redalyc.la vulnerabilidad multidimensional del campesino

26
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 [email protected] Veterinaria Organización España Guerra-Centeno, Dennis La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 18, núm. 9, septiembre, 2017, pp. 1-25 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63653009051 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET. Revista Electrónica de

Veterinaria

E-ISSN: 1695-7504

[email protected]

Veterinaria Organización

España

Guerra-Centeno, Dennis

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente

ofídico

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 18, núm. 9, septiembre, 2017, pp. 1-25

Veterinaria Organización

Málaga, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63653009051

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

1

REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico - Multidimensional vulnerability of Guatemalan peasants to snake bite envenoming

Dennis Guerra-Centeno Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected] Resumen Con el objetivo de estudiar la vulnerabilidad del campesino guatemalteco al accidente ofídico (envenenamiento por serpiente) se realizó una investigación cualitativa por el método fenomenológico. Se entrevistaron a profundidad, víctimas del envenenamiento, médicos tratantes, trabajadores agrícolas, propietarios de fincas agrícolas y un productor de sueros antiofídicos. Se describió y analizó la vulnerabilidad desde once ángulos. Se describen también los aspectos de la prevención de la exposición al riesgo, la preparación para responder a los casos que se presentan y la mitigación de la vulnerabilidad. Se postula que la comprensión de la vulnerabilidad al accidente ofídico podría contribuir a la comprensión multidimensional de esta enfermedad y, por lo tanto, a su mejor atención. Palabras clave: Envenenamiento por serpiente, ofidismo, envenenamiento ofídico, epidemiología social, salud pública, enfermedades tropicales desatendidas. Abstract In order to study the vulnerability of Guatemalan peasants to snake bite envenoming, a qualitative research using the phenomenological method was performed. Victims of snake bites, treating physicians, farm workers, farm owners and a producer of antivenins were in-depth interviewed. Eleven dimensions of snake bite envenoming were described and analyzed. Prevention of exposure, preparation for disaster and mitigation of vulnerability are also described. It was hypothesize that understanding the vulnerability to snake bite envenoming could improve our attention to this neglected disease. Keywords: Ophidism, snakebite envenomation, social epidemiology, public health, neglected tropical diseases.

Page 3: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

2

Introducción

El accidente ofídico o envenenamiento por serpiente es una enfermedad ocupacional que afecta principalmente a los campesinos pobres en los países tropicales (Warrel, 2010). Se calcula que anualmente a nivel mundial, más de cinco millones de personas son mordidas por serpientes (Chippaux, 1998) y más de 400,000 personas resultan envenenadas (Kasturiratne et al., 2008). A pesar de su relevancia y de su impacto social, el accidente ofídico no ha recibido la suficiente atención por parte de los gobiernos y de las agencias internacionales de salud. De tal cuenta, a partir del año 2009, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), ha incluido esta entidad en la lista de enfermedades tropicales desatendidas (World Health Organization, 2010) y ha instado a todos los países miembros a tomar las medidas necesarias para reducir su incidencia y sus efectos sociales.

Un aspecto importante de la realidad multidimensional del accidente

ofídico es la vulnerabilidad de la población en riesgo (entendiendo vulnerabilidad como la incapacidad de una persona o de un sistema para recuperarse después de sufrir un daño). La persona en riesgo –que suele ser un campesino pobre, agricultor o ama de casa− es vulnerable desde varios aspectos que incluyen las vulnerabilidades natural, física, económica, social, política, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica e institucional (Wilches-Chaux, 1993). Dado que es difícil reducir el riesgo de exposición al accidente ofídico por cuanto la población en riesgo vive y trabaja en lugares donde habitan las serpientes y donde se favorece el contacto humano-serpiente, es necesario trabajar en la mitigación de la vulnerabilidad de las personas que terminan siendo víctimas de la enfermedad. La comprensión de la vulnerabilidad del campesino guatemalteco al accidente ofídico sería una herramienta útil en el diseño de intervenciones dirigidas a mejorar resiliencia de la población expuesta al riesgo.

El presente artículo, es parte de una investigación de tesis doctoral

titulada “Epidemiología social del accidente ofídico en Guatemala: hacia la comprensión de una enfermedad desatendida” y aborda lo relativo a la vulnerabilidad del campesino guatemalteco al envenenamiento por serpientes. Se espera que el conocimiento generado con la presente investigación, contribuya a procurar una mejor atención de este problema social.

Materiales y métodos

La investigación se desarrolló dentro del paradigma constructivista, mediante el método fenomenológico, abarcando las perspectivas eidética husserliana y ontológica (hermenéutica) heideggeriana (Ray, 2003; Cohen & Omery, 2003). En tal sentido, los resultados se presentan de manera descriptiva aunque con segmentos interpretativos. Partiendo de la descripción y de la comprensión de la subjetividad de los participantes, se construyó un mapa conceptual que muestra una visión gestáltica del fenómeno estudiado.

Page 4: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

3

La técnica utilizada fue la entrevista a profundidad. Se entrevistaron 10 víctimas de accidente ofídico, cinco médicos tratantes, un productor de sueros antiofídicos, tres trabajadores agrícolas expuestos al riesgo y tres propietarios de fincas agrícolas. Se obtuvo el consentimiento informado, por escrito, de los participantes víctima de accidente ofídico y el consentimiento informado oral de parte del resto de participantes. Para mantener en secreto la identidad de los participantes, los nombres se codificaron (Tabla 1).

Tabla 1.- Descripción y código de los participantes en la presente investigación.

Tipo de participante Código Víctima de accidente ofídico V Médico tratante M Productor de sueros antiofídicos PSAO Trabajador agrícola TA Propietario de finca agrícola PF

Todas las entrevistas fueron grabadas por duplicado, utilizando una

grabadora de audio Tascam DR-07MKII® y una computadora portátil Acer Aspire OneD255E® y fueron transcritas mediante un procesador de textos. El análisis de las transcripciones de las entrevistas fue asistido por el programa QDA Miner Lite®.

Análisis de resultados La vulnerabilidad natural al accidente ofídico

Todos los seres humanos somos susceptibles a sufrir daños por los venenos de serpientes. De ahí se sigue que todos tenemos una vulnerabilidad natural. Los venenos de las serpientes están diseñados evolutivamente para inmovilizar a la presa, para destruir sus tejidos y para adelantar la digestión. Los venenos también tienen una función defensiva contra los posibles depredadores de las serpientes.

Una vez inoculados en los tejidos de los seres humanos víctimas del

accidente ofídico, los venenos causan un daño galopante que se detiene ‒aunque no siempre‒, al administrar el suero antiofídico. Sin embargo, el daño a los tejidos es, en buena medida, irreversible. La extensión de los daños a los tejidos de la víctima, depende del tiempo que transcurre entre el momento del accidente, y la administración de suficientes dosis de un suero antiofídico efectivo. Estos daños pueden causar la muerte cuando alcanzan órganos o sistemas vitales como el corazón, el cerebro o los riñones.

El participante M1, que ha tratado varios casos de accidente ofídico en el

Hospital de San Benito, Petén, refiere: “Cuando el paciente ya viene con cierto tiempo de retraso… y no ha recibido una dosis inicial, ya hay problemas. Pueden haber síndromes compartimentales, pueden haber pérdidas de masa

Page 5: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

4

muscular y amputaciones, puede llegarse a casos de insuficiencia renal aguda que pueden generar casos de insuficiencia renal crónica… y pues, obviamente lo más catastrófico es la mortalidad del paciente que es baja pero sigue existiendo”.

Las amputaciones de dedos, manos, pies, brazos o piernas que sufren algunas de las víctimas de accidente ofídico, son signos comunes de la vulnerabilidad natural del ser humano a los venenos de serpientes (Figura 1).

Figura 1. Amputación del cuarto dedo del pie izquierdo en un paciente mordido por una víbora, atendido en el Hospital Regional de San Benito, Petén, Guatemala.

Fotografía cortesía de Melvin Vásquez, 2013.

Algunas especies de mamíferos, exhiben una resistencia natural a los venenos de serpientes (Domont, Perales &Moussatché, 1991; García & Pérez, 1984; Kilmon, 1976; Moussatché& Perales, 1989; Ovadia y Kochva, 1977; Perales, Neves-Ferreira, Valente, &Domont, 2005; Perez, Haws, García &Jennings, 1978; Pérez, Pichyangkul& García, 1979; Pichyangkul& Pérez, 1981; Poran, Coss &Benjamini, 1987; Tomihara et al., 1987). Las serpientes de varias especies también son naturalmente resistentes a los venenos de otras especies de serpientes y es por eso que las víboras no pueden envenenarse entre ellas y que algunas culebras pueden depredar víboras sin verse afectadas por sus venenos (Tanizaki, Kawasaki, Suzuki &Mandelbaum, 1991; Weissenberg, Ovadia, Fleminger&Kochva, 1991; Tomihara et al., 1988).

No existen, sin embargo, reportes de resistencia de humanos a los

venenos de las serpientes. Por lo tanto, esta vulnerabilidad natural del

Page 6: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

5

humano solamente puede mitigarse mediante la pronta aplicación de un tratamiento efectivo. Hasta el momento, el único tratamiento efectivo disponible es el suero antiofídico específico. La vulnerabilidad física al accidente ofídico

Vulnerabilidad física se refiere a la localización de los asentamientos humanos en zonas de riesgo y a las deficiencias de sus estructuras para lograr reducir el riesgo (Wilches-Chaux, 1993). La mayoría de las casas en las aldeas El Caoba Flores, Petén y San Andrés Petén, donde se desarrollaron las entrevistas a profundidad del presente estudio, están enclavadas en el hábitat natural de las serpientes y no presentan condiciones estructurales que eviten el ingreso de estos animales (Figura2).

Figura 2. Vivienda típica de la comunidad El Caoba, Flores, Petén.

Fotografía tomada con el consentimiento oral de la propietaria.

En términos generales, las condiciones de vivienda en el resto del área

rural de Guatemala, no son muy diferentes a las observadas en las comunidades de Petén. Sabemos que las serpientes venenosas se distribuyen en la mayor parte del territorio de Guatemala, desde el nivel del mar hasta los 3,600 metros de elevación (Guerra, Fuentes & Morán, 2012). Podríamos decir que en el campo de Guatemala, es bastante probable que haya serpientes cerca de las casas y es fácil que una serpiente pueda ingresar a una vivienda.

Refiere el participante V1: “Créame, hace dos horas ahí en el corredor

de la casa donde yo vivo, este… había una [serpiente]… de hecho, a mi mujer se le fue a parar cerquita”. Por su parte, la participante V2 manifiesta: “Lo

Page 7: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

6

único que podemos hacer nosotros de pobres, viviendo aquí tan humildemente, es procurar mantener limpio alrededor. Ajá… es lo único que podemos hacer porque el monte es el que llama animalas. Si uno limpia su sitio, en la vecindad tal vez hay palos cerca y ya empieza a caer hoja y debajo de la hoja podrida se meten esas animalas”.

La respuesta de la participante V2, cuando se le preguntó si las

serpientes venenosas habían ingresado a su casa, ilustra el drama que viven los campesinos en esos casos: “Bien, ya. Una grandísima… como… ¡ay Dios!, esa mesa [señala una mesa de comedor] no es del largo de una barba amarilla que entró a la casa un día. Ay, yo tenía una niña pequeña. Tenía como cuatro años y yo estaba acostada en una hamaca porque mi esposo estaba platicando con una visita… y había luna y como mi casa es… la cocina es destapadita… entonces… a mí me dio sueño con mis hijos. Acuéstese, me dijo él. Ya me voy a acostar [dije] yo. Y… entré a mis hijos y me fui a acostar. Apague la luz me dijo, porque hay luna. Y… entonces, me entré yo”…

Continúa la participante V2: “… y de ahí me dice una niña: mama… yo

tengo sequía, me dijo. Ah! Le dije yo… ‒tenía un niño chiquito dándole el

pecho‒… hablale tantito a tu papá mija, que cuando se entre, que te traiga un vasito de agua. Mire pues, por no tener precaución uno… y viene la niña y sale, y medio abre la puerta. Papa… −le dice−… cuando se entre me trae un poquito de agua porque tengo sequía. Vaya mija, le dijo él pero donde él enderezó la cabeza, dice: ¡Por Dios bendito!, ¡metéte mija, cerrá la puerta!, le dijo… Ahí hay un animal… un diablo fiero, le dijo. ¡Y la culebra estaba ahí usted!, con el reflejo de la luna vio la gran culebra”…

Continúa la participante: “…y entonces mi esposo dice a buscar un

machete. ¡Y sale la animala huyendo aquí pa'l corredorcito! Y se topó con la gallina con pollos… y sale la gallina huyendo… ¡y él detrás de ella y no hallaba un machete! Al fin halló, y se peleó con la animala. Se le venía para encima y él le tiraba… y ahí, mire, ¡la logró matar! Pero, una tremenda animala… como de aquí para allá. Barba amarilla. Esas animalas si son malísimas. Feas las animalitas esas. Mmm… lo matan a uno”.

Mientras no se modifique culturalmente el estilo y la estructura de las

casas del área rural de Guatemala, será poco lo que los campesinos puedan hacer para mitigar la vulnerabilidad física al accidente ofídico. Se han diseñado algunas barreras físicas para evitar el desplazamiento de las serpientes (Rodda, Farley, Bischof & Reed, 2007). Sin embargo, el costo de construcción podría ser prohibitivo para la mayoría de comunitarios de comunidades pobres. También se ha ensayado el uso de repelentes químicos contra especies de serpientes que son plaga, siendo las sustancias que han mostrado mayor efectividad los aceites esenciales de anís, cedro, canela, citronela, uva, junípero, lavanda y romero (Clark & Shivik, 2002). Estas sustancias repelentes naturales, podrían tener aplicación práctica en comunidades donde el accidente ofídico doméstico es común.

Page 8: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

7

La vulnerabilidad económica al accidente ofídico

El accidente ofídico ha sido denominado como una enfermedad de la pobreza, y se ha demostrado que está correlacionado positivamente con el porcentaje de la fuerza laboral agrícola y está correlacionado negativamente con el Índice de Desarrollo Humano, el gasto per cápita en salud y el producto interno bruto per cápita (Harrison, Hargreaves, Wagstaff, Faragher & Lalloo, 2009). Es decir, entre más personas se dediquen a la agricultura y entre menos ingresos, desarrollo humano e inversión en salud haya en un país, más casos graves de accidente ofídico habrán. En ese sentido, Guatemala es un país donde se dan las condiciones para que muchas personas se encuentren en situación de vulnerabilidad económica al accidente ofídico.

El hecho de que el suero antiofídico sea un producto caro, supone una

seria dificultad para la mitigación de esta dimensión de la vulnerabilidad. Dependiendo de la severidad del accidente, puede ser necesario aplicar entre dos y 30 dosis de suero antiofídico a un paciente (Guerra-Centeno, datos no publicados). En Guatemala, una dosis de suero antiofídico vendida al público cuesta alrededor de Q. 450.00 (56.00 US $) y una dosis vendida en contrato abierto a los hospitales nacionales de Guatemala, alrededor de Q. 140.00 (17.00 US$). Por lo tanto, salvar un paciente de accidente ofídico podría costar al estado entre 300.00 y 4,200.00 quetzales y podría costarle a un comunitario que tiene que comprar el suero antiofídico a un distribuidor, entre 900.00 y 13,500.00 quetzales.

Para el campesino pobre de Guatemala, adquirir el suero antiofídico

puede ser difícil. En ese contexto, refiere la participante V4: “Pues fíjese que tuve suerte porque de esas inyecciones para las mordidas de serpientes casi no hay. ¡Tuvo suerte!, dijeron. Y quizá les caí bien también. Tuvo suerte, me indicaron todos. Igual le dijeron a mi esposo. Tenía [el esposo] un su caballo ahí. Pero ni vendiendo el caballo le dijo [el médico]… no tienen como pagar todo. Y no, no me cobraron nada. Me pusieron todo el medicamento”.

El participante V5 recuerda: “Total es que el suero antiofídico entonces

estaba escaso y cara… cara la medicina”. Por su parte, el participante V8 comenta: “Le dijeron a mi madre que tenía que conseguir dinero y comprar el medicamento. Entonces ahí ya llegó mi madre más que todo a exigir que le dieran una ayuda más importante. Ellos le negaron. Que no… que no había”.

La vulnerabilidad económica es uno de los desafíos más grandes en relación con el accidente ofídico sobre todo en un país como Guatemala, donde el 53.7% de la población es pobre (Instituto Nacional de Estadística, 2013) y donde el 51.0% vive en el área rural (Instituto Nacional de Estadística, 2013). Si la población de Guatemala fuese de 15 millones de habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013), tendríamos alrededor de siete millones y medio de personas expuestas al riesgo y en situación de vulnerabilidad económica al accidente ofídico.

Page 9: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

8

La vulnerabilidad social al accidente ofídico

Para Wilches-Chaux, la vulnerabilidad social es función del nivel de cohesión interna que posea una comunidad (1993). Durante el itinerario de un accidente ofídico, es vital contar con la ayuda de la comunidad, debido a que los venenos de serpiente causan una disfunción física del miembro afectado, dificultando la locomoción.

Aparentemente, el riesgo permanente y la posibilidad inminente de ser

mordido por una serpiente, hacen que el campesino comunitario desarrolle una empatía por la persona accidentada y una conducta de altruismo que favorecería una respuesta recíproca en el futuro. Cuando narra su experiencia de accidente ofídico, el participante V1 señala: “Caminaba casi las dos horas y media… hasta que… de un momento a otro se me nubló la vista y… se me meneó el mundo. A como el mundo da vuelta, así se me empezó a hacer la cabeza y me senté. Le dije yo a dos compañeros que venían con migo que no… ya no aguantaba… y que si querían, que me dejaran allí y que salieran a buscar un carro”.

Recuerda la participante V2: “Ajá, faltaban este… minutos para las ocho

de la noche. En lo que me tuvieron ahí, me dieron un poquito de manteca, me amarraron el pie y se reunió un poco de gente y le dijeron [al esposo]: ¡Llévela, llévela al hospital!, le dijeron… y no le vayan a dar agua dijeron, porque es malo. Ya me había tomado medio vaso de agua yo cuando dijeron unas vecinas que no me fueran a dar agua. Pero gracias a Dios no me pasó nada. Entonces me echaron a un carro y me llevaron al hospital… Llegué al hospital y me trataron”.

La participante V4 recuerda: “Ya cuando fueron a avisar, se alborotó la

gente… Unos buscaron el carro para llevarme al hospital. Otros buscaron al señor de CONAP1. Cuando llegaron, ya no me salió la ponzoña porque ya me habían visto las mujeres embarazadas. ¡Ay Dios!, pero yo en cada cosa que me hacían así yo apretaba la [pierna]… ¡Señor!.... ¡un gran dolor!... Y quién me llevaba al hospital, si no tenía nadie que se fuera conmigo. Y mire usted… un mi amigo vecino se fue conmigo porque no estaba mi esposo va. Y como pudieron me echaron al carro. Y de ahí, me llevaron al hospital”.

El participante V5 recuerda: “…al final, caminé como kilómetro y medio.

Y estaban unos señores trabajando ahí, y me dijeron: ¿Qué le pasó, por qué tan temprano?... me mordió una barba amarilla, les dije. Ah… entonces… ¿Sabe qué?... entonces, quédese aquí si no quiere morir, acuéstese mejor porque si va a caminar, el veneno le va a correr más rápido en la sangre y lo va a matar. ¿Sabe qué?... acuéstese allí mientras viene el carro a buscarlo. Y en ese momento iba un señor que es vecino del parcelamiento. ¿Qué le pasó?... me mordió una barba le dije. Ahorita vengo… voy a buscar una

1 Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala.

Page 10: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

9

medicina… Y, más o menos a los veinte minutos llegó un carro de CONAP que encontraron los patojos2… y venían voladísimos conmigo”.

Refiere la participante V7: “incluso… desde aquí, los muchachos se

movieron, y me apoyaron porque iban como diez microbuses, saber quiénes más iban detrás, detrás de mi carro, la gran caravana, yo creo que iban al entierro ya. Un montón iban ahí [ríe]. El apoyo ahí de la gente, toda su admiración. Y les agradezco que me fueran a ver. Toda la comunidad aquí pues”.

En la Aldea El Caoba, en Flores, Petén, el apoyo de la comunidad no

solamente está dirigido al traslado de la persona accidentada sino a la obtención de sueros antiofídicos. Refiere el participante V5: “…pero no, gracias a Dios y a las personas me salvé. El compadre consiguió dos sueros antiofídicos…ajá y… y me mandaron al hospital. Y mi cuñado que consiguió otros… Antes que yo llegara al hospital ya estaba el suero antiofídico esperándome allá”. Por su parte, la participante V7 recuerda: “Estaba un muchacho de aquí de la aldea que se llama Tomás y yo le dije que me mordió una serpiente y es bien grande. Él se preocupó y se vino adelante. Vino aquí donde Marcial y ya cuando venía por aquí ya me tenían listo el antiofídico”.

A partir de lo referido por los participantes en la presente investigación,

la vulnerabilidad social, no pareciera ser un factor importante en el caso del accidente ofídico. La persona afectada, suele recibir mucho apoyo por parte de otros comunitarios. Los casos que llegan a complicarse o a derivar en amputaciones y otras secuelas permanentes, son aquellos sufridos por personas que se encontraban trabajando en un sitio retirado o que no pudieron ser tratadas oportunamente con suficientes dosis de suero antiofídico. La vulnerabilidad política al accidente ofídico

Es poco probable, al menos en el contexto de Guatemala, que existan comunidades con el poder político suficiente para gestionar la adquisición de sueros antiofídicos para uso comunitario. El suero antiofídico es un medicamento caro que solamente en algunos hospitales de Guatemala está disponible en cantidades suficientes. Por ser vital, el suero antiofídico es un medicamento que no tendría que faltar en los hospitales de referencia. A pesar de eso, debido a las particularidades del sistema de compras de Guatemala −y en ocasiones, a la condición de desatención del accidente ofídico− la disponibilidad de este medicamento en hospitales nacionales es intermitente.

Los alcaldes auxiliares o los presidentes de los Consejos Comunitarios

de Desarrollo tendrían que gestionar la compra de sueros antiofídicos a través del Estado, sin embargo, esto supondría un problema de costo de oportunidad

2 muchachos

Page 11: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

10

pues hay otras necesidades más “urgentes” para el Estado o hay otros problemas que aquejan a un mayor número de comunitarios. La neumonía, la diabetes y las diarreas son las enfermedades que causaron la mayor mortalidad en Guatemala en el año 2012 (Instituto Nacional de Estadística, 2013). En tal sentido, es lógico que los administradores de los servicios de salud prefieran enfocar el gasto público en comprar antibióticos y no sueros antiofídicos. Por ejemplo, salvar a una persona víctima de un accidente ofídico puede costar al Estado, hasta Q. 4,200.00 (unos US $ 525.00) solamente por concepto de sueros antiofídicos. Con ese dinero, podrían comprarse antibióticos para tratar, por ejemplo, 21 personas aquejadas con diarreas bacterianas. Políticamente, es más importante entonces, dirigir el gasto público hacia la compra de antibióticos que hacia la compra de sueros antiofídicos.

En este punto, es necesario hacer una reseña especial sobre la

vulnerabilidad política al accidente ofídico causado por serpientes de la familia Elapidae (serpientes corales y serpientes marinas). Todos los accidentes causados por estas serpientes se consideran graves y pueden provocar la muerte (Gutiérrez, 2010) y se han descrito siete especies para Guatemala (Acevedo, 2006). Sin embargo, en Guatemala no suele haber disponibilidad de antídotos contra venenos de coral. Esto se debe a que los accidentes por coral en Centroamérica, representan menos del 2% de los casos (Bolaños 1982). Es decir, los accidentes por coral son tan raros, que aparentemente se ha decidido no comprar más antídotos. Incluso, los distribuidores e importadores de suero antiofídico de Guatemala no suelen importarlo más.

Al consultarle al participante PSAO −que es distribuidor de sueros

antiofídicos− sobre la inclusión de venenos de coral en la producción de sueros anti-coral, responde: “Mire, usted tiene que mantenerse dentro de las serpientes que de verdad lo van a picar. Por ejemplo coral… nosotros recibimos dos, tres al año. Por dos tres al año, no vamos a drenar, toxicológicamente hablando, 10,000 frascos. Ese es un punto muy importante. Eso nosotros lo hemos medido muchísimo”. Hay entonces una vulnerabilidad natural, ecológica y política a los accidentes ofídicos causados por corales, que aunque raros, pueden ocurrir.

Debido a que el accidente ofídico suele afectar a personas pobres de

poblaciones rurales que carecen de voz política e injerencia en la formulación de políticas de salud, las necesidades de estas personas vulnerables, permanecen, en alguna medida, desatendidas (Gutiérrez et al., 2013).

La vulnerabilidad técnica al accidente ofídico

Existen algunos problemas o lagunas técnicas en relación a la terapéutica del accidente ofídico. Los efectos de algunos componentes de los venenos de algunas especies de serpientes presentes en Guatemala no son revertidos por los sueros antiofídicos disponibles en el país. Por ejemplo, el suero antiofídico polivalente, solamente logra revertir parcialmente los efectos

Page 12: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

11

fibrinolíticos del veneno de las serpientes mano de piedra (Atropoides mexicanus, A. occiduus y A. olmec) y no logra revertir el efecto hemolítico del veneno de los cantiles (Agkistrodon bilineatus y A. russeolus) (Rojas et al., 2001). El efecto edematizante inducido por el veneno de las serpientes cascabel (Crotalus simus y C. tzabcan) tampoco es revertido por el suero antiofídico (Rojas et al., 2001).

Esta imposibilidad del suero antiofídico para revertir algunos efectos de

los venenos de las víboras es importante, sobre todo, si consideramos que la serpiente cascabel es una de las víboras más comunes en Guatemala, sobre todo, en las tierras bajas del sur, y que el edema tisular es la condición que deriva en los síndromes compartimentales que deben ser tratados con fasciotomías que muchas veces terminan en deformidades o alteraciones funcionales permanentes (Alfaro, 2010).

La vulnerabilidad técnica se produce cuando hay rezagos en

conocimiento y capacidad de resolución de los casos de accidente ofídico por parte de los involucrados en el tratamiento y en la prevención de los casos. Las capacidades técnicas suelen ser generadas a través de la práctica hospitalaria. Sin embargo, este proceso de adquisición de competencias puede ser largo y puede involucrar algún grado de ensayo y error. La información recabada en la presente investigación, sugiere que si bien existe una buena capacidad de resolución de casos, aún hay algunas deficiencias técnicas en temas como el diagnóstico de la especie de serpiente y la actualización en temas como venómica y antivenómica de las serpientes nativas de Guatemala. La vulnerabilidad ideológica al accidente ofídico

La ideología puede ser considerada como el conjunto de ideas de un sujeto, o el sentido común de una comunidad. Por lo tanto, la explicación y la respuesta al accidente ofídico dependerán, en buena medida, de la cosmovisión de los pueblos expuestos al riesgo. La idea o la noción de la letalidad de las serpientes venenosas, que parece ser un componente común del universo simbólico del campesino, podría favorecer la resiliencia de este en casos de accidente ofídico. Es decir, si el campesino está seguro que puede morir, entonces buscará ayuda. Si adicionalmente, el campesino sabe que existe el suero antiofídico y que este es el tratamiento más efectivo, entonces procurará su traslado al hospital más cercano.

La naturaleza y la experiencia sensible, se han encargado de convencer

al campesino sobre la letalidad de las serpientes venenosas. Es evidente, partiendo de las narraciones de los participantes de la presente investigación, que toda persona mordida por una serpiente venenosa, está consciente de la inminente posibilidad de morir o de sufrir daños graves. El suero antiofídico como respuesta efectiva al accidente ofídico, parece ser una alternativa relativamente reciente que aún no ha permeado en el imaginario de todos los campesinos.

Page 13: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

12

Sin embargo, ante un accidente grave, como lo es el accidente ofídico, las personas parecen buscar la asistencia hospitalaria aunque no conozcan el concepto “suero antiofídico”. Lógicamente, las víctimas que sobrevivieron a esta enfermedad porque fueron tratados con sueros antiofídicos, aprenden ese concepto y poco a poco, lo difundirán en sus comunidades hasta que el mismo se vuelva parte del sentido común. Mientras tanto, habrá que seguir trabajando en educación comunitaria, en temas de salud ocupacional y de salud ambiental. La vulnerabilidad cultural al accidente ofídico

Definitivamente existe una vulnerabilidad cultural al accidente ofídico en las comunidades rurales de Guatemala. Se puede ser categórico en esta afirmación cuando se comprende el sentido común en relación a las prácticas culturales o tradicionales de respuesta a la mordedura de serpiente. Cuando el sujeto advierte que ha sido víctima de un envenenamiento por serpiente, su estrategia de respuesta incluye actividades como succionar la herida, hacer cortes o aplicar presión para que la sangre rezuma a través de la herida y expulse o arrastre el veneno hacia afuera, instilar sustancias en la mordedura, tomas brebajes y aplicar el nefasto torniquete. Estas prácticas, sin embargo, han sido contraindicadas por la comunidad médico-científica y solamente retrasan el traslado de la víctima al hospital.

La cultura de recurrir a prácticas inútiles e incluso contraproducentes, se

traduce en una mayor vulnerabilidad a sufrir daños permanentes o incluso la muerte. Los venenos de las víboras destruyen los tejidos y causan alteraciones dinámicas y fisiológicas en el organismo de la víctima. El propósito del tratamiento con sueros antiofídicos no es revertir los daños ocasionados por el veneno sino frenar sus avances. En ese sentido, entre más pronto se aplique el antídoto, menos daños habrá en el organismo de la víctima y más probabilidades de lograr una recuperación completa.

Quizás las prácticas culturales de llevar al accidentado a que le “saquen

el veneno” y la aplicación del torniquete sean las que más aumentan la vulnerabilidad de las víctimas de accidente ofídico. Examinemos el significado del torniquete para el participante V5: “Llegó el doctor y: bueno vos, y ¿por qué te amarraste la mano con la honda?... es para que no circulara la sangre le dije yo… [pausa] ¡Já! Pero… mirá, me dijo… ya si tardás cinco minutos más… te cortamos la mano. No importa le dije [riéndose]. A mí no me importaba eso. Ah bueno, me dijo [carcajada del entrevistado y del entrevistador]. Si lo que yo quería… era no morir jiji”. La vulnerabilidad educativa al accidente ofídico

En Guatemala, el índice de analfabetismo se redujo hasta 16.6% para el 2012 (Instituto Nacional de Estadística, 2013). Es decir, 83 de cada 100 guatemaltecos sabe leer y podría leer material educativo sobre las serpientes y sobre el accidente ofídico. Sin embargo, lo más probable es que el

Page 14: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

13

conocimiento científico sobre estos temas, no sea parte del pensum de estudios escolares ni que forme parte de las políticas gubernamentales de educación sanitaria del país.

El conocimiento de los campesinos sobre el accidente ofídico es

construido a través de la incorporación de datos científicos y datos de la cultura tradicional, a los que el sujeto es expuesto y que se combinan en una especie de sincretismo pragmático. Este conocimiento popular podría conducir al sujeto a la solución del problema pero también podría conducirlo a realizar las prácticas innecesarias o hasta contraproducentes que son comunes en víctimas de accidente ofídico.

El análisis hermenéutico de las ideas expresadas por el participante TA1,

permite aproximarse a lo aprendido por el campesino que suele encontrarse en riesgo de accidente ofídico: “Pues eh… por lo que yo he escuchado, me he dado cuenta que el envenenamiento es un caso muy mortal entre las personas. Eh… sabiendo en el lugar donde se encuentra uno, si uno está muy lejos del… de donde uno vive hasta un centro de salud, puede morirse uno en cualquier momento, el no estar suficientemente cerca de un lugar de emergencia… Yo creo que para el tratamiento de una serpiente es buscarle rápido un antídoto para que eso penetre más rápido en lo que es las partes sanguíneas del cuerpo de uno”.

Por su parte, el participante TA2 refiere: “Mire… respecto al tratamiento,

nosotros si carecemos en ese caso porque eh… en una oportunidad nada más nos vinieron a dar una plática respecto al tratamiento en primeros auxilios. Eh… nos dijeron que puede ser… eh… cortarse o sajarse uno el área donde uno se cortó o donde la serpiente mordió, o succionar el veneno con la boca pero también es bastante delicado porque dentro de los dientes a veces uno tiene caries y es mortal también esa acción pero nunca se debe practicar. Y en otros casos, presionarse uno el… dependiendo del lugar [se señala el antebrazo izquierdo] si fue aquí, presionarse con algo para que no camine rápido el veneno mientras uno llega a un lugar de asistencia”.

El participante TA3 manifiesta: “Lo que sé de las serpientes es que…

para mí hay que… tener cuidado porque hay serpientes que lo llevan a uno a la muerte… Póngale, por decirle el cantil, que más se ve. Son unas, ah tal vez como de un metro hombre. Y son gruesas pues va y… lo que sabemos es que es la más peligrosa. Que según dicen los… o por ahí se oye de que ya no da tiempo de llegar al centro de salud… Lo que se oye es de que es una ponzoña que le tira a uno va y… otro es de que según dicen de que… eh… la culebra no muerde con el colmillo no que muerde, no sé… con otro colmillo más atrás, según va. Ajá… eso es lo que sé pues va… cuando a uno lo muerde una serpiente lo mejor es quitarse el pedazo, pero ahí, digo yo, yo no me animaría pues va porque… ajá, tal vez hay cura para eso y me voy a herir ahí”.

La información científica sobre las serpientes venenosas de Guatemala

es abundante (Acevedo, 2006; Campbell, 1999; Campbell & Lamar, 1989;

Page 15: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

14

Campbell y Vannini, 1989; Guerra, Fuentes & Morán, 2012; Köhler, 2001, 2003; Lee, 2000). También lo es la información sobre las características y efectos de los venenos de serpientes (Chippaux, Williams y White, 1991; Gutiérrez, 2002; Mackessy, 2010), y sobre los protocolos de terapia del accidente ofídico (Gutiérrez, 2010; Lomonte, 2012; Luna-Bauza, 2007; Organización Panamericana de la Salud, 2009). Toda esta información es ajena para los campesinos que son la población en riesgo. De hecho, la vulnerabilidad educativa no solamente tiene que ver con las personas en riesgo. También tiene que ver con los médicos tratantes quienes admiten tener cierto desconocimiento en el tratamiento del accidente ofídico y señalan que no cuentan con un protocolo estandarizado. Para Gutiérrez (2011), existe una separación entre los investigadores que generan el conocimiento sobre los venenos y sus efectos, y los médicos que tratan el accidente ofídico.

La vulnerabilidad ecológica al accidente ofídico

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y entre los seres vivos y el ambiente. Cuando hablamos de la relación entre el humano y las serpientes, hablamos de ecología. La vulnerabilidad ecológica hace referencia, por lo tanto, a la historia natural y a la distribución espacial de las serpientes y de los humanos. El traslape en la distribución geográfica entre serpientes venenosas y los humanos, coloca a los humanos en situación de vulnerabilidad.

En el paisaje de Guatemala, las serpientes venenosas se distribuyen

desde el nivel del mar, hasta los 3,600 msnm (Acevedo, 2006; Guerra, Fuentes & Morán, 2012; Köhler, 2003). La mayoría de las especies de serpientes venenosas se distribuyen en las tierras bajas del norte y del sur del país. En la Figura 3, se muestra la distribución combinada de las especies de serpientes venenosas en Guatemala. Eso explica el hecho de que la mayoría de accidentes ofídicos se presentan en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Quiché y Escuintla (Guerra-Centeno, 2017).

Figura 3. Distribución geográfica combinada de las especies de serpientes venenosas de Guatemala. (a) Distribución combinada de las 15 especies de víboras; (b) Distribución combinada de las 7 especies de corales y la serpiente marina; (c) Distribución combinada de las 23 especies de serpientes venenosas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2009); Porras, Wilson, Schuett&Reiserer, (2013); Wüster et al., (2005).

Page 16: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

15

Las actividades que favorecen o que permiten el contacto entre humanos y serpientes venenosas, colocan al humano en situación de vulnerabilidad ecológica. Los agricultores que trabajan en el campo, los peones de fincas agropecuarias, los cazadores y los colectores de productos del bosque ‒como chicle (Manilkara zapota), xate (Chamaedorea elegans) y

pimienta (Pimenta dioica) ‒, las amas de casa del área rural, los niños en las escuelas rurales, y los niños colectores de café, están en situación de vulnerabilidad ecológica. En fin, toda persona que trabaje, camine o viva en el campo, está en situación de vulnerabilidad ecológica por cuanto el campo, es el hábitat de las serpientes venenosas.

Durante la presente investigación, fueron comunes las manifestaciones

de estar en situación de riesgo de contacto con serpientes venenosas, por parte de los participantes, tanto víctimas como trabajadores agrícolas, tanto mientras laboran en el campo como cuando están dentro de la casa. La participante V3 recuerda: “Pues fíjese que sí… allí en la casa… eh… no hace mucho… en estos días pasados, ya iba una serpiente para adentro… a meterse a la casa. Mi hijo la vio y ya iba a meterse y teníamos maíz nosotros encostalado y… que tal se hubiera metido y no la hubiéramos visto… eh… Dios no lo permita, llega a morder a otro patojo o a alguien va y… aquí hay peligro viera, por esos animales viera… a veces entran por la puerta y uno no las ve… se meten a… a… muerden a uno va… Yo sé que esos... esos animales son peligrosos”.

Por su parte, la participante V2 manifiesta miedo por el riesgo de

encuentro con una serpiente: “Ahora voy al monte por necesidad. Pero… tengo miedo. Ajá…no… yo voy con miedo y ahí en la casa también siempre estoy con miedo. Salgo afuera de noche y ando con miedo”. Cuando se le preguntó al participante V5 sobre el significado del riesgo de vivir en un lugar donde hay serpientes venenosas, este respondió: “Pues... la verdad es que como no… no hay otro… no hay otro lugar a donde ir…”. En relación a lo mismo, el participante V10 manifiesta: “Siento miedo… No quiero vivir aquí… Yo tengo mucho miedo a las culebras”.

El concepto de vulnerabilidad ecológica al accidente ofídico cobra sentido

cuando se le capta desde la perspectiva de los trabajadores agrícolas que tienen que exponerse cotidianamente al riesgo del accidente ofídico. El participante TA1 manifiesta: “Pues aquí es un lugar donde creo se es constante con los animales que son de alto peligro va. Que, a la larga, cada quien tiene que ver cómo defenderse de esos animales va, porque nadie quiere morirse va, mucho menos por mordedura de una culebra”.

Refiere el participante TA2: “cuando estaba trabajando en el campo,

encontré ¡buenas culebras!, de… qué decirle… metro y medio… bastante grandes. Entonces, son muy peligrosas porque esos cantiles, no se huyen sino que esperan nada más para atacar y, como uno trabajando, no se da cuenta de eso… Uno no sabe en qué momento va a encontrar uno una serpiente

Page 17: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

16

venenosa va. Entonces, uno debe andar con más cuidado. Y… tal vez… andar preparado con… nosotros aquí usamos hondas de hule. Cargar una honda o cargar un machete para poder cortar una rama de árbol y poder matar las culebras pero, en primer lugar, andar más con cuidado en los lugares, matorrales en donde se puedan encontrar las culebras. Entonces, tal vez sería importante tener medicamentos aquí como primeros auxilios. Y en caso que se… que se pudiera… todavía uno eh… alguna persona rescatarte de la mordedura”.

La dinámica poblacional ‒esto es inmigración, emigración, natalidad y

mortalidad‒ de las poblaciones de serpientes venenosas está muchas veces mediada por las prácticas humanas. Las quemas que practican los agricultores para limpiar los terrenos antes de sembrar y las quemas que se practican antes de cosechar la caña de azúcar ‒cultivo muy extendido en Guatemala‒, desplazan a las serpientes hacia lugares más seguros como las casas de los seres humanos. Las poblaciones de algunos sinántropos como las ratas y los ratones domésticos, sostienen en cierta medida, el crecimiento poblacional de las serpientes que se alimentan de éstas y que las buscan adentro o en los alrededores de las casas rurales.

Podemos decir que todas las actividades humanas que se desarrollan en

el campo suponen un riesgo de accidente ofídico. Para comprender la vulnerabilidad ecológica, es necesario tener en mente que todos los sistemas sociales y económicos del humano, están enclavados en ecosistemas (Charron, 2012). En tal sentido, la mitigación de la vulnerabilidad ecológica supone un reto pues la sobrevivencia de las poblaciones humanas depende del uso de los ecosistemas y del contacto más o menos íntimo con los seres vivientes que los ocupan. La vulnerabilidad institucional al accidente ofídico

Este ángulo de la vulnerabilidad, se refiere a las instituciones involucradas en la prevención y en la respuesta al accidente ofídico. En este caso, la vulnerabilidad es una función del grado de preparación, de la disponibilidad de equipo de laboratorio y de la eficiencia que puedan tener las instituciones de salud para resolver los casos de accidente ofídico y para lograr que las víctimas tengan una recuperación total.

Los puntos críticos en esta dimensión de la vulnerabilidad serían: (1) la

disponibilidad en todo momento, de suficientes dosis de sueros antiofídicos (tanto polivalente como anticoral), (2) el conocimiento sobre los protocolos de tratamiento de accidente ofídico, incluyendo el reconocimiento de la especie de serpiente, la determinación del grado de severidad del accidente y la correcta aplicación del suero antiofídico correspondiente, (3) la disponibilidad de las pruebas de laboratorio que contribuyan a la evaluación de la evolución

Page 18: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

17

de los casos y (4) los programas de rehabilitación física y psicológica de las víctimas de accidente ofídico que egresan del hospital.

El suero antiofídico no se produce en Guatemala. Ninguna institución ha

tenido la capacidad o la iniciativa para producirlo y distribuirlo. A raíz de eso, el Estado debe adquirir este medicamento a importadores que lo traen desde Costa Rica, México o Argentina, lo que implica cubrir los costos de importación.

El suero antiofídico no está disponible en todos los hospitales o no está

disponible en suficientes cantidades. Ya se dijo que a pesar de ser un medicamento trazador, los procesos burocráticos, el estatus de enfermedad desatendida del accidente ofídico y probablemente la corrupción, hacen que el suero antiofídico no siempre esté disponible, aún en los hospitales regionales.

El participante PSAO, que distribuye sueros antiofídicos, refiere: “El jefe

de compras de un hospital llega con mi visitador y le dice: Mire, es el señor director que quiere cinco por ciento, si no, le retiene la orden de compra… Es que mi empresa no da eso… y para que pueda llegar mi visitador allí, yo tengo que invertir un montón de dinero y si no acepto yo dar ese 5% se regresa sin vender nada. Entonces la inversión [de la empresa] fue todavía más alta porque regresó sin vender nada. Eso me ha sucedido no una vez. Me ha sucedido mil veces a lo largo de 30 años de estar en esto. Y lo peor es que se va agudizando, agudizando y agudizando… El año pasado, por no querer participar en la corrupción perdí trescientos mil quetzales”.

En el último evento de licitación pública del año 2014, el suero

antiofídico fue adquirido a 375.00 quetzales (aproximadamente 46.00 dólares americanos) la dosis (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2014) y eso, definitivamente contribuye a la vulnerabilidad institucional pues debido al alto costo del medicamento, la capacidad de compra del sistema hospitalario se reduce. Salvar a una víctima de accidente ofídico grado IV, aplicándole 30 dosis de suero antiofídico, estaría costando alrededor de 11,000.00 quetzales. Al respecto, refiere el director del Hospital de San Benito, Petén: “Nosotros consumimos 170 frascos de antiofídico mensuales”.

Como se ha dicho, la vulnerabilidad institucional también se manifiesta

cuando, por desconocimiento, no se hace uso correcto de los sueros antiofídicos. Refiere el participante PSAO: “En el hospital de Cuilapa, hubo un fallecimiento de un niño con el suero nuestro. Y entonces, mi socio, echó viaje para ver la ficha médica. Y le informaron de que como el niño era tan chiquitín, nada más le habían administrado la mitad de la dosis. Entonces, mi socio les explicó que la serpiente, si va a morder a un cebú o va a morder a un elefante o va a morder a un caballo, la dosis líquida de veneno que inocula, es la misma. Entonces, es igual, si muerde a un chiquitín y de ahí que el absurdo está en partir la dosis a la mitad. Y eso fue lo que pasó con el chiquitín. Ahora, aquí hay otro caso más que acabo de recordar. En el Petén, agarraron a un paciente y empezaron a administrar, administrar y administrar

Page 19: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

18

y el paciente no salía. Llegaron a administrarle, en un lapso muy corto, 65 dosis. Ya lo estaban matando de intoxicación”.

La capacidad para determinar la especie de serpiente que causa el

accidente ofídico no siempre está dentro del alcance de los médicos y esto puede contribuir a la dimensión institucional de la vulnerabilidad. En ocasiones, el diagnóstico erróneo de la especie de serpiente puede traducirse en aplicaciones innecesarias de suero antiofídico o en la no aplicación cuando el caso así lo ameritaba.

Refiere el participante M1: “Capacidad para poder identificar las

especies… no, porque no tenemos un posgrado en este tipo de situaciones”. Refiere el participante M4: “Dentro del hospital, tal vez sí [necesitamos], recibir un poco más de capacitación con respecto a los tipos de serpiente y cuándo aplicar y cuándo no aplicar el suero antiofídico. Sería un poquito más efectivo y reduciría mucho los costos en el tratamiento breve de algún accidente ofídico. No contamos también algunas veces con el diagnóstico del tipo de serpiente. Esto, para no ponerle suero antiofídico a todos, por los costos”.

Los centros de atención primaria y secundaria no están en la capacidad

institucional de resolver los casos de accidente ofídico pues no cuentan con suficientes dosis de suero antiofídico ni están capacitados para ello. Refiere la participante M2: “Nosotros somos ya un hospital de referencia y a veces los servicios de atención primaria, que están más a la mano de los pacientes, son los que están deficientes en información y en tratamiento. Yo creo que ahí hay falta de capacitación”.

La prevención del riesgo de accidente ofídico

Es difícil prevenir un encuentro con una serpiente venenosa en un país como Guatemala donde se han registrado más de veinte especies de serpientes venenosas, donde la tercera parte de la población se dedica a las labores agrícolas y donde la mitad de la población vive en el área rural. Sin embargo, se puede intentar prevenir el contacto físico (mordedura), utilizando equipo de protección, como guantes de cuero y botas.

El participante TA1, un trabajador agrícola, manifiesta: “Me siento

inseguro de que aquí, me vaya a morder una serpiente. ¿A dónde voy a ir corriendo va? Y en lugar que nosotros vamos es muy lejos y… a la larga, ¿quién nos va a ayudar rápido va? Entonces, debería estar alguien pendiente de nosotros va y deberíamos tener un equipo adecuado para trabajo para estarnos más seguros.

En un país donde más de la mitad de la población vive en condiciones de

pobreza, también es difícil hablar de la compra o de la provisión de equipo de protección a los trabajadores agrícolas y a las personas expuestas. Esta acción debería ser emprendida por el gobierno o por el sector privado que tiene

Page 20: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

19

responsabilidad sobre sus empleados expuestos al riesgo. Cuando se le pregunta al participante PF3, propietario de una finca agropecuaria, sobre las políticas de prevención, este responde: “No… no hay”.

En las fincas agrícolas o agropecuarias, no se tiene por costumbre

implementar medidas para prevenir el accidente ofídico. El participante PF1, otro propietario de una finca agropecuaria, reconoce que no existen programas de prevención: “Bueno, en realidad, siendo honesto, no hacemos. Pues, prevención. Si hubo un seminarito que dio el IGSS. El IGSS vino y en el salón comunal dio una charla, un videíto, y se habló de los primeros auxilios y de qué hacer pero, prevención así, aparte de eso no se ha hecho nada. Normalmente… la gente es chispuda en el campo, pero siempre ocurren los accidentes”. La preparación para el accidente ofídico

La preparación para el accidente ofídico incluye varios aspectos: (1) El traslado del paciente lo más pronto posible hasta el centro asistencial donde exista la capacidad para aplicar sueros antiofídicos, (2) La disponibilidad permanente de suficientes dosis de sueros antiofídicos polivalentes y antielapídicos en los centros asistenciales, en las fincas agropecuarias y en las comunidades y (3) La capacidad para utilizar correctamente los sueros antiofídicos.

El participante TA2, trabajador agrícola, refiere: “Considero que sería

muy importante que vinieran a darnos una plática como… a nivel de trabajadores de aquí de la finca para nosotros poder estar preparados en cualquier momento que suframos una mordida de serpiente venenosa”. El participante PF2”, propietario de una finca agropecuaria, manifiesta: “Eh… realmente no, uno no se prepara. Esa es la verdad, que no se prepara… Lo que se hace es… llevarlo inmediatamente al centro de salud… en este caso donde estoy ahora, al hospital de Jutiapa que es lo más… lo más inmediato. Cuando estuve en el Petén pues ahí conocí a la gente que fue mordida por culebra y la llevaban al Hospital de San Benito”.

En cuanto a la preparación, el participante PF3, manifiesta: “Si. Eh…

compramos una moto para emergencias… y el chofer de la moto tiene que llevar a la persona afectada hasta Escuintla.

Algunas empresas e instituciones cuya actividad se desarrolla en el

campo se preparan adquiriendo suero antiofídico para proteger a su recurso humano. En la Unidad de Vida Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala se mantiene una dotación de sueros antiofídicos con propósitos preventivos (Héctor Fuentes, comunicación personal, diciembre de 2014). La entidad Wildlife Conservation Society, que se dedica a la investigación y a la conservación biológica en Petén, también mantiene sueros antiofídicos para uso en campo en el caso de accidentes ofídicos (Rony García Anleu, comunicación personal, diciembre de

Page 21: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

20

2014). Si otras entidades compran sueros antiofídicos para prepararse para los accidentes ofídicos de su personal, se desconoce y habría que investigarlo.

Ninguna farmacéutica transnacional se dedica a la producción de sueros

antiofídicos porque la demanda es relativamente baja. Estos productos suelen entonces ser producidos por institutos, universidades o pequeños laboratorios. Para su producción se requiere una colección de serpientes venenosas (víboras y corales), una población de caballos, un laboratorio tecnificado y personal calificado. Puede decirse entonces que este producto es un producto social y no un producto comercial.

La participante V4 refiere: “Pues fíjese que tuve suerte porque de esas

inyecciones para las mordidas de serpientes casi no hay. ¡Ay, diga que tuvo suerte! me dijeron. Y quizá les caí bien también. Tuvo suerte me indicaron todos. Igual le dijeron a mi esposo”.

Desde el punto de vista de la cobertura epidemiológica, lo mejor sería

que el suero antiofídico estuviera disponible en los centros de atención primaria (puestos de salud), en los centros de atención secundaria (centros de salud), en las estaciones de bomberos, en las clínicas de las fincas agropecuarias y en las sedes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo de las comunidades rurales. Aún falta mucho trabajo para lograr que el suero antiofídico esté disponible en todos los centros asistenciales del país y para que existan las capacidades para usarlo de la manera más eficiente.

En cuanto a las capacidades para aplicar el suero antiofídico, los

médicos participantes en esta investigación manifiestan estar limitados por la falta de un protocolo único para la terapia del accidente ofídico. Lo cierto es que no puede haber un protocolo único debido la diversidad de efectos de los venenos de las 23 especies de serpientes venenosas de Guatemala. Por lo tanto, es importante que los médicos estén versados en temas de venómica y antivenómica y que puedan aplicar el mejor tratamiento posible según las manifestaciones del cuadro clínico y según la historia e identificación de la especie de la serpiente causante del accidente.

La mitigación de la vulnerabilidad al accidente ofídico

Fortalecer la resiliencia de la víctima de accidente ofídico supondría un apoyo social y económico tanto al afectado como a sus dependientes. No todos los trabajadores agrícolas o todas las personas expuestas al riesgo están incluidos en programas de seguro social. Para el año 2012, habían 144,211 trabajadores agrícolas cubiertos por el seguro social en Guatemala (Banco de Guatemala, 2013). Sin embargo, el 32.3% de la población de Guatemala ‒alrededor de cinco millones de personas‒ está dedicada a las labores agrícolas (Instituto Nacional de Estadística, 2013).

Page 22: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

21

El participante TA1 manifiesta: “creo que el gobierno tiene que formar parte de uno porque qué hiciera yo con mi familia si yo no pudiera trabajar va. Entonces, deberían de darnos un recurso, para ayudarme con mi familia en caso que ya no pudiera yo trabajar”.

El participante PF2, habla sobre la política de mitigación de la

vulnerabilidad al accidente ofídico en la finca de su propiedad: “Honestamente… nunca hemos pensado en eso. No, no, no. En el área donde estoy ahora no me preocupa tanto porque solo zumbadoras se encuentran”. Por su parte, el participante PF3 manifiesta sobre el tema: “No, no la hay. No, realmente, eso no hay. Eso deberíamos realmente de tener… eh… y no. No, no la tenemos”.

Conclusión

Son muchas las aristas de la vulnerabilidad del campesino guatemalteco al accidente ofídico. Los aspectos naturales, físicos, económicos, sociales, políticos, técnicos, ideológicos, culturales, educativos, ecológicos e institucionales, inciden negativamente en la resiliencia de la víctima y en ocasiones conducen a la ocurrencia de secuelas permanentes en las víctimas, afectando su gravitación en el tejido social. La Figura 4, muestra la visión de conjunto de la vulnerabilidad del campesino guatemalteco al accidente ofídico.

Figura 4. Vulnerabilidad del campesino guatemalteco al accidente ofídico.

Fuente: Elaboración propia, 2014.

La vulnerabilidad al accidente ofídico es un problema multidimensional que debe ser abordado a partir de la visión ecosistémica de la enfermedad. Es

Page 23: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

22

decir, la enfermedad debe ser comprendida por todos los involucrados y en todas sus dimensiones, a fin de que pueda mitigarse la vulnerabilidad de la población expuesta al riesgo.

Referencias Acevedo, M. (2006). Anfibios y reptiles de Guatemala: una breve

síntesis con bibliografía. En E. Cano (Ed.), Biodiversidad de Guatemala, volumen I (pp. 487-524). Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Alfaro, E. (2010). Síndrome compartimental por envenenamiento ofídico. (Manejo de fasciotomía con terapia VAC). Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica 594, 405-415.

Banco de Guatemala. (2013). Guatemala en cifras. Guatemala. Recuperado de: http://www. banguat.gob.gt/inc/ver.asp.

Bolaños, R. (1982). Las serpientes venenosas de Centroamérica y el problema del ofidismo. Primera parte. Aspectos zoológicos, epidemiológicos y biomédicos. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 3(2), 165-184.

Campbell, J. (1999). Amphibians and Reptiles of northern Guatemala, the Yucatan, and Belize (Vol. 4). Norman: University of Oklahoma Press.

Campbell, J., & Lamar, W. (1989). The venomous reptiles of Latin America. New York: Comstock Pub. Associates.

Campbell, J., & Vannini, J. (1989). Distribution of amphibians and reptiles in Guatemala and Belize. Proceedings. Western Foundation of Vertebrates Zoology, 4(1), 1-20.

Charron, D. (2012). Ecohealth: Origins and Approach. En D. Charron (Edit.), Ecohealth research in practice (pp. 1-30). New York: Springer.

Chippaux, J. (1998) Snake-bites: appraisal of the global situation. Bulletin of the World Health Organization, 76 (5): 515-524.

Chippaux, J., Williams, V., & White, J. (1991). Snake venom variability: methods of study, results and interpretation. Toxicon, 29(11), 1279-1303.

Clark, L., & Shivik, J. (2002). Aerosolized essential oils and individual natural product compounds as brown treesnake repellents. Pest management science, 58(8), 775-783.

Cohen, M., & Omery, A. (2003). Escuelas de fenomenología: implicaciones para la investigación. En Janice Morse (Ed.). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. (pp. 160-182). Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.

Domont, G., Perales, J., & Moussatche, H. (1991). Natural anti-snake venom proteins. Toxicon, 29(10), 1183-1194.

García, V., & Perez, J. (1984). The purification and characterization of an antihemorrhagic factor in woodrat (Neotoma micropus) serum. Toxicon, 22(1), 129-138.

Guerra, D., Fuentes, R. & Morán, D. (2012). Serpientes de Guatemala: Guía para identificación de especies. Guatemala: Serviprensa.

Guerra-Centeno, Dennis. (2017). Perfil epidemiológico del accidente ofídico en las tierras bajas de Guatemala. Ciencia, Tecnología y Salud 3(2), 127-138.

Page 24: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

23

Gutiérrez, J. (2002). Comprendiendo los venenos de serpientes: 50 años de investigaciones en América Latina. Revista de biología tropical, 50(2), 377-394.

Gutiérrez, J. (2010). Snakebite Envenomation in Central America. En S. Mackessy (Edit.), Handbook of venoms and toxins (pp. 491-507). Boca Raton: CRC Press.

Gutiérrez, J. (2011). Envenenamientos por mordeduras de serpientes en América Latina y el Caribe: Una visión integral de carácter regional. Boletín de malariología y salud ambiental, 51(1), 1-16.

Gutiérrez, J., Warrell, D., Williams, D., Jensen, S., Brown, N., Calvete, J., ...& Global Snakebite Initiative. (2013). The need for full integration of snakebite envenoming within a global strategy to combat the neglected tropical diseases: the way forward. PLoS neglected tropical diseases, 7(6), e2162.

Harrison, R., Hargreaves, A., Wagstaff, S, Faragher, B., & Lalloo, D. (2009). Snake Envenoming: A Disease of Poverty. PLoS Neglected Tropical Diseases, 3 (12): 1-6 e569.

Instituto Nacional de Estadística (Guatemala). (2013). Caracterización estadística República de Guatemala 2012. Instituto Nacional de Estadística.

Kasturiratne, A., Wickremasinghe, R., de Silva, N., Gunawardena, K., Pathmeswaran, A., Premaratna, R., Savioli, L., Lalloo, D. y Silva, J. (2008). The Global Burden of Snakebite: A literature Analysis and Modelling Based on Regional Estimates of Envenoming and Deaths. PloS Medicine 5 (11): e218. Doi:10.1371/journal.pmed.0050218.

Kilmon, Sr, J. (1976). High tolerance to snake venom by the Virginia opossum, Didelphis virginiana. Toxicon, 14(4), 337-340.

Köhler, G. (2001). Reptilien und Amphibien Mittelamerikas. Band 2: Schlangen. Offenbach: Herpeton.

Köhler, G. (2003). Reptiles of Central America. Offenbach: Herpeton. Lee, J. (2000). A field Guide to the Amphibians and Reptiles of the Maya

World: the Lowlands of Mexico, Northern Guatemala, and Belize. Ithaca: Cornell University Press.

Lomonte, B. (2012). Venenos de serpiente: de la investigación al tratamiento. Acta Médica Costarricense, 54(2), 86-96.

Luna-Bauza, M. (2007). Bases para el tratamiento por intoxicación por veneno de serpiente. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 50(5), 199-203.

Mackessy, S. (Ed.). (2010). Handbook of venoms and toxins of reptiles. Boca Raton: CRC Press.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Guatemala). (2014). Eventos de Cotización y Licitación Adjudicados. Recuperado de: http://mspas.gob.gt/uip/files/descargas/UIP2014/octu/Art,%2010.%20Numeral%2020.%20Eventos%20de%20Cotizaci%C3%B3n%20y%20Licitaci%C3%B3n%20Adjudicados.pdf. Consultadoendiciembre de 2014.

Moussatché, H., & Perales, J. (1989). Factors underlying the natural resistance of animals against snake venoms. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 84, 391-394.

Page 25: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

24

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Manual para la identificación, prevención y tratamiento de mordeduras de serpientes venenosas en Centroamérica, Volumen I: Guatemala. Guatemala: Organización Panamericana de la Salud.

Ovadia, M., & Kochva, E. (1977). Neutralization of Viperidae and Elapidae snake venoms by sera of different animals. Toxicon, 15(6), 541-547.

Perales, J., Neves-Ferreira, A., Valente, R., & Domont, G. (2005). Natural inhibitors of snake venom hemorrhagic metalloproteinases. Toxicon, 45(8), 1013-1020.

Perez, J., Haws, W., Garcia, V., & Jennings III, B. (1978). Resistance of warm-blooded animals to snake venoms. Toxicon, 16(4), 375-383.

Perez, J., Pichyangkul, S., & Garcia, V. (1979). The resistance of three species of warm-blooded animals to western diamondback rattlesnake (Crotalus atrox) venom. Toxicon, 17(6), 601-607.

Pichyangkul, S., & Perez, J. (1981). Purification and characterization of a naturally occurring antihemorrhagic factor in the serum of the hispid cotton rat (Sigmodon hispidus). Toxicon, 19(2), 205-215.

Poran, N., Coss, R., & Benjamini, E. (1987). Resistance of California ground squirrels (Spermophilus beecheyi) to the venom of the northern Pacific rattlesnake (Crotalus viridis oreganus): A study of adaptive variation. Toxicon, 25(7), 767-777.

Porras, L., Wilson, L, Schuett, G., & Reiserer, R. (2013). A taxonomic reevaluation and conservation assessment of the common cantil, Agkistrodon bilineatus (Squamata: Viperidae): a race against time. Amphibian & Reptile Conservation, 7(1), 48-73.

Ray, M. (2003). La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas. En Janice Morse, (Ed.). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 139-157). Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.

Rodda, G., Farley, J., Bischof, R., & Reed, R. (2007). New developments in snake barrier technology: flyash covered wall offers a feasible alternative for permanent barriers to brown treesnakes (Boiga irregularis). Herpetological Conservation and Biology, 2(2), 157-163.

Rojas, E., Saravia, P., Angulo, Y., Arce, V., Lomonte, B., Chávez, J., ...& Gutiérrez, J. (2001). Venom of the crotaline snake Atropoides nummifer (jumping viper) from Guatemala and Honduras: comparative toxicological characterization, isolation of a myotoxic phospholipase A 2 homologue and neutralization by two antivenoms. Comparative Biochemistry and Physiology Part C: Toxicology & Pharmacology, 129(2), 151-162.

Tanizaki, M., Kawasaki, H., Suzuki, K., & Mandelbaum, F. (1991). Purification of a proteinase inhibitor from the plasma of Bothrops jararaca (jararaca). Toxicon, 29(6), 673-681.

Tomihara, Y., Yonaha, K., Nozaki, M., Yamakawa, M., Kamura, T., & Toyama, S. (1987). Purification of three antihemorrhagic factors from the serum of a mongoose (Herpestes edwardsii). Toxicon, 25(6), 685-689.

Page 26: Redalyc.La vulnerabilidad multidimensional del campesino

REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html

La vulnerabilidad multidimensional del campesino guatemalteco al accidente ofídico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

25

Tomihara, Y., Yonaha, K., Nozaki, M., Yamakawa, M., Kawamura, Y., Kamura, T., & Toyama, S. (1988). Purification of an antihemorrhagic factor from the serum of the non-venomous snake (Dinodon semicarinatus). Toxicon, 26(4), 420-423.

Warrell, D. (2010). Snake bite. The Lancet, 375(9708), 77-88.3 Weissenberg, S., Ovadia, M., Fleminger, G., &Kochva, E. (1991).

Antihemorrhagic factors from the blood serum of the western diamondback rattlesnake (Crotalus atrox). Toxicon, 29(7), 807-818.

Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Andrew Maskrey (Ed.), Los desastres no son naturales (pp. 9-50). Bogotá: Tercer Mundo Editores.

World Health Organization. (2010). Neglected Tropical Diseases. Diseases covered by NTD department. Snakebite. Recuperado el 28 de abril de 2011 de http://www.who.int/neglected_diseases/diseases/snakebites/en/

Wüster, W., Ferguson, J., Quijada‐Mascareñas, J., Pook, C., Da Graça

Salomão, M., & Thorpe, R. (2005). Tracing an invasion: landbridges, refugia, and the phylogeography of the Neotropical rattlesnake (Serpentes: Viperidae: Crotalus durissus). Molecular Ecology, 14(4), 1095-1108.

REDVET: 2017, Vol. 18 Nº 9

Este artículo Ref. 091751_REDVET (090917_ofidios) está disponible en

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091751.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®.

Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con

REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet