elfrailedelamerced.files.wordpress.com · web viewal tiempo tenemos en españa las agro-ciudades...

50
Tema 20 La estructura urbana Versión 2019 1ELconcepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio: las áreas de influencia . El concepto de ciudad El poblamiento es la distribución de la población en el territorio. Existen básicamente tipos de núcleos de población, rural y urbana. Existen diversos criterios para distinguir los núcleos rurales y urbanos: la población, la actividades económicas de la población, la función que tiene en el territorio, la morfología y tipología urbana. Todos ellos pueden ser objeto de crítica. De este modo las ciudades son aquellos núcleos de población mayores de 10 000 habitantes y con alta densidad de población, con elevado número de personas por unidad de superficie. Los habitantes trabajan actividades económicas mayoritariamente del sector secundario y terciario. Hay que decir sin embargo que esta división hoy no está tan clara. En España desde los años ochenta empezaron a ubicarse actividades industriales y terciarias ( turismo rural) en el medio rural y a producirse el trasvase de habitantes urbanos hacia los núcleos rurales ( rururbanización). Los ejemplos de terciarización del espacio rural son múltiples : pueblos de la Sierra de Madrid, pueblos en áreas de montaña próximos a las instalaciones de esquí, urbanizaciones en pueblos cercanos a las ciudades. Al tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La Mancha. Las ciudades presentan una morfología y tipología caracterizadas edificios elevados que responden a un uso intensivo del suelo y calles anchas necesarias para el tráfico intenso de vehículos. Por su parte los núcleos de población rurales son aquellos menores de 10 000 habitantes, considerándose núcleos rurales en sentido estricto los inferiores a 2000 habitantes y núcleos semiurbanos los comprendidos entre 2000 y 10 000 habitantes; en los que la población se dedica sobre todo a actividades del sector primario, dependen de las ciudades para satisfacer ciertas funciones, presentan una morfología y tipología caracterizada por viviendas de menor altura y ausencia de grandes vías de comunicación

Upload: dangcong

Post on 21-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Tema 20 La estructura urbanaVersión 2019

1ELconcepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio: las áreas de influencia. El concepto de ciudad

El poblamiento es la distribución de la población en el territorio. Existen básicamente tipos de núcleos de población, rural y urbana. Existen diversos criterios para distinguir los núcleos rurales y urbanos: la población, la actividades económicas de la población, la función que tiene en el territorio, la morfología y tipología urbana. Todos ellos pueden ser objeto de crítica.

De este modo las ciudades son aquellos núcleos de población mayores de 10 000 habitantes y con alta densidad de población, con elevado número de personas por unidad de superficie. Los habitantes trabajan actividades económicas mayoritariamente del sector secundario y terciario. Hay que decir sin embargo que esta división hoy no está tan clara. En España desde los años ochenta empezaron a ubicarse actividades industriales y terciarias ( turismo rural) en el medio rural y a producirse el trasvase de habitantes urbanos hacia los núcleos rurales ( rururbanización). Los ejemplos de terciarización del espacio rural son múltiples : pueblos de la Sierra de Madrid, pueblos en áreas de montaña próximos a las instalaciones de esquí, urbanizaciones en pueblos cercanos a las ciudades. Al tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La Mancha. Las ciudades presentan una morfología y tipología caracterizadas edificios elevados que responden a un uso intensivo del suelo y calles anchas necesarias para el tráfico intenso de vehículos.

Por su parte los núcleos de población rurales son aquellos menores de 10 000 habitantes, considerándose núcleos rurales en sentido estricto los inferiores a 2000 habitantes y núcleos semiurbanos los comprendidos entre 2000 y 10 000 habitantes; en los que la población se dedica sobre todo a actividades del sector primario, dependen de las ciudades para satisfacer ciertas funciones, presentan una morfología y tipología caracterizada por viviendas de menor altura y ausencia de grandes vías de comunicación

Funciones urbanas y área de influencia

Un aspecto fundamental de las ciudades es que son lugares centrales de un territorio, es decir, en ellas se ubican actividades administrativas, comerciales, industriales o de servicios ( sanitarios, educativos) para la población del territorio que acude a las ciudades para poder satisfacerlas. Ese territorio que depende de la ciudad se llama área de influencia de la ciudad. Las actividades económicas que se ubican en las ciudades son múltiples pero algunas ciudades se especializan en ciertas actividades económicas por lo que estas ciudades desempeñan una “ función” urbana concreta en el territorio. Así podemos hablar de ciudades primarias, secundarias y terciarias. Ciudades primarias son aquellas que se especializan en actividades del sector primario, como las agrociudades andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas y las ciudades mineras asturianas. Ciudades secundarias son aquellas especializadas en la industria, como las primeras ciudades que se incorporaron a la revolución industrial en País Vasco, Asturias y Cataluña o muchas de las que forman parte de las áreas metropolitanas. En otros casos están especializadas en la construcción, como ocurre con las ciudades de gran dinamismo económico, demográfico o turístico. Ciudades terciarias son las especializadas en servicios, que son las actividades que mejor definen el rango de una ciudad y su papel en la organización del espacio, como las

Page 2: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

grandes metrópolis nacionales. Estos servicios pueden ser comerciales, administrativos, culturales, sanitarios, religiosos o turísticos. Las grandes ciudades suelen ser multifuncionales. Debemos añadir dos ideas: que las grandes ciudades son multifuncionales y que cuanto más especializadas y diversas sean las funciones urbanas mayores serán las áreas de influencia de las ciudades.

2. Características del proceso de urbanización.

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas. En este proceso se pueden distinguir varias etapas, preindustrial, industrial y postindustrial. La urbanización española está originada en un proceso histórico largo y complejo, en el que han intervenido numerosos pueblos y culturas diferentes. Cada período ha dejado huellas en el centro histórico de las ciudades españolas que se manifiestan en el plano urbano, la trama urbana, la estructura y la morfología.

. La etapa preindustrialLa etapa preindustrial abarca desde la aparición de los primeros núcleos

urbanos hasta los comienzos de la industrialización en el siglo XIX. Es un caracterizado principalmente por una urbanización escasa pues la tasa de urbanización no superaba el 10% de la población. El tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5000 -10 000 habitantes. Los factores que favorecían la urbanización eran las estratégico-militares ( la ciudad controlaba el territorio), políticos y administrativos ( era sede del poder político y base para la organización del territorio), económicos ( controlaba los recursos del entorno y desarrollaba actividades comerciales y artesanales) y religiosos ( era sede del poder religioso). Se puede dividir en varias fases: los asentamientos urbanos prerromanos, la urbanización romana, la Edad Media y la Edad Moderna.

Respecto a los orígenes de la urbanización, en España no puede hablarse propiamente de ciudades hasta la colonización fenicia y griega a partir del siglo IX a.C. Estos pueblos crearon factorías comerciales en la costa para explotar los recursos minerales y agrícolas, y ciudades como Gádir y Ampurias. En el resto de España los asentamientos de las culturas indígenas son protourbanos. Tan sólo quedan restos arqueológicos de esta primera urbanización, no dejando huellas en el casco histórico. La romanización fue muy intensa en la mayor parte del territorio peninsular e impulsó el desarrollo de la urbanización. Se fundaron numerosas ciudades y además las ciudades indígenas adoptaron el urbanismo romano, caracterizado en algunos casos por un trazado regular en damero, tomado del campamento romano y basado en dos calles principales ( Cardus y decumanus) que confluyen en un espacio central o foro donde se localizan los edificios públicos. El casco histórico de León y Tarragona reflejan el primitivo trazado de la ciudad romana. Muchas ciudades españolas tienen origen romano: Sevilla, Barcelona, Zaragoza, Valencia, León, Tarragona, Málaga, Mérida.

Tras el declive de la vida urbana en la Alta Edad Media ( siglos V al X d.C) comienza un resurgimiento de las ciudades durante la Plena Edad Media, como en toda Europa. Las antiguas ciudades romanas revitalizadas por los musulmanes ( Granada, Córdoba) o las nuevas creadas ( Madrid) por ellos, tuvieron un plano irregular y laberíntico, frecuentemente sin salida ( adarves). Tenían un núcleo principal amurallado, la medina, donde se situaban los edificios más destacados ( mezquita y zoco o mercado), situándose fuera de ella los arrabales, también fortificados. Las ciudades

Page 3: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

cristianas fundadas durante la Reconquista tuvieron una importante función militar, de ahí la presencia de murallas y su emplazamiento en lugares elevados ( Segovia, Salamanca). La mayoría presentan plano irregular, con plazas irregulares junto a las iglesias. Algunas, fruto de iniciativa real, presentaron un plano radiocéntrico o una cierta regularidad. En la Edad Moderna cabe distinguir el periodo renacentista, en el que la urbanización progresa y se transforma la morfología urbana con la aparición de plazas mayores regulares, el XVII en que se estanca el crecimiento de las ciudades por la crisis general del período histórico, aunque se desarrollan los modelos de ciudad barroca basada en conjuntos monumentales y grandes perspectivas urbanas, y el XVIII cuando la construcción de una red radial de carreteras facilitó la creación de un incipiente sistema urbano.

. Etapa industrialLa urbanización industrial comprende desde el inicio de la industrialización a

mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Durante esta etapa la tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, pues el incremento de la población urbana superó al de la rural. Los factores que intervinieron en el crecimiento fueron administrativos, la nueva división territorial en provincias de Javier de Burgos 1833, que provocó el crecimiento de las nuevas capitales, y económico-sociales, el nacimiento y desarrollo de la industria moderna atrajo hacia ellas a la población. La revolución industrial afectó de manera importante al reparto de la población en el territorio, que comienza a centrarse en las ciudades con lo que aumentó la tasa de urbanización y a la morfología y estructura de las ciudades, con la transformación del centro histórico y la aparición de los ensanches y barrios obreros. En este proceso se pueden distinguir varias fases: hasta mediados del XIX en el que crecimiento urbano afectó sobre todo a las ciudades elegidas como capital de provincia, con tasas de urbanización pequeñas ( 24%); desde mediados del XIX hasta la Guerra Civil, en la que el crecimiento de las ciudades fue manifiesto ( tasas urbanización 40%) y en las que la industria es el principal factor, principalmente en Madrid, País Vasco y Asturias. La Guerra Civil y la posguerra provocaron un estancamiento de la urbanización, pero desde los años 60 la urbanización se aceleró debido a la expansión de la industria y el crecimiento de la población ( baby boom) y el turismo en el litoral y los archipiélagos. Este proceso provocó un fuerte éxodo rural y un aumento de la población de las ciudades, que difícilmente podían absorberlo.

. La etapa postindustrial: desde los años 80

A partir d 1980 se empiezan a notar en España los efectos de la crisis económica mundial de la década de los setenta, que suponen el fin de una etapa de crecimiento urbano y de la primacía de la industria como motor del desarrollo económico y urbano. Los servicios pasan a ser el principal sector productivo de la economía nacional. Todo ello produce cambios en el proceso de urbanización que da pasa a la etapa conocida como urbanización postindustrial. Esta se caracteriza por el descenso del ritmo de urbanización, en la que esta primero se ralentiza y luego desciende por un fenómeno de desurbanización en la que las ciudades pierden población. El Principal factor de la desindustrialización es la llamada “ rururbanización” o urbanización de los territorios situados fuera de la ciudad. Las causas de la rurbanización son la mejora de las comunicaciones y los transportes terrestres y el deterioro de numerosas áreas de la mayoría de las ciudades grandes debido a una acumulación de problemas, tanto heredados ( congestión, déficit de viviendas, segregación interna, inseguridad) como

Page 4: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

nuevos ( desempleo y marginación de colectivos sociales desfavorecidos como indigentes, toxicómanos, inmigrantes ilegales). Las familias de rentas altas y medias-altas, buscan espacios residenciales de baja densidad y mayor contacto con la naturaleza, y familias de rentas medias, al no poder acceder a una vivienda en el interior de la ciudad por su alto precio, se ven obligadas a buscar vivienda en las áreas periféricas. Esta nueva distribución demográfica y funcional de las ciudades ha acelerado los movimientos de ida y vuelta en dirección a los espacios rururbanos, lo que ha provocado el aumento de la cantidad de los movimientos diarios residencia-trabajo ( movimientos pendulares), con la presión sobre el transporte público y la congestión de los accesos que originan y los aumentos de contaminación. En España la mayor parte de las ciudades se encuentra en la primera fase de estancamiento, y tan sólo las metrópolis se encuentran inmersas en procesos de desurbanización. De este modo, la ciudad concentrada es sustituida por una “ciudad difusa” que extiende áreas residenciales inconexas por espacios cada vez más amplios.

Otro rasgo de la ciudad postindustrial es el cambio de los factores de urbanización. La industria pierde importancia como factor de urbanización porque la crisis de 1975 produjo desindustrialización y declive de las ciudades industriales afectadas y además la producción industrial tiende a dispersarse por el espacio. Pero hay que matizar, pues en la regiones de tradición industrial, la industria sigue siendo el principal factor de urbanización, aunque con tendencia a disminuir; las ciudades cercanas a las grandes metrópolis crecen por la localización en ellas de las industrias que las abandonan ( efecto difusión, por ejemplo en el norte de Castilla La Mancha), los nuevos sectores de alta tecnología se sienten atraídos por las grandes metrópolis por estar mejor dotadas de servicios y equipamientos. El problema es que estos sectores crean pocos puestos de trabajo al estar muy mecanizados, lo que contribuye a disminuir el crecimiento urbano. Las actividades terciarias ganan relevancia como factor de urbanización, especialmente en las grandes metrópolis, donde se localizan las actividades punta y los centros de decisión y gestión de las empresas ( Madrid, Barcelona), en la regiones turísticas ( Baleares y Canarias) y las regiones menos avanzadas donde predomina un terciario de bajo cualificación ( Andalucía, Extremadura).

2 Morfología y estructura urbana: los usos del suelo urbano.

. Conceptos de morfología y estructura urbana.

La estructura urbana es la organización de la ciudad en distintas áreas caracterizada por morfologías distintas. La ciudad española actual tiene una estructura interna compleja y heterogénea como resultado de un largo proceso de urbanización. En la estructura urbana actual pueden identificarse: centros históricos; los ensanches, y antiguos barrios obreros del siglo XIX; la antigua periferia, espacio amplio y variado en el que se encuentran barrios de extrarradios, núcleos suburbanos, áreas residenciales suburbanas; y por fin actual corona exterior donde se encuentran las actuales áreas periurbanas y rururbanas. Pero solo las grandes ciudades del sistema urbano español han desarrollado la totalidad de las unidades urbanas anteriores. En cada una de estas unidades, la morfología o aspecto exterior de la ciudad es distinta por sus diferentes planos, tramas, o tipos de edificación. Estudiaremos para cada unidad urbana de la ciudad su morfología y los usos del suelo

Page 5: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. Los cascos históricosLos cascos históricos son espacios construidos antes del inicio de la

industrialización de la segunda mitad del siglo XIX, acumulándose en su interior elementos de distintas épocas históricas. Forman la antigua ciudad preindustrial. Su origen se remonta con frecuencia a la Edad Media, aunque también hay ciudades con orígenes romanos. El emplazamiento, o lugar concreto en el que se localiza la ciudad solía buscar la fácil defensa, por lo que se sitúan en promontorios rocosos ( Vitoria, Cuenca, Segovia) o promontorios rocosos a la entrada de un puerto natural ( Gijón, San Sebastián, Cádiz, A Coruña), en la margen de un río aprovechando un meandro ( Zamora, Soria) o la unión de varios ríos ( Valladolid). La situación o posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio muestra ubicación preferente en vías de comunicación naturales. El plano o conjunto formado por las superficies construidas y libres ( calles, plazas) suele ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, aunque algunos presentan algunas calles rectas y plazas regulares propias del Renacimiento y el Barroco. La trama o disposición de los edificios es cerrada o compacta, disponiéndose los edificios unos junto a otros, sin excesiva altura. El uso del suelo es residencial, comercial, edificios públicos ( Ayuntamiento)

La industrialización provocó el nacimiento de nuevas áreas urbanas y la transformación de los centros históricos a lo largo de los siglos XIX y XX. Se experimentaron cambios en el plano, derribándose murallas, ensanchando calles y plazas para corregir tortuosidades con trazados rectilíneos ( alineamientos). Se abrieron grandes vías inspiradas en el modelo de París concebidas como calles amplias y largas jalonadas de edificios majestuosos que rompen la trama del casco histórico ( Gran Vía) o unen este con el ensanche burgués o la estación ferroviaria ( Oviedo, León). En sus edificios se instalaron funciones terciarias de lujo ( teatros, banca) que las convirtieron en la calles principales. A partir de estas vías se renovaron las calles próximas aprovechando el alto valor del suelo ( Barcelona, Madrid). La trama siguió siendo cerrada, pero se densificó y aumentó la altura de los edificios apareciendo nuevas viviendas colectivas de cinco tres a cinco alturas. En los años sesenta del siglo XX se llevaron a cabo procesos de renovación que, aunque en su mayor parte pretendían revitalización del casco histórico, originaron frecuentes daños al patrimonio urbano, con nuevas edificaciones inadecuadas, con excesiva altura y sin relación con la tradicional de la zona, y una introducción masiva del tráfico rodado. Solo algunos casos aislados, como en Toledo, Cáceres, Segovia o Salamanca, se aplicó una política conservacionista a ultranza, muy costosa de mantener para los ayuntamientos y que, al dificultar cualquier tipo de reformas, favoreció un progresivo abandono de sus residentes. Se produjeron cambios en el uso del suelo experimentándose una progresiva terciarización pues se instalaron comercios de alto rango que podían rentabilizar el alto precio del suelo ( bancos, sedes de empresas, cines, hoteles, comercios) que acabó por convertir a los cascos históricos en del centro comercial y de negocios de la ciudad. Ello contribuyó a saturar el centro al confluir en él tráfico urbano, los empleados de los negocios y los compradores. Se produjo un cambio de la composición social de sus habitantes pues algunos barrios degradados quedaron ocupados por grupos sociales de bajos ingresos y población envejecida, al desplazarse los jóvenes a otros nuevos barrios de la ciudad o la periferia urbana ya en los años 80. Algunas zonas se han revitalizado experimentando procesos de gentrificación.

Page 6: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Para intentar solucionar estos problemas que afectaban a la gran mayoría de los centros históricos, en los años ochenta se puso en marcha una política de rehabilitación integrada: se peatonalizan calles, se conceden ayudas para la rehabilitación de viviendas, se favorece la diversificación de los usos del suelo favoreciendo la implantación de actividades turísticas y culturales.

En Castilla y León el casco antiguo, en muchas ocasiones de origen romano o medieval, estuvo rodeado habitualmente de murallas que posteriormente se derribaron salvo en Ávila. La trama, a pesar de las agresiones de la época del desarrollismo, presenta un importante patrimonio artístico y monumental en ciudades como Salamanca, Segovia, León, Zamora y Burgos. En la mayor parte de las ciudades el casco histórico sigue siendo el centro comercial y terciario. Desde los años 80 se han desarrollado importantes políticas de rehabilitación.

. El Ensanche burgués del XIXEL crecimiento de la ciudad en el siglo XIX se plasmó en la aparición de áreas

residenciales diferenciadas para la burguesía y los trabajadores, los ensanches y los barrios obreros. Los ensanches son nuevos espacios urbanos surgidos en el siglo XIX junto al casco histórico para albergar sobre todo a vecinos rentas altas ( burguesía) y media. En ellos se plasman las ideas burguesas de orden por lo que cuenta con un plano regular, y de higiene, lo que queda plasmado en espacios ajardinados, alcantarillado, pavimentación. El plano es ortogonal, con trama de manzanas abiertas y la edificación de baja densidad. La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas. La red viaria de los ensanches es más amplia y rectilínea que la de los cascos antiguos, adecuada a la circulación de los automóviles. El uso predominante del suelo era residencial para la burguesía, al ser espacios urbanos de calidad, con altos precios de los solares e inmuebles edificados. Aunque inicialmente algunos trabajadores se instalaron en sótanos, buhardillas y patios de las casas burguesas. Solo en aquellas áreas externas más distantes se construyeron viviendas de peor calidad y menor tamaño para las clases medias, algo que sucedió con mayor frecuencia en los ensanches de las ciudades más pequeñas. Los ensanches más desarrollados y de mejor calidad fueron los de Madrid ( Carlos María de Castro), Barcelona ( ILdefons Cerdá) y Bilbao. El ensanche del siglo XIX fue deficiente o inexistente en muchas ciudades castellano-leonesas. La excepción fue León, donde se llevó a cabo un ensanche burgués con plano en cuadrícula que se completó en la década de 1960 y se convirtió en el centro de negocios y comercial de la ciudad.

Con el paso del tiempo el ensanche experimentó modificaciones densificándose la trama al edificarse las manzanas por los cuatro lados y construirse muchas previstas para parques. La edificación se verticalizó al levantarse áticos y sustituirse las villas burguesas y casas de viviendas más modestas por bloque de pisos, sobre todo en la década de los sesenta del siglo XX. Además experimentó cambios en los usos del suelo pues comenzó a recibir funciones terciarias que se extendieron desde el centro histórico a sus calles principales, de modo que acabó produciéndose una división entre un área residencial y cara para la burguesía y un sector terciarizado dominado por comercios y oficinas. Esta terciarización es especialmente intensa en Madrid y Barcelona.

Page 7: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Una variante del ensanche es la ciudad jardín o barrio ajardinado para las clases medias y burguesas. Estos modelos de urbanización surgieron como influencia de la difusión de las ideas naturalistas del siglo XIX, que se basaban en el acercamiento a la naturaleza y se extendieron rápidamente por gran parte de Europa. Eran barrios de viviendas unifamiliares, con grandes zonas verdes, fuera de las áreas urbanas industriales, y enlazados con la ciudad por tranvía o ferrocarril. En el caso de España se desarrollaron en el primer tercio del XX, en espacios entonces periféricos y que el posterior desarrollo de las ciudades ha englobado dentro de su plano urbano. Los ejemplos más desarrollados de ciudad jardín fueron los de Madrid, Bilbao, Málaga o Vitoria. El ingeniero y urbanista Arturo Soria diseñó a finales del XIX en Madrid un modelo original, la denominada Ciudad Lineal, un eje central recorrido por transportes públicos y flanqueado por parcelas para viviendas unifamiliares, con huerta y jardín. Estos nuevos barrios fueron ocupados por poblaciones de clase media, ya que la burguesía urbana fue reacia durante décadas a abandonar el centro o las áreas de mayor calidad de los ensanches. Solo a partir de la década de los sesenta del siglo XX, cuando la revalorización de esta forma de espacio urbano las hizo más atractivas a los grupos de población de mayor renta, se consolidaron algunos ejemplos de barrios jardín con mayor calidad, como los barrios de Neguri en Getxo, cerca de Bilbao, Pedralbes en Barcelona o la colonia El Viso en Madrid.

Los barrios obreros del XIX y comienzos del XX.

La oleada inmigratoria, que acompañó a la revolución industrial en la mayoría de las ciudades, supuso un rápido incremento de la demanda de viviendas. Demanda que no podían absorber los ensanches o los barrios planificados por el alto precio de los inmuebles en esas nuevas áreas urbanas. Así, esta población rural que venía a trabajar a las industrias que se habían establecido en las ciudades tuvo que acomodarse de dos formas. En algunos centros históricos y ensanches, provocando una mayor densidad de población y edificios aumentando la construcción en altura, en el interior de las manzanas o el recurso a los realquileres. En la mayoría de los casos, en barrios de nueva creación que, por aquel entonces estaban situados en el extrarradio de las ciudades. Su variedad es muy amplia, ya que incluyen desde espacios marginales caracterizados por la falta de planificación previa ( con trama cerrada y densa y plano desorganizado y que por lo tanto crecen de manera caótica y desordenada) hasta otros en los que el diseño regular da cabida a tipologías constructivas muy diferentes: polígonos de protección oficial, barriadas de viviendas unifamiliares ( las llamadas “ casas baratas”). Los usos del suelo entremezclaban residencias obreras, talleres y almacenes. Carecían de equipamientos. Con el tiempo han quedado en una posición céntrica debido al crecimiento urbano y se han remodelado intensamente y terciarizado en parte. En Valladolid se crearon además barriadas obreras junto a las estaciones, como el barrio de Farola, que hoy ha experimentado un proceso de renovación.

La periferia urbana, constituida en nuestra región a parir de los 50, careció de planificación. Se construyeron barriadas de bloques de escasa calidad de promoción pública o privada, para acoger a los inmigrantes rurales, especialmente en aquellas que acogieron polos industriales como Valladolid o Burgos.

. La antigua periferia o zona de transición

Page 8: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

La periferia es la franja externa de la ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XIX y finales del siglo XX. Hoy en parte se encuentra rodeada de la nueva corona exterior. En la antigua periferia se encuentran antiguas áreas industriales como polígonos industriales y áreas de equipamiento como como universidades, polideportivos, superficies comerciales. Pero sobre todo áreas residenciales con gran diversidad. Así podemos encontrar los antiguos barrios marginales de infraviviendas o chabolas que surgen sobre suelo ilegal y sin organización urbanística en la posguerra. Las viviendas son autoconstruidas, con graves deficiencias de cimentación y materiales y carecen de los servicios elementales. Estos barrios alcanzaron su máxima dimensión en la década de los 50 cuando el éxodo rural masivo llevó a la ciudad a millones de personas de escasos recursos para los que no había una oferta de vivienda suficiente y accesible.

Por otro lado encontramos barrios de vivienda de promoción oficial, que tuvieron su mayor desarrollo entre los años 1940 y 1960. En este período, para solucionar el problema de la vivienda, se crearon más de 400 000 viviendas “ protegidas”, es decir construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta. En la mayoría de los casos formaron barrios de de trama abierta, con edificación en bloques a veces de trama abierta, monótonas y de mala calidad constructiva, que sufrió un envejecimiento prematuro que son hoy objeto de rehabilitación ( La Rondilla).

También existen polígonos de vivienda de promoción privada surgieron que a partir de 1960. La trama abierta, en bloques o torres con amplios espacios entre las viviendas para jardines o aparcamientos, evolucionó pronto hacia bloques en forma de H, de altura y densidad excesivas y que daban a la ciudad apariencia desordenada. Los edificios, geométricos, crearon un entorno urbano monótono que dan a estos barrios la imagen de colmenas o dormitorio ( Torrelago).

En los años 90 han resurgido las manzanas cerradas para recuperar la organización de las calles, con uso colectivo del patio, bien privado ( jardines) bien público ( plaza) ( Parquesol). En las décadas finales del siglo XX aparecen áreas de vivienda unifamiliar por la difusión entre la clase media de la ideología clorofílica ( contacto con la naturaleza) y uso del automóvil. Presentan trama abierta, edificación individual en vivienda exenta o adosada y uso del suelo fundamentalmente residencial. Socialmente acogen a las clases medias.

. La actual corona exterior

En la zona más periférica de la actual ciudad encontramos un espacio periurbano en el que alternan espacios rurales y otros donde de forma dispersa y discontinua crece la ciudad. Podemos encontrar junto a las nuevas promociones residenciales de baja densidad ( urbanizaciones) y la urbanización de los pueblos cercanos a las grandes ciudades que crecen por la rururbanización, nuevas áreas industriales. Además de nuevos polígonos hay parques empresariales surgidos a partir de los años 80 cuando se buscan áreas industriales de mayor calidad ambiental, con dotación de espacios libres y equipamientos. Es el caso de los llamados “ parques empresariales” o “ parques tecnológicos” ( como el de Boecillo en Valladolid) donde se

Page 9: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

ubican edificios de oficinas buscan la descongestión del CBD, o empresas avanzadas y centros de investigación, principalmente en los campos de nuevas tecnologías y de la innovación industrial.

También hay grandes instalaciones con función terciaria que buscan una fácil accesibilidad porque están orientadas a satisfacer las necesidades de no solo de los habitantes de la ciudad, sino de todo un territorio : grandes centros comerciales, centros de ocio ( Equinoccio) equipados de cines, discotecas, bares y restaurantes, y parques de atracciones. Las grandes infraestructuras de transporte se sitúan también allí, como los aeropuertos y los puertos secos, así como otras actividades que necesitan de mucho espacio y además pueden ser moletas para los habitantes de la ciudad como las depuradoras de agua, los centros de tratamientos de residuos sólidos urbanos, centros de reciclaje de escombros, plantas de residuos industriales y tóxicos… Todos estos espacios se intercalan con espacios rurales creando un espacio donde es difícil hacer una distinción neta entre el espacio urbano y no urbano.

Ejercicios tema 11 Estructura urbanaApellidos………………………………………….Nombre………………

1ELconcepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio: las áreas de influencia1ELconcepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio: las áreas de influencia. El concepto de ciudad. -Coloca donde corresponda. Núcleo de poblamiento rural Núcleo de poblamiento urbano

1. Menos de 10 000 habitantes2. Dependen de las ciudades: los habitantes deben acudir a las ciudades para satisfacer ciertas necesidades.3. Más de 10 000 habitantes, alta densidad de población(elevado número de personas por unidad de superficie)4. Habitantes trabajan en el sector secundario y terciario.5. En estos núcleos de población existen funciones administrativas, comerciales, políticas de alto rango. 6. Morfología urbana ( forma de la ciudad) basada en calles anchas7. Tipología edificatoria ( tipos de edificios) con casas de varios pisos, bloques de viviendas.8 Deben dedicarse cinco minutos diarios a repasar los ejercicios realizados en casa9. Morfología rural: calles estrechas10. Tipología edificatoria: casas de una o dos plantas.11. Aquí podemos encontrar servicios de bajo rango o de primera necesidad: tienda de alimentación, escuela, oficina bancaria, biblioteca municipal.12. Aquí podemos encontrar servicios de gran especialización, de alto rango: tienda de informática, universidad, sede central de un banco, museo de categoría internacional.13. Habitantes trabajan en sector primario14 Hacer los ejercicios con interés ayuda a estudiar el tema.

- No obstante, la división entre mundo rural y urbano cada vez es más difícil porque… ( señala si la frase es verdadera o falsa). Hay actividades industriales que se sitúan en el medio rural

Page 10: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. Hay actividades terciarias situadas en el medio rural como el turismo rural

. Hay trasvase de población rural con mentalidad rural y hábitos rurales al medio urbano: la llamada rururbanización. Los pueblos de la Sierra de Madrid son ejemplo de la llamada agro-ciudad. Las llamadas agro-ciudades extremeñas y andaluzas son pueblos con especialización industrial. . Los pueblos de montaña cercanos a las estaciones de esquí son ejemplos de agrociudad.

Funciones urbanas y área de influencia. Completa con las frases de la parte inferior

Lugar centralÁrea de influenciaFunción urbana

.Es el territorio que depende de la ciudad para satisfacer sus necesidades

. Es el tipo de actividades económicas fundamentales que se ubican en una ciudad

. Consiste en que en las ciudades se ubican actividades administrativas, comerciales, industriales o de servicios ( sanitarios, educativos) para la población del territorio que acude a las ciudades para poder satisfacerlas.

Relaciona:

Ciudades primarias .Aquellas que se especializan en actividades del sector primario.Ciudades secundarias . Por ejemplo las agrociudades andaluzas, manchegas, murcianasCiudades terciarias. . Por ejemplo las ciudades mineras asturianas

. Muchas de las ciudades que forman parte del área metropolitana . Aquellas que se especializan en actividades del sector secundario

. Aquellas que se especializan en actividades del sector primario . Por ejemplo aquellas ciudades especializadas en la construcción. . Por ejemplo las ciudades especializadas en la actividad religiosa

. Señala si las frases son ciertas o falsas

. Las grandes ciudades suelen ser monofuncionales.

. El tamaño del área de influencia depende del tipo funciones que en ella se ubican y de su especialización. Las ciudades con servicios muy especializados tienen áreas de influencia pequeñas2 El proceso de urbanización. .Identifica a que periodo de la urbanización corresponde en el cuadro resumen 1. Abarca desde la aparición de los primeros núcleos urbanos hasta comienzos de la industrialización en el siglo XIX. 2. Desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 19753. Cambia la morfología de las ciudades con la aparición de barrios obreros y ensanches4. Aceleración de la urbanización a partir de los años sesenta por el masivo éxodo rural, crecimiento del turismo en la costa y el baby boom.5.Desurbanización: las ciudades comienzan a perder población.6. La tasa de urbanización no supera el 10% de la población7. Reducido tamaño de las ciudades: de 5000 a 10 000 habitantes8.Los factores que favorecen la urbanización son los militares, políticos, económicos y religiosos

Page 11: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

9. Las ciudades romanas tienen plano regular en damero. 10. Las ciudades medievales cristianas y musulmanas tienen murallas y plano irregular y emplazamiento asociado a función militar11. Rur-urbanización: se urbanizan los espacios exteriores a la ciudad donde comienzan a aparecer urbanizaciones, edificios de uso terciario ( hipermercados), instalaciones que abastecen a la ciudad ( vertederos, depuradoras de agua)12. La industrialización pierde importancia como factor de urbanización.13.La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento14. Las ciudades renacentistas aportan la plaza mayor regular15. En el siglo XVIII se inicia un sistema urbano.16. Desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 17La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento18. La rururbanización provoca aumento de movimientos pendulares y nacimiento de ciudad dispersa. 19. Factores que impulsan la urbanización son político-administrativos ( creación de provincias) y económico-sociales ( industrialización).

Período preindustrial .

.

.

.

.

.

.

.

Período industrial ....

Período postindustrial ....

Relaciona

Page 12: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

A. Urbanización 1. Conjunto de ciudades relacionadas entre síB. Desurbanización 2 . Porcentaje de la población total que habita en las ciudades

C. Rururbanización 3 . Progresivo descenso del número de habitantes que residen en las ciudades

D . Tasa de urbanización 4 . Urbanización de los territorios situados fuera de la ciudad

E. Sistema urbano 5 Aspecto de la ciudad que depende de altura y tipo de edificios

F Morfología urbana 6 Partes que componen la ciudad: casco histórico, ensanche, periferia, área rururbanaG Estructura urbana 7 Ciudad que extiende áreas residenciales inconexas por espacios cada vez más amplios.

H Ciudad difusa 8 Progresiva concentración de la población y actividades económicas en las Ciudades

. La fase preindustrial de urbanización: Señala si la frase es verdadera o falsa.

. La etapa preindustrial abarca desde la aparición de los primeros núcleos urbanos hasta los comienzos de la industrialización en el siglo XIX.. En la etapa preindustrial la tasa de urbanización superaba el 80% . . El urbanismo preindustrial está caracterizado principalmente por una urbanización escasa tamaño medio pequeño de las ciudades . Los factores que favorecían la urbanización eran las estratégico-militares, políticos y administrativos, económicos y religiosos en la fase preindustrial. . El urbanismo preindustrial se puede dividir en varias fases: los asentamientos urbanos prerromanos, la urbanización romana, la Edad Media y la Edad Moderna. . En España no puede hablarse propiamente de ciudades hasta la colonización fenicia y griega a partir del siglo IX a.C.. Los asentamientos de las culturas indígenas son protourbanos, no verdaderas ciudades. La etapa prerromana no ha dejado huellas en el casco histórico de las ciudades actuales. La romanización apenas impulsó el desarrollo de la urbanización.. El urbanismo romano se caracteriza por un trazado regular en damero, tomado del campamento romano y basado en dos calles principales ( Cardus y decumanus). .León y Tarragona reflejan el primitivo trazado de la ciudad romana. . Las ciudades musulmanas tuvieron plano regular. Las ciudades musulmanas de la Edad Media tenían un núcleo principal amurallado, la medina, donde se situaban los edificios más destacados ( mezquita y zoco o mercado), situándose fuera de ella los arrabales, también fortificados. .Las ciudades cristianas fundadas durante la Reconquista tuvieron una importante función militar, de ahí la presencia de murallas y su emplazamiento en lugares elevados ( Segovia, Salamanca). La mayoría de las ciudades medievales cristianas presentan plano regular. En la Edad Moderna destaca la aparición de plazas mayores regulares,

. La fase industrial de urbanización señala si la frase es verdadera o falsa

.La urbanización industrial comprende desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975..Durante esta etapa la tasa de urbanización experimentó una desaceleración. . Como factor de urbanización no actúan los factores administrativos. . Destaca como factor de urbanización el nacimiento y desarrollo de la industria moderna, que atrajo hacia ellas a la población.. Aumentó la población de las ciudades pero no la morfología ( el aspecto de las ciudades) y estructura de las ciudades

Page 13: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. En este momento aparecen los ensanches, los barrios obreros y se modifican los cascos históricos. . En la primera fase, hasta mediados del XIX, sobre todo crecieron las ciudades elegidas como capitales de provincia.. EN la segunda fase, desde mediados del XIX hasta 1940, sobre todo fue la industria el principal factor de crecimiento. . Desde los años sesenta se aprecia un estancamiento del proceso de urbanización

. La fase postindustrial de urbanización.

. Coloca la frase donde corresponda:

DesurbanizaciónRur-urbanizaciónCausas de la rur-urbanizaciónConsecuencias de la rur-urbanizaciónCiudad difusa

.Se han acelerado los movimientos de ida y vuelta en dirección a los espacios rururbanos, lo que ha provocado el aumento de la cantidad de los movimientos diarios residencia-trabajo ( movimientos pendulares). . Es la pérdida de población de las ciudades. . Las familias de rentas altas y medias-altas, buscan espacios residenciales de baja densidad y mayor contacto con la naturaleza, -Aumenta la presión sobre el transporte público y la congestión de los accesos que originan y los aumentos de contaminación. . La mejora de las comunicaciones y los transportes terrestres.. Consiste en el crecimiento de los núcleos de población rurales cercanos a las ciudades. . El deterioro de numerosas áreas de la mayoría de las ciudades grandes debido a una acumulación de problemas, tanto heredados ( congestión, déficit de viviendas, segregación interna, inseguridad) como nuevos ( desempleo y marginación de colectivos sociales desfavorecidos como indigentes, toxicómanos, inmigrantes ilegales).. Las familias de rentas medias, al no poder acceder a una vivienda en el interior de la ciudad por su alto precio, se ven obligadas a buscar vivienda en las áreas periféricas. . . . Tipo de ciudad que se extiende en áreas residenciales inconexas por espacios cada vez más amplios. . La industria pierde importancia como factor de urbanización salvo en la regiones de tradición industrial. . Las ciudades cercanas a las grandes metrópolis crecen por la localización en ellas de las industrias que las abandonan ( efecto difusión, por ejemplo en el norte de Castilla La Mancha). . Las actividades terciarias pierden relevancia como factor de urbanización, especialmente en las grandes metrópolis y turísticas.

2 Morfología y estructura urbana: los usos del suelo urbano.

. Conceptos de morfología y estructura urbana

. Señala si la frase es verdadera o falsa

. La morfología es la organización de la ciudad en distintas áreas

Page 14: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. La morfología es el aspecto exterior de la ciudad en cada área de la estructura urbana

. La morfología o aspecto de cada parte de la ciudad es distinta en función del tipo de plano, el tipo de trama y el tipo de edificación. . Las unidades de la estructura urbana española son : casco histórico; ensanches burgueses y barrios obreros del siglo XIX; antigua periferia; corona exterior actual. . Todas las ciudades españolas tienen la totalidad de las unidades urbanas de la estructura urbana

. Los cascos históricos

. Señala si la frase es verdadera o falsa

. Su origen se remonta al siglo XIX con frecuencia

.Los cascos históricos son espacios construidos antes del inicio de la industrialización de la segunda mitad del siglo XIX. En ellas existen elementos de distintas épocas históricas.. Forman la antigua ciudad industrial. Solían buscar emplazamientos de fácil defensa situándose en promontorios rocosos, entrada de un puerto natural o margen de un río o unión de varios ríos. . La situación de los cascos históricos muestra ubicación preferente lejos de vías de comunicación naturales. .El plano de los cascos históricos suele ser regular, . En los cascos históricos la trama es abierta, con edificios separados unos de otros no formando calles. . El uso del suelo en los cascos históricos es residencial, comercial, edificios públicos ( Ayuntamiento) . Los cascos históricos españoles sufrieron importantes daños en su patrimonio desde los años sesenta del siglo XX con la construcción de nuevos inmuebles. En los años 80 se han puesto en marcha programas de rehabilitación de los cascos históricos. . Algunas partes de los cascos históricos fueron ocupadas por vecinos de bajas rentas y experimentaron procesos de degracion. . Algunas zonas se han revitalizado con procesos de gentrificación: los nuevos vecinos de altas rentas desalojan a los viejos vecinos de bajas rentas. . En Castilla y León Burgos, Salamanca, León y Ávila presentan cascos históricos bien conservados.

. Repasa, relaciona estos conceptos

. El emplazamiento . conjunto formado por superficies construidas y libres

. Situación .Forman la antigua ciudad preindustrial

. Plano . lugar concreto en el que se localiza la ciudad

. Trama . posición relativa respecto a un entorno geográfico amplio

. Casco histórico . disposición de los edificios

. Señala el emplazamiento de estas ciudades preindustriales origen de sus cascos históricos. Vitoria . Cuenca . Segovia . Gijón, . San Sebastián. Cádiz. . La Coruña . Zamora . Soria . Valladolid:

. Relaciona tres aspectos de los cascos históricos

. Plano .cerrada o compacta, disponiéndose los edificios unos junto a otros

. Trama . residencial, comercial, edificios públicos ( Ayuntamiento .

. Uso del suelo . Irregular, con calles estrechas y tortuosas

Page 15: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. Cambios se experimentaron en el plano de los cascos históricos con la industrialización del siglo XIX. Relaciona

. Se experimentaron cambios en el plano . derribándose murallas, alineamientos

. Se abren grandes vías . Apareciendo viviendas colectivas de 5 pisos

. La trama siguió siendo Cerrada pero se densificó . Que originaron daños al patrimonio. Hubo procesos de renovación . Que rompen la trama del casco históricoEn los años sesenta

. Se terciarizaron . Al envejecerse y ocuparse por población marginal

. Cambió la composición social . Se instalaron comercios de alto rango Que convirtieron el casco histórico en el Centro comercial de la ciudad

. Algunas zonas se han revitalizado . Nuevos vecinos de altas rentas desplazan a antiguos Experimentando procesos de habitantes de bajas rentas. Gentrificación.

Los cascos históricos

..Identifica si estos elementos son propios del casco histórico o no.

. La trama es cerrada o compacta disponiéndose los edificios unos junto a otros.

.El uso del suelo es residencial, comercial y con edificios públicos ( Ayuntamiento).

. En el XIX experimentó cambios al derribarse las murallas y ensancharse las calles ( alineamientos)

.Espacio urbano surgido en el siglo XIX junto a la ciudad preindustrial

.Plano regular, espacios ajardinados

. Trama de manzanas abiertas y edificación de baja densidad

. Tipología edificatoria: palacetes y villas ajardinadas

. Uso residencial para la burguesía

. En el siglo XX se produjo un cambio en la composición social ( grupos sociales bajos ingresos) y envejecimiento.

. En los años ochenta se puso en marcha una política de rehabilitación que ha favorecido la gentrificación.

. En el siglo XIX sufre fuertes daños al patrimonio urbano por edificaciones inadecuadas y de excesiva altura

. Ciudad-jardin con viviendas unifamiliares para la clase media

.Son espacios construidos antes de la industrialización del XIX

.Su emplazamiento suele ser en promontorios rocosos para buscar la fácil defensa

Page 16: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. La situación preferente es en vías de comunicación naturales

. El plano suele ser irregular, con calles estrechas y tortuosas pero hay plazas regulares del Renacimiento

. Forman la antigua ciudad preindustrial, su origen con frecuencia es medieval

. En el siglo XX esta zona experimenta una progresiva terciarización situándose en él bancos, sedes de empresas

. Los ensanches y barrios obreros del siglo XIX.Señala si la frase es verdadera o falsa

. El ensanche es un espacio urbano nuevo surgido junto al casco histórico.

. Cuenta plano irregular, y de higiene y carecían de espacios ajardinados, alcantarillado, pavimentación.. La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas.. La red viaria de los ensanches es más amplia y rectilínea que la de los cascos antiguos, adecuada a la circulación de los automóviles. .El uso predominante del suelo era residencial para la burguesía, al ser espacios urbanos de calidad, con altos precios de los solares e inmuebles edificados. .En áreas externas más distantes se construyeron viviendas de peor calidad y menor tamaño para las clases medias. . El ensanche de Madrid fue diseñado por Ildefonso Cerdá. .El ensanche del siglo XIX alcanzó gran desarrollo en muchas ciudades castellano-leonesas. . León fue donde se llevó a cabo un ensanche burgués con plano en cuadrícula que se completó en la década de 1960 y se convirtió en el centro de negocios y comercial de la ciudad..La antigua periferia. Señala lo que podemos encontrar en ella.

. ¿ En qué momento histórico se produce la expansión de la periferia?.......................

. ¿ Qué unidad de la estructura urbana rodea en parte a la antigua periferia

. ¿ Qué elementos se pueden encontrar en la antigua periferia además de áreas residenciales?...................................................................... Las áreas residenciales de la periferia son diversas como antiguos barrios marginaleas. ¿ Cómo son las viviendas de estos barrios? …………………………….¿ Cuándo alcanzaron su máxima extensión estos barrios?........................................¿ Qué fenómeno social hizo crecer estos barrios? …………………………………………. En las áreas residenciales también encontramos barrios de viviendas de promoción oficial: ¿ Cuándo tuvieron su mayor desarrollo?......................... ¿ Qué significa que eran “ viviendas protegidas”?............................................................... Cita un ejemplo de este tipo de área residencial en Valladolid…………….. También existen polígonos de vivienda de promoción privada¿ Cuando surgieron?...................... ¿ Cómo es la trama?................................. Cita un ejemplo en la provincia de Valladolid………………………. . En los años 90 han resurgido las manzanas cerradas. Cita un ejemplo en Valladolid………………... En las décadas finales del siglo XX aparecen áreas de vivienda unifamiliar. ¿ Qué dos aspectos explican su aparición?................................................................................ ¿ QUë tipo de trama presentan?......................................................... Socialmente a qué grupos sociales acogen?.......................................

Page 17: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

. La nueva corona exterior.

. Señala de esta lista lo que podemos encontrar en la nueva corona

. Ensanche

. Edificios históricos

. Barrios de promoción oficial de los años 50

. Nuevos polígonos industriales

. Parques empresariales surgidos a partir de los años 80 o “ parques tecnológicos”

. Ciudad jardín del siglo XIX

. Grandes instalaciones con función terciaria como grandes centros comerciales, centros de ocio ( Equinoccio) y parques de atracciones. Grandes infraestructuras de transporte como los aeropuertos y los puertos secos, y depuradoras de agua, los centros de tratamientos de residuos sólidos urbanos, centros de reciclaje de escombros, plantas de residuos industriales y tóxicos…. Barrios de origen medieval.

Relaciona los elementos que existen en la corona exterior con ejemplos concretos

1. Nuevas promociones residenciales A . Parque tecnológico Boecillo. 2. Nuevas áreas industriales B . Equinoccio3. Instalaciones con función terciaria C. Urbanización Berrocal4. Grandes infraestructuras D . Rïo Shopping5. Espacios rurales E. Continente F .Urbanización El Pichón

G. Depuradora de agua de Valladolid H . Campos de cultivo

I . Aeropuerto de Villanubla

Page 18: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Practicas para la EBAU

Pautas para comentar un plano urbano según modelo FRAILE.

Identificación: identificar si se trata del plano urbano de una ciudad o de una parte de la ciudad ( solo el casco histórico, el casco histórico y el ensanche, ….. Hay que señalar la definición de plano urbano.

Análisis: Se trata de identificar los elementos de la estructura urbana que aparecen en el plano haciendo referencia a sus nombres si aparecen o la situación en la que se encuentran ( en la parte superior, inferior, derecha o izquierda del planoComentario. Se trata de explicar cada elemento de la ciudad de forma diacrónica señalando su aparición a lo largo del tiempo. Ha de explicarse los siguientes elementos haciendo referencia en todo lo que se pueda a los nombres que aparecen en el plano: casco histórico ( emplazamiento, tipo de plano, tipo de trama, uso del suelo, nivel económico de sus habitantes, modificaciones introducidas en el XX como alineamientos de calles, aperturas de grandes vías); ensanche ( localización, tipo de plano, trama urbana, uso del suelo, nivel económico inicial de los habitantes, existencia o no de ciudad jardín, jardines existentes); la corona exterior con tipos de barrios existentes ( de promoción oficial de los sesenta, de promoción privada de los setenta) con su tipo de plano y trama urbana) y los nombres de los polígonos industriales; espacio periurbano señalando el limite aproximado de la ciudad, e indicando los equipamientos, nuevas promociones urbaniísticas, polígonos industrilales, infraestructuras o equipamientos ( nuevas estaciones AVE, vertederos, etc). Hay que hacer referencia a la existencia o no de una ciudad dispersa.

Análisis y comentario de planos urbanos según la Universidad de Valladolid.

A) IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO.- Identificar el plano en función de los elementos identificativos que se nos faciliten(“plano de la ciudad de…., editado por…, elaborado por…, publicado en…, si es quenos dan esa información)”. O simplemente: “plano de una ciudad sin identificar”.B) ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PLANO.- Análisis y descripción de las distintas tramas urbanas que se puedan diferenciar:centro histórico (trama de callejuelas irregulares, manzanas muy densas eirregulares, posibles restos de murallas o “cercas” medievales que delimitan elcentro, etc), ensanche (situado normalmente a un lado o alrededor del centrohistórico, con avenidas rectas y anchas, trama ortogonal de calles, manzanascuadradas y grandes, avenidas diagonales o transversales, etc), barriadas “dealuvión” de los años 1950 60 70 (calles rectas pero más estrechas que las del‐ ‐ensanche, manzanas menos regulares y más densas y reducidas, localización en losmárgenes, alrededor del ensanche, etc), “polígonos” residenciales de los años1980 90 (grandes barrios delimitados por avenidas, con manzanas grandes de‐formas irregulares y zonas verdes propias, situados en los márgenes de la ciudad),y otros elementos de la trama urbana que puedan aparecer: zonas verdes,“polígonos” industriales, grandes zonas de equipamientos, etc.C) COMENTARIO.- Describir la evolución histórica de la trama urbana (es decir, dotar de un discursodiacrónico a la serie de diferentes tramas que hemos descrito en el punto

Page 19: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

anterior); dicho de otro modo, describir cómo se ha ido construyendo la ciudad ensus diferentes etapas.- Identificar, si es posible, la ciudad concreta a la que corresponde el plano.- Explicar –histórica, arquitectónica y geográficamente la evolución de la ciudad‐concreta de la que se trate, con las potencialidades y las limitaciones del entornogeográfico e histórico que la hayan condicionado, y contextualizarla en el marcomás amplio de la evolución urbana española (o del país que se trate).Bibliografía:ZÁRATE, M.A.; RUBIO, M.T. (2006): Glosario y prácticas de Geografía Humana. EditorialUniversitaria Ramón Areces. Madrid.

Plano urbano de Madrid.

Corona exterior/ Elementos básicos/ situación/ortogonal o regular/ áreas metropolitanas/Plano urbano/ estructura/emplazamiento/ corona intermedia/ parte más antigua/ irregular/

Se trata de un…………………………….., es decir, una representación gráfica a gran escala de una ciudad que nos muestra los espacios construidos y espacios libres ( calles y plazas). Los planos urbanos nos permiten apreciar la ……………………de la ciudad es decir los ……………………………………..que la componen. Concretamente se trata del plano urbano de la ciudad de Madrid . Los planos de las ciudades son complejos y muestran las huellas del proceso de urbanización española con distintas etapas: la urbanización preindustrial, industrial y postindustrial.

Si analizamos el plano podemos apreciar que se nos presenta un plano en que se muestran el casco histórico, en ensanche, la antigua periferia o actual zona de transición y la actual periferia de ciudad o corona exterior.

Procederemos al análisis y comentario de la estructura urbana partiendo de los elementos más antiguos a más modernos. El casco histórico aparece en la parte centroizquierda del plano que se nos

Page 20: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

presenta. EL casco histórico es la ……………………………………………………..de la ciudad, la ciudad preindustrial. Su ………………………………………………en este caso se sitúa junto en una zona elevada junto al río Manzanares con carácter defensivo típico de la Edad Media. El río va a limitar el crecimiento de la ciudad hacia el Suroeste por lo que la ciudad crecerá históricamente hacia el Noreste. Su ………………………………….en la meseta sur pero cerca de la meseta norte facilitará un papel estratégico en las comunicaciones durante la EDAD Moderna cuando se convierte en capital del Estado. Como la mayoría de las ciudades preinsutriales el plano de la ciudad de Madrid es………………………………………., con calles estrechas y de carácter laberíntico. Hay espacios regulares debidos al renacimiento y el barroco como la plaza mayor y grandes avenidas rectas como la Castellana y el Paseo del Prado. Como todos los cascos históricos experimenta el impacto de las reformas producidas sobre él en el siglo XX como la apertura de la Gran Vía (1926). La trama es cerrada y el uso es residencial pero también terciario como sucede con los cascos históricos de las ciudades españolas que habitualmente se han convertido en el área comercial de las ciudades. Como ha sido frecuente en las ciudades españolas la composición social de los cascos urbanos algunos barrios del casco histórico se han degradado y fueron ocupados por grupos sociales de bajos ingresos y población envejecida, al desplazarse los jóvenes a otros nuevos barrios de la ciudad o la periferia urbana ya en los años 80. En el siglo XX se renovó en parte densificándose el casco histórico y derribando inmuebles antiguos en algunas partes. Hoy algunas zonas experimentan procesos de gentrificación.

Un segundo elemento que podemos apreciar es el ensanche, que rodea el centro histórico por el norte, este y sur. . El ensanche es un e……………………………………………………….. o primeras décadas del siglo XX que plasma las ideas burguesas de orden por lo que cuenta con un plano regular, y de higiene, lo que queda plasmado en espacios ajardinados, alcantarillado, pavimentación. Fue diseñado en Madrid por Carlos María de Castro a imagen del creado por Cerdá en Barcelona El plano es o………………………………con trama de manzanas abiertas y la edificación de baja densidad. Con el paso del tiempo el ensanche experimentó modificaciones densificándose la trama y además la edificación se verticalizó al levantarse áticos y sustituirse las villas burguesas y casas de viviendas más modestas por bloque de pisos, sobre todo en la década de los sesenta. Junto con el ensanche aparece al este la Ciudad Lineal de Arturo Soria. El ensanche junto con el casco histórico ha constituido durante buena parte del siglo XX el llamado “ centro de la ciudad” o CBD, el lugar donde se concentran las actividades terciarias como el comercio y las oficinas.

El ingeniero y urbanista Arturo Soria diseñó a finales del XIX en Madrid un modelo original, la denominada Ciudad Lineal, un eje central recorrido por transportes públicos y flanqueado por parcelas para viviendas unifamiliares, con huerta y jardín. Estos nuevos barrios fueron ocupados por poblaciones de clase media, ya que la burguesía urbana fue reacia durante décadas a abandonar el centro o las áreas de mayor calidad de los ensanches. Se aprecia en la parte Este de la ciudad.

En tercer lugar vemos la ………………………………..o antigua periferia urbana fruto del crecimiento de la ciudad en el siglo XX cuando se produce una urbanización sin precedentes. En la mayoría de los casos, son barrios de nueva creación que, por aquel entonces estaban situados en el extrarradio de las ciudades. Su variedad es muy amplia, ya que incluyen desde espacios marginales caracterizados por la falta de planificación previa ( y que por lo tanto crecen de manera caótica y desordenada) hasta otros con plano regular en polígonos de protección oficial o de iniciativa privada. A veces presentan tramas abiertas otras cerradas. Su función es sobre todo residencial. En ellos la población se diferencia por sus rentas ocupando unos barrios u otros.

Fuera del plano queda la …………………………………o actual periferia construida en la fase postindustrial, desde los años 80, donde se alternan los usos residenciales con viviendas unifamiliares, polígonos de viviendas, instalaciones industriales y terciarias ( centros comerciales), antiguos núcleos rurales incorporados a la ciudad, pueblos residenciales y ciudades secundarias del área metropolitana. Recordemos que hoy las grandes ciudades son ………………………………..constituidas por una ciudad central o metrópoli y ciudades secundarias que dependen de la ciudad central.

Plano urbano Barcelona

Page 21: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Se trata de un plano urbano es decir una representación gráfica a gran escala de una ciudad que nos muestra los espacios construidos y espacios libres ( calles y plazas). Los planos urbanos nos permiten apreciar la estructura de la ciudad es decir los elementos básicos que la componen. Concretamente se trata del plano urbano de la ciudad de Barcelona. Los planos de las ciudades son complejos y muestran las huellas del proceso de urbanización española con distintas etapas: la urbanización preindustrial, industrial y postindustrial.

Si analizamos el plano podemos apreciar que el plano nos muestra no toda la ciudad de Barcelona sino dos partes : el casco urbano, el ensanche y algunas partes de la zona de transición hacia la corona exterior.

Procederemos al análisis y comentario de la estructura urbana partiendo de los elementos más antiguos a más modernos. Vemos en la parte inferior del plano el casco histórico de la ciudad, junto al puerto. EL casco histórico es la parte más antigua de la ciudad, la ciudad preindustrial. Su emplazamiento en este caso se sitúa junto al mar y al lado de un colina que hoy es el Parque de Monjuic. Si analizamos el plano podemos ver que es irregular, con calles estrechas y de carácter laberíntico como es habitual en las ciudades españolas de origen medieval. La trama es cerrada y el uso es residencial pero también terciario como sucede con los cascos históricos de las ciudades españolas que habitualmente se han convertido en el área comercial de las ciudades. Como ha sido frecuente en las ciudades españolas la composición social de los cascos urbanos algunos barrios del casco histórico se han degradado y fueron ocupados por grupos sociales de bajos ingresos y población envejecida, al desplazarse los jóvenes a otros nuevos barrios de la ciudad o la periferia urbana ya en los años 80.

Junto al casco histórico apreciamos el famoso ensanche de Barcelona. El ensanche es un espacio urbano nuevo que plasma las ideas burguesas de orden por lo que cuenta con un plano regular, y de higiene, lo que queda plasmado en espacios ajardinados, alcantarillado, pavimentación. El plano es ortogonal, con trama de manzanas abiertas y la edificación de baja densidad. Para favorecer la comunicación entre las distintas partes de la ciudad se abren en el ensanche grandes avenidas como la diagonal. La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas. La red viaria de los ensanches es más amplia y rectilínea que la de los cascos antiguos, adecuada a la circulación de los automóviles. El uso predominante del suelo era residencial para la burguesía, al ser

Page 22: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

espacios urbanos de calidad, con altos precios de los solares e inmuebles edificados. Con el paso del tiempo el ensanche experimentó modificaciones densificándose la trama al edificarse las manzanas por los cuatro lados y construirse muchas dedicadas a parques. La edificación se verticalizó al levantarse áticos y sustituirse las villas burguesas y casas de viviendas más modestas por bloque de pisos, sobre todo en la década de los sesenta.

Más allá del ensanche apreciamos la antigua periferia urbana construida en la segunda mitad del siglo XX cuando las ciudades españolas alcanzan un crecimiento urbano muy intenso vinculado a la industrialización.. Los barrios de vivienda fueron muchas veces de promoción oficial con viviendas “ protegidas”, es decir construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta. El plano es irregular, la trama cerrada y el uso del suelo residencial.

Fuera del plano queda la corona exterior o actual periferia construida en la fase postindustrial, desde los años 80, donde se alternan los usos residenciales con viviendas unifamiliares, polígonos de viviendas, instalaciones industriales y terciarias ( centros comerciales), antiguos núcleos rurales incorporados a la ciudad, pueblos residenciales y ciudades secundarias del área metropolitana. Recordemos que hoy las grandes ciudades son áreas metropolitanas constituidas por una ciudad central o metrópoli y ciudades secundarias que dependen de la ciudad central.

Práctica resuelta. Plano ciudad mediterránea ( Benalmádena)

La práctica propuesta es un plano urbano, es decir, una representación gráfica de una ciudad que nos muestra los espacios construidos y espacios libres ( calles y plazas).

Si analizamos el plano podemos distinguir los distintos elementos de la estructura urbana: el caso histórico, barrios planificados burgueses ( ensanches) y barrios obreros; la corona exterior y área rururbana o periurbana. El casco histórico lo localizamos en torno a la plaza mayor, en la parte oeste del plan, junto al puerto. El ensanche podría corresponder al espacio urbano situado en torno a la plaza circular pues se encuentra inmediata al casco histórico y presenta un plano regular típico de estos espacios. La periferia está formada por todos los barrios

Page 23: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Procederemos al análisis y comentario de la estructura urbana partiendo de los elementos más antiguos a más modernos. El casco histórico muestra un emplazamiento típico de las ciudades preindustriales en este caso junto a la desembocadura de un río en el mar ( Barcelona, Santander,). El puerto, que seguramente sería el origen de la ciudad que aparece en el mapa. El plano es irregular, con calles estrechas, tortuosas, aunque aparecen espacios regulares, seguramente del Renacimiento o del Barrroco, como la plaza mayor. Hay también algunas calles rectilíneas que seguramente son el resultado de modificaciones introducidas en el casco histórico en el siglo XIX y XX. Podría ser el caso de la Avenida de Colón, que cruza el centro histórico. La trama es cerrada, con las casas situadas unas junto a otras. La función es residencial pero también administrativa ( ayuntamientos, sede de la diputación, ) y terciaria, sobre todo comercial por eso los cascos históricos son también centros urbanos ( aquel lugar donde se localizan las funciones comerciales de mayor categoría con comercios como bancos, tiendas de lujo, etc…) Seguramente la composición social de los habitantes es la característica de los cascos urbanos con residencias de altas rentas aunque a veces se han degradado y aparecen zonas de población marginal y de escasos recursos o envejecida. Otras han experimentado un proceso de gentrificación.

El ensanche tiene trama regular y se sitúa junto al casco histórico. Tiene un trazado regular, con calles en damero, avenidas anchas como las que se encuentran en el norte del plano, en torno a la plaza circular . La red viaria de los ensanches es más amplia y rectilínea que la de los cascos antiguos, adecuada a la circulación de los automóviles El uso predominante del suelo era residencial para la burguesía, al ser espacios urbanos de calidad, con altos precios de los solares e inmuebles edificados. La calidad ambiental se aprecia en los numerosos parques: jardín de la seda, Jardín de San Esteban, …El uso de este espacio de la ciudad es residencial originariamente para la clase media pero hoy hay distintos barrios con población de distinto nivel económico. En las ciudades actuales tiene sobre todo una función comercial y muchas veces estos espacios se han convertido en el centro de la ciudad desplazando al casco histórico. No parece que haya en el plano una ciudad jardín con casas individuales a lo largo de una ancha calle como sería el caso de la ciudad-jardín de Arturo Soria en Madrid.

La corona exterior o periferia es el área de crecimiento urbano desde la segunda mitad del siglo XX sobre todo. Tiene función residencial e industrial. Los barrios presentan distintos de planos y tramas urbanas: barrios de promoción oficial de los sesenta con trama cerrada en bloques ( Vistabela) y plano regular, barrios de promoción abierta de los setenta en forma de torres con trama abierta ( barrio La Paz) y plano irregular, barrios de promoción oficial en manzanas cerradas ( al oeste del polígono de la Marina) de los años 80. En torno a las vías de comunicación aparecen polígonos industriales.

El espacio periurbano o rururbano es aquel en el que la ciudad crece sobre el medio rural circundante. El límite de la ciudad a la derecha del plano podría estar marcada por la ronda de Levante y Primero de Mayo. En este espacio encontramos dotaciones ( recinto ferial), urbanizaciones de viviendas unifamiliares, infraestructuras que la ciudad necesita ( depuradoras, subestaciones eléctricas, nuevos polígonos industriales. No hay un límite claro entre el espacio urbano y el rural: la ciudad hoy no es concentrada sino difusa, un rasgo de las ciudades del siglo [email protected]

Comentario del plano urbano : casco histórico de Toledo

Page 24: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

La práctica propuesta es un plano urbano, más concretamente se trata del casco histórico de Toledo. Un plano urbano es la representación gráfica de los espacios construidos y libres ( plazas, calles ) de una ciudad.

Si analizamos el plano podemos apreciar que se trata de un plano urbano que sólo nos muestra una parte de la estructura urbana de Toledo, el casco histórico. Se trata de una ciudad de origen medieval que muestra en sus calles el trazado laberíntico propio de las ciudades medievales especialmente las de origen árabe con calles estrechas, laberínticas y callejones sin salida ( adarve). Un elemento típico de la ciudad musulmana que aún se aprecia en el plano es la existencia de barrios extamuros o fuera de la muralla, los arrabales, como el arrabal de la Antequera y el arrabal de Santiago que vemos en la parte superior del plano.

En cuanto al comentario, partiremos de las partes más antiguas para el análisis y comentario de la estructura urbana. Podemos señalar que el casco histórico muestra un emplazamiento típico de las ciudades preindustriales en este caso en un promontorio rodeado por un río para su mejor defensa. El plano es irregular, con calles estrechas, tortuosas, aunque aparecen espacios regulares, seguramente del Renacimiento o del Barrroco, como la plaza mayor. Hay también algunas calles rectilíneas que seguramente son el resultado de modificaciones introducidas en el casco histórico en el siglo XIX y XX. La trama es cerrada, con las casas situadas unas junto a otras. La función es

Page 25: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

residencial pero también administrativa ( ayuntamientos, sede de la diputación, ) y terciaria, sobre todo comercial por eso los cascos históricos son también centros urbanos ( aquel lugar donde se localizan las funciones comerciales de mayor categoría con comercios como bancos, tiendas de lujo, etc…) Seguramente la composición social de los habitantes es la característica de los cascos urbanos con residencias de altas rentas aunque a veces se han degradado y aparecen zonas de población marginal y de escasos recursos o envejecida. Algunas zonas se han gentrificado.

[email protected]

Comentario del plano urbano de Valencia

Se trata de un plano urbano es decir, una representación gráfica a gran escala de una ciudad que nos muestra los espacios construidos y espacios libres ( calles y plazas). Los planos urbanos nos permiten apreciar la estructura de la ciudad es decir los elementos que la componen. Concretamente se trata del plano urbano de la ciudad de Valencia tal y como vemos por el cauce del río Turia que ha sido desviado. Los planos de las ciudades son complejos y muestran las huellas del proceso de urbanización española con distintas etapas: la urbanización preindustrial, industrial y postindustrial.

Si analizamos el plano podemos ver que este caso no se nos presenta la totalidad de la ciudad de Valencia sino el casco histórico y en ensanche. El casco histórico se presenta en el centro de la imagen. Al sur se encuentra el ensanche que se aprecia perfectamente por su plano regular y grandes avenidas.

Para el análisis y comentario partiremos de las partes más antiguas a las más modernas. Podemos comentar que el casco histórico es la parte más antigua de la ciudad, la ciudad preindustrial desde sus

Page 26: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

orígenes hasta el siglo XIX. El emplazamiento o lugar concreto en el que se emplaza la ciudad es un altozano junto a un meandro del río Turia que le da un carácter defensivo. La ciudad es de origen romano ( sobre núcleo ibero) pero de la etapa preindustrial queda sobre todo la herencia medieval como ciudad hispanomusulmana y luego cristiana. La situación de la ciudad o ubicación en relación con un territorio más amplio está en relación con la cercanía al mar en la llanura litoral feraz que le da buenas condiciones agrícolas importante en la Edad Media y además permitió su desarrollo comercial en la Edad Media. Como es habitual en las ciudades medievales españolas, y más en las de origen musulmán, el plano es irregular con calles irregulares de aspecto laberíntico. La forma de la ciudad está determinada por la muralla medieval que aunque fue derribada ha dejado su impronta sobre el plano en la ronda que rodea el casco histórico. La muralla tenía diversas funciones: militares y defensivas, fiscales y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemias). Las plazas son pequeñas e irregulares. No obstante como es habitual los cascos históricos experimentan transformaciones en el siglo XIX y XX no sólo por la construcción de nuevos inmuebles sino por la apertura de nuevas calles rectas y plazas más regulares. La trama es cerrada con casas adosadas unas a otras formando calles y manzanas compactas. La composición social de los cascos históricos experimentó un notable cambio en el siglo XIX al desplazarse los ciudadanos de mayor renta al ensanche. En el siglo XX algunos barrios del casco histórico han experimentado un proceso de degradación y han pasado a ser ocupados por personas con menos recursos y población envejecida. No obstante en las últimas décadas procesos de rehabilitación urbana han cambiado de nuevo la composición social de algunas zonas con regreso de personas de altas rentas en barrios que experimentan procesos de gentrificación. El uso del suelo es residencial pero como ha sucedido en muchas ciudades durante el siglo XX el casco histórico experimentó un proceso de terciarización albergando activides comerciales de alto nivel ( sedes centrales de bancos, tiendas de lujo, cines, teatros, oficinas del sector publico ). Se ha convertido así en el CBD o centro de negocios al igual que el cercano ensanche. Ello hizo aumentar el precio del suelo y provocó especulación inmobiliaria, verticalización y daños en el patrimonio histórico. Algunas zonas se degradaron, otras recientemente se han gentrificado.

En cuanto al ensanche, es es un espacio urbano nuevo construido en el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX para personas de altas rentas, la burguesía. En el caso de Valencia el ensanche se realiza en tres fases distintas (1877 (18591907) fruto del crecimiento de la ciudad. El plano es regular con calles que se cortan en ángulo recto. La trama es cerrada con bloques de casas adosadas unas a otras y manzanas cerradas y la edificación de baja densidad. La composición sociológica inicial fue la de las clases acomodadas de la burguesía valenciana. Con el paso del tiempo el ensanche experimentó modificaciones densificándose la trama verticalizándose la misma al levantarse áticos y sustituirse las villas burguesas por bloque de pisos. El ensanche junto con el casco histórico ha constituido durante buena parte del siglo XX el llamado “ centro de la ciudad” o CBD, el lugar donde se concentran las actividades terciarias como el comercio y las oficinas. En el plano se aprecia la estación de ferrocarril en el ensanche, algo habitual en los ensanches del siglo XIX. Fuera del plano en esta parte de la ciudad del siglo XIX se construyeron los barrios de trabajadores de casas baratas, cerca del puerto, que se ha modificado intensamente posteriormente.

En tercer lugar vemos al otro lado del cauce del Turia, que fue desviado desde mediados de los años 50l, la corona interior o zona de transición o antigua periferia urbana fruto del crecimiento de la ciudad en el siglo XX cuando se produce una urbanización que hace aumentar la superficie urbana. Junto a barrios de nueva creación aparecen antiguos pueblos absorbidos por el crecimiento urbano. El plano es variado con algunos barrios de plano irregular fruto de su crecimiento caótico y desordenado y otros con plano regular en barrios de protección oficial o de iniciativa privada. Algunos barrios presentan tramas abiertas con bloques de viviendas aislados o en manzana abierta y otros tramas cerradas con casas adosadas formando calles. Su función es sobre todo residencial. En ellos la población se diferencia por sus rentas ocupando unos barrios u otros.

Fuera del plano queda la corona exterior o actual periferia construida en la fase postindustrial, desde los años 80, donde se alternan los usos residenciales con viviendas unifamiliares, polígonos de viviendas, instalaciones industriales y terciarias ( centros comerciales), antiguos núcleos rurales incorporados a la ciudad, pueblos residenciales y ciudades secundarias del área metropolitana. Recordemos que hoy las grandes ciudades son a´reas metropolitanas constituidas por una ciudad central o metrópoli y ciudades secundarias que dependen de la ciudad central. Estas grandes ciudades son además ciudades dispersas en las que se alternan zonas urbanizadas y otras rurales o suburbanas en un límite difuso con las zonas rurales que se urbanizan o zonas rururbanas.

Page 27: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Comentario del plano urbano: la ciudad de San Sebastián

La práctica propuesta es un plano urbano de la ciudad de San Sebastián. Un plano urbano es la representación gráfica de los espacios construidos y libres ( plazas, calles ) de una ciudad.

Si analizamos el plano podemos distinguir los distintos elementos de la estructura urbana: el caso histórico; el ensanche; la antigua corona exterior o zona de transición y la actual corona exterior y área rururbana o periurbana. El casco histórico lo localizamos entre la playa de la Concha y la de Zurriola con plano irregular y de calles estrechas. Seguramente tiene como origen una villa medieval, como la mayor parte de las ciudades españolas, aunque el casco histórico se encuentra muy transformado posteriormente. El ensanche se extiende de forma inmediata al casco histórico, junto a la playa de la Concha, a ambos lados del Urumea, y se reconoce por su trazado en damero y avenidas de mayor anchura. La corona exterior y la zona periurbana se extiende a la derecha del Urumea y en la parte inferior del plano donde vemos que las distintas urbanizaciones se extienden en medio de una amplio espacio no urbano. Vemos la típica imagen de ciudad no concentrada sino dispersa que se dispersa por un entorno rural, típico de las ciudades españolas de las últimas décadas del siglo XX.

En cuanto al comentario, partiremos de las partes más antiguas. Así podemos señalar que el casco histórico muestra un emplazamiento típico de las ciudades preindustriales en este caso junto a la desembocadura de un río en el mar. El puerto, que seguramente sería el origen de la ciudad que aparece en el mapa. El plano es irregular, con calles estrechas, tortuosas, aunque aparecen espacios regulares, seguramente del

Page 28: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Renacimiento o del Barrroco. Hay también algunas calles rectilíneas que seguramente son el resultado de modificaciones introducidas en el casco histórico en el siglo XIX y XX. La trama es cerrada, con las casas situadas unas junto a otras. La función es residencial pero también administrativa ( ayuntamientos, sede de la diputación, ) y terciaria, sobre todo comercial por eso los cascos históricos son también centros urbanos ( aquel lugar donde se localizan las funciones comerciales de mayor categoría con comercios como bancos, tiendas de lujo, etc…) Seguramente la composición social de los habitantes es la característica de los cascos urbanos con residencias de altas rentas aunque a veces se han degradado y aparecen zonas de población marginal y de escasos recursos o envejecida. Algunas zonas se han gentrificado en las últimas décadas.

El ensanche tiene trama regular y se sitúa junto al casco histórico. Tiene un trazado regular, con calles en damero, avenidas anchas como las que se encuentran en la parte superior del plano y se prolonga en una gran avenida junto al Urumea. La red viaria de los ensanches es más amplia y rectilínea que la de los cascos antiguos, adecuada a la circulación de los automóviles El uso predominante del suelo era residencial para la burguesía, al ser espacios urbanos de calidad, con altos precios de los solares e inmuebles edificados. El uso de este espacio de la ciudad es residencial originariamente para la clase media pero hoy hay distintos barrios con población de distinto nivel económico. En las ciudades actuales tiene sobre todo una función comercial y muchas veces estos espacios se han convertido en el centro de la ciudad desplazando al casco histórico. No parece que haya en el plano una ciudad jardín con casas individuales a lo largo de una ancha calle como sería el caso de la ciudad-jardín de Arturo Soria en Madrid. Tampoco parecen apreciarse barrios obreros del siglo XIX por lo que las clases populares ocuparían el casco histórico que experimentaría un proceso de densificación en el XIX.

La antigua corona exterior, zona de transición o antigua periferia es el área de crecimiento urbano desde la segunda mitad del siglo XX sobre todo. Tiene función residencial e industrial. Los barrios presentan distintos de planos y tramas urbanas: barrios de promoción oficial de los sesenta con trama cerrada en bloques y plano regular, barrios de promoción abierta de los setenta en forma de torres con trama abierta en la parte derecha del plano, de plano irregular, barrios de promoción oficial en manzanas cerradas ( en la playa Ondarreta) de los años 80

El espacio periurbano o rururbano es aquel en el que la ciudad crece sobre el medio rural circundante. El límite de la ciudad con el espacio rural no aparece muy claro. En este espacio encontramos urbanizaciones de viviendas unifamiliares ( en la parte inferior izquierda del plano). No hay un límite claro entre el espacio urbano y el rural: la ciudad hoy no es concentrada sino difusa, un rasgo de las ciudades del siglo XXI.

[email protected]

Page 30: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

La práctica propuesta es un plano urbano de la ciudad de Alicante. Un plano urbano es la representación gráfica de los espacios construidos y libres ( plazas, calles ) de una ciudad.

Transición/ Corona exterior/ estructura urbana/ diacrónica

Si analizamos el plano podemos distinguir los distintos elementos de la……………………………: el caso histórico, el ensanche; la antigua corona exterior o zona de transición. No muestra la actual ………………………….o zona rururbana y periurbana. Recordemos que los autores utilizan diversas terminologías para referirse a las unidades de la ciudad más recientes: antigua corona exterior o zona de…………………., que era periferia de la ciudad del siglo XX; nueva corona exterior o zona periurbana y rururbana que es la actual parte exterior de la ciudad, la que ha surgido en el período postindustrial, desde las décadas de los ochenta hasta la actualidad.

Afrontaremos de forma conjunta el análisis y comentario del plano urbano de forma,……………………, partiendo de los elementos más antiguos de la ciudad ( el casco histórico) a los más moderno.

Page 31: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

Irregular/ gentrificado/ cerrada/ CBD/ Urbanismo medieval/ Ciudad preindustrial/ desembocadura/ cerro/ emplazamiento/

Vemos en primer lugar el casco histórico, que es la………………………………. El casco histórico lo localizamos en la ladera sur del cerro Benacantil, hasta llegar al mar. En la cumbre del Benacantil se encuentra el castillo de Santa Bárbara y probablemente todo el recinto estaría amurallado, aunque el gráfico no deja constancia de ello. La ciudad de Alicante tiene origen muy antiguo, prerromano ( la Akra Leuké griega) pero en su plano se aprecian huellas del………………………, como mucho. El topónimo del cerro, benacantil, podría indicar un origen árabe. Podemos señalar que el casco histórico muestra un e………………….típico de las ciudades preindustriales en este caso junto a la ……………………a de un río en el mar. En este caso además se sitúa bajo la protección del ……………….donde se encuentra un castillo. El puerto, que seguramente sería el origen de la ciudad que aparece en el mapa. El plano es……………….., con calles estrechas, tortuosas, aunque aparecen espacios regulares, seguramente del Renacimiento o del Barroco. En plano no se pueden apreciar las características de la edificación, ni la existencia de edificios históricos y artísticos, salvo el castillo de Santa Bárbara. Hay también algunas calles rectilíneas, una “Calle Mayor” que atraviesa el casco antiguo de E a O, que podría ser de la Edad Moderna o el resultado de modificaciones introducidas en el casco histórico en el siglo XIX y XX. La trama pensamos que es ………………….con las casas situadas unas junto a otras, aunque el plano no está muy detallado. La función es residencial pero también administrativa ( ayuntamientos, sede de la diputación) y terciaria, sobre todo comercial por eso los cascos históricos son también centros urbanos ( aquel lugar donde se localizan las funciones comerciales de mayor categoría con comercios como bancos, tiendas de lujo, etc…), es decir forman el ………………de la ciudad. Seguramente la composición social de los habitantes es la característica de los cascos urbanos con residencias de altas rentas aunque a veces se han degradado y aparecen zonas de población marginal y de escasos recursos o envejecida. Algunas zonas se han …………………en las últimas décadas.

Al oeste de la zona medieval aparece una zona que, sin llegar a la organización típica de los ensanches decimonónicos, presenta una estructura un tanto más ordenada. Debe corresponder, muy posiblemente, al crecimiento de los siglos XVII y XVIII. Ambas zonas estarían amuralladas, quedando extramuros los arrabales situados al noroeste. Parece distinguirse una Plaza Mayor, de forma irregular, en las proximidades del puerto.

Damero/ residencial/ ciudad jardín/ Barrios planifiacados/ Ensanche/ CBD/barrios obreros/

El ………….se extiende de forma inmediata al casco histórico, a la derecha del mismo, junto al puerto. Los ensanches son ……………….surgidos en el siglo XIX (es de González Altá aprobado en 1892 ) Se reconoce por su trazado en ………….y avenidas de mayor anchura. La ciudad de Alicante creció en el siglo XIX debido sobre todo a su función comercial, vinculada al puerto, y por cuestiones administrativas al ser convertida en la capital de la provincia, más que por la actividad puramente industrial, como sucede en muchas ciudades españolas. El uso predominante del suelo era ………………….para la burguesía, al ser espacios urbanos de calidad, con altos precios de los solares e inmuebles edificados. El uso de este espacio de la ciudad es residencial originariamente para la clase alta y media pero hoy hay distintos barrios con población

Page 32: elfrailedelamerced.files.wordpress.com · Web viewAl tiempo tenemos en España las agro-ciudades andaluzas y extremeñas, y pueblos con especialización industrial en Castilla La

de distinto nivel económico. En las ciudades actuales tiene sobre todo una función comercial y muchas veces estos espacios se han convertido en el centro de la ciudad desplazando al casco histórico. Es decir hoy algunas de sus partes son ……………No parece que haya en el plano una ciudad jardín con casas individuales a lo largo de una ancha calle como sería el caso de la ……………..de Arturo Soria en Madrid. Tampoco parecen apreciarse …………………del siglo XIX por lo que las clases populares ocuparían el casco histórico que experimentaría un proceso de densificación en el XIX.

La antigua corona exterior, zona de transición o antigua periferia es el área de crecimiento urbano desde la segunda mitad del siglo XX sobre todo. Parece que ha seguido la aplicación del planeamiento del ensanche del siglo XIX y muestra plano regular, con grandes avenidas que favorecen el trafico rodado. Tiene función residencial e industrial. Los barrios presentan plano con trama cerrada en bloques y plano regular. No apreciamos barrios de promoción abierta de los setenta en forma de torres con trama abierta . La situación costera de la ciudad obliga, como en el caso similar de Barcelona, a un crecimiento lineal (a lo largo de la línea de costa).

El plano no muestra la actual corona exterior y la zona periurbana. Destaca un barrio situado al norte del cerro Bencantil que presenta una trama distinta. Podría tratarse de un ………………………..s de promoción oficial pues presenta una organización planificada en torno a una………………………………………... Aunque no se puede apreciar con claridad, posiblemente los barrios obreros del siglo XX y las instalaciones industriales se habrán instalado junto a las ………………………que se dirigen hacia el puerto y que están señaladas en el plano.

vías de ferrocarril / barrio de casas baratas/ calle principal