) Los países de industrialización tardía

En la segunda mitad del siglo XIX la industrialización se fue difundiendo hacia las regiones de la Europa “periférica”, es decir, de los países del este y el sur del continente y los países escandinavos.

Las condiciones en las que se dio la industrialización en la Europa periférica fueron en muchos aspectos diversas de la Europa Occidental. En gran medida porque se trataba de países con una estructura económica y social más arcaica, pero también porque al industrializarse tardíamente lo hicieron en otro contexto internacional. Contaron con la ventaja de disponer de modelos externos y de poder recurrir a la tecnología y los capitales extranjero, pero también con la desventaja de tener que competir con países de los que los separaba una brecha cada vez mayor.

Además en algunos casos los procesos de industrialización fueron exitosos, pero en otros no resulto así. Tal disparidad se debió a la combinación factores diversos. En principio, la disponibilidad de recursos naturales, pero también la mayor o menor dificultad de las comunicaciones y el desarrollo de los sistema de transporte. La industrialización también fue condicionada por la disponibilidad de capitales, por la dimensión de los mercados, por la mayor o menor tasa de urbanización y en general por el marco institucional y cultural.

5) Crecimiento de la economía mundial hasta 1914

A) Crecimiento demográfico y urbanización.

La transición demográfica que tuvo lugar en el siglo XIX con las altas tasas de natalidad y decrecientes de mortalidad, se debió principalmente a tres causas: aumento de los recursos alimenticios, progreso de la medicina, la higiene y la difusión de la educación, además el descenso de la natalidad provocado como consecuencia de prácticas anticonceptivas en varios sectores de la sociedad.

A medida que crecieron los sectores secundarios y terciarios, la población se fue nucleando en áreas urbanas. El campo no podía absorber el exceso de población generado por el crecimiento demográfico, lo que genero el éxodo rural en dos direcciones: emigración al extranjero y a las ciudades.

Acompañado del proceso de urbanización se dio una gran expansión de la industria de la construcción, tanto de edificios públicos y comerciales, como de vivienda. Los servicios urbanos comenzaron a modernizarse, nacieron las redes de transportes y redes de desagüe.

B) La emigración transoceánica.

Entre 1815 y 1914 las personas procedentes de áreas rurales, se dirigieron a América y otros destinos transoceánicos.

Las migraciones se deben a que conocen las oportunidades y son provistos de medios de transporte y obtienen la primera habitación y empleo a través de relaciones sociales primarias con inmigrantes anteriores.

Las personas deciden migrar por dos explicaciones opuestas: la de los llamados “pesimistas” que hace hincapié en “factores de expulsión de los países de origen” y “optimista” que ponen énfasis en “factores de atracción de los países destino”

Texto: Hobsbawn “Industria e Imperio, Cap2”

• Plantea que la Revolución no puede explicarse solo en términos puramente británicos, ya que Inglaterra formaba parte de una economía más amplia, que podemos llamar “economía europea”.

• Inglaterra formaba parte de una economía más amplia denominada la “economía europea”. Esta era una red extensa de relaciones económicas que incluía varias zonas “avanzadas” que algunas eran con potencial industrialización y zonas “no avanzadas” que abarcaban las colonias. En parte algunas áreas eran colonias formales (como en las Américas) y en otras eran puntos de comercio y domino (como en Oriente).

• El autor plantea:

o ¿Por qué fue Gran Bretaña la que se convirtió en el primer “taller del mundo”?o ¿Por qué este hecho ocurrió hacia fines del siglo XVIII y no antes o después?

• Las principales condiciones previas para la industrialización ya estaban presentes en la Inglaterra del XVIII , el país había acumulado un excedente lo bastante amplio como para permitir la necesaria inversión para la transformación económica (este capital venia de un largo periodo de buenas cosechas en Inglaterra)

• El país no era simplemente una economía de mercado, sino que en muchos aspectos constituía un solo mercado nacional. Y además poseía un extenso sector manufacturero altamente desarrollado y un aparato comercial todavía más desarrollado. Solo requerían de hombres capaces de manejar instrumentos mecánicos sencillos y el trabajo de los metales (una industrialización barata y sencilla).

En Gran Bretaña se presentaron condiciones que condujeron a los hombres de negocios a revolucionar la producción. Las condiciones sociales y económicas posibilitaron a la revolución. Había mucha mano de obra, capital y un mercado interno y externo fuerte.

Mercado interior: proporcionó una salida importante para los que más tarde se convirtieron en productos básicos, indudablemente esto promovió el crecimiento económico. El país era una economía de mercado. El consumo del carbón, el hierro.El mercado interior amplio y en expansión, podía aumentar a través del crecimiento de la población , que fue elevándose con gran rapidez, y esto significo más consumidores proporcionando un estímulo tanto para la agricultura como para la manufactura. Creándose así también un incentivo para mejoras fundamentales en el transporte terrestre (ferrocarriles) . También esto llevo al hacinamiento y estancamiento.Las primeras máquinas a vapor fueron producto de las minas en 1769, que generaron una revolución agrícola, se introducen reformas que incrementan la productividad: propiedad privada: de la tierra, forma relación de clases entre los propietarios de los medios de producción.

Mercado exterior: las industrias de exportación trabajaban en condiciones muy distintas y potencialmente mucho más revolucionarias, la demanda exterior se multiplicaba, la manufactura de algodón, primera que se industrializo, estaba vinculada esencialmente al comercio ultramarino.Había una guerra por la conquista de mercados manufactureros. Inglaterra estaba dispuesta a subordinar toda la política exterior a sus fines económicos. Sus objetivos eran comerciales, es decir, navales. (Intereses comerciales, financieros y

manufactureros). La guerra contribuyó aún más directamente a la innovación tecnológica y al a industrialización, la guerra era el principal consumidor de hierro.A diferencia de todos sus demás rivales, la política inglesa del s.XVIII era de agresividad sistemática, sobre todo contra su principal competidor: Francia.

Los nuevos centros de expansión europea eran los estados marítimos que bordeaban el Mar del Norte y el Atlántico Norte. Este desplazamiento no solo era geográfico, sino también estructural. El nuevo tipo de relaciones establecidos entre las zonas “adelantadas” y el resto del mundo tendió a intensificar y ensanchar los flujos comerciales. La expansión del comercio en el siglo XVIII fue grande en todos los países, pero la expansión del comercio conectado con el sistema colonial fue espléndida, La proyección en los mercados coloniales y “subdesarrollados” de ultramar y la victoriosa lucha para impedir que los demás accedieran a ellos. Inglaterra se transforma en la dueña de los mares, monopolio del comercio.

El gobierno: El gobierno ofreció su apoyo sistemático al comerciante y al manufacturero y determinados incentivos, para la innovación técnica y el desarrollo de las industrias de base. El sistema institucional/político fue flexible y supo adaptarse a los cambios. LA REVOLUCION INDUSTRIAL, 1780-1840. El algodón fue el iniciador del cambio industrial, que determinaron una nueva forma de sociedad, el capitalismo industrial, basada en una nueva forma de producción: la fábrica. El algodón mezclado con el lino para producir una versión más económica de que el tejido (el fustán) era casi enteramente colonial.La única industria de algodón puro conocido por Europa a principios del siglo XVIII era la de la India Las exportaciones británicas de algodón fueron a los mercados coloniales, especialmente a África. . Después de mediados del siglo XIX encontró su mercado principal en La India y en el Extremo Oriente. Las factorías algodoneras de la Revolución Industrial fueron esencialmente hilanderías.Los esclavos y el algodón: Las plantaciones de esclavos de Las Indias occidentales proporcionaron materia prima hasta que en la década de 1790 el algodón obtuvo una nueva fuente en las plantaciones de esclavos del sur de los Estados Unidos.La primera etapa de la industrialización fue sencilla, la novedad no radicaba en las innovaciones, sino en la disposición mental de la gente práctica para utilizar la ciencia y la tecnología. El nuevo sistema que sus contemporáneos veían sobre todo en el Lancashire era: la división de la población industrial entre empresarios capitalistas y obreros que no tenían más que su fuerza de trabajo, que vendían a cambio de un salario. El segundo era la producción en la “fábrica”, una combinación de máquinas especializadas con trabajo humano especializado. El tercero era la sujeción de toda la economía a los fines de los capitalista y la acumulación de beneficios. Gran Bretaña ---Afrecha---Sur de EEUU(produce algodón en cantidades extraordinarias en costos bajísimos que se hacían x esclavos) : triangulo comercial de la Rev. Industrial. Los nobles se fortalecen en la agricultura, logran prohibir la importación de cereales que permiten que la agricultura de origen británico tenga protección.Entre 1778 y 1830 se produjeron constantes revueltas contra la expansión maquinaria, estos fracasaron lo cual demuestra que el sector moderno estaba dominando a la economía.

Texto: McPhee “La transcendencia de la Revolución”

Una revolución que había comenzado en 1789 con limitadas esperanzas en una era dorada de libertad política y cambio social había terminado en 1799 con un golpe militar.

1789: inestabilidad política.Consecuencias de la RF: ¿Murieron en vano? ¿hasta qué punto fue

revolucionaria la experiencia de 25 años de Revolución e Imperio? McPhee en este texto muestra dos puntos de vistas diferentes para mostrar

que cosas realmente cambiaron post RF y cuáles no tanto:

Minimalistas: Francios FuretMaximalistas: Albert Soboul

Minimalistas: dicen que las consecuencias de la revolución francesa fueron mínimas, ya que para ellos los elementos básicos de la vida cotidiana no cambiaron. La RF no fue transformadora porque no cambiaron:• Pautas de trabajo• Los pobres• Desigualdades sociales• MujeresComo no cambio casi nada dice que la nobleza sigue estando y tiene privilegios, que gobiernan con la burguesía.

Maximalistas: dicen que hubieron muchas consecuencias de la Revolución Francesa y que profundamente transformadora de la estructura de Francia, genero un cambio drástico porque:• Entronizó a un actor social (Burguesía)• Abolió el régimen feudal (Feudalismo)Se ingresan 2 sistemas nuevos:• Capitalista (nuevo sistema económico)• Sistema representativo liberal (votación) (Ej: Monarquía) que no está basado en la iglesia.Ninguno de los dos tiene razón.

Texto: Rudé “La Revolución Francesa”

La revolución nobiliaria del 87 desemboco en una victoria aristócrata sobre la Corona, pero también indujo al tercer estado, temeroso de intenciones de sus rivales, a abandonar la neutralidad, a unirse con sus propias fuerzas y a reclamar a su vez una participación en el gobierno.

En 1788 realizan una protesta burguesa que canalizaba los deseos del tercer estado. Aun no estaba reclamando que el poder fuese conferido solo al Tercer Estado, pero insistía, con sólidos argumentos, en que si las órdenes privilegiadas se rehusaban a acceder a la petición del tercer estado de unírseles en una asamblea deliberativa común, los plebeyos iban a asumir la dirección de los asuntos nacionales por la fuerza.

Entre los preparativos para la primera reunión de los estados generales, se publicaron las normas de elección de diputados y la redacción de cahiers de doléans, o la lista de quejas, destinada a orientar la deliberación de los estados.

Los votos se hacían en convenciones propias de cada estado y con voto restringido. En resumen, todos los plebeyos adultos de sexo masculino gozaban del derecho de voto, con excepción de los servidores domésticos, los que no tenían casa, los hijos que vivían en la casa del padre, los peones más pobres y los pobres de solemnidad.

Por lo tanto, no es casualidad que la burguesía se apodere de los escaños correspondientes a los diputados del Tercer estado: de los 610 que fueron representados en Versalles, el 25% estaba formado por abogados, el cinco por profesionales, el treces por industriales comerciantes banqueros y solo el 9 por ciento eran agricultores, de los cuales menos eran campesinos.

Los electores habían estado redactando sus quejas. Eran dos clases: las que fueron redactadas en las asambleas preliminares de las parroquias y las corporaciones para someterlos a las asambleas de los baillages y los que fueron elaborados por ellos para que vayan directo a los estados generales.

Los reclamos del tercer estado son, entre otros: Libertad de palabra, de pluma y de reunión, libertad de comercio y libertad frente al arresto arbitrario; total igualdad civil entre los tres estados, es decir, que el clero y la nobleza deban renunciar a la servidumbre, privilegios seculares, derechos de caza y jurisdicción señorial.

Causas de por qué surge la Revolución Francesa:• La burguesía: cambios en la política y en la sociedad.• Ilustración: propone una sociedad nueva y distinta. La ideología también muestra porque el cambio es necesario. Y termina atacando al rey.• Guerra de independencia de los colores norteamericanos política y a su estructura. • Caniens: libro que quejas, síntoma de la crisis. Luis 14 tuvo que elevar los impuestos para el tercer estado. El pueblo exige que bajen los impuestos, que suban los salarios, que bajen los impuestos señoriales.

Mayo de 1789 se reúnen en estados generales y diputados y se preguntan: ¿Cómo votamos? Los grupos privilegiados (por estamento) y los grupos del tercer estado (quieren por cabeza.)

Debilidad del rey y muy mal económicamente: va a establecer el voto por cabeza.La revolución de 1789: Reunión de los Estados Generales:1. No separarse hasta lograr la constitución2. Se declaran representantes del pueblo3. Crean la Asamblea NacionalVotan: aumento de impuestos: va a afectar a toda la sociedad francesa.

Y se termina creando la Asamblea Nacional, para seguir discutiendo. Esta Asamblea Nacional va a tener como objetivo formar una Constitución para la felicidad del pueblo y el cuestionamiento del rey.

A Luis 16 no le gusta la AN, por ende destituye a Necker, hombre burgués importante. Esto es visto como un ataque a la burguesía, por ende compensan rumores para que el pueblo salga a quejarse (TOMA DE LA BASTILLA), Luis 16 termina restituyendo a Necker. La AN se salva por la restitución de Necker y es ahí cuando en 1791 sanciona el equilibrio de poderes entre la AN y el rey.

¿Qué hace el rey? Pide ayuda a Austria sin consultarle a la AN, lo empiezan a tratar como un traidor que se quiso escapar y generar una guerra internacional. Y lo toman como prisionero. Es aquí cuando se genera una convección: ¿Qué hacemos con Luis? Robespierre decía que era traición a la patria absoluta. Hay dos puntos de vista acá, el de los girondinos y el de los jacobinos.Girondinos:• Es el que estaba más apoyado por la burguesía. Derecha AN. Más moderados.• Que Luis tenía que vivir• Perdonarlo• Formar parte del nuevo gobierno

Jacobinos:• Los que apoyaban este bando eran los hombres del pueblo. Izquierda AN. Extremistas.• Matar a Luis.• Para que viva la Revolución, Luis tenía que morir.• GANAN!LUIS ESTÁ MUETO.Surge en 1793 hasta 1795 el terror jacobino. Matan a todos los opositores. Siendo girondino, eras sospechoso.Nueva constitución:• Sufragio universal masculino (todos los hombres mayores de edad)• Programas para ayudar al pueblo y se reparten tierras a quienes no tienen.1795: Cae jacobinismo. Empieza directorios de girondinos. Se forma el DIRECTORIO: objetivos:1. Terminar revolución2. Empezar guerra de expansión territorial.Nueva constitución Girondina:• Sufragio censitario• Prohíbe clubes políticos• Revoca derechos sociales de la constitución Jacobina.• Propiedad como base del nuevo orden social.Napoleón: asciende militar y socialmente gracias a la revolución. (vuelve de Egipto). Golpe de estado: esto va a disolver el directorio y se creara en CONSULADO (1799 – 1804) que es una nueva forma de gobierno.1804: monarquía napoleón (imperio):• Se hace muy fuerte por ganar tantas batallas y se ve capaz de coronarse como emperador..• Único con protestas de darle el poder es el papa por su poder celestial. Es convocado y cuándo lo está por proclamar se pone él la corona como diciendo “voy a gobernar igual aunque el papa no quiera”, “gobierno mi imperio sin importar nada”.

Comparación entre Rudé y Mc Pheé:Rudé concuerda con Mcpheé en que la RF forma parte entre 1789 y 1799, ya que para ellos dos el consulado no es parte porque se vuelve forma de gobierno conservadora que termina con la revolución. Mc Pheé: RF= burguesa y Rudé: RF = burguesa y popular.

Texto Práctico: Burke “Reflexiones sobre la revolución francesa”

• En contra de la Rev. Francesa• Pro Rev. Gloriosa• Padre del liberalismo conservador

Contrapunto entre la Revolución Francesa y la Rev. Gloriosa

• Rev. Gloriosa de 1688: ocurrió para mantener los antiguos e indiscutibles derechos y libertades de los ingleses.• Sostiene que es necesario derivar la práctica política de la herencia de los antepasados.• En Inglaterra, dice, no se reclaman derechos abstractos como los derechos del hombre. Los derechos se derivan de los antepasados.• Los franceses podrían haber seguido el ejemplo inglés, mejorar sus leyes partiendo del ejemplo del pasado.• Mantener los parlamentos y los Estados Generales (defiende el corporativismo del antiguo régimen, aunque no del todo).

La representación en la Asamblea Nacional

• Critica que haya demasiados miembros del Tercer Estado.• Considera que deben estar presentes los “intereses naturales” de la propiedad agraria del país.• Si se pretende igualar a todos políticamente sólo se “subvierte el orden natural de las cosas”.• La característica principal de la propiedad, según Burke, es la desigualdad. Las masas, entonces, deben ser mantenidas alejadas del poder.• “Una cierta preferencia a favor del nacimiento no es antinatural, injusta ni impolítica”.• La voluntad de los muchos y su real interés probablemente no vayan a equivaler, así que deben ser alejados del poder.

Burke como fundador del conservadurismo liberal

• Los hombres, ya que la sociedad civil fue hecha para su beneficio, tienen el derecho a hacer cualquier cosa que puedan lograr por su esfuerzo, sin lesionar los derechos de los demás.• La participación en las decisiones del Estado, sin embargo, no es un derecho fundamental de los hombres. Es decidida por convención.

Edmund Burke (1729-1797), estadista y filósofo político británico nacido en Irlanda, famoso tanto por su brillante oratoria como por su crítica de la Revolución Francesa. Burke nació en Dublín y fue educado en el Trinity College de esa ciudad.La publicación de Reflexiones Sobre la Revolución Francesa (1790), leída en toda Europa, le confirmó como el defensor más elocuente del orden establecido. Criticó de forma especial la ideología de la Revolución y su exaltación de principios abstractos por encima de la evolución social, considerando, en lo esencial, al orden social como producto del derecho natural y desconfiando de la capacidad del racionalismo para criticar y modificar ese orden. Burke fue incrementando su vehemencia en la denuncia de la Revolución Francesa con el paso del tiempo y las atrocidades del Periodo del Terror se evidenciaron.

Se retiró de la vida parlamentaria en 1794. Aunque nunca llegó a hacer una formulación global de su pensamiento, sus ideas se convirtieron en la base del conservadurismo político británico moderno.

Burke intenta interpretar en el marco de la ruptura moderna, la naturaleza y la legitimidad del poder político. Legitimidad que no remite a un polo externo, desde la interesante estrategia discursiva y su no aceptación a los principios de la Revolución Francesa.

Las críticas de Burke se asientan básicamente sobre la convicción de que el mejor orden surge de la prudencia política y sobre una postura situada histórica y localmente. En este sentido el argumento de ataque o defensa de Burke es moderno.Al mismo tiempo de su crítica a la Revolución Francesa, es decir, su crítica al concepto de nación como la depositaria de la soberanía poseedora del poder constituyente, pretende limitar la razón moderna: la defensa pasa por la defensa de la tradición.

Según Burke en la época de la Revolución Francesa lo que se deseaba era derivar todo lo que se poseía de la herencia de los antepasados, de las libertades, de la propiedad adquirida a través de la historia y no como derecho natural.

Burke decía que si se desea conocer el espíritu de nuestras constituciones y la política que predominó en aquel periodo de nuestra historia, siguiendo el mismo plan de conformarnos a la naturaleza nuestras instituciones artificiales y pidiendo ayuda a sus poderosos instintos para fortificar los débiles resultados de nuestra razón, hemos derivado otros varios beneficios y no ciertamente pequeños por haber considerado nuestras libertades a la luz de la herencia.

Son las circunstancias las que dan realidad a todo principio político, las que hacen que cualquier plan político o civil sea beneficioso o perjudicial para la humanidad.

Burke maneja este criterio con un argumento lo suficientemente extraño para la época: el sentido del 1688 inglés se explica según las circunstancias en el hecho de que toda ley reposa en la costumbre. En este sentido Burke es pionero del pensamiento moderno que dará lugar a una actitud que interpreta los fenómenos humanos como producto de un desarrollo histórico y por lo tanto como relativos y limitados.

El otro punto básico de la postura de Burke explicada a partir de su crítica a la Revolución Francesa, es consecuentemente la crítica de los derechos naturales como principio político. Burke establecía que todos los hombres tienen los mismos derechos pero no las mismas cosas. El Gobierno no se crea en virtud de derechos naturales que puedan existir y existen totalmente independiente de él. El Gobierno es un instrumento del ingenio humano para la satisfacción de las necesidades humanas, entre estas necesidades hay que contar la necesidad que es consecuencia de la sociedad civil.

Burke presenta una argumentación conservadora de status y jerarquías: “La característica esencial de la propiedad consiste en ser desigual”. Aquí conjuga la crítica de la abstracción y la importancia de la tradición para la estabilidad de lo político en el sentido del riesgo de la teorizaron de los derechos sino están políticamente inscriptos; hace referencia a la inserción de la herencia de los derechos de generación en generación.

Si Burke limitar el poder de la razón moderna en defensa del poder político, entonces su modernidad consistiría en la oposición entre orden racional y orden históricamente instituido, asentado en la prudencia como base de la política.

Texto Práctico: Hobsbawn “La era de la revolución”

El siglo 18 fue una época de crisis para los viejos regímenes europeos y para sus sistemas económicos, sus últimas décadas estuvieron llenas de agitaciones políticas. Se habló de una era de revoluciones democráticas, la francesa fue la más dramática y de mayor alcance.

La revolución francesa puede no haber sido un fenómeno aislado, pero fue mucho más fundamental que cualquiera de las otras y sus consecuencias fueron mucho más profundas. ¿Por qué?

1. Sucedió en el más poderoso y populoso estado europeo2. Entre las de la época, fue la única revolución social de masas y fue mucho más grande que cualquier otro levantamiento. 3. De todas las revoluciones contemporáneas, la francesa fue la única universal. “Es un hito en todas partes”. La influencia indirecta de esta revolución proporcionó el patrón para todos los movimientos revolucionarios subsiguientes y sus lecciones fueron incorporadas en el moderno socialismo y comunismo.

La revolución francesa esta considerada como LA revolución de su época y la más prominente de su clase.

Orígenes: hay que verlos en la específica situación de Francia, ya que aquí el conflicto entre el armazón oficial y los inflexibles intereses del antiguo régimen y la subida de las nuevas fuerzas sociales era más agudo que en cualquier otro sitio. Ideas difundidas por “déspotas ilustrados” que eran inaplicables o fracasaban ya que en Francia la resistencia de los intereses tradicionales era mas efectiva. ¿Por qué la revolución estallo cuando lo hizo? ¿Por qué tomo el rumbo que tomó?La “reacción feudal” proporcionó la mecha que inflamaría el barril de pólvora de Francia.

La nobleza estaban “seguras”. Gozaban de privilegios como no pagar algunos impuestos. Pero políticamente, la monarquía absoluta, los habían privado de toda independencia y responsabilidad política; esto llevo a una ennoblecida clase media gubernamental que manifiesta el doble descontento de aristócratas y burgueses a través de tribunales. Económicamente, dependían de las rentas de sus propiedades o matrimonios por conveniencia, pensiones, donaciones, etc. Ingresos que resultaban insuficientes ya que tenían muchos gastos y estaban mal administrados. Su caudal principal eran los privilegios de clase. No eran muy competentes en los cargos que les eran asignados. Debido a esto irritaban a los de la clase media ya que les sacaban los buenos cargos oficiales, pero también debilitaba los cimientos del estado ya que se iban apoderando de la administración central y provincial. Surge los feudistas por lo que terminan irritando también al campesinado.

La miseria se intensificaba por el aumento de la población. Los campesinos debían pagar muchas cosas. La inflación reducía el valor de lo que les quedaba. Solo una minoría de campesinos que disponía de un excedente constante para vender se beneficiaba de los precios cada vez más elevados.

Los problemas financieros de la monarquía iban en aumento. A esto se le sumo que Francia se vio envuelta en la guerra de la independencia americana, la cual se ganó a costa de una bancarrota final. Esta revolución se puede considerar la causa directa de la francesa. Guerra y deuda rompieron el espinazo de la monarquía.

La crisis gubernamental brindó una oportunidad a la aristocracia y a los parlaments. Se tomó la desesperada decisión de convocar los estados generales. Así fue que la revolución empezó como un intento aristocrático de recuperar los mandos

del estado. Este intento fracaso por dos razones: 1. Subestimar las intenciones independientes del tercer estado (clase media) 2. Desconocer la profunda crisis económica y social que impulsaba a sus peticiones políticas.

La burguesía tuvo un consenso de ideas que dio unidad efectiva al movimiento revolucionario. Sus ideas eran del liberalismo clásico. Las peticiones de estos están contenidas en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, el cual es un manifiesto contra la sociedad jerárquica y los privilegios de los nobles, pero no en favor de una sociedad democrática e igualitaria. El clásico liberal burgués de 1879, no era un demócrata, sino un creyente en el constitucionalismo, en un estado tradicional con libertades civiles y garantías para la iniciativa privada, gobernado por contribuyentes y propietarios.

Para representar el tercer estado se eligieron 610 hombres, la mayoría capitalistas y negociantes. Ellos habían luchado por conseguir una representación tan amplia como las de la nobleza y el claro juntas. Luchaban por el derecho a explotar su mayoría potencial de votos para convertir los estados generales en una asamblea de diputados individuales que votaran como tales. El tercer estado triunfó frente a la resitencia del rey de los órdenes privilegiados, porque representaba los puntos de vista de una minoría educada y militante pero también los de otras fuerzas muchos más poderosas.

Que esto coincidiera con una profunda crisis económica y social que lo que transformo una limitada agitación reformista en una verdadera revolución.

Una movilización termina tomando la bastilla, la cual simbolizaba la autoridad real. Este acontecimiento fue tomado como el comienzo de la liberación. La caída de las bastilla extendió la revolución a las ciudades y los campos de Francia.

La peculiaridad de la Revolución Francesa es que una parte de la clase media liberal estaba preparada para permanecer revolucionaria hasta el final sin alterar su postura: los jacobinos, partidarios de la “revolución radical”

La única alternativa frente al radicalismo burgués, eran los sans-culottes: un movimiento uniforme y principalmente urbano de pobres trabajadores, artesanos, operarios, etc. Que proporcionaban la principal fuerza de choque de la revolución, esto era porque no tenían nada que perder. Estos tratan de representar los intereses de los hombres pequeños que existen entre la burguesía y el proletariado.

Entre 1789 y 1791, la burguesía moderada victoriosa, actua a través de la asamblea constituyente, emprendiendo una gigantesca obra de racionalización y reforma de Francia. Desde el punto de vista económico, las perspectivas de la asamblea constituyente eran completamente liberales.

La constitución civil del clero (1790), un mal interpretado intento de destruir la sumisión al absolutismo romano, lo que llevo a la oposición a la mayor parte del clero y de los fieles y contribuyo a que el rey huyera del país.

Fue detenido en Varennes en 1791. La constitución de este mismo año evitaba los excesos democráticos mediante la instauración de una monarquía constitucional fundada sobre una franquicia de propiedad para los ciudadanos activos. Los pasivos, se esperaba que vivieran en conformidad con su nombre.

Dos fuerzas impulsaron a Francia a una guerra general: la extrema derecha y la izquierda moderada. Era evidente que solo la intervención extranjera podría restaurar el viejo régimen. Las fuerzas para la reconquista de Francia se iban reuniendo en el extranjero.

Al mismo tiempo, los propios liberales armados eran una fuerza que se inclinaba hacia los conflictos armados.

Para los franceses, la liberación de Francia era el primer paso del triunfo universal de la libertad, esto hacia que la patria de la revolución estaba obligada a liberar a los pueblos que gemían bajo la opresión y la tiranía.

La guerra se declaró en abril de 1972. La derrota provocó la radicalización. En agosto y septiembre fue derrocada la monarquía y se estableció la republica única e indivisible, se instituyó el año I. La edad férrea y heroica de la Revolución francesa empezó con la matanza de los presos políticos, las elecciones para la convención nacional y el llamamiento para oponer una resistencia total a los invasores.

El partido dominante en la nueva convención era el de los girondinos, belicosos en el exterior y moderados en el interior, representaban a los grandes negociantes, a la burguesía provinciana y a la refinada intelectualidad. Su guerra oscilaba entre la victoria total de la revolución mundial y la derrota total que significaría la contrarrevolución; ya que tenían un ejército ineficaz e inseguro no les convenía arriesgarse con esto.

Los sans-culottes recibieron con entusiasmo al gobierno de guerra revolucionaria, porque afirmaban que únicamente de esta manera podían ser derrotadas la contrarrevolución y la intervención extranjera y también porque sus métodos movilizaban al pueblo y facilitaban la justicia social. Los girondinos temían las consecuencias políticas de la combinación de revolución de masas y guerra que habían provocado. Estos tenían que luchar con sus rivales los jacobinos. Querían convertir la guerra en una cruzada ideológica y general de liberación y en un desafió directo a Gran Bretaña. Pero el 2 de junio de 1793, un rápido golpe de los sans-culottes los desbordó y se instauró la república jacobina.

La republica jacobina a costa de un esfuerzo sobrehumano pudo superar la crisis del año II con muchos menos recursos. Durante aquel periodo histórico, era simple, se debía elegir entre el terror con sus defectos desde el punto de vista de la clase media o la destrucción de la revolución, la desintegración del estado nacional y, probablemente, la desaparición del país.La primera tarea del régimen jacobino era la de movilizar el apoyo de las masas contra la disidencia de los girondinos y los notables provincianos, y conservar el ya existente de los sans-culottes. Se promulgo una nueva constitución radicalísima, la cual fue la primera genuina constitución democrática promulgada por un estado moderno.

El centro del nuevo gobierno que representaba una alianza de los jacobinos con los sans-culottes se inclinaba perceptiblemente hacia la izquierda. Se constituyó un gabinete de guerra del cual formaba parte Robespierre. El fue el único a quien se le rindió culto ya que para el la republica jacobina no era un lema para ganar la guerra, sino un ideal: el terrible y glorioso reino de la justicia y la virtud en el que todos los hombres fueran iguales ante los ojos de la nación y el pueblo el sancionador de los traidores.

La tragedia de Robespierre y de la república jacobina fue cuando perdieron el apoyo de las masas de París. Las exigencias económicas de la guerra les enajenaron el apoyo popular. Por eso las masas se apartaron descontentas en una turbia y resentida pasividad, especialmente después del proceso y ejecución de los hebertistas (los más importantes de los sans-culottes)

El 9 termidor (27 de julio de 1794), la convención derribó a Robespierre. Termidor supone el fin de la heroica y recordada fase de la revolución: la fase de los andrajoso sans-culottes y los correctos ciudadanos con gorro frigio. La gran debilidad

de los termidorianos consistía en que no gozaban de un verdadero apoyo político. La inactividad era la única garantía de poder para un régimen débil e impopular, pero lo que la clase media necesitaba eran iniciativas y expansión.

Este problema lo solucionó el ejército comandado por Napoleón Bonaparte, quienes conquistaron a toda Europa en poco tiempo, n solo porque pudieron, sino también porque tuvieron que hacerlo. Como en el ejército era donde se podía hacer una carrera y quien tenía éxito en el, tenía un interés en la estabilidad interna, este se convirtió en un pilar del gobierno postermidoriano y a su jefe Bonaparte en el personaje indicado para concluir la revolución burguesa y empezar el régimen burgués.

Con Napoleón nombrado emperador al cabo de unos pocos años Francia tenía un código civil, un concordato con la iglesia y hasta un banco nacional. Para los franceses fue el más afortunado gobernante de su larga historia. Triunfo gloriosamente en el exterior, pero también en el interior estableció o restableció el conjunto de las instituciones francesas tal y como existan hasta hoy en día.

El problema con el que hubo de enfrentarse la clase media francesa para la permanencia de lo que técnicamente se llama periodo revolucionario era el de conseguir una estabilidad política y un progreso económico sobre las bases del programa liberal original de 1789-1791.

Texto Práctico: Hobsbawn “La era del capital, Cap. 1.”

La primavera de los pueblos (1848)

¿Dónde y cuándo inicia la pp?

febrero de 1848 en Francia los franceses suprimen la monarquía y proclaman la (2da) república se expande hacia el imperio austro – húngaro, Italia y Alemania de una manera muy rápida lo que muestra el nivel de agitación en Europa

• Al comienzo es extremadamente efectiva• En unos meses todos los gobiernos depuestos retoman el poder• Sin embargo su memoria marca las siguientes décadas de la historia europea• Las revoluciones estallan tanto en las zonas más adelantadas del oeste y más atrasadas del este• En la mayor parte de los estados donde ocurre hay príncipes o monarcas absolutos• Se combinan tanto elementos sociales como nacionales• Divisiones internas entre los demócratas radicales y los moderados• Las revoluciones concluyen en 1849, cuando Austria retoma Venecia y Hungría• Único logro duradero: el imperio austriaco abole servidumbre

Revolución social (1848)

•Miedo de los moderados, que se inclinan luego por el conservadurismo•Moderados y conservados: conservación propiedad•Los regímenes conservadores están dispuestos a realizar reformas liberales, económicas y jurídicas para captar burguesía

Orden jerárquico

•Clases medias bajas radicales, liderados por intelectuales de izquierda: constituyen una fuerza revolucionaria pero no pueden consolidar un proyecto político•Los pobres de la clase obrera carecían de organización y dirigentes, su descontento es difícil de analizar, carecen de una ideología clara•Pocos sindicatos y organizaciones socialistas y comunistas

Radicales vs. moderados juntos

• Cierto utopísmo en el ideal de transformación: liberación• Comparten un enemigo en común: antiguo régimen• Tiempo• Estilos similares (barricadas, enfrentamientos)

¿Porqué fracaso?

• Problema de liderazgo: que hacer luego de la revolución?• A medida que la pp avanza se nota mucho la diferencia entre los moderados (miedo a perder las tierras, más el incremento de los derechos de los trabajadores) y los radicales así como también las diferencias entre clases: revolución social vs. orden

Consecuencias

•Revoluciones marcan, en general, el declive del apoyo que las masas brindan a los regímenes absolutos•Se torna evidente para los conservadores que tienen que actuar sobre las masas politizadasLegado

• Se terminó lo que representa la política en el sentido tradicional: “política para unos pocos”• No más monarquías por derecho divino• La necesidad de introducir al pueblo en la política quienes gobiernan no pueden hacerlo dándole la espalda al pueblo (no necesariamente arreglar este problema pero sí reconocerlo)• Nuevos sectores: medios, clase trabajadora, liberalismo, nacionalismo, democracia política

Texto Práctica: Vovelle “Introducción a la Revolución Francesa”

•El objetivo de la Rev. Francesa fue la destrucción del feudalismo en 1789

•Antes de 1789 Francia vivía bajo el sistema feudal: aproximadamente el 85% de la población vivía en zonas rurales, y entre el clero y la nobleza poseían entre el 36-40% de las tierras. Muchos impuestos eran cobrados a los campesinos tanto en términos de renta como en porcentajes de cosecha, como por ejemplo los tributos feudales, el diezmo, entre otros, por lo que sufrían escasez y crisis de subsistencia. Estos recuerdan a los campesinos que poseían las tierras de que el poder en realidad lo tenían los señores (complejo feudal). A esto se sumaba el derecho de justicia que el señor detentaba sobre los campesinos de sus tierras. Los accidentes económicos más graves son las crisis de sub-producción agrícola. Era una sociedad regida por el tradicionalismo y el atraso de las técnicas agrícolas. El trabajo de los campesinos era forzado. Los campesinos que son propietarios de la mayoría de las tierras, van a cumplir un papel muy importante en la Revolución junto con la burguesía. Sistema económico tradicional de un mundo dominado por la economía rural.

•Sociedad feudal: era una sociedad estamentaria, y jerarquizada. Los tres estamentos eran: la nobleza, el clero, y el tercer Estado. No solamente estaba divida sino que tenía una estructura piramidal. La procesión en la convocatoria de los Estados Generales de 1789 fue en el siguiente orden: el clero, luego la nobleza y finalmente el tercer Estado. Tanto el clero como la nobleza tienen privilegios financieros (no pagan impuestos), honoríficos y en cuestión de cargos. Había mucha tensión entre clases, y el burgués francés estaba muy reprimido. No existía en ella una distinción entre clases sociales, si no que estaba dividida en órdenes.

•El rey (absolutismo): está por encima de todas las clases estamentarias. Como sabemos el rey en los siglos XV-XVI le sacó poder a los señores feudales. Por ende los nobles no tienen problema en ponerse del lado de la Rev. al principio porque el absolutismo les había quitado el poder. La monarquía es una monarquía absoluta y de derecho divino. Francia es una monarquía que tiene como religión dominante el catolicismo y al Rey como responsable religioso. Recién en 1787 se aplica la tolerancia al protestantismo. El rey gobierna sin contrapesos.

•En 1789 hace 14 años que Luis XVI está en el poder. El mismo impone los agentes de su centralización, que eran la policía, justicia y finanzas quienes lo representaban en las provincias. También había domesticado los cuerpos intermediarios, como el Parlamento. Era una monarquía de derecho divino, con figura paterna y personaje sagrado.

•Para 1789 el poder absoluto del rey y la sociedad del Antiguo Régimen estaban en peligro. La principal causa es el carácter inconcluso del marco estatal. Existían una cotica división de territorios superpuestos. Francia sufría el problema del impuesto real. El impuesto real variaba según la clase a la que uno pertenecía. La opinión pública aparece como algo importante dentro de la sociedad. Las personas toman conciencia de la carga insoportable que era el impuesto real. Se plantea que la sensibilización respecto del mismo fue porque la voluntad reformadora de la monarquía estaba agotada y no se logró un despotismo ilustrado por la crisis social que existía, demostrada en la declinación de la aristocracia nobiliaria.

•La nobleza: Vive por encima de su capacidad económica y por lo tanto se endeuda. Se benefician del aumento de la renta, pero este aumento está en declive en comparación con la explosión del beneficio del burgués, lo cual producía reacciones distintas. En la casta nobiliaria generaba casos de rechazo de la solidaridad de clase y a la vez la reacción aristocrática en la que los señores burgueses resucitan antiguos derechos y se aferran a las tierras colectivas o derechos de la comunidad rural. Esto va de la mano con la reacción nobiliaria. La monarquía sanciona esta revolución y cierra el acceso al grado militar a los plebeyos. La nobleza provoca la hostilidad de los burgueses y campesinos y compromete a la corona debido a que este le presta ayuda.

•Parlamento: realizan una fachada de liberalismo al rehusar todo compromiso que sirviera para ayudar a la monarquía absoluta con el fin de defender sus privilegios de clase.

•Revolución aristocrática (1787-1789): hay tensiones entre la nobleza y el rey. Tensiones entre los señores + la nobleza y los campesinos + los burgueses.

Las Fuerzas Nuevas al Ataque

•El antiguo régimen sufrió un ataque exterior desde la alianza es entre los grupos populares y la burguesía

•La situación de los campesinos, en especial de los campesinos consumidores (aquellos que no llegan a producir lo suficiente para vivir) es muy precaria. Para ellos el siglo de las luces (s. XVIII) no fue un siglo glorioso. Subieron los precios agrícolas, beneficioso para los grandes agricultores pero para ellos un gran problema. Más allá de que desaparecen las grandes crisis, el nuevo equilibrio es precario. La gente estaba hambrienta. Hay una subida de los precios.

•La burguesía: se veía favorecida por el ascenso secular. La mayor parte vive de sus ingresos de la venta de la tierra y no del beneficio. Otros tratan de acceder a la respetabilidad mediante la compra de tierras, bienes raíces o títulos oficiales reales que les dan una nobleza susceptible de transmitirse hereditariamente. Estos burgueses adoptan la manera de vivir de los nobles. Sin embargo la mayor parte se dedica a actividades productivas. La burguesía propiamente industrial ocupa un papel secundario por la ausencia de técnicas de producción modernas y la industria textil es la rama más importante (siglo del capitalismo comercial). También existen los miembros de las profesiones liberales, cuyo papel es de mucha importancia y tenían una independencia ideológica. La ideología de la revolución surge de la burguesía. La

burguesía tiene muchos desniveles económicos, sociales y culturales, pero es la fuerza colectiva que mueve a la Rev. Francesa.

•La ideología de la burguesía se basa en la ideología de la Ilustración, que se vienen expandiendo por Europa a través de la literatura, textos, logias masónicas, salones, etc. y en 1789 tiene una ocasión excepcional para imponerse.

•Causas: crisis económica genera descontento sobre todo en clases populares. En 1780 comienza un estancamiento del precio del cereal sumado a una crisis de superproducción vitícola y un tratado de comercio anglo-francés, lo cual generaba graves dificultades a la industria textil. El alimento básico tenía precios muy elevados. Hay una cosecha desastrosa en 1788, que genera una subida brutal de los precios. Todo esto genera una crisis social y las distintas ciudades empiezan a revelarse. Ambas crisis adhieren al malestar político, polarizado hacia el déficit. El mismo era tan antiguo como la monarquía pero solo en ese momento adquiere las dimensiones necesarias para ser un signo revelador de la crisis institucional, potenciado por la guerra de la independencia de Estados Unidos. La personalidad poco dotada del rey lo convertía en la persona menos indicada para manejar la situación de descontrol. Trata de imponer una reforma fiscal, el intento fracasa y la Aristocracia y el Clero están en descontento. María Antonieta tampoco es de ayuda. 1789: convocatoria de los Estados Generales, por presión de la burguesía.

2. La Revolución Burguesa

De 1789 a 1791: la Revolución Constituyente (liberal)

•Con la apertura de la convocatoria de los Estados General nace la Asamblea Nacional Constituyente (en donde se junta el Tercer Estado para escribir los libros de quejas, y discutir ideas.) esto aseguraba el éxito del movimiento. Era la primera oportunidad dada al pueblo para hablar.

•Convocatoria de los Estados Generales: lo primero que plantea el Tercer Estado es el voto por cabeza, ya no quieren votar más por el tipo de estamento, ya que esto los desfavorecía (sin importar cuantos eran al ser el estamento con menor nivel siempre perdían) A través de la Asamblea Nacional el Tercer Estado se da cuenta que tienen el poder sobre el rey y los otro dos estamentos. En el Juramento del Juego de la Pelota los diputados juran no parar hasta que se establezca una constitución. Luego se realiza una sesión real en la que determina que la nación reunida no puede recibir órdenes.

•Los diputados seguían sintiendo la precariedad de su situación cuando se reunían en la asamblea con las órdenes privilegiadas y se perfilaba la contraofensiva real (concentración de tropas de Paris y destitución de Necker)

•El pueblo se dota de una organización revolucionaria. Se comienza a armar y en julio de 1789 es la toma de la Bastilla (fortaleza y prisión real). Este movimiento se convierte en el símbolo de la arbitrariedad real. El movimiento sigue con la muerte del intendente de la Generalidad de Paris y la marcha desde Paris a Versalles en respuesta a las nuevas amenazas de la reacción, para hacer regresar a la familia real El pueblo logra que la familia real vaya a París. Los tienen en “cautiverio”.

•Existía un nexo entre la revolución popular y la revolución parlamentaria. La segunda solo logra materializar sus éxitos gracias a la primera, obligando al rey restituir a Necker.

•El ejemplo de París lo siguieron muchas otras ciudades, realizando revoluciones municipales pacificas o no. No solamente hubo revoluciones urbanas pero también revoluciones campesinas. Las mismas tenían ritmos y objetivos distintos a los urbanos. Hay un sentimiento anti nobiliario.

•El gran Miedo: pánico colectivo, es el que provoca las sublevaciones campesinas. Es el eco de las revoluciones urbanas que el campo devuelve deformadas. Los aldeanos corren a las armas ante rumores de peligro y se sospecha de todo se tiene miedo de que vengan los enemigos a terminar con la revolución. Al poco tiempo el mismo se disipa pero llega a los confines del reino. Provoca la sublevación agraria y prolonga la Quema de castillos y títulos. Hace concreto el ingreso de las masas campesinas a la revolución, aunque esta no fue aceptada de entrada por la burguesía revolucionaria.

•Anteriormente se presentó la oportunidad de la burguesía de alcanzar su objetivo, es decir, la realización pacifica de los elementos necesarios para un compromiso de las elites de sentar bases para una sociedad francesa moderna. Sin embargo, las conquistas más importantes fueron fruto de la presión revolucionaria de las masas.

•1791: se echan las bases esenciales del nuevo régimen. La noche del 4 de agosto se sientan las bases de un nuevo derecho civil burgués fundado en la igualdad y la libertad de iniciativa. Se eliminan los privilegios del clero y la nobleza, y se destruyen las bases del feudalismo. Sin embargo introduce distinciones sutiles entre derechos personales y derechos reales. Se establece un nuevo derecho civil burgués, basad en la igualdad y libertad de iniciativa. Por otro lado las restricciones cedieron ante un campesinado negad a aceptarlas

•La Nueva Asamblea Nacional Constituyente presenta la nueva CONSTITUCIÓN (reorganiza las estructuras de la administración, de la justicia, de las finanzas y hasta de la religión) En 1789 se declaran los Derechos del Hombre y el Ciudadano que proclama los valores de libertad e igualdad… seguridad y propiedad.

•La revolución no se realiza en un clima de serenidad. La estructura política se divide en tendencias. A la derecha están los aristocráticos (girondinos) en el centro están los monárquicos (la llanura) y a la izquierda están los patriotas (la montaña (jacobinos), sans coullotte).

•La discusión de la futura constitución ocupo gran parte en las reuniones de la asamblea. Se debatieron temas como el derecho de la paz y guerra o el derecho del veto, sin embargo las necesidades del momento fueron la prioridad, la crisis financiera llevo a la experiencia monetaria, papel moneda respaldado por la venta de la propiedad eclesiástica nacionalizada en beneficio de la nación. Se debió dar al clero un nuevo estatuto con retribución en calidad de funcionarios públicos. Esto trae enormes consecuencias. Existía una rápida depreciación e inflación, motivos de crisis socioeconómica revolucionaria y fue denunciada por el movimiento contrarrevolucionario. Una vez aprobada, convertía a los curas y obispos en funcionarios públicos y les imponía un juramento de fidelidad a la constitución. El papa también condenó el sistema, lo que opuso a los sacerdotes con los refractarios y solo siete prestaron su juramento.

•Se dio mucha importancia a las fiestas de la Federación en búsqueda de una estabilización.

Texto: Bruun “La Europa del siglo XIX – 1815-1914”

1. Ciclos Revoluciones Liberales

Desde 1804 hasta 1815 rigió el Imperio Napoleónico, pero en ese último año fue destituido por la Santa Alianza, debido a la derrota sufrida en Bélgica en la batalla de Waterloo contra el general Wellington.

Tras la caída de Napoleón en Francia se produce la restauración borbónica que implico la vuelta de las monarquías. Debería haber reclamado la corona Carlos IV pero se encontraba imposibilitado, por lo tanto se proclamó como rey a Carlos X un borbón pariente de Luis XVI. En todos los países conquistados y gobernados por la familia de Napoleón se restablecían las monarquías.

En 1815 se produce la vuelta de los reyes pero con una panorama diferente, ya que se encuentra al liberalismo como ideología opositora, que plantea las libertades civiles y de mercado.

Sin embargo, estas monarquías contaban con distintos opositores. Por un lado estaban los sectores moderados liberales, que se componían de aristócratas liberales y de la clase media alta, y se enfrentaban a los reyes a través del parlamento con la sanción de leyes; también se encontraban los sectores radicales democráticos, que se componían por lo clase media baja que pedía un sufragio universal; y por último se encontraban los sectores socialistas, que estaban compuestos por trabajadores pobres y nuevos obreros industriales. Estos pedían constantemente a las monarquías cambios y cuando no los escuchaban generaban huelgas u otra maneras de perturbar el orden para que cumplan con lo que requerían. Se van a caracterizar por escribir libros sobre temas económicos políticos, políticos, sociológicos, etc. Marx se encontraba en este sector, e instaba a los socialistas a pedir cambios.

Revolución 1820 – 1824

Las oleadas revolucionarias se limitaron al mundo mediterráneo. Los protagonistas de estas revoluciones son la burguesía y el proletariado que se alían bajo la ideología del Liberalismo.

Fracaso:

- España: De 1820 a 1823 ocurre el trienio liberal, donde se crea un gobierno liberal que mantiene la figura de Fernando VII, pero es reprimido por la Santa Alianza

- Portugal: El rey es obligado a dictar una constitución en 1822, pero un año después los liberales son expulsados por la santa alianza.

- Nápoles (todavía no es Italia): El rey es obligado a proclamar una constitución, pero esta revolución es reprimida por la Santa Alianza.

- Piemonte (todavía no es Italia): Príncipe Carlos Alberto es obligado a dar una constitución, es reprimida por la Santa Alianza.

Victoria:

- Grecia: En Grecia se logra la independencia de los turcos otomanos (enemigos rusos) en los tres sectores. Esto se logra ya que la Santa Alianza (Prusia, Austria y Rusia) no interviene por ventajas comerciales (Inglaterra es la mayor favorecida debido a su flota) y a que en el país existían ciertos problemas políticos y religiosos.

Revoluciones 1830

Casos Fallidos: Polonia, Estado Italiano y Estado Alemán Caso Exitoso: Francia

- Causa: Gobierno absolutista de Carlos X (contaba con el apoyo de la Santa Alianza), que asume después de la muerte de Luis XVIII) actuaba en perjuicio de los intereses de la burguesía.

2. Problemas con los protestantes Por régimen religioso extremista (intolerancia a otras religiones)

3. Problemas Económicos No le importa los intereses de la burguesía4. Problemas Políticos No acepta consejo de diputados, veta toda legislación

- Consecuencias: Levantamiento y destitución de Carlos X por parte del frente unido. Nace un gobierno monárquico tras la entronización de un Rey Burgués (Luis Felipe – El Burgués), que era el títere de la burguesía, ya que esta lo controla a través de un consejo de ministros. La Santa Alianza no interviene porque a Inglaterra le conviene que Francia se encuentre debilitada.

¿De que dependía el triunfo o fracaso de una Revolución Industrial?

- De la disposición o falta de ella para acoger un texto constitucional- Del apoyo de las grandes potencias- De la existencia de una burguesía fuerte en el país involucrado en

alianza con el proletariado

Revoluciones de 1848

En 1848 en Francia se derroca a la monarquía, proclama la república y dio comienzo a una Revolución Europea.

Ocurren dos revoluciones una distinta de la otra:

A) Insurrección de Febrero: República democrática que proclama sufragio universal, abolición de la esclavitud y de la pena de muerte, libertad de prensa, asociación y derecho al trabajo. Jornadas laborales de 10hs. y talleres nacionales. Revolución muy democrática Durante 5 meses gobierna el proletariado y la burguesía, a través de la Asamblea.

B) Insurrección de Julio: Burguesía se da cuenta de que tanta democracia afecta a las ganancias. Establecen (burguesía) un régimen moderado Luis Napoleón Bonaparte, rompiendo la revolución y provocando una pelea con el proletariado donde sale victoriosa la burguesía. Luis NB en 1852 hace un golpe de estado proclamándose emperador e instituyendo el Segundo Imperio Francés (1852-1870).

Marx Falsa Conciencia: Dos clases sociales, Burguesía Medios y capital ; Proletariado Trabajo, esta última creía que Napoleón iba a apoyar sus intereses.

2. Materialismo científico y Realpolitik – 1867-1881

Materialismo científico: Muchos avances en la ciencia y mucho cambio de lo que era antes la adquisición de conocimiento en el siglo XIX (el conocimiento era dado por tradición o por dogma). A partir de la mitad de este siglo se basara en la ciencia. Se alejan de la política a los intelectuales.

Realpolitik: Bismark hasta su época los estados gobernaban en base a su filosofía política. Sin embargo el militar afirmaba que había que gobernar según la realidad política sin importar el tipo de gobierno.

Cambios en la Europa de la 2da mitad del siglo XIX

Unificación alemana e italiana: Surgen como estados fuertes, porque antes se basaban en porciones de tierra (feudalismo) sin un poder único efectivo sobre cada unidad de porción de tierra

Surgimiento y consolidación de los Estados Nacionales en el mundo

Estado: Surgen en el siglo XIX y se compone de un territorio delimitado. A través del gobierno el estado puede realizar dos tareas muy importantes. Una es recaudar impuesto y la otra es que tiene el monopolio de violencia legítima, ya que es un organismo que puede obligar a pagar.

Nación (cultura): Puede o no tener territorio, y se caracteriza porque los integrantes comparten una cultura, es decir mismas ideas. Por ejemplo: Idioma Se busca la uniformidad lingüística y crear un lenguaje nacional Creación de escuelas laicas y obligatorias

Segunda Fase de la Revolución Industrial: Se caracteriza por el uso del ferrocarril, las telecomunicaciones y por la aparición de métodos como el Fordismo o el Taylorismo.

Imperialismo: Expansión de grandes países europeos por todo el mundo para conquistar y formar imperios coloniales Asia y África.

Ideología del progreso: También conocida como filosofía positivista, los europeos pensaban que la historia de la humanidad se formaba de manera “creciente” (progreso) y que tenían que ayudar a los barbaros a civilizarse y progresar.

Principales enfrentamiento político militar de la 2da mitad del siglo XIX

Guerra Franco-Prusiana (1870-1871): Prusia era la unidad territorial más importante de Alemania.

- Causas: El expansionismo territorial de los Estados y la política de anexión territorial. Los problemas derivados por la sucesión al trono de España. El príncipe Leopoldo de Alemania (candidato) a la corona española se veía perjudicado por la antipatía francesa, que envió a una embajador diplomático, lo que provoca que la corona se la dé al hijo de la reina fallecida.

- Resultado: 1) Victoria Prusiana “estado” más fuerte de Alemania. 2) Disolución del II Imperio Francés e inicio de la III república. 3) Creación del imperio alemán. 4) Tratado de Fráncfort: Obliga a Francia a ceder Alsacia y parte de Lorena a los alemanes en modo de indemnización.

Consecuencia de la derrota bélica en Francia: La comuna de Paris

La guardia Nacional acusa a la Asamblea Nacional por haber firmado una paz humillante Movimiento de la comuna de Paris, entre Marzo y Mayo 1871.

60 días de la comuna Se instaura un gobierno socialista (izquierda). Las medidas que tomaron fueron: Autogestión obrera de las fabricas; Secularización del Estado Laico; Abolición de los “intereses” en las deudas contraídas por particulares.

El resultado fue que los miembros de la Asamblea reprime el movimiento comunero en la semana sangrienta en la semana sangrienta del 21 y el 28 de Mayo. Se restaura la 3er república francesa.

3. Industrialismo e Imperialismo

Consecuencia social y política de la vertiginosa industrialización del siglo XIX

Se generó un aumento del número del proletariado y una politización de las masas que piden derechos políticos (siglo XX lo logra).

Fines del siglo XIX: Un momento para el cientifismo Teoría Racista

Surgen nuevas teorías concernientes al origen y desarrollo del hombro Avances en el campo de la medicina y la cirugía Afirmación del método científico y el racionalismo critico En el arte, domino el realismo en contra de la idealización y los sentimientos

del romanticismo. Intentos para reproducir la realidad en los textos. Observación ensayos etnográficos y descripción objetiva. Novelistas documentados Evidencia.

Consecuencia Económica de la industrialización del siglo XIX

Imperialismo Colonias como fuente de materias primas y mercados consumidores de bienes materiales (desde artículos de consumo masivo hasta maquinaria bélica).

Berlín 1884 Bismark divide África entre las potencias europeas

Consecuencia Política del Imperialismo

Aumento la competencia entre los Estados Fuertes (Inglaterra, Alemania y Estados Unidos), por la conquista de territorios.

Guerra entre naciones Paz armada (Belle Epoque): Se firman tratados territoriales, que no se cumplen, para prepararse para la guerra mejores armas y moda militar.

Problemas al interior de las fabricas Politización de las masas

Último cuarto del siglo XIX, surgimiento del SINDICALISMO:

- Objetivo: Velar por el bienestar de los miembros de un determinado oficio- Reclamos: Aumentos salariales, reducción de la jornada de trabajo y leyes de

protección social- Métodos de lucha: Huelga (más violentas) y prácticas parlamentarias

(sindicalistas dentro del parlamento incentivando a la mejora)

Crecientes presiones sociales y en equilibrio del poder (1898-1914)

Rasgos del periodo:

Espíritu Nacionalista e Imperialista Conflictos entre Estados “resolución” La cuestión social: Leyes de seguridad social Antisemitismo: Raza superior es la Aria, no se fijan en cuestiones de religión. Anti judaísmo: Corriente contrario a los judíos (entregan a Jesús a los

Romanos).

Primera Guerra Mundial 1914-1918

Texto: Comellas “Proceso de la unidad alemana”

Unificación Alemanas

Núcleo de la centralización: Prusia Director de la unificación: Otto Von Bismark, canciller alemán. Fases de la unificación: Guerra de los Ducados; La Guerra entre Austria y

Prusia; y La Guerra Francoprusiana.

Antes de la unificación

La revolución de 1848 señalo un explosión irreversible del movimiento nacionalista.

Sin embargo estos movimientos tuvieron un fracaso momentáneo debido a la doble condición, política y nacional. Las interminables discusiones en el parlamento de Frankfurt condujeron a muy pocos resultados concretos. Quizás el logro más importante fue la creación del Zollverein o unión aduanera, que fue entrando en vigor poco a poco.

Pero las dificultades eran grandes. Alemania estaba divida en treinta y nueve soberanías distintas, donde cada una tenía un príncipe que se oponía a la centralización. Los alemanes querían la unificación, los príncipes y muchos de sus políticos o de sus funcionarios, no.

Además coexistía el problema religioso entre Católicos (Oeste), que eran más liberales y abiertos, y Protestantes (Este), que eran más rígidos y jerarquizados mental y socialmente.

También se presentaba el debate en torno sobre cual sería la forma política que debía adquirir el “nuevo estado”.

A) La gran Alemania, presidida por Austria, cabeza del secular imperio. Esta solución abarcaría a todo el mundo alemán, pero supondría la convivencia bajo el mismo poder con pueblos no alemanes (magiares, bohemios, polacos, surelavos, etc.).

B) Una Federación presidida por Prusia que aglutinaría a los pueblos alemanes del Norte, pero dejaría afuera a Austria.

En la dieta de Frankfurt se discutió entre la Gran Alemania y la Pequeña Alemania, entre la unión Férrea y la Federación. Cuando al fin se decidió la solución puramente germánica con cabeza en Prusia, Federico Guillermo IV no quiso aceptar una corona imperial procedente de una asamblea, y el proyecto de momento se vino abajo. Pero la idea de unificar Alemania perduro a aquella coyuntura histórica. En adelante todos los factores apuntaban a la unificación.

El Zoilverein o unión aduanera

Es un mercado común alemán que puso en contacto entre sí a los diferentes estados y contribuyo a crear intereses comunes.

Sus efectos fueron:

Se formaron empresas típicamente alemanas Se potencio la unidad cultural a través de las universidades

La guerra de los Ducados

En 1863 se presentó un problema sucesorio en los ducados de Schleswig-Holstein, vinculado hasta entonces a la corona danesa. Se disputaban la herencia Christian IX de Dinamarca y Federico de Augustenburgo. Los prusianos apoyaron a este último, los mismo que el imperio austrohúngaro.

Fueron los soldados prusianos los que invadieron los ducados, utilizando por primera vez el ferrocarril como medio masivo para transporte de tropas. Los territorios fueron distribuidos entre Prusia (Schleswig) y Austria (Holstein).

Era un avance del mundo germano, pero también un motivo de discordia entre Austria y Prusia, que se manifestarían bien pronto.

La Guerra Austroprusiana

La discordancia estallo en 1866

Casus Belli enunciado: Discordancia en la administración de los ducados Casus Belli real: Disputas en torno a cuál sería el núcleo unificador del Imperio

Alemán

Napoleón III pensaba que su adversario más poderos era el imperio austriaco, por ende apoyo moralmente a los prusianos. Sin embargo Austria se alió con poderosos militares (Baviera).

Prusia contaba con un ejército admirablemente organizado, y dirigido por uno de los estrategas más grandes del siglo, Von Moltke. El secreto de la victoria prusiana estuvo en su mayor rapidez de movilización y en sus desconcertantes movimientos.

Una vez derrotado el ejército austriaco se firmó la Paz de Praga, donde se selló el predominio de Prusia sobre Austria. Se conforma la Pequeña Alemania.

La Guerra Francoprusiana

Otto Von Bismark – miembro de la pequeña nobleza prusiana, educado en un ambiente de autoridad y en un espíritu militar de servicio disciplinado, exigente con uno mismo y con los demás. Era de carácter dominante y enérgico – trato de asimilar a Prusia los distintos estados alemanes, y se constituyó la Confederación del Norte (Baviera fue la que más tenazmente se resistió a la hegemonía prusiana, y se negó, con algunos pequeños estados vecinos, a entrar en la confederación). Estaba claro que la unificación definitiva no podía llegar por merced a un guerra civil, por ello era preferible una guerra exterior, capaz de entusiasmar a todos los alemanes.

Napoleón III había apoyado a Prusia frente a Austria, y Bismark había seguido inteligentemente el juego, sin poner trabas a una eventual anexión de Bélgica con Francia. Ahora, dominador de la mayor parte de Alemania se opuso a tales pretensiones. La guerra era de pura conveniencia y ambas partes la deseaban, o la estimaban necesarias: Prusia para coronar la unidad alemana, y el Imperio Napoleónico para recuperar con la victoria el prestigio que había perdido.

Así se explica que la guerra estallara por un motivo bien fútil. En España, la revolución de 1868 había destronado a Isabel II, y ahora el presidente del gobierno buscaba un nuevo rey. Uno de los candidatos era el sobrino de Guillermo I de Prusia. Este nunca dio su visto bueno a la combinación, pero Francia exigió a Prusia una garantía real. Guillermo I se mantuvo prudente, pero se negó a ceder incondicionalmente antes las presiones francesas. Bismark desfiguro ligeramente la actitud del monarca en una nota a la prensa – el famoso “telegrama de Ems” -; Francia entendió un gesto de desprecio, y declaro la guerra a Prusia. Los franceses aparecían como agresores, que es lo que deseaba Bismark.

Todos los pueblos alemanes participaron en la cruzada contra Francia, aunque todo el peso de las operaciones recayó fundamentalmente sobre Prusia. De nuevo se puso en manifiesto la superioridad técnica de la maquinaria militar prusiana. Moltke rodeo al ejército francés logrando la victoria.

Las consecuencias que trajo consigo la guerra francoprusiana fueron: Triunfo prusiano; Formación del Imperio Alemán; Consagración de Alemania como potencia política, militar e industrial.

Texto: Comellas “Proceso de unificación italiana”

Piamonte fue el núcleo de la centralización. El director de la unificación fue Camilo Benso, conde de Cavour, quien era ministro de Piamonte. Era pragmático e inteligente, un extraordinario diplomático.

Fases de la unificación:1.1858 – 1859 Guerra de Lombardía.2.1866 Ocupación de Venecia en el contexto de la guerra entre Austria y Prusia.3.1870 – 1871 Anexión de Roma

Se da nucleada en Piamonte porque:•Era una estado modelo con una incipiente industrialización. Era lente igual.•Tenía una red de ferrocarriles.•Alto nivel de vida social y cultural.•Contaba con el apoyo de un gran aliado, Francia, que soñaba con el Imperio Latino.El interés de Francia, ayuda a Italia, haciéndose un aliado. Manda tropas para que la unificación sea exitosa (Imperio de Napoleón III). Francia quiere que los países de origen latino, se unan para formar un Imperio latino muy poderoso.

Primera fase: En 1859 los austriacos exigieron a Piamonte la desmovilización de sus tropas, entonces estalló la guerra. Se niegan y con ayuda de los franceses declaran la guerra. La victoria les permitió la ocupación de Lombardía, con Milán, pero no Venecia. Se firmó la paz de Zúrich. Napoleón solo lo hacia por el prestigio ya que al finalizar la guerra, Francia decide darle todo el territorio que le ganaron a los Austriacos a Piamonte.

Revoluciones de Garibaldi: Acaudilló grupos republicanos en diferentes partes de Italia y organizo revoluciones que expulsaron a los monarcas Italianos. Parma, Módena, Sicilia y Nápoles. Cavour se aprovechó de esto y en una acción armada conjunta francesa, lograron incorporar estas tierras del Reino de Piamonte.

Segunda fase: Quedaban solo dos territorios italianos fuera de la jurisdicción, los estados pontificios y Venecia. La conquista de aquellos territorios solo era posible aprovechando los conflictos exteriores a Italia. En 1866 estalló la guerra Austroprusiana. El canciller Bismarck se atrajo con gusto a los italianos, ofreciendo a Venecia como recompensa en caso de ganar. Cuando firman la paz de Praga les dan lo prometido (Bismark entrega Venecia a Italia).Notamos como Italia se está beneficiando de todas las guerras internacionales.

Tercera fase: •Roma: símbolo y sede del gobierno del papado desde la época Carolingia en la alta Edad Media. •Papa: señor espiritual de todos los estados católicos y también rey de Roma•1870: guerra Franco – Prusiana. Los italianos toman la ciudad de Roma y Pio IX se rinde. Al anexarse Roma: se concreta la unificación Italiana.

Texto: Chiriguini “Del colonialismo a la globalización”

El descubrimiento de América plantea un espectro de desigualdades tanto culturales como raciales. Se encuentra cierto “asombro” en lo no familiar, lo exótico. Es allí donde se habla de la primera expansión colonial. La situación colonial forma parte del sistema capitalista, exponiendo al salvaje y al primitivo, con una imagen invertida del europeo, ese mismo proceso nos explicara el surgimiento de la antropología como ciencia, siendo una disciplina social que estudiara a los pueblos no europeos. Surge en el siglo XIX Las diferentes culturas crean diferentes miradas de los otros que pueden ser positivas o negativas:Etnocentrismo; hace hincapié en la cultura que es impuesta, es una mirada negativa al otro.Relativista; mirada positiva. Acepta todos los tipos de cultura, todas son válidas. Crea una idea de lo que no es de su cultura. El objeto de estudio de la antropología.El congreso de Berlín de 1885, el mundo se dividió en metrópolis y colonias, donde se reparte África entre las distintas potencias europeas. Las metrópolis europeas durante el siglo XIX establecieron en sus colonias dos modelos diferentes de administración política: el gobierno directo: era el trasplante de las instituciones a las colonias y el indirecto: aprovechan la organización la organización y se apropian de lo que necesitan (Ej. en la india la mano de obra), de acuerdo con las características de las áreas colonizadas de del grado de desarrollo de los propios capitalismo. Esto permite a la antropología encontrar nuevos conocimientos y la descripción de nuevas culturar para occidente llamadas “Primitivas”. Donde se implementa el trabajo de campo, lo que consiste en la convivencia y observación con participación en las comunidades por un periodo determinado; su propósito es observar la conducta tal como se manifiesta. Escuela antropológica → Evolucionismo; Discusión sobre cómo fue y cuando fue creado el hombre. Había tres tipos de organización - Salvajismo: no había concepto de propiedad privada, existía un comunismo primitivo, promiscuidad sexual, animismo (todo lo natural esta animada por algo sobrenatural).- Barbarie; - Civilización; existía la propiedad privada, matrimonio monógamo, religión monoteísta.Se trata de un progreso unilineal. El evolucionismo tenía como objeto llevar a las sociedades a la civilización y los que no lograban adaptarse se extinguen.Los evolucionistas creían que las características de la cultura que tenia cada pueblos era inventados ya que había una uniformidad de la mente humana. Cada pueblo inventaba para poder sobrevivir teniendo una uniformidad de la mente para poder satisfacer sus necesidades. Cada pueblo evoluciona y progresa por intervención de cambios.La antropología nace en marco del evolucionista, donde sus padres son: Taylor: Hizo la primer definición de la antropología, donde decía que había una sola cultura en diferentes grados, siendo Etnocéntrico donde lo máximo es la civilización. 

Morgan: Hace trabajo de campo donde se da cuenta que puede estudiar a las familiar desde el salvajismo hasta la civilización. A través del parentesco dan nombre a los familiares. Los evolucionistas se dieron cuenta que (por la clasificación) aparecían características de los pueblos que no estaban en esa categoría ya que ese pueblo había pasado por una etapa anterior, por la supervivencia de otro momento que quedaban de las etapas anteriores. Aplicaron el método comparativo, se propusieron llenar las lagunas

existentes en los conocimientos disponibles de la historia universal. 

Etapas de expansión del capitalismo

El capitalismo necesito de la expansión colonial.1 etapa → S XV al XVIIEs denominado capitalismo mercantil, donde se desarrolló los mercados.2 etapa → XIX a Princ. XX Es denominado capitalismo industrial, donde tiene una fase imperialista, se comienza a generar imperios. Esta este sistema imperialista surge como consecuencia de la falta de salida suficiente para absorber la producción industrial y los capitales acumulados. 3 Etapa → S XXDenominado Capitalismo financiero, etapa de globalización neoliberal. 

Marxismo; diferente modo de producción

Esclava: es esclavo es un objeto del amo y hay una relación de solo obediencia. Feudal: El siervo está atado a la tierra, trabaja la tierra del señor pero a cambio de protección, no hay movimiento social, existe un proceso de coacción extraeconómico en la relación.Capitalista: proceso que implica una mayor división de trabajo social donde se separan los medios de trabajo, se recibe un salario para poder satisfacer las necesidades básicas pagándole por su fuerza de trabajo donde el capitalista queda con la plusvalía. El proceso de coacción es de carácter económica lo que produjo que en diferentes lugares se dediquen a diferentes cosas. La población es sometida para mantener este sistema económico. 

Descubrimiento de América. Fines de edad media.

Los siervos comienzan a migrar a las ciudades donde se empezaron a realizar las actividades comerciales donde se dedicaban a las artesanías donde acumulaban capital (Herramientas- materia prima), se realizaba en los talleres con grupo de aprendices. 

Proceso de Descolonización.

En 1947, independencia de la India,Despertó en los pueblos dominados la necesidad de su liberación. El mundo se unifico por el proceso de imperialismo, situación colonialista y se divide en metrópolis y colonias. Iniciaron el proyecto hacia la independencia poniendo en práctica varias estrategias, rechazaban los valores e ideología dominantes y recreaban la autoridad de los jefes nativos. Todos estos movimientos compartían la necesidad de recuperar la categoría de los hombres, la cultura y la historia que les fuera arrebatada. La descolonización significo el “descubrimiento” de la situación colonial y del

subdesarrollo socioeconómico de los pueblos. 

Situación colonial

Es el resultado de diferentes etapas, donde una minoría domina una mayoría, la primera es la conquista y apropiación de las tierras usurpadas; luego la administración del territorio donde se ajusta a sus necesidades y, por último, la autonomía política de la colonia generando la existencia de naciones compartiendo una misma identidad.Proceso de dominación total. • Violencia directa mediante el Genocidio (exterminio físico) y el Etnocidio (Eliminación de la cultura)• Indirecta a través de enfermedades, trabajo excesivo (minas).Destrucción de la economía, competencia entre hombre y ganado por el alimento. Comida para los animales y hombres. Paternalismo: instala en la sociedad la necesidad de contar con un amo quien orienta educa y civiliza lo que conduce a la Infantilización, crea una situación de subordinación psicológica. Distanciamiento, mirada deshumanizada generando estereotipos (Tomar características, dárselas a un grupo y a toda la sociedad), no interactuar con el otro por el estereotipo que se construye del otro.En América la situación colonial consiguió características como: la expropiación de las tierras a las comunidades indígenas, una economía basada sobre el monocultivo y en la explotación organizada alrededor de las plantaciones y la minería, de carácter monopólico. La conquista, ocupación y administración de la colonia permitió a los españoles construir una sociedad de superiores e inferiores. 

Escuelas antropológicas; - Particularismo histórico: Surge a fines del siglo XIX principios del XX, perteneciente a la segunda etapa de la expansión capitalismo.

 Cultura: lo considera como un conjunto coherente entre los rasgos irracionales y las conductas que se dieron por difusión o creación independiente. Elementos similares aparecen en culturas diferentes, relaciona los similar y lo distinto. Retoma de Kant y Dilthey que hay una estructura psíquica en común (universal).Su metodología se trata de ponerse en el lugar del otro y entender la realidad desde ese lugar. Utiliza un método comprensivo. La críticas son que no vio los conflictos, estudio la lógicas de esas sociedades pensadas como unidades cerradas. 

- Funcionalismo: Surge en el S XX en el segundo momento del capitalismo, Malinowski es quien personifica esta escuela , sus antecedentes son Durkheim donde toma la idea de institución con funciones específicas dentro de la sociedad, la idea de mantener el equilibrio social.

Cultura: es un sistema organicista donde las partes están vinculadas. Utiliza un método extrasomático de adaptación, hay necesidades del hombre que son básicas, donde la cultura es una creación social, que genera nuevas necesidades, nuevos derivados. EL hombre esta subsumido a lo lógico de la sociedad, distinto de cómo lleva a cabo

cada sociedad, satisfacer sus necesidades que es lo igual.Su metodología es el trabajo de campo, a través de la observación, tratándose de una metodología explicativa.Su crítica se trató de que los funcionalistas solo se interesan en explicar el “como” pero no por qué” histórico, constituyéndose en un análisis estático y histórico. Estas escuelas son relativistas culturales, desde el punto de vista metodológico, plantean que son válidas todas las culturas, porque si existen quiere decir que cumplen una función. Todos los elementos cumplen una función. Y desde el punto de vista Ideológico existe el problema del planteo de que si hay cosas universales o particulares que se puede ¿aceptar? ¿Como? Y ¿que cosa?. Que es aceptable de cada cultura como universal y particular. 

La antropología y la globalización.  

La globalización representa el mundo entendido como un todo. Un sistema único, con una organización mundial a cargo de algunos estados capitalistas poderosos. Uno de los requisitos es la de encontrar un enfoque teórico que le permita estableces los vínculos entre el sistema global y las formaciones sociales particulares donde se hace referencia el objeto de estudio, no puede hablar más de sociedad aisladas, debe incorporar la interconexión entre cada una de ellas y el orden internacional vigente. La antropología se configura amo disciplina a partir de encontrar su objeto de estudio en el otro cultural. La situación colonial creo al salvaje, al primitivo, al indio como una imagen invertida a la del europeo. 

Se planteó como sociedades por fuera de las occidentales están fuera de la tradición modera occidental.Sociedades no occidentales, no industrializadas denominadas como “mundo primitivo”, se caracterizan por la forma de estudio que es mediante el trabajo de Campo para conocer sobre ellos. Hay una construcción del objeto de estudio mediante una metodología de evolución, se saca información de terceros ya que es por comparación. Globalización: Proceso político, social y económico que implica que determinados valores son impuestos al resto de las cultura. Proceso de homogenización que nos hacen básicamente consumidores. Los cuatro elementos que se toman son:1. Economía de tipo Capitalista: propone la propiedad privada, el trabajo asalariado y la relación entre productores y consumidores. 2. Producción industrializada: y el valor de la ciencia y la producción tecnológica. 3. La democracia parlamentaria4. La ideología, plantea como se presenta el cristianismo con los derechos humanos, que implica lo que es para el occidente los derechos humanos. Hominización: Teorías evolutivas.

S. XIX Fijismo: invariabilidad de las especies, donde las diferencias no tenían importancia y existía una independencia total de la génesis de las especies. Sostenían la gran cadena del ser, donde el hombre era el grado máximo de la perfección. Catastrofismo: Acompañaba la idea fijita postulados por Cuvier, atribuyendo los cambios en el registro fósil a catástrofes que extinguían a una parte de la población. Afirmo la idea de especies que aparecían y desaparecían con el tiempo. Transformismo: s. XIX explica Lamarck como se da la teoría evolutiva explicándolo

desde los hechos materiales ya que le da importancia al ambiente. Lo que produce la transformación es un “sentimiento interior” que produce la transformación o formación de órganos. Sostiene dos leyes; 1. Usos y desuso de los órganos, durante la vida de los animales los órganos que tienen uso se favoreces y los desusados debilitan.2. Los órganos que se usan se transmiten a los descendientes. 

Teoría de la evolución de Darwiniana: Darwin había observado que los individuos de una misma especie difieren entre ellos, no podía explicar los mecanismos de la herencia, otorgaba gran importancia a la reproducción sexuada para la multiplicación de la diversidad. Tenía en claro que son muchísimos más los individuos que potencialmente podrían completar su ciclo vital que los que finalmente lo hacen. La síntesis darwiniana sostiene que sobre la variabilidad dentro de la especie actúa la selección natural, haciendo que se reproduzcan con mayor eficiencia los individuos más aptos para desarrollarse en un determinado habitad, y que son los que a larga vida van a prevalecer. Teoría Neodarwineana: “Teoría sintética de la evolución” que integra una síntesis moderna de las ideas de Darwin con los avances de la genética. El cual se definió la evolución como un cambio en la composición de la genética de las poblaciones lo que estos cambios puede ser por diferentes mecanismos: La selección natural, que es el elemento básico para generar nuevas especies; la mutación que es la variación de la materia prima en la evolución, la deriva genética y el flujo genético que esa transferencia de genes en la población. Teniendo una micro evolución donde los cambios son lentos en un periodo largo de tiempo. Los cambios son graduales. Teorías de los equilibrios puntuados: 1972 → Plantean que pueden aparecer nuevos cambios repentinos que se producen en el registro como discontinuidades, denominados cambios repentinos a nivel macroevolutivos, se producen de manera abrupta y no gradual, estos cambios se dan a partir de lo que se tiene, la macro mutación puede ser o no significativa. Tipos de organismos: • Especializados → aquel que evoluciono para sobrevivir en un solo tipo de ambiente y por lo tanto a cualquier cambio no logra adaptarse y estos se extingue. Ej. : Paran tropos. • Generalizados → mantienen un modo de vida y una dieta más variada por lo tanto pueden adaptarse a vivir en ambientes diferentes, sobreviven a largo plazo. Ej.: Homo sapiens sapiens 

Hominización: Características biológicas que se desarrollaron en el proceso de hominización.- Bipedestación: La postura erecta , lo que permitió la liberación de las manos de la locomoción - Desarrollo craneal: Aumento de la capacidad craneana, desarrollo encefálico por lo tanto aumenta el cerebro. 

Características no biológicas que se desarrollaron en el proceso de hominización.- El trabajo: Gracias a la liberación de las manos y el desarrollo encefálico permitió la posibilidad de crear herramientas para poder sobrevivir. En todo el proceso se necesitaron herramientas, lo que se los denomina Estrategias adaptativos extrasomáticas, es decir, que están más allá del cuerpo, lo que provoco una continuidad en la fabricación de estas. Desde el punto de vista de Marx, el trabajo era el pasaje de la naturaleza a la cultura. Modificándose a sí mismo y a la naturaleza con la capacidad de – Flexibilidad –Creatividad - Juego. 

- Lenguaje: Característica fundamental de la posibilidad de simbolización, lo que permite utilizar un lenguaje, teniendo una capacidad de abstracción, de crear un universo de símbolos. Características biológicas que se entrelazan con las no biológicas.La liberación de las manos permitió la creación de herramientas.Las especies generalizados, adaptándose a distintos ambientes y que también tiene que ver con la alimentación a través de la dentadura generalizada lo que las diferentes funciones de los dientes permitió comer todo tipo de alimentos teniendo además durabilidad por la existencia de un esmalte. Asimismo gracias al aparato digestivo que permite procesar todo tipo de alimentos teniendo una dieta variada. En un punto del proceso evolutivo el descenso de la laringe formando un aparato fonador lo que permitió la posibilidad de un lenguaje doblemente articulado, donde con pocos sonidos logra inventar miles de palabras. La sexualidad humana está separada de la reproducción sexual continua se relaciona con la libertad sexual, es decir, la posibilidad de elección en la busca de placer. 

La importancia del ambiente.A través de las ciencias, como la paleontología, se ayuda a entender cómo se representó el ambiente hace 4millones de años. Teoría de las placas tectónicas → La falla del Rift Valey lo que provoca un enfriamiento global y el surgimiento de volcanes, lagunas etc., y logró la división del Oeste y Este de África. Esto indujo la separación de los ancestros y los grandes monos. Los monos evolucionaron en el Oeste, donde se mantuvo la vegetación alborea; del lado del Este se encontraba la sabana, campos con vegetales herbarias y bosquecillos secos, gramíneas y pastos seco lo que se generaron dos grandes géneros, los parantropos los que tenían gran desarrollo de los molares ya que estaba adaptados a la sabana, estos no sobreviven por el cambio de clima siendo frío y seco. Los Homos a quienes les favoreció la bipedestación ya que se encontraban en selvas y su capacidad encefálica permitieron estar expuestos al sol y lograr la actividad de caza. Estos fueron los únicos que lograron adaptarse, migrar, reproducirse y transmitir los genes a las siguientes generaciones.

Texto Práctica: Hobsbawn “La era del Imperio (1875-1914), Cap. 2”

Período en el que hubo:ü Depresión económica.ü Producción en constante aumento, aunque a un ritmo más lento.ü Se encontraba en juego la rentabilidad y no la producción del producto.ü Sector seriamente afectado: “la agricultura” por bajas rentas obtenidas. Y sumado a ello aparecen plagas que amenazan gravemente la producción.ü Migraciones: (campesinos) quienes no poseían o poseían tierras pobres preferían abandonar sus países, con la esperanza de estar un poco mejor. Algunos más afortunados pudieron acceder a créditos.v El único país que no tuvo que preocuparse por la reacción del campesinado fue Inglaterra porque ya no los tenía.ü Época de: unión de sociedades para la compra de suministros, comercialización, y procesamiento cooperativa.ü Bajos precios (1873- 1896) algunos atribuyen a la escasez del oro – medio mayoritariamente utilizado para los intercambios comerciales.ü Los gobiernos comienzan a escuchar a sectores de interés y votantes. ( se pedían por protección a los productos nacionales) La depresión económica de este período puso fin al dominio absoluto del liberalismo económico, al menos en lo que hace referencia a los artículos de consumo. Las tarifas proteccionistas comenzaron a aplicarse en Alemania e Italia s finales de 1870 y culminaron hacia 1890.Inglaterra de todos los países industriales fue el único que seguía defendiendo la libertad de comercio sin restricciones. Sus razones. • Ausencia de de un campesinado numeroso.• Ausencia de un voto proteccionista importante.• Era el exportador más importante de los productos industriales, de capital, de servicios <<invisibles>>como: financieros- comerciales- y de transporte. Lo cierto es que Londres y la flota británica adquirieron aún más importancia que antes en la economía mundial.• Además era el mayor importador de productos primarios del mundo y dominaba el mercado mundial de algunos de ellos tales como el de la caña de azúcar, té, y trigo.La industrialización y la depresión hicieron que creciera un grupo de rivales económicos, los beneficios de una parecían amenazar lo de otras. (En el siglo XIX, el núcleo fundamental del capitalismo lo constituían cada vez más las “economías nacionales”).

En principio el proteccionismo no fue Gral., ya que solo era para algunos productos y además el movimiento de mano de obra no se vio afectado por ello, tampoco se vio afectada las transacciones internacionales. El proteccionismo contribuyo a ampliar la base industrial del planeta, después de todo el capitalismo no existe para realizar una selección determinada, sino para obtener dinero.En el siglo XIX el núcleo del capitalismo lo constituían cada vez más las economías nacionales.ADAM SMITH(Considerado padre del liberalismo).El liberalismo era el anarquismo de la burguesía y como en el anarquismo revolucionario, en él no había lugar para el estado. O más bien, el estado como factor

económico sólo existía como algo que interfería el funcionamiento automático e independiente de << el mercado>>.“La mano invisible que mueve el mercado”- Consideraba que el estado debía ocuparse de otras cuestiones tales como la justicia- salud- educación. Lo opuesto a la teoría de Adam Smith es la teoría Keynesiana.La teoría keynesiana dice que el estado debe de participar de forma activa en la economía.De hecho si no se hubieran aplicado las teorías de Keynes en la crisis del 20´ la economía no podría haberse recuperando de la forma en que lo hizo.Siglo XIX. Este era un período en el que el mundo desarrollado no era tan solo un agregado de economías mundiales. La industrialización y la depresión hicieron de ellas un grupo de economías rivales, donde los beneficios de una parecían amenazar la posición de las otras. No sólo competían las empresas sino las naciones. El proteccionismo expresaba una situación de competitividad económica internacional. (en entre guerras demostraría que no era bueno para el crecimiento internacional.) Existencia de un mercado monopólico u oligopólico. El proteccionismo no fue la respuesta más significativa del capitalismo a sus problemas. Otras medidas llevaron la combinación de la concentración económica, los “trusts” y la “gestión científica”.TAYLORISMO “gestión científica” – objetivo maximizar beneficios reduciendo tiempo ocioso. El padre de la gestión científica de la fábrica capitalista fue Frederick Taylor, quien comenzó a desarrollar sus ideas en 1880 en el marco de la crisis de la industria del acero norteamericana, sus principios fueron: Principios del Taylorismo. 1) Aislar a cada trabajador del resto del grupo y transferir el control del proceso productivo a los representantes de la dirección.2) Medir el tiempo y el ritmo de trabajo, una compensación sistemática de cada proceso en elementos componentes cronometrados.3) Pagar salarios por productividad, sistemas distintos de pago de salario que supusiera para el trabajador un incentivo para producir más. v Existía una tercera posibilidad para solucionar los problemas del capitalismo surge con el imperialismo.El reino unido ya no podía mantener su posición hegemónica como “taller” del mundo. Que poseía hacia 1860. RASGOS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DURANTE LA ERA DEL IMPERIO• Su base geográfica era mucho más amplia que antes, el mercado internacional de materias primas se amplió extraordinariamente - entre 1880 y 1913 se triplico el comercio.• La city Londinense era el centro de las transacciones internacionales, asimismo la enorme importancia de las inversiones británicas en el extranjero y su

marina mercante reforzaban aún más la posición central del país en Una Economía Mundial Centrada En Londres.• La Revolución Tecnológica ( teléfonos, telégrafos, cine, automóvil, y aeroplano) para los contemporáneos consistió en actualizar la primera Revolución Industrial.• Doble transformación en la estructura de modus operandi de la empresa capitalista, por una parte se produjo la concentración de capital y el retroceso del mercado de libre competencia, por otra parte se llevó a cabo el intento sistemático de racionalizar la producción y la gestión de la empresa, aplicando métodos científicos no sólo a la tecnología, sino a la organización y a los cálculos.• Se produjo una Extraordinaria Transformación del mercado de los Bienes de Consumo , limitado hasta entonces a los productos alimenticios y al vestido, este efecto comenzó a influir en las industrias productoras ( producción masiva).• Importante Crecimiento Del Sector Terciario de la economía- servicios, como transporte, comercio,etc. Público y privado.• Se dio una convergencia creciente entre la política y la economía. Este era uno de los síntomas del retroceso de la economía de libre mercado que había sido el ideal del capitalismo a mediados del siglo ( la famosa mano invisible de Adam Smith, era cada vez más visible)- Fueron las mismas tendencias de la economía de los años anteriores a 1914 (gracias a las cuales las clases medias vivieron una época dorada) la “Belle Epoque” las que llevaron a la guerra mundial, a la revolución y al caos, e impidieron el retorno al paraíso perdido).LOS PPTS y notas de clase:Las ideologías políticas:Liberalismo:• Siglo posterior a la revolución francesa en Europa: el liberalismo, apoyado por la burguesía, ataca el orden monárquico establecido y el predominio de la aristocracia.• Programa: garantía de derechos humanos y civiles, participación de la nación en la política, constitución, libertad económica, limitación del Estado.• Fines del siglo XIX: este programa se impone en casi todos los países de Europa occidental y central• Hacia la década de 1880 las fuerzas del liberalismo comienzan a declinar. Caen en un letargo político.• Surge la clase obrera que pone en tela de juicio el lugar preponderante de la burguesía.• El liberalismo se concentra en la defensa de las posiciones políticas y sociales conquistadas.• Debate entre mantener un sistema de derechos formales y política más o menos oligárquica, o emprender grandes reformas sociales y la completa democratización del Estado.Conservadurismo:• Los conservadores aún ocupan posiciones importantes en la mayoría de los Estados (y dominan Rusia y Austria-Hungría).• Sin embargo sus viejos argumentos pierden fuerza: origen divino del orden social y político.• En muchos países los conservadores se enquistan en las fuerzas armadas.• Se terminan volcando hacia una ideología nacionalista militante.Imperialismo:• Se procura conquistar colonias no sólo para la explotación económica, sino para convertirse en una “gran potencia”.• Se consideraba que era precisa la captura de nuevos mercados para la expansión económica.Izquierdas:

• Anarquismo, socialismo, sindicalismo, reformismo.• El anarquismo tiene fuerza en los países menos avanzados social y económicamente, como España e Italia.• Inglaterra: movimiento obrero reformista. Apoyo recíproco de partido y sindicatos.• En los restantes países europeos el marxismo desplaza a las otras vertientes socialistas.• Partidos socialdemócratas: preparar a las masas para el advenimiento de la revolución, que es inevitable.• Mientras tanto llevar adelante un programa de reformas para mejorar la vida de los obreros.• Segunda Internacional Socialista: 1889. Triunfan las ideas de la socialdemocracia alemana.• Luchas entre socialistas reformistas y ortodoxos (Bernstein /Bebel /Kautsky).La economía cambia de ritmo:“Depresión” de 1873 – 1890:• Los contemporáneos sienten que viven un período de perturbación y depresión del comercio sin precedentes.• Sin embargo la producción, y también el comercio (aunque menos), continuaron creciendo.• El mayor problema no era la producción, sino la rentabilidad (precios, interés, beneficios).Agricultura:• Es la más afectada por la crisis.• Enorme crecimiento de la producción, nuevos exportadores.• Dos principales respuestas: emigración, cooperación.Mundo empresarial:• El mayor problema era la deflación.• En 1873-1896 los precios bajan un 40% en el Reino Unido.• El mercado no avanza a la par de la producción: nuevas tecnologías, más competidores y capacidad total, lenta conformación de grandes mercados de consumo.Proteccionismo:• Los gobiernos responden imponiendo tarifas a los productos de consumo.• El único que se mantiene al margen es el Reino Unido. Era a la vez el mayor exportador de productos industriales, financieros y de transporte, y el mayor receptor de importaciones de productos primarios.• El eje del capitalismo eran cada vez más las “economías nacionales”.• Creciente rivalidad económica entre las naciones.• Sin embargo el proteccionismo no es todavía muy extremo.• Uno de sus resultados es permitir la expansión industrial de diversos países.Imperialismo:• La búsqueda de inversiones más provechosas y mayor rentabilidad es una de las impulsoras del imperialismo.Belle epoque 1895- 1914:• Se pasa de las preocupaciones de la depresión a la euforia por el aumento de los beneficios.• Cambian los términos de intercambio entre producción agrícola e industrial, porque la expansión de la primera cae.• Sin embargo los costos son trasladados a los salarios, y los beneficios empresarios suben.• Ascenso relativo de Alemania y Estados Unidos, descenso relativo del Reino Unido.• Los países europeos se urbanizan cada vez más, y se vuelven menos dependientes del campo.

• Dada el gran incremento de los salarios reales en el período anterior (por la baja de precios), existe un amplio mercado para colocar bienes de consumo (publicidad, venta a plazos).Características centrales de la economía durante la era el Imperio:• 1° Se amplía su base geográfica, tanto industrial como de materias primas.• 2° Economía más plural.• 3° Revolución tecnológica. Nuevos productos. Pero el factor más importante es la actualización y expansión de la primera revolución industrial (acero y turbinas).• 4° Concentración y gestión científica.• 5° Mercado de masas.• 6° Crecimiento del sector terciario de la economía.• Papel más importante del gobierno y el sector público en la economía. Sin embargo todavía secundario.

Texto Práctica: Greenville 1848

¨La Europa remodelada¨ 1848-1878

La Revolución en Francia

¿Por qué surge? Por disputas entre las elites que debilitan al Estado. Monarquía de Luis Felipe: reemplazo de aristocracia terrateniente por alta burguesía. Exclusión de la burguesía a altos cargo

• La principal queja de la oposición (Odilon Barrot, Thiers) era su exclusión de los cargos públicos• Para conseguirlos intentan hacer causa común con los excluidos• Celebración de banquetes• Guizot prohíbe banquete de la oposición (marcha contra el gobierno)• Descontento social en Paris, motivado por la miseria• Las luchas callejeras conducen a la caída de la monarquía y al establecimiento de la republica (los diputados declaran republica)

Segunda República Francesa• El poder queda en manos de los diputados• Sufragio universal• El nuevo gobierno queda compuesto por miembros de la cámara que son republicanos más por conveniencia que por convicción• Proletariado muy precario y en malas condiciones• Se proclaman ¨talleres nacionales¨ (comandado por Louis Blank para contratar empleados) y una ¨comisión permanente para los obreros¨ (subsidio para que no se mueran)

¨Derechización¨ de la Republica• El voto campesino, mayoritario, tiende posiciones conservadoras• Los radicales y socialistas pierden las elecciones, triunfan los conservadores moderados (por esto se ¨derechiza¨)

Fracaso Jornadas de Junio

• Se decide reducir el pago de las subvenciones bajo el nombre de “talleres nacionales”: se les da a elegir entre el ejército, la migración a las provincias o el cese de la subvención• El levantamiento de junio se produce a raíz de ello, y de un deterioro en las condiciones de vida (cosecha tardía, escasez de alimentos)• Se movilizan mayormente obreros, pero también oficinistas, pequeños tenderos y dueños de pequeños talleres• La insurrección es derrotada y seguida de una fuerte represión

Ascenso Luis Napoleón (Napoleón III)• Gran mérito ser pariente de Napoleón• Procura ganarse a las masas apelando directamente a ellas. Se lo muestra como alguien preocupado por los pobres• Las masas urbanas ya no veían con buenos ojos a la república después de junio• Triunfa en las elecciones de diciembre de 1848 con el apoyo de la Iglesia y los conservadores monárquicos• Intenta mostrarse por encima facciones republica• Como no podía ser reelecto, hace golpe de Estado y declara Imperio (Hace referéndum y se proclama emperador)

Durante la 2° República Francesa, Luis Napoleón fue un presidente moderado y conservador (1848-1851), al terminar su mandato intentó reformar la Constitución y al fallar organizó un Golpe de Estado, el cual tuvo éxito en diciembre de 1851. A través de éste, fue capaz de introducir la re-elección y, con mucho apoyo popular, fue electo nuevamente presidente. El apoyo que obtuvo se debió a la falta de efectividad de la República, los franceses no veían en el parlamento una garantía de sus libertados personales, ni de participación política. Hacia noviembre de 1852, introdujo una reforma en la constitución que le adjudicó inmensos poderes, transformando la República en un Imperio bajo el mandato de Napoleón III. El poder del parlamento fue reducido, el senado actuaba como protector de la nueva constitución y sus miembros eran elegidos por Luis Napoleón.

Mandato de Napoleón III (1852-1870) Su gobierno fue autoritario, generando opresión sobre la oposición y no permitiendo la libertad de prensa. El sistema de división de poderes fue revocado de a poco. La Iglesia y los militares obtuvieron beneficios por lo que Luis Napoleón encontraba apoyo en ellos. Napoleón III deseaba orden, prosperidad y, a largo plazo, libertades civiles y políticas para Francia. Para cumplir estos objetivos, no seguía una ideología fija, se sentía libre de cambiar de política cuando la ocasión lo exigía, tal como fue el caso con el nacionalismo, el movimiento que estaba cambiando Europa. Además, otra fuerza fundamental de la época eran las masas, a las cuales intentó satisfacer a través de los plebiscitos y el sufragio masculino en elecciones del parlamento, aunque no les daba una verdadera participación política, ya que la asamblea parlamentaria estaría funcionando solo tres meses al año en sus comienzos . Sin embargo, la prosperidad era más importante para las masas que la posesión de derechos políticos abstractos, por lo que los ayudó a saldar deudas a través de bajos intereses y abundantes créditos, demostrando que el gobierno debe intervenir en la economía. Incluso, fomentó las comunicaciones promoviendo los ferrocarriles y conectando Francia a través de canales y ríos, creando un mercado francés más amplio y unificado, promoviendo aumentos de la producción.

Bajo su mandato, hubo una transformación arquitectónica en Paris, que cohabitaba con la pobreza y suciedad del resto de la ciudad, demostrando ante Europa el desarrollo extraordinario de su imperio. En cuanto a la relación internacional de Francia, se puede decir que para las grandes potencias europeas, la elección de su nombre significaba de cierta forma la declaración de una nueva guerra, además de elegir el número III, dando a entender que no consideraba legítimo el gobierno borbónico durante la restauración. Aunque se encargó de aclarar que la intención del Imperio era la paz, no tardó mucho en comenzar la guerra de Crimea (1853-1856). La guerra se desató como una cuestión nacionalista en contra del Imperio Ruso defendiendo al Imperio Otomano junto a Inglaterra, el Reino de Piamonte y Cerdeña. En 1859 comenzaron los planes para la unificación del norte de Italia, utilizando nuevamente la excusa nacionalista, Napoleón III se alió con Italia. Sin embargo, su objetivo no era conseguir una Italia unida, si no mantenerla dividida y dependiente de Francia. La guerra terminó pronto dejándole a Napoleón una victoria contra Austria, y aunque no lograron el principal objetivo, generó un gran impulso para la segunda guerra de liberación italiana de 1860. En 1860 podría decirse que finaliza la etapa más autoritaria del gobierno de Napoleón III.

Texto Práctica: Hobsbawn “La era de la Revolución”

6. Las Revoluciones I. El objetivo principal de las potencias tras 1815 era evitar una segunda Revolución francesa, o la catástrofe todavía peor de una revolución europea general según el modelo de la francesa. La primera oleada revolucionaria tuvo carácter mediterráneo: Grecia, España y Nápoles, entre 1820 y 1821. La segunda reavivó los ánimos de independencia sudamericana. Bolívar, San Martín y O’Higgins liberaron la Gran Colombia, Perú y Argentina. Iturbe hizo lo propio con México y Brasil se separó sin más problemas de Portugal. Las grandes potencias las reconocieron rápidamente, pero Inglaterra, además, concertando tratados económicos. La segunda oleada fue más amplia aún. Todas las tierras al oeste de Rusia sufrieron alzamientos. Bélgica se independizó de Holanda en 1830, Polonia fue reprimida, pero en Italia y Alemania hubo graves convulsiones, el liberalismo triunfó en Suiza, España y Portugal padecieron guerras civiles e Inglaterra tuvo que aceptar la secesión religiosa de Irlanda: el catolicismo había sido legalizado. Esto derivó en la definitiva derrota de la aristocracia para dar paso a una clase dirigente de “gran burguesía” con instituciones liberales bajo una monarquía constitucional al estilo de 1791, pero con privilegios más restringidos. El EE.UU. de Jackson fue más allá: extendió el voto a los pequeños granjeros y los pobres de las ciudades. Pero hubo consecuencias aún más graves: los movimientos nacionalistas y de la clase trabajadora. La tercera “gran ola” fue la “primavera de los pueblos” de 1848, cuando la revolución mundial soñada por los rebeldes estuvo más cerca que nunca. Estalló y triunfo en casi toda Europa. II. Las revoluciones, dependiendo de su origen:-Liberales (franco-española): con su modelo en la revolución y el sistema de 1791. La monarquía sería parlamentaria y sus votantes restringidos por sus ganancias.– Radicales (inglesa): cuya inspiración encuentra eco en la revolución de 1792-1793, jacobina, cuyo ideal es una república democrática hacia el “estado de bienestar”.-Socialista (anglo-francesa): toman las directrices de las revoluciones postermidorianas, entre las que cabe destacar la protagonizada por Babeuf en 1796, con un carácter comunista, en la línea de Sant-Just. Pero todas tenían algo en común: la lucha contra la monarquía absoluta, la Iglesia y la aristocracia… o dicho de otro modo, aborrecían los regímenes de 1815 y lucharon contra ellos por distintas vías, como hemos visto. III. Entre 1815 y 1830 aún no existía una clase trabajadora como tal. Solo las personas reunidas en torno a las ideas owenistas o “Los seis puntos de la Carta del pueblo” (Sufragio universal, voto por papeleta, igualdad de distritos electorales, pago a los miembros del Parlamento, Parlamentos anuales, abolición de la condición de propietarios para los candidatos) empezaban a mostrarse algo más radicales. Los discursos de Paine aún insuflaban aliento y también los escritos de Bentham. El deseo de luchar conjuntamente contra el zar y las naciones organizadas bajo su amparo contra las posibles insurrecciones, favoreció la creación de grupos organizados de reacción liberal. Todas tendían a adoptar el mismo tipo de organización revolucionaria o incluso la misma organización: la hermandad insurreccional secreta. La más conocida es la de los carbonarios, que actuaron sobre todo entre 1820-1821 y la de los decembristas. Desde 1806, de un modo latente, se reforzaron hasta que se presentó el momento apropiado: 1820. Muchas fueron

destruidas en 1823, pero una triunfó: Grecia 1821, la cual sirvió de inspiración en los años siguientes. Las revoluciones de 1830 mostraron abiertamente el desasosiego económico y social. Los revolucionarios se ciñeron a los modelos de 1789 y no tanto a las sociedades secretas. Además, el capitalismo empobrecía a los trabajadores que se comenzaron a sentir miembros integrantes de una clase: la clase trabajadora. Un movimiento revolucionario proletario-socialista empezó su existencia. En estas fechas los liberales habían pasado de ser oposición al Antiguo Régimen a ocupar un escalafón en la política de sus países o, al menos, a presionar a los moderados. Esta fue la lucha que se siguió en adelante. Como en Inglaterra y Francia los liberales se fueron moderando e incluso reprimieron a algunos trabajadores, estos vieron en el Republicanismo social y demócrata una salida más afín a sus peticiones… y así sería como el movimiento obrero se radicalizó. Unos soñaban en las barricadas, otros en los príncipes convertidos al liberalismo, pero esta última apuesta era muy complicada. En 1834 se crea la Unión aduanera alemana, con Prusia al frente. La falta de perspectiva de una revolución europea hacía necesario, como pensó Marx, en una Inglaterra intervencionista o una nueva Francia jacobina y eso era imposible. Románticos o no, los radicales rechazaban la confianza de los moderados en los príncipes y los potentados, por razones prácticas e ideológicas. Los pueblos debían prepararse para ganar su libertad por sí mismos, por la “acción directa”, algo aún muy carbonario. Tomar la iniciativa planteaba la duda de si estaban o no preparados para hacerlo al precio de una revolución social. IV. En Europa y América latina este espíritu revolucionario no se consumó. En Europa el descontento de los pobres y el proletario era creciente. El descontento urbano era universal en Occidente. Que la política estratégica y directiva, así como las sistemáticas ofensivas de los patronos y el gobierno, no triunfara redujo a los socialistas a grupos propagandísticos y educativos un poco al margen de la principal corriente de agitación. En Francia los grupos revolucionarios no eran tan proletarios como “patronos desengañados”. Saint-Simon, Fourier, Cabet y Blanqui protagonizaron las agitaciones políticas de las clases trabajadores al alborear la revolución de 1848. La debilidad del blanquismo era la debilidad de la clase trabajadora francesa. Su objetivo era instaurar “la dictadura del proletariado”. La división de simpatías entre la extrema izquierda y los radicales de la clase media los llenaba de dudas y vacilaciones acerca de la conveniencia de un gran cambio político. Llegado el momento se mostrarían jacobinos, republicanos y demócratas. V. Donde el núcleo del radicalismo lo conformaban las clases bajas y los intelectuales, el problema era mucho más grave. El levantamiento de los campesinos en Galitzia en 1846 fue el mayor de los movimientos campesinos desde 1789. Pero donde aún había reyes legítimos o emperadores, estos tenían la ventaja táctica de que los campesinos tradicionalistas confiaban en ellos más que en los señores. Por eso los monarcas aún estaban dispuestos a usas a los campesinos contra la clase media. Los radicales se dividieron en demócratas (que buscaban cierta armonía entre el campesinado y la nobleza/monarquía) y la extrema izquierda (que concebía la lucha revolucionaria como una lucha de las masas simultáneamente contra los gobiernos extranjeros y los explotadores domésticos. Anticipándose a los revolucionarios nacional-socialistas de nuestro siglo, dudaban de la capacidad de la nobleza y la clase media, cuyos intereses estaban fuertemente ligados al gobierno. En la Europa subdesarrollada la revolución de 1848 no triunfó bien por inmadurez política de los campesinos o por medidas demasiado férreas de los señores y monarcas, quienes odiaban hacer concesiones adecuadas u oportunas.

VI. La revolución de 1830 y 1848 tenían cosas en común: estaban organizadas por intelectuales y gente de clase media a los que, una vez el estallido, se unían los campesinos y demás gente. Además, siguieron patrones tácticos de la revolución de 1789. Pero mientras hubo un conato de política democrática las actividades fundamentales de una política de masas (campañas públicas, peticiones, oratoria ambulante- apenas eran posibles. La liga alemana de los Proscritos (que más adelante se convertiría en la Liga de los Justos y en la Liga Comunista de Marx y Engels), cuya médula la formaban jornaleros alemanes expatriados, era una de esas sociedades ilegales. El credo general que se extendía era el que rezaba que los aristócratas y reyes eran usurpadores de las libertades y que el gobierno debía ser elegido por el pueblo y responsable ante él. Veían la instalación de la república demoburguesa como un preliminar indispensable para el ulterior avance del socialismo. En el proyecto de la “Joven Europa” de Mazzini ya reflejaba el deseo de crear una sociedad internacional masónico-carbonaria. Respecto al exilio de los militantes de izquierdas, Francia y Suiza acogieron a gran parte de ellos. No es extraño que la I Internacional tuviera su génesis en la ciudad de “la gran revolución”

7. El nacionalismo I. Desde 1830 el movimiento general a favor de la revolución se escindió. Un producto de esa escisión merece especial atención: los movimientos nacionalistas. Los movimientos que mejor simbolizan estas actividades fueron los llamados “Jóvenes”, fundados o inspirados por Giuseppe Mazzini. Este apelativo (“Joven Alemania”, “Joven Turquía”) señalaba la desintegración del movimiento revolucionario europeo en segmentos nacionales. Cada uno de esos segmentos nacionales tenía los mismos programas políticos, estrategia y táctica que los otros, en incluso una bandera tricolor. Aspiraban a la hermandad de todas, simultaneada con la propia liberación. La vanguardia de la clase media nacionalista libraba su batalla a lo largo de la línea que señalaba el progreso educativo de gran número de “hombres nuevos” dentro de zonas ocupadas antaño por una pequeña elite. Sin embargo, la importancia de los estudiantes en las revueltas de 1848 nos hacen olvidar que eran poco más de 40.000 en todo el continente. Otro factor que ayuda a comprender el nacionalismo es la adopción en documentos oficiales y libros universitarios, del idioma nacional como preferente. El latín y el griego, si bien continuaban enseñándose, quedaron relegados en la Dieta húngara y en Rumanía. Entre 1820 y 1840 se triplicó la publicación de libros en Alemania, lo cual nos habla de una evolución estratosférica en Centroeuropa. Por su parte, Francia y Bélgica tenían un 50% de analfabetos, España y Portugal llegaban al 80%. En síntesis, solo aquellos países que se habían asimilado la doble revolución tenían buenos índices de alfabetización y progreso: escandinavos, Irlanda, Inglaterra y EE.UU. sobre todo. Identificar el nacionalismo con la clase letrada no es decir que las masas, por ejemplo rusas, no se consideraran “rusas” cuando se enfrentaban con alguien de fuera. El hecho de que el nacionalismo estuviera representado por la clases medias y acomodadas, era suficiente para hacerlo sospechoso a los hombres pobres (si bien trataban de atraerlos con el señuelo de una reforma agraria). Para las masas, en general, la prueba de la nacionalidad era todavía la religión: los españoles se definían por ser católicos, los rusos por ser ortodoxos.

II. Fuera del área del moderno mundo burgués existían también algunos movimientos de rebelión popular contra los gobiernos extranjeros (entendiendo por éstos más bien los de diferente religión que los de nacionalidad diferente) que algunas veces parecen anticiparse a otros posteriores de índole nacional. No podemos considerar nacionales los movimientos de sij frente a los ingleses, la de los bereberes contra los pachás (el nacionalismo islámico está acuñado en el siglo XX) o la de los albaneses (que no solo luchaban contra sus gobernadores provinciales, sino que reclamaban mayor autoridad del sultán turco). El caso de Grecia es especial. Todas las clases educadas y mercantiles de los Balcanes y el área del mar Negro y Levante, estaban helenizadas por la naturaleza de sus actividades. Durante el siglo XVIII esta helenización prosiguió con más fuerza que antes, debiéndose, en gran parte, a la expansión económica en el floreciente Mar Negro. El nacionalismo griego fue comparable a los movimientos de elites de Occidente, lo que explica el proyecto de promover una rebelión por la independencia en los principados danubianos bajo el mando de magnates locales griegos. La philiké Hetairía –sociedad secreta y patriótica, protagonista de la revuelta de 1821- consiguió la afiliación de sectores más bajos. La independencia griega fue la condición esencial preliminar para la evolución de otros nacionalismos balcánicos en tanto que concentró en la Hélade a la dispersa clase ortodoxa, balcánica y culta que se repartía por el resto de territorios bajo el Imperio turco, intensificando el nacionalismo de los demás pueblos balcánicos. Los ideales de “panbalcanismo” o “panamericanismo” no eran viables, primeramente por la variedad de pequeñas repúblicas y segundo por la variedad de culturas e ideas. Sólo México, bajo la bandera de la Virgen de Guadalupe, inició un movimiento popular agrario, indio. El resto tan solo son embriones de una “conciencia nacional”. En ninguna parte se descubre nada que semeje nacionalismo, pues las condiciones sociales para ello no existen. El intelectual, el comerciante de turno tendría difícil luchar contra un gobierno tradicional si los tradicionales gobernados no recogían sus ideas. Por eso, aunque se tiene a simplificar el nacionalismo como resistencia antiextranjera, en Asia, los países islámicos e incluso África, la unión entre intelectuales y nacionalismos, y entre ambos y las masas, no se efectuaría hasta el siglo XX. Esto es porque el nacionalismo, como tantas otras cosas del mundo moderno, es hijo de la doble revolución.

Texto Práctico: Mommsen “La época del Imperialismo”

Tendencias básicas y fuerzas dominantes de la época:

En 1854 Leopoldo Bon Ranke definió en sus conversaciones los principios de la monarquía y de la soberanía del pueblo como la tendencia principal de su época, junto a la enorme expansión de las fuerzas materiales y el amplio desarrollo de las ciencias naturales. La lucha por un orden constitucional y social nuevo, en todos los estados de Europa, el liberalismo dirigía su ataque contra el orden monárquico establecido y se proponía conducir a Europa a un futuro nuevo y mejor, su victoria resulto incontenible por haberse aliado al moderno concepto de oración. El liberalismo era la fuerza progresista por excelencia de la política europea. La burguesía liberal podría considerarse representante de la nación entera.

El argumento del liberalismo según el cual, la pobreza es funcionalmente incurable, resulto insostenible frente a la crítica socialista, el socialismo trataba solo de un fantasma y no de un peligro político real. Distinto en el caso de la democracia radical, esta propugnaba la realización de los principios de la soberanía del pueblo y se contentaba con la confortable solución del estado del derecho y del constitucionalismo que garantizaba la hegemonía política de las capas superiores de la burguesía.

En el ascenso de la clase trabajadora se anunciaba una nueva fuerza política que ponía en tela de juicio la misión de la burguesía a la cabeza del estado y la sociedad, el liberalismo concentro sus energías en la defensa de las posiciones políticas y sociales conquistadas. La debilitación del empuje liberal se hizo patente en todos los países europeos, en el caso ingles logro recobrarse hasta el punto de poder asumir durante algunos años la dirección de los destinos de gran Bretaña. En Francia, sucumbió al triunfar. Los principios liberales esenciales habían sido realizados con la creación y la defensa eficaz de la tercera república. Solo en la cuestión de Iglesia estado se mantuvo una cierta unidad de las fuerzas liberales, este proceso de desintegración del liberalismo se refleja mejor en Italia, donde un pequeño grupo de políticos dominaba al gobierno y al parlamento, mientras las masas del país permanecían en la apatía. La palabra liberal perdió todo su sentido. En Alemania bajo los golpes de la política de Bismarck el movimiento liberal se dividió en dos grupos los nacionales liberales, los cuales se convirtieron en aliados del canciller en su lucha contra el catolicismo y la clase obrera, y por el otro lado los progresistas en la oposición. En Rusia el liberalismo se apuntó una victoria en la revolución frente al régimen Zarista, pero no fue lo suficientemente sólido, su actividad política se limitó a protestas impotentes.

Su rival histórico, el conservadurismo estaba perdiendo su fuerza de convicción, por lo cual tuvo que optar por mantener rígidamente sus viejas tradiciones, aunque ello no fuera ventajoso desde el punto de vista político, encontró sus principales puntos de apoyo ideológico en la iglesia. En base a las tendencias revolucionarias de Europa no hubo manera de resistir el empuje de las fuerzas democráticas. Conservadores tendieron en los años anteriores a 1914 atrincherarse en las posiciones sociales y políticas que aún se hallaban en su poder. Al final los conservadores se entregaron sin reservas al nuevo nacionalismo agresivo intentando vencer al rival liberal con una ideología nacionalista militante.

La idea de la nación como comunidad de acción de todos los ciudadanos políticamente maduros y pertenecientes a una misma lengua estuvo muy ligada a las vías democráticas y liberales, mientras que los conservadores en general miraba con desconfianza el advenimiento del orden nacional estatal. La nación desea poder, se quiere pertenecer a una unidad grande, se desea hacer valer hacia el exterior la voluntad común desafiando a los demás pueblos. En pocos años esta idea de nacionalismo se transformaría en imperialismo, los pueblos ambicionaban ser un potencia ultramarina, trajeron la encarnizada lucha de las naciones europeas por

territorios coloniales en ultramar. Con este imperialismo nacionalista surge un nuevo fenómeno, el cual se trataba de la apropiación de territorios ultramarinos con la intención de convertirse en gran potencia mundial, aprovechando las posibilidades económicas, las ventajas estratégicas e incluso el material humano de las colonias. Se interpreta al imperialismo como una forma extrema del pensamiento nacionalista. La conciencia de una misión religiosa por cumplir también formaba parte de la nueva ideología imperialista, llevar el cristianismo a los pueblos de África y Asia justifico demasiadas veces la ocupación imperialista de territorios ultramarinos. La agitación política de la época repite que hay que abrir nuevos mercados de inversión a la propia economía y capital, si se quiere evitar el estancamiento progresivo de toda la economía nacional.

Sin embargo los nuevos territorios adquiridos no producían resultados económicos positivos, la demanda interior se veía frenada por los ingresos de la gran masa, mantenidos bajos conducen a una acumulación excesiva de capital por invertir. Solo la mitad del capital británico fluía a las colonias, y solo una pequeña fracción de este era invertido en los territorios recientemente adquiridos, la realidad económica contradecía a la teoría económica del imperialismo.

Las causas fundamentales del imperialismo se hallan precisamente en el nacionalismo de aquellas capas sociales que pasaron a un primer plano con el desarrollo de la sociedad industrial, y no en unas supuestas necesidades objetivas del capitalismo de apoderarse de mercados ultramarinos. El imperialismo colonial ultramarino constituía para los contemporáneos la condición de la grandeza nacional y no tanto la base de prosperidad futura.

El nuevo imperialismo militante iba aliado a los mas bajos instintos de las masas y producía las formas de glorificación del poder. El advenimiento de la idea imperialista provoco un cambio fundamental en la estructura de la conciencia política europea. El liberalismo fue el primero en acusar este cambio que pretendía reducir la intervención del Estado y veía en las leyes liberales la forma optima y el orden económico. Se formo un imperialismo liberal que rompió abiertamente con las tradiciones compitiendo con los trabajadores en su afán por aumentar los territorios del imperio británico y subrayaba los factores emocionales de la superioridad y de la unión de la nación británica en la metrópoli y en ultramar.

Alemania, había preparado al liberalismo nacional para el giro hacia el imperialismo, Treitschke definía el Estado como la organización de la nación en función del poderío y llegaba a la conclusión de que únicamente un gran estado militar respondía a este ideal, estos argumentos suponían la defensa de una ambiciosa política imperialista.

En Francia la nueva doctrina imperialista encontró varios obstáculos. La superación de la antigua tradición liberal que prohibía al Estado la intervención en los asuntos sociales y económicos fue más difícil en este país que en otros, por lo cual el nacionalismo emocional como motor de la política expansionista ultramarina actuó más en Francia que en cualquier otra nación.

Así, el liberalismo europeo paso a través de una grave crisis de la que nunca llego a recuperarse por completo, ya que la contradicción interna entre una política fuerte de expansión y los ideales libertarios del liberalismo tradicional era difícilmente superable. Sus esfuerzos por crear un fuerte unificado contra las fuerzas conservadoras de la Alemania Guillermina y conseguir una adaptación del programa político liberal a las necesidades de la sociedad industrial fracasaron.

El movimiento liberal y la burguesía temían que un exceso de democracia pudiera conducir al reino del terror de las masas así, la defensa de la libertad individual como la tarea del liberalismo frente a la alternativa amenazadora de la dictadura de masas. Los ideales individualistas del liberalismo y las ideas corporativas del conservadurismo tradicional fueron sustituidos por la entrega emocional al organismo colectivo de la “grande nación Françoise”.

Un nacionalismo extremo, en el que no faltaba el factor militarista que oponía radicalmente las virtudes militares –Valor, entrega al Estado y a la nación y obediencia absoluta- a los ideales liberales de la burguesía. La “Actino Françoise” se convirtió pronto en el eje de cristalización de todas las fuerzas políticas opuestas a los ideales de la revolución Francesa, se proclamaba que el poder de la nación era el máximo valor. La “Actino Françoise” fue la vanguardia de una nueva forma de nacionalismo que hallo su continuación en los movimientos fascistas de los años 20 y 30.

El antisemitismo empezó a extenderse por toda Europa desde mediados de 1880. Junto al postulado tradicional que reclamaba la asimilación de los judíos en las diversas naciones y la renuncia a sus peculiaridades religiosas y culturales, aparecieron voces que pedían la exclusión radical de los judíos de toda manifestación de la vida nacional e incluso llegaron a formular oscuras amenazas de un posible exterminio. Lentamente estas ideas nacionalistas se empezaban a admitir en la sociedad.

En Italia nuevas formas de pensamiento político. La teoría de las aristocracias dominantes era un reflejo fiel de la praxis política del parlamentarismo italiano de los años 80 y 90, que se había separado por completo de las bases ideológicas de la democracia liberal y transformado en un sistema oligárquico. Mosca define la esencia de toda política como la lucha constante de reducidas elites por el poder en el Estado. Todas las formas de gobierno, son esencialmente oligarquías. Toda elite dominante crea una ideología de acuerdo con su posición y sus intereses, destinada a justificar moralmente su dominio antes las masas del pueblo. La política es, pues, una constante lucha por el poder entablada entre grupos de distintos tipos, por lo tanto, todas las teorías políticas racionales, carecen de validez objetiva, ya que son simplemente una superestructura ideológica para justificar el poder.

Hacia fines del siglo XIX, se formaban en la derecha las tendencias ideológicas que después de la PGM constituirían la principal amenaza al liberalismo y a la democracia, en la izquierda se agrupaban contrincantes muy considerables por su numero. La fragmentación interior del movimiento obrero europeo y la falta de claridad en la elección del camino a seguir se refleja con la mayor evidencia en el caso de Francia.

El hecho de que hacia 1890 el movimiento obrero no ofreciera, como en Francia, un aspecto tan fragmentado en los restantes países de Europa, se debe en parte a que las diferencias de táctica y objetivos no habían salido aun a relucir debido al estado rudimentario de las organizaciones. El movimiento obrero ingles había desarrollado un fuerte movimiento sindical acostumbrado a imponer sus exigencias políticas dentro del sistema de partidos tradicional, sus objetivos nunca iban mas allá de la discreta reforma social en el marco del sistema establecido. La fuerte componente religiosa de los obreros ingleses contribuyeron a que no cuajaran las tendencias radicales.

Una religiosidad de extremo inconformismo jugaba un papel mas importante que los ideales socialistas; esta tendencia se reforzó al unirse en 1900 los diferentes grupos socialistas y los sindicatos, encargados de la representación independiente de los trabajadores en el Parlamento. Quedaban establecidos el carácter y los objetos del movimiento obrero ingles: la política social reformista en el marco del sistema parlamentario establecido y apoyo reciproco de partido y sindicatos.

El socialismo de tipo marxista se puso en todas partes a la cabeza, en este proceso la socialdemocracia alemana jugo un papel principal. Una vez abolidas las leyes anti socialistas, la socialdemocracia adopto en el congreso del partido celebrado, un nuevo programa que se declaraba conforme con los principios fundamentales de la doctrina marxista y que la “transformación de la propiedad privada capitalista de los medios de producción, en propiedad colectiva, y la transformación de la producción de mercancías en producción socialista, para y por la sociedad” era la condición necesaria para la liberación “no solo del proletariado sino de toda la humanidad”

El partido se comprometía a emprender una política de reformas concretas para mejorar la situación social de los trabajadores. Sin embargo, este programa marxista ortodoxo, no era mas que revolucionario en sus apariencias.

La socialdemocracia alemana concentro sus energías en organizar disciplinadamente a las masas populares dentro del partido y los sindicatos, bajo la bandera de un programa socialista de carácter casi fatalista. El partido iba realizando con éxito creciente sus objetivos. El movimiento obrero fue además el gran ejemplo para los pares de casi todos los payeses europeos. El papel dirigente de la socialdemocracia alemana se volvió a hacer patente en el congreso fundacional de la Segunda Internacional Socialista celebrado en 1889 en Paris, esta fue aceptada unánimemente como la organización reconocida del movimiento obrero internacional. A principios de mayo comenzaron las manifestaciones y la declaración de guerra al orden establecido.

La paz ideológica dentro del movimiento socialista europeo no duro mucho tiempo. Volvió a desencadenarse la discusión entre los partidarios de una dirección marxista ortodoxa y los partidos de una activa política de reformas en el marco del orden social establecido. El partido alemán jugaba un papel principal; el jefe del partido socialdemócrata, defendió en un discurso sobre los objetivos inmediatos de la socialdemocracia. Posponer los objetivos fundamentales de la socialdemocracia a favor de objetivos próximos mas asequibles llevaría necesariamente a la corrupción del movimiento.

La mejora de la situación material del proletariado dentro de la sociedad actual solo sirve para organizar en la mayor medida posible nuestro terreno de lucha. El profundo antagonismo entre reformismo y política revolucionaria salía constantemente a relucir. Esta discusión alcanzo un punto culminante en Francia y condujo a que en otoño de 1901 se produzca una transformación radical del movimiento obrero francés.

Los representantes principales del ala derecha prefirieron tratar las cuestiones candentes de la política de actualidad como cuestiones de carácter puramente tácito que no tocaban los principios fundamentales del partido.

Gracias a la expansión paulatina de las funciones del Estado y de las comunas, el sistema capitalista daría paso, en un proceso ininterrumpido, a un sistema de economía socialista.

“En los momentos actuales lo que pesa sobre Europa y el mundo, sobre la seguridad de la paz, la garantía de las libertades políticas, el progreso del socialismo y de la clase trabajadora no son los supuestos compromisos, los valientes intentos de los socialistas franceses de aliarse a la democracia para salvar la libertad, el progreso y la paz del mundo, sino la impotencia de la socialdemocracia alemana; la cual impuso a los partidos de la Segunda Internacional su programa ideológico, que rechazaba cualquier compromiso con los partidos burgueses. La situación política de Europa aun no era lo suficientemente liberal.

La situación política de Europa aun no era suficientemente liberal, preocupando así al movimiento obrero. Mediante la huelga política se consiguieron parciales reformas de la ley electoral que favorecía unilateralmente a las clases poseedoras. El movimiento austriaco conquisto el sufragio universal. Los sindicatos franceses adoptaron cada vez mas las formas de lucha sindicalistas. Por medio de la huelga, el sabotaje, el boicot y la extrema ratio de la huelga general, la burguesía capitalista seria forzada a aceptar la ley de la acción y seria despojada del poder. Sindicalistas esperaban destruir con acciones sindicales ininterrumpidas el orden económico existente y convertirlo en un sistema descentralizado de núcleos de producción y organizaciones comerciales bajo la dirección de los sindicatos.

Los movimientos sindicalistas se proponen coordinar la lucha de los trabajadores, mejorar las condiciones de vida, consiguiendo ventajas inmediatas. Trabajando para lograr la total emancipación de los obreros, que se conseguirá con la expropiación total de la clase capitalista. Aprueba la huelga general como el medio adecuado para lograr estos fines, los sindicatos son una organización de combate.

La doctrina sindicalista era de lucha nacida directamente de la profundidad de la oposición de clases. La acción directa de las masas trabajadoras provocarían la subversión del orden social existente gracias a su inmensa fuerza moral. A pesar de los importantes soportes ideológicos, el sindicalismo francés no tuvo gran influencia dentro del movimiento obrero europeo. El entusiasmo disminuyo a raíz del fracaso de la gran huelga ferroviaria del año 1910. En Alemania disminuyeras las huelgas de masas y aun mas la huelga general como medio de lucha política.Una minoría de extrema izquierda empezó a declararse partidaria de los métodos de la huelga general, considerándola como medio mas eficaz para preparar al proletariado para la lucha final revolucionaria. En el momento que los trabajadores reconocieran su verdadera situación organizarían una cadena de huelgas espontaneas de amplitud e intensidad cada vez mayores, y provocarían el derrumbamiento de la sociedad de clases burguesas. Su teoría se aproximaba bastante a la teoría revolucionaria bolchevique, como unos años antes había sido fundada por Lenin. Él cual saco las conclusiones adecuadas con gran energía y extremo radicalismo: el movimiento socialista ruso debía transformarse en una “organización de revolucionarios profesionales” dirigida autoritariamente, el partido podía hacer rente eficazmente a la policía zarista. Sus acciones espontaneas de huelga o lucha estarían dirigidas por un pequeño número de revolucionarios profesionales situados en puestos estratégicos y subordinados a las órdenes de la dirección del partido. El objetivo principal de toda la labor del partido consistiría, en formar revolucionarios profesionales capaces de “dirigir el combate del proletariado por su liberación”. Los bolcheviques comandados por Lenin proclamaban la instauración de la “dictadura del proletariado” como la meta fundamental de toda lucha socialista. La destrucción completa del aparato estatal tradicional, como proclamo el mismo Lenin.

Una vez eliminado el sistema capitalista de producción con sus contradicciones inmanentes y sus barreras, surgiría “un verdadero, rápido y real progreso de las masas en todos los sectores de la vida pública y privada. El Estado llegaría a ser superfluo y se extinguiría.

La decadencia de las ideologías políticas tradicionales (conservadurismo – liberalismo) y el desarrollo de una gran variedad de direcciones políticas desde la extrema derecha a la extrema izquierda demuestran que la sociedad europea se encontraba durante los últimos decenios antes de la PGM en un período de transformación.