× ï t r s x comisión de vigilancia de la auditoría …...las acciones que implican probables...

158
×ïʹͲͳ SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 Noviembre de 2017 CUADERNO 5 Cuaderno 6 Noviembre de 2018 Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Unidad de Evaluación y Control ANÁLISIS DE LA 2ª. ENTREGA DE INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORÍA DE LA CUENTA PÚBLICA 2017 GASTO FEDERALIZADO SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

1

SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

Noviembre de 2017

CUADERNO 5

Cuaderno 6 Noviembre de

2018

Comisión de Vigilancia de la

Auditoríaa Superior de la Federación

UUnidad de Evaluación y Control

ANÁLISIS DE LA 2ª. ENTREGA DE INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORÍA DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

GASTO FEDERALIZADO

SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

Page 2: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación LXIV Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Av. Congreso de la Unión 66, Edificio “G” Piso 2 Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza C.P. 15960, México, D.F. ANÁLISIS DE LA SEGUNDA ENTREGA DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORÍAS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2017. EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO EN GASTO FEDERALIZADO EN 2017

México, noviembre de 2018.

La versión electrónica de este documento se encuentra disponible en el sitio web de la Unidad de

Evaluación y Control <http://uec.diputados.gob.mx> o <www.diputados.gob.mx/UEC

Page 3: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

3

Gasto Federalizado

Contenido PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. 5

1. Marco conceptual ....................................................................................................................... 7

1.1. Situación de las acciones que causan estado. Revisión de las Cuentas Públicas 2011-2016 ......... 8

1.2. Situación de las acciones que implican probables responsabilidades. Revisión de las Cuentas

Públicas 1998-2016 ...................................................................................................................... 10

1.3. Recuperaciones por sector ........................................................................................................... 11

2. Datos Básicos de la Fiscalización Superior al Gasto Federalizado en 2017 .................................... 13

2.1. Auditorías practicadas ................................................................................................................. 13

2.2. Observaciones - Acciones ............................................................................................................. 17

2.3. Recuperaciones Determinadas .................................................................................................... 20

3. Resultados de Auditorías Relevantes en la Fiscalización 2017 por Fondo Auditado...................... 23

3.1. Seguridad Pública (FORTASEG y FASP) ......................................................................................... 23

3.2. Educación (FAM y Programa Escuelas al CIEN) ............................................................................ 28

3.3. Protección Social (FISE, FISMDF y FORTAMUN-DF) ..................................................................... 33

3.4. Participaciones Federales (Distribución de las Participaciones Federales) .................................. 44

3.5. Financiamiento Público Local ....................................................................................................... 46

3.6. Ramo 23 (FORTAFIN Y FORTALECE) ............................................................................................. 49

3.7. Otras Auditorías (Contraloría Social, Participación Social, Sistema de Evaluación del Desempeño

del Gasto Federalizado y Otras Auditorías a Entidades Federativas) .......................................... 52

4. Resultados de Auditorías Relevantes en la Fiscalización 2017 por Entidad Federativa ................. 63

4.1. Aguascalientes ............................................................................................................................. 63

4.2. Baja California .............................................................................................................................. 66

4.3. Baja California Sur ........................................................................................................................ 69

4.4. Campeche ..................................................................................................................................... 72

4.5. Chiapas ......................................................................................................................................... 75

4.6. Chihuahua .................................................................................................................................... 78

4.7. Ciudad de México ......................................................................................................................... 81

Page 4: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

4

Gasto Federalizado

4.8. Coahuila ....................................................................................................................................... 84

4.9. Colima .......................................................................................................................................... 87

4.10. Durango ....................................................................................................................................... 90

4.11. Guanajuato .................................................................................................................................. 93

4.12. Guerrero ....................................................................................................................................... 96

4.13. Hidalgo ......................................................................................................................................... 99

4.14. Jalisco ......................................................................................................................................... 102

4.15. México ........................................................................................................................................ 105

4.16. Michoacán .................................................................................................................................. 108

4.17. Morelos ...................................................................................................................................... 111

4.18. Nayarit ....................................................................................................................................... 114

4.19. Nuevo León................................................................................................................................. 117

4.20. Oaxaca ....................................................................................................................................... 120

4.21. Puebla ........................................................................................................................................ 123

4.22. Querétaro ................................................................................................................................... 126

4.23. Quintana Roo ............................................................................................................................. 129

4.24. San Luis Potosí ............................................................................................................................ 132

4.25. Sinaloa ........................................................................................................................................ 135

4.26. Sonora ........................................................................................................................................ 138

4.27. Tabasco ...................................................................................................................................... 141

4.28. Tamaulipas ................................................................................................................................. 144

4.29. Tlaxcala ...................................................................................................................................... 147

4.30. Veracruz ..................................................................................................................................... 150

4.31. Yucatán ...................................................................................................................................... 153

4.32. Zacatecas ................................................................................................................................... 156

Page 5: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

5

Gasto Federalizado

PRESENTACIÓN El presente documento constituye el sexto Cuaderno de Evaluación Sectorial preparado por la

Unidad de Evaluación y Control con la finalidad de apoyar los trabajos de análisis que realiza la

Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación acerca de la segunda entrega de

informes individuales de la revisión de la Cuenta Pública 2017.

El Cuaderno expone los principales resultados del análisis de la Fiscalización Superior que fue

practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a las Entidades Federativas y

Municipios, a través de 495 auditorías que representan el 73.0% del total de auditorías reportadas

por la ASF en la segunda entrega de informes individuales (678 auditorías).

El Cuaderno de Evaluación está divido en cuatro secciones. En la primera sección se ofrece un

Marco conceptual de los recursos federales que son transferidos a los Gobiernos Estatales y

Municipales, además, se exponen de manera concisa algunos datos del Informe sobre el Estado

que Guarda la Solventación de Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas,

con corte al 31 de marzo de 2018, el cual incluye también un resumen de las recuperaciones

derivadas de la fiscalización superior de la Cuenta Pública, en cumplimiento de lo que establecen

los artículos 79, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 38 de la

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

En la segunda sección se presentan los principales datos numéricos de la Fiscalización Superior al

Gasto Federalizado, en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2017, refiriendo su cobertura

(número y tipo de auditorías practicadas), las observaciones y acciones promovidas, y los montos

de las recuperaciones determinadas, entre otros.

En la tercera y cuarta sección se presentan los resultados de auditorías relevantes en la

fiscalización, primero por Fondo auditado y posteriormente por Entidad Federativa.

Page 6: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por
Page 7: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

7

Gasto Federalizado

1. Marco conceptual

El Gasto Federalizado se integra de todos aquellos recursos de origen federal que se transfieren a las Entidades Federativas y Municipios por diversas vías, principalmente las establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal y diversas normatividad relacionada; dicha coordinación se caracteriza por la centralización del ingreso y la creciente descentralización del ejercicio del gasto, lo que ha llevado a que las haciendas públicas de los gobiernos subnacionales dependan en gran medida de los recursos transferidos por el Gobierno Federal.

El Gasto Federalizado se transfiere a las Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México1 por dos vías: Gasto Federalizado Programable o transferencias condicionadas en su uso y destino; y Participaciones Federales, las cuales son de libre administración hacendaria por parte de los gobiernos locales2.

COMPONENTES DEL GASTO FEDERALIZADO

Las Aportaciones Federales (Ramo General 33), son los recursos etiquetados y que una vez que radican en los Estados, no pierden su naturaleza federal, quedando sujetos a fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

Los siguientes componentes del Gasto Federalizado programable, a pesar de su menor cuantía, son relevantes, destaca en primer lugar el rubro relacionado con la Protección Social en Salud (Seguro Popular) y se crea para brindar protección financiera a la población no derechohabiente, es coordinado por el Gobierno Federal, a través de la Comisión

1 Anteriormente Distrito Federal, DOF 5/02/2016. 2 Es una de las garantías de pago de la deuda subnacional y cerca del 80% está comprometido a este rubro.

Gasto Federalizado Programable

Participaciones Federales

GASTO FEDERALIZADO

Aportaciones Federales

(Ramo 33 y 25)

Seguro Popular

Convenios

(Descentralización y

Reasignación)

Subsidios

Page 8: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

8

Gasto Federalizado

Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) y es operado por los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), con el apoyo de los servicios Estatales de Salud.

El siguiente componente los constituyen los Convenios Descentralizados, los cuales son parte del Gasto Programable y sus recursos son destinados a procesos de descentralización de servicios, como son: salud, educación y seguridad pública, entre otros. Los convenios son acuerdos que las dependencias del Gobierno Federal firman con las Entidades Federativas para transferir recursos presupuestales que son susceptibles de ser concurrentes con la Federación, con el propósito de impulsar la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, el Estatal, el Municipal y el Federal, esto con el fin de diseñar políticas con más cercanía entre la autoridad y la población.

Los Subsidios, que en su definición atienden las obligaciones del Gobierno Federal cuyas asignaciones de recursos no corresponden al gasto directo de las dependencias ni de las Entidades. En este rubro de gasto se encuentran: Programas Regionales, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), Fondos Metropolitanos, entre los más importantes.

Cabe mencionar que la totalidad del Gasto Federalizado es fiscalizable por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como lo establece el artículo 79, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), de conformidad con las modificaciones constitucionales del 27 de mayo de 2015.

1.1. Situación de las acciones que causan estado. Revisión de las Cuentas Públicas 2011-2016

Las acciones promovidas por la ASF que causan estado son aquellas cuyo proceso de atención corresponde directamente a la entidad de fiscalización superior de la Federación, sea porque puede solventarlas en su totalidad o porque concluye su actuación directa en el momento en que las turna a otras instancias para su resolución. En este grupo de acciones se encuentran las Recomendaciones (R); Recomendaciones al Desempeño (RD); Solicitudes de Aclaración (SA), y las Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF). Derivado de la revisión de las Cuentas Públicas 2011-2016, se emitieron 15 mil 917 acciones que causan estado a Entidades Federativas y Municipios, lo que representa el 44.0% del total de acciones emitidas; las Entidades Federativas con el mayor número de acciones son: Jalisco (706), Durango (706), y Oaxaca (700).

Page 9: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

9

Gasto Federalizado

El 88.9% (14 mil 145) de las acciones emitidas por la ASF a estados y municipios, se encuentra concluido; mientras que el 11.1% (1 mil 772) se encuentra en proceso de atención o promoción. Las Entidades Federativas con mayor porcentaje de acciones por concluir (respecto de su total de acciones emitidas) son: Puebla 25.1% Guanajuato 22.1%; y la Ciudad de México 18.7%.

706

706

700

677

667

664

656

611

606

604

590

581

577

526

513

493

475

473

464

463

449

425

418

412

405

397

364

335

296

290

255

119

JALISCO

DURANGO

OAXACA

TLAXCALA

NAYARIT

CHIAPAS

MICHOACÁN

GUERRERO

COAHUILA

HIDALGO

SONORA

MÉXICO

BAJA CALIFORNIA

SINALOA

BAJA CALIFORNIA SUR

QUERÉTARO

ZACATECAS

AGUASCALIENTES

YUCATÁN

QUINTANA ROO

NUEVO LEÓN

TABASCO

SAN LUIS POTOSÍ

CIUDAD DE MÉXICO

MORELOS

VERACRUZ

CHIHUAHUA

TAMAULIPAS

CAMPECHE

GUANAJUATO

PUEBLA

COLIMA

DISTRIBUCIÓN DE ACCIONES EN GASTO FEDERALIZADO

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la ASF (Informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas con Corte al 31 de marzo de 2018).

Page 10: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

10

Gasto Federalizado

1.2. Situación de las acciones que implican probables responsabilidades. Revisión de las

Cuentas Públicas 1998-2016 Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por la vía jurídica y, por consecuencia, su resolución final se encuentra fuera del ámbito de la actuación de la ASF. Las acciones correctivas de este tipo son: Pliegos de Observaciones (PO), Promociones de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (PRAS), Fincamientos de Responsabilidades Resarcitorias (FRR) y Denuncias de Hechos (DH). Del total de acciones que implican probables responsabilidades emitidas por la ASF con corte al 31 de marzo de 2018, el 69.7% corresponde a Entidades Federativas y Municipios (19 mil 280 acciones), las cuales se componen de la siguiente manera: 9 mil 840 Pliegos de Observaciones (51.0%); 7 mil 091 Promociones de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (36.8%); 1 mil 890 Fincamientos de Responsabilidades Resarcitorias (9.8%) y 459 Denuncias de Hechos (2.4%). De las acciones de este tipo correspondientes a Gasto Federalizado, 8 mil 599 acciones son reportadas como atendidas (44.6%) y las restantes 10 mil 681 acciones se encuentran en proceso de atención (55.4%). Las Entidades Federativas que destacan por tener el mayor porcentaje de acciones atendidas de este tipo son: Querétaro con el 68.7%; Ciudad de México con el 65.6%; Sinaloa con el 59.2%, Tlaxcala con el 58.2% y Aguascalientes con el 56.2%. En cuanto a las acciones sin solventar que

Total %Atendidas o

Promovidas

Atendida

Extemporánea

Sustituida

por Nueva

Acción

No

AtendidaTotal %

Dictamen

Técnico para

Emisión Nueva

Acción

Respuesta

Insuficiente

Respuesta

Improcedente

Respuesta

en Análisis

Notificada

en Espera de

Respuesta

En Proceso

de Atención,

Artículo 42

LFRCF

Publicada IRSin

Respuesta

Total 15,917 14,145 88.9% 12,823 117 772 433 1,772 11.1% 286 145 7 396 567 350 21 0

Porcentaje 100.0% 88.9% 80.6% 0.7% 4.9% 2.7% 11.1% 1.8% 0.91% 0.04% 2.5% 3.6% 2.2% 0.1% 0.0%

AGUASCALIENTES 473 442 93.4% 411 0 17 14 31 6.6% 2 7 0 13 3 6 0 0

BAJA CALIFORNIA 577 511 88.6% 458 2 30 21 66 11.4% 12 3 0 17 23 11 0 0

BAJA CALIFORNIA SUR 513 461 89.9% 430 7 19 5 52 10.1% 4 0 0 2 35 11 0 0

CAMPECHE 296 249 84.1% 231 0 16 2 47 15.9% 1 1 0 32 8 5 0 0

CHIAPAS 664 600 90.4% 527 0 61 12 64 9.6% 7 3 0 29 19 6 0 0

CHIHUAHUA 364 315 86.5% 281 10 17 7 49 13.5% 9 7 0 6 4 19 4 0

CIUDAD DE MÉXICO 412 335 81.3% 289 6 30 10 77 18.7% 11 3 0 5 42 15 1 0

COAHUILA 606 523 86.3% 491 3 14 15 83 13.7% 7 9 2 2 28 35 0 0

COLIMA 119 106 89.1% 83 4 10 9 13 10.9% 0 2 0 3 4 4 0 0

DURANGO 706 654 92.6% 626 3 23 2 52 7.4% 13 1 0 4 21 13 0 0

GUANAJUATO 290 226 77.9% 158 7 52 9 64 22.1% 14 5 0 14 28 3 0 0

GUERRERO 611 543 88.9% 479 8 29 27 68 11.1% 15 4 0 5 38 6 0 0

HIDALGO 604 564 93.4% 534 4 22 4 40 6.6% 6 1 0 9 17 6 1 0

JALISCO 706 612 86.7% 538 2 42 30 94 13.3% 14 11 3 14 28 18 6 0

MÉXICO 581 495 85.2% 425 6 54 10 86 14.8% 8 3 0 29 17 29 0 0

MICHOACÁN 656 577 88.0% 519 8 27 23 79 12.0% 6 12 0 43 8 9 1 0

MORELOS 405 377 93.1% 353 2 19 3 28 6.9% 2 8 0 8 4 6 0 0

NAYARIT 667 611 91.6% 565 6 20 20 56 8.4% 2 5 0 15 26 8 0 0

NUEVO LEÓN 449 368 82.0% 314 3 32 19 81 18.0% 28 6 2 29 8 8 0 0

OAXACA 700 638 91.1% 594 1 24 19 62 8.9% 14 3 0 8 22 15 0 0

PUEBLA 255 191 74.9% 171 5 15 0 64 25.1% 8 3 0 8 31 14 0 0

QUERÉTARO 493 483 98.0% 448 4 11 20 10 2.0% 0 0 0 10 0 0 0 0

QUINTANA ROO 463 390 84.2% 366 3 17 4 73 15.8% 13 2 0 4 27 26 1 0

SAN LUIS POTOSÍ 418 363 86.8% 329 4 18 12 55 13.2% 11 7 0 11 14 11 1 0

SINALOA 526 475 90.3% 436 7 11 21 51 9.7% 1 12 0 24 7 7 0 0

SONORA 590 531 90.0% 494 0 25 12 59 10.0% 6 0 0 8 29 15 1 0

TABASCO 425 374 88.0% 329 5 30 10 51 12.0% 28 3 0 7 7 6 0 0

TAMAULIPAS 335 299 89.3% 250 1 15 33 36 10.7% 1 1 0 6 19 7 2 0

TLAXCALA 677 655 96.8% 635 3 9 8 22 3.2% 0 7 0 4 6 5 0 0

VERACRUZ 397 329 82.9% 288 0 29 12 68 17.1% 21 3 0 5 23 13 3 0

YUCATÁN 464 418 90.1% 376 0 9 33 46 9.9% 3 10 0 16 11 6 0 0

ZACATECAS 475 430 90.5% 395 3 25 7 45 9.5% 19 3 0 6 10 7 0 0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la ASF (Informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas con Corte al 31 de marzo de 2018).

ACCIONES QUE CAUSAN ESTADO PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS PÚBLICAS 2011-2016 CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2018

GASTO FEDERALIZADO

Entidad Emitidas

Con proceso de seguimiento concluido En proceso de atención o promoción

Page 11: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

11

Gasto Federalizado

implican probables responsabilidades, al corte del 31 de marzo de 2018, destacan las siguientes Entidades Federativas: Michoacán con 713 (67.7%); Guerrero con 601 (64.3%); Chiapas con 591 (59.3%); Veracruz con 583 (66.7%) y Sonora con 476 (59.9%). Los cinco Estados con mayor número de acciones que implica probables responsabilidades son:

Michoacán con 1 mil 053 acciones emitidas, de las cuales, 496 corresponden a PO, 127 FRR, 396 PRAS y 34 DH.

Guerrero con 935 acciones emitidas: 545 corresponden a PO, 124 FRR, 245 PRAS, y 21 DH.

Chiapas con 996 acciones emitidas: 677 PO, 87 FRR, 205 PRAS y 27 DH.

Veracruz con 874 acciones emitidas: 483 PO, 77 FRR, 236 PRAS, y 78 DH.

Sonora con 795 acciones emitidas: 374 PO, 81 FRR, 332 PRAS, y 8 DH.

1.3. Recuperaciones por sector Con corte al 31 de marzo de 2016, la ASF ha operado un total de 117 mil 006.2 millones de pesos, de las cuales el 98.1%, equivalente a 114 mil 801.1 millones de pesos, corresponde a recuperaciones derivadas de la fiscalización superior, y 1.9%, equivalente a 2 mil 205.1 millones

Atendidas En Proceso Atendidas En Proceso Atendidas En Proceso Atendidas En Proceso

TOTAL DEL GRUPO FUNCIONAL 3,033 6,807 4,047 3,044 3 456 1,516 374 8,599 10,681 19,280

ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 3,033 6,807 4,047 3,044 3 456 1,516 374 8,599 10,681 19,280

AGUASCALIENTES 61 100 98 51 0 2 37 0 196 153 349

BAJA CALIFORNIA 55 223 138 131 0 2 33 6 226 362 588

BAJA CALIFORNIA SUR 94 226 77 145 0 17 61 9 232 397 629

CAMPECHE 65 153 28 54 0 4 41 5 134 216 350

CHIAPAS 193 484 156 49 0 27 56 31 405 591 996

CHIHUAHUA 77 143 112 100 0 18 35 4 224 265 489

CIUDAD DE MÉXICO 52 136 248 31 0 6 36 3 336 176 512

COAHUILA 163 187 56 89 0 4 15 2 234 282 516

COLIMA 62 104 60 15 0 12 10 7 132 138 270

DURANGO 64 157 42 154 0 3 39 9 145 323 468

GUANAJUATO 74 264 162 151 0 5 27 12 263 432 695

GUERRERO 94 451 166 79 1 20 73 51 334 601 935

HIDALGO 117 239 123 26 0 2 31 1 271 268 539

JALISCO 109 255 329 116 0 29 96 27 534 427 961

MÉXICO 196 283 278 148 0 14 30 9 504 454 958

MICHOACÁN 61 435 186 210 0 34 93 34 340 713 1,053

MORELOS 67 152 68 63 0 23 77 11 212 249 461

NAYARIT 66 233 95 159 0 8 59 3 220 403 623

NUEVO LEÓN 102 195 186 120 0 6 15 1 303 322 625

OAXACA 95 237 120 105 0 23 68 16 283 381 664

PUEBLA 112 117 118 69 0 13 32 26 262 225 487

QUERÉTARO 83 67 75 7 0 8 24 1 182 83 265

QUINTANA ROO 86 136 120 103 0 6 26 2 232 247 479

SAN LUIS POTOSÍ 75 259 144 123 0 12 80 20 299 414 713

SINALOA 196 169 126 83 1 12 71 7 394 271 665

SONORA 120 254 127 205 0 8 72 9 319 476 795

TABASCO 56 162 108 60 0 12 30 12 194 246 440

TAMAULIPAS 65 137 37 17 0 1 2 0 104 155 259

TLAXCALA 78 90 53 22 0 14 53 6 184 132 316

VERACRUZ 87 396 162 74 0 78 42 35 291 583 874

YUCATÁN 99 174 100 108 1 22 64 7 264 311 575

ZACATECAS 109 189 149 177 0 11 88 8 346 385 731PO. Pliegos de Observaciones

FRR. Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria

DH. Denuncia de Hechos

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la ASF (Informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas con Corte al 31 de marzo de 2018).

ACCIONES QUE IMPLICAN PROBABLES RESPONSABILIDADES EMITIDAS POR LA ASF CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2018

GASTO FEDERALIZADO

Sector / EntidadPO PRAS DH FRR

ATENDIDAS EN PROCESO TOTAL

Page 12: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

12

Gasto Federalizado

de pesos, corresponde a las recuperaciones derivadas de los procedimientos de fincamiento de responsabilidad resarcitoria. El mayor monto operado al corte, fue presentado por las Entidades Federativas, Municipios y Delegaciones con 73 mil 586.2 millones de pesos, 62.9% del total de las recuperaciones. Las entidades federativas que concentran el mayor porcentaje de recuperaciones en este grupo son Veracruz y el Estado de México con 19.0% cada uno, seguido de Michoacán con 4.5%, Coahuila con 4.4%, y Chihuahua con 4.1%. El resto de las entidades se encuentran por debajo del 4.0%.

Las Entidades Federativas, Municipios y Delegaciones y el sector de Hacienda y Crédito Público concentran el 80.8% del monto total operado.

Total 73,586.2 100.0%

AGUASCALIENTES 489.20 0.7%

BAJA CALIFORNIA 1,249.20 1.7%

BAJA CALIFORNIA SUR 544.40 0.7%

CAMPECHE 395.10 0.5%

COAHUILA 3,213.90 4.4%

COLIMA 810.10 1.1%

CHIAPAS 2,402.80 3.3%

CHIHUAHUA 3,035.30 4.1%

CIUDAD DE MÉXICO 1,923.30 2.6%

DURANGO 671.80 0.9%

ESTADO DE MÉXICO 13,969.60 19.0%

GUANAJUATO 2,557.50 3.5%

GUERRERO 2,589.60 3.5%

HIDALGO 1,427.40 1.9%

JALISCO 761.90 1.0%

MICHOACÁN 3,320.60 4.5%

MORELOS 376.50 0.5%

NAYARIT 431.30 0.6%

NUEVO LEÓN 2,250.00 3.1%

OAXACA 1,100.80 1.5%

PUEBLA 2,633.40 3.6%

QUERÉTARO 876.20 1.2%

QUINTANA ROO 1,330.70 1.8%

SAN LUIS POTOSÍ 1,197.80 1.6%

SINALOA 1,237.70 1.7%

SONORA 1,576.70 2.1%

TABASCO 1,815.10 2.5%

TAMAULIPAS 2,792.60 3.8%

TLAXCALA 580.20 0.8%

VERACRUZ 13,979.30 19.0%

YUCATÁN 1,067.40 1.5%

ZACATECAS 978.80 1.3%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la ASF (Informe del Estado que Guarda la Solventación de

Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fisca l izadas con Corte a l 31 de marzo de 2018).

RECUPERACIONES DERIVADAS DE LA S CUENTAS PÚBLICAS 2001-2016 CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2018

(Millones de Pesos)

SECTOR Monto Porcentaje de Participación

Page 13: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

13

Gasto Federalizado

2. Datos Básicos de la Fiscalización Superior al Gasto Federalizado en 2017

2.1. Auditorías practicadas

En la segunda etapa fueron concluidas 495 auditorías correspondientes a Gasto Federalizado, equivalente al 73.0% de las auditorías concluidas en la segunda entrega y 43.8% del total de las auditorías programadas para la revisión de la Cuenta Pública 2017. Cabe mencionar que de manera acumulada la ASF lleva un avance del 65.2% del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) en el rubro de Gasto Federalizado.

De las 495 auditorías concluidas, 375 correspondieron al rubro de aportaciones federales, 36 a convenios de descentralización, 18 a subsidios, y 22 correspondientes a la distribución de las participaciones federales. Asimismo, se efectuaron 12 auditorías al Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, 12 a la Participación Social, 9 a la Contraloría Social y 12 al rubro de otros.

En términos acumulados la ASF ha practicado 737 auditorías a Gasto Federalizado, 29 correspondieron a las participaciones federales, 441 a las aportaciones federales, 105 a convenios de descentralización, 83 a subsidios, y 11 al rubro de otros el cual incluye 4 auditorías de financiamiento público local. Asimismo, se han efectuado 14 auditorías al Sistema de Evaluación del Desempeño en los municipios, 42 a la Participación Social y 12 a la Contraloría Social.

Con la segunda entrega de los informes individuales, la ASF concluyó el total de las revisiones programadas a 13 fondos y programas de Gasto Federalizado: FASSA, FISE, FISMDF, FORTAMUNDF, FAM, FASP, FAFEF, FORTASEG, Escuelas al CIEN, PROSPERA Programa de Inclusión Social (componente de salud), Desayunos Escolares, Seguro Popular y FORTAFIN.

Page 14: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

14

Gasto Federalizado

Los Estados con mayor avance de auditorías realizadas respetos de las programadas, son: Baja California Sur (79.3%); Durango (76.5%); Baja California (75.8%); Yucatán (75.8%); y Sinaloa (75.0%). Mientras que, los de menor avance son: Zacatecas (58.8%); Tlaxcala (61.3%); Nuevo León (61.8%); Guerrero (62.5%); y Coahuila (62.5%).

Primera entrega Segunda entrega Total

344 678 1,022 1,659 61.6%

242 495 737 1,131 65.2%

Aportaciones Federales 66 375 441 506 87.2%

FASSA 33 33 33 100.0%

FISE 32 32 32 100.0%

FISMDF 149 149 149 100.0%

FISMDF (Fórmula) 32 32 32 100.0%

FORTAMUN-DF 64 64 64 100.0%

FORTAMUN-DF (Fórmula) 32 32 32 100.0%

FAM 33 33 33 100.0%

FASP 33 33 33 100.0%

FAFEF 33 33 33 100.0%

Convenios de Descentralización 69 36 105 195 53.8%

Ramo 04 51 3 54 54 100.0%

FORTASEG 51 3 54 54 100.0%

Ramo 11 0 32 32 121 26.4%

Escuelas al CIEN 32 32 32 100.0%

Ramo 12 18 0 18 18 100.0%

PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) 18 18 18 100.0%

Otros 0 1 1 1 100.0%

Desayunos Escolares 1 1 1 100.0%

Subsidios 65 18 83 86 96.5%

Ramo 12 33 0 33 33 100.0%

Seguro Popular 33 33 33 100.0%

Ramo 23 32 18 50 53 94.3%

FORTAFIN 17 17 17 100.0%

FORTALECE 32 1 33 34 97.1%

Otros 35 33 68 125 54.4%

Contraloría Social 3 9 12 20 60.0%

Participación Social 30 12 42 71 59.2%

Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado 2 12 14 34 41.2%

7 22 29 187 15.5%

Distribución de las Participaciones Federales 7 22 29 33 87.9%

0 11 11 0 0

Financiamiento Público Local 4 4 -

Recursos Federales Transferidos a través de Convenios de Apoyo y de Colaboración 3 3 -

TIC 1 1 -

Fondo Metropolitano 1 1 -

Otras fuentes de financiamiento 2 2 -

AVANCE DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2017 VS EL PAAF 2017

Fuente: Elaborado por la UEC con base en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Participaciones Federales

Total de Auditorías de la Cuenta Pública 2017

Total de Auditorías de Gasto Federalizado

PAAF 2017 AvanceRamo / FondoAuditorías concluidas

Otros

Page 15: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

15

Gasto Federalizado

En la segunda entrega, las auditorías de cumplimiento financiero con enfoque de desempeño fueron el mayor número de revisiones practicadas por la ASF a Gasto Federalizado, al ascender a 346 (69.9% de total de Gasto Federalizado), mientras que, las financieras con enfoque de desempeño representaron 28.9% del total practicado a Gasto Federalizado (143 revisiones) y únicamente el 1.2% a la revisión de inversiones físicas (6 auditorías).

Por Entidad Federativa, los cuatro Estados con mayores revisiones realizadas fueron: Veracruz con 26; Durango con 20; Morelos con 19; y Puebla con 19. Cabe mencionar que estos cuatro Estados concentran el 17.0% de las auditorías realizadas a Entidades Federativas y Municipios.

Primera

entrega

Segunda

entregaTotal

Primera

entrega

Segunda

entregaTotal

Entidades Federativas 242 495 737 1,131 65.2% Entidades Federativas 242 495 737 1,131 65.2%

30 Veracruz 8 26 34 50 68.0% 8 Coahuila 6 14 20 32 62.5%

5 Chiapas 9 17 26 37 70.3% 9 Colima 10 12 22 32 68.8%

4 Campeche 10 14 24 36 66.7% 12 Guerrero 7 13 20 32 62.5%

14 Jalisco 8 18 26 36 72.2% 16 Michoacán 6 15 21 32 65.6%

21 Puebla 7 19 26 36 72.2% 25 Sinaloa 10 14 24 32 75.0%

7 Ciudad de México 7 18 25 35 71.4% 29 Tlaxcala 5 14 19 31 61.3%

15 México 10 14 24 35 68.6% 23 Quintana Roo 7 15 22 30 73.3%

1 Aguascalientes 12 13 25 34 73.5% 26 Sonora 6 15 21 30 70.0%

10 Durango 6 20 26 34 76.5% 3 Baja California Sur 6 17 23 29 79.3%

17 Morelos 6 19 25 34 73.5% 22 Querétaro 6 14 20 29 69.0%

18 Nayarit 6 18 24 34 70.6% 24 San Luis Potosí 7 14 21 29 72.4%

19 Nuevo León 6 15 21 34 61.8% 11 Guanajuato 6 14 20 27 74.1%

32 Zacatecas 7 13 20 34 58.8% 27 Tabasco 5 13 18 27 66.7%

2 Baja California 10 15 25 33 75.8% 28 Tamaulipas 6 13 19 27 70.4%

13 Hidalgo 8 15 23 33 69.7% Otras* 5 5 79 6.3%

20 Oaxaca 8 14 22 33 66.7%

31 Yucatán 10 15 25 33 75.8%

6 Chihuahua 6 15 21 32 65.6%

*En el informe de la segunda entrega no especifica en qué entidades se va a practicar las auditorías.

AVANCE DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2017 VS EL PAAF 2017

Fuente: Elaborado por la UEC con base en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

PAAF 2017 Avance No. Entidad No. Entidad PAAF 2017 Avance Informe Individual Informe Individual

No. EntidadCumplimiento

Financiero

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

Inversiones

FísicasTotal No. Entidad

Cumplimiento

Financiero

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

Inversiones

FísicasTotal

143 346 6 495 143 346 6 495

30 Veracruz 5 21 26 31 Yucatán 3 12 15

10 Durango 5 14 1 20 4 Campeche 3 11 14

17 Morelos 5 14 19 8 Coahuila 4 10 14

21 Puebla 4 14 1 19 11 Guanajuato 5 9 14

7 Ciudad de México 10 8 18 15 México 5 9 14

14 Jalisco 5 13 18 20 Oaxaca 5 9 14

18 Nayarit 5 13 18 22 Querétaro 4 10 14

3 Baja California Sur 3 14 17 24 San Luis Potosí 5 9 14

5 Chiapas 5 12 17 25 Sinaloa 4 10 14

2 Baja California 5 10 15 29 Tlaxcala 3 10 1 14

6 Chihuahua 5 10 15 1 Aguascalientes 5 8 13

13 Hidalgo 3 12 15 12 Guerrero 4 9 13

16 Michoacán 4 11 15 27 Tabasco 4 9 13

19 Nuevo León 5 9 1 15 28 Tamaulipas 4 9 13

23 Quintana Roo 4 10 1 15 32 Zacatecas 3 10 13

26 Sonora 5 9 1 15 9 Colima 4 8 12

TIPOS DE AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

GASTO FEDERALIZADO

Total de Auditorías de Gasto Federalizado Total de Auditorías de Gasto Federalizado

Fuente: Elaborado por la UEC con base en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Page 16: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

16

Gasto Federalizado

Los Fondos del Ramo General 33 (Aportaciones Federales): FAM, FASP, FISE, FISMDF y FORTAMUN-DF se revisaron en las 32 Entidades Federativas. Cabe mencionar que con esta segunda entrega se tiene un avance del 100% del PAAF.

Respecto de los Convenios de Descentralización, se realizó 3 auditorías al FORTASEG y 32 a Escuelas al CIEN, con esta entrega la ASF cumple con el 100% de las auditorías programas para la revisión de la Cuenta Pública 2017.

En el rubro de Subsidios practicaron 17 auditorías al FORTAFIN con ello dan cumplimiento al PAAF y 1 a FORTALECE el cual tiene una avance del 97.1% del PAAF.

A las Participaciones Federales le realizaron 22 auditorías dirigidas al rubro de distribución de las participaciones federales y se llevaron a cabo en 22 estados. Con la segunda entrega las Participaciones Federales tiene un avance de 15.5% del PAAF 2017.

En relación a las evaluaciones del Desempeño, Contraloría Social y Participación Social en el Gasto Federalizado se realizaron 33 auditorías: 12 a Participación Social, 12 al Sistema de Evaluación del Gasto Federalizado y 9 a Contraloría Social. Las revisiones de Participación Social se llevaron a cabo en 4 Entidades Federativas, las del Sistema de Evaluación en 12 Entidades, y las de Contraloría Social en 3. Con la segunda entrega, para este rubro, se tiene un avance de 54.4% del PAAF 2017.

Participaciones

Federales

FAM FASP FISE FISMDFFISMDF

(Fórmula)FORTAMUN-DF

FORTAMUN-DF

(Fórmula)

Escuelas

al CIENFORTASEG FORTAFIN FORTALECE

Distribución de las

Participaciones

Federales

Contraloría

Social

Participación

Social

SED del Gasto

Federalizado

Auditoría

de TIC

Financiamiento

Público Local

Fondo

Metropolitano

Otras Fuentes de

Financiamiento

Programa

Desayunos

Escolares

Rec. Fed. Trans.

a través de

Convenios

Total general 33 33 32 149 32 64 32 32 3 17 1 22 9 12 12 1 4 1 2 1 3

Aguascalientes 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1

Baja California 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 1

Baja California Sur 1 1 1 3 1 1 1 1 3 3 1

Campeche 1 1 1 6 1 2 1 1

Chiapas 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1

Chihuahua 1 1 1 5 1 2 1 1 1 1

Ciudad de México 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1

Coahuila 1 1 1 4 1 2 1 1 1 1

Colima 1 1 1 4 1 1 1 1 1

Durango 1 1 1 5 1 2 1 1 1 1 3 1 1

Guanajuato 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1

Guerrero 1 1 1 4 1 2 1 1 1

Hidalgo 1 1 1 6 1 3 1 1

Jalisco 1 1 1 5 1 1 1 1 1 3 1 1

México 1 1 1 4 1 2 1 1 1 1

Michoacán 1 1 1 5 1 2 1 1 1 1

Morelos 1 1 1 5 1 2 1 1 1 1 3 1

Nayarit 1 1 1 4 1 2 1 1 1 1 3 1

Nuevo León 1 1 1 3 1 3 1 1 1 1 1

Oaxaca 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1

Puebla 1 1 1 4 1 2 1 1 1 3 1 1 1

Querétaro 1 1 1 5 1 2 1 1 1

Quintana Roo 1 1 1 5 1 2 1 1 1 1

San Luis Potosí 1 1 1 4 1 2 1 1 1 1

Sinaloa 1 1 1 5 1 2 1 1 1

Sonora 1 1 1 3 1 2 1 1 1 1 1 1

Tabasco 1 1 1 4 1 2 1 1 1

Tamaulipas 1 1 1 4 1 2 1 1 1

Tlaxcala 1 1 1 5 1 2 1 1 1

Veracruz 1 1 1 15 1 2 1 1 1 1 1

Yucatán 1 1 1 6 1 3 1 1

Zacatecas 1 1 1 5 1 2 1 1

Otros

AUDITORÍAS PRACTICADAS A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

Rec. Fed. Trans. a través de Convenios = Recursos Federales Transferidos a través de Convenios de Apoyo y de Colaboración.

Fuente: Elaborado por la UEC con base en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Etiquetas de fila

Aportaciones FederalesConvenios de

DescentralizaciónSubsidios

Page 17: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

17

Gasto Federalizado

2.2. Observaciones - Acciones

En la segunda entrega de auditorías individuales referentes a la Cuenta Pública 2017 se determinaron 3,204 resultados con observaciones de las cuales se solventaron 1,334 durante el transcurso de las auditorías, y quedaron pendientes 1,870. Estas últimas, representa el 40.9% del total de las Observaciones emitidas.

En las 375 auditorías realizadas a las Aportaciones Federales se determinaron 2,438 observaciones, de las cuales 957 fueron solventadas antes del cierre de las auditorías, por lo que quedaron pendientes 1,481, que generaron 1,558 acciones; de éstas, 273 fueron recomendaciones; 3 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 10 solicitudes de aclaración, 928 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 344 pliegos de observaciones.

Como resultado de las 35 auditorías realizadas a los Convenios de Descentralización, se determinaron 164 observaciones, de las cuales 63 fueron solventadas antes del cierre de las auditorías, por lo que quedaron pendientes 101, que generaron 102 acciones; de éstas, 22 fueron recomendaciones, 1 solicitud de aclaración, 56 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 23 pliegos de observaciones.

En las 18 auditorías realizadas a Subsidios se determinaron 143 observaciones, de las cuales 67 fueron solventadas antes del cierre de las auditorías, por lo que quedaron pendientes 76, que generaron 100 acciones; de éstas, 1 fue recomendación, 3 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 40 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 56 pliegos de observaciones.

En las 22 auditorías realizadas a las Participaciones Federales se determinaron 121 observaciones, de las cuales 54 fueron solventadas antes del cierre de las auditorías, por lo que quedaron pendientes 67, que generaron 98 acciones; de éstas, 59 fueron recomendaciones; 6 solicitudes de aclaración, 27 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 6 pliegos de observaciones.

Page 18: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

18

Gasto Federalizado

Las observaciones determinadas generaron 2,048 acciones promovidas; de ellas, 493 fueron Recomendaciones (R); 6 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF); 17 Solicitudes de Aclaración (SA), 1,078 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) y 454 Pliegos de Observaciones (PO).

La mayor cantidad de acciones se presentó en el estado de Veracruz con 169, seguido de Michoacán con 150, Baja California Sur con 104, y México con 100. Estas cuatro Entidades representan el 25.5% de las acciones promovidas a Gasto Federalizado.

En contra parte, los cuatro Estados con menor número de acciones promovidas fueron: Querétaro con 4, Campeche con 13, Aguascalientes con 18, y Tabasco con 25.

En total se emitieron 493 Recomendaciones a Gasto Federalizado, lo que representa el 51.8% del total de las Recomendaciones emitidas en la segunda entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2017. Cabe mencionar que los Estados con mayor número de

Total Solventadas Con Acciones R PEFCF SA PRAS PO Total

Total 3,204 1,334 1,870 493 6 17 1,078 454 2,048

Aportaciones Federales 2,438 957 1,481 273 3 10 928 344 1,558

FISE 251 88 163 13 0 2 92 64 171

FISMDF 1,194 441 753 154 1 4 474 156 789

FISMDF (Fórmula) 18 8 10 0 0 0 10 0 10

FORTAMUN-DF 382 153 229 37 2 0 164 37 240

FORTAMUN-DF (Fórmula) 24 9 15 0 0 0 15 0 15

FAM 328 141 187 53 0 2 96 53 204

FASP 241 117 124 16 0 2 77 34 129

Convenios de Descentralización 164 63 101 22 0 1 56 23 102

Ramo 04: SEGOB 16 1 15 2 0 0 11 2 15

FORTASEG 16 1 15 2 0 0 11 2 15

Ramo 11: SEP 148 62 86 20 0 1 45 21 87

Escuelas al Cien 148 62 86 20 0 1 45 21 87

Subsidios 143 67 76 1 3 0 40 56 100

Ramo General 23 143 67 76 1 3 0 40 56 100

Fortalecimiento Financiero 136 62 74 0 3 0 39 56 98

FORTALECE 7 5 2 1 0 0 1 0 2

Participaciones Federales 121 54 67 59 0 6 27 6 98

Distribución de las Participaciones 121 54 67 59 0 6 27 6 98

Otros 338 193 145 138 0 0 27 25 190

Contraloría Social 91 64 27 27 0 0 0 0 27

Participación Social 48 46 2 2 0 0 0 0 2

SED 110 38 72 72 0 0 0 0 72

Auditoría de TIC 5 0 5 14 0 0 1 1 16

Financiamiento Público Local 19 5 14 18 0 0 23 7 48

Fondo Metropolitano 9 5 4 0 0 0 0 4 4

Otras Fuentes de Financiamiento 14 7 7 1 0 0 0 6 7

Programa Desayunos Escolares 1 1 0 0 0 0 0 0 0

Recursos Federales Transferidos a

Través de Convenios de Apoyo y de

Colaboración

41 27 14 4 0 0 3 7 14

FUENTE: Elaborado con base en los Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2017.

Fondo o Programa

OBSERVACIONES Y ACCIONES PROMOVIDAS POR FONDO Y PROGRAMA

Observaciones y Acciones

Número de Observaciones Número de Acciones

Page 19: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

19

Gasto Federalizado

Recomendaciones emitidas promovidas fueron: Baja California Sur con 47; Nayarit con 40, Veracruz con 38; y Guanajuato con 31.

Respecto a las Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF) se emitieron 6, esto representa el 42.9% de las PEFCF emitidas en la segunda etapa de revisión de la Cuenta Pública 2017. Los Estados con PEFCF emitidos son: Chiapas con 2; Sinaloa con 2, Morelos y Puebla con 1 cada uno.

Fueron emitidas 1,078 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (88.4% del total emitido en la segunda etapa de revisión de la Cuenta Pública 2017) principalmente a las siguientes Entidades Federativas: Michoacán con 103; Veracruz con 75; Yucatán con 68; Chiapas 60; México y Tlaxcala con 52 cada uno.

Respecto a los Pliegos de Observaciones se emitieron 454 esto representa el 70.7% del total emitido en la segunda etapa de revisión de la Cuenta Pública 2017, principalmente a los Estado de Veracruz con 52; Michoacán con 31; México con 31; y Coahuila con 26.

R RD PEFCF SA PRAS PO S TOTAL

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2017 678 4,562 951 643 14 18 1,220 642 21 3,509

Estructura % respecto al total IRFSCP 2017 73.0% 70.2% 51.8% 0.0% 42.9% 94.4% 88.4% 70.7% 0.0% 58.4%

Total Entidades Federativas y Municipios 495 3,204 493 0 6 17 1,078 454 0 2,048

Gasto Federalizado 495 3,204 493 0 6 17 1,078 454 0 2,048

Aguascalientes 13 64 3 0 0 0 0 15 0 18

Baja California 15 100 12 0 0 0 51 8 0 71

Baja California Sur 17 180 47 0 0 0 41 16 0 104

Campeche 14 59 2 0 0 0 3 8 0 13

Chiapas 17 107 21 0 2 0 60 8 0 91

Chihuahua 15 71 16 0 0 2 38 11 0 67

Ciudad de México 18 81 12 0 0 0 34 7 0 53

Coahuila 14 76 25 0 0 2 16 26 0 69

Colima 12 73 6 0 0 1 38 22 0 67

Durango 20 150 9 0 0 1 8 9 0 27

Guanajuato 14 83 31 0 0 0 29 14 0 74

Guerrero 13 87 12 0 0 0 44 15 0 71

Hidalgo 15 53 7 0 0 0 33 4 0 44

Jalisco 18 66 21 0 0 0 25 16 0 62

México 14 152 17 0 0 0 52 31 0 100

Michoacán 15 144 13 0 0 3 103 31 0 150

Morelos 19 99 11 0 1 0 20 1 0 33

Nayarit 18 159 40 0 0 0 4 11 0 55

Nuevo León 15 82 12 0 0 2 40 17 0 71

Oaxaca 14 85 15 0 0 2 41 10 0 68

Puebla 19 131 18 0 1 0 26 21 0 66

Querétaro 14 63 3 0 0 0 0 1 0 4

Quintana Roo 15 90 17 0 0 0 40 9 0 66

San Luis Potosí 14 106 20 0 0 0 25 18 0 63

Sinaloa 14 79 4 0 2 0 19 15 0 40

Sonora 15 61 15 0 0 0 21 9 0 45

Tabasco 13 78 12 0 0 0 0 13 0 25

Tamaulipas 13 73 5 0 0 0 21 5 0 31

Tlaxcala 14 75 1 0 0 0 52 10 0 63

Veracruz 26 292 38 0 0 4 75 52 0 169

Yucatán 15 92 9 0 0 0 68 10 0 87

Zacatecas 13 93 19 0 0 0 51 11 0 81

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PO. Pliego de Observaciones.

AUDITORÍAS Y OBSERVACIONES-ACCIONES EMITIDAS POR LA ASF A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

Entidad REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

RD. Recomendaciones de Desempeño.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

Page 20: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

20

Gasto Federalizado

2.3. Recuperaciones Determinadas

En las auditorías practicadas por la ASF en la segunda etapa de fiscalización de la Cuenta Pública 2017 a Gasto Federalizado, se determinaron recuperaciones por 8 mil 878.2 millones de pesos, de las que 8 mil 734.4 millones de pesos son probables y 143.7 millones de pesos son operadas. Las recuperaciones determinadas por la fiscalización al Gasto Federalizado representaron en 74.8% de las recuperaciones determinadas totales.

Las recuperaciones determinadas se concentraron en el rubro de Aportaciones Federales las cuales representan el 54.7% del total de la recuperaciones determinadas en Gasto Federalizado; los Subsidios Federales representan el 28.3% del total del rubro, y los Convenios de Descentralización representan el 9.4%.

El monto observado en las 22 auditorías realizadas a la distribución de las participaciones federales ascendió a 342.2 millones de pesos, de las cuales 7.1 millones de pesos fueron operadas (2.1%) y 335 millones de pesos son probables (97.9%). El 95.8% del monto total observado se concentra en 2 entidades federativas, Coahuila con el 86.5% y Oaxaca con 9.4%.

Page 21: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

21

Gasto Federalizado

Las Entidades Federativas que presentaron un mayor monto observado fueron el Estado de México con el 27.0% del total, Puebla con el 12.9% y Ciudad de México con el 7.3%. Entre las entidades federativas con menores montos observados se encuentra el estado de Querétaro, Campeche y Morelos.

Operadas Probables Total

TOTAL 143.7 8,734.4 8,878.2

Aportaciones Federales 100.9 4,759.4 4,860.3

FAM 33.6 1,669.8 1,703.4

FASP 25.1 250.6 275.6

FISE 35.6 827.5 863.1

FISMDF 5.4 1,018.2 1,023.6

FISMDF (Fórmula) 0.0 0.0 0.0

FORTAMUN-DF 1.2 993.3 994.4

FORTAMUN-DF (Fórmula) 0.0 0.0 0.0

Convenios de Descentralización 0.0 833.4 833.4

Ramo 04 0.0 0.4 0.4

FORTASEG 0.0 0.4 0.4

Ramo 11 0.0 833.0 833.0

Escuelas al CIEN 0.0 833.0 833.0

Subsidios 35.7 2,477.7 2,513.4

Ramo 23 35.7 2,477.7 2,513.4

FORTAFIN 35.7 2,477.7 2,513.4

FORTALECE 0.0 0.0 0.0

Otros 0.0 328.9 328.9

Contraloría Social - - -

Participación Social - - -

Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado - - -

Auditoría de TIC 0.0 19.0 19.0

Financiamiento Público Local 0.0 245.8 245.8

Fondo Metropolitano 0.0 4.4 4.4

Otras Fuentes de Financiamiento 0.0 39.6 39.6

Programa Desayunos Escolares 0.0 0.0 0.0

Recursos Federales Transferidos a Través de Convenios de Apoyo y de

Colaboración0.0 20.2 20.2

Participaciones Federales 7.1 335.0 342.2

Distribución de las Participaciones Federales 7.1 335.0 342.2

Fuente: Elaborado por la UEC con base en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS A LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS EN LA REVISIÓN DE LA

CUENTA PÚBLICA 2017

Ramo / FondoRecuperaciones Determinadas

Page 22: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

22

Gasto Federalizado

Monto % del Total Monto % del Total

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2017 167.6 1.4% 11,706.0 98.6% 11,873.6

Estructura % respecto al total IRFSCP 2017 85.8% 74.6% 74.8%

Total 143.7 1.6% 8,734.4 98.4% 8,878.2

Aguascalientes 3.3 2.9% 109.9 97.1% 113.1

Baja California 2.5 7.1% 32.5 92.9% 35.0

Baja California Sur 3.4 10.8% 27.9 89.2% 31.3

Campeche 0.0 0.0% 15.2 100.0% 15.2

Chiapas 0.0 0.0% 313.1 100.0% 313.1

Chihuahua 0.0 0.0% 84.9 100.0% 84.9

Ciudad de México 48.8 7.5% 603.1 92.5% 651.9

Coahuila 4.3 0.7% 630.6 99.3% 634.8

Colima 0.0 0.0% 97.9 100.0% 97.9

Durango 3.1 5.5% 52.9 94.5% 56.0

Guanajuato 0.9 0.2% 413.1 99.8% 414.1

Guerrero 0.1 0.0% 311.2 100.0% 311.3

Hidalgo 14.1 21.8% 50.6 78.2% 64.7

Jalisco 9.5 2.8% 326.9 97.2% 336.4

México 0.0 0.0% 2,400.7 100.0% 2,400.7

Michoacán 0.0 0.0% 254.2 100.0% 254.2

Morelos 0.3 1.5% 16.8 98.5% 17.1

Nayarit 1.7 2.9% 56.4 97.1% 58.1

Nuevo León 5.0 2.3% 208.3 97.7% 213.3

Oaxaca 19.7 7.6% 239.5 92.4% 259.1

Puebla 0.0 0.0% 1,149.9 100.0% 1,150.0

Querétaro 0.0 0.0% 0.2 100.0% 0.2

Quintana Roo 1.9 5.6% 31.4 94.4% 33.2

San Luis Potosí 4.5 2.5% 177.0 97.5% 181.4

Sinaloa 0.0 0.0% 60.2 100.0% 60.2

Sonora 0.0 0.0% 246.2 100.0% 246.2

Tabasco 17.2 25.7% 49.8 74.3% 67.0

Tamaulipas 0.0 0.0% 133.6 100.0% 133.6

Tlaxcala 1.5 6.0% 22.9 94.0% 24.3

Veracruz 0.4 0.1% 504.6 99.9% 504.9

Yucatán 1.3 2.3% 54.8 97.7% 56.1

Zacatecas 0.6 0.9% 58.1 99.1% 58.7

Fuente: Elaborado por la UEC con base en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA FISCALIZACIÓN A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS EN LA

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2017

(Millones de Pesos)

ENTIDAD

RECUPERACIONES DETERMINADAS

Operadas ProbablesTOTAL

Page 23: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

23

Gasto Federalizado

3. Resultados de Auditorías Relevantes en la Fiscalización 2017 por Fondo Auditado El documento presenta sólo los resultados de auditoría reportados en los Informes individuales entregados por la Auditoría Superior de la Federación el 31 de octubre de 2018 (Segunda entrega de informes individuales).

3.1. Seguridad Pública (FORTASEG y FASP)

Subsidio a los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y, en su caso, a las Entidades Federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la Función de Seguridad Pública (FORTASEG)

El FORTASEG es apoyar a los beneficiarios en la profesionalización, la certificación y el equipamiento personal de los elementos policiales. De manera complementaria, se podrá destinar al fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como a la capacitación, entre otras, en materia de derechos humanos y de igualdad de género. Para la revisión de los recursos federales transferidos a las Entidades Federativas, por medio del FORTASEG en la Cuenta Pública 2017 (segunda entrega), se realizaron 50 auditorías a nivel municipal y a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, con una cobertura en las 32 entidades federativas; así como una revisión a nivel central al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), todas realizadas directamente por la ASF. El universo seleccionado ascendió a 1 mil 489.5 millones de pesos y la muestra auditada a 1 mil 378.4 millones de pesos, el 92.5% del universo seleccionado. Como resultado de las auditorías practicadas por la ASF se determinaron 16 Observaciones, que generaron 15 Acciones; de ellas 2 fueron Recomendaciones; 11 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de observación. Derivado de las auditorías realizadas al FORTASEG se determinaron recuperaciones por 0.4 millones de pesos, las cuales corresponden a recuperaciones probables.

Page 24: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

24

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de los recursos asignados al FORTASSEG, se determinaron diversos resultados con observación que implican recuperaciones, entre los que se destacan los siguientes:

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Fondo como sigue:

No se presentó la documentación que acredite que un proveedor contó con la capacidad técnica, material y humana para la realización del objeto de un contrato de adquisición de vestuario y uniformes con recursos del programa.

No se cumplió el principio de anualidad.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 54 180 189 32 0 0 119 38 0 49.4 0.3 49.0

Primera entrega 51 164 174 30 0 0 108 36 0 49.0 0.3 48.6

Segunda entrega 3 16 15 2 0 0 11 2 0 0.4 0.0 0.4

Ciudad de México 1 4 3 1 2

Morelos 1

Oaxaca 1 12 12 1 9 2 0.4 0.4R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

SUBSIDIO A LOS MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL Y, EN SU CASO, A LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS QUE EJERZAN DE MANERA DIRECTA O COORDINADA LA FUNCIÓN DE SEGURIDAD

PÚBLICA

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

0.4 100%

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados

o sin ser reintegrados a la TESOFE. 0.4 100.0%

SUBSIDIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO EN MATERIA DE

SEGURIDAD PÚBLICA A LOS MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA

CIUDAD DE MÉXICO Y, EN SU CASO, A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE EJERZAN

DE MANERA DIRECTA O COORDINADA LA FUNCIÓN

(FORTASEG)

Page 25: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

25

Gasto Federalizado

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica de los Estados y del Distrito Federal (FASP) El Fondo tiene por objeto contribuir con la formación y profesionalización de elementos que apoyen en materia de seguridad pública, en particular con su equipamiento, el establecimiento y operación de bases de datos criminalísticos y de personal, red de telecomunicaciones e informática; así como otorgar recursos para la construcción, mejoramiento, ampliación o adquisición de la infraestructura, el seguimiento y la evaluación de los programas en esta materia, y el impulso de acciones conjuntas de los tres órdenes de gobierno en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Para la segunda revisión de la Cuenta Pública 2017, la ASF practicó 33 auditorías al FASP, de las cuales 32 corresponden a Entidades Federativas y una a nivel central al SESNSP, con el objetivo de coadyuvar a mejorar la gestión de los recursos públicos en los entes auditados. El Universo Seleccionado ascendió a 6 mil 989.5 millones de pesos y la muestra auditada a 5 mil 517.9 millones de pesos, lo que significó el 78.9%.

De las auditorías practicadas en la segunda etapa, se determinaron 129 acciones pendientes de solventar, las cuales se componen por 16 Recomendaciones (12.4%), 77 Promociones de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (59.7%), 2 Solicitudes de Aclaración (1.6%), y 34 Pliegos de Observaciones (26.4%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por 275.6 millones de pesos, de las cuales 25.1 millones de pesos son recuperaciones operadas y las probables fueron por 250.6 millones de pesos.

Page 26: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

26

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del FASP, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 33 241 129 16 0 2 77 34 0 275.6 25.1 250.6

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 33 241 129 16 0 2 77 34 0 275.6 25.1 250.6

Aguascalientes 1 4

Baja California 1 11 5 4 1 0.2 0.2

Baja California Sur 1 25 16 1 10 5 12.6 3.3 9.3

Campeche 1 5

Chiapas 1 1 1 1

Chihuahua 1 5 5 1 1 3 12.1 12.1

Ciudad de México 2 18 16 16 11.1 11.1

Coahuila 1 4 4 1 3 38.0 38.0

Colima 1 5 4 1 3 4.6 4.6

Durango 1 1

Guanajuato 1 5 5 5 0.6 0.6

Guerrero 1 8 3 1 2

Hidalgo 1 2 2 1 1

Jalisco 1 1 1 1

México 1 20 18 2 8 8 70.2 70.2

Michoacán 1 3 3 3

Morelos 1 2 1 1

Nayarit 1 7 4 2 1 1 0.2 0.2

Nuevo León 1 8 3 1 2 16.3 1.6 14.7

Oaxaca 1 6 5 4 1 0.4 0.4

Puebla 1 19 3 1 2 3.4 3.4

Querétaro 1 6

Quintana Roo 1 11 10 1 9

San Luis Potosí 1 3 3 2 1

Sinaloa 1 5

Sonora 1 6

Tabasco 1 10 6 1 5 39.9 7.8 32.1

Tamaulipas 1 10 1 1 13.8 13.8

Tlaxcala 1 1 1 1

Veracruz 1 21 3 1 1 1 46.7 46.7

Yucatán 1 5 4 1 2 1 5.0 5.0

Zacatecas 1 3 2 2 0.6 0.6

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO FEDERAL

(FASP)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 27: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

27

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Fondo como sigue:

Se determinaron diferencias o faltantes, en su caso, registros contables y presupuestales.

No se cumplió el principio de anualidad.

La información que remiten las entidades federativas carece de la calidad y oportunidad requeridas.

No se instrumentaron las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos del fondo a los entes ejecutores.

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

275.6 100%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias. 8.2 3.0%

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados

o sin ser reintegrados a la TESOFE. 49.4 17.9%

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del fondo. 6.0 2.2%

Pago de conceptos que no se encuentran autorizados en el

anexo técnico, o no cuentan con la autorización de la

reprogramación. 81.8 29.7%

Recursos aplicados en conceptos que no cuentan con la

validación del SESNSP. 14.3 5.2%

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del

gasto. 78.8 28.6%

Pago de volúmenes en exceso en las obras y adquisiciones. 0.1 0.0%

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 1.0 0.4%

Penas convencionales no aplicadas. 0.9 0.3%

Bienes adquiridos no localizados. 0.1 0.1%

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con las

especificaciones contratadas. 31.3 11.3%

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 3.4 1.2%

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas. 0.2 0.1%

FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS ESTADOS Y DEL

DISTRITO FEDERAL

(FASP)

Page 28: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

28

Gasto Federalizado

3.2. Educación (FAM y Programa Escuelas al CIEN)

Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) El objetivo del FAM es fiscalizar la gestión administrativa que realiza la SEP, en cuanto al componente de Infraestructura Física de los niveles de educación básica, media superior y superior en su modalidad universitaria, para el Ejercicio Fiscal 2017, y verificar la distribución entre las entidades federativas de los recursos correspondientes al Fondo, de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal y demás disposiciones jurídicas aplicables. Para la segunda revisión de la Cuenta Pública 2017, la ASF practicó 33 auditorías, de las cuales 32 corresponden a Entidades Federativas y una a nivel central a la SEP, con el objetivo de coadyuvar a mejorar las competencias de los entes auditados y avanzar en el desarrollo de la gestión de los recursos públicos. El Universo Seleccionado ascendió a 21 mil 659.0 millones de pesos y la muestra auditada fue de 14 mil 986.3 millones de pesos, que significó el 69.2%. La representatividad de la muestra asciende al 69.2% respecto del universo seleccionado, De las auditorías practicadas en la segunda etapa, se determinaron 204 acciones, las cuales se componen por 53 Recomendaciones (26.0%), 96 Promociones de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias (47.1%), 2 Solicitud de Aclaración (1.0%), y 53 Pliegos de Observaciones (26.0%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por 1 mil 703.4 millones de pesos, de las cuales 33.6 millones de pesos son recuperaciones operadas y las probables fueron por 1 mil 669.8 millones de pesos.

Page 29: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

29

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del FAM, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 33 328 204 53 0 2 96 53 0 1,703.4 33.6 1,669.8

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 33 328 204 53 0 2 96 53 0 1,703.4 33.6 1,669.8

Aguascalientes 1 10 4 2 2 49.5 3.3 46.3

Baja California 1 8 3 3

Baja California Sur 1 21 15 3 8 4 1.8 0.1 1.8

Campeche 1 4 1 1

Chiapas 1 7 5 1 2 2 18.6 18.6

Chihuahua 1 5 5 1 3 1 35.9 35.9

Ciudad de México 2 6 3 1 1 1 2.7 2.7 0.0

Coahuila 1 12 14 1 1 6 6 213.3 4.1 209.3

Colima 1 9 8 1 4 3 14.3 14.3

Durango 1 8

Guanajuato 1 8 6 3 2 1 148.4 148.4

Guerrero 1 6 3 2 1

Hidalgo 1 6 5 1 3 1 41.6 11.7 29.9

Jalisco 1 7 5 1 3 1 108.0 108.0

México 1 19 15 3 8 4 379.4 379.4

Michoacán 1 22 22 1 14 7 206.5 206.5

Morelos 1 12 2 2

Nayarit 1 13 3 2 1 1.6 1.6

Nuevo León 1 8 7 2 3 2 96.0 96.0

Oaxaca 1 11 9 1 6 2 96.6 0.0 96.6

Puebla 1 13 5 3 1 1 165.4 165.4

Querétaro 1 8

Quintana Roo 1 7 6 2 3 1 10.9 10.9

San Luis Potosí 1 15 7 3 4 3.5 3.5

Sinaloa 1 7 1 1

Sonora 1 1

Tabasco 1 11 4 2 2 10.4 8.1 2.3

Tamaulipas 1 11 2 1 1 12.8 12.8

Tlaxcala 1 10 10 1 6 3 4.0 0.1 3.9

Veracruz 1 16 6 2 1 3 41.0 41.0

Yucatán 1 13 13 2 10 1 8.4 8.4

Zacatecas 1 14 15 4 8 3 32.6 32.6

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

(FAM)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 30: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

30

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Fondo como sigue:

Falta de estrategias y mecanismos de control para vigilar el comportamiento de las actividades que se realizan en la operación, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos, la observancia de la normativa y la transparencia, lo que no permite tener un sistema de control interno fortalecido, que consolide la cultura en materia de control y la administración de riesgos.

No se instrumentaron las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos del fondo a los entes ejecutores, por lo que en algunos casos se retrasó el ejercicio de los recursos.

Se encontraron obras terminadas, las cuales no estaban en operación, así como obras que operan inadecuadamente o son de mala calidad, dicha situación no permite el cumplimiento de los objetivos del fondo.

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

1,703.5 100%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias 130.0 7.6%

Rendimientos financieros no entregados a los ejecutores 1.3 0.1%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias 28.1 1.6%

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados

o sin ser reintegrados a la TESOFE 1,341.7 78.8%

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del fondo 0.4 0.0%

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 0.7 0.0%

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del

gasto 21.6 1.3%

Pago de volúmenes en exceso en las obras y adquisiciones. 10.9 0.6%

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 4.5 0.3%

Penas convencionales no aplicadas 42.9 2.5%

Falta de amortización de los anticipos 80.4 4.7%

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con las

especificaciones contratadas31.0 1.8%

Obras terminadas que no se encuentran en operación 0.8 0.0%

Pago improcedente por duplicidad. 1.1 0.1%

Pago improcedente o en exceso 8.1 0.5%

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES

(FAM)

Page 31: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

31

Gasto Federalizado

Programa Escuelas al CIEN Los recursos del programa Escuelas al CIEN no se contemplan de manera directa en el Presupuesto de Egresos de la Federación, ya que son recursos soportados por inversionistas particulares y garantizados por recursos del FAM, por medio de un esquema de potenciación. Para la segunda revisión de la Cuenta Pública 2017, la ASF realizó 32 auditorías, de las cuales 31 se practicaron a las Entidades Federativas y una a nivel central al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), con el objetivo de fiscalizar la gestión de los recursos transferidos al Gobierno del Estado, a través del Programa Escuelas al CIEN, para el Ejercicio Fiscal 2017, de conformidad con lo establecido en las Reglas de Operación y demás disposiciones jurídicas aplicables; así como la gestión del INIFED en la administración del programa. Se seleccionó un universo de 7 mil 963.8 millones de pesos, compuesto por las transferencias realizadas por BANOBRAS a las Secretarías de Finanzas y homologas de las entidades federativas por orden y a cuenta del INIFED durante el Ejercicio Fiscal de 2017, y una muestra auditada por 5 mil 793.1 millones de pesos, el cual significó el 72.7 % del universo seleccionado. Como resultado de las auditorías practicadas por la ASF se determinaron 87 acciones promovidas; de ellas 20 fueron Recomendaciones (23.0%), 1 Solicitud de Aclaración (1.1%), 45 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (51.7%) y 21 Pliegos de Observaciones (24.1%). Derivado de las auditorías realizadas al Programa Escuelas al CIEN, se determinaron recuperaciones por 833.0 millones de pesos, el 100% son recuperaciones Probables.

Page 32: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

32

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de los recursos asignados al programa Escuelas al CIEN, se determinaron diversos resultados con observación que implican recuperaciones, entre los que se destacan los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 32 148 87 20 0 1 45 21 0 833.0 0.0 833.0

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 32 148 87 20 0 1 45 21 0 833.0 0.0 833.0

Aguascalientes 1 2

Baja California 1 3 3 2 1 21.5 21.5

Baja California Sur 1 4 3 1 2

Campeche 1 1

Chiapas 1 7 6 2 4

Chihuahua 1 3 3 1 2

Ciudad de México 1 8 3 3

Coahuila 1 2 2 1 1 2.0 2.0

Colima 1 6 6 1 2 3 32.7 32.7

Durango 1 4

Guanajuato 1 4 4 1 2 1 5.7 5.7

Guerrero 1 1 1 1

Hidalgo 1 6 5 2 3

Jalisco 1 6 4 1 3

México 1 10 2 1 1 765.7 765.7

Michoacán 1 2 2 2

Morelos 1 7 4 1 3

Nayarit 1 7 1 1 0.2 0.2

Nuevo León 1 5 5 3 2 0.1 0.1

Oaxaca 1 5 6 1 5

Puebla 1 4

Querétaro 1 2

Quintana Roo 1 6 4 1 3

San Luis Potosí 1 4 2 1 1

Sinaloa 1 4 1 1 0.2 0.2

Sonora 1 2 1 1 0.3 0.3

Tabasco 1 8 2 1 1 0.4 0.4

Tamaulipas 1 5

Tlaxcala 1 2 2 2 0.6 0.6

Veracruz 1 8 6 1 1 4 2.2 2.2

Yucatán 1 4 4 4

Zacatecas 1 6 5 1 2 2 1.2 1.2

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

(ESCUELAS AL CIEN)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 33: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

33

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

3.3. Protección Social (FISE, FISMDF y FORTAMUN-DF)

Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) El FISE tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras y acciones que beneficien preferentemente a la población de los municipios, demarcaciones territoriales y localidades que presenten los mayores niveles de rezago social y pobreza extrema en la entidad. La ASF en la segunda entrega programó y realizo 32 auditorías para la a revisión de los recursos federales transferidos a las Entidades Federativas por medio del FISE. El Universo Seleccionado ascendió a 8 mil 172.3 millones de pesos, de los cuales las entidades federativas del país recibieron 8 mil 160.0 millones de pesos y los 12.3 millones de pesos restantes fueron deducidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para efectos de la fiscalización; para su revisión se programó una muestra de 6 mil 118.4 millones de pesos. El importe seleccionado como muestra representó el 75.0% del importe transferido a nivel nacional. Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 171 acciones generadas que se integran por 13 Recomendaciones (7.6%), 2 Solicitudes de Aclaración (1.2%), 92 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (53.8%) y 64 Pliegos de Observaciones (37.4%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 863.1 millones de pesos, de los cuales 35.6 millones de pesos corresponden a recuperaciones operadas y 827.5 millones de pesos son recuperaciones probables.

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

833.0 100%

Falta de documentación comprobatoria y justificativa. 766.4 92.0%

Obras terminadas que no se encuentran en operación 29.9 3.6%

Penas convencionales no aplicadas 10.2 1.2%

Otros conceptos 26.5 3.2%

PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

Page 34: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

34

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del FISE, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 32 251 171 13 0 2 92 64 0 863.1 35.6 827.5

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 32 251 171 13 0 2 92 64 0 863.1 35.6 827.5

Aguascalientes 1 9 3 1 2 0.3 0.3

Baja California 1 6 5 1 3 1 2.6 2.5 0.1

Baja California Sur 1 12 7 7

Campeche 1 4

Chiapas 1 10 7 6 1 5.1 5.1

Chihuahua 1 15 17 1 10 6 9.7 9.7

Ciudad de México 1 3 2 2 0.1 0.1

Coahuila 1 9 9 1 4 4 39.8 39.8

Colima 1 10 10 6 4 0.8 0.8

Durango 1 9 1 1 2.2 2.2

Guanajuato 1 8 8 1 2 5 84.3 84.3

Guerrero 1 4 4 1 2 1 0.2 0.2

Hidalgo 1 2 2 1 1 4.9 2.4 2.5

Jalisco 1 9 8 4 4 23.2 9.5 13.8

México 1 18 20 1 14 5 197.6 197.6

Michoacán 1 13 11 6 5 5.8 0.0 5.8

Morelos 1 10

Nayarit 1 8

Nuevo León 1 16 8 4 4 55.4 0.2 55.3

Oaxaca 1 8 6 4 2 125.0 19.6 105.3

Puebla 1 9 6 2 3 1 0.3 0.3

Querétaro 1 1

Quintana Roo 1 4 4 3 1 0.3 0.3

San Luis Potosí 1 6 7 1 1 5 136.0 136.0

Sinaloa 1 7

Sonora 1 3

Tabasco 1 5 3 1 2 15.6 1.3 14.3

Tamaulipas 1 8 3 3 107.0 107.0

Tlaxcala 1 2

Veracruz 1 6 4 1 2 1 4.7 4.7

Yucatán 1 11 11 7 4 41.2 41.2

Zacatecas 1 6 5 1 3 1 0.9 0.9

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

(FISE)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 35: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

35

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Fondo como sigue:

En el 9.4% de los estados no se abrió una cuenta bancaria específica ni productiva para el manejo exclusivo de los recursos del FISE 2017 y de sus rendimientos financieros, ya que se realizaron transferencias injustificadas e incorporaron recursos de otras fuentes de financiamiento.

En 7 entidades federativas invirtieron menos del 70.0% de sus recursos asignados en proyectos clasificados de Incidencia Directa, lo que no contribuye de manera inmediata a mejorar alguna de las carencias sociales relacionadas con la pobreza multidimensional.

Por otra parte, 10 entidades federativas excedieron el porcentaje máximo de inversión para Proyectos Complementarios o Especiales.

Respecto a la inversión en ZAP, un total de 10 entidades no cumplieron con el porcentaje que establece la LCF ni con el porcentaje de Inversión (PIZUi) determinado mediante la aplicación de la fórmula establecida en los lineamientos de operación del FAIS.

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

863.1 100%

Bienes adquiridos no localizados. 1.2 0.1%

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del

gasto.373.3 43.3%

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 69.2 8.0%

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas.5.8 0.7%

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 16.3 1.9%

Obras y acciones que no benefician a población condiciones

de rezago social y pobreza extrema.5.5 0.6%

Otros. 0.5 0.1%

Pago de volúmenes en exceso en las obras y adquisiciones. 2.4 0.3%

Recursos ejercidos por encima de los l ímites establecidos para

Gastos Indirectos o pagos improcedentes en este concepto.0.1 0.0%

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados

o sin ser reintegrados a la TESOFE.348.7 40.4%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias. 40.1 4.6%

FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PARA LAS ENTIDADES

(FISE)

Page 36: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

36

Gasto Federalizado

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF)

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) es una de las principales fuentes de financiamiento con la que cuentan los municipios para dotar de infraestructura y servicios básicos a su población en condiciones de pobreza extrema, a sus localidades con alto o muy alto rezago social y a las zonas de atención prioritaria (ZAP) ubicadas en su territorio. En la segunda entrega, la ASF practicó 149 auditorías al FISMDF, por lo que se presentan los resultados obtenidos en 147 Municipios y en 2 alcaldías de la Ciudad de México; así como los resultados obtenidos con motivo de la revisión de la distribución del Fondo en las 32 Entidades Federativas (total 181 revisiones). Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 789 acciones generadas que se integran por 154 Recomendaciones (19.5%); 1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (0.1%); 474 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (60.1%); 4 Solicitudes de Aclaración (0.5%) y 156 Pliegos de Observaciones (19.8%). Los recursos asignados a los 147 Municipios y 2 Alcaldías que la ASF programó para auditar fueron 13 mil 216.1 millones de pesos y la muestra auditada alcanzó 10 mil 682.7 millones de pesos (80.8%). El universo seleccionado para revisión representó el 22.3% del importe aprobado del Fondo a nivel nacional, y la muestra auditada alcanzó el 18.0%. Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por 1 mil 023 millones de pesos, el cual se compone por 5.4 millones de pesos recuperaciones operadas y las probables fueron por 1 mil 018.2 millones de pesos.

Page 37: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

37

Gasto Federalizado

Adicionalmente, se generaron 10 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria derivadas de la revisión a la distribución de los recursos del FISMDF en las 32 entidades federativas.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 149 1194 789 154 1 4 474 156 0 1,023.6 5.4 1,018.2

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 149 1194 789 154 1 4 474 156 0 1,023.6 5.4 1,018.2

Aguascalientes 3 19 2 2 0.7 0.7

Baja California 3 31 23 3 17 3 5.8 5.8

Baja California Sur 3 44 22 3 12 7 16.8 16.8

Campeche 6 35 10 1 2 7 15.1 15.1

Chiapas 7 54 52 7 40 5 289.4 289.4

Chihuahua 5 26 19 5 13 1 0.2 0.2

Ciudad de México 2 13 9 2 5 2 6.0 3.4 2.6

Coahuila 4 18 10 2 2 6 23.7 0.2 23.5

Colima 4 31 25 5 18 2 0.8 0.8

Durango 5 41 2 1 1 1.3 1.3

Guanajuato 3 22 21 6 11 4 1.6 1.6

Guerrero 4 37 36 5 24 7 163.4 163.4

Hidalgo 6 21 16 3 11 2 18.2 18.2

Jalisco 5 21 16 3 8 5 29.7 29.7

México 4 63 29 8 13 8 27.8 27.8

Michoacán 5 83 90 8 3 60 19 41.9 41.9

Morelos 5 21 12 5 7

Nayarit 4 45 11 7 4 6.1 6.1

Nuevo León 3 19 18 3 1 13 1 2.6 2.6

Oaxaca 3 16 11 2 8 1 0.4 0.4

Puebla 4 38 32 10 1 15 6 55.0 0.0 55.0

Querétaro 5 40 4 3 1 0.2 0.2

Quintana Roo 5 24 15 5 10

San Luis Potosí 4 38 30 8 10 12 40.8 40.8

Sinaloa 5 34 25 2 15 8 22.4 22.4

Sonora 3 16 3 2 1 0.1 0.1

Tabasco 4 21 3 3

Tamaulipas 4 21 21 3 18

Tlaxcala 5 39 37 32 5 19.7 1.3 18.4

Veracruz 15 182 114 28 55 31 225.4 0.3 225.1

Yucatán 6 39 35 4 28 3 0.5 0.2 0.2

Zacatecas 5 42 36 7 27 2 8.0 8.0

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES

TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(FISMDF)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 38: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

38

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del FISMDF, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 32 18 10 0 0 0 10 0 0 0.0 0.0 0.0

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 32 18 10 0 0 0 10 0 0 0.0 0.0 0.0

Aguascalientes 1

Baja California 1 2 2 2

Baja California Sur 1 1 1 1

Campeche 1 1

Chiapas 1 1 1 1

Chihuahua 1

Ciudad de México 1 1

Coahuila 1

Colima 1

Durango 1

Guanajuato 1

Guerrero 1

Hidalgo 1 1 1 1

Jalisco 1 1 1 1

México 1 1

Michoacán 1 2 2 2

Morelos 1

Nayarit 1

Nuevo León 1

Oaxaca 1

Puebla 1 2

Querétaro 1

Quintana Roo 1

San Luis Potosí 1 2 2 2

Sinaloa 1 1

Sonora 1

Tabasco 1 1

Tamaulipas 1

Tlaxcala 1

Veracruz 1 1

Yucatán 1

Zacatecas 1

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES

TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(FISMDF-Fórmula)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 39: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

39

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Fondo como sigue:

En 65.6% de los municipios auditados no abrieron una cuenta bancaria específica ni productiva para el manejo exclusivo de los recursos del FISMDF 2017 y de sus rendimientos financieros.

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

1,023.6 100%

Bienes adquiridos no localizados 3.5 0.3%

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 70.5 6.9%

Deducciones realizadas a las obras del 1 o 5 al millar por

concepto de inspección y vigilancia no enterados a las

instancias correspondientes.0.1 0.0%

Falta de amortización de los anticipos 9.3 0.9%

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del

gasto641.6 62.7%

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 17.6 1.7%

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas2.5 0.2%

Obras terminadas que no se encuentran en operación 60.6 5.9%

Obras y acciones que no benefician a población condiciones

de rezago social y pobreza extrema.102.3 10.0%

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo de los

l ineamientos generales del FAIS18.0 1.8%

Pago de bienes con precios superiores a los contratados. 0.2 0.0%

Pago de volúmenes en exceso en las obras y adquisiciones. 4.6 0.4%

Penas convencionales no aplicadas 6.7 0.7%

Recursos ejercidos por encima de los l ímites establecidos para

Gastos Indirectos y Desarrollo Institucional o pagos

improcedentes en estos conceptos2.4 0.2%

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos o

devengados5.6 0.6%

Rendimientos financieron no entregados al municipio 0.1 0.0%

Servicios no realizados o que no cumplen con las

especificaciones contratadas2.0 0.2%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias 76.0 7.4%

Otros 0.1 0.0%

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE

LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(FISMDF) y FISMDF (Fórmula)

Page 40: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

40

Gasto Federalizado

En 62 municipios revisados invirtieron menos del 70.0% de sus recursos asignados en proyectos clasificados de Incidencia Directa, lo que no contribuye de manera inmediata a mejorar alguna de las carencias sociales relacionadas con la pobreza multidimensional.

Por otra parte, el 21.5% de los municipios auditados excedieron el porcentaje máximo de inversión establecido en la LCF para Proyectos Complementarios.

Del total de municipios revisados, 56 no cumplieron con el porcentaje de inversión establecido en la LCF para beneficiar a las ZAP o su inversión fue por debajo del Porcentaje de Inversión en las ZAP urbanas del municipio (PIZUi) derivado de la aplicación de la fórmula establecida en los lineamientos de operación del FAIS.

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF)

Este fondo tiene como principal finalidad brindar recursos a los municipios y a las demarcaciones territoriales del Distrito Federal para fortalecer sus haciendas públicas, modernizar su estructura administrativa y financiar sus requerimientos de gasto para apoyar el desarrollo de sus estrategias administrativas y la consecución de sus objetivos. Para la segunda revisión de la Cuenta Pública 2017, la ASF practicó 64 auditorías al FORTAMUN-DF, por lo que se presentan los resultados obtenidos en 62 Municipios y en 2 Alcaldías de la Ciudad de México, así como los resultados de la revisión de las fórmulas de distribución del Fondo en las 32 Entidades Federativas (96 revisiones). El Universo Seleccionado ascendió a 14 mil 710.3 millones de pesos y la muestra auditada alcanzó 12 mil 649.4 millones de pesos (86.0%). El universo seleccionado para revisión representó el 21.6% del importe aprobado del Fondo a nivel nacional, y la muestra auditada alcanzó el 18.6%. De las auditorías practicadas en la segunda etapa, se determinaron 240 acciones promovidas que se integran por 37 Recomendaciones (15.4%); 164 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (68.3%), 2 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (0.9%) y 37 Pliegos de Observaciones (15.4%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por 994.4 millones de pesos, de las cuales 1.2 millones de pesos correspondieron a las recuperaciones operadas y las probables fueron por 993.3 millones de pesos. Las recuperaciones determinadas representaron el 6.9% del universo seleccionado y el 8.1% de la muestra auditada.

Page 41: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

41

Gasto Federalizado

Adicionalmente, se generaron 15 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria derivadas de la revisión a las fórmulas de distribución de los recursos del FORTAMUN-DF en las 32 entidades federativas.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 64 382 240 37 2 0 164 37 0 994.4 1.2 993.3

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 64 382 240 37 2 0 164 37 0 994.4 1.2 993.3

Aguascalientes 2 6

Baja California 3 18 13 1 11 1 4.2 4.2

Baja California Sur 1 6

Campeche 2 8 2 1 1 0.1 0.1

Chiapas 1 2 2 2

Chihuahua 2 8 7 2 4 1 4.2 4.2

Ciudad de México 2 11 7 1 4 2 594.2 594.2

Coahuila 2 8 3 1 2 22.1 22.1

Colima 1 3 3 3

Durango 2 16 8 1 6 1 1.0 1.0

Guanajuato 2 9 7 5 2 0.0 0.0

Guerrero 2 24 24 2 15 7 147.7 0.1 147.6

Hidalgo 3 14 12 12

Jalisco 1

México 2 6 6 2 4

Michoacán 2 14 12 1 11

Morelos 2 17 13 3 1 8 1 16.8 16.8

Nayarit 2 17 4 2 2 0.3 0.3

Nuevo León 3 8 8 1 7

Oaxaca 2 13 5 4 1 4.3 4.3

Puebla 2 15 2 2 5.3 5.3

Querétaro 2 3

Quintana Roo 2 10 9 1 8

San Luis Potosí 2 20 1 1 0.2 0.2

Sinaloa 2 11 9 1 1 4 3 34.3 34.3

Sonora 2 6 1 1

Tabasco 2 19 7 4 3 0.6 0.6

Tamaulipas 2 14 4 1 3

Tlaxcala 2 11 11 11

Veracruz 2 24 23 1 17 5 142.7 142.7

Yucatán 3 19 19 2 16 1 1.1 1.1 0.0

Zacatecas 2 22 18 6 9 3 15.3 15.3

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES

TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(FORTAMUN-DF)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 42: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

42

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del FORTAMUN-DF, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 32 24 15 0 0 0 15 0 0 0.0 0.0 0.0

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 32 24 15 0 0 0 15 0 0 0.0 0.0 0.0

Aguascalientes 1

Baja California 1 2 2 2

Baja California Sur 1 2 1 1

Campeche 1 1

Chiapas 1 1 1 1

Chihuahua 1

Ciudad de México 1 1 1 1

Coahuila 1 1 1 1

Colima 1 1 1 1

Durango 1

Guanajuato 1 1 1 1

Guerrero 1

Hidalgo 1 1 1 1

Jalisco 1 1 1 1

México 1 2 1 1

Michoacán 1 2 2 2

Morelos 1

Nayarit 1

Nuevo León 1

Oaxaca 1

Puebla 1 1

Querétaro 1 1

Quintana Roo 1

San Luis Potosí 1

Sinaloa 1 1

Sonora 1 1

Tabasco 1 1

Tamaulipas 1

Tlaxcala 1 1 1 1

Veracruz 1 1

Yucatán 1 1 1 1

Zacatecas 1

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES

TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(FORTAMUN-DF - Formula)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 43: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

43

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Fondo como sigue:

Adicional a que existen afectaciones a la Hacienda Pública por la falta de documentación comprobatoria de las erogaciones realizadas con recursos del fondo, aún existen municipios que no disponen de registros contables y/o presupuestales específicos de las operaciones realizada con el fondo, esta debilidad se presentó en 13 entes fiscalizados.

La transparencia y rendición de cuentas también se vieron afectadas, ya que 16 municipios no cancelaron la documentación comprobatoria con la leyenda de operado ni la identificaron con el nombre del fondo, situación que fomenta posibles actos de corrupción por duplicidad del gasto.

El 46.9% de los municipios fiscalizados no informaron a su población, al inicio del ejercicio, el monto recibido del fondo, las obras y acciones por realizar, su costo, ubicación, metas ni beneficiarios, y al término del año tampoco informaron sobre los resultados alcanzados.

El 23.4% de los municipios revisados presentaron parcialmente la información, omitieron su obligación o presentaron con errores a la SHCP la información requerida por la normativa

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

994.4 100%

Conceptos de nómina no autorizados 4.2 0.4%

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del

gasto804.7 80.9%

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 2.1 0.2%

Pago de bienes con precios superiores a los contratados 0.4 0.0%

Pago de multas y recargos por el entero extemporáneo a

terceros institucionales0.1 0.0%

Pagos posteriores a la fecha de baja, con licencia sin goce de

sueldo y/o no se realizó reintegro de cheques cancelados en las

cuentas bancarias pagadoras de nómina0.1 0.0%

Penas convencionales no aplicadas 0.2 0.0%

Recursos no entregados al Municipio por parte de la Entidad

Federativa 134.5 13.5%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias 26.1 2.6%

Otros 22.1 2.2%

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE

LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(FORTAMUN-DF) y FORTAMUN-DF (Fórmula)

Page 44: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

44

Gasto Federalizado

3.4. Participaciones Federales (Distribución de las Participaciones Federales)

Distribución de las Participaciones Federales La Ley de Coordinación Fiscal (LCF) establece para los fondos de participaciones, características en cuanto a su forma de cálculo, su fuente de financiamiento, la frecuencia de su distribución, así como en qué casos y porcentajes, estos fondos deben participarse también a los Municipios de cada Entidad Federativa. En la segunda etapa de la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 se realizaron 22 auditorías a la distribución de las participaciones federales. En estas auditorías se verificó la distribución de los recursos, su transferencia a los municipios de las entidades federativas revisadas, las deducciones efectuadas y el pago de las mismas a los terceros correspondientes, por cuenta de los gobiernos municipales. El universo seleccionado de las siete auditorías realizadas fue de 132 mil 636.4 millones de pesos y la muestra auditada fue de 131 mil 785.8 millones de pesos, es decir, el 99.4%. De los 603 mil 125.6 millones de pesos que fueron pagados a las Entidades Federativas fiscalizadas, 132 mil 634.4 millones de pesos correspondieron a los Municipios. Se determinaron 98 acciones, que fueron las siguientes: 59 Recomendaciones (60.2%); 6 Solicitudes de Aclaración (6.1%); 27 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (27.6%), y 6 Pliegos de Observaciones (6.1%). Derivado de las auditorías realizadas a la Distribución de las Participaciones Federales se determinaron recuperaciones por 342.2 millones de pesos, de los cuales 7.1 millones de pesos son Recuperaciones Operadas y 335.0 millones de pesos corresponden a Recuperaciones Probables.

Page 45: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

45

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de la Distribución de las Participaciones Federales, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 29 155 138 84 0 10 34 10 0 395.9 44.3 351.6

Primera entrega 7 34 40 25 0 4 7 4 0 53.7 37.2 16.5

Segunda entrega 22 121 98 59 0 6 27 6 0 342.2 7.1 335.0

Aguascalientes 1 5

Baja California 1 9 9 4 4 1 0.7 0.7

Chiapas 1 12 4 2 2

Chihuahua 1 5 6 5 1 6.1 6.1

Ciudad de México 1 5 4 4

Coahuila 1 7 11 6 1 4 295.8 295.8

Durango 1 8 10 7 1 2 0.8 0.5 0.3

Guanajuato 1 4 3 2 1 0.2 0.2

Guerrero 1 7

México 1 2

Michoacán 1 1

Morelos 1 4 1 1 0.3 0.3

Nayarit 1 4 6 3 3 0.3 0.3

Nuevo León 1 7 11 5 1 5 3.1 3.1 0.0

Oaxaca 1 7 14 10 2 1 1 32.1 32.1

Querétaro 1 2

Quintana Roo 1 5 5 3 2 1.9 1.9

San Luis Potosí 1 11 9 4 5 0.9 0.9

Sonora 1 3

Tabasco 1 2

Tamaulipas 1 4

Veracruz 1 7 5 4 1R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 46: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

46

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos de la Distribución de las Participaciones Federales como sigue:

Inadecuada consideración de algunos aspectos en la distribución y pago de las Participaciones Federales a los Municipios de la entidad, relacionados con la desactualización de la normativa local que regula el proceso de cálculo de las Participaciones recibidas por los Municipios.

En relación con el pago de las participaciones e incentivos a los Municipios, se detectó que el gobierno del Estado carece de adecuados controles para garantizar la transferencia oportuna de las Participaciones Federales, a los Municipios, del Impuesto Sobre la Renta, del Fondo de Fiscalización y Recaudación, del Fondo de Compensación, del Fondo de Extracción de Hidrocarburos y del Fondo de Fomento Municipal.

La Secretaría de Finanzas pagó con retraso los recursos derivados de la aplicación del artículo 4-A, fracciones I y II, ya que transfirió esos fondos después del plazo de los cinco días siguientes a aquel en que el estado los recibió, el cual está previsto en la normativa federal.

3.5. Financiamiento Público Local La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDFEFM), define los criterios generales de responsabilidad hacendaria y financiera para el manejo sostenible de las finanzas públicas locales, el uso responsable del endeudamiento para financiar el desarrollo y manejar con eficacia y eficiencia los recursos públicos locales. La ASF en la segunda entrega realizo 4 auditorías dentro del Financiamiento Público Local. El Universo Seleccionado ascendió a 3 mil 419.7 millones de pesos, en las auditorías realizadas se

Monto(Millones de Pesos)

%

342.2 100%

Participaciones no entregadas a los municipios 244.3 71.4%

Retraso en la ministración de los recursos a los municipios 60.7 17.7%

Falta de acreditación del pago a terceros en las

participaciones federales16.1 4.7%

Errores de Cálculo en la Distribución 12.2 3.6%

Deducciones a las participaciones federales no justificadas 8.9 2.6%

DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES

Resultado Relevante

Page 47: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

47

Gasto Federalizado

programó una muestra de 1 mil 764.1 millones de pesos. El importe seleccionado como muestra representó el 51.6% del importe transferido a nivel nacional. Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 48 acciones generadas que se integran por 18 Recomendaciones (37.5%), 23 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (47.9%) y 7 Pliegos de Observaciones (14.6%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 245.8 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables.

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del Financiamiento Público Local, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 4 19 48 18 0 0 23 7 0 245.8 0.0 245.8

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 4 19 48 18 0 0 23 7 0 245.8 0.0 245.8

Ciudad de México 1 3

Michoacán 1 2 6 3 3

Puebla 1 3 2 2

Sonora 1 11 40 13 20 7 245.8 245.8

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO LOCAL

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 48: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

48

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos del Financiamiento Público Local como sigue:

El municipio realizó los Análisis Comparativos de las Propuestas de Crédito con base en el cálculo de la tasa efectiva, más de 200 días después de haber adjudicado los ganadores de los procesos competitivos 001/2016 y 002/2016.

Del Proceso Competitivo 002/2016, se declararon ganadoras las propuestas de Banorte y Bansi, cuando debieron ser las de Banamex y Banorte, por haber presentado las ofertas con el menor costo financiero.

Monto(Millones de Pesos)

%

245.8 100%

Crédito a largo plazo con Banco Interacciones, que se

destinaron para realizar pagos de nómina, cuando el crédito

debió destinarse al refinanciamiento de la deuda y sus

accesorios y gastos legales, de conformidad con lo autorizado

en los Decretos respectivos del Congreso Local.

15.3 6.2%

Recursos provenientes del crédito a largo plazo con Bansi,

contratado el 19 de enero de 2017, por no entregar la

información y documentación soporte que acredite el destino y

verificar la trazabilidad de los recursos del financiamiento.

150.0 61.0%

Pago de gastos notariales del crédito contratado a largo plazo

con Bansi por 150.0 mdp, cuando en la propuesta realizada por

la institución financiera éstos no se consideraron para el costo

del crédito.

0.5 0.2%

Recursos provenientes del crédito contratado a corto plazo con

Banco Interacciones, destinados a gasto corriente, cuando en

la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Municipio de

Hermosillo para el ejercicio fiscal 2017 se autorizó para

solventar necesidades de liquidez que surgieran durante la

ejecución de inversiones públicas productivas a cargo del

municipio.

65.0 26.4%

Pago de gastos notariales del crédito contratado a corto plazo

con Bansi por 100.0 mdp, cuando en la propuesta realizada por

la institución financiera no se consideraron como parte del

costo del crédito.

0.5 0.2%

Pago realizado a Fitch México, S.A. De C.V., sin acreditar con

documentación soporte la erogación efectuada.0.2 0.1%

Pago del Premio de Pago Puntual y el pago de la Comisión por

Gestión Interna y Mantenimiento por los créditos contratados

durante 2016 y 2017 con Banco Interacciones.

14.4 5.9%

FINANCIAMIENTO PÚBLICO LOCAL

Resultado Relevante

Page 49: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

49

Gasto Federalizado

Los fideicomisos contratados para garantizar el pago de la deuda a largo plazo, no enviaron al municipio los informes del estado del patrimonio, como se estableció en los contratos respectivos. Lo anterior, podría implicar que el municipio no lleva un control interno adecuado de las operaciones que los fideicomisos realizan.

3.6. Ramo 23 (FORTAFIN Y FORTALECE)

Fondo para el Fortalecimiento Financiero (FORTAFIN) El FORTAFIN se identifica con la clave presupuestaria U 135 y sus recursos son transferidos por la partida 438, cuyo objeto del gasto se define como “Subsidios a Entidades Federativas y Municipios”. Es importante señalar que los recursos del programa fueron distribuidos en las 32 Entidades Federativas; y con su revisión, en complemento con otros Fondos y Programas, se tiene presencia en las dos vías de transferencia (gasto federalizado programable y no programable); en cuestión de las transferencias condicionadas se fiscalizarán las tres modalidades: aportaciones federales, convenios de descentralización y subsidios, a esta última modalidad pertenece el fondo en estudio. La ASF en la segunda entrega programó y realizo 17 auditorías al FORTAFIN, de las cuales 16 correspondieron a Entidades Federativas y una a la SHCP, con el objetivo de coadyuvar a mejorar la gestión de los recursos públicos en los entes auditados. El Universo Seleccionado ascendió a 29 mil 414.2 millones de pesos y una muestra de auditoría por 19 mil 556.3 millones de pesos.

Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 98 acciones, las cuales se componen por 3 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (3.1%), 39 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (39.8%) y 56 Pliegos de Observaciones (57.1%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 2 mil 514.1 millones de pesos, se componen por 2 mil 477.7 millones de pesos de recuperaciones probables y 36.4 millones de pesos, correspondientes a reintegros efectuados a la Tesorería de la Federación (TESOFE), clasificados como recuperaciones operadas.

Page 50: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

50

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de los recursos asignados al FORTAFIN, se determinaron diversos resultados con observación que implican recuperaciones, entre los que se destacan los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 17 136 98 0 3 0 39 56 0 2,514.1 36.4 2,477.7

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 17 136 98 0 3 0 39 56 0 2,514.1 36.4 2,477.7

Aguascalientes 1 9 9 9 62.7 62.7

Baja California 1 10 6 6

Chiapas 1 4 4 2 2

Chihuahua 1 4 5 3 2 16.8 16.8

Ciudad de México 2 7 5 3 2 37.9 31.5 6.4

Colima 1 8 10 3 7 44.7 44.7

Durango 1 14 2 2 46.9 3.3 43.6

Guanajuato 1 9 6 3 3 173.1 173.1

Jalisco 1 11 8 3 5 156.4 156.4

México 1 11 9 4 5 960.0 960.0

Nayarit 1 6 2 2 49.5 1.5 48.1

Nuevo León 1 4 4 4

Puebla 1 8 16 7 9 920.6 920.6

Sinaloa 1 9 4 1 3 3.2 3.2

Sonora 1 3

Veracruz 1 19 8 1 7 42.2 0.1 42.1

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FORTALECIMIENTO FINANCIERO

(FORTAFIN)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 51: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

51

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE) Los recursos del FORTALECE previstos en el artículo 10 y anexo 20.2 del PEF 2017, se destinaron a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (CDMX), a través del Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, y tienen como finalidad la generación de infraestructura, principalmente, pavimentación de calles y avenidas, alumbrado público, drenaje y alcantarillado, mantenimiento de vías; construcción, rehabilitación y ampliación de espacios educativos, artísticos y culturales; construcción, ampliación y mejoramiento de los espacios para la práctica del deporte, entre otras acciones de infraestructura urbana y social. Para el análisis del fondo, en esta segunda parte se realizó una auditoría, al Estado de San Luis Potosí. El Universo Seleccionado fue de 33 millones de pesos y una Muestra Auditada que represento el 100.0% de la Muestra Seleccionada. Como resultado de la revisión practicada, se determinaron 2 observaciones que generaron 1 Recomendación y 1 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

Resultado RelevanteMonto

(Millones de Pesos)%

2,514.1 100%

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias, fondos o

programas sin acreditar su aplicación en obras y acciones con

cargo al FORTAFIN5.1 0.2%

Recursos no ejercidos, devengados, comprometidos o sin ser

reintegrados a la TESOFE942.9 37.5%

Pagos a trabajadores posteriores a la fecha de baja 0.1 0.0%

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del

gasto1,269.0 50.5%

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 87.3 3.5%

Penas convencionales no aplicadas 16.4 0.7%

Falta de amortización de los anticipos 77.1 3.1%

Pagos improcedentes o en exceso 56.0 2.2%

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas31.7 1.3%

Bienes adquiridos no localizados 6.3 0.3%

Concepto no autorizado por la dependencia normativa 22.2 0.9%

FORTALECIMIENTO FINANCIERO

(FORTAFIN)

Page 52: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

52

Gasto Federalizado

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de los recursos asignados al FORTALECE, se determinaron diversos resultados con observación que implican recuperaciones, entre los que se destacan los siguientes:

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

3.7. Otras Auditorías (Contraloría Social, Participación Social, Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado y Otras Auditorías a Entidades Federativas)

Contraloría Social Para la segunda entrega de informes individuales, la ASF realizó 9 auditorías de Contraloría Social en los Estados de Baja California Sur, Durango y Nayarit. Con la aplicación de los procedimientos de auditoría se determinaron 91 Observaciones, las cuales generaron 27 acciones, que generaron 27 Recomendaciones.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 33 178 178 24 0 10 113 31 0 83.4 6.0 77.4

Primera entrega 32 171 176 23 0 10 112 31 0 83.4 6.0 77.4

Segunda entrega 1 7 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0

San Luis Potosí 1 7 2 1 1R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL Y MUNICIPAL

(FORTALECE)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

San Luis Potosí

Se identificaron áreas de mejora que requieren mayor esfuerzo, en donde se

incumplieron las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, no obstante

que presentó evidencia de la publicación en internet de la información relativa a la

descripción de las obras, montos, metas, proveedores, avances físicos y financieros, así

como los montos transferidos a los entes ejecutores de los recursos; sin embargo, faltó

la identificación de la documentación relativa al fondo con las leyendas descritas en los

Lineamientos.

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL Y MUNICIPAL

(FORTALECE)

Resultado Relevante

Page 53: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

53

Gasto Federalizado

Entre los principales resultados de la fiscalización de Contraloría Social se encuentran:

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Participación Social Para la segunda entrega de informes individuales, la ASF realizó 12 auditorías a la Participación Social en los Estados de: Baja California Sur, Jalisco, Morelos y Puebla. Con la aplicación de los procedimientos de auditoría se determinaron 48 Observaciones que generaron dos acciones, las cuales generaron 2 Recomendaciones.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 12 100 36 36 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Primera entrega 3 9 9 9 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 9 91 27 27 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Baja California Sur 3 33 23 23

Durango 3 26

Nayarit 3 32 4 4R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

CONTRALORÍA SOCIAL

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Baja California Sur

El Instituto Estatal de Educación para Adultos de Baja California Sur no realizó el total

de actividades establecidas en el PETCS, o existieron inconsistencias en el cumplimiento

de las metas y plazos establecidos; el material de difusión no consideró los elementos

establecidos por la normativa, 14 comités de contraloría social no se realizaron el total

de reuniones estipuladas en la Guía Operativa; no se realizó el total de informes de

comités de contraloría social establecidos en la Guía Operativa, y éstos presentaron

inconsistencias en su registró, así como la información registrada en el SICS no fue

coincidente con la evidencia documental proporcionada.

Durango

El material de difusión no consideró los elementos establecidos por la normativa, ni fue

proporcionado a todos los comités de contraloría social constituido; asimismo, no se

capacitó al total de comités en materia de contraloría social y no se realizaron el total

de reuniones establecidas en la Guía Operativa con los miembros del comité y los

beneficiarios; además, 65 informes de contraloría social presentaron inconsistencias en

su llenado respecto del periodo de ejecución y la fecha de constitución del comité.

Nayarit

En Nayarit. El material de difusión no consideró los elementos establecidos por la

normativa, no se proporcionó material de difusión a todos los comités de contraloría

social constituidos; además, 8 informes de contraloría social presentaron

inconsistencias en su llenado respecto del periodo de ejecución y la fecha de

constitución del comité; asimismo, lo registrado en el Sistema Informático de

Contraloría Social no coincidió con lo físicamente presentado.

CONTRALORÍA SOCIAL

Resultado Relevante

Page 54: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

54

Gasto Federalizado

Entre los principales resultados relacionados con la fiscalización de la Participación Social se encuentran:

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado Para la primera entrega de informes individuales, la ASF realizó 12 auditorías al Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado en el mismo número de Entidades Federativas. Con la aplicación de los procedimientos de auditoría se determinaron 110 Observaciones, las cuales generaron 72 acciones, que generaron 72 Recomendaciones.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 42 66 20 20 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Primera entrega 30 18 18 18 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 12 48 2 2 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Baja California Sur 3 15

Jalisco 3 4 2 2

Morelos 3 17

Puebla 3 12R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Existen áreas de mejora sobre la que hay que trabajar, ya que no se

presentaron las actas constitutivas de 16 Consejos Municipales de Participación

Social en la Educación de la muestra de auditoría que fue de 38 y actas de

sesiones de ninguno.

Las insuficiencias determinadas en el proceso de participación social en

educación preescolar impidieron que sus figuras participativas tuvieran la

cobertura y alcance de actuación previstos por la normativa, lo que limitó

apoyar el logro de sus objetivos, vigilar y dar seguimiento a la gestión y

resultados de la acción institucional con la cual se vinculan, y coadyuvar a su

desarrollo eficiente y transparente.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Jalisco

Resultado Relevante

Page 55: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

55

Gasto Federalizado

Entre los principales resultados relacionados con la fiscalización del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado se encuentran:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 14 112 74 74 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Primera entrega 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 12 110 72 72 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Baja California 1

Baja California Sur 1 17 16 16

Chiapas 1 8 8 8

Coahuila 1 15 15 15

Durango 1 14

Guanajuato 1 13 13 13

Jalisco 1

Morelos 1 9

Nayarit 1 20 20 20

Oaxaca 1 7

Puebla 1

Veracruz 1 7R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL GASTO FEDERALIZADO

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 56: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

56

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Se requiere implementar mecanismos de control que garanticen que la coordinadora del Sistema de

Evaluación del Desempeño (SED) en la entidad formule Términos de Referencia para las evaluaciones

de desempeño realizadas.

No se dispone de un programa de trabajo con objetivos, estrategias, l íneas de acción, metas, plazos,

instancias y mecanismos de seguimiento para coordinar y orientar el proceso de desarrollo del SED

del gasto federalizado.

La entidad federativa carece de indicadores para medir el avance de la implementación, operación,

desarrollo y resultados del Sistema de Evaluación del Desempeño y las metas establecidas para los

mismos.

No realizó la evaluación interna a los recursos federales transferidos del Fondo de Aportaciones

para la Infraestructura Social (FAIS), que programó en el PAE 2017.

No se dispone de mecanismos de control que permitan verificar la calidad de la información de los

indicadores de desempeño que sustenta los valores reportados en el PASH, como bitácoras,

memorias de cálculo y diagramas de flujo con la descripción del proceso de generación de su

determinación.

La entidad fiscalizada carece de controles que permitan dar atención a los Aspectos Susceptibles de

Mejora (ASM) determinados en las evaluaciones, que asegure su cumplimiento mediante la

semaforización de los avances, responsables, fechas y plazos para su atención; tampoco tiene uno

mediante el cual se garantice la publicación de los documentos generados en materia de seguimiento

de los ASM, conforme lo establece la normativa, ni de un sistema informático para el registro y

seguimiento de los ASM.

No existe en la entidad un área responsable de coordinar el Sistema de Evaluación del Desempeño

(SED) sobre el ejercicio de los recursos del gasto federalizado.

En las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal no hay áreas responsables de

la materia de evaluación.

Se carece de un programa con objetivos, estrategias, l íneas de acción, metas, plazos, instancias y

mecanismos de seguimiento que ayude a orientar la implementación del SED, respecto del gasto

federalizado.

Se carece de indicadores de desempeño que permitan medir el avance en la implementación del SED

en la entidad.

No fueron difundidas algunas evaluaciones realizadas en las páginas de internet de las

dependencias, así como registradas en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH);

además de no ser difundido el Anexo 1 del formato para la difusión del resultado de las

evaluaciones.

La entidad fiscalizada carece de mecanismos de control formales y automatizados para el registro y

seguimiento de los Aspectos Susceptibles de Mejora determinados en las evaluaciones de

desempeño, que aseguren su cumplimiento mediante la semaforización de los avances, y el

establecimiento de responsables, fechas y plazos para su atención.

Las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal que ejercieron recursos federales

transferidos, no designaron formalmente a un enlace, ni se pudo verificar que disponen de unidades

o áreas responsables en materia de evaluación y que éstas se encuentran ubicadas formalmente en

su estructura organizativa y/o en su marco normativo.

Se elaboró y publicó el Programa Anual de Evaluación 2017; sin embargo, no se consideró la

realización de evaluaciones respecto de los fondos y programas del gasto federalizado, por lo que no

fue posible verificar que evaluaciones de los fondos del gasto federalizado se hayan realizado

mediante una instancia técnica independiente, y conforme a los tipos de evaluación determinados en

la normativa y a los Términos de Referencia; así como constatar que presentaran un apartado en el

que se incluyera el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y las

recomendaciones correspondientes; además, del análisis de los indicadores de desempeño definidos

por las instancias normativas de los fondos, referente a sus metas y sus resultados

correspondientes.

Las evaluaciones que fueron publicadas en la página de internet del gobierno de estado, que

difundieron el formato del Anexo 1 de la Norma para establecer el formato para la difusión de los

resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados de cada evaluación, y los

informes que fueron registrados en el PASH, son referentes a las evaluaciones realizadas del año

2014.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL GASTO FEDERALIZADO

Resultado Relevante

Baja California Sur

Chiapas

Coahuila

Guanajuato

Nayarit

Page 57: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

57

Gasto Federalizado

Otras Auditorías a Entidades Federativas

a. Desayunos escolares Se basa en contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos calientes o comidas, y desayunos fríos, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. Se determinaron 3 observaciones las cuales fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe.

Se identificaron áreas de mejora que requieren mayor esfuerzo, ya que no se dio seguimiento a la operación de los comités y no se realizaron evaluaciones al proceso de participación social en el Programa Desayunos Escolares. Las insuficiencias determinadas en el proceso de participación social en desayunos escolares, no permitieron que sus figuras participativas tuvieran la cobertura y alcance de actuación previstos por la normativa, a efecto de apoyar el logro de sus objetivos, vigilar y dar seguimiento a la gestión y resultados de la acción institucional con la cual se vinculan, y coadyuvar a su desarrollo eficiente y transparente.

b. Recursos federales transferidos a través de convenios de apoyo y de colaboración Se realizaron 3 auditorías para la a revisión de los recursos federales transferidos a Recursos Federales Transferidos a través de Convenios de Apoyo y de Colaboración. El Universo Seleccionado ascendió a 1 mil 714.3 millones de pesos, se programó una muestra que fue del 100%.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Ciudad de México 1 1

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 58: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

58

Gasto Federalizado

Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 14 acciones generadas que se integran por 4 Recomendaciones (28.6%), 3 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (21.4%) y 7 Pliegos de Observaciones (50.0%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 20.2 millones de pesos, de los cuales el 100% corresponden a recuperaciones probables.

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de los Recursos Federales Transferidos a través de Convenios de Apoyo y de Colaboración, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 3 41 14 4 0 0 3 7 0 20.2 0.0 20.2

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 3 41 14 4 0 0 3 7 0 20.2 0.0 20.2

Quintana Roo 1 23 13 4 2 7 20.2 20.2

Sonora 1 9

Tlaxcala 1 9 1 1

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A TRAVÉS DE CONVENIOS DE APOYO Y DE COLABORACIÓN

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Monto(Millones de Pesos)

%

20.2 100%

Correspondientes al Fondo para Proyectos de Desarrollo

Regional.8.8 43.7%

Se detectaron transferencias a cuentas de terceros no

identificados.4.9 24.2%

Se pagaron recursos sin contar con el soporte documental. 1.8 8.8%

Se observaron daños en una obra. 4.7 23.3%

RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A TRAVÉS DE CONVENIOS DE

APOYO Y DE COLABORACIÓN

Resultado Relevante

Page 59: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

59

Gasto Federalizado

c. TIC En las TIC’s, la ASF realizo una auditoría; en donde el Universo Seleccionado ascendió a 258.7

millones de pesos, se programó una muestra de 31.4 millones de pesos. El importe seleccionado como muestra representó el 12.2% del importe. Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 16 acciones generadas que se integran por 14 Recomendaciones (87.5%), 1 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (6.3%) y 1 Pliegos de Observaciones (6.3%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 19.0 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables.

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del TIC, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Finalmente, se detectaron deficiencias en la gestión y operación de los recursos, como sigue:

No se cuenta con una metodología para la Administración de Riesgos de TIC; para la toma de decisiones para la dirección y control de las TIC; así como con una Matriz de Perfiles de Puestos y Segregación de Funciones en las actividades operativas y sustantivas de las áreas de TIC.

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 1 5 16 14 0 0 1 1 0 19.0 0.0 19.0

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 1 5 16 14 0 0 1 1 0 19.0 0.0 19.0

Jalisco 1 5 16 14 1 1 19.0 19.0

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

(TIC)

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Monto(Millones de Pesos)

%

19.0 100%

Pagos injustificados de obra 19.0 100.0%

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC)

Resultado Relevante

Page 60: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

60

Gasto Federalizado

Se identificaron deficiencias en el proceso de Seguridad de la Información; debido a que no se cuenta con la evidencia que permita acreditar la definición e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI); así como mecanismos que garanticen la protección de las infraestructuras críticas.

Se carece de la definición del Plan de Continuidad de Negocio (BCP), el Análisis de Impacto al Negocio (BIA) y el Plan de Recuperación en caso de Desastres (DRP).

d. Fondo Metropolitano En el Fondo Metropolitano, la ASF realizo una auditoría; en donde el Universo Seleccionado ascendió a 168.7 millones de pesos, se programó una muestra del 100%.

Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 4 acciones generadas que se integran por 4 Pliegos de Observaciones (100.0%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 4.4 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables.

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización del Fondo Metropolitano, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 1 9 4 0 0 0 0 4 0 4.4 0.0 4.4

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 1 9 4 0 0 0 0 4 0 4.4 0.0 4.4

Durango 1 9 4 4 4.4 4.4

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

FONDO METROPOLITANO

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 61: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

61

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

e. Otras Fuente de Financiamiento En Otras Fuentes de Financiamiento, la ASF realizo dos auditoría; en donde el Universo Seleccionado ascendió a 781.0 millones de pesos, se programó una muestra de 418.0 millones de pesos lo que significó el 53.5%.

Como resultado de la auditoría practicada se determinaron 7 acciones generadas que se integran por 1 Recomendación y 6 Pliegos de Observaciones (100.0%). Como resultado de las auditorías practicadas, se determinaron recuperaciones por un monto de 39.6 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables.

Con la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados en la fiscalización de Otras Fuentes de Financiamiento, se determinaron diversos resultados con Observaciones que implican recuperaciones, entre los más significativos están los siguientes:

Monto(Millones de Pesos)

%

4.4 100%

Recursos ministrados del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (vertiente

Urbana).1.7 38.5%

Se determinaron recursos comprometidos no ejercidos del FONMETRO 0.8 17.1%

Vehículos, computadoras Laptop, escáner e impresora para uso de los Residentes de

Obra que no se comprobó que los contratistas hubieran proporcionado.1.6 35.4%

Otros 0.4 9.0%

FONDO METROPOLITANO

Resultado Relevante

R PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

TOTAL 2 14 7 1 0 0 0 6 0 39.6 0.0 39.6

Primera entrega 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Segunda entrega 2 14 7 1 0 0 0 6 0 39.6 0.0 39.6

Nuevo León 1 7 7 1 6 39.6 39.6

Puebla 1 7

R. Recomendación.

SA. Solicitud de Aclaración.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

PO. Pliego de Observaciones.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

M. Multa.

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFSCP 2017, ASF.

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Entidad Revisiones ObservacionesTotal

Acciones

Acciones Promovidas Recuperaciones (Millones de pesos)

Page 62: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

62

Gasto Federalizado

Fuente. Elaborado por la UEC con datos del IRFS 2017 – Segunda entrega. ASF

Monto(Millones de Pesos)

%

39.6 100%

Pagos injustificados a cargo de la contratista 3.5 8.8%

Pagos injustificados 1.0 2.6%

Pagos improcedentes o en exceso 2.2 5.5%

Pago de volumenes en exceso en los contratos de obra 29.2 73.8%

Pagos injustificados en volumenes de obra 2.8 7.1%

Pagos fuera de catalogo de conceptos de obra 0.9 2.2%

Otras Fuentes de Financiamiento

Resultado Relevante

Page 63: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

63

Gasto Federalizado

4. Resultados de Auditorías Relevantes en la Fiscalización 2017 por Entidad Federativa

4.1. Aguascalientes

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 13 auditorías al Estado de Aguascalientes. El Universo Seleccionado ascendió a 4 mil 988.4 millones de pesos y la muestra auditada fue de 4 mil 481.1 millones de pesos, lo que representa el 89.8% del alcance del universo. Se formularon 64 Observaciones, que generaron 18 Acciones, de las cuales 3 son Recomendaciones (16.7%) y 15 Pliegos de Observaciones (83.3%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 113.1 millones de pesos, de los cuales 3.3 millones de pesos son operados (2.9%) y 109.9 millones de pesos son probables (97.1%).

R PEFCF SA PRAS PO M

25 7,170.6 6,315.6 88.1% 85 40 16 0 1 0 23 0 153.8 4.5 149.3

12 2,182.1 1,834.5 84.1% 21 22 13 0 1 0 8 0 40.7 1.2 39.5

13 4,988.4 4,481.1 89.8% 64 18 3 0 0 0 15 0 113.1 3.3 109.9

1614-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero719.5 719.5 100.0%

1646-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero298.7 298.7 100.0%

536-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero2,260.3 2,260.2 100.0% 5

538-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero464.7 272.2 58.6% 9 9 9 62.7 62.7

543-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

287.5 190.1 66.1% 10 4 2 2 49.5 3.3 46.3

547-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

109.9 81.5 74.2% 4

549-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

41.2 27.4 66.4% 9 3 1 2 0.3 0.3

550-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero93.0 55.6 59.8% 2

555-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

480.9 422.2 87.8% 1

556-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

126.1 75.8 60.1% 3 2 2 0.7 0.7

560-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

12.0 9.3 77.7% 8

561-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

66.0 50.1 75.9% 5

563-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

28.7 18.3 63.9% 8

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

Page 64: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

64

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Aguascalientes para el cierre de 2017; asciende a 2 mil 741.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 28º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.5% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. Actualmente para el cierre de 2017 en Aguascalientes; Municipio, con 116.4 millones de pesos, y en Calvillo, con 5.0 millones de pesos; se concentró el 100.0% del total de la deuda municipal que ascendió a 121.4 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISE FISMDF

TOTAL 49.5 0.3 0.7 62.7 113.1

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.0.0 0.0

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.49.5 62.6 112.1

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 0.1 0.1

Pago de volúmenes en exceso en las obras y

adquisiciones.0.2 0.7 0.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

TOTALConcepto Observado

AGUASCALIENTES(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Fortalecimiento

Financiero

Page 65: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

65

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 el crecimiento de las obligaciones representa el 28.2 % de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 se da un decremento de -6.5% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa la disminución de las obligaciones en el último periodo.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 207.3 9.2 0.3

2002 343.3 13.7 0.5

2003 711.3 28.0 0.9

2004 621.0 21.0 0.7

2005 1,110.0 33.7 1.2

2006 958.4 24.1 0.9

2007 2,347.4 57.8 1.9

2008 2,440.2 49.4 1.9

2009 2,816.1 66.0 2.2

2010 2,603.1 54.0 1.8

2011 3,076.7 58.5 2.0

2012 3,155.9 56.9 1.9

2013 3,257.8 55.0 1.9

2014 3,116.6 48.7 1.7

2015 3,094.4 44.1 1.6

2016 2,839.6 53.8 1.4

20171/ 2,741.8 50.2 1.3

2001-2006 28.2% 21.6 0.8

2006-2012 16.1% 52.4 1.8

2012-2017 -6.5% 51.5 1.6TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE AGUASCALIENTES, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 28.2%

2006-2012 16.1%

2012-2017 -6.5%

28.2%

16.1%

-6.5%-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 66: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

66

Gasto Federalizado

4.2. Baja California

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Baja California. El Universo Seleccionado ascendió a 10 mil 337.2 millones de pesos y la muestra auditada fue de 8 mil 926.3 millones de pesos, lo que representa el 86.4% del alcance del universo. Se formularon 100 Observaciones, que generaron 71 Acciones, de las cuales 12 son Recomendaciones (16.9%); 51 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (71.8%), y 8 Pliegos de Observaciones (11.3%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 35.0 millones de pesos, de los cuales 2.5 millones de pesos (7.1%) son recuperaciones operadas y 32.5 millones de pesos (92.9%) son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

25 14,811.1 11,455.2 77.3% 159 131 19 2 1 91 18 0 90.4 23.9 66.5

10 4,473.9 2,528.9 56.5% 59 60 7 2 1 40 10 0 55.4 21.5 33.9

15 10,337.2 8,926.3 86.4% 100 71 12 0 0 51 8 0 35.0 2.5 32.5

1615-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,949.6 1,949.6 100.0% 2 2 2

1647-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero364.2 364.2 100.0% 2 2 2

567-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero4,718.9 4,718.3 100.0% 9 9 4 4 1 0.7 0.7

570-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,148.7 550.0 47.9% 10 6 6

576-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

428.9 251.9 58.7% 8 3 3

580-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

298.0 180.1 60.4% 11 5 4 1 0.2 0.2

582-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

50.2 42.8 85.1% 6 5 1 3 1 2.6 2.5 0.1

583-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero248.6 79.0 31.8% 3 3 2 1 21.5 21.5

585-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

588-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

288.5 143.1 49.6% 9 9 8 1 4.2 4.2

589-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

106.3 63.6 59.9% 14 14 1 12 1 3.5 3.5

592-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

583.2 479.4 82.2% 4 4 1 3

593-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

84.7 38.3 45.2% 9 9 2 5 2 2.3 2.3

595-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

58.2 58.2 100.0% 5

596-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

9.3 7.8 83.4% 8

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 67: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

67

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Baja California para el cierre de 2017; asciende a 20 mil 742.9 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 11º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 3.6% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. Para el cierre de 2017 en el Estado de Baja California; la deuda municipal se encuentra concentrada en los Municipios de Tijuana; con 2 mil 681.9 millones de pesos y en Mexicali; con 1 mil 051.2 millones de pesos, lo que representa el 77.0% del total de la deuda municipal. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FASP FISE FISMDF FORTAMUN-DF

TOTAL 0.2 2.6 5.8 4.2 21.5 0.7 35.0

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.4.2 4.2

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.2.6 21.5 24.1

Pago de volúmenes en exceso en las obras y

adquisiciones.3.5 3.5

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas.0.2 0.2

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS 0.4 0.4

Retrasos en la ministración de los recursos de los

Incentivos a la Venta Final de Gasolina y Diésel, y del

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos

0.7 0.7

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 1.8 1.8

BAJA CALIFORNIA(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Recursos del

Programa

Escuelas al CIEN

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Distribución de las

Participaciones

Federales

Concepto Observado TOTAL

Page 68: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

68

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 el crecimiento de las obligaciones representa el 14.9% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 unicamente el 6.0% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa en el último periodo, un crecimiento menos acelerado.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 1,703.5 31.7 0.9

2002 1,987.5 33.1 1.0

2003 2,503.2 38.7 1.0

2004 3,161.1 46.2 1.1

2005 3,928.4 48.2 1.3

2006 4,556.0 49.1 1.4

2007 5,809.9 60.8 1.6

2008 6,438.2 53.9 1.7

2009 8,895.2 83.1 2.5

2010 9,490.8 76.6 2.6

2011 11,450.7 88.9 2.9

2012 12,762.2 93.0 3.0

2013 13,456.2 91.1 3.1

2014 15,944.3 97.7 3.4

2015 18,169.1 105.4 3.7

2016 20,716.2 220.5 4.0

20171/20,742.9 201.4 3.8

2001-2006 14.9% 41.2 1.1

2006-2012 13.0% 72.2 2.2

2012-2017 6.0% 134.9 3.5

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 14.9%

2006-2012 13.0%

2012-2017 6.0%

14.9%

13.0%

6.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 69: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

69

Gasto Federalizado

4.3. Baja California Sur

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 17 auditorías al Estado de Baja California Sur. El Universo Seleccionado ascendió a 1 mil 357.5 millones de pesos y la muestra auditada fue de 1 mil 299.1 millones de pesos, lo que representa el 95.7% del alcance del universo. Se formularon 180 Observaciones, que generaron 104 Acciones, de las cuales 47 son Recomendaciones (45.2%); 41 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (39.4%), y 16 Pliegos de Observaciones (15.4%).

R PEFCF SA PRAS PO M

23 3,960.7 3,575.4 90.3% 218 144 63 0 0 58 23 0 76.0 26.9 49.1

6 2,603.2 2,276.2 87.4% 38 40 16 0 0 17 7 0 44.7 23.5 21.2

17 1,357.5 1,299.1 95.7% 180 104 47 0 0 41 16 0 31.3 3.4 27.9

1616-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero434.8 434.8 100.0% 2 1 1

1648-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero146.9 146.9 100.0% 1 1 1

600-DS-GFContraloría Social en el Programa de Cultura Física y

Deporte

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

13 13 13

601-DS-GFContraloría Social en el Programa Educación para

Adultos

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

12 10 10

602-DS-GF Contraloría Social en el Seguro Popular

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

8

605-DS-GF Participación Social en Desayunos Escolares

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

3

606-DS-GF Participación Social en Educación

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

9

609-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

245.7 221.3 90.1% 21 15 3 8 4 1.8 0.1 1.8

613-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

163.9 163.9 100.0% 25 16 1 10 5 12.6 3.3 9.3

615-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

20.3 16.3 80.2% 12 7 7

616-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero177.6 177.6 100.0% 4 3 1 2

618-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

17 16 16

619-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

48.3 38.9 80.5% 6

620-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

23.0 16.9 73.4% 10 1 1

623-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

41.0 41.0 100.0% 15 4 1 3 0.7 0.7

625-DS-GF

Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

3

627-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

56.0 41.5 74.2% 19 17 1 12 4 16.2 16.2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 70: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

70

Gasto Federalizado

El monto total de las recuperaciones ascendió a 31.3 millones de pesos, de los cuales 3.4 millones de pesos (10.8%) son recuperaciones operadas y 27.9 millones de pesos son recuperaciones probables (89.2%).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Baja California Sur para el cierre de 2017; asciende a 2 mil 592.9 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 29º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.4% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. Actualmente para el cierre de 2017 en el Estado de Baja California Sur; la deuda municipal se encuentra concentrada en los Municipios de Los Cabos; con 328.0 millones de pesos y en La Paz; con 268.6 millones de pesos, lo que representa el 89.7% del total de la deuda municipal; que asciende a 664.8 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite

FAM FISMDF FASP

TOTAL 1.8 16.8 12.6 31.2

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias 0.1 0.1

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE0.7 8.9 9.6

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 0.7 0.7

Penas convencionales no aplicadas 2.1 0.9 3.0

Falta de amortización de los anticipos 0.2 0.2

Deducciones realizadas a las obras del 1 o 5 al millar

por concepto de inspección y vigilancia no enterados a

las instancias correspondientes.

0.1 0.1

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS0.2 0.2

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 4.6 0.1 4.7

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.9.8 9.8

Recursos aplicados en conceptos que no cuentan con la

validación del SESNSP.2.7 2.7

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

BAJA CALIFORNIA SUR(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 71: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

71

Gasto Federalizado

realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no existio crecimiento en las obligaciones lo que representa el -7.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento del 11.7% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 700.1 54.8 2.3

2002 689.8 48.5 2.1

2003 602.8 40.2 1.3

2004 572.3 34.4 1.0

2005 637.5 32.6 1.0

2006 647.9 27.9 0.9

2007 662.3 26.4 0.8

2008 731.0 24.8 0.8

2009 2,015.4 73.6 2.2

2010 2,030.8 68.1 2.1

2011 1,800.0 54.5 1.7

2012 1,687.7 50.3 1.5

2013 2,483.8 69.6 2.1

2014 2,380.4 61.1 1.9

2015 2,315.9 56.2 1.8

2016 2,475.3 123.2 1.8

2017 1/2,592.9 115.8 1.8

2001-2006 -7.1% 39.7 1.42006-2012 11.7% 46.5 1.4

2012-2017 4.8% 79.4 1.8

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA SUR, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 72: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

72

Gasto Federalizado

4.4. Campeche

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de Campeche. El Universo Seleccionado ascendió a 2 mil 621.0 millones de pesos y la muestra auditada fue de 2 mil 128.3 millones de pesos, lo que representa el 81.2% del alcance del universo. Se formularon 59 Observaciones, que generaron 13 Acciones, de las cuales 2 son Recomendación (15.4%); 3 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (23.1%), y 8 Pliegos de Observaciones (61.5%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 15.2 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables (15.2 millones de pesos).

R PEFCF SA PRAS PO M

24 6,582.5 5,657.0 85.9% 72 26 3 1 0 9 13 0 133.5 0.6 132.9

10 3,961.5 3,528.7 89.1% 13 13 1 1 0 6 5 0 118.3 0.6 117.7

14 2,621.0 2,128.3 81.2% 59 13 2 0 0 3 8 0 15.2 0.0 15.2

Ç

1617-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 508.3 508.3 100.0% 1

1649-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 624.6 624.6 100.0% 1

638-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

354.2 212.5 60.0% 4 1 1

642-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

130.3 92.7 71.1% 5

644-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

86.2 53.8 62.5% 4

646-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero159.7 99.6 62.4% 1

652-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

159.9 154.2 96.5% 3 1 1

653-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

59.4 38.1 64.1% 5 2 1 1 0.3 0.3

655-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

88.3 53.4 60.5% 3 1 1 2.0 2.0

658-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

140.2 98.1 70.0% 5 1 1 0.1 0.1

659-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

90.1 57.9 64.3% 3

660-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

66.0 41.3 62.5% 7

661-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

84.6 51.3 60.6% 13 5 1 4 10.5 10.5

663-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

69.1 42.3 61.3% 4 2 1 1 2.3 2.3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 73: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

73

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Campeche para el cierre de 2017; asciende a 1 mil 533.0 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 30º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.3% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. Actualmente para el cierre de 2017 en el Estado de Campeche; la deuda municipal se encuentra concentrada en los Municipios de Carmen; con 271.2 millones de pesos, lo que representa el 93.4% del total de la deuda municipal; que asciende a 290.5 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FISMDF FORTAMU-DF

TOTAL 15.1 0.1 15.2

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.5.0 5.0

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del fondo0.1 0.1

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 6.6 6.6

Penas convencionales no aplicadas. 1.1 1.1

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas2.3 2.3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

CAMPECHE(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesConcepto Observado TOTAL

Page 74: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

74

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no existio crecimiento en las obligaciones lo que representa el -11.6% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2007 a 2012 hubo un crecimiento acelerado del 58.0% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 82.2 3.6 0.1

2002 21.7 0.9 0.0

2003 0.0 0.0 0.0

2004 20.5 0.8 0.0

2005 55.7 2.0 0.0

2006 0.0 0.0 0.0

2007 56.4 1.7 0.0

2008 35.0 0.6 0.0

2009 0.0 0.0 0.0

2010 328.6 5.8 0.1

2011 1,010.9 16.9 0.1

2012 1,115.1 16.5 0.1

2013 998.5 14.4 0.1

2014 1,728.6 24.7 0.2

2015 1,538.7 18.2 0.2

2016 1,605.4 48.2 0.2

2017 1/ 1,533.0 39.0 0.2

2001-2005 -11.6% 1.2 0.02007-2012 58.0% 5.9 0.02012-2017 2.5% 26.8 0.2

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE CAMPECHE, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 75: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

75

Gasto Federalizado

4.5. Chiapas

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 17 auditorías al Estado de Chiapas. El Universo Seleccionado ascendió a 28 mil 677.7 millones de pesos y la muestra auditada fue de 25 mil 985.3 millones de pesos, lo que representa el 90.6% del alcance del universo. Se formularon 107 Observaciones, que generaron 91 Acciones, de las cuales 21 son Recomendaciones (23.1%); 2 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (2.2%); 60 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (65.9%), y 8 Pliegos de Observaciones (8.8%).

R PEFCF SA PRAS PO M

26 39,261.4 34,138.5 87.0% 163 147 33 8 3 86 17 0 444.7 0.2 444.5

9 10,583.7 8,153.2 77.0% 56 56 12 6 3 26 9 0 131.5 0.2 131.3

17 28,677.7 25,985.3 90.6% 107 91 21 2 0 60 8 0 313.1 0.0 313.1

1618-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 2,932.4 2,932.4 100.0% 1 1 1

1650-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 9,892.0 9,892.0 100.0% 1 1 1

666-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero5,919.1 5,741.7 97.0% 12 4 2 2

668-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero3,328.5 2,456.2 73.8% 4 4 2 2

675-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,476.8 944.3 63.9% 7 5 1 2 2 18.6 18.6

679-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

313.4 262.0 83.6% 1 1 1

681-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,364.4 970.1 71.1% 10 7 6 1 5.1 5.1

682-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero463.2 446.3 96.3% 7 6 2 4

684-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

8 8 8

685-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

296.8 256.4 86.4% 16 15 1 13 1 78.6 78.6

686-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

544.6 415.6 76.3% 8 8 1 6 1 4.2 4.2

689-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

397.8 300.7 75.6% 6 6 1 5

691-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

121.5 95.8 78.8% 2 2 2

692-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

789.5 587.9 74.5% 7 7 1 5 1 4.4 4.4

693-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

201.2 201.2 100.0% 2 2 1 1 201.2 201.2

695-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

273.7 225.3 82.3% 8 8 1 6 1 0.9 0.9

698-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

362.8 257.4 71.0% 7 6 1 5

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Page 76: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

76

Gasto Federalizado

El monto total de las recuperaciones ascendió a 313.1 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables (313.1 millones de pesos).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Chiapas para el cierre de 2017; asciende a 19 mil 448.3 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 12º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 3.3% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Chiapas para el cierre de 2017 se encuentra concentrada en los Municipios de Tuxtla Gutiérrez; con 469.0 millones de pesos, Tapachula; con 120.2 millones de pesos, y Chamula; con 52.2 millones de pesos, lo que representa el 65.0% del total de la deuda municipal; que asciende a 987.1 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISMDF FISE

TOTAL 18.6 289.4 5.1 313.1

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.18.1 284.3 5.1 307.6

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.5.1 5.1

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.5 0.5

CHIAPAS(Millones de pesos)

Aportaciones Federales

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Concepto Observado TOTAL

Page 77: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

77

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no existio crecimiento en las obligaciones lo que representa el -6.9% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento acelerado del 55.0% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 946.8 12.5 1.1

2002 926.9 10.8 1.0

2003 887.7 10.3 0.6

2004 1,062.9 11.3 0.7

2005 1,416.0 12.7 0.9

2006 881.7 6.8 0.5

2007 6,005.4 45.6 3.2

2008 7,069.9 41.9 3.4

2009 9,215.0 60.7 4.4

2010 8,236.2 47.1 3.5

2011 14,225.9 74.7 5.5

2012 16,412.9 80.8 6.0

2013 20,826.4 96.7 7.6

2014 20,140.0 85.6 6.8

2015 18,832.5 77.3 6.0

2016 21,514.4 114.9 6.7

2017 1/ 19,448.3 103.2 5.72001-2006 -6.9% 10.7 0.82006-2012 55.0% 51.1 3.8

2012-2017 -0.5% 93.1 6.5

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE CHIAPAS, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -6.9%

2006-2012 55.0%

2012-2017 -0.5%

-6.9%

55.0%

-0.5%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 78: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

78

Gasto Federalizado

4.6. Chihuahua

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Chihuahua. El Universo Seleccionado ascendió a 11 mil 210.6 millones de pesos y la muestra auditada fue de 10 mil 535.9 millones de pesos, lo que representa el 94.0% del alcance del universo. Se formularon 71 Observaciones, que generaron 67 Acciones, de las cuales 16 son Recomendaciones (23.9%); 2 Solicitudes de Aclaración (3.0%); 38 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (56.7%), y 11 Pliegos de Observaciones (16.4%). El monto total de las recuperaciones ascendió 84.9 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables (84.9 millones de pesos).

R PEFCF SA PRAS PO M

21 16,326.5 14,808.7 90.7% 95 91 18 0 4 53 16 0 88.2 1.1 87.1

6 5,115.9 4,272.8 83.5% 24 24 2 0 2 15 5 0 3.3 1.1 2.2

15 11,210.6 10,535.9 94.0% 71 67 16 0 2 38 11 0 84.9 0.0 84.9

1619-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero2,065.1 2,065.1 100.0%

1651-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,146.0 1,146.0 100.0%

702-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero4,993.8 4,993.8 100.0% 5 6 5 1 6.1 6.1

704-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero68.8 37.8 55.0% 4 5 3 2 16.8 16.8

709-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

623.0 380.6 61.1% 5 5 1 3 1 35.9 35.9

713-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

217.2 196.6 90.5% 5 5 1 1 3 12.1 12.1

715-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

158.1 110.4 69.9% 15 17 1 10 6 9.7 9.7

716-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero246.7 161.0 65.3% 3 3 1 2

721-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

509.8 355.5 69.7% 3 4 1 3

722-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

81.1 71.9 88.7% 2 3 1 2

725-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

30.3 29.4 97.0% 5 1 1

726-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

20.0 19.9 99.3% 4 4 1 2 1 0.2 0.2

727-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

16.3 11.4 69.9% 8 9 1 8

731-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

807.8 807.4 100.0% 5 3 1 1 1 4.2 4.2

732-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

226.6 149.0 65.8% 7 2 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 79: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

79

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Chihuahua para el cierre de 2017; asciende a 49 mil 785.2 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 3º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 8.6% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Chihuahua para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en los Municipios de Juárez; con 217.9 millones de pesos, Chihuahua; con 60.3 millones de pesos, lo que representa el 97.8% del total de la deuda municipal; que asciende a 284.4 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 35.9 12.1 0.2 9.7 4.2 6.1 16.8 84.9

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.5.0 5.0

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.35.9 16.7 52.6

Conceptos de nómina no autorizados 4.2 4.2

Retenciones realizadas por Educacionales

(telebachillerato), de las cuales no se proporcionaron

los convenios de colaboración administrativa, para dar

continuidad al telebachillerato como una modalidad de

educación media superior escolarizada

6.1 6.1

Penas convencionales no aplicadas. 2.1 2.1

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas.12.1 12.1

Pago de volúmenes en exceso en las obras y

adquisiciones.0.2 0.2

Otros 2.6 0.1 2.6

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

CHIHUAHUA(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Fortalecimiento

FinancieroConcepto Observado

Distribución de las

Participaciones

Federales

TOTAL

Page 80: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

80

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que ha existido un crecimiento constante y significativo, durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 el crecimiento en las obligaciones financieras representa el 16.6% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), lo que lo identifica con el crecimiento más elevado de los 3 periodos, y para el ciclo de 2012 a 2017 hubo un crecimiento menos significativo del 11.9% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real).

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 2,696.3 41.5 0.7

2002 4,064.0 63.8 0.6

2003 4,016.3 59.5 1.9

2004 5,664.6 80.0 2.4

2005 5,534.4 67.6 2.1

2006 6,896.7 73.4 2.3

2007 6,623.3 70.1 2.1

2008 6,300.6 51.6 1.8

2009 13,183.0 121.9 4.0

2010 12,547.0 99.9 3.6

2011 17,318.6 132.6 4.6

2012 23,284.8 167.8 5.6

2013 41,768.2 271.3 9.5

2014 41,894.3 242.0 9.2

2015 42,762.1 228.0 8.9

2016 49,408.0 318.5 9.7

20171/ 49,785.2 294.3 9.2

2001-2006 13.9% 64.3 1.72006-2012 16.6% 102.5 3.4

2012-2017 11.9% 253.6 8.7

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE CHIHUAHUA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 13.9%

2006-2012 16.6%

2012-2017 11.9%

13.9%

16.6%

11.9%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 81: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

81

Gasto Federalizado

4.7. Ciudad de México

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 18 auditorías a la Ciudad de México. El Universo Seleccionado ascendió a 31 mil 238.1 millones de pesos y la muestra auditada fue de 28 mil 594.0 millones de pesos, lo que representa el 91.5% del alcance del universo. Se formularon 81 Observaciones, que generaron 53 Acciones, de las cuales 12 son Recomendaciones (22.6%); 34 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (64.2%), y 7 Pliegos de Observaciones (13.2%).

R PEFCF SA PRAS PO M

25 40,768.1 35,914.4 88.1% 112 86 15 0 1 49 21 0 836.4 56.5 780.0

7 9,530.0 7,320.4 76.8% 31 33 3 0 1 15 14 0 184.5 7.6 176.9

18 31,238.1 28,594.0 91.5% 81 53 12 0 0 34 7 0 651.9 48.8 603.1

158-DS Recursos del Fondo de Aportaciones MúltiplesCumplimiento

Financiero1

1599-GB-GF

Otorgamiento del Subsidio para el Fortalecimiento del

Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los

Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad

de México y, en su caso, a las Entidades Federativas que

Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

Cumplimiento

Financiero123.3 120.0 97.3% 4 3 1 2

1601-DS Programa Desayunos EscolaresCumplimiento

Financiero1

1613-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero5,650.3 5,650.3 100.0% 1 1 1

1645-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero811.6 811.6 100.0% 1

175-DS Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero8 3 3

28-GBRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero12 12 12

46-GB Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero3

735-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero17,657.1 17,153.4 97.1% 5 4 4

737-GB-GF Financiamiento Público Local: Ciudad de México

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

3

739-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero3,422.2 2,120.4 62.0% 4 5 3 2 37.9 31.5 6.4

745-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

782.8 651.5 83.2% 5 3 1 1 1 2.7 2.7

747-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

450.5 321.5 71.4% 6 4 4 11.1 11.1

749-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

111.9 111.9 100.0% 3 2 2 0.1 0.1

758-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

757.0 551.6 72.9% 5 3 1 1 1 269.8 269.8

759-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

99.1 99.1 100.0% 5 4 1 2 1 3.5 3.4 0.1

762-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,159.1 789.6 68.1% 6 4 3 1 324.3 324.3

763-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

213.1 213.1 100.0% 8 5 1 3 1 2.5 2.5

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 82: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

82

Gasto Federalizado

El monto total de las recuperaciones ascendió 651.9 millones de pesos, de los cuales 48.8 millones de pesos (7.5%) son recuperaciones operadas y 603.1 millones de pesos (92.5%) son recuperaciones probables.

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras de la Ciudad de México para el cierre de 2017; asciende a 77 mil 869.4 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 1º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 13.4% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda de la Ciudad de México actualmente no emite información que permita conocer el nivel de endeudamiento de cada una de las delegaciones que integran la CDMX, por parte de la SHCP. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMU-DF

TOTAL 2.7 11.1 6.0 0.1 594.2 37.9 651.9

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.594.2 594.2

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.2.7 11.1 3.4 0.1 37.9 55.2

Penas convencionales no aplicadas. 2.5 2.5

Otros 0.1 0.1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

CIUDAD DE MÉXICO(Millones de pesos)

Concepto ObservadoAportaciones Federales Fortalecimiento

FinancieroTOTAL

Page 83: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

83

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 el crecimiento en las obligaciones no fue significativo lo que represento el 0.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 hubo un crecimiento del 1.7% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 32,788.5 127.6 2.8

2002 38,284.9 137.1 2.9

2003 41,634.0 152.2 3.1

2004 42,310.0 144.7 2.8

2005 43,527.4 124.7 2.7

2006 44,085.9 99.7 2.5

2007 44,079.5 101.7 2.3

2008 45,579.6 87.7 2.2

2009 47,529.5 101.8 2.3

2010 52,578.5 100.0 2.4

2011 56,232.2 99.9 2.4

2012 58,773.8 106.4 2.4

2013 62,962.5 107.1 2.4

2014 66,881.5 105.0 2.4

2015 71,083.6 97.2 2.5

2016 73,829.3 116.2 2.5

2017 1/ 77,869.4 123.5 2.5

2001-2006 0.1% 131.0 2.82006-2012 -0.1% 99.6 2.42012-2017 1.7% 109.2 2.5

TMC Real Promedio Promedio

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

2001-2017

TMC Real

2001-2006 0.1%

2006-2012 -0.1%

2012-2017 1.7%

0.1%

-0.1%

1.7%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 84: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

84

Gasto Federalizado

4.8. Coahuila

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de Coahuila. El Universo Seleccionado ascendió a 7 mil 981.0 millones de pesos y la muestra auditada fue de 7 mil 568.4 millones de pesos, lo que representa el 94.8% del alcance del universo. Se formularon 76 Observaciones, que generaron 69 Acciones, de las cuales 25 son Recomendaciones (36.2%); 2 Solicitudes de Aclaración (2.9%); 16 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (23.2%), y 26 Pliegos de Observaciones (37.7%). El monto total de las recuperaciones ascendió 364.8 millones de pesos, de los cuales, 4.3 millones de pesos son operados (0.7%) y 630.6 millones de pesos son probables (99.3%).

R PEFCF SA PRAS PO M

20 11,079.2 10,257.9 92.6% 117 119 30 3 4 39 43 0 1,320.2 7.9 1,312.3

6 3,098.3 2,689.5 86.8% 41 50 5 3 2 23 17 0 685.4 3.6 681.7

14 7,981.0 7,568.4 94.8% 76 69 25 0 2 16 26 0 634.8 4.3 630.6

1620-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,651.5 1,651.5 100.0% 1 1 1

1652-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero500.1 500.1 100.0%

769-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero4,128.8 4,128.8 100.0% 7 11 6 1 4 295.8 295.8

776-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

499.9 426.7 85.4% 12 14 1 1 6 6 213.3 4.1 209.3

780-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

211.8 185.9 87.8% 4 4 1 3 38.0 38.0

782-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

69.0 62.7 90.9% 9 9 1 4 4 39.8 39.8

783-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero181.8 115.0 63.3% 2 2 1 1 2.0 2.0

785-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

15 15 15

787-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

17.4 13.1 75.2% 6 3 2 1 3.8 3.8

792-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

91.8 79.8 87.0% 4 2 2 22.1 22.1

793-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

18.8 18.8 100.0% 3

796-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

435.7 282.4 64.8% 4 1 1

797-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

98.8 49.8 50.4% 6 4 1 3 14.7 0.2 14.5

799-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

75.4 53.8 71.3% 3 3 1 2 5.3 5.3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE COAHUILA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 85: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

85

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Coahuila para el cierre de 2017; asciende a 36 mil 662.2 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 6º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 6.3% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. Actualmente para el cierre de 2017 en el Estado de Coahuila; la deuda municipal se encuentra concentrada en los Municipios de Torreón; con 60.0 millones de pesos, Acuña; con 54.8 millones de pesos, Piedras Negras; con 27.5 millones de pesos, Matamoros; con 30.5%, San Pedro; con 27.7 millones de pesos, lo que representa el 54.3% del total de la deuda municipal; que asciende a 369.4 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 213.3 38.0 23.7 39.8 22.1 295.8 2.0 634.8

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.2.0 2.0

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

Fondos o Programas.79.9 7.6 37.8 125.3

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.106.6 2.8 0.1 2.0 111.4

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del Fondo.271.8 271.8

No se pagarón al Sistema para el Desarrollo Integral de

la Familia y Protección de Derechos, por concepto de la

aportación municipal para obras y programas DIF 2017.

16.1 16.1

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas0.2 1.4 1.6

Obras terminadas que no se encuentran en operación 19.0 19.0

Falta de amortización de los anticipos. 18.8 0.6 19.4

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago2.5 2.5

Pago improcedente o en exceso 8.1 8.1

Pago de conceptos que no se encuentran autorizados en

el anexo técnico, o no cuentan con la autorización de la

reprogramación.

27.7 27.7

Otros 22.1 7.9 30.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Distribución de

las Participaciones

Federales

COAHUILA DE ZARAGOZA(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Recursos del

Programa Escuelas

al CIEN

Page 86: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

86

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no existio crecimiento en las obligaciones lo que representa el -15.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento acelerado del 100.3% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 712.8 14.4 0.4

2002 607.3 11.8 0.3

2003 261.3 4.8 0.1

2004 273.0 4.8 0.1

2005 323.2 4.9 0.1

2006 420.0 5.2 0.1

2007 486.9 6.0 0.1

2008 1,831.9 18.2 0.5

2009 1,561.6 17.2 0.5

2010 8,267.1 78.1 2.0

2011 36,509.6 315.8 7.8

2012 36,421.7 304.1 7.1

2013 35,543.8 281.2 6.9

2014 34,861.8 248.8 6.5

2015 38,008.6 261.5 6.6

2016 36,945.9 290.7 6.0

2017 1/ 36,662.2 281.4 5.6

2001-2006 -15.1% 7.7 0.2

2006-2012 100.3% 106.4 2.6

2012-2017 -3.7% 277.9 6.5TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE COAHUILA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -15.1%

2006-2012 100.3%

2012-2017 -3.7%

-15.1%

100.3%

-3.7%

-40.0%

-20.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 87: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

87

Gasto Federalizado

4.9. Colima

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 12 auditorías al Estado de Colima. El Universo Seleccionado ascendió a 2 mil 039.7 millones de pesos y la muestra auditada fue de 1 mil 671.5 millones de pesos, lo que representa el 81.9% del alcance del universo. Se formularon 73 Observaciones, que generaron 67 Acciones, de las cuales 6 son Recomendaciones (9.0%); 1 Solicitudes de Aclaración (1.5%); 38 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (56.7%), y 22 Pliegos de Observaciones (32.8%). El monto total de las recuperaciones ascendió 97.9 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables (97.9 millones de pesos).

R PEFCF SA PRAS PO M

22 3,812.2 3,239.3 85.0% 117 111 9 1 3 57 41 0 145.7 0.1 145.6

10 1,772.5 1,567.9 88.5% 44 44 3 1 2 19 19 0 47.8 0.1 47.7

12 2,039.7 1,671.5 81.9% 73 67 6 0 1 38 22 0 97.9 0.0 97.9

1621-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero405.9 405.9 100.0% 1 1 1

1653-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero169.8 169.8 100.0%

803-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero748.6 486.6 65.0% 8 10 3 7 44.7 44.7

808-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

181.4 179.0 98.7% 9 8 1 4 3 14.3 14.3

812-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

130.2 91.8 70.5% 5 4 1 3 4.6 4.6

814-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

23.4 16.4 70.2% 10 10 6 4 0.8 0.8

815-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero153.8 121.4 78.9% 6 6 1 2 3 32.7 32.7

818-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

13.1 9.5 72.4% 6 6 1 5

820-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

24.3 19.9 82.1% 8 8 2 5 1 0.2 0.2

825-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

100.7 100.7 100.0% 3 3 3

826-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

43.8 39.0 89.1% 6 3 1 1 1 0.7 0.7

828-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

44.6 31.4 70.4% 11 8 1 7

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE COLIMA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 88: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

88

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Colima para el cierre de 2017; asciende a 3 mil 541.5 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 27º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.6% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Colima actualmente para el cierre de 2017, concentra la deuda municipal en los Municipios de Manzanillo; con 130.9 millones de pesos, Tecomán; con 62.7 millones de pesos, Villa de Álvarez; con 54.6 millones de pesos, lo que representa el 79.3 % del total de la deuda municipal; que asciende a 313.1 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE

TOTAL 14.3 4.6 0.8 0.8 44.7 32.7 97.8

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.13.3 44.7 25.1 83.1

Recursos ejercidos por encima de los límites

establecidos para Gastos Indirectos y Desarrollo

Institucional o pagos improcedentes en estos conceptos

0.7 0.7

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas0.2 0.4 0.6

Obras terminadas que no se encuentran en operación 0.8 3.4 4.1

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 0.8 0.2 1.0

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas0.3 0.3

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS0.2 0.2

Otros 0.3 7.6 7.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

COLIMA(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTAL

Fortalecimiento

Financiero

Recursos del

Programa

Escuelas al CIEN

Concepto Observado

Page 89: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

89

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 existio el crecimiento más signficativo en las obligaciones lo que representa el 24.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 hubo un crecimiento no tan representativo del 6.3% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) en comparación con los periodos registrados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como

% del PIBE

2001 223.4 15.3 0.8

2002 342.9 21.0 1.1

2003 509.2 27.8 1.1

2004 437.2 23.5 0.9

2005 593.1 26.2 1.2

2006 889.7 35.2 1.6

2007 901.6 34.7 1.4

2008 1,068.0 34.6 1.5

2009 1,270.0 44.6 1.9

2010 1,303.9 42.3 1.8

2011 2,223.0 65.4 2.8

2012 2,138.7 59.2 2.5

2013 2,777.8 74.9 3.1

2014 2,710.2 68.6 2.9

2015 3,264.7 76.9 3.2

2016 3,362.9 108.8 3.2

2017 1/ 3,541.5 116.5 3.1

2001-2006 24.4% 24.8 1.12006-2012 10.2% 45.1 1.9

2012-2017 6.3% 84.2 3.0

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE COLIMA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 24.4%

2006-2012 10.2%

2012-2017 6.3%

24.4%

10.2%

6.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 90: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

90

Gasto Federalizado

4.10. Durango

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 20 auditorías al Estado de Durango. El Universo Seleccionado ascendió a 7 mil 030.4 millones de pesos y la muestra auditada fue de 6 mil 362.2 millones de pesos, lo que representa el 90.5% del alcance del universo.

R PEFCF SA PRAS PO M

26 10,319.4 9,103.6 88.2% 156 33 13 2 1 8 9 0 63.0 10.1 52.9

6 3,288.9 2,741.4 83.4% 6 6 4 2 0 0 0 0 7.0 7.0 0.0

20 7,030.4 6,362.2 90.5% 150 27 9 0 1 8 9 0 56.0 3.1 52.9

1622-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 982.4 982.4 100.0%

1654-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 844.0 844.0 100.0%

834-DS-GFContraloría Social en el Programa de Cultura Física y

Deporte

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

4

835-DS-GFContraloría Social en el Programa Educación para

Adultos

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

14

836-DS-GF Contraloría Social en el Seguro Popular

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

8

837-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero2,517.5 2,517.5 100.0% 8 10 7 1 2 0.8 0.5 0.3

839-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,431.0 1,092.6 76.4% 14 2 2 46.2 2.6 43.6

842-DS-GF Programas y Fondos Federales en el Estado de DurangoInversiones

Físicas168.7 168.7 100.0% 9 4 4 4.4 4.4

844-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

422.7 206.8 48.9% 8

848-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

184.3 148.5 80.6% 1

850-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

116.4 82.2 70.6% 9 1 1 2.2 2.2

851-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero150.0 150.0 100.0% 4

853-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

0.0 0.0 0.0% 14

856-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

12.9 12.9 100.0% 11 1 1

860-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

22.0 13.5 61.4% 8

861-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

12.1 7.6 62.4% 9

862-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

18.5 10.7 57.9% 9 1 1 1.3 1.3

863-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

28.2 24.1 85.5% 8 8 1 6 1 1.0 1.0

864-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

40.0 40.0 100.0% 2

865-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

79.7 60.7 76.1% 10

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE DURANGO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 91: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

91

Gasto Federalizado

Se formularon 150 Observaciones, que generaron 27 Acciones, de las cuales 9 son Recomendaciones (33.3%); 1 Solicitudes de Aclaración (3.7%); 8 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (29.6%), y 9 Pliegos de Observaciones (33.3%). El monto total de las recuperaciones ascendió 56.0 millones de pesos, de los cuales 3.1 millones de pesos son operadas (5.5%) y 52.9 millones de pesos son recuperaciones operadas (94.5%).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Durango para el cierre de 2017; asciende a 7 mil 081.4 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 17º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.2% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Durango actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en los Municipios de Durango; con 407.9 millones de pesos, Gómez Palacio; con 210.3 millones de pesos, lo que representa el 77.6% del total de la deuda municipal; que asciende a 796.7 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 1.3 2.2 1.0 0.8 46.9 4.4 56.6

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.1.0 0.1 1.1

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.2.2 15.0 1.7 18.9

Rendimientos generados debido al retraso en la

ministración de los recursos0.4 0.4

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios por la

venta final de gasolina y diésel 0.3 0.3

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas.1.8 1.8

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.1.3 1.3

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas31.7 31.7

Pagos posteriores a la fecha de baja, con licencia sin

goce de sueldo o no se realizó reintegro de cheques

cancelados en las cuentas bancarias pagadoras de

nómina.

0.1 0.1

Otros 0.1 0.8 0.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

DURANGO(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Programas y

Fondos Federales

en el Estado

TOTALConcepto Observado

Distribución de las

Participaciones

Federales

Fortalecimiento

Financiero

Page 92: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

92

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 el crecimiento en las obligaciones fue significativo, lo que represento el 8.3% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento del 2.8% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que no representa un aumento significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 1,345.9 47.0 2.0

2002 1,314.6 44.6 1.8

2003 1,778.0 57.7 1.8

2004 2,592.2 82.7 2.4

2005 2,710.0 75.5 2.4

2006 2,680.9 61.4 2.2

2007 2,692.1 62.4 2.0

2008 3,153.3 57.7 2.2

2009 3,643.7 74.9 2.5

2010 3,697.7 65.6 2.4

2011 4,425.5 72.9 2.6

2012 4,263.6 66.3 2.3

2013 4,953.0 70.5 2.6

2014 5,837.7 75.5 2.9

2015 7,497.1 89.6 3.6

2016 7,805.5 141.4 3.5

2017 1/ 7,081.4 121.7 3.0

2001-2006 8.3% 61.5 2.12006-2012 2.8% 65.9 2.3

2012-2017 6.4% 94.2 3.0

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE DURANGO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 8.3%

2006-2012 2.8%

2012-2017 6.4%

8.3%

2.8%

6.4%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 93: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

93

Gasto Federalizado

4.11. Guanajuato

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de Guanajuato. El Universo Seleccionado ascendió a 15 mil 483.6 millones de pesos y la muestra auditada fue de 14 mil 362.6 millones de pesos, lo que representa el 92.8% del alcance del universo. Se formularon 83 Observaciones, que generaron 74 Acciones, de las cuales 31 Recomendaciones (41.9%); 29 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (39.2%), y 14 Pliegos de Observaciones (18.9%). El monto total de las recuperaciones ascendió 414.0 millones de pesos, de los cuales 0.9 millones de pesos son operados (0.2%) y 413.1 millones de pesos son probables (99.8%).

R PEFCF SA PRAS PO M

20 24,289.6 20,877.8 86.0% 96 87 36 0 1 34 16 0 437.1 1.2 435.9

6 8,805.9 6,515.2 74.0% 13 13 5 0 1 5 2 0 23.1 0.4 22.8

14 15,483.6 14,362.6 92.8% 83 74 31 0 0 29 14 0 414.0 0.9 413.1

1623-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero3,231.6 3,231.6 100.0% 1 1 1

1655-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero2,115.0 2,115.0 100.0%

902-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero7,187.7 7,094.0 98.7% 4 3 2 1 0.2 0.2

904-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero601.1 497.6 82.8% 9 6 3 3 173.1 173.1

908-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

874.8 475.9 54.4% 8 6 3 2 1 148.4 148.4

912-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

212.8 154.3 72.5% 5 5 5 0.6 0.6

914-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

291.7 141.6 48.5% 8 8 1 2 5 84.3 84.3

915-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero339.9 209.1 61.5% 4 4 1 2 1 5.7 5.7

917-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

13 13 13

920-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

101.1 76.7 75.8% 4 2 1 1

923-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

311.9 218.2 70.0% 5 5 4 1

924-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

84.5 53.3 63.1% 8 8 1 5 2 0.6 0.6

926-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

63.1 46.2 73.2% 6 6 3 2 1 1.0 1.0

927-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

68.3 49.2 72.0% 8 7 2 4 1 0.1 0.1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 94: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

94

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Guanajuato para el cierre de 2017; asciende a 6 mil 925.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 19º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.2% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Guanajuato actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en los Municipios de León; con 1 mil 273.7 millones de pesos, Irapuato; con 367.0 millones de pesos, Celaya; con 327.6 millones de pesos, lo que representa el 86.7% del total de la deuda municipal; que asciende a 2 mil 270.0 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE

TOTAL 148.4 0.6 1.6 84.3 0.2 173.1 5.7 414.0

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.64.6 95.4 159.9

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.0.6 1.1 2.2 1.4 5.3

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.148.4 17.5 76.4 242.3

Rendimientos generados, debido al retraso en la

ministración de los Incentivos a la Venta Final de

Gasolina y Diésel.

0.2 0.2

Penas convencionales no aplicadas. 0.1 5.7 5.8

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS0.5 0.5

GUANAJUATO(Millones de pesos)

TOTAL

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Aportaciones Federales Distribución de

las Participaciones

Federales

Concepto Observado

Recursos del

Programa

Escuelas al CIEN

Fortalecimiento

Financiero

Page 95: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

95

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 el crecimiento en las obligaciones fue significativo, lo que represento el 20.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 hubo un decremento del -6.8% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que no representa un aumento significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 598.9 8.0 0.3

2002 636.6 7.9 0.3

2003 1,181.3 13.9 0.4

2004 1,536.4 17.2 0.5

2005 1,889.8 18.3 0.6

2006 1,972.4 16.1 0.5

2007 3,174.9 25.6 0.8

2008 3,801.1 23.4 0.8

2009 6,410.0 45.8 1.5

2010 7,632.2 45.3 1.6

2011 8,499.3 44.4 1.6

2012 8,074.1 40.8 1.4

2013 8,416.5 38.8 1.4

2014 7,908.3 32.7 1.3

2015 6,978.2 26.1 1.0

2016 8,087.1 57.7 1.1

2017 1/6,925.8 51.9 0.9

2001-2006 19.8% 13.6 0.42006-2012 20.4% 34.5 1.22012-2017 -6.8% 41.3 1.2

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE GUANAJUATO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 19.8%

2006-2012 20.4%

2012-2017 -6.8%

19.8% 20.4%

-6.8%-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 96: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

96

Gasto Federalizado

4.12. Guerrero

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 13 auditorías al Estado de Guerrero. El Universo Seleccionado ascendió a 14 mil 459.9 millones de pesos y la muestra auditada fue de 13 mil 752.2 millones de pesos, lo que representa el 95.1% del alcance del universo. Se formularon 87 Observaciones, que generaron 71 Acciones, de las cuales 12 son Recomendaciones (16.9%), 44 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (62.0%); y 15 Pliegos de Observación (21.1%). El monto total de las recuperaciones ascendió 311.3 millones de pesos, de los cuales 0.1 millones de pesos (0.1%) son recuperaciones operadas y 311.2 millones de pesos (99.9%) son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

20 22,859.8 21,066.8 92.2% 142 127 17 3 1 77 29 0 609.8 0.3 609.5

7 8,399.9 7,314.5 87.1% 55 56 5 3 1 33 14 0 298.5 0.2 298.3

13 14,459.9 13,752.2 95.1% 87 71 12 0 0 44 15 0 311.3 0.1 311.2

1624-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 1,976.9 1,976.9 100.0%

1656-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 4,927.0 4,927.0 100.0%

929-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero3,673.2 3,673.2 100.0% 7

935-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

933.0 767.3 82.2% 6 3 2 1

939-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

221.7 215.5 97.2% 8 3 1 2

941-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

679.6 489.3 72.0% 4 4 1 2 1 0.2 0.2

942-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero316.1 230.2 72.8% 1 1 1

946-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

453.6 453.6 100.0% 13 13 1 8 4 26.1 26.1

947-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

543.3 383.0 70.5% 8 8 2 4 2 3.6 3.6

949-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

161.5 132.6 82.1% 8 8 1 7

950-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

251.9 181.4 72.0% 7 7 1 6

954-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

152.8 152.8 100.0% 11 11 1 7 3 121.5 0.1 121.4

955-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

169.4 169.4 100.0% 14 13 1 7 5 159.8 159.8

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE GUERRERO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 97: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

97

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Guerrero para el cierre de 2017; asciende a 5 mil 499.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 23º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.9% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Guerrero actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en el Municipio de Acapulco; con 446.5 millones de pesos, lo que representa el 91.8% del total de la deuda municipal; que asciende a 486.5 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 163.4 0.2 147.7 311.3

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.157.7 139.1 296.8

Falta de amortización de los anticipos 2.1 2.1

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.6.8 6.8

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.2 0.2

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del Fondo.3.6 0.1 3.7

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 1.5 1.5

Penas convencionales no aplicadas. 0.2 0.2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

GUERRERO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 98: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

98

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 no hubo crecimiento en las obligaciones financieras, lo que represento el -0.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 hubo un incremento muy significativo de 8.2% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa un aumento significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 1,579.2 37.1 1.7

2002 1,540.7 32.9 1.5

2003 2,018.1 41.0 1.7

2004 2,417.5 46.8 1.8

2005 1,999.4 33.6 1.4

2006 2,309.5 34.8 1.5

2007 2,236.3 33.4 1.3

2008 1,773.0 19.7 1.0

2009 3,140.8 39.9 1.7

2010 3,794.9 39.9 1.9

2011 3,528.9 32.3 1.7

2012 3,039.6 26.4 1.4

2013 3,538.3 28.8 1.6

2014 3,252.1 23.5 1.3

2015 2,831.6 18.9 1.1

2016 2,843.6 37.3 1.1

2017 1/ 5,499.8 54.1 1.9

2001-2006 1.8% 37.7 1.62006-2012 -0.4% 32.3 1.52012-2017 8.2% 31.5 1.4

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE GUERRERO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 1.8%

2006-2012 -0.4%

2012-2017 8.2%

1.8%

-0.4%

8.2%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 99: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

99

Gasto Federalizado

4.13. Hidalgo

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Hidalgo. El Universo Seleccionado ascendió a 5 mil 450.3 millones de pesos y la muestra auditada fue de 5 mil 334.5 millones de pesos, lo que representa el 97.9% del alcance del universo. Se formularon 53 Observaciones, que generaron 44 Acciones, de las cuales 7 son Recomendaciones (15.9%); 33 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (75.0%); y 4 Pliegos de Observación (9.1%). El monto total de las recuperaciones ascendió 64.7 millones de pesos, de los cuales 14.1 millones de pesos (21.8%) son recuperaciones operadas y 50.6 millones de pesos (78.2%) son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

23 10,661.4 10,519.3 98.7% 76 67 9 0 2 49 7 0 149.1 37.8 111.3

8 5,211.1 5,184.8 99.5% 23 23 2 0 2 16 3 0 84.4 23.7 60.8

15 5,450.3 5,334.5 97.9% 53 44 7 0 0 33 4 0 64.7 14.1 50.6

ç

1625-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 1,606.3 1,606.3 100.0% 1 1 1

1657-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 1,804.3 1,804.3 100.0% 1 1 1

968-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

634.3 569.1 89.7% 6 5 1 3 1 41.6 11.7 29.9

972-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

190.8 185.5 97.2% 2 2 1 1

974-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

248.9 244.0 98.0% 2 2 1 1 4.9 2.4 2.5

975-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero217.2 209.9 96.6% 6 5 2 3

978-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

60.0 42.5 70.9% 3 3 3

980-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

73.0 73.0 100.0% 3 2 2

981-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

124.1 123.8 99.7% 4 3 1 2

984-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

155.9 155.9 100.0% 4 3 3

985-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

28.9 28.9 100.0% 3 3 1 2 18.2 18.2

987-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

91.9 91.9 100.0% 3 2 2

988-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

73.1 73.1 100.0% 1 1 1

989-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

67.1 53.3 79.3% 7 7 7

990-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

74.5 73.2 98.2% 7 4 1 3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE HIDALGO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 100: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

100

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Hidalgo para el cierre de 2017; asciende a 5 mil 753.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 22º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.0% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Hidalgo actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en el Municipio de Tulancingo; con 58.1 millones de pesos, Zimapán; con 10.8 millones de pesos, lo que representa el 78.6% del total de la deuda municipal; que asciende a 87.7 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISMDF FISE

TOTAL 41.6 18.2 4.9 64.7

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.41.6 4.9 46.5

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.18.2 18.2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

HIDALGO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 101: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

101

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 32.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 el incremento fue menor, con el 1.7% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 456.7 12.6 0.7

2002 719.2 17.7 1.0

2003 1,346.4 31.5 1.2

2004 1,271.5 28.5 0.9

2005 2,461.8 47.7 1.8

2006 2,451.8 40.3 1.5

2007 2,481.4 40.1 1.5

2008 2,466.4 30.7 1.3

2009 3,909.2 54.7 2.2

2010 4,022.9 48.4 2.0

2011 3,745.1 40.3 1.7

2012 3,642.9 36.3 1.4

2013 4,043.1 37.1 1.6

2014 4,522.9 39.2 1.7

2015 6,245.9 51.3 2.2

2016 6,123.4 61.2 2.0

2017 1/ 5,753.8 57.6 1.8

2001-2006 32.1% 29.7 1.22006-2012 1.7% 41.5 1.62012-2017 5.3% 47.1 1.8

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE HIDALGO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 32.1%

2006-2012 1.7%

2012-2017 5.3%

32.1%

1.7%

5.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 102: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

102

Gasto Federalizado

4.14. Jalisco

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 18 auditorías al Estado de Jalisco. El Universo Seleccionado ascendió a 10 mil 477.1 millones de pesos y la muestra auditada fue de 9 mil 702.0 millones de pesos, lo que representa el 92.6% del alcance del universo. Se formularon 66 Observaciones, que generaron 62 Acciones, de las cuales 21 son Recomendaciones (65.6%), 25 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (78.1%) y 16 Pliegos de Observación (50.0%).

R PEFCF SA PRAS PO M

26 34,055.6 31,218.4 91.7% 97 94 24 0 3 38 29 0 551.2 77.5 473.7

8 23,578.5 21,516.4 91.3% 31 32 3 0 3 13 13 0 214.8 68.0 146.7

18 10,477.1 9,702.0 92.6% 66 62 21 0 0 25 16 0 336.4 9.5 326.9

1005-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,049.3 862.7 82.2% 7 5 1 3 1 108.0 108.0

1009-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

309.9 249.8 80.6% 1 1 1

1011-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

197.6 197.6 100.0% 9 8 4 4 23.2 9.5 13.8

1012-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero315.0 292.9 93.0% 6 4 1 3

1014-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1016-DS-GF

Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1018-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

823.2 823.2 100.0%

1019-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

96.6 96.6 100.0% 1

1021-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

44.3 44.3 100.0% 2 2 2

1024-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

68.9 68.9 100.0% 2 2 1 1

1025-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

57.5 57.5 100.0% 3 3 1 1 1 0.5 0.5

1027-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

71.5 71.5 100.0% 13 9 1 4 4 29.3 29.3

1626-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero4,423.0 4,423.0 100.0% 1 1 1

1658-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,432.4 1,432.4 100.0% 1 1 1

994-GB-GF Auditoría de TICCumplimiento

Financiero258.7 31.4 12.2% 5 16 14 1 1 19.0 19.0

997-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,329.2 1,050.1 79.0% 11 8 3 5 156.4 156.4

998-DS-GF Participación Social en Desayunos Escolares

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2

999-DS-GF Participación Social en Educación

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2 2 2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE JALISCO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 103: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

103

Gasto Federalizado

El monto total de las recuperaciones ascendió 336.4 millones de pesos, de los cuales 9.5 millones de pesos son operados (2.8%) y 326.9 millones de pesos son probables (97.2%).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Jalisco para el cierre de 2017; asciende a 27 mil 516.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 8º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 4.7% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Jalisco actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en el Municipio de Guadalajara; con 2 mil 267.2 millones de pesos, Zapopan; con 1 mil 020.8 millones de pesos, Tonalá; con 945.8 millones de pesos, lo que representa el 59.3% del total de la deuda municipal; que asciende a 7 mil 140.6 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISMDF FISE

TOTAL 108.0 29.7 23.2 19.0 156.4 336.4

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.58.8 58.8

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.108.0 9.5 11.7 129.2

Pagos improcedentes o en exceso 0.6 0.6

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 0.5 0.7 19.0 85.3 105.4

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 29.3 1.0 30.3

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS6.6 6.6

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema5.5 5.5

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Concepto Observado

JALISCO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTAL

Fortalecimiento

Financiero

Auditoría de

TIC

Page 104: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

104

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 14.0% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 existe un decremento con -2.8% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 5,004.8 41.7 1.4

2002 5,864.2 44.6 1.6

2003 5,672.3 42.8 1.2

2004 6,231.9 40.8 1.2

2005 8,160.9 47.2 1.4

2006 8,830.8 42.0 1.4

2007 8,480.4 39.1 1.2

2008 12,309.9 45.2 1.6

2009 20,163.4 83.7 2.8

2010 22,122.9 78.8 2.8

2011 24,309.0 78.7 2.8

2012 26,015.3 83.0 2.7

2013 26,944.6 80.2 2.7

2014 26,387.5 70.9 2.6

2015 25,590.7 62.2 2.3

2016 27,320.1 143.8 2.3

2017 1/ 27,516.8 139.4 2.2

2001-2006 5.7% 43.2 1.42006-2012 14.0% 64.4 2.22012-2017 -2.8% 96.6 2.5

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE JALISCO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 5.7%

2006-2012 14.0%

2012-2017 -2.8%

5.7%

14.0%

-2.8%-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 105: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

105

Gasto Federalizado

4.15. México

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de México. El Universo Seleccionado ascendió a 51 mil 629.2 millones de pesos y la muestra auditada fue de 48 mil 167.0 millones de pesos, lo que representa el 93.3% del alcance del universo. Se formularon 152 Observaciones, que generaron 100 Acciones, de las cuales 17 son Recomendaciones (17.0%); 52 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (52.0%) y 31 Pliegos de Observación (31.0%). El monto total de las recuperaciones es de 2 mil 400.7 millones de pesos, de las cuales el 100% son recuperaciones probables (2 mil 400.7 millones de pesos).

R PEFCF SA PRAS PO M

24 75,779.5 64,568.4 85.2% 212 165 22 6 2 90 45 0 2,534.3 1.3 2,533.0

10 24,150.3 16,401.4 67.9% 60 65 5 6 2 38 14 0 133.6 1.3 132.3

14 51,629.2 48,167.0 93.3% 152 100 17 0 0 52 31 0 2,400.7 0.0 2,400.7

1627-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero9,441.9 9,441.9 100.0% 2 1 1

1659-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero4,036.3 4,036.3 100.0% 1

867-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero24,168.8 24,168.8 100.0% 2

870-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero8,529.0 5,912.7 69.3% 11 9 4 5 960.0 960.0

876-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2,113.6 1,554.8 73.6% 19 15 3 8 4 379.4 379.4

880-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

495.3 382.9 77.3% 20 18 2 8 8 70.2 70.2

882-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

556.7 402.9 72.4% 18 20 1 14 5 197.6 197.6

883-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero765.7 765.7 100.0% 10 2 1 1 765.7 765.7

887-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

43.4 30.3 69.9% 15 15 1 13 1 0.2 0.2

893-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

518.7 518.7 100.0% 3 4 1 3

894-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

691.0 691.0 100.0% 3 2 1 1

895-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

173.6 173.6 100.0% 16 6 3 3 5.1 5.1

896-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

67.4 67.4 100.0% 17 6 3 3 19.8 19.8

899-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

27.8 19.9 71.7% 15 2 1 1 2.7 2.7

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE MÉXICO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 106: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

106

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de México para el cierre de 2017; asciende a 45 mil 283.2 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 5º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 7.8% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de México actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en el Municipio de Ecatepec de Morelos; con 660.7 millones de pesos, Naucalpan de Juárez; con 474.0 millones de pesos, Tlalnepantla de Baz; con 440.9 millones de pesos, Huixquilucan; con 416.8 millones de pesos, lo que representa el 36.0% del total de la deuda municipal; que asciende a 5 mil 525.8 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE

TOTAL 379.4 70.2 27.8 197.6 960.0 765.7 2400.7

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.8.6 12.7 177.0 715.4 913.8

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.334.2 5.0 10.6 185.9 765.7 1301.4

Falta de amortización de los anticipos 39.5 5.6 58.7 103.8

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del fondo.5.3 5.3

Penas convencionales no aplicadas. 1.9 4.4 6.3

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 3.8 0.1 0.2 4.2

Pago de conceptos que no se encuentran autorizados en

el anexo técnico, o no cuentan con la autorización de la

reprogramación.

50.9 50.9

Recursos aplicados en conceptos que no cuentan con la

validación del SESNSP.0.2 0.2

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas, no localizados0.2 0.2

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 0.4 0.4

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.14.2 14.2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

ESTADO DE MÉXICO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Fortalecimiento

Financiero

Recursos del

Programa Escuelas

al CIEN

Page 107: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

107

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante estos ciclos los porcentajes indican una disminución con respecto a terminos reales, el periodo comprendido de 2001 a 2006 represento -2.3% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 existe el mismo factor, que representa -1.4% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 26,960.9 123.8 5.1

2002 31,200.4 126.7 5.6

2003 31,147.2 116.5 4.6

2004 29,988.4 107.6 4.0

2005 31,790.4 98.0 3.9

2006 31,975.7 83.0 3.6

2007 32,316.3 82.4 3.3

2008 32,838.6 64.2 3.1

2009 33,017.5 75.0 3.1

2010 38,249.7 71.6 3.2

2011 38,195.9 64.1 3.0

2012 39,929.3 65.1 2.9

2013 39,622.3 58.9 2.7

2014 39,507.3 52.5 2.6

2015 41,697.9 51.0 2.6

2016 42,575.4 83.2 2.5

2017 1/ 45,283.2 81.3 2.5

2001-2006 -2.3% 109.3 4.52006-2012 -1.2% 72.2 3.22012-2017 -1.4% 65.3 2.6

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE MÉXICO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -2.3%

2006-2012 -1.2%

2012-2017 -1.4%

-2.3%

-1.2%

-1.4%

-2.5%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 108: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

108

Gasto Federalizado

4.16. Michoacán

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Michoacán. El Universo Seleccionado ascendió a 13 mil 429.9 millones de pesos y la muestra auditada fue de 12 mil 621.6 millones de pesos, lo que representa el 94.0% del alcance del universo. Se formularon 144 Observaciones, que generaron 150 Acciones, de las cuales 13 son Recomendaciones (8.7%); 3 Solicitudes de Aclaración (2.0%); 103 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (68.7%) y 31 Pliegos de Observación (20.7%). El monto total de las recuperaciones ascendió 254.2 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables (254.2 millones de pesos).

R PEFCF SA PRAS PO M

21 21,205.7 19,267.0 90.9% 217 226 17 3 10 146 50 0 547.0 0.6 546.4

6 7,775.9 6,645.4 85.5% 73 76 4 3 7 43 19 0 292.8 0.6 292.2

15 13,429.9 12,621.6 94.0% 144 150 13 0 3 103 31 0 254.2 0.0 254.2

1030-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero5,647.4 5,647.4 100.0% 1

1037-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

928.6 511.3 55.1% 22 22 1 14 7 206.5 206.5

1041-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

96.7 75.9 78.5% 3 3 3

1043-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

341.4 184.4 54.0% 13 11 6 5 5.8 5.8

1044-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero335.5 335.5 100.0% 2 2 2

1048-GB-GF Financiamiento Público Local: Municipio de Morelia

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2 6 3 3

1051-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

427.4 405.9 95.0% 4 3 3

1052-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

165.3 104.6 63.3% 25 26 1 2 14 9 25.4 25.4

1054-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

53.5 52.0 97.3% 28 34 2 23 9 14.0 14.0

1057-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

184.8 148.8 80.5% 10 9 1 8

1058-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

95.6 53.2 55.6% 12 14 2 1 10 1 2.6 2.6

1059-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

31.8 24.6 77.4% 7 7 1 6

1060-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

96.9 52.9 54.7% 11 9 2 7

1628-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 2,550.1 2,550.1 100.0% 2 2 2

1660-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 2,475.0 2,475.0 100.0% 2 2 2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 109: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

109

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Michoacán para el cierre de 2017; asciende a 21 mil 005.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 10º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 3.6% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Michoacán concentra la deuda municipal en el Municipio de Morelia; con 172.0 millones de pesos, Zitácuaro; con 18.8 millones de pesos, Uruapan; con 28.2 millones de pesos, lo que representa el 68.7% del total de la deuda municipal; que asciende a 318.7 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISMDF FISE

TOTAL 206.5 5.8 41.8 254.1

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.3.5 3.5

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.12.0 12.0

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.170.6 3.8 174.5

Penas convencionales no aplicadas. 35.8 35.8

Falta de amortización de los anticipos. 2.9 2.9

Pago de volúmenes en exceso en las obras y

adquisiciones.2.0 2.0

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 1.0 1.0

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.22.4 22.4

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

MICHOACÁN DE OCAMPO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 110: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

110

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 63.5% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento fue el menor con el 2.1% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 180.5 3.1 0.2

2002 152.8 2.3 0.1

2003 1,597.7 24.4 0.9

2004 1,481.8 21.0 0.8

2005 2,787.8 33.9 1.3

2006 2,811.4 29.2 1.2

2007 6,581.1 67.8 2.6

2008 6,757.8 53.6 2.4

2009 7,770.9 70.2 2.8

2010 10,069.5 75.5 3.4

2011 15,140.6 101.7 4.5

2012 15,528.1 100.9 4.4

2013 15,531.9 91.2 4.3

2014 17,329.7 93.8 4.5

2015 17,472.5 89.1 4.3

2016 21,188.1 131.4 4.9

2017 1/ 21,005.8 129.7 4.6

2001-2006 63.5% 19.0 0.82006-2012 26.6% 71.3 3.12012-2017 2.1% 106.0 4.5

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE MICHOACAN, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 63.5%

2006-2012 26.6%

2012-2017 2.1%

63.5%

26.6%

2.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 111: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

111

Gasto Federalizado

4.17. Morelos

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 19 auditorías al Estado de Morelos. El Universo Seleccionado ascendió a 5 mil 222.9 millones de pesos y la muestra auditada fue de 4 mil 899.1 millones de pesos, lo que representa el 93.8% del alcance del universo.

R PEFCF SA PRAS PO M

25 8,412.8 7,159.3 85.1% 101 35 12 1 0 21 1 0 17.1 0.3 16.8

6 3,189.9 2,260.2 70.9% 2 2 1 0 0 1 0 0 0.0 0.0 0.0

19 5,222.9 4,899.1 93.8% 99 33 11 1 0 20 1 0 17.1 0.3 16.8

1062-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero2,458.4 2,458.0 100.0% 4 1 1 0.3 0.3

1065-DS-GF Participación Social en Desayunos Escolares

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2

1066-DS-GF Participación Social en Educación

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

6

1070-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

358.7 240.6 67.1% 12 2 2

1074-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

132.7 92.9 70.0% 2 1 1

1076-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

81.1 52.9 65.3% 10

1077-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero180.1 119.8 66.5% 7 4 1 3

1079-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

9

1080-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

33.2 33.2 100.0% 6 1 1

1081-DS-GF

Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

9

1082-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

109.6 79.3 72.3% 11 11 2 1 7 1 16.8 16.8

1087-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

65.4 45.8 70.0% 6 2 1 1

1089-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2.8 1.8 62.7% 2 2 1 1

1090-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

7.0 5.1 73.2% 3 2 1 1

1091-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

10.4 7.6 73.4% 5 1 1

1093-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

17.1 17.1 100.0% 5 6 1 5

1600-GB-GF

Otorgamiento del Subsidio para el Fortalecimiento del

Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los

Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad

de México y, en su caso, a las Entidades Federativas que

Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

Cumplimiento

Financiero

107.2 85.7 80.0%

1629-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 1,071.3 1,071.3 100.0%

1661-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 588.1 588.1 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE MORELOS, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 112: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

112

Gasto Federalizado

Se formularon 99 Observaciones, que generaron 33 Acciones, de las cuales 11 son Recomendaciones (33.3%); 1 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (3.0%); 20 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (60.6%) y 1 Pliego de Observación (3.0%). El monto total de las recuperaciones ascendió 17.1 millones de pesos, de los cuales 0.3 millones de pesos son operados (1.5%) y 16.8 millones de pesos son probables (98.5%).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Morelos para el cierre de 2017; asciende a 5 mil 845.1 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 21º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.0% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Morelos actualmente para el cierre de 2017, concentra la deuda municipal en el Municipio de Cuernavaca; con 402.2 millones de pesos, Cuautla; con 210.3 millones de pesos, y Jiutepec; con 143.1 millones de pesos, lo que representa el 81.9% del total de la deuda municipal; que asciende a 922.4 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FORTAMUN-DF

TOTAL 16.8 0.3 17.1

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.16.8 16.8

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.3 0.3

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

MORELOS(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Distribución de las

Participaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 113: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

113

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 19.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento fue de 10.8% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 466.5 16.0 0.6

2002 486.2 15.0 0.6

2003 842.6 24.3 0.9

2004 851.1 23.5 0.8

2005 935.7 22.1 0.8

2006 737.8 15.3 0.6

2007 653.3 13.7 0.5

2008 486.1 8.1 0.4

2009 346.2 6.5 0.3

2010 1,269.6 20.4 0.9

2011 2,856.9 41.1 1.7

2012 2,871.1 41.4 1.6

2013 4,653.6 62.5 2.5

2014 5,724.4 69.0 3.0

2015 5,197.4 59.3 2.6

2016 4,814.1 101.2 2.3

2017 1/ 5,845.1 105.3 2.6

2001-2006 3.5% 19.4 0.72006-2012 19.4% 20.9 0.82012-2017 10.8% 73.1 2.4

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE MORELOS, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 3.5%

2006-2012 19.4%

2012-2017 10.8%

3.5%

19.4%

10.8%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 114: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

114

Gasto Federalizado

4.18. Nayarit

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 18 auditorías al Estado de Nayarit. El Universo Seleccionado ascendió a 5 mil 540.8 millones de pesos y la muestra auditada fue de 4 mil 733.3 millones de pesos, lo que representa el 85.4% del alcance del universo. Se formularon 159 Observaciones, que generaron 55 Acciones, de las cuales 40 son Recomendaciones (72.7%); 4 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (7.3%) y 11 Pliego de Observación (20.0%).

R PEFCF SA PRAS PO M

24 8,014.8 6,827.4 85.2% 175 71 48 0 0 4 19 0 68.4 2.7 65.7

6 2,474.0 2,094.1 84.6% 16 16 8 0 0 0 8 0 10.3 1.0 9.2

18 5,540.8 4,733.3 85.4% 159 55 40 0 0 4 11 0 58.1 1.7 56.4

1096-DS-GFContraloría Social en el Programa de Cultura Física y

Deporte

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

11 4 4

1097-DS-GFContraloría Social en el Programa Educación para

Adultos

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

14

1098-DS-GF Contraloría Social en el Seguro Popular

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

7

1099-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero2,061.3 2,053.5 99.6% 4 6 3 3 0.3 0.3

1101-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,234.4 741.6 60.1% 6 2 2 49.5 1.5 48.1

1105-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

328.6 198.1 60.3% 13 3 2 1 1.6 1.6

1109-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

124.9 86.3 69.1% 7 4 2 1 1 0.2 0.2

1111-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

81.4 57.3 70.4% 8

1112-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero185.5 116.9 63.0% 7 1 1 0.2 0.2

1114-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

20 20 20

1118-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

44.0 31.7 72.1% 13 4 2 2 0.3 0.3

1119-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

53.3 37.3 70.1% 9 1 1

1120-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

24.1 17.3 71.9% 13 5 2 3 5.4 5.4

1121-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

39.5 29.3 74.2% 15 4 3 1 0.7 0.7

1122-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

29.1 29.1 100.0% 8 1 1

1125-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

57.0 57.0 100.0% 4

1630-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero687.7 687.7 100.0%

1662-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero590.2 590.2 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE NAYARIT, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 115: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

115

Gasto Federalizado

El monto total de las recuperaciones ascendió 58.1 millones de pesos, de los cuales 1.7 millones de pesos (2.9%) son recuperaciones operadas y 56.4 millones de pesos (97.1%) son recuperaciones probables.

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Nayarit para el cierre de 2017; asciende a 6 mil 103.4 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 20º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.1% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Nayarit actualmente para el cierre de 2017, concentra la deuda municipal en el Municipio de Tepic; con 231.7 millones de pesos, Bahía de Banderas; con 203.3 millones de pesos, lo que representa el 91.6% del total de la deuda municipal; que asciende a 474.9 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FORTAMUN-DF

TOTAL 1.6 0.2 6.1 0.3 0.3 49.5 0.2 58.1

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.3.7 3.7

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.1.0 0.3 0.3 1.5

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.0 48.1 0.2 48.3

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 1.5 1.5

Falta de amortización de los anticipos. 1.6 1.6

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS1.4 1.4

Pagos improcedentes o en exceso. 0.1 0.1

NAYARIT

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Recursos del

Programa

Escuelas al CIEN

TOTAL

Distribución de las

Participaciones

Federales

Concepto ObservadoFortalecimiento

Financiero

Page 116: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

116

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 43.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 existe un decremento con -4.5% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 129.1 6.6 0.4

2002 100.9 4.5 0.3

2003 98.4 4.3 0.2

2004 270.7 11.3 0.5

2005 363.4 13.0 0.6

2006 547.9 17.2 0.8

2007 648.0 19.5 0.9

2008 1,539.7 37.2 2.0

2009 2,215.7 56.2 2.8

2010 3,150.9 70.7 3.7

2011 5,534.5 115.8 6.0

2012 6,320.1 127.6 6.5

2013 6,455.2 121.0 6.3

2014 6,397.9 108.8 5.9

2015 6,276.8 99.8 5.5

2016 6,010.7 134.9 5.0

2017 1/ 6,103.4 130.3 4.8

2001-2006 26.0% 9.5 0.52006-2012 43.1% 63.5 3.32012-2017 -4.5% 120.4 5.7

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE NAYARIT, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 26.0%

2006-2012 43.1%

2012-2017 -4.5%

26.0%

43.1%

-4.5%-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 117: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

117

Gasto Federalizado

4.19. Nuevo León

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Nuevo León. El Universo Seleccionado ascendió a 14 mil 098.3 millones de pesos y la muestra auditada fue de 13 mil 021.1 millones de pesos, lo que representa el 92.4% del alcance del universo. Se formularon 82 Observaciones, que generaron 71 Acciones, de las cuales 12 es Recomendación (16.9%), 2 Solicitud de Aclaración (2.8%); 40 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (56.3%) y 17 Pliegos de Operación (23.9%). El monto total de las recuperaciones ascendió 213.3 millones de pesos, de los cuales 5.0 millones de pesos con recuperaciones operadas (2.3%) y 208.3 millones de pesos son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

21 19,048.8 17,686.3 92.8% 99 89 13 0 3 56 17 0 213.4 5.1 208.3

6 4,950.4 4,665.3 94.2% 17 18 1 0 1 16 0 0 0.1 0.1 0.0

15 14,098.3 13,021.1 92.4% 82 71 12 0 2 40 17 0 213.3 5.0 208.3

1130-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero7,333.5 7,331.9 100.0% 7 11 5 1 5 3.1 3.1

1133-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero330.0 330.0 100.0% 4 4 4

1134-DS-GFLínea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, en

el Estado de Nuevo León

Inversiones

Físicas638.2 275.2 43.1% 7 7 1 6 39.6 39.6

1138-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

609.1 163.8 26.9% 8 7 2 3 2 96.0 96.0

1142-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

281.2 198.7 70.7% 8 3 1 2 16.3 1.6 14.7

1144-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

97.8 89.2 91.3% 16 8 4 4 55.4 0.2 55.3

1145-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero217.7 41.4 19.0% 5 5 3 2 0.1 0.1

1149-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

57.0 57.0 100.0% 5 5 1 4

1152-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

379.4 379.4 100.0% 3 3 3

1153-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

51.7 51.7 100.0% 4 4 1 3

1154-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

185.3 185.3 100.0% 4 4 4

1157-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

124.8 124.8 100.0% 10 9 1 1 6 1 2.6 2.6

1160-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

239.0 239.0 100.0% 1 1 1

1631-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero2,844.7 2,844.7 100.0%

1663-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero708.8 708.8 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 118: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

118

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Nuevo León para el cierre de 2017; asciende a 71 mil 231.9 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 2º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 12.3% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Nuevo León actualmente para el cierre de 2017 concentra la deuda municipal en el Municipio de Monterrey; con 1 mil 969.1 millones de pesos, San Nicolás de los Garza; con 881.3 millones de pesos, Guadalupe; con 639.0 millones de pesos, lo que representa el 76.1% del total de la deuda municipal; que asciende a 4 mil 581.0 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE

TOTAL 96.0 16.3 2.6 55.4 3.1 39.6 0.1 213.3

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.82.3 5.0 48.8 0.1 136.2

Recursos aplicados en conceptos que no cuentan con la

validación del SESNSP.11.3 11.3

Penas convencionales no aplicadas. 0.1 5.3 5.5

Falta de amortización de los anticipos. 13.8 2.5 1.3 17.6

Pago de la “reparación de las filtraciones en el túnel",

las que debieron ser con cargo en la contratista.3.5 3.5

No se descontó el volumen que ocupa el acero en el

concreto hidráulico.1.0 1.0

Porcentaje injustificado del desperdicio de concreto. 34.2 34.2

Retrasos en la ministración de los recursos de los

Incentivos a la Venta Final de Gasolina y Diésel, y del

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos

3.1 3.1

Incorrecta integración de los precios unitarios fuera de

catálogo para la perforación para pilas de cimentación

de 220.0 cm y 240.0 cm de diámetro.

0.9 0.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Recursos del

Programa Escuelas

al CIEN

NUEVO LEÓN(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTAL

Distribución de las

Participaciones

Federales

Concepto Observado

Línea 3 del Sistema

de Transporte

Colectivo

Page 119: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

119

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 13.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento fue de 4.5% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 8,635.4 95.9 2.3

2002 8,704.0 87.2 2.1

2003 8,418.2 81.7 1.7

2004 9,248.8 84.5 1.6

2005 11,721.7 88.5 1.9

2006 16,711.1 107.8 2.4

2007 17,346.2 107.4 2.2

2008 17,959.9 87.3 2.1

2009 27,070.7 150.6 3.3

2010 33,971.5 166.2 3.7

2011 38,590.5 171.5 3.9

2012 46,952.9 209.5 4.4

2013 51,911.9 216.8 4.7

2014 61,179.6 228.0 5.2

2015 63,832.0 220.6 5.2

2016 65,807.9 297.8 5.0

2017 1/ 71,231.9 317.3 5.1

2001-2006 7.7% 90.9 2.02006-2012 13.1% 142.9 3.12012-2017 4.5% 248.3 4.9

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE NUEVO LEÓN, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 7.7%

2006-2012 13.1%

2012-2017 4.5%

7.7%

13.1%

4.5%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 120: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

120

Gasto Federalizado

4.20. Oaxaca

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de Oaxaca. El Universo Seleccionado ascendió a 15 mil 772.3 millones de pesos y la muestra auditada fue de 15 mil 239.0 millones de pesos, lo que representa el 96.6% del alcance del universo. Se formularon 85 Observaciones, que generaron 68 Acciones, de las cuales 15 son Recomendaciones (22.1%); 2 Solicitudes de Aclaración (2.9%); 41 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (60.3%) y 10 Pliegos de Observación (14.7%). El monto total de las recuperaciones ascendió 259.1 millones de pesos, de las cuales 19.7 millones de pesos (7.6%) son recuperaciones operadas y 239.5 millones de pesos (92.4%) son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

22 23,965.1 22,315.4 93.1% 139 124 18 3 7 68 28 0 708.9 34.6 674.3

8 8,192.8 7,076.4 86.4% 54 56 3 3 5 27 18 0 449.7 14.9 434.8

14 15,772.3 15,239.0 96.6% 85 68 15 0 2 41 10 0 259.1 19.7 239.5

1165-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero4,948.7 4,948.6 100.0% 7 14 10 2 1 1 32.1 32.1

1171-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,160.0 934.3 80.5% 11 9 1 6 2 96.6 0.0 96.6

1175-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

222.2 196.6 88.5% 6 5 4 1 0.4 0.4

1177-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

790.5 636.4 80.5% 8 6 4 2 125.0 19.6 105.3

1179-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero143.9 125.2 87.0% 5 6 1 5

1181-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

0.0 0.0 0.0% 7

1184-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

46.1 40.2 87.2% 5 5 1 3 1 0.4 0.4

1186-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

148.1 121.0 81.7% 10 5 4 1 4.3 4.3

1187-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

119.7 102.2 85.4% 7 6 1 5

1191-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

91.1 67.5 74.1% 3

1192-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

130.4 95.4 73.2% 4

1598-GB-GF

Otorgamiento del Subsidio para el Fortalecimiento del

Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los

Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad

de México y, en su caso, a las Entidades Federativas que

Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función

Cumplimiento

Financiero16.0 16.0 100.0% 12 12 1 9 2 0.4 0.4

1632-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero2,224.5 2,224.5 100.0%

1664-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero5,731.0 5,731.0 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE OAXACA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 121: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

121

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Oaxaca para el cierre de 2017; asciende a 12 mil 526.5 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 14º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 2.2% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Oaxaca actualmente para el cierre de 2017, se concentra la deuda municipal en los municipios de Oaxaca; con 60.8 millones de pesos, y Salina Cruz; con 15.3 millones de pesos, lo que representa el 92.8% del total de la deuda municipal; que asciende a 82.0 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMUN-DF FORTASEG

TOTAL 96.6 0.4 0.4 125.0 4.3 0.4 32.1 259.1

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.4.3 4.3

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.95.6 0.4 60.6 0.4 18.2 175.1

Rendimientos financieros no entregados a los ejecutores. 13.9 13.9

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 64.4 64.4

Penas convencionales no aplicadas. 1.0 1.0

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS0.4 0.4

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

OAXACA(Millones de pesos)

Convenios de

Descentralización TOTAL

Distribución de las

Participaciones

Federales

Concepto ObservadoAportaciones Federales

Page 122: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

122

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 37.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento fue de 12.7% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 230.8 4.8 0.3

2002 312.2 6.0 0.4

2003 583.3 10.2 0.5

2004 552.7 9.3 0.4

2005 491.7 7.0 0.4

2006 1,506.2 19.1 0.9

2007 4,245.3 53.4 2.5

2008 4,544.6 43.0 2.5

2009 4,483.8 48.2 2.5

2010 4,615.4 41.3 2.3

2011 5,360.3 43.4 2.4

2012 5,660.4 43.1 2.3

2013 10,154.7 70.4 4.2

2014 10,685.0 66.0 4.1

2015 13,175.5 81.2 4.8

2016 11,714.6 88.4 4.0

2017 1/ 12,526.5 92.4 4.1

2001-2006 37.4% 9.4 0.52006-2012 18.7% 41.6 2.2

2012-2017 12.7% 73.6 3.9TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE OAXACA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 37.4%

2006-2012 18.7%

2012-2017 12.7%

37.4%

18.7%

12.7%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 123: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

123

Gasto Federalizado

4.21. Puebla

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 19 auditorías al Estado de Puebla. El Universo Seleccionado ascendió a 14 mil 125.1 millones de pesos y la muestra auditada fue de 12 mil 375.3 millones de pesos, lo que representa el 87.6% del alcance del universo. Se formularon 131 Observaciones, que generaron 66 Acciones, de las cuales 18 son Recomendaciones (27.3%); 1 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal

R PEFCF SA PRAS PO M

26 31,601.1 27,110.8 85.8% 138 73 22 1 1 27 22 0 1,157.5 7.5 1,150.0

7 17,476.0 14,735.5 84.3% 7 7 4 0 1 1 1 0 7.6 7.5 0.0

19 14,125.1 12,375.3 87.6% 131 66 18 1 0 26 21 0 1,149.9 0.0 1,149.9

1197-DS-GFConstrucción del Parque del Cerro de Amalucan, en el

Municipio de Puebla

Inversiones

Físicas142.8 142.8 100.0% 7

1201-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,884.4 1,495.0 79.3% 8 16 7 9 920.6 920.6

1205-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,244.7 689.2 55.4% 13 5 3 1 1 165.4 165.4

1209-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

275.1 202.9 73.8% 19 3 1 2 3.4 3.4

1211-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

648.3 515.3 79.5% 9 6 2 3 1 0.3 0.3

1212-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero629.9 156.9 24.9% 4

1214-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1215-DS-GF

Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

4

1218-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

35.5 24.8 69.7% 9 6 3 3 0.9 0.9

1220-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

50.3 35.8 71.0% 7 7 2 5

1221-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

50.4 35.0 69.4% 10 5 3 2 15.6 15.6

1222-GB-GF Financiamiento Público Local: Municipio de Puebla

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

713.9 713.9 100.0% 3 2 2

1224-DS-GF

Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

3

1226-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

85.0 62.5 73.5% 9 2 2 5.3 5.3

1227-DS-GF

Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

5

1229-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

178.5 125.3 70.2% 6

1230-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

38.8 28.5 73.3% 12 14 2 1 10 1 38.4 38.4

1633-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 3,447.7 3,447.7 100.0% 1

1665-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 4,699.8 4,699.8 100.0% 2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE PUEBLA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 124: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

124

Gasto Federalizado

(1.5%); 26 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (39.4%) y 21 Pliego de Observación (31.8%). El monto total de las recuperaciones es de 1 mil 149.9 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables.

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Puebla para el cierre de 2017; asciende a 8 mil 016.4 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 16º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.4% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Puebla actualmente para el cierre de 2017, concentra la deuda municipal en el Municipio de Puebla; con 592.8 millones de pesos, Xicotepec; con 74.4 millones de pesos, lo que representa el 82.3% del total de la deuda municipal; que asciende a 810.6 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMU-DF

TOTAL 165.4 3.4 55.0 0.3 5.3 920.6 1,150.0

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.38.8 5.3 397.6 441.7

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.15.6 15.6

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.165.4 482.6 648.0

Pagos improcedentes o en exceso 19.3 19.3

Pago de conceptos que no se encuentran autorizados en

el anexo técnico, o no cuentan con la autorización de la

reprogramación.

3.2 3.2

Penas convencionales no aplicadas. 16.1 16.1

Falta de amortización de los anticipos. 4.2 4.2

Bienes adquiridos no localizados. 0.1 0.1

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 0.7 0.7

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas0.3 0.3

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS0.6 0.6

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

PUEBLA(Millones de pesos)

Concepto ObservadoFortalecimiento

FinancieroTOTAL

Aportaciones Federales

Page 125: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

125

Gasto Federalizado

realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 20.1% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 no hubo incremento ya que corresponde -6.3% de la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 1,005.6 13.1 0.5

2002 1,001.8 11.9 0.5

2003 2,829.9 30.8 1.2

2004 3,057.8 31.9 1.2

2005 3,012.6 27.1 1.0

2006 3,360.3 26.1 1.0

2007 6,250.0 48.0 1.8

2008 6,327.4 36.8 1.7

2009 6,501.8 43.9 1.8

2010 9,104.7 49.9 2.3

2011 9,318.2 47.8 2.1

2012 9,115.0 43.7 1.9

2013 8,808.1 38.1 1.8

2014 8,775.9 34.5 1.7

2015 8,608.7 31.9 1.6

2016 8,255.1 63.2 1.4

2017 1/ 8,016.4 57.3 1.3

2001-2006 20.1% 23.5 0.92006-2012 12.4% 42.3 1.82012-2017 -6.3% 44.8 1.6

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE PUEBLA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 20.1%

2006-2012 12.4%

2012-2017 -6.3%

20.1%

12.4%

-6.3%-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 126: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

126

Gasto Federalizado

4.22. Querétaro

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de Querétaro. El Universo Seleccionado ascendió a 6 mil 421.6 millones de pesos y la muestra auditada fue de 6 mil 134.0 millones de pesos, lo que representa el 95.5 % del alcance del universo. Se formularon 63 Observaciones, que generaron 4 Acciones, de las cuales 3 son Recomendaciones (75.0%) y 1 Pliego de Observación (25.0%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 212.3 miles de pesos de las cuales el 100% son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

20 9,418.5 8,543.5 90.7% 64 5 4 0 0 0 1 0 1.2 1.0 0.2

6 2,996.9 2,409.5 80.4% 1 1 1 0 0 0 0 0 1.0 1.0 0.0

14 6,421.6 6,134.0 95.5% 63 4 3 0 0 0 1 0 0.2 0.0 0.2

1233-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero3,492.8 3,492.8 100.0% 2

1238-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

361.8 217.9 60.2% 8

1242-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

154.5 111.9 72.5% 6

1244-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

81.9 57.5 70.2% 1

1245-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero211.9 204.3 96.4% 2

1248-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

106.1 76.8 72.4% 7

1251-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

87.8 75.0 85.4%

1252-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

71.5 71.5 100.0% 3

1253-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

12.9 12.9 100.0% 10

1255-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

44.1 37.0 83.8% 16 4 3 1 0.2 0.2

1259-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

61.5 44.4 72.2% 5

1260-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

19.0 16.2 85.3% 2

1634-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,121.9 1,121.9 100.0% 1

1666-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero594.0 594.0 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 127: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

127

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Querétaro para el cierre de 2017; asciende a 970.0 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 31º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.2% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Querétaro actualmente para el cierre de 2017, concentra la deuda municipal en el Municipio de San Juan del Río; con 77.8 millones de pesos, Corregidora; con 67.8 millones de pesos, El Marqués; con 64.8 millones de pesos, lo que representa el 78.3% del total de la deuda municipal que asciende a 268.9 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FISISMDF

TOTAL 0.2 0.2

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo de los

lineamientos generales del FAIS0.2 0.2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

QUERÉTARO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 128: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

128

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que los ciclos mantienen a la baja la tasa real, ya que de 2001 a 2006 representa el -1.8% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 corresponde el -15.1% de la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 1,406.4 44.1 1.5

2002 1,400.8 41.0 1.4

2003 1,493.5 37.1 1.2

2004 1,559.5 36.9 1.1

2005 1,717.3 35.1 1.1

2006 1,717.9 30.8 0.9

2007 1,891.2 32.1 0.9

2008 1,975.2 26.8 0.9

2009 2,355.8 35.9 1.0

2010 2,219.8 31.0 0.9

2011 2,082.8 26.3 0.8

2012 1,811.1 21.1 0.6

2013 1,767.0 19.3 0.5

2014 1,678.5 16.8 0.5

2015 1,626.1 14.8 0.5

2016 1,480.5 26.2 4.0

2017 1/ 970.0 16.3 0.2

2001-2006 -1.8% 37.5 1.22006-2012 -4.0% 29.2 0.92012-2017 -15.1% 19.1 1.1

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE QUERÉTARO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -1.8%

2006-2012 -4.0%

2012-2017 -15.1%

-1.8%

-4.0%

-15.1%-16.0%

-14.0%

-12.0%

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 129: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

129

Gasto Federalizado

4.23. Quintana Roo

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Quintana Roo. El Universo Seleccionado ascendió a 5 mil 960.2 millones de pesos y la muestra auditada fue de 5 mil 494.7 millones de pesos, lo que representa el 92.2% del alcance del universo. Se formularon 90 Observaciones, que generaron 66 Acciones, de las cuales 17 son Recomendaciones (25.8%); 40 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (60.6%), y 9 Pliegos de Observaciones (13.6%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 33.2 millones de pesos, de los cuales 1.9 millones de pesos son operados (5.6%) y 31.4 millones de pesos son probables (94.4%).

R PEFCF SA PRAS PO M

22 8,383.8 7,484.2 89.3% 128 104 22 0 1 66 15 0 61.9 3.0 58.8

7 2,423.7 1,989.5 82.1% 38 38 5 0 1 26 6 0 28.6 1.2 27.5

15 5,960.2 5,494.7 92.2% 90 66 17 0 0 40 9 0 33.2 1.9 31.4

1262-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero2,232.7 2,232.7 100.0% 5 5 3 2 1.9 1.9

1266-DS-GFProgramas y Fondos Federales en el Estado de Quintana

Roo

Inversiones

Físicas560.0 560.0 100.0% 23 13 4 2 7 20.2 20.2

1268-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

530.6 325.1 61.3% 7 6 2 3 1 10.9 10.9

1272-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

167.5 150.5 89.9% 11 10 1 9

1274-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

87.1 62.7 72.0% 4 4 3 1 0.3 0.3

1275-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero314.8 226.8 72.1% 6 4 1 3

1278-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

33.8 24.1 71.3% 6 2 1 1

1282-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

53.7 39.6 73.8% 3 1 1

1285-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

165.5 124.1 75.0% 4 5 1 4

1286-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

76.4 58.6 76.7% 5 2 1 1

1287-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

33.5 27.3 81.6% 4 5 1 4

1288-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

140.3 99.3 70.8% 7 8 1 7

1290-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

37.7 37.1 98.6% 5 1 1

1635-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero894.9 894.9 100.0%

1667-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero631.8 631.8 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 130: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

130

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Quintana Roo para el cierre de 2017; asciende a 22 mil 263.2 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 9º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 3.8% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Quintana Roo actualmente para el cierre de 2017, concentro la deuda municipal en el Municipio de Benito Juárez; con 1 mil 165.2 millones de pesos, Solidaridad; con 719.6 millones de pesos, lo que representa el 68.2% del total de la deuda municipal que asciende a 2 mil 763.6 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISE

TOTAL 10.9 0.3 1.9 20.2 33.2

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.4.4 4.4

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.3 9.3 9.6

Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los

objetivos específicos del Fondo.0.9 0.9

Deducciones no justificadas y por el retraso en la

ministración de las participaciones federales a los

municipios, sin que se entregaran los intereses

correspondientes.

1.9 1.9

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales0.9 0.9

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 4.7 4.7

Pago de volúmenes en exceso en las obras y

adquisiciones.10.9 10.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Distribución de las

Participaciones FederalesConcepto Observado

QUINTANA ROO(Millones de pesos)

Aportaciones Federales Programas y

Fondos FederalesTOTAL

Page 131: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

131

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 34.6% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento fue de 4.0% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 993.8 47.0 1.2

2002 1,320.6 58.2 1.5

2003 1,505.3 59.2 1.4

2004 2,000.7 69.2 1.7

2005 1,927.8 53.6 1.5

2006 1,880.0 43.9 1.3

2007 2,427.8 52.8 1.5

2008 2,756.4 49.4 1.5

2009 3,743.2 73.5 2.1

2010 10,037.2 176.2 5.3

2011 13,025.7 208.7 6.4

2012 15,006.5 236.3 6.6

2013 17,762.8 257.3 7.4

2014 21,173.6 277.5 8.6

2015 22,442.5 269.5 8.5

2016 22,247.0 420.1 7.9

2017 1/ 22,263.2 388.2 7.5

2001-2006 7.2% 55.2 1.42006-2012 34.6% 120.1 3.52012-2017 4.0% 308.2 7.8

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE QUINTANA ROO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 7.2%

2006-2012 34.6%

2012-2017 4.0%

7.2%

34.6%

4.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 132: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

132

Gasto Federalizado

4.24. San Luis Potosí

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de San Luis Potosí. El Universo Seleccionado ascendió a 8 mil 574.4 millones de pesos y la muestra auditada fue de 8 mil 233.1 millones de pesos, lo que representa el 96.0 % del alcance del universo. Se formularon 106 Observaciones, que generaron 63 Acciones, de las cuales 20 son Recomendaciones (31.7%); 25 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (39.7%) y 18 Pliegos de Observaciones (28.6%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 181.4 millones de pesos, de los cuales 4.5 millones de pesos son operados (2.5%) y 177.0 millones de pesos son probables (97.5%).

R PEFCF SA PRAS PO M

21 12,584.7 11,246.9 89.4% 127 84 22 0 1 37 24 0 198.2 4.6 193.6

7 4,010.4 3,013.8 75.2% 21 21 2 0 1 12 6 0 16.8 0.2 16.6

14 8,574.4 8,233.1 96.0% 106 63 20 0 0 25 18 0 181.4 4.5 177.0

1292-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero3,671.5 3,671.5 100.0% 11 9 4 5 0.9 0.9

1297-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

542.2 317.4 58.5% 15 7 3 4 3.5 3.5

1301-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

220.3 216.3 98.2% 3 3 2 1

1303-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

253.5 253.5 100.0% 6 7 1 1 5 136.0 136.0

1304-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero199.1 121.2 60.9% 4 2 1 1

1307-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

128.0 128.0 100.0% 8 9 2 4 3 33.1 33.1

1308-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

37.1 28.5 76.9% 8 7 2 2 3 6.0 6.0

1311-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

32.2 26.0 80.7% 12 1 1 0.2 0.2

1312-DS-GFFondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura

Estatal y Municipal

Cumplimiento

Financiero33.0 33.0 100.0% 7 2 1 1

1316-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

22.5 18.5 82.2% 8

1317-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

27.6 20.4 73.7% 9 1 1

1319-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

38.8 30.2 78.0% 13 13 3 4 6 1.6 1.6

1636-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,531.1 1,531.1 100.0%

1668-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,837.5 1,837.5 100.0% 2 2 2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 133: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

133

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de San Luis Potosí para el cierre de 2017; asciende a 4 mil 086.7 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 26º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.7% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de San Luis Potosí actualmente para el cierre de 2017 concentro la deuda municipal en el Municipio de San Luis Potosí; con 409.1millones de pesos, Tamuín; con 40.5 millones de pesos, lo que representa el 88.3% del total de la deuda municipal que asciende a 509.2 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 3.5 40.8 136.0 0.2 0.9 181.4

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.0.2 120.6 0.2 121.1

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.3.0 30.7 33.7

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.5 0.5

Rendimientos financieros no entregados a los ejecutores. 0.9 0.9

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 4.9 4.9

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 3.5 15.3 18.9

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS1.2 1.2

Pago de volúmenes en exceso en las obras y

adquisiciones.0.1 0.1

Otros 0.1 0.1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

SAN LUIS POTOSÍ(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesConcepto Observado TOTAL

Distribución de las

Participaciones Federales

Page 134: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

134

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 20.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 no hubo incremento ya que corresponde -6.5% de la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 802.9 21.2 0.9

2002 1,438.0 35.2 1.5

2003 1,211.0 28.0 0.9

2004 2,721.0 60.0 1.8

2005 2,146.0 41.3 1.3

2006 2,712.8 45.3 1.4

2007 2,771.5 44.1 1.4

2008 2,865.4 36.0 1.3

2009 4,580.1 65.5 2.1

2010 4,823.5 57.8 2.0

2011 4,639.8 50.6 1.7

2012 4,688.2 48.6 1.6

2013 4,480.6 42.3 1.5

2014 4,536.2 39.4 1.4

2015 4,264.4 35.1 1.3

2016 4,498.3 54.1 1.3

2017 1/ 4,086.7 47.1 1.1

2001-2006 20.4% 38.5 1.32006-2012 4.3% 49.7 1.62012-2017 -6.5% 44.4 1.4

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE SAN LUIS POTOSÍ, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 20.4%

2006-2012 4.3%

2012-2017 -6.5%

20.4%

4.3%

-6.5%-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 135: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

135

Gasto Federalizado

4.25. Sinaloa

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 14 auditorías al Estado de Sinaloa. El Universo Seleccionado ascendió a 6 mil 862.2 millones de pesos y la muestra auditada fue de 5 mil 040.3 millones de pesos, lo que representa el 73.5% del alcance del universo. Se formularon 79 Observaciones, que generaron 40 Acciones, de las cuales 4 son Recomendaciones (10.0%); 2 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (5.0%); 19 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (47.5%), y 15 Pliegos de Observaciones (37.5%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 60.2 millones de pesos, de los cuales el 100% recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

24 15,595.5 13,434.4 86.1% 130 95 14 3 9 35 34 0 122.0 0.0 122.0

10 8,733.3 8,394.1 96.1% 51 55 10 1 9 16 19 0 61.8 0.0 61.8

14 6,862.2 5,040.3 73.5% 79 40 4 2 0 19 15 0 60.2 0.0 60.2

1323-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero2,091.2 682.4 32.6% 9 4 1 3 3.2 3.2

1328-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

638.0 446.2 69.9% 7 1 1

1332-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

215.5 112.3 52.1% 5

1334-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

105.8 75.9 71.7% 7

1336-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero188.6 113.8 60.3% 4 1 1 0.2 0.2

1340-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

71.6 71.6 100.0% 6 1 1 2.1 2.1

1344-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

506.3 493.0 97.4% 4 6 1 1 4

1345-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

105.7 105.7 100.0% 8 8 6 2 0.5 0.5

1347-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

86.0 86.0 99.9% 8 3 1 1 1 3.4 3.4

1349-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

281.0 281.0 100.0% 7 3 3 34.3 34.3

1350-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

50.6 50.6 100.0% 4 4 1 3 5.1 5.1

1351-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

95.7 95.7 100.0% 8 9 1 7 1 11.4 11.4

1637-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 1,658.9 1,658.9 100.0% 1

1669-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 767.2 767.2 100.0% 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE SINALOA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 136: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

136

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Sinaloa para el cierre de 2017; asciende a 6 mil 996.4 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 18º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.2% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Sinaloa actualmente para el cierre de 2017 concentro la deuda municipal en el Municipio de Culiacán; con 711.0 millones de pesos, Guasave; con 273.7 millones de pesos, Mazatlán; con 224.6 millones de pesos, lo que representa el 86.7% del total de la deuda municipal que asciende a 1 mil 394.6 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FISMDF FORTAMUN-DF

TOTAL 22.4 34.3 3.2 0.2 60.2

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.14.9 34.3 49.2

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.3.2 3.2 0.2 6.7

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 3.8 3.8

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS0.4 0.4

Pago de bienes con precios superiores a los contratados 0.2 0.2

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

SINALOA(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesConcepto Observado

Recursos del

Programa

Escuelas al CIEN

TOTALFortalecimiento

Financiero

Page 137: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

137

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 4.5% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 no hubo incremento ya que corresponde -5.0% de la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 2,765.8 56.3 2.8

2002 3,175.0 63.8 2.9

2003 3,150.8 56.0 2.0

2004 3,225.0 54.5 1.8

2005 4,182.0 62.0 2.2

2006 4,226.1 52.7 2.1

2007 4,579.2 56.3 2.0

2008 4,514.7 43.4 1.8

2009 4,476.5 47.6 1.7

2010 4,879.3 44.3 1.8

2011 5,271.4 45.1 1.8

2012 7,416.8 60.0 2.4

2013 7,752.2 60.0 2.4

2014 7,521.3 51.0 2.2

2015 7,516.1 49.4 2.1

2016 7,322.1 93.7 1.9

2017 1/ 6,996.4 83.3 1.7

2001-2006 2.7% 57.6 2.32006-2012 4.5% 49.9 1.92012-2017 -5.0% 66.2 2.1

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE SINALOA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 2.7%

2006-2012 4.5%

2012-2017 -5.0%

2.7%

4.5%

-5.0%-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 138: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

138

Gasto Federalizado

4.26. Sonora

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 15 auditorías al Estado de Sonora. El Universo Seleccionado ascendió a 12 mil 532.6 millones de pesos y la muestra auditada fue de 10 mil 091.6 millones de pesos, lo que representa el 80.5% del alcance del universo. Se formularon 61 Observaciones, que generaron 45 Acciones, de las cuales 15 son Recomendaciones (33.3%); 21 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (46.7%) y 9 Pliegos de Observación (20.0%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 246.2 millones de pesos, de los cuales el 100% son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

21 16,495.9 13,129.4 79.6% 68 52 17 0 0 26 9 0 257.1 10.9 246.2

6 3,963.3 3,037.8 76.6% 7 7 2 0 0 5 0 0 10.9 10.9 0.0

15 12,532.6 10,091.6 80.5% 61 45 15 0 0 21 9 0 246.2 0.0 246.2

1353-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero4,381.5 4,381.5 100.0% 3

1355-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,234.7 833.1 67.5% 3

1358-DS-GF Programas y Fondos Federales en el Estado de SonoraInversiones

Físicas682.0 682.0 100.0% 9

1360-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

487.3 283.4 58.2% 1

1364-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

301.4 240.6 79.8% 6

1366-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

73.7 73.7 100.0% 3

1367-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero190.4 102.8 54.0% 2 1 1 0.3 0.3

1371-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

91.9 91.9 100.0% 1 1 1

1372-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

34.0 34.0 100.0% 5 2 1 1 0.1 0.1

1374-GB-GF Financiamiento Público Local: Municipio de Hermosillo

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

2,705.8 1,050.2 38.8% 11 40 13 20 7 245.8 245.8

1376-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

77.9 74.9 96.2% 8 1 1

1377-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

48.8 39.9 81.8% 5

1378-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

49.6 30.1 60.7% 3

1638-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,639.3 1,639.3 100.0% 1

1670-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero534.0 534.0 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE SONORA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 139: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

139

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Sonora para el cierre de 2017; asciende a 29 mil 039.3 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 7º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 5.0% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Sonora actualmente para el cierre de 2017, concentro la deuda municipal en el Municipio de Hermosillo; con 1 mil 836.0 millones de pesos, Nogales; con 573.6 millones de pesos, Cajeme; con 547.9 millones de pesos, lo que representa el 67.6% del total de la deuda municipal que asciende a 4 mil 372.3 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FISMDF

TOTAL 0.1 245.8 0.3 246.2

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.215.2 215.2

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.15.3 15.3

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.15.4 15.4

Falta de amortización de anticipos 0.3 0.3

Penas convencionales no aplicadas. 0.1 0.1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

SONORA(Millones de pesos)

Aportaciones

Federales TOTAL

Recursos del

Programa

Escuelas al CIEN

Concepto Observado

Financiamiento Público

Local: Municipio de

Hermosillo

Page 140: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

140

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no hubo crecimiento en las obligaciones lo que represento el -1.8% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento del 10.3% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 5,133.6 82.9 3.6

2002 5,030.4 76.5 3.5

2003 5,460.2 79.5 2.9

2004 5,419.9 72.9 2.6

2005 5,744.7 66.3 2.4

2006 6,248.8 61.8 2.2

2007 6,922.5 67.4 2.3

2008 11,390.7 87.5 3.5

2009 11,258.2 97.0 3.5

2010 17,287.4 132.8 4.9

2011 14,023.9 97.4 3.5

2012 15,105.8 101.6 3.4

2013 17,293.6 109.4 3.7

2014 19,809.4 115.4 4.2

2015 22,780.6 127.7 4.5

2016 29,169.7 284.3 5.5

2017 1/29,039.3 264.5 5.2

2001-2006 -1.8% 73.3 2.92006-2012 10.3% 92.2 3.32012-2017 9.6% 167.2 4.4

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE SONORA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -1.8%

2006-2012 10.3%

2012-2017 9.6%

-1.8%

10.3%9.6%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 141: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

141

Gasto Federalizado

4.27. Tabasco

En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2017, (segunda entrega) se realizaron 13 auditorías al Estado de Tabasco. El Universo Seleccionado ascendió a 9 mil 653.3 millones de pesos y la muestra auditada fue de 9 mil 423.3 millones de pesos, lo que representa el 97.6% del alcance del universo. Se formularon 78 Observaciones, que generaron 25 Acciones, de las cuales 12 son Recomendaciones (48.0%) y 13 Pliegos de Observaciones (52.0%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 67.0 millones de pesos, de los cuales 17.2 millones de pesos son operados (25.7%) y 49.8 millones de pesos son probables (74.3%).

R PEFCF SA PRAS PO M

18 14,243.3 13,544.9 95.1% 96 43 19 1 0 0 23 0 458.3 17.3 441.1

5 4,590.0 4,121.6 89.8% 18 18 7 1 0 0 10 0 391.3 0.1 391.3

13 9,653.3 9,423.3 97.6% 78 25 12 0 0 0 13 0 67.0 17.2 49.8

1383-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero5,068.9 5,068.9 100.0% 2

1388-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

558.2 424.2 76.0% 11 4 2 2 10.4 8.1 2.3

1392-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

157.2 143.5 91.3% 10 6 1 5 39.9 7.8 32.1

1394-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

165.0 165.0 100.0% 5 3 1 2 15.6 1.3 14.3

1395-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero417.2 335.0 80.3% 8 2 1 1 0.4 0.4

1398-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

70.2 70.2 100.0% 6 2 2

1399-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

147.3 147.3 100.0% 9 3 2 1 0.5 0.5

1400-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

195.2 195.2 100.0% 7 1 1

1404-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

138.5 138.5 100.0% 3

1405-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

143.5 143.5 100.0% 5

1407-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

68.2 68.2 100.0% 10 4 2 2 0.1 0.1

1639-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,327.3 1,327.3 100.0% 1

1671-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,196.4 1,196.4 100.0% 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE TABASCO, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 142: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

142

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Tabasco para el cierre de 2017; asciende a 5 mil 199.2 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 24º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.9% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Tabasco actualmente para el cierre de 2017 concentro la deuda municipal en el Municipio de Centro; con 324.8 millones de pesos, Jalapa; con 66.1 millones de pesos, lo que representa el 93.5% del total de la deuda municipal que asciende a 418.0 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 10.4 39.9 15.6 0.6 0.4 67.0

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.26.0 26.0

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.0.1 0.1

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.10.4 14.0 11.9 0.4 36.7

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 3.8 3.8

Pago excedente en sueldos, prestaciones o estímulos a

los autorizados o que no son financiables con el fondo o

programa

0.5 0.5

Pagos posteriores a la fecha de baja, con licencia sin

goce de sueldo y/o no se realizó reintegro de cheques

cancelados en las cuentas bancarias pagadoras de

nómina

0.1 0.1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

TABASCO(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesConcepto Observado TOTAL

Recursos del Programa

Escuelas al CIEN

Page 143: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

143

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no hubo crecimiento en las obligaciones lo que represento el -3.8% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento del 33.3% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 580.6 6.2 0.9

2002 576.2 5.5 0.8

2003 535.5 5.0 0.4

2004 493.4 4.0 0.3

2005 690.4 5.1 0.3

2006 639.4 4.4 0.2

2007 4,561.7 35.0 1.5

2008 2,068.0 12.8 0.6

2009 1,962.7 12.9 0.6

2010 2,233.2 13.5 0.6

2011 2,900.1 16.9 0.6

2012 4,823.8 25.9 0.9

2013 4,665.2 24.1 1.0

2014 4,512.7 22.9 0.9

2015 4,343.8 20.7 0.8

2016 4,783.1 35.3 0.8

2017 1/ 5,199.2 37.5 0.92001-2006 -3.8% 5.0 0.52006-2012 33.3% 17.3 0.72012-2017 -2.4% 27.7 0.9

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE TABASCO, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -3.8%

2006-2012 33.3%

2012-2017 -2.4%

-3.8%

33.3%

-2.4%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 144: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

144

Gasto Federalizado

4.28. Tamaulipas

En la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 (segunda entrega), se realizaron 13 auditorías al Estado de Tamaulipas. El Universo Seleccionado ascendió a 9 mil 275.0 millones de pesos y la muestra auditada fue de 8 mil 734.4 millones de pesos, esto representa el 94.2% del alcance del universo. Se formularon 73 Observaciones, que generaron 31 Acciones, de las cuales 5 fueron Recomendaciones (16.1%); 21 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (67.7%) y 5 Pliegos de Observaciones (16.1%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 133.6 millones de pesos, de los cuales el 100.0% son recuperaciones probables.

R PEFCF SA PRAS PO M

19 14,291.2 13,286.6 93.0% 125 88 7 0 5 41 35 0 583.1 0.0 583.1

6 5,016.3 4,552.2 90.7% 52 57 2 0 5 20 30 0 449.5 0.0 449.5

13 9,275.0 8,734.4 94.2% 73 31 5 0 0 21 5 0 133.6 0.0 133.6

1410-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero4,686.9 4,686.6 100.0% 4

1415-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

451.2 332.5 73.7% 11 2 1 1 12.8 12.8

1419-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

265.7 176.2 66.3% 10 1 1 13.8 13.8

1421-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

108.8 102.7 94.3% 8 3 3 107.0 107.0

1422-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero110.0 106.8 97.1% 5

1426-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

298.7 181.0 60.6% 5 3 3

1427-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

71.5 42.3 59.2% 6 7 1 6

1429-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

43.3 35.9 82.9% 2 1 1

1431-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

370.9 235.8 63.6% 9 1 1

1432-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

67.8 45.1 66.6% 5 6 1 5

1434-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

35.5 24.9 70.1% 8 7 1 6

1640-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,975.6 1,975.6 100.0%

1672-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero789.0 789.0 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 145: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

145

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Tamaulipas para el cierre de 2017; asciende a 12 mil 867.4 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 13º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 2.2% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Tamaulipas actualmente para el cierre de 2017 concentro la deuda municipal en el Municipio de Nuevo Laredo; con 856.4 millones de pesos, Reynosa; con 148.8 millones de pesos, lo que representa el 86.9% del total de la deuda municipal que asciende a 1 mil 156.8 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISE

TOTAL 12.8 13.8 107.0 133.6

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.12.8 105.3 118.2

Penas convencionales no aplicadas. 0.5 0.5

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas, no localizados13.8 1.2 15.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

TAMAULIPAS(Millones de pesos)

Aportaciones FederalesTOTALConcepto Observado

Page 146: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

146

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 no hubo crecimiento en las obligaciones lo que represento el -3.8% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2006 a 2012 hubo un crecimiento del 47.7% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa el aumento más significativo de los periodos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 712.8 10.9 0.4

2002 435.3 6.5 0.2

2003 758.1 10.6 0.3

2004 1,343.0 17.3 0.5

2005 1,008.5 11.4 0.3

2006 782.9 7.7 0.2

2007 1,344.0 12.4 0.4

2008 1,507.4 11.1 0.4

2009 6,637.4 54.7 1.8

2010 10,069.8 71.1 2.5

2011 11,277.3 76.0 2.7

2012 10,924.1 69.3 2.4

2013 10,733.0 63.7 2.3

2014 12,249.3 65.7 2.4

2015 12,925.1 64.8 2.5

2016 13,368.2 101.5 2.5

2017 1/ 12,867.4 94.8 2.2

2001-2006 -3.8% 10.7 0.32006-2012 47.7% 43.2 1.52012-2017 -0.7% 76.6 2.4

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE TAMAULIPAS, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 -3.8%

2006-2012 47.7%

2012-2017 -0.7%

-3.8%

47.7%

-0.7%-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 147: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

147

Gasto Federalizado

4.29. Tlaxcala

En la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 (segunda entrega), se realizaron 14 auditorías al Estado de Tlaxcala. El Universo Seleccionado ascendió a 2 mil 526.6 millones de pesos y la muestra auditada fue de 2 mil 469.1 millones de pesos, esto representa el 97.7% del alcance del universo. Se formularon 75 Observaciones, que generaron 63 Acciones, de las cuales 1 fue Recomendación (1.6%); 52 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (82.5%) y 10 Pliegos de Observación (15.9%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 24.3 millones de pesos, de los cuales 1.5 millones de pesos son operados (6.0%) y 22.9 millones de pesos son probables (94.0%).

R PEFCF SA PRAS PO M

19 5,361.0 4,732.7 88.3% 96 85 2 0 1 72 10 0 30.2 7.3 22.9

5 2,834.4 2,263.6 79.9% 21 22 1 0 1 20 0 0 5.8 5.8 0.0

14 2,526.6 2,469.1 97.7% 75 63 1 0 0 52 10 0 24.3 1.5 22.9

1443-DS-GF Programas y Fondos Federales en el Estado de TlaxcalaInversiones

Físicas472.3 472.3 100.0% 9 1 1

1444-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

258.0 258.0 100.0% 10 10 1 6 3 4.0 0.1 3.9

1448-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

118.9 86.6 72.9% 1 1 1

1450-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

79.3 79.3 100.0% 2

1451-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero68.2 68.2 100.0% 2 2 2 0.6 0.6

1455-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

46.7 46.7 100.0% 7 7 7

1456-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

19.8 19.8 100.0% 9 8 8

1457-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

27.4 24.0 87.8% 4 4 4

1458-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

24.3 21.4 88.1% 5 5 4 1 5.1 5.1

1460-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

45.8 37.4 81.7% 5 4 3 1 0.6 0.6

1462-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

38.0 38.0 100.0% 11 11 11 1.3 1.3

1466-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

37.9 27.3 72.1% 9 9 6 3 12.7 12.7

1641-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 714.6 714.6 100.0% 1 1 1

1673-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero 575.2 575.2 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 148: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

148

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Tlaxcala para el cierre de 2017; se encuentra con cero deudas, con lo cual se ubicó en la posición número 32º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, lo que permite identificar que es la única entidad que no se encuentra endeudada. La deuda del Estado de Tlaxcala es la más sana, ya que se encuentra actualmente en cero, presentó su incremento más elevado en 2007 con un monto que ascendió a 210.0 millones de pesos, y posterior a esto, se ha mantenido, actualmente para el cierre de 2017, la deuda municipal no presenta ningún endeudamiento. La Tasa Media de Crecimiento Real de la Deuda del Estado de Tlaxcala, para el periodo 2001-2016, no existió crecimiento. La deuda como porcentaje de Participaciones Federales para el cierre de 2017 representa 0.0%, mientras que la deuda como porcentaje del PIBE; representa 0.0%.

FAM FISM

TOTAL 3.9 19.7 0.6 24.3

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.3.5 3.5

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.0.6 0.6

Recursos ejercidos por encima de los límites

establecidos para Gastos Indirectos o pagos

improcedentes en este concepto.

0.7 0.7

Penas convencionales no aplicadas. 0.4 0.4

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.18.0 18.0

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS1.0 1.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Concepto Observado

TLAXCALA(Millones de pesos)

Aportaciones

FederalesRecursos del

Programa

Escuelas al CIEN

TOTAL

Page 149: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

149

Gasto Federalizado

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 0.0 0.0 0.0

2002 0.0 0.0 0.0

2003 0.0 0.0 0.0

2004 0.0 0.0 0.0

2005 180.0 6.5 0.4

2006 180.0 5.6 0.3

2007 210.0 6.5 0.4

2008 0.0 0.0 0.0

2009 0.0 0.0 0.0

2010 0.0 0.0 0.0

2011 52.8 1.1 0.1

2012 43.1 0.8 0.1

2013 0.0 0.0 0.0

2014 0.0 0.0 0.0

2015 33.0 0.5 0.0

2016 0.0 0.0 0.0

2017 1 0.0 0.0 0.0

0.0% 1.3 0.1

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE TLAXCALA, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

Page 150: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

150

Gasto Federalizado

4.30. Veracruz

R PEFCF SA PRAS PO M

34 39,012.5 35,233.2 90.3% 323 203 42 0 8 96 57 0 523.1 14.0 509.2

8 12,963.6 10,985.3 84.7% 31 34 4 0 4 21 5 0 18.2 13.6 4.6

26 26,049.0 24,247.9 93.1% 292 169 38 0 4 75 52 0 504.9 0.4 504.6

1468-DE-GF Distribución de las Participaciones FederalesCumplimiento

Financiero9,427.32 9,362.67 99.3% 7 5 4 1

1470-DE-GF Fortalecimiento FinancieroCumplimiento

Financiero1,567.68 997.85 63.7% 19 8 1 7 42.2 0.1 42.1

1475-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

1,390.33 1,001.58 72.0% 16 6 2 1 3 41.0 41.0

1479-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

300.39 255.09 84.9% 21 3 1 1 1 46.7 46.7

1481-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

845.94 507.57 60.0% 6 4 1 2 1 4.7 4.7

1482-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero238.23 140.02 58.8% 8 6 1 1 4 2.2 2.2

1484-GB-GFSistema de Evaluación del Desempeño del Gasto

Federalizado

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

7

1485-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

70.88 58.59 82.7% 19 10 2 1 7 46.5 46.5

1490-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

27.40 27.40 100.0% 19 19 3 12 4 23.4 23.4

1492-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

95.63 58.19 60.9% 11 5 1 1 3 5.7 5.7

1494-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

68.94 60.70 88.0% 7 7 3 4

1496-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

97.01 57.68 59.5% 12 3 1 2 4.2 4.2

1498-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

27.29 24.55 89.9% 6 6 3 3

1499-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

82.52 65.16 79.0% 13 4 2 1 1 1.2 0.3 0.9

1502-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

170.19 112.98 66.4% 16 6 2 1 3 48.0 48.0

1504-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

53.78 29.42 54.7% 13 13 3 7 3 13.0 13.0

1505-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

65.74 65.74 100.0% 9 9 1 7 1 65.7 65.7

1506-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

41.69 26.84 64.4% 14 5 2 2 1 6.6 6.6

1508-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

224.01 175.38 78.3% 6

1510-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

85.46 69.09 80.8% 18 8 3 1 4 9.8 9.8

1512-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

335.86 335.86 100.0% 13 12 11 1 134.4 134.4

1514-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

128.46 121.88 94.9% 8 8 1 7

1515-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

24.16 24.16 100.0% 11 11 1 6 4 8.3 8.3

1516-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

80.13 69.56 86.8% 11 11 1 8 2 1.2 1.2

1642-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero4,466.97 4,466.97 100.0% 1

1674-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero6,132.95 6,132.95 100.0% 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 151: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

151

Gasto Federalizado

En la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 (segunda entrega), se realizaron 26 auditorías al Estado de Veracruz. El Universo Seleccionado ascendió a 26 mil 049.0 millones de pesos y la muestra auditada fue de 24 mil 247.9 millones de pesos, esto representa el 93.1% del alcance del universo. Se formularon 292 Observaciones, que generaron 169 Acciones, de las cuales 38 fueron Recomendaciones (22.5%); 4 Solicitudes de Aclaración (2.4%); 75 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (44.4%) y 52 Pliegos de Observaciones (30.8%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 504.9 millones de pesos, de los cuales 0.4 millones de pesos son operados (0.1%) y 504.6 millones de pesos son probables (99.9%).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Veracruz para el cierre de 2017; asciende a 49 mil 000.8 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 4º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 8.4% del endeudamiento de Estados a nivel nacional.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 41.0 46.7 225.4 4.7 142.7 42.1 2.2 504.8

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.43.8 115.0 8.3 167.2

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.5.0 5.0

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.2.9 0.3 134.4 42.1 2.2 181.8

Recursos ejercidos por encima de los límites

establecidos para Gastos Indirectos o pagos

improcedentes en este concepto.

1.0 1.0

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad. 0.7 5.6 6.3

Penas convencionales no aplicadas. 2.9 0.5 0.9 4.3

Falta de amortización de los anticipos. 6.6 1.8 8.5

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas, no localizados30.8 3.2 34.0

Obras terminadas que no se encuentran en operación. 3.2 3.2

Obras y acciones que no benefician a población

condiciones de rezago social y pobreza extrema.15.9 15.9

Obras que no cumplen con las especificaciones técnicas

contratadas3.8 3.8

Conceptos no autorizados por la dependencia normativa 64.2 64.2

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del FAIS7.7 7.7

Servicios no realizados o que no cumplen con las

especificaciones contratadas2.0 2.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE(Millones de pesos)

TOTALRecursos del Programa

Escuelas al CIEN

Fortalecimiento

FinancieroConcepto Observado

Aportaciones Federales

Page 152: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

152

Gasto Federalizado

La deuda del Estado de Veracruz actualmente para el cierre de 2017, concentra la deuda municipal de manera general en la mayoría de los Municipios, sin embargo; los montos más altos son: Municipio de Coatzacoalcos; con 470.5 millones de pesos, Tuxpan; con 226.0 millones de pesos, Veracruz; con 160.5 millones de pesos, Xalapa; con 97.5 millones de pesos, lo que representa el 39.3% del total de la deuda municipal que asciende a 2 mil 428.7 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2006 a 2012 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 32.5% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento únicamente es de 0.1% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 1,053.1 9.0 0.5

2002 2,754.6 21.4 1.2

2003 1,882.9 13.8 0.5

2004 3,528.7 25.3 0.9

2005 3,464.2 21.6 0.8

2006 5,514.3 30.1 1.1

2007 7,074.4 37.1 1.3

2008 9,169.7 37.3 1.5

2009 9,331.2 43.2 1.5

2010 21,499.9 82.8 3.1

2011 27,938.1 96.5 3.8

2012 40,028.9 134.9 4.9

2013 40,923.8 128.8 5.0

2014 41,355.0 120.1 4.7

2015 45,879.8 133.3 5.0

2016 49,192.3 199.8 5.2

2017 1 49,000.8 186.3 4.92001-2006 31.4% 20.2 0.82006-2012 32.5% 66.0 2.52012-2017 0.1% 150.5 5.0

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE VERACRUZ, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

Page 153: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

153

Gasto Federalizado

4.31. Yucatán

TMC Real

2001-2006 31.4%

2006-2012 32.5%

2012-2017 0.1%

31.4% 32.5%

0.1%0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

R PEFCF SA PRAS PO M

25 11,452.2 11,110.9 97.0% 130 126 22 0 0 86 18 0 113.3 32.6 80.6

10 6,539.7 6,245.3 95.5% 38 39 13 0 0 18 8 0 57.2 31.3 25.8

15 4,912.6 4,865.6 99.0% 92 87 9 0 0 68 10 0 56.1 1.3 54.8

1524-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

569.6 528.4 92.8% 13 13 2 10 1 8.4 8.4

1528-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

177.2 175.0 98.8% 5 4 1 2 1 5.0 5.0

1530-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

188.9 188.9 100.0% 11 11 7 4 41.2 41.2

1531-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero270.1 270.1 100.0% 4 4 4

1534-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

77.4 77.4 100.0% 8 8 1 6 1 0.1 0.1

1535-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

47.6 47.6 100.0% 15 15 2 12 1 1.1 1.1

1538-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

502.7 502.7 100.0% 2 2 2

1539-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

235.4 235.4 100.0% 3 3 1 2

1542-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

32.7 32.7 100.0% 2 2 2

1543-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

64.8 61.1 94.4% 11 10 8 2 0.1 0.1

1545-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

75.6 75.6 100.0% 2 2 2

1547-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

77.5 77.5 100.0% 6 4 4

1549-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

40.2 40.2 100.0% 9 8 2 6 0.2 0.2

1643-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,183.3 1,183.3 100.0% 1 1 1

1675-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero1,369.6 1,369.6 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE YUCATÁN, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 154: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

154

Gasto Federalizado

En la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 (segunda entrega), se realizaron 15 auditorías al Estado de Yucatán. El Universo Seleccionado ascendió a 4 mil 912.6 millones de pesos y la muestra auditada fue de 4 mil 865.6 millones de pesos, esto representa el 99.0% del alcance del universo. Se formularon 92 Observaciones, que generaron 87 Acciones, de las cuales 9 fueron Recomendaciones (10.3%); 68 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (78.2%) y 10 Pliegos de Observaciones (11.5%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 56.1 millones de pesos, de los cuales 1.3 millones de pesos son operados (2.3%) y 54.8 millones de pesos son probables (97.7%).

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Yucatán para el cierre de 2017; asciende a 4 mil 154.5 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 25º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 0.7% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Yucatán actualmente para el cierre de 2017 concentro la deuda municipal en el Municipio de Mérida; con 121.0 millones de pesos, Valladolid; con 23.0 millones de pesos, lo que representa el 81.7% del total de la deuda municipal que asciende a 176.2 millones de pesos.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 8.4 5.0 0.5 41.2 1.1 56.1

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.0.2 0.2

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.8.4 0.3 38.7 47.3

Bienes adquiridos que no operan o que no cumplen con

las especificaciones contratadas.5.0 5.0

Pago de bienes con precios superiores a los contratados 0.4 0.4

Obra pagada no ejecutada o de mala calidad 0.6 0.6

Rendimientos financieros no entregados a los ejecutores. 2.5 2.5

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Concepto Observado

YUCATÁN(Millones de pesos)

TOTALAportaciones Federales

Page 155: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

155

Gasto Federalizado

La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 34.3% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento únicamente es de 7.1% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 127.3 4.1 0.2

2002 578.7 17.1 0.7

2003 874.9 23.7 0.8

2004 730.3 18.8 0.6

2005 607.1 13.7 0.5

2006 743.1 13.8 0.5

2007 476.0 8.7 0.3

2008 730.9 10.6 0.4

2009 2,076.1 32.7 1.2

2010 1,844.3 26.3 1.0

2011 2,504.8 33.0 1.2

2012 2,426.0 30.3 1.1

2013 2,478.9 27.4 1.1

2014 2,445.1 24.3 1.0

2015 2,374.6 22.0 0.9

2016 2,739.2 35.8 1.0

2017 1 4,154.5 49.6 1.5

2001-2006 34.3% 15.2 0.62006-2012 15.9% 22.2 0.82012-2017 7.1% 31.6 1.1

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE YUCATÁN, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 34.3%

2006-2012 15.9%

2012-2017 7.1%

34.3%

15.9%

7.1%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.

Page 156: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

156

Gasto Federalizado

4.32. Zacatecas

En la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 (segunda entrega), se realizaron 13 auditorías al Estado de Zacatecas. El Universo Seleccionado ascendió a 2 mil 786.4 millones de pesos y la muestra auditada fue de 2 mil 301.3 millones de pesos, esto representa el 82.6% del alcance del universo. Se formularon 93 Observaciones, que generaron 81 Acciones, de las cuales 19 fueron Recomendaciones (23.5%); 51 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (63.0%); y 11 Pliegos de Observaciones (13.6%). El monto total de las recuperaciones ascendió a 58.7 millones de pesos, de los cuales 0.6 millones de pesos son operados (0.9 %) y 58.1 millones de pesos son probables (99.1%).

R PEFCF SA PRAS PO M

20 16,518.9 15,048.6 91.1% 147 137 25 0 0 88 24 0 124.9 1.7 123.1

7 13,732.6 12,747.3 92.8% 54 56 6 0 0 37 13 0 66.2 1.2 65.0

13 2,786.4 2,301.3 82.6% 93 81 19 0 0 51 11 0 58.7 0.6 58.1

1558-DS-GF Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

334.1 219.8 65.8% 14 15 4 8 3 32.6 32.6

1562-GB-GFRecursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública de los Estados y del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

138.1 83.8 60.7% 3 2 2 0.6 0.6

1564-DS-GFRecursos del Fondo de Infraestructura Social para las

Entidades

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

113.9 46.7 41.0% 6 5 1 3 1 0.9 0.9

1565-DS-GF Recursos del Programa Escuelas al CIENCumplimiento

Financiero234.5 95.1 40.6% 6 5 1 2 2 1.2 1.2

1570-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

20.6 11.9 57.7% 11 12 2 9 1 4.4 4.4

1574-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

27.2 13.7 50.3% 5 6 1 4 1 3.6 3.6

1575-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

29.6 25.4 85.6% 10 11 3 6 2 4.5 4.5

1577-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

40.5 32.6 80.4% 12 7 3 3 1 10.8 10.8

1578-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

63.3 39.6 62.6% 13 4 1 3

1580-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

38.6 11.3 29.2% 3 3 3

1582-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero con

Enfoque de

Desempeño

44.9 20.3 45.3% 10 11 3 8

1644-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero875.3 875.3 100.0%

1676-DS-GF

Recursos del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal

Cumplimiento

Financiero825.7 825.7 100.0%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, matriz de datos básicos, ASF.

TOTAL

PRIMERA ENTREGA

SEGUNDA ENTREGA

RecuperacionesTotal Total Operadas Probables

DATOS BÁSICOS DEL ESTADO DE ZACATECAS, CUENTA PÚBLICA 2017(Millones de pesos)

Núm. de

AuditoríaRamo / Fondo, Programa, Fideicomiso / Titulo Auditorias

Universo

Seleccionado

Muestra

Auditada

Alcance

(%)

Observa-

ciones

Acciones Promovidas

Page 157: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

157

Gasto Federalizado

Principales resultados de fiscalización (segunda entrega)

Obligaciones Financieras El saldo de las Obligaciones Financieras del Estado de Zacatecas para el cierre de 2017; asciende a 8 mil 360.3 millones de pesos, con lo cual se ubicó en la posición número 15º de las Entidades Federativas más endeudadas del país, al concentrar el 1.4% del endeudamiento de Estados a nivel nacional. La deuda del Estado de Zacatecas actualmente para el cierre de 2017, concentro la deuda municipal en el Municipio de Guadalupe; con 173.7 millones de pesos, Zacatecas; con 122.1 millones de pesos, lo que representa el 95.3% del total de la deuda municipal que asciende a 310.5 millones de pesos. La Tasa Media de Crecimiento Real se representa por medio de 3 periodos; el primero comprende de 2001 a 2006, posteriormente de 2006 a 2012 y por último de 2012 a 2017, lo que permite realizar un comparativo sobre el incremento o decremento de las obligaciones financieras, más representativo entre estos periodos.

FAM FASP FISMDF FISE FORTAMUN-DF

TOTAL 32.6 0.6 8.0 0.9 15.3 1.2 58.7

Falta de documentación justificativa y/o comprobatoria

del gasto.3.6 0.9 14.8 19.4

Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias,

fondos o programas.28.3 4.4 0.5 33.2

Recursos o rendimientos financieros no ejercidos,

devengados o sin ser reintegrados a la TESOFE.4.3 0.6 0.3 5.1

Obras y acciones que no corresponden con el catálogo

de los l ineamientos generales del Fondo o Programa0.9 0.9

ZACATECAS(Millones de pesos)

TOTAL

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe Individual de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, ASF.

Aportaciones Federales Recursos del Programa

Escuelas al CIENConcepto Observado

Page 158: × ï t r s x Comisión de Vigilancia de la Auditoría …...Las acciones que implican probables responsabilidades son aquéllas de carácter correctivo, cuyo desahogo se realiza por

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017-II

158

Gasto Federalizado

El comportamiento de las Obligaciones financieras durante estos 3 periodos comparados, permite identificar que durante el periodo comprendido de 2001 a 2006 hubo un crecimiento muy significativo en las obligaciones financieras, lo que represento el 69.4% de acuerdo a la tasa media de crecimiento (real), y para el periodo de 2012 a 2017 el incremento únicamente es de 5.2% correspondientes a la tasa media de crecimiento (real) lo que representa los periodos mas significativos de los ciclos comparados.

AñoImporte

(Millones de Pesos)

Deuda como % de

Participaciones Federales

Deuda como %

del PIBE

2001 11.6 0.4 0.0

2002 206.9 7.5 0.5

2003 381.6 13.2 0.7

2004 370.1 12.0 0.6

2005 293.5 8.3 0.4

2006 216.1 5.0 0.3

2007 133.7 3.1 0.2

2008 639.6 11.5 0.7

2009 572.8 11.0 0.5

2010 682.0 11.3 0.5

2011 3,708.5 56.0 2.2

2012 5,321.8 79.2 2.9

2013 5,842.1 80.2 3.6

2014 7,243.3 94.6 4.0

2015 7,609.4 92.7 4.0

2016 8,549.0 129.5 4.3

2017 1 8,360.3 121.7 3.9

2001-2006 69.4% 7.7 0.42006-2012 62.4% 25.3 1.02012-2017 5.2% 99.6 3.8

TMC Real Promedio Promedio

Fuente: Elaborado con base en datos de la SHCP, 2017

SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DE ZACATECAS, 2001-2017

1/ Saldo al cierre de 2017

TMC Real

2001-2006 69.4%

2006-2012 62.4%

2012-2017 5.2%

69.4%

62.4%

5.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Comparativo del crecimiento de las Obligaciones Financieras

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la SHCP.